SEPTIMA REUNION CPPS-FAOcpps.dyndns.info/cpps-docs-web/dircient/pesca artesanal...INFORME FINAL...

79
COMISIÓN PERMANENTE DEL PACÍFICO SUR -CPPS SECRETARÍA GENERAL QUITO-ECUADOR Colombia - Chile - Ecuador - Perú ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA y LA ALlMENTACIÓN (FAO) INFORME FINAL SÉPTIMA REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO CPPS/FAO SOBRE EVALUACIÓN DE RECURSOS Y PESQUERÍAS ARTESANALES EN EL PACÍFICO SUDESTE Callao - Perú, 21 al 25 de junio de 1999 Quito, diciembre de 1999

Transcript of SEPTIMA REUNION CPPS-FAOcpps.dyndns.info/cpps-docs-web/dircient/pesca artesanal...INFORME FINAL...

Page 1: SEPTIMA REUNION CPPS-FAOcpps.dyndns.info/cpps-docs-web/dircient/pesca artesanal...INFORME FINAL SÉPTIMA REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO CPPS/FAO SOBRE EVALUACIÓN DE RECURSOS Y PESQUERÍAS

COMISIÓN PERMANENTE DEL PACÍFICO SUR -CPPS SECRETARÍA GENERAL QUITO-ECUADOR

Colombia - Chile - Ecuador - Perú

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA y LA ALlMENTACIÓN (FAO)

INFORME FINAL

SÉPTIMA REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO CPPS/FAO SOBRE EVALUACIÓN DE RECURSOS Y PESQUERÍAS ARTESANALES EN EL

PACÍFICO SUDESTE

Callao - Perú, 21 al 25 de junio de 1999

Quito, diciembre de 1999

Page 2: SEPTIMA REUNION CPPS-FAOcpps.dyndns.info/cpps-docs-web/dircient/pesca artesanal...INFORME FINAL SÉPTIMA REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO CPPS/FAO SOBRE EVALUACIÓN DE RECURSOS Y PESQUERÍAS

SÉPTIMA REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO CPPS/FAO SOBRE EVALUACIÓN DE RECURSOS Y PESQUERÍAS ARTESANALES EN EL

PACÍFICO SUDESTE

Callao, Perú, 21 al 25 de junio de 1999

INFORME FINAL

CONTENIDO

1. Inauguración

2. Organización de la reunión

3. Programas de investigación y monitoreo

3.1. Colombia 3.2. Chile 3.3. Ecuador 3.4. Perú

4. Ordenación y desarrollo

4.1. Colombia 4.2. Chile 4.3. Ecuador 4.4. Perú

5. Revisión de las tareas intersesionales

6. Temas especiales

6.1. Aspectos socioeconómicos de la pesquería artesanal

6.1.1. Colombia 6.1.2. Chile 6.1.3. Ecuador 6.1.4. Perú

6.2. Régimen jurídico de la pesquería artesanal

6.2.1. Colombia 6.2.2. Chile 6.2.3. Ecuador 6.2.4. Perú

Page 3: SEPTIMA REUNION CPPS-FAOcpps.dyndns.info/cpps-docs-web/dircient/pesca artesanal...INFORME FINAL SÉPTIMA REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO CPPS/FAO SOBRE EVALUACIÓN DE RECURSOS Y PESQUERÍAS

Retrospectiva y antecedentes de la cooperación internacional en apoyo al

desarrollo de la pesquería artesanal.

Colombia

Chile

Ecuador

Perú

Análisis del nivel de interferencia entre la pesca artesanal y las poblaciones de mamíferos

marinos.

7.1.1. Colombia

7.1.2. Chile

7.1.3. Ecuador

7.1.4. Perú

Otros

8.1. Base relacional de información pesquera, presentación y análisis, IMARPE, Perú.

8.2. Popdyn, base de datos de dinámica de poblaciones de especies comerciales, FAO.

8.3. Intervención del sector artesanal con temas varios.

8.3.1. Colombia

8.3.2. Chile

8.3.3. Ecuador

8.3.4. Perú

Tareas intersesionales para el próximo período

Recomendaciones

Consideraciones generales

Reconocimientos

Lugar y fecha de la próxima reunión

Clausura de la Reunión

Anexo 1 Lista de Participantes

Anexo 2 Discurso del Sr. Guillermo Caillux, Ministro de Pesquería del Perú.

Anexo 3 Discurso del vicealmirante Luis A. Giampietri, Presidente del

Consejo Directivo del IMARPE.

Anexo 4 Discurso del Dr. Manuel Flores, Secretario Científico de la CPPS.

Page 4: SEPTIMA REUNION CPPS-FAOcpps.dyndns.info/cpps-docs-web/dircient/pesca artesanal...INFORME FINAL SÉPTIMA REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO CPPS/FAO SOBRE EVALUACIÓN DE RECURSOS Y PESQUERÍAS

Anexo 5 Agenda

Anexo 6 Agenda anotada

Anexo 7 Calendario

Anexo 8 Normas para el funcionamiento del grupo de trabajo

Anexo 9 Estructura para la presentación de los informes nacionales sobre la

pesquería artesanal.

Anexo 10 Precisiones para la preparación del informe final de la Séptima

Reunión del Grupo de Trabajo sobre Pesca Artesanal.

Page 5: SEPTIMA REUNION CPPS-FAOcpps.dyndns.info/cpps-docs-web/dircient/pesca artesanal...INFORME FINAL SÉPTIMA REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO CPPS/FAO SOBRE EVALUACIÓN DE RECURSOS Y PESQUERÍAS

SÉPTIMA REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO CPPS/FAO SOBRE EVALUACIÓN DE RECURSOS Y PESQUERÍAS ARTESANALES EN EL

PACÍFICO SUDESTE

Callao, Perú, 21 al 25 de junio de 1999

1. INAUGURACIÓN

A las 10:00 del lunes 21 de junio de 1999 se realizó el acto inaugural de la Séptima Reunión del Grupo de Trabajo CPPS/FAO sobre Evaluación de Recursos y Pesquerías Artesanales en el Pacífico Sudeste.

Participaron el ministro de Pesquería del Perú, Dr. Guillermo Caillux; el vicealmirante AP(r.) Luis A. Giampietri, presidente del Consejo Directivo del IMARPE; el Dr. Juan Alberto Arrús, viceministro de Pesquería; el Dr. Hernán Osorio, embajador del Ecuador en Perú; el consejero Jorge Tello, secretario de la Sección Nacional Peruana de la CPPS; el Dr. Manuel Flores, secretario científico de la CPPS; el Dr. Jorge Csirke, oficial superior de Recursos Pesqueros de la FAO/Roma; el Dr. Godofredo Cañote, director ejecutivo del IMARPE. Estuvieron presentes también todos los participantes y observadores del Grupo de Trabajo, representando a las administraciones pesqueras, institutos de investigaciones y agrupaciones de pescadores artesanales de Colombia, Chile, Ecuador y Perú, así como invitados especiales. La lista de participantes y observadores aparece en el Anexo 1 .

La primera intervención estuvo a cargo del Dr. Manuel Flores, secretario científico de la CPPS, en representación del secretario general Dr. Fabián Valdivieso. El Dr. Flores expresó los saludos protocolares a las autoridades, invitados y participantes en la inauguración. Resaltó la importancia de la actividad pesquera artesanal reflejada en la antigüedad de los asentamientos humanos en la costa del Pacífico, su armonía con la naturaleza, su característica de ser fuente de trabajo, fuente de ingresos y abastecedora de alimentos de consumo humano directo, entre otros. Considerando lo anterior, la CPPS creó en 1985 un Grupo de Trabajo para el estudio del tema con énfasis en la evaluación de los recursos y sus pesquerías. Informó que para esta reunión los aspectos socioeconómicos, los aspectos legales y los sistemas de información y análisis de datos mostraron una relevancia fundamental, por lo cual se consideró importante tenerlos en cuenta en esta reunión. Finalmente dio a conocer las actividades realizadas por la CPPS en este último período intersesional, en apoyo al sector pesquero del Pacífico, mencionando el Primer Crucero Oceanográfico Regional en el Pacifico Sudeste, realizado en mayo de 1998, con la participación de seis buques científicos de Colombia, Chile, Ecuador y Perú y que ha permitido obtener, de manera inédita, la imagen sinóptica de las condiciones oceanográficas y meteorológicas del Pacífico Sudeste, mientras se desarrollaba el evento El Niño 1997-1998. Informó, asimismo, sobre la realización del Segundo Crucero Regional cumplido en mayo de 1999, esta vez en condiciones de un evento frío La Niña, con el cual se ha incrementado el valor referencial de ambas exploraciones para el mejor conocimiento del ámbito marino regional.

Luego intervino el vicealmirante Giampietri, quien resaltó el objetivo de la reunión de promover la investigación de los recursos y pesquerías artesanales de la región, para su ordenamiento y desarrollo, y el intercambio de las experiencias de cada país. Habló sobre la necesidad de tener conciencia de la variabilidad y abundancia de los recursos pesqueros. y acerca de redoblar los esfuerzos en su investigación y seguimiento para sustentar la pesquería artesanal. Terminó convocando a los participantes para realizar un trabajo amplio que genere los mayores beneficios en el sector pesquero artesanal de cada

Page 6: SEPTIMA REUNION CPPS-FAOcpps.dyndns.info/cpps-docs-web/dircient/pesca artesanal...INFORME FINAL SÉPTIMA REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO CPPS/FAO SOBRE EVALUACIÓN DE RECURSOS Y PESQUERÍAS

uno de los países.

Para culminar la sesión inaugural, intervino el ministro Caillux, quien destacó el valor de la reunión e indicó que se buscan las respuestas a la creciente presión que se está ejerciendo sobre los recursos pesqueros y el ambiente. Recordó la importancia de la actividad pesquera artesanal por su aporte como fuente de alimentación y señaló que ésta proviene principalmente de la pesca artesanal. Señaló el papel que sobre el tema cumple el Instituto del Mar del Perú, principal centro nacional de investigación marina del país. Finalmente, agradeció a la Comisión Permanente del Pacífico Sur, en la persona de su Secretario General, embajador Fabián Valdivieso y del doctor Manuel Flores, por la organización de esta reunión en el Perú, con la valiosa participación de la Sección Nacional Peruana, del IMARPE y la FAO y declaró inaugurada la Reunión.

Los discursos del ministro de Pesquería, del presidente del IMARPE y del secretario científico de la CPPS se acompañan en los anexos 2, 3 Y 4.

2. ORGANIZACIÓN DE LA REUNIÓN

De conformidad con la Agenda Anotada, el Dr. Manuel Flores dio inicio a la Reunión Plenaria, dando la más cordial bienvenida a los participantes y ofreciendo detalles sobre la organización de la reunión. Explicó el contenido y significado de los documentos entregados a los participantes el domingo 20 de junio e informó que los participantes debían conocer y resolver cuatro aspectos importantes para facilitar la adecuada realización de la reunión:

La elección del presidente y relator de la Reunión La Agenda El calendario La documentación y aspectos organizacionales

Seguidamente, y respecto del primer punto, el representante del Ecuador propuso al Dr. Luis Hernández, de la delegación del Perú, para el cargo de presidente de la Reunión y al Ing. Max Montoya, de la delegación de Chile, para el cargo de relator. Los delegados de Chile, Colombia y Perú manifestaron su conformidad con dicha propuesta, habiendo sido elegidos por aclamación. Se acordó, asimismo, que un delegado de cada país contribuyese con el relator en los trabajos de su responsabilidad. El Dr. Flores actuaría durante la reunión como coordinador, asesor y responsable de la Secretaría Técnica.

Finalmente, y para dar inicio formal a los trabajos de la reunión, el secretario científico invitó al presidente y relator electos a asumir sus cargos.

El Dr. Hernández agradeció su nominación y la del relator en representación de sus países y ofreció su mayor dedicación, solicitando a los participantes su máxima colaboración.

Seguidamente sometió a la plenaria los temas indicados por el secretario científico, los

cuales se resolvieron de la siguiente manera:

� Fueron aprobados la Agenda, Agenda Anotada y calendario de la reunión con pequeñas variaciones que se adjuntan en los anexos 5,6 Y 7.

� La documentación entregada por la secretaría científica de la CPPS fue considerada de valor y utilidad para la reunión.

� Finalmente los participantes destacaron la labor de la Secretaría General y Secretaría Científica de la CPPS, respecto de la organización y comunicaciones preparatorias.

Page 7: SEPTIMA REUNION CPPS-FAOcpps.dyndns.info/cpps-docs-web/dircient/pesca artesanal...INFORME FINAL SÉPTIMA REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO CPPS/FAO SOBRE EVALUACIÓN DE RECURSOS Y PESQUERÍAS

A continuación, el presidente de la reunión dio por terminada la parte inicial de la Plenaria y se iniciaron las presentaciones nacionales disponiendo que sus respectivos resúmenes fueran incluidos en el Informe Final de la Reunión.

3. PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN Y MONITOREO

3.1. COLOMBIA

PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN Y MONITOREO 1999

Ante la evidencia de que existen recursos pesqueros sobreexplotados, subexplotados y desconocimiento del potencial productivo de otros, y ante la necesidad de definir nuevas medidas de ordenamiento y diversificación de las pesquerías, el Gobierno aprobó un programa de evaluación de recursos pesqueros marinos para realizarse entre 1997-2002, para dar continuidad a las diferentes acciones que se venían adelantando en los años anteriores.

La evaluación con fines de ordenación de los principales recursos bajo el aprovechamiento actual, la investigación dirigida a valorar nuevos recursos y/o áreas potenciales y la investigación orientada hacia la solución de limitantes tecnológicos del sector productivo, son las grandes metas generales de investigación que el país debe llevar a cabo para alcanzar los anteriores objetivos de ordenamiento pesquero.

Del análisis hecho en 1997 se evidencia que, entre peces, crustáceos y moluscos, los desembarques alcanzaron 109 057 toneladas. El atún, representado principalmente por las especies aleta amarilla (Thunnus albacares) y barrilete (Katsuwonus pelamís) aportó el 63% de los desembarques totales. Del total desembarcado, un 99% corresponde al recurso capturado por la flota industrial, siendo el atún aleta amarilla (Thunnus albacares), con un 58 %, el de mayor aporte.

La carduma (Cetengraulis mystícetus) representa el 27% de los desembarques totales. Sus áreas de pesca se ubican en el sur en la ensenada de Tumaco, Guapi y Buenaventura. Corresponde su mayor captura al área aledaña a Buenaventura, con un 45% del total. Normalmente los pescadores artesanales aportan entre 5% y 10% del total de las capturas.

Uno de los principales recursos es el de camarón de aguas someras (destacándose el blanco Penaeus occidentalís, el titi Xiphopenaeus rivetti y el tigre Trachypenaeus byrdl)

con un 4%. La industria del Pacífico tradicionalmente ejerce su actividad sobre este recurso, existiendo también una amplia extracción artesanal que aporta ya el 54% de las capturas.

TIBURONES: Este grupo lo constituyen principalmente peces de las familias Carcharhinidae y Sphyrnidae. Entre los dos sumaron 505 toneladas capturadas en 1997, que representan el 0,5% del total desembarcado en el Pacífico colombiano. La captura proviene en un 81 % del sector industrial, mientras que el restante 19 % es capturado por el sector artesanal que utiliza para ello líneas de anzuelo.

Para el recurso dorado, aunque se reportan dos especies para la zona: Coryphaena hippurus y C. Equiselis, es la primera, la que junto a tiburones, meros y chernas, se constituye en el principal componente de la pesca blanca. Durante 1997 las capturas ascendieron a 1 911 toneladas, de las cuales el sector industrial aportó el 48% y los artesanales el 51 %.

Page 8: SEPTIMA REUNION CPPS-FAOcpps.dyndns.info/cpps-docs-web/dircient/pesca artesanal...INFORME FINAL SÉPTIMA REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO CPPS/FAO SOBRE EVALUACIÓN DE RECURSOS Y PESQUERÍAS

Estado de explotación, investigación, manejo y perspectivas.

El recurso camarón de aguas someras mantiene su condición de recurso sobreexplotado. Presentó patrones de comportamiento en sus desembarques diferentes a los de 1996, disminuyendo sus rendimientos a partir del mes de julio, con especial referencia al camarón blanco (Díaz et al. 1998). Se destaca el incremento de las capturas de una especie tradicionalmente poco abundante, el camarón pomadilla (Potrachypene precipua). Las alteraciones c1imáticas y oceanográficas producidas por el fenómeno El Niño han incidido en este comportamiento. Para estas especies se desarrolla un programa permanente de monitoreo pesquero y se cuenta con medidas de manejo tales como vedas durante dos períodos (febrero para proteger reclutamiento y noviembre para proteger período pre-reproductivo) y se ha limitado el libre acceso a las pesquerías, no autorizándose el ingreso de nuevas embarcaciones de pesca.

El atún del Pacífico se maneja siguiendo las recomendaciones de la Comisión Interamericana del Atún Tropical CIAT. Incentivos para estimular los desembarques en Colombia, a través del establecimiento de medidas que aumenten el nivel de competitividad industrial colombiano, son propósitos definidos para esta actividad, así como el inicio de buenas capturas por pescadores artesanales.

La explotación de la carduma se ubica cerca del nivel de su máximo rendimiento sostenible (Zapata y Ricci 1997). Basados en análisis de frecuencias de tallas realizados por el método de Jones y utilizando como punto de referencia el FO.1 han permitido ampliar la cuota de 25 000 toneladas a 32 500 toneladas. Sin embargo, ante la presencia del fenómeno El Niño y sus posibles efectos negativos sobre el reclutamiento, se restringió la pesca a una cuota conservadora de 30 000 toneladas para 1998. Además este recurso cuenta con una veda durante su período reproductivo (noviembre-diciembre). Para el grupo conocido como pesca blanca (tiburones, chernas, merluzas y dorados) los estudios muestran cómo para las principales especies las tasas de explotación son altas, dando indicativos de que el recurso debe ser manejado con precaución. Sin embargo, existen perspectivas especialmente para el dorado, que es una especie altamente migratoria. Actualmente se ha dado inicio a una investigación titulada "Prospección de los principales bancos de pesca en el Pacífico colombiano" dentro del convenio INPA-COLCIENCIAS-VECEP, que permitirá ofrecer mayor información técnica para el manejo de estas especies.

El INPA programó formular en el transcurso de 1998 un plan de ordenamiento para los recursos tiburón, cherna y dorado, basados en los estudios realizados entre 1994/97 (Puentes 1995, Lasso 1996, Acevedo 1996, Gómez 1996, Acevedo 1997, Tapiero 1997 y Zapata et al. 1997), proceso que está en marcha

En lo referente a especies demersales capturables en zonas arrastrables, el INPA está programando en el presente año un taller que permita definir medidas de ordenamiento, basadas en los estudios realizados por el convenio INPANECEP, el cual mantiene un proyecto ejecutado entre 1995 y 1997 que realizó cuatro cruceros a lo largo del Pacífico colombiano fundamentados en el método de área barrida, los que determinaron una biomasa de 14 150 toneladas, representadas principalmente por el espejuelo S.elene peruviana, el tiburón toyo vieja Mustelus lunnulatus, la palometa Diapterus peruvianus, el manteco Peprilus spp. y el pargo nylon Hemanthias peruanus.

Otro recurso que ofrece perspectivas es el calamar gigante o pota Dosidicus gigas. Aun cuando no existen valoraciones claras sobre su potencial en aguas colombianas, y considerando que es una especie altamente migratoria, están siendo evaluadas medidas de promoción para su explotación (Hung et al. 1998). Se ha iniciado un proceso de pesca experimental por industrias nacionales y además se están usando como modelo las técnicas evaluadas en el proyecto "Pesca experimental" llevado a cabo por el Programa

Page 9: SEPTIMA REUNION CPPS-FAOcpps.dyndns.info/cpps-docs-web/dircient/pesca artesanal...INFORME FINAL SÉPTIMA REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO CPPS/FAO SOBRE EVALUACIÓN DE RECURSOS Y PESQUERÍAS

INPANECEP durante 1996 y 1997. Sin embargo esta extracción se encuentra en una etapa incipiente. El INPA ha programado realizar un estudio biológico pesquero con esta especie a partir del segundo semestre de 1999, especialmente orientado hacia la pesca artesanal más avanzada.

Finalmente, el recurso piangua (Anadara tuberculosa y A. similis) se encuentra plenamente explotado en la mayoría del Pacífico colombiano. Portilla y Arizala (1997), han iniciado su estudio biológico-pesquero y se ha programado establecer medidas de manejo para el área sur del Pacífico.

Las jaibas Callinectes toxotes y C. arcuatus han sido evaluadas, presentando amplias posibilidades (Velasco et. al. 1998). Igualmente la merluza (Brotula clarkae y B. ordwaY/) presentan perspectivas (Angulo 1997). Algunos medianos pelágicos como los jureles Caranx spp., los bravos Seriola spp y las caballas Scomber sp, parecerían tener potenciales importantes, razón por la cual en la actualidad el INPA ha programado realizar cruceros exploratorios para identificar y valorar estos recursos.

Orientaciones de política para el desarrollo de la pesca y la acuicultura

El Ministerio de Agricultura, a través de la Dirección de Pesca, adelanta las orientaciones de la Política de Desarrollo de Pesca y Acuicultura. El antecedente es Ia expedición del primer estatuto pesquero del país en el año 1957, que establece Ia orientación para el aprovechamiento, investigación y desarrollo de la actividad validado en el año 1974, el cual rigió hasta la expedición de la Ley 13 de 1990, la misma que creó e INPA como ejecutor de la política de pesca por parte del MADR.

La extensión de la costa pacífica es de 1 392 kilómetros. El aporte de los productos marinos al consumo percápita es de 6,5 kilogramos. El PIS pesquero aporta con el 0,43% al PIS Nacional, siendo el PIS agropecuario, incluido el pesquero, el 3,5% del global. La evolución de la pesca artesanal en los últimos diez años se inició con doce mil toneladas y colapsó entre 1988 y 1990, ascendiendo desde 19 91 a niveles que se han sostenido hasta 1999.

Las estrategias de la pesca y la acuicultura son: La investigación y desarrollo tecnológico, ordenamiento pesquero y acuícola, desarrollo del mecanismo de fomento y apoyo a la modernización de la producción, formación del recurso humano, aspectos legales e institucionales para el ordenamiento, administración de los recursos pesqueros y acuícolas y promoción y negociación en el campo comercial.

Se adelantó, concertadamente con los sectores público y privado, y los gremios, la reforma de la Ley 13, la cual quedará lista para el segundo semestre de 1999; igualmente, se adelantan las acciones para reformular el plan nacional pesquero para el país.

Lineamientos generales como apoyo a la pesca artesanal:

� Incrementar el aprovechamiento de los recursos pesqueros. Mejorar el ejercicio de la pesca.

� Mantener actualizada la investigación y medir el potencial pesquero en la zona. � Optimizar el uso de los recursos financieros provenientes de la aplicación de las

multas, tasas y derechos.

Las medidas deben ser:

� Organizar el sistema de prestación de servicios de asistencia técnica y transferencia de tecnología.

Page 10: SEPTIMA REUNION CPPS-FAOcpps.dyndns.info/cpps-docs-web/dircient/pesca artesanal...INFORME FINAL SÉPTIMA REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO CPPS/FAO SOBRE EVALUACIÓN DE RECURSOS Y PESQUERÍAS

� Promocionar los productos pesqueros de pesca artesanal. � Orientar recursos económicos para estimular las actividades de investigación. � Promover las áreas geográficas exclusivas con los pescadores

artesanales. � Estimular la modernización de los sistemas de producción y la modernización de

centros de acopio y puertos pesqueros para contribuir al desarrollo de la pesca artesanal.

3.2. CHILE

Áreas de manejo y explotación de recursos bentónicos

La Ley de Pesca ha dispuesto un mecanismo que permite impulsar un programa de asignación del manejo de áreas costera s y los recursos allí existentes a organizaciones de pescadores artesanales legalmente constituidas, para que desarrollen en estas áreas programas de investigación y explotación controlada bajo el nombre de áreas de manejo y explotación de recursos bentónicos. Los objetivos generales son:

� Contribuir a la conservación de los recursos � Contribuir al desarrollo del sector pesquero artesanal

Las fortalezas de esta medida de administración las podemos notar a través de los siguientes hechos:

� Se aprecia un incremento en el nivel organizacional de los pescadores motivado por estos programas;

� Un incremento del sentido de la conservación y un buen recibimiento de la responsabilidad por la conservación de los recursos asignados;

� Recuperación importante de todos los stocks involucrados; � Recuperación de stocks de especies secundarias; � Motivación de la capacidad de gestión de los pescadores y comercializaciones en

conjunto exitosas (incrementos de 100 a 200% en los precios); � Valor agregado para la oferta de recursos bentónicos altamente demandados por

los mercados, principalmente externos al país; � Participación de las organizaciones de pescadores en la administración de las

pesquerías bentónicas; � Disminución en el mediano plazo de las acciones de fiscalización del Estado.

Las organizaciones de pescadores, al cabo del cuarto año de la entrega del uso del área, deberán cancelar una patente única de Área de Manejo, equivalente a 1 Unidad Tributaria Mensual (U.T.M.) (1 U.T.M. equivale a aproximadamente U$ 53, a Junio de 1999), por hectárea o fracción de hectárea. En el caso de realizar labores de acuicultura, deberán cancelar patente única de acuicultura equivalente a dos Unidades Tributarias Mensuales (U.T.M.), por hectárea o fracción de hectárea utilizada para este efecto.

A junio de 1999, se han establecido en Chile un total de 173 AMERB. La superficie ocupada por las AMERB presenta gran variabilidad a escala nacional (Mínima: 7 hectáreas; máxima: 4 000 hectáreas; promedio: 242 hectáreas). De las 173 áreas, 9 tienen plan de manejo y explotación aprobado por la Subsecretaría de Pesca y otras 40 se encuentran en la etapa previa correspondiente a la ejecución de los estudios de situación base del área, estimándose que a fines de 1999 al menos 30 áreas contarán con sus correspondientes planes de manejo y explotación en pleno funcionamiento.

Veintinueve especies de recursos bentónicos han sido solicitadas como especies

Page 11: SEPTIMA REUNION CPPS-FAOcpps.dyndns.info/cpps-docs-web/dircient/pesca artesanal...INFORME FINAL SÉPTIMA REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO CPPS/FAO SOBRE EVALUACIÓN DE RECURSOS Y PESQUERÍAS

principales en las AMERB. No obstante, solo 10 de ellas constituyen los recursos más frecuentemente solicitados por las organizaciones de pescadores artesanales, destacando el Loco (Concholepas concholepas): 75,1% de las AMERB, la lapa (Fissurella spp).: 45,6 % de las AMERB y el erizo rojo (Loxechinus albus): 27,5 % de las AMERB.

Para fortalecer la implementación del régimen de AMERB en 1998, se creó la Comisión Interinstitucional de AMERB, orientada a coordinar la asignación de recursos, estableciéndose un registro nacional de instituciones consultoras que pudieran llevar a cabo las acciones de asistencia técnica requeridas, el que en la actualidad reúne a aproximadamente trece instituciones, entre universidades, institutos de investigación y empresas consultoras independientes.

Durante 1998, la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) dispuso de MM$

200 (U$ 450 000, aprox.) para la ejecución de estudios de situación base, operados a través del Servicio de Cooperación Técnica (SERCOTEC), dependiente de CORFO. Para 1999, CORFO ha dispuesto recursos por un monto de MM$ 220 (U$ 490000, aprox.). Otra cantidad importante de recursos ha sido dispuesta por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), administrado por los Gobiernos Regionales. Con cargo al FNDR, durante el año 1998 se destinaron recursos en el orden de los MM$ 136 (U$ 309 000), mientras que para el año 1999 se han destinado alrededor de MM$ 220 (U$ 490000).

El cambio de régimen, desde el libre acceso al acceso controlado y restringido a los pescadores socios de una determinada organización de pescadores en las AMERB, representa una oportunidad de ordenamiento pesquero que asegura la sustentabilidad de la actividad en el largo plazo, a través del control y mejor aprovechamiento de la oferta de producción de aquellos recursos bentónicos altamente demandados por los mercados, principalmente externos al país.

También representa una oportunidad para el fortalecimiento territorial de las comunidades de pescadores artesanales (focalización, inversión social y productiva).

El cambio de régimen de acceso, tomando en consideración el negativo escenario actual del estado de las principales pesquerías bentónicas y el sobreesfuerzo que sobre ellas se ejerce, plantea una amenaza para los recursos en aquellas zonas de pesca no reguladas bajo el sistema de AMERB.

La demanda por el uso del borde costero, la variabilidad ambiental y la ocurrencia de fenómenos naturales catastróficos (El Niño) también se consideran amenazas sobre la implementación y funcionamiento de las AMERB.

Los principales desafíos que enfrenta la implementación de las áreas de manejo son el. fortalecimiento de las organizaciones de pescadores, para la administración eficiente de las áreas, especialmente en el ámbito de la gestión comercial de la producción y la generación y aplicación de tecnología para incrementar la producción de las AMERB a través de programas de redoblamiento y actividades de acuicultura, además de diversificar la producción (multiespecificidad de recursos bajo régimen de AMERB) e incrementar el conocimiento de la dinámica poblacional de los principales recursos naturales (v.g. capacidad de carga, reclutamiento, mortalidad natural).

Se debe destacar que durante décadas los pescadores artesanales han explotado los recursos marinos bajo un régimen de libre acceso, el cual se sabe tiene consecuencias negativas en el largo plazo, tanto para los recursos como para la actividad económica asociada a su explotación y comercialización. Particularmente, este régimen ocasionó una crisis a fines de la década de los ochenta en la zona costera de la IV Región, provocando notables alteraciones al nivel de los recursos y de la comunidad local.

Page 12: SEPTIMA REUNION CPPS-FAOcpps.dyndns.info/cpps-docs-web/dircient/pesca artesanal...INFORME FINAL SÉPTIMA REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO CPPS/FAO SOBRE EVALUACIÓN DE RECURSOS Y PESQUERÍAS

Este panorama fue advertido y diagnosticado a tiempo por los dirigentes de las organizaciones de pescadores, los cuales llegaron a la conclusión de que se requería un cambio urgente en las prácticas tradicionales de explotación de los recursos bentónicos 1, desde el modelo productivo 'cazador-recolector' al modelo 'cultivador-cosechador'. Esto llegó a ser posible por la introducción del concepto de Áreas de Manejo, que fueron concebidas, en un principio, como zonas de protección y, posteriormente, como zonas de crianza y producción -más tarde este concepto sería incorporado en la Ley de Pesca, art.48 letra d, 1991- Y que en definitiva son una expresión práctica de los derechos de uso territorial de las Comunidades de Pescadores.

Como consecuencia concreta, las expresiones más destacables de estos cambios fueron, entre otras:

� La recuperación notable del stock de recursos bentónicos, sometidos a una fuerte e intensa explotación, como es el caso del recurso loco y del recurso lapa;

� La innovación en el proceso de comercialización, desde la unidad productiva basada en el bote y su tripulación hasta la venta en conjunto con integración de la oferta y,

� Reinversión y obtención de créditos

La primera expresión de la crisis local en la zona costera fue el establecimiento de una larga veda del recurso bentónico más importante para la zona: el 'loco' (Concholepas concholepas). Comenzó en 1989 y se prolongó hasta fines de 1992. Esto hizo crecer la desorientación en el sector, por causa de la incertidumbre frente a la inexistencia de alternativas laborales locales y a la necesidad de buscar fuera de la región mejores horizontes de vida.

De esta forma se comenzó un trabajo que tuvo como objetivo articular a los pescadores a través de la constitución de organizaciones locales. Es así como en 1989 se crean las primeras asociaciones gremiales de pescadores del país, tres en San Pedro, Las conchas, Totoralillo Sur, Pichidangui.

Con esta realidad se realizó un Seminario en el año 1990, denominado 'Realidad del Sector Pesquero Artesanal en la IV Región', cuyo objetivo fue sensibilizar al sector pesquero y a las autoridades pertinentes.

Así surgió una primera propuesta de trabajo que involucró:

� Diversificación en la pesca, derivando de la pesca de mariscos y los cultivos de algas a la pesca de peces;

� Gestión de apoyo tecnológico para mejorar la calidad de las propuestas del manejo de los recursos ante las autoridades pertinentes;

� Fortalecimiento de las organizaciones para mejorar la gestión y representatividad de las organizaciones de pescadores.

1 Son especies cuyo ciclo de vida es completamente dependiente del substrato donde vive y normalmente son sedentarias o sésiles.

Page 13: SEPTIMA REUNION CPPS-FAOcpps.dyndns.info/cpps-docs-web/dircient/pesca artesanal...INFORME FINAL SÉPTIMA REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO CPPS/FAO SOBRE EVALUACIÓN DE RECURSOS Y PESQUERÍAS

Es importante destacar que en este seminario surgieron las pautas iniciales en el manejo de los recursos, en las cuales interactuaron con sus opiniones tanto profesionales, académicos como también pescadores.

Los beneficios del trabajo se expresaron en el ámbito de la Federación y de Caleta, con la compra de una casa por un valor de US$12 000 (la cual hasta hoy sirve como Sede de la Federación y punto de encuentro y reuniones de los socios), una fotocopiadora, una máquina eléctrica y una computadora para realizar labores administrativas, además del respectivo acondicionamiento de tres oficinas.

Resulta necesario destacar que con este trabajo se logró, además, la credibilidad por parte de las autoridades hacia el sector pesquero artesanal, lo que se expresó en la entrega de subsidios habitacionales y créditos bancarios por un monto de US$ 500 000 para la comunidad pesquera tanto rural como urbana.

Toda esta operación comercial generó en la región un ingreso de alrededor de US$ 3000 000 y en la columna de los Vilos generó un monto cercano a los US$ 400 000, que para cada pescador significó un ingreso individual de aproximadamente US$ 1 000.

3.3. ECUADOR

Programas de investigación y seguimiento

Aparte del Instituto Nacional de Pesca (INP), existen otras instituciones que realizan investigaciones, tales como:

� Instituto Oceanográfico de la Armada (INOCAR). � Universidad de Guayaquil; Facultad de Ciencias Naturales. � Universidad Agraria de Guayaquil; Facultad de Acuicultura. � Programa de Manejo de Recursos Costeros (PMRC). � Programa de Asistencia Técnica para la Pesca Unión Europea (VECEP). � Escuela de Pesca de Manta y Bahía. � Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL - Guayaquil). � Universidad Técnica de Machala; Facultad de Acuicultura. � Organizaciones no Gubernamentales (ONGs).

Entre los proyectos de investigación específicos realizados y en ejecución tenemos:

� Ecosistema Pelágico Costero (INP-programa VECEP). � Estudio de las Pesquerías Artesanales en la costa ecuatoriana (INP-Programa

VECEP). � Estudio de los Recursos Demersales en la Plataforma y Talud Continental (INP-

VECEP). � Condiciones Oceanográficas en las Áreas Pesqueras (INP-VECEP). � Estaciones Multipropósito (INP-VECEP).

� Capacitación a nivel Técnico y Superior (INP-VECEP).

� Investigación de Poblaciones de Camarones Pene idos (INP).

� Estudio sobre la Variabilidad Ambiental y su Influencia sobre los Recursos Pesqueros (INP).

� Laboratorio de Bioensayo y Cuarentena de Especies Bioacuáticas (INP). � Estudio de la patología que afecta al recurso camarón en los Medios Silvestres y

Page 14: SEPTIMA REUNION CPPS-FAOcpps.dyndns.info/cpps-docs-web/dircient/pesca artesanal...INFORME FINAL SÉPTIMA REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO CPPS/FAO SOBRE EVALUACIÓN DE RECURSOS Y PESQUERÍAS

Controlados (INP). � Manejo de las Pesquerías de reproductores de camarón (INP- PMRC). � El Manejo de las Pesquerías de Postlarvas de Camarón (INP- PMRC). � Manejo de las Pesquerías Críticas en la ZEM (INP-PMRC).

Hay que resaltar que el subsector pesquero artesanal del Ecuador se ha incrementado durante los últimos años.

Debido a los ingresos económicos generados como resultado de las exportaciones de las principales especies (peces, crustáceos, moluscos) y las fuentes alternativas de trabajo que genera, éstos y otros componentes han motivado que el Instituto Nacional de Pesca (INP) y otras instituciones privadas y de cooperación técnica (ODA, SOAFD, CISP, VECEP) dediquen esfuerzos y de esta manera evalúen a este subsector productivo, apoyando tanto técnica como económicamente diversos proyectos.

Objetivos de desarrollo y ordenación

Los principales objetivos para una propuesta de ordenación y desarrollo pueden considerar los siguientes puntos:

� Conservar los recursos pesqueros en el tiempo con el propósito de que sirvan de base productiva y económica para el desarrollo pesquero artesanal.

� Considerar al pescador artesanal como -protagonista del desarrollo y ejecutor de la ordenación pesquera.

� Elevar el nivel de vida del pescador artesanal en función de una explotación permanente que se base en el uso racional y sustentable de los recursos pesqueros marinos.

Pesca artesanal

A escala mundial existe una serie de aproximaciones sobre la definición de 'Pesca Artesanal'. Así tenemos la Consulta de expertos de la FAO (1975); Villalta et al., (1982); Herdson et al., (1985), entre otros.

La Ley de Pesca y Desarrollo Pesquero (1974) indica que la pesca artesanal es la realizada por pescadores independientes u organizados en cooperativas y asociaciones, que hacen de la pesca su medio de vida o la destinan a su consumo doméstico, utilizando artes de pesca menores y pequeñas embarcaciones.

Para el presente documento se define a la pesca artesanal como aquella actividad extractiva o de recolección -que es realizada individualmente o por pequeños grupos de pescadores, en lugares que comprenden los 950 kilómetros de línea costera y estuarios hasta las aguas oceánicas, usando generalmente pequeñas embarcaciones de relativo bajo nivel tecnológico, con alto esfuerzo físico, con bajo o nulo conocimiento mercantil y con carencia o limitados servicios de infraestructura pesquera.

Pescador artesanal

Varios autores indican que no existe definición exacta que caracterice integralmente al pescador artesanal (técnica, económica, social, antropológica, política, culturalmente, etc.). Sólo existen definiciones parciales, considerando las embarcaciones, medios de extracción y esfuerzo físico.

Se le puede definir como 'trabajador cooperado y/o ocasional', deriva sus medios

Page 15: SEPTIMA REUNION CPPS-FAOcpps.dyndns.info/cpps-docs-web/dircient/pesca artesanal...INFORME FINAL SÉPTIMA REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO CPPS/FAO SOBRE EVALUACIÓN DE RECURSOS Y PESQUERÍAS

de subsistencia de la extracción pesquera, propietario o no de los medios de producción; la pesca es su principal actividad; su participación gremial, política y nivel tecnológico es bajo. Estos pueden ser pescadores, recolectores, tripulantes y patrones que utilizan embarcaciones y artes de pesca artesanales".

Puertos pesqueros

Desde 1989 se viene realizando el seguimiento de la actividad pesquera artesanal en el Ecuador en ocho puertos debido a los grandes volúmenes de pesca que desembarcan (Puerto Bolívar en la provincia de El Oro; Playas, Engabao, Anconcito, Santa Rosa en la provincia del Guayas-; San Mateo, Manta en la provincia de Manabí; y, Esmeraldas en la provincia de Esmeraldas).

El INP Y el Programa de Cooperación Técnica para la Pesca de la UE VECEP ALA 92/43 realizaron en 1997 la actualización de los puertos pesqueros artesanales que se distribuyen en la costa ecuatoriana, localizados en las provincias de El Oro, Guayas, Manabí y Esmeraldas. Además se incluyeron las islas Puná y Mondragón en el Guayas y las del Archipiélago de Jambelí en el Oro. El objetivo principal fue registrar el desarrollo de su actividad pesquera. Las provincias de los Ríos y Galápagos fueron excluidas de este seguimiento. Durante 1997 se reportaron 138 puertos o sitios de desembarque de la pesca artesanal, registrándose los siguientes porcentajes: Esmeraldas (37%); Guayas (30%); Manabí (25%) y El Oro (8%).

Población pesquera

Durante 1997 se estimó una población pesquera de 55 911 personas (Esmeraldas,

Manabí, Guayas y El Oro). La provincia de Manabí (39%) registró el mayor número de personas dedicadas a la extracción de los recursos bioacuáticos.

Volúmenes desembarcados

A continuación se detallan en el siguiente cuadro los volúmenes desembarcados

por los pescadores artesanales de ocho comunidades pesqueras de la costa ecuatoriana (Pto. Bolívar, Playas, Engabao, Anconcito, Santa Rosa, San Mateo, Manta y Esmeraldas para el segundo semestre de 1997, el año 1998 y el primer trimestre de 1999).

a: Segundo semestre de 1997

b: Primer trimestre de 1999

Fuente: INP, (1999)

Flota pesquera

El subsector pesquero artesanal se caracteriza por el uso de diversos tipos de embarcaciones pesqueras, estimándose para 1997 un total de 15 394 embarcaciones en las provincias de Esmeraldas, Manabí. Guayas y El Oro, siendo éstas:

Page 16: SEPTIMA REUNION CPPS-FAOcpps.dyndns.info/cpps-docs-web/dircient/pesca artesanal...INFORME FINAL SÉPTIMA REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO CPPS/FAO SOBRE EVALUACIÓN DE RECURSOS Y PESQUERÍAS

� Balsa � Bote de madera � Lancha de fibra de vidrio

� Bongo � Panga � Canoa

� Balandra

� Barco de madera Artes de pesca

Castro y Rosero (1993) y Castro (1997) categorizaron a las artes de pesca en dos:

� Artes de la malla: redes de enmalle (superficial-fondo), trasmallos de fondo; cerco con jareta; chinchorro de playa; y larveras.

� Artes del anzuelo: palangres o espineles (superficial-media aguafondo) y líneas de mano de fondo.

Acceso al crédito

El país no cuenta con un mecanismo apropiado para otorgar créditos al subsector pesquero artesanal, ni en el ámbito gubernamental ni en la banca privada, debido a que el flujo de ingresos y rentabilidad de esta actividad es diferente a la de los otros sectores tales como: agricultura, comercio, manufactura, etc., y por lo tanto los esquemas existentes al momento no son compatibles con esta actividad.

Los créditos formales han sido otorgados por la banca privada en un mínimo porcentaje; siendo el Banco Nacional de Fomento (BNF) quien ha asistido al subsector para la adquisición de motores marinos fuera de borda o embarcaciones de fibra de vidrio, pero con una baja o mínima recuperación de su cartera. Por otro lado las casas comerciales han dado créditos con malos resultados, por lo cual el pescador artesanal es considerado como un mal sujeto de crédito. A escala informal, el comerciante o intermediario es la alternativa que mayoritariamente y en forma frecuente utiliza el pescador, dada su facilidad de consecución y apertura.

Factores limitantes al desarrollo

Entre los factores Iimitantes al desarrollo de la pesca artesanal en el Ecuador se pueden considerar las siguientes situaciones:

� Ley de Pesca obsoleta respecto del nivel de desarrollo del subsector artesanal. � No contar con censo pesquero actualizado.

� Limitado uso de la información técnica por parte de la administración pesquera.

� Insuficiente atención del Estado a la investigación de los recursos bioacuáticos.

� No contar con objetivos de desarrollo pesquero a largo plazo.

� Poca interrelación entre administración pesquera, unidades técnicas y las que se encargan de hacer cumplir la Ley.

� No existen mecanismos formales de consulta y coordinación entre organismos que participen en el desarrollo pesquero.

� Falta de análisis más detallado de la información disponible.

Page 17: SEPTIMA REUNION CPPS-FAOcpps.dyndns.info/cpps-docs-web/dircient/pesca artesanal...INFORME FINAL SÉPTIMA REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO CPPS/FAO SOBRE EVALUACIÓN DE RECURSOS Y PESQUERÍAS

� Excesiva rotación de personal calificado.

Utilización y comercialización

La mayoría de los pescadores artesanales entregan su producción a los comerciantes-armadores o la venden directamente a los comerciantes (mayoristas y minoristas) para su posterior reventa a camaronicultoras, laboratorios de larvas, plantas procesadoras, mercado local y del exterior.

Por las particulares relaciones de dependencia de los pescadores respecto de los comerciantes, aquellos habitualmente comercializan sus productos con el mismo comerciante.

Los intermediarios (compradores de playa) son un eslabón fundamental en la cadena de comercialización, pues las empresas no pueden reemplazarlos en la compra directa porque no tienen relación personal con el pescador ni tienen su flexibilidad en la negociación.

La red vial, aunque con deficiencias, permite el acceso a casi todos los puertos de desembarque. En algunos de ellos hay caminos en buenas condiciones; en otros se ingresa a través de caminos vecinales en muy malas condiciones y con dificultades para transitar en épocas de lluvia.

3.4. PERÚ

Desarrollo de la pesquería artesanal en el Perú

La actividad pesquera artesanal es la principal fuente de abastecimiento de recursos hidrobiológicos para el consumo humano directo y contribuye con un 80% del consumo percápita del país; por lo tanto, de los 14,7 kilogramos/promedio consumidos en el último quinquenio ha contribuido con 11,8 kilogramos/habitante. Esta actividad es realizada por 52 123 pescadores artesanales, de los cuales dependen aproximadamente 261 000 habitantes.

La actividad de extracción se desenvuelve con pescadores artesanales no embarcados y embarcados, estos últimos utilizan embarcaciones no mayores de 30 toneladas métricas de capacidad de bodega, así como artes y aparejos menores en concordancia con la legislación pesquera vigente. En el ámbito marítimo tenemos 35 300 pescadores, en el continental 15 111, haciendo un total de 50 411 pescadores artesanales. De igual manera, existen 6 258 embarcaciones en el ámbito marítimo y 1 500 en el ámbito continental. De estas embarcaciones marítimas, el 65% tiene motor y el 35% es de remos y vela; asimismo, en cuanto a capacidad de bodega, el 76% es de hasta 5 toneladas; el 13% de hasta 10 Y el 11 % de hasta 30 toneladas.

En la actividad de procesamiento, el principal producto artesanal es el seco salado y el salpreso. Existen formalmente 108 asociaciones de procesadores artesanales con Licencias de Operación.

La comercialización es muy importante y viene desarrollándose parcialmente por

los pescadores con 85 camiones isotérmicos adquiridos a través de créditos del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES).

FONDEPES ha invertido desde 1992 un total de US$ 43 609 445 en la construcción de 24 nuevas infraestructuras en el Litoral, así como en los gastos que han demandado el montaje, mantenimiento, trabajos de prevención y los programas de crédito. Asimismo el VECEP, en la zona norte, ha establecido un Fondo Rotatorio (Caja Municipal de Crédito y Ahorro de Piura) por un monto inicial de US$ 350 000, que puede

Page 18: SEPTIMA REUNION CPPS-FAOcpps.dyndns.info/cpps-docs-web/dircient/pesca artesanal...INFORME FINAL SÉPTIMA REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO CPPS/FAO SOBRE EVALUACIÓN DE RECURSOS Y PESQUERÍAS

incrementarse a US$ 700 000.

El Ministerio de Pesquería, a través del CEP Paita, el ITP, el VECEP y la Dirección Nacional de Pesca Artesanal, ejecuta acciones de capacitación y transferencia tecnológica a favor de los pescadores artesanales y sus familiares a escala nacional, habiendo capacitado a 14 001 pescadores artesanales con 493 cursos desde 1995 a la fecha.

Los pescadores artesanales y los procesadores están organizados principalmente en asociaciones, gremios, sindicatos, comités, uniones y sociedades; en este contexto, el Ministerio de Pesquería tiene 281 organizaciones en la costa y 93 en la zona continental formalmente registradas.

En el ámbito pesquero artesanal, aproximadamente 20 000 mujeres participan en el procesamiento y la comercialización como agentes minoristas.

En el aspecto educativo, la mayoría de los pescadores artesanales es alfabeta, en términos generales un porcentaje elevado tiene instrucción primaria completa y sus hijos cuentan con educación secundaria y algunos, inclusive, con nivel superior.

Sus viviendas se puede precisar que son precarias, la mayoría son construidas con materiales rústicos tales como adobe, madera, esteras, caña o quincha, y generalmente están ubicadas en áreas marginales o pueblos jóvenes; de estas viviendas, el 49% se abastece de agua a través de cisternas o pozas, mientras que el 60% no cuenta con desagüe. La mayoría de las caletas cuentan con servicio de energía eléctrica proveniente del sistema interconectado, mientras que algunas operan con grupos electrógenos y en otros casos con generación de energía eólica. Los ingresos económicos del pescador artesanal están entre 60 y 300 dólares mensuales.

Investigaciones sobre pesquerías artesanales

La investigación científica de la pesquería artesanal es realizada principalmente por el IMARPE, aunque también intervienen en algunos aspectos particulares las universidades y las ONG.

Entre las principales actividades del IMARPE se encuentran:

a. Monitoreo de características biológico-pesqueras de las principales especies que sustentan la actividad artesanal, mediante el programa de seguimiento de Pesquerías Costeras.

Se evalúan alrededor de 25 especies de peces y otras tantas de invertebrados, colectando datos de desembarque, muestreos de tallas, estudios de edad, reproducción, etc., con el fin de diagnosticar la situación de las reservas.

b. Monitoreo de la captura, el esfuerzo y las zonas de pesca en 30 lugares de

desembarque a través del proyecto 'Determinación del Potencial Pesquero en el Litoral Peruano'. Se cubre aproximadamente el 80% de la información total.

Este proyecto contó con el apoyo del Programa de Pesca VECEP ALA 92/43. Uno de los productos de este proyecto a la fecha es el desarrollo parcial de una base datos relacional en Oracle.

c. La investigación de las artes y métodos de pesca se realiza en lugares seleccionados mediante la experimentación de artes de pesca que contribuyan a diversificar la actividad extractiva de los pescadores artesanales.

d. El monitoreo de la evolución de las condiciones oceanográficas se desarrolla a lo largo del litoral mediante la colecta de datos de temperatura superficial del mar en estaciones fijas y la ejecución de operaciones de campo en áreas seleccionadas (operaciones MOPAS), con una cobertura de hasta 10 millas náuticas de la costa. Esta información es de suma importancia para los estudios de la relación recurso-

Page 19: SEPTIMA REUNION CPPS-FAOcpps.dyndns.info/cpps-docs-web/dircient/pesca artesanal...INFORME FINAL SÉPTIMA REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO CPPS/FAO SOBRE EVALUACIÓN DE RECURSOS Y PESQUERÍAS

ambiente.

e. La investigación de la interferencia entre la pesca y los lobos marinos, que en esta etapa se desarrolla mediante el monitoreo de la dieta alimentaria de los lobos y el censo anual de la información anterior de sus poblaciones.

f. Los estudios de contaminación marina están orientados a la identificación de las principales áreas costeras con síntomas de contaminación, a lo largo del litoral.

Problemática de la pesca artesanal en el Perú desde el punto de vista del pescador artesanal

La pesca artesanal en el Perú, a pesar de los esfuerzos realizados para lograr su desarrollo, todavía arrastra problemas que por la frecuencia con que se repiten hemos calificado como endémicos, como son: invasión y depredación de las cinco millas marinas reservadas para la pesca artesanal, por parte de la flota pesquera industrial; interferencia del lobo marino y reticencia a regular su sobrepoblación; contaminación marina constante en los ambientes acuáticos marino y continental; y, agudización de la problemática de la actividad pesquera artesanal en las zonas fronterizas.

Además de esta problemática endémica existe otra coyuntural como producto del impacto ocasionado por el último fenómeno El Niño ocurrido en 1997-1998. Estos problemas coyunturales son: Impacto social en la provincia de Pisco, generado por el incremento poblacional de la concha de abanico Argopecten purpuratus, que originó la concentración de mas de tres mil buzos y extracto res de mariscos y la ocupación de áreas de mar con el fin de realizar su manejo; suspensión del otorgamiento de concesiones para la maricultura y Áreas de Manejo en la provincia de Pisco; depredación de los bancos naturales y entrega de éstos a las organizaciones sociales de los pescadores artesanales como Áreas de Manejo; problema socioeconómico del pescador y sus comunidades pesqueras; y, devolución de créditos otorgados por el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES) a los pescadores artesanales adjudicatarios que, como consecuencia de la escasez de los recursos pesqueros, han caído en morosidad.

Dentro de esta problemática coyuntural, la implantación de Áreas de Manejo y la concesión de áreas de mar -para el cultivo y explotación de especies hidrobiológicas a las organizaciones sociales o grupos de pescadores artesanales, respectivamente, con la finalidad de protegerlos y explotarlos racionalmente- se constituyen en las alternativas viables de mayor impacto para conseguir el desarrollo integral y la solución autogestionaria a la problemática de la pesca artesanal.

4. ORDENACIÓN y DESARROLLO

4.1. COLOMBIA

Pesca Artesanal en la Costa Pacífica

Son parte de la Costa Pacífica aproximadamente un total de 11 850 pescadores (unos 7 800 dedicados 100% a la pesca y 4 050 que trabajan por temporadas y combinan esta actividad con otros menesteres), que involucran o brindan sustento indirectamente a 160 000 personas. Intervienen en esta actividad mujeres y niños (unos 2 650 en toda la costa), dedicados a la extracción de piangua (molusco bivalvo).

La pesca se realiza a lo largo de todo el Pacífico colombiano, cerca de la costa y en bancos situados entre 6 y 30 millas de la misma, concentrándose en un mayor nivel desde el Puerto de Buenaventura hasta el Puerto de Tumaco, al sur de la costa Pacífica. Hacia el norte se concentra alrededor del área del Puerto de Bahía Solano. Están

Page 20: SEPTIMA REUNION CPPS-FAOcpps.dyndns.info/cpps-docs-web/dircient/pesca artesanal...INFORME FINAL SÉPTIMA REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO CPPS/FAO SOBRE EVALUACIÓN DE RECURSOS Y PESQUERÍAS

identificadas 57 comunidades de pescadores artesanales a lo largo de la costa Pacífica.

La actividad artesanal representa un volumen significativo de la producción pesquera nacional: cerca del 70% de la captura se utiliza para el consumo del país y el otro 30 % se exporta, principalmente camarón y pesca blanca. Representa, a lo largo de la costa Pacífica, el medio de trabajo o de subsistencia más importante en algunas zonas.

Se han detectado aproximadamente cuarenta y dos especies diferentes con importancia comercial y se estima la captura total artesanal en aproximadamente 8 800 toneladas al año (aproximadamente 2 200 de crustáceos, 6 080 toneladas de pesca blanca y unas 520 toneladas de moluscos). La pesca se realiza en áreas costeras de estuarios y ensenadas y en zonas rocosas propias del norte de la costa Pacífica. En el sur se localiza desarrolla en áreas costeras con influencia de manglares y una veintena de ríos importantes y en los Bancos de Naya, Gorgona, Caballos, Tumaco y Colombia, situados entre 6 y 30 millas de la costa. La capacidad de infraestructura de desembarque actual para la pesca artesanal se circunscribe en Tumaco a 144 toneladas/día/frío, en Guapi a 22 toneladas/día/frío, en Buenaventura con una capacidad promedio de 200 toneladas/día/frío y de 12 toneladas/día/frío, especialmente en el área de Bahía Solano y Nuquí. Se estima que existen 10 850 embarcaciones de madera. Se está introduciendo paulatinamente el uso de la fibra de vidrio en la pesquería, especialmente en los pesqueros de 25 pies con una capacidad de carga de 500 kilos (unos 900 botes), debido a la carencia de materiales de madera.

Los artes y aparejos más utilizados son: Líneas de mano (20 000); espineles (2 600); trasmallos de mono (7 500) Y multifilamento (~ 200); chinchorros (220), calabrotes (1 800); trancadores (2 200); cabos (2 000); changas (450) y nasas (950); y últimamente tambores (25) para la pesca de calamar y boliches (12) en zonas poco profundas para la captura de pelágicos medianos.

Nota: Estos datos son tomados del Censo INPA 1998-1999, información en proceso para su edición final.

Normalmente los pescadores utilizan uno u otro método de pesca dependiendo de los períodos estaciona les y del tipo de recurso a capturar. No se sigue un régimen definido para ejecutar las capturas.

Regularmente la mayor parte de la captura artesanal se comercializa sin ningún proceso. Los productos son eviscerados, enhielados y, en algunos casos, congelados enteros para su distribución; sin embargo, en una pequeña proporción es ahumada, precocida o sometida al seco-salado para consumo de las poblaciones humanas litorales.

Se están ejecutando acciones para comercializar productos ahumados hacia el interior del país. Se pretende dar un valor agregado al producto pesquero para mejorar los ingresos del pescador, así como también promocionar la venta de pescado fresco-enhielado para mejorar la calidad y los precios. El promedio actual de los precios de pescado en playa es de US$2 por kilogramo el pescado entero, US$3 el kilogramo de filete; para el caso del camarón blanco tipo exportación es de US$10 por kilogramo. La comercialización de los productos pesqueros, provenientes de Tumaco, Buenaventura, Guapi y Bahía Solano se realiza a través de 3 a 5 mayoristas. Por tal razón la comercialización es centralista.

En el Pacífico colombiano existen actualmente siete cooperativas de pescadores, quince asociaciones independientes de pescadores y cuatro agrupaciones de mujeres de pescadores artesanales, legalmente constituidas en el ámbito local. A escala regional existe la Asociación Nacional de Pescadores Artesanales, ANPAC, que agrupa un porcentaje importante de pescadores en la costa Pacífica. Es importante anotar que la

Page 21: SEPTIMA REUNION CPPS-FAOcpps.dyndns.info/cpps-docs-web/dircient/pesca artesanal...INFORME FINAL SÉPTIMA REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO CPPS/FAO SOBRE EVALUACIÓN DE RECURSOS Y PESQUERÍAS

ANPAC tiene cobertura nacional, es decir, actúa también en la costa Atlántica y en la región Continental de Colombia. En los últimos cuatro años se creó la Federación de Pescadores Artesanales de Colombia, FECOLPA, pero ha tenido problemas para operar y consolidarse.

En la costa Pacífica colombiana, con la aparición de la pesca industrial de camarones (Barcos Arrastreros), se inicia el conflicto con la pesca artesanal, debido a que los recursos se encuentran en áreas compartidas en ambas pesquerías. En los últimos años y con la introducción del 'Trasmallo Electrónico' en la pesca artesanal para capturar camarón, el conflicto se ha acentuado a causa de la creciente competencia de las áreas de pesca y por la identificación plena del estado de sobrepesca del recurso.

La pesca de la Sardina 'Carduma' en la zona costera por la flota industrial, para la producción de harina de pescado, es también fuente de conflicto porque invade las áreas de los pescadores artesanales. La creación de áreas de parques nacionales en zonas tradicionales de pesca también está generando enfrentamiento con las autoridades que ejercen el control de estas áreas.

Factores Iimitantes del desarrollo

Los principales factores que han limitado el desarrollo de la pesca artesanal en el Pacífico colombiano se pueden resumir de la siguiente manera:

� El aislamiento geopolítico del Litoral Pacífico, caracterizado por falta de vías de comunicación, carencia absoluta de infraestructura de servicios y las condiciones climáticas e inhóspitas de la zona.

� El elevado nivel de analfabetismo que ha impedido una transferencia eficaz de tecnologías, manejos y capacitación.

� Falta de una mayor vocación pesquera debido a la tradición mediterránea o continental de sus pobladores, muy apegados a la costa. (Ausencia de marcos de comparación con la actividad comercial que exige una competencia).

� Elevado costo de los insumos y materiales pesqueros de difícil consecución.

� Inexistencia de políticas pesqueras gubernamentales definidas que incentivaran al subsector pesquero artesanal que ha recibido poca inversión económica.

� El incipiente desarrollo tecnológico que impide convertir esta actividad en una de mayor productividad.

� Debilidad en las organizaciones gremiales y poca coordinación con y entre las instituciones gubernamentales.

Perspectivas

Se presenta un ambiente de optimismo por la presencia del INPA como herramienta eficaz para mejorar todas las actividades relacionadas con el ejercicio de la pesca, especialmente en el campo de fomento y desarrollo tecnológico. Actualmente se adelantan gestiones a nivel internacional con el objeto de continuar los proyectos específicos del subsector pesquero artesanal en el litoral Pacífico, como el que se ejecuta con la Unión Europea y países de la región denominada VECEP, e iniciar otros complementarios con el apoyo FAO-FIDA. Además, el INPA retomó el manejo y ejecución de la estrategia de los Centros Especiales de Servicio a la Pesca Artesanal CESPA, para

Page 22: SEPTIMA REUNION CPPS-FAOcpps.dyndns.info/cpps-docs-web/dircient/pesca artesanal...INFORME FINAL SÉPTIMA REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO CPPS/FAO SOBRE EVALUACIÓN DE RECURSOS Y PESQUERÍAS

mejorar e impulsar las actividades de la pesca artesanal en el litoral Pacífico, con un proyecto denominado CAPA, que da mayor énfasis al apoyo al pescador y sus actividades.

4.2. CHILE

La actividad pesquera artesanal ha adquirido en estos últimos años una gran importancia social y económica que se manifiesta principalmente en su importante contribución a la fuerza laboral, a las divisas generadas por el sector pesquero y al abastecimiento de productos pesquero para consumo en fresco. Un análisis realizado sobre los desembarques del sector artesanal, durante el período 1987-1997, refleja un crecimiento en sus volúmenes con una tasa del 79%. Crecimiento que pudo deberse a factores como: aumento del esfuerzo laboral, aumento de la flota, o simplemente a una mayor eficiencia en las técnicas de captura.

Dentro de las capturas, son los recursos peces los que aportan el mayor volumen desembarcado. Sólo en 1997, éstos alcanzaron el 60% en la participación de los desembarques realizados, siguiendo en proporción el recurso algas. Aunque si bien ambos recursos, en promedio, no son los que en términos económicos aportan un mayor valor unitario, si son fuente importante de trabajo para un alto número de pescadores y mantienen una variedad alta de actividades directas e indirectas.

Las actividades directas que representan un esfuerzo sobre los recursos son: armador, buzo y recolector; de éstas, la actividad de buceo es la de mayor proporción con cerca de 14 000 personas inscritas, representando cerca del 33% en los registros.

Los últimos antecedentes entregados por el registro de pescadores artesanales, para el año 1997, determinan que en Chile se encuentran inscritos un total de 42 771 pescadores en las diferentes categorías de actividad. Asimismo, se encuentran inscritas un total de 13 179 embarcaciones, de las cuales el bote a motor es el de mayor proporción, con 3425 unidades.

La Ley define como pes.ca artesanal la "actividad pesquera extractiva realizada por personas naturales que en forma personal, directa y habitual trabajan como pescadores artesanales", en las categorías de armador artesanal, mariscador, alguero y pescador propiamente dicho.

En el caso del armador, éste podrá explotar hasta dos embarcaciones, siempre que en conjunto no excedan de cincuenta toneladas de registro bruto. También se acepta como pesca artesanal la actividad realizada por personas jurídicas, siempre que éstas estén compuestas exclusivamente por pescadores artesanales inscritos en los registros correspondientes.

La Ley de Pesca y Acuicultura incorpora en su texto una variada gama de normativas dirigidas a diferentes aspectos de la operación y del recurso, con el objeto de preservar y dar sustentabilidad a la actividad. De esta amplia gama de regulaciones, las más comunes y de amplia aplicación son las que a continuación se mencionan:

Estado de Plena Explotación: Es aquella situación en que la pesquería llega a un nivel de explotación tal que, con la captura de las unidades extractivas autorizadas, ya no existe superávit en los excedentes productivos de la especie hidrobiológica.

Pesquería en Recuperación: Es aquella pesquería que se encuentra sobre-explotada y sujeta a una veda extractiva, de por lo menos tres años, con el propósito de su recuperación, y en la que sea posible fijar una cuota global anual de captura.

Pesquería Incipiente: Es aquella pesquería demersal o bentónica sujeta al régimen

Page 23: SEPTIMA REUNION CPPS-FAOcpps.dyndns.info/cpps-docs-web/dircient/pesca artesanal...INFORME FINAL SÉPTIMA REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO CPPS/FAO SOBRE EVALUACIÓN DE RECURSOS Y PESQUERÍAS

general de acceso, en la cual se puede fijar una cuota global anual de captura en que no se realice esfuerzo de pesca o su nivel de captura anual sea menor al diez por ciento de dicha cuota y respecto a la cual haya un número considerable de interesados por participar.

Veda Biológica: Prohibición de capturar o extraer con el fin de resguardar los procesos de reproducción y reclutamiento de una especie hidrobiológica.

Veda Extractiva: Prohibición de captura o extracción en un área específica por motivos de conservación.

Veda Extraordinaria: Prohibición de captura o extracción, cuando fenómenos oceanográficos afecten negativamente una pesquería.

Regulación de las características de los artes y aparejos de pesca: Medida aplicada con el objeto de propender a la utilización de artes y aparejos de pesca selectivos

Tallas mínimas: Medida administrativa que tiene por objeto, preservar las tallas de primera madurez de los recursos hidrobiológicos.

La Ley de Pesca asigna a la pesca artesanal una importante zona de operación exclusiva de cinco millas marinas medidas desde la línea de base en todo el territorio nacional, excepto en la zona sur austral (al sur del paralelo 41° 28' 6" L.S.) donde, por la conformación geográfica de esta zona, se les otorga todas las aguas interiores. Adicionalmente, se dispone que en la primera milla, medida desde la línea de base, no se pueden usar artes de pesca que sean dañinos para el fondo (red de arrastre o red de cerco de una altura superior a 20 brazas).

El objeto de estos registros es controlar el esfuerzo de pesca en pesquerías artesanales (el registro se cierra para una región, especie y categoría específica cuando esa especie se declara en plena explotación) y disminuir los fuertes desplazamientos migratorios ocurridos en los últimos años, que generaban incrementos explosivos del esfuerzo de pesca en algunas zonas, situación que no es sostenible en términos de conservación. En todo caso, los pescadores se pueden cambiar de Región, mientras los Registros no se encuentren cerrados, siempre que no se inscriban en más de una Región.

Si bien es cierto que los pescadores artesanales no exportan directamente sus capturas, estos agentes son trascendentes en las exportaciones del sector pesquero nacional: en los últimos diez años, cerca del 20% en promedio de las exportaciones nacionales del sector pesquero han provenido de capturas realizadas por el sector pesquero artesanal, que las negocia con empresas.

Con la creación de la Política de Desarrollo Artesanal y el cambio de pensamiento, tanto de los pescadores como del Estado hacia éstos, durante 1997 se realizó un cambio a tal norma, obligando a cancelar un impuesto sobre sus rentas a las personas que se desempeñaban como pescadores artesanales, que eran armadores y que obtenían beneficios de su actividad,.

Los espacios físicos utilizados por los pescadores en el borde costero, denominados comúnmente caletas, son recursos de apoyo para la actividad laboral de la pesca artesanal. En estos espacios confluyen todas aquellas actividades de soporte de la actividad extractiva, como mantenimiento, preparación de artes, comercialización e incluso actividades de carácter social y cultural. Por tal motivo, es fundamental para el Estado preservar estos lugares para dichas actividades.

En este contexto, durante 1998 se pudo modificar la legislación en lo referente a la propiedad de las concesiones marítimas, permitiendo a las organizaciones de pescadores

Page 24: SEPTIMA REUNION CPPS-FAOcpps.dyndns.info/cpps-docs-web/dircient/pesca artesanal...INFORME FINAL SÉPTIMA REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO CPPS/FAO SOBRE EVALUACIÓN DE RECURSOS Y PESQUERÍAS

artesanales acceder a la tuición y administración de los terrenos y de la infraestructura existente, situación que años atrás no existía, dejando tanto a los pescadores y al Estado en un vacío legal sobre la pertenencia de tales obras.

4.3. ECUADOR

Evolución de las principales pesquerías

El alto valor comercial de las especies -mayoritariamente destinadas para la exportación- ha permitido sostener y estimular el desarrollo de las pesquerías hasta llegar a constituir la principal fuente de los ingresos generados por los desembarques efectuados a lo largo de la costa ecuatoriana.

� En el caso de la pesquería de peces pelágicos grandes, su evolución se ha dado a ritmo acelerado, paralela a la introducción de los botes fibra de vidrio y motores fuera de borda que utilizan gasolina como combustible. Esta pesquería es relativamente nueva para los pescadores ecuatorianos, pues no fue reportada como activa en el último Censo Pesquero Nacional realizado en 1971.

� Con relación a la pesquería de peces demersales de fondos duros y blandos, se puede afirmar que es una de las más antiguas; debido a que los pescadores artesanales siempre explotaron estos recursos en áreas muy cercanas a la línea de costa, hasta una milla de distancia y posteriormente extendieron la cobertura de las faenas de pesca hasta las cinco y diez millas fuera de la costa.

� Con relación a la pesquería de tiburones, en términos generales, se puede indicar que tuvo un rápido incremento, seguido por un descenso después de varios años. Los pescadores informan que esta disminución se debería a la explotación de estos recursos por las flotas industriales y artesanales. Las especies mayormente capturadas pertenecen a la familia Alopiidae.

� Con respecto a las pesquerías de calamares, se trata de una actividad incipiente, que probablemente se inició en 1990; posteriormente fue evolucionando lentamente para abastecer la demanda del mercado interno y destinar un pequeño porcentaje para la exportación. Se considera que a partir de 1994 los pescadores están dando mayor atención a la captura del calamar gigante; sin embargo, en 1998 aún no es una pesquería importante dentro de los volúmenes totales desembarcados mensualmente.

La FENACOPEC en la planificación participativa

Proyectos pilotos en el ordenamiento y desarrollo pesquero artesanal del Ecuador.

La FENACOPEC es la institución que agrupa a todos los pescadores artesanales organizados en cooperativas, asociaciones, uniones y federaciones provinciales, creada en mayo de 1980. Su finalidad es desarrollar sustentablemente la actividad pesquera artesanal y mejorar la calidad de vida del pescador.

Existen 102 organizaciones en las 160 comunidades pesqueras a lo largo de la región continental e insular ecuatoriana; de éstas, 72 se encuentran integradas a la Federación Nacional.

Participación con los sectores públicos y privados

Page 25: SEPTIMA REUNION CPPS-FAOcpps.dyndns.info/cpps-docs-web/dircient/pesca artesanal...INFORME FINAL SÉPTIMA REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO CPPS/FAO SOBRE EVALUACIÓN DE RECURSOS Y PESQUERÍAS

� Miembro del Consejo Nacional de Desarrollo Pesquero. � Asesores de la Comisión de Pesca en el Congreso Nacional. � Representante en el PNG. � Es parte del directorio del Banco Nacional de Fomento. � Tiene representantes en los Comités Zonales en 6 ZEM. � Tiene representantes dentro de las UCV.

Programa de capacitación

� Manejo de equipos electrónicos para la pesca (GPS, ecosondas) VECEP. � Nuevas técnicas de pesca. ESPOL y ESTEPE. � Supervivencia en el Mar. DIGMER. � Fortalecimiento Organizacional. CONCAF, INEFOS, DNC, ESTEPE, APN,

VECEP.

Proyectos pilotos

� Engorde de concha prieta en Puerto Bolívar y Bunche. Cultivo de tilapia en el Embalse de Chongón.

� Cría de bocachico y vieja, en embalses, en Babahoyo. � Construcción de sedes locales con la participación de las alcaldías.

Otras actividades

� Gestión para las concesiones de playas y bahías. Gestión para la obtención de créditos.

� Construcción de un muelle pesquero en Tonchigüe.

Conclusión

Actualmente FENACOPEC mantiene diálogos con las autoridades pesqueras para el ordenamiento y desarrollo de la pesca artesanal.

Ordenación y desarrollo

� Al Ministerio de Industrias, Comercio, Integración y Pesca (MICIP), le corresponde la planificación, organización, dirección y control de la actividad pesquera a través de la Subsecretaria de Recursos Pesqueros (SRP). Quienes conforman el sector pesquero, de acuerdo a la Ley, son los organismos del gobierno que administran o participan en la actividad pesquera, como también personas naturales o jurídicas autorizadas para dicha actividad. Desde la vigencia de la Ley (1974), se ha mantenido el mismo esquema institucional, con excepción de los cambios a nivel de los Ministerios (Ministerio de Recursos Naturales y Energéticos. Ministerio de Industrias, Comercio, Integración y Pesca, Ministerio de Comercio Exterior, Industrialización y Pesca (MICEIP) y finalmente al actual Ministerio de la Producción).

� El organismo superior que rige dentro del sector pesquero ecuatoriano es el Consejo Nacional de Desarrollo Pesquero, presidido por el MICIP o su representante, y conformado por: el Ministro de Finanzas o su representante, el Director General de Planificación del CONADE o su representante, el Director de la Marina Mercante del Litoral y un representante de la actividad pesquera privada. Este organismo está asesorado por el Director General de Pesca. el Director del

Page 26: SEPTIMA REUNION CPPS-FAOcpps.dyndns.info/cpps-docs-web/dircient/pesca artesanal...INFORME FINAL SÉPTIMA REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO CPPS/FAO SOBRE EVALUACIÓN DE RECURSOS Y PESQUERÍAS

Instituto Nacional de Pesca y por el Director de Integración del MICIP.

En el Ecuador no existe ordenación integral de las pesquerías de pequeña escala; las autoridades pesqueras han adoptado medidas a través de acuerdos emitidos en respuesta a los problemas que se han ido presentando.

Con relación a las prácticas de manejo y ordenación es factible -a corto plazo- que el sector pesquero sea sometido a una serie de cambios estructurales. en el marco de una nueva ley de pesca actualmente en discusión.

Se prevé que el estado ecuatoriano podría tomar las siguientes medidas:

a. Peces pelágicos grandes (picudos y dorado)

� Mantener el nivel actual de explotación. � Fijar tallas mínimas de desembarque de las principales especies capturadas. � Establecer un programa de muestreo para las principales especies de las

pesquerías de picudos y dorados. � Preparar un diagnóstico sobre las pesquerías de picudos y dorados. � Analizar los datos socioeconómicos sobre las pesquerías de picudos y dorados.

b. Peces de fondos duros (corvina de roca, pargos, perela, etc.).

� Fijar tallas mínimas de desembarque de las principales especies capturadas.

� Realizar el seguimiento de los rendimientos por unidad de área.

Además, debido a la falta de experiencias en la aplicación de medidas de ordenación, no se prevé a corto plazo la aplicación de procesos integrales que conduzcan a implementar medidas coherentes y sostenibles a largo plazo.

A mediano plazo, podría preverse el desarrollo de una serie de acciones conducentes a establecer las bases para este tipo de medidas. Para ello se deberán reforzar los cuadros del personal de técnicos e investigadores, para desarrollar lo siguiente:

� Definición de las características socioeconómicas de las pesquerías. � Definición de las unidades de población. � Evaluación de los principales recursos explotados y de las pesquerías

en general en cuanto al esfuerzo. � Identificación de los objetivos de ordenación. � Selección de las medidas de ordenación necesarias para alcanzar los

objetivos previstos. � Implementación de las medidas de ordenación y de un programa de

seguimiento.

� Evaluación de los efectos de las medidas de ordenación.

� Implementación de ajustes en las medidas o diseño de nuevas medidas de ordenación basándose en la evaluación de las anteriores.

Page 27: SEPTIMA REUNION CPPS-FAOcpps.dyndns.info/cpps-docs-web/dircient/pesca artesanal...INFORME FINAL SÉPTIMA REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO CPPS/FAO SOBRE EVALUACIÓN DE RECURSOS Y PESQUERÍAS

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN LA GENERACIÓN DE POLÍTICAS

La experiencia piloto con grupos de pescadores artesanales

El proceso de generación de políticas a escala mundial está cambiando. Los paradigmas que regían desde principios de siglo hasta mediados de la década pasada han cambiado y en algunos casos este cambio ha sido radical. Ya no se cree en la omnipotencia del Estado como tal, las decisiones de los diferentes actores (comunidad civil, empresarios, comunidad religiosa, unidades de control, etc.) ahora son importantes. Difícilmente se podría llegar a mejorar las condiciones de las naciones si estos propósitos no son el reflejo de cada uno de los individuos que las conforman.

Los recursos de las zonas costeras proveen un gran flujo de bienes y servicios, pero regularmente incluyen una variedad de actividades inconsistentes y complementarias; estas actividades de trabajo (sociales y económicas) en zonas costeras, son dejadas solas. Éstas competirán por los recursos existentes y como resultado tendremos una sobreexplotación de los mismos, asimismo efectos negativos sobre el medio ambiente, problemas de equidad y una pérdida de los niveles de vida de las poblaciones costeras. (PNUMA, 1995).

Fases dentro de la Planificación Estratégica

a. Informativa

� Dar a conocer leyes, acuerdos, regulaciones, etc. Dar a conocer un plan, programa o proyecto. Coordinar e informar sobre las diferentes actividades que se realizan.

� Dar a conocer los resultados de las investigaciones. b. Consultiva

� Diagnostica el problema. � Identifica la mayoría y minoría ante una situación, problema o conflicto. � Recaba posiciones en un conflicto. � Genera alternativas de solución. � Analiza opciones. � Propone innovaciones � Conoce las reacciones ante un cambio.

c. Negociativa

� Analiza y/o resuelve el problema. � Toma una o más decisiones. � Establece objetivos o metas. � Fija o modifica una o más políticas. � Fija o modifica los acuerdos de usuarios. � Evalúa los resultados. � Acuerda responsabilidades de los actores. � Establece o ajusta presupuestos. � Acuerda montos para la realización de planes, programas o proyectos.

Page 28: SEPTIMA REUNION CPPS-FAOcpps.dyndns.info/cpps-docs-web/dircient/pesca artesanal...INFORME FINAL SÉPTIMA REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO CPPS/FAO SOBRE EVALUACIÓN DE RECURSOS Y PESQUERÍAS

Logros

� Lineamientos de manejo para la pesquerías de concha prieta, postlarvas y reproductores de camarón.

� Innovaciones en artes de pesca para la captura de postlarvas de camarón. � Innovaciones en el manipuleo postcaptura de los reproductores. � Creación de la primera área en custodia para un grupo pesquero base. � Engorde de concha prieta en corrales. � Autoveda para la pesca de camarón en el estuario del Río Chone (1997).

Fomentado la autogestión en los grupos base con que se ha trabajado.

Fracasos

� Lenta multiplicación de los resultados entre los usuarios. Fracasó el modelo de crédito empleado (1996-1998).

� No se ha logrado desarrollar un soporte legal fuerte. � Soporte financiero del Estado es limitado y pone en peligro la sustentabilidad del

proceso. 4.4. PERÚ

Ordenamiento pesquero en la actividad artesanal en el Perú

El Ordenamiento Pesquero y la Planificación del Desarrollo Pesquero, que se vienen aplicando en el marco de los Lineamientos de Política Pesquera del Perú, cumplen como objetivo principal el de promover el desarrollo sostenido de la actividad pesquera como fuente de alimentación, empleo e ingresos, asegurando el aprovechamiento responsable de los recursos hidrobiológicos y optimizando los beneficios económicos, en armonía con la preservación del medio ambiente y la conservación.

Régimen del ordenamiento pesquero

El marco institucional, dentro del cual opera la pesquería, en general se basa en tres grandes soportes:

Sistema Jurídico.- se basa en la legislación general del país y particularmente del sector, como La Constitución Política del Estado, Ley de Aprovechamiento de recursos naturales, La Ley General de Pesca y su Reglamento, Los Planes de Ordenamiento Pesquero y las Normas complementarias emitidas mediante Decretos Supremos, Resoluciones Supremas, Resoluciones Ministeriales y Resoluciones Directorales.

Sistema de Control y Vigilancia.- Desarrollado por el Ministerio de Pesquería, como ente rector del Sector Pesquero, mediante el cual se refuerza el sistema de manejo efectuando las inspecciones respectivas a efecto de reducir las infracciones a la legislación vigente.

Sistema de Apoyo al Ordenamiento.- Asesora técnicamente sobre las medidas que deben constituir el marco regulatorio para el desarrollo de la actividad pesquera: señala cuotas de captura; niveles de esfuerzo; áreas y épocas de pesca; utilización de métodos; artes y aparejos de pesca adecuados para cada pesquería y otros. El IMARPE, a través de sus investigaciones, desarrolla un papel fundamental ya que permite definir las características del mismo.

Page 29: SEPTIMA REUNION CPPS-FAOcpps.dyndns.info/cpps-docs-web/dircient/pesca artesanal...INFORME FINAL SÉPTIMA REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO CPPS/FAO SOBRE EVALUACIÓN DE RECURSOS Y PESQUERÍAS

Actividad pesquera artesanal en el Perú y su acceso a la pesquería

De acuerdo a lo dispuesto en el artículo 24° de la Ley General de Pesca en el Perú, toda adquisición o construcción de embarcaciones pesqueras debe contar con la autorización de incremento de flota correspondiente para tener acceso a la actividad pesquera. De otro lado en tanto no se restrinja el acceso a una determinada pesquería, las nuevas embarcaciones a ser construidas o adquiridas podrán contar con la autorización de incremento de flota sin la sustitución de capacidad de bodega de la flota existente, siempre que destine su pesca de los recursos subexplotados e inexplotados para el consumo humano directo, debiendo poseer dichas embarcaciones sistemas o medios de preservación a bordo y adecuados artes y aparejos de pesca.

De acuerdo a lo dispuesto en el Artículo 20° de la Ley General de Pesca y Artículos 43° y 44° de su Reglamento, la actividad pesquera artesanal en su fase extractiva es clasificada como comercial siendo en el ámbito marítimo la realizada con el empleo de embarcaciones de menor escala (hasta de 30 toneladas métricas de capacidad de bodega) o sin ellas con el predominio del trabajo manual; y en el ámbito continental, la realizada con artes de pesca menores y embarcaciones hasta de cinco toneladas métricas de cajón isotérmico.

Mediante Ley N°26867 se exceptúa a la actividad pesquera artesanal de las disposiciones previstas en el Artículo 24° de la Ley N°25977, "Ley General de Pesca", referidas al requerimiento de contar con autorización previa de incremento de flota, para la construcción y adquisición de embarcaciones pesqueras.

Con el Decreto Supremo N° 009-97 -PE se aprueba el Reglamento de la Ley N°26867, que exceptúa del requisito de autorización previa de Incremento de Flota, la adquisición y construcción de embarcaciones pesqueras artesanales, cuya capacidad de bodega tenga como límite máximo de capacidad 32.6m3, su pesca sea destinada para el consumo humano directo y que en sus operaciones de pesca predomine el trabajo manual. No se encuentran incluidas en los alcances del presente Reglamento las embarcaciones pesqueras de consumo humano directo, especializadas y/o multipropósito destinadas a pesquerías pelágicas y/o demersales, pertenecientes a armadores pesqueros industriales de menos 32.6 m3 de capacidad de bodega.

Otorgamiento de permisos de pesca para operar embarcaciones pesqueras artesanales

De acuerdo a lo establecido en el Artículo 43° de la Ley General de Pesca y 138° de su Reglamento, los armadores -y en general las personas naturales y jurídicas a efectos de operar embarcaciones pesqueras en aguas jurisdiccionales, así como también quienes no cuenten con embarcaciones pesqueras para efectuar faenas de pesca (pescadores no embarcados, camaroneros, macheros y otros)- requerirán del correspondiente permiso de pesca.

Mediante Resolución Ministerial N° 593-98-PE se establece que los Permisos de Pesca para operar Embarcaciones Artesanales serán otorgados para la extracción de todas las especies destinadas al consumo humano directo. Áreas reservadas a la pesquería artesanal

De acuerdo a lo dispuesto en el Artículo 33° de la Ley General de Pesca y lo establecido en el Artículo 75° de su Reglamento, se reserva el área que comprende desde las cero (O) hasta la cinco (5) millas marinas adyacentes a lo

Page 30: SEPTIMA REUNION CPPS-FAOcpps.dyndns.info/cpps-docs-web/dircient/pesca artesanal...INFORME FINAL SÉPTIMA REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO CPPS/FAO SOBRE EVALUACIÓN DE RECURSOS Y PESQUERÍAS

largo del litoral nacional para el desarrollo de las actividades de la pesca artesanal, área que mediante D.S.N° 017-92-PE fue declarada como zona de protección de la flora y fauna existentes en ella, prohibiéndose la aplicación de métodos y el uso de artes y aparejos de pesca que pueden modificar las condiciones bioecológicas del medio marino.

Con Decreto Supremo N° 12-95-PE se precisa que la prohibición del arte de pesca red de cerco, en el área de mar, determinada por Decreto Supremo N° 017-92-PE, está referida a las redes de cerco industrial, utilizadas por las embarcaciones pesqueras de mayor escala, disponiéndose que el Ministerio de Pesquería establecerá las dimensiones y características de las redes de cerco a ser utilizadas por las embarcaciones pesqueras artesanales.

Mediante Decreto Supremo N° 007 -99-PE, se excluye de los alcances de las disposiciones contenidas en el Artículo 1° del Decreto Supremo N° 12-95PE a la zona que comprende el área desde las cero (O) hasta las cinco (5) millas marinas adyacentes a lo largo del litoral del Departamento de Tumbes, para que en la actividad extractiva desarrollada por embarcaciones pesqueras artesanales no se utilicen las redes de cerco.

Plan piloto para manejo y explotación de recursos bentónicos

Mediante Resolución Ministerial N° 466-98-PE, se aprueba el Convenio de Cooperación Interinstitucional a suscribirse entre el Ministerio de Pesquería, la Asociación de Extractores y Armadores de Recursos Hidrobiológicos del Mar de Tortugas-Casma y la Universidad Nacional Agraria La Molina, teniendo como objetivo la ejecución de un programa piloto para el manejo y explotación del banco natural de concha de abanico Argopecten purpuratus existente en la zona denominada La Poza, en la bahía de Tortugas, distrito de Comandante Noel, provincia de Casma, departamento de Ancash.

A la fecha, el Ministerio de Pesquería como ente rector del sector pesquero, viene evaluando este convenio, a efectos de considerar un marco normativo que permita el acceso a un aprovechamiento racional y responsable de los recursos hidrobiológicos en dichas áreas de mar, manteniendo una actividad pesquera sostenida para lograr los mayores beneficios económicos y sociales. 5. REVISION DE LAS TAREAS INTERSESIONALES y RECOMENDACIONES

Programa de Investigación sobre rayas y tiburones

Queda pendiente para la Octava Reunión a realizarse en Chile la tarea intersesional 'programa de investigación sobre rayas y tiburones', por cuanto se debe propender a que las organizaciones regionales y nacionales de investigación científica y manejo de recursos conduzcan programas de investigación sobre la situación de los stocks (unidades poblacionales), y las características bioecológicas de las especies de rayas y tiburones, a fin de disponer de información que permita el ordenamiento de sus pesquerías y para poder satisfacer un eventual requerimiento de información de Organizaciones Internacionales.

Page 31: SEPTIMA REUNION CPPS-FAOcpps.dyndns.info/cpps-docs-web/dircient/pesca artesanal...INFORME FINAL SÉPTIMA REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO CPPS/FAO SOBRE EVALUACIÓN DE RECURSOS Y PESQUERÍAS

Nóminas bibliográficas

Los participantes tomaron nota del cumplimiento de la tarea, informando que en su oportunidad presentaron dichas nóminas a la CPPS.

Diagnósticos Nacionales

� Se registró que los diagnósticos nacionales fueron entregados en 1996 a la CPPS, aunque en ciertos casos no se cumplió con la entrega del respaldo electrónico.

� Se acordó enviar, hasta agosto de 1999, los diagnósticos actualizados de la pesquería artesanal de cada uno de los países con la finalidad de publicar un Informe Regional sobre el tema. Para ello se adoptó una estructura del diagnóstico a fin de facilitar su integración y estandarización que se adjunta por anexo.

� Se precisaron además otros detalles como la extensión de 13 a 20 páginas de texto y 10 páginas entre tablas y gráficos; tamaño de página; lenguaje electrónico, etc.

Estadísticas de desembarques

Se convino en la necesidad de mantener el registro estadístico de la pesquería artesanal de los países miembros con la finalidad de intercambiarlo y publicarlo en el Boletín de Estadísticas Pesqueras.

Créditos pesqueros

Considerando que el tema de los créditos asignados a la pesquería artesanal ha sido incorporado en los Informes Nacionales y el Diagnóstico, esta tarea se da por concluida.

Normas de funcionamiento

Luego de haber recordado que las referidas normas vienen orientando las actividades del Grupo de Trabajo, se convino en reconocerlas como válidas a la fecha y se acordó que a través de las Secciones Nacionales se hiciera llegar a la CPPS las recomendaciones para su mejoramiento, si fueran pertinentes.

Revisión de recomendaciones

Programa de cooperación técnica entre países en desarrollo

El representante de la FAO informó que los cuatro países miembros de la CPPS ya han suscrito el Convenio de Cooperación de la FAO con los países en desarrollo, lo cual permitirá hacer más viables las iniciativas concretas.

Se mencionaron las experiencias de cooperación de algunos países de la CPPS con organismos internacionales como el VECEP, CEE, JICA, APN (Apoyo Popular Noruega) y Cooperación Española; al respecto se acordó que los Comités Nacionales facilitarán a la CPPS informaciones detalladas sobre dichos convenios.

Page 32: SEPTIMA REUNION CPPS-FAOcpps.dyndns.info/cpps-docs-web/dircient/pesca artesanal...INFORME FINAL SÉPTIMA REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO CPPS/FAO SOBRE EVALUACIÓN DE RECURSOS Y PESQUERÍAS

Designación de grupos nacionales sobre pesca artesanal y designación de coordinadores nacionales

Los participantes ratificaron su decisión de comunicar a la brevedad (agosto 1999) a la CPPS y a solicitud de ésta la conformación de los Grupos Nacionales sobre Pesca Artesanal y la designación de los Coordinadores Nacionales con la finalidad de contribuir al seguimiento de las actividades del Grupo Artesanal y otras.

6. TEMAS ESPECIALES

6.1. ASPECTOS SOCIOECONOMICOS DE LA PESQUERIA ARTESANAL

6.1.1. COLOMBIA

a. Organización social de los pescadores

� Se tiene un manual de herramientas para trabajar con las comunidades pesqueras y acuícolas.

� Concertación con los pescadores artesanales para su fortalecimiento por parte del Ministerio de Agricultura y el INPA.

� Inclusión y afiliación del pescador artesanal al sistema de seguridad social del país.

� No disponen de los servicios sociales, régimen pensional y cesantías. � Se apoya que la inversión sea más dinámica incluyendo el sector privado. � Los NBI son los más altos en donde la pesca artesanal se constituye en la

actividad principal generadora de fuentes de ingresos para su familia. b. Comercialización

� Se están implementando los centros de acopio. � Se están fortaleciendo las áreas de conservación, manipulación, proceso,

enfoque y ahumado. c. Costos-beneficios

� Incorporación de nuevas embarcaciones - UEP. � Se está midiendo actualmente las faenas en su productividad y rentabilidad. � Los resultados son positivos.

d. Créditos

� Constitución de un Fondo Rotatorio. � Valor del fondo es de 300 000 000 de pesos colombianos. � Vinculación del sector público, privado y las asociaciones de pescadores

artesanales. � Conformación de un comité de seguimiento al fondo. � Mesa Directiva: 3 entidades oficiales, 1 entidad privada y 3 gremios de

pescadores artesanales (pescadores, acuicultores y mujeres procesadoras).

Page 33: SEPTIMA REUNION CPPS-FAOcpps.dyndns.info/cpps-docs-web/dircient/pesca artesanal...INFORME FINAL SÉPTIMA REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO CPPS/FAO SOBRE EVALUACIÓN DE RECURSOS Y PESQUERÍAS

6.1.2. CHILE

Los principales puntos en los aspectos socioeconómicos de organización social, comercialización, costo beneficio y crédito no son temas desconocidos en el sector pesquero chileno, más aún que la organización del sector es importante y prácticamente de carácter obligatorio, dados los beneficios que ha generado. La comercialización de productos pesqueros es un tema más bien reciente, que necesita ser reforzado por los programas de fomento y asistencia técnica. Sin perjuicio de lo anterior, existen actividades que han dado resultados exitosos, incluso hasta la exportación directa de productos semiprocesados como es el caso de las algas del género Gracilaria.

El análisis de costo y beneficio también es un tema relevante que ha servido de base de análisis para regulaciones tales como el pago de impuesto del sector y obtención de créditos financieros, entre otros; sin embargo dicho trabajo requiere de una continuidad que actualmente no se refleja. Los programas crediticios pesqueros han tenido éxitos y fracasos, inicialmente por una mala asignación y más recientemente por la incertidumbre en el sector creada por la falta de disponibilidad de recursos. Sin embargo existen programas dirigidos al sector, los cuales han sido aplicados y desarrollados a una escala nacional.

6.1.3. ECUADOR

Los productos de la pesca artesanal constituyen un elemento de primer orden dentro de la dieta alimenticia de todos los ecuatorianos. El 100% del consumo de pescado y otras especies marinas provienen de la pesca artesanal. Durante 1998 se generaron 59 millones de dólares en exportaciones de pesca blanca; de este total el 80% proviene de la pesca artesanal. Es considerada muy importante ya que es generadora de fuentes de trabajo, existiendo unas 200 000 personas que viven, directa o indirectamente de esta actividad, la cual es generadora de diversas fuentes de trabajo entre comerciantes, manipuladores, transportistas, tarreros, forzudos, investigadores, inspectores y otros.

En la actualidad aún no existe una política integral por parte del Estado hacia el sector que procure lograr los siguientes aspectos:

� Desarrollo sostenible. � Ordenamiento pesquero. � Modernización de la flota artesanal. � Optimización de la comercialización. � Mejor infraestructura de las caletas pesqueras. � Créditos blandos para la pesca artesanal.

Además existe una capacidad débil de la administración y comercialización. Se ha demostrado en algunas cooperativas (San Pablo) que a través de proyectos de asistencia técnica pilotos es posible mejorar la calidad de vida de los pescadores y su organización social, estos ejemplos pueden ser aplicados en otras comunidades. En 1994 el INP y el CISP (Comité Internacional para el Desarrollo de los Pueblos) realizaron el estudio sobre gastos de operación e ingresos promedios por salida de pesca, esta información fue almacenada en una base de datos, se siguió el modelo aplicado en Chile, y fue presentado en la sexta reunión del grupo de trabajo CPPS-FAO. En la actualidad se está buscando el modelo bioeconómico para evaluar los costos (egresos e ingresos). En el documento presentado para esta reunión se indican los gastos de operación e ingresos

Page 34: SEPTIMA REUNION CPPS-FAOcpps.dyndns.info/cpps-docs-web/dircient/pesca artesanal...INFORME FINAL SÉPTIMA REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO CPPS/FAO SOBRE EVALUACIÓN DE RECURSOS Y PESQUERÍAS

promedios por salida de pesca para 1998, señalando que no han sido considerados los gastos por concepto de reparación y mantenimiento, administración y depreciación de las embarcaciones, artes de pesca y motores marinos.

Dentro de las perspectivas de cooperación internacional en apoyo al desarrollo de la pesca artesanal podemos enunciar los siguientes programas: asistencia técnica para la pesca artesanal de la Unión Europea VECEP ALA 92-43 Y capacitación técnica para los pescadores artesanales de Galápagos por parte de la cooperación Española. Además se han realizado reuniones de trabajo con organismos internacionales como la FAO, CPPS, PATRA y con federaciones artesanales de otros países para intercambiar información y experiencias de desarrollo.

6.1.4. PERÚ

Organización Social

Existe un buen nivel de organización de los pescadores artesanales (marítimos, fluviales y lacustres) agrupados principalmente en la Federación de Integración y Unificación de los Pescadores Artesanales del Perú (FIUPAP), que tiene un alcance nacional. Sin embargo, también existen otras organizaciones más pequeñas.

Las organizaciones de base de la FIUPAP están muy ligadas a sus respectivas comunidades, razón por la cual en algunas localidades se han elegido pescadores artesanales como alcaldes.

Actualmente las organizaciones de pescadores artesanales están asumiendo un rol más empresarial, tanto en el procesamiento como en la comercialización de productos pesqueros y cuentan para su formalización legal, con el apoyo de la Dirección Nacional de Pesca Artesanal del Ministerio de Pesquería.

Comercialización

Se efectúa en forma incipiente y parcial, ya que si es verdad que se han entregado Cámaras Isotérmicas (mediante créditos) para el transporte del producto, existen solo dos grandes centro de acopio que neutralizan los esfuerzos de los pescadores artesanales para mejorar sus ingresos económicos y por ende su nivel de vida. Por ello, plantean la necesidad de contar con un centro de acopio administrado por ellos mismos.

Costo-Beneficio

Los pescadores artesanales, a través de la FIUPAP, vienen realizando coordinaciones con la Dirección Nacional de Pesca Artesanal del Ministerio de Pesquería para poder realizar una valoración real del costo unitario de los diferentes recursos, según artes y aparejos de pesca utilizados. Asimismo, se presentará una propuesta de exoneración de impuestos para la importación de insumos para el sector artesanal; medida que se aplicaría con la supervisión de ellos mismos.

Créditos

Existe una política crediticia en condiciones especiales (sin interés) para el sector artesanal.

Page 35: SEPTIMA REUNION CPPS-FAOcpps.dyndns.info/cpps-docs-web/dircient/pesca artesanal...INFORME FINAL SÉPTIMA REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO CPPS/FAO SOBRE EVALUACIÓN DE RECURSOS Y PESQUERÍAS

Conclusiones al tema

Aspectos Socioeconómicos

� Los participantes coincidieron en señalar que los aspectos económicos de las pesquerías artesanales eran muy importantes para explicar el funcionamiento del sistema y para contribuir a lograr su desarrollo.

� Manifestaron que debería iniciarse su estudio y evaluación, relievando principalmente:

� La organización social de los pescadores. La determinación del costo-beneficio. � La asignación de créditos.

6.2. REGIMEN JURIDICO DE LA PESQUERIA ARTESANAL

6.2.1. COLOMBIA

Aspectos legales

a. Compendios de dispositivos legales relativos a la pesca artesanal:

� En el año 1990 se crea la ley 13/90 -Estatuto Gremial de Pesca el lNPA como ejecutor.

b. Actualmente se reforma la ley 13/90 por vencimientos de artículos como: El incentivo a la actividad pesquera (importaciones de insumos).

c. Existe reglamentación de la pesca artesanal en aspectos como:

� Las vedas: camarón y sardinas. � Cuotas de pesca: camarón. � Artes y métodos de pesca.

Con la ley 99/99 se crea el MMA, que con el lNPA y el MADR, regulan las cuotas de pesca y tallas mínimas.

Con la ley 21/91: Comunidades indígenas.

Con la ley 70/93: Comunidades Negras.

Con la creación de estas dos últimas se favorece el aprovechamiento de los recursos naturales de la zona,

Con la ley 316/97: Incentivo a la Captación rural (ICR).

� Se aplica a las embarcaciones (UEP) tierras, capital de trabajo, posibilidades de abonar al crédito hasta el 40% después de un año de evaluación al proyecto.

Área geográfica (distancia de la costa asignada a la pesquería artesanal)

� Camarón de aguas someras: una (1) milla.

Page 36: SEPTIMA REUNION CPPS-FAOcpps.dyndns.info/cpps-docs-web/dircient/pesca artesanal...INFORME FINAL SÉPTIMA REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO CPPS/FAO SOBRE EVALUACIÓN DE RECURSOS Y PESQUERÍAS

� Carduma (Sardinas): áreas especiales con protección de las desembocaduras de los ríos.

� Áreas pesqueras (Pesca Blanca), no tienen restricción.

6.2.2. CHILE

Aspectos legales

La Ley de Pesca regula el acceso a la actividad pesquera artesanal dando carácter territorial al uso de los recursos (5 millas, habilitación pesquera regionalizada) e incorporando aspectos de propiedad (Áreas de Manejo) y participación en la toma de decisiones en la implantación de las medidas de administración (Consejos Zonales y Regionales de Pesca). Normas como la Política Nacional de Uso del Borde Costero, la Ley de Bases del Medio Ambiente y el Reglamento sobre concesiones marítimas complementan la ocupación y desarrollo de la pesca artesanal en el ámbito territorial.

No obstante lo anterior, se reconoce la necesidad de perfeccionar la actual legislación, en términos de mejorar la relación acceso-medidas de administración y la participación de los pescadores artesanales en las instancias de decisión sectorial.

6.2.3. ECUADOR

Aspectos legales

Los organismos oficiales que tienen injerencia en el subsector pesquero industrial y artesanal son: a nivel político el Ministerio de Industrias, Comercio, Integración y Pesca (MICIP), el Consejo Nacional de Desarrollo Pesquero, la Subsecretaria de Recursos Pesqueros (SRP), la Dirección General de Pesca (DGP); a nivel científico técnico el Instituto Nacional de Pesca (INP) (con sede en Guayaquil, los tres últimos), y a nivel educativo en Manta (provincia de Manabí) se encuentra la Escuela Tecnológica de Pesquería del Ecuador.

Además el Instituto Nacional de Pesca, de acuerdo a su Ley Constitutiva tiene como objetivos principales: realizar la investigación científica y tecnológica de los recursos bioacuáticos, basado en el conocimiento del medio ambiente y de los organismos que lo habitan, cuya finalidad es la de evaluar su potencial, diversificar la producción, propender el desarrollo de la actividad pesquera para lograr su óptima y racional utilización y además prestar asistencia científica y técnica en todas las actividades relacionadas con los recursos bioacuáticos y sus actividades conexas.

6.2.4. PERÚ

Aspectos legales

El Perú tiene vigente la Ley General de Pesca que promueve y regula el desarrollo de la pesca, a fin de asegurar la explotación racional de los recursos pesqueros, coadyuvar a la solución de la problemática alimentaria, ejercer la plena ocupación de las aguas, aumentar las explotaciones pesqueras, fomentar la construcción y modernización de infraestructura y apoyar la actividad pesquera artesanal, toda vez que esta última tiene acceso a la extracción de todos los recursos destinados al consumo humano directo.

El Ministerio de Pesquería, como ente rector del sector, elabora la normatividad

Page 37: SEPTIMA REUNION CPPS-FAOcpps.dyndns.info/cpps-docs-web/dircient/pesca artesanal...INFORME FINAL SÉPTIMA REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO CPPS/FAO SOBRE EVALUACIÓN DE RECURSOS Y PESQUERÍAS

requerida para el aprovechamiento sostenido y responsable de los recursos, así como ejercita el cumplimiento del sistema de control y vigilancia que ayuda a proteger el espacio determinado dentro del sector pesquero para el desarrollo de la actividad pesquera artesanal.

La normatividad vigente reserva el área comprendida entre las cero (O) hasta las cinco (5) millas adyacentes al litoral, en protección a la flora y fauna del ecosistema existente en dicha área, permitiendo además en la misma el desarrollo de la actividad pesquera artesanal. Conclusiones al tema

Aspectos Legales

Respecto de este componente, los participantes manifestaron similar impresión sobre su importancia y sobre la necesidad de iniciar su estudio.

Se convino en que inicialmente podría trabajarse en:

� Iniciar el compendio de dispositivos legales relativos a la pesquería artesanal.

� La delimitación del área geográfica (distancia a la costa) asignada a la pesquería artesanal.

6.3. RETROSPECTIVA Y ANTECEDENTES DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL EN APOYO AL DESARROLLO DE LA PESQUERÍA ARTESANAL

6.3.1. COLOMBIA

Perspectivas de cooperación técnica internacional

Se ha tenido una buena participación en el Programa VECEP-UE en cuanto a los Programas de Pesca Artesanal, avanzando en:

� Evaluación del recurso pesquero. � Apoyo a la pesca artesanal con los centros de acopio, embarcaciones y fondos de

créditos. � Capacitación integral - administración básica técnica. � Apoyo de la Agencia de Cooperación Española en las áreas de cultivos de � especies marinas en la zona de manglares. � Apoyo de la FAO en la comercialización de los productos pesqueros. � Apoyo de JICA en Pesca Artesanal (UEP). � Apoyo de FIDA en la formulación de proyectos sobre pesca artesanal y acuicultura

en pequeña escala.

6.3.2. CHILE

Cooperación internacional Las principales acciones de cooperación internacional hacia la pesca artesanal durante los años 1996-1998 correspondieron a los Programas Chile Norte (1 - 11 Regiones) y Chile Austral (XI - XII Regiones), soportados por fondos de la Comunidad Económica Europea y orientados hacia el mejoramiento de las condiciones productivas de la actividad, a través de acciones de transferencia tecnológica para captura, procesamiento y cultivo de los recursos hidrobiológicos. La segunda acción de cooperación proviene de la Agencia de

Page 38: SEPTIMA REUNION CPPS-FAOcpps.dyndns.info/cpps-docs-web/dircient/pesca artesanal...INFORME FINAL SÉPTIMA REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO CPPS/FAO SOBRE EVALUACIÓN DE RECURSOS Y PESQUERÍAS

Cooperación del Japón (JICA), a través de la cual se esta desarrollando un programa de apoyo a los pescadores artesanales del sur de Chile (X Región), orientado principalmente a las actividades de acuicultura y la diversificación de la actividad.

6.3.3. ECUADOR

Las principales acciones de cooperación internacional hacia la pesca artesanal durante los años 1996-1998 correspondieron a los siguientes proyectos de investigación, los mismos que han sido financiados por la Unión Europea así como por otras instituciones internacionales:

� Ecosistema Pelágico Costero (INP-programa VECEP).

� Estudio de las Pesquerías Artesanales en la costa ecuatoriana (INP-Programa VECEP).

� Estudio de los Recursos Demersales en la Plataforma y Talud Continental (INP-VECEP).

� Condiciones Oceanográficas en las Áreas Pesqueras (INP-VECEP).

� Estaciones Multipropósito (INP-VECEP).

� Capacitación a nivel Técnico y Superior (INP-VECEP).

� Investigación de Poblaciones de Camarones Peneidos (INP).

� Estudio sobre la Variabilidad Ambiental y su Influencia sobre los Recursos Pesqueros (INP).

� Laboratorio de Bioensayo y Cuarentena de Especies Bioacuáticas (INP).

� Estudio de la Patología que afecta al Recursos Camarón en los Medios Silvestres y Controlados (INP).

� Manejo de las Pesquerías de reproductores de camarón (INP-PMRC).

� El Manejo de las Pesquerías de Postlarvas de Camarón (INP-PMRC).

� Manejo de las Pesquerías Criticas en la Zona Exclusiva de Manejo 'ZEM' (INP-PMRC).

Aplicación de equipos electrónicos en la pesca artesanal

En el país, los pescadores artesanales utilizan como ayudas a la navegación el compás magnético y los radios transistores y ninguna ayuda en la detección de caladeros de pesca, solamente referencias geográficas si están cerca de la costa. El sólo uso de estos instrumentos es insuficiente para desarrollar una actividad más eficiente en cuanto a capturas y autonomía de las embarcaciones, debido a la dificultad que existe para encontrar los caladeros de pesca solamente con la intuición, lo cual se dificulta si las condiciones oceanográficas se vuelven drásticas.

El Programa VECEP de Ecuador, ante la necesidad de optimizar las faenas de pesca de los pescadores artesanales, ha llevado a cabo, durante 1998, un .trabajo en

Page 39: SEPTIMA REUNION CPPS-FAOcpps.dyndns.info/cpps-docs-web/dircient/pesca artesanal...INFORME FINAL SÉPTIMA REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO CPPS/FAO SOBRE EVALUACIÓN DE RECURSOS Y PESQUERÍAS

conjunto con los pescadores de Puerto López, Salango, Palmar y San Pedro, con la finalidad de evaluar la utilización de Sistemas de Posicionamiento Geográfico y Ecosondas para localizar nuevos caladeros de pesca en zonas costeras como en zonas de aguas profundas, así como el rumbo más directo a sus puertos de salida.

Los resultados de este trabajo son:

� Se han identificado nuevos caladeros de pesca.

� Se ha logrado ubicar los caladeros previamente posicionados con rapidez y eficiencia, logrando calar en hasta cinco caladeros diferentes en un día.

� Sus capturas se han incrementado significativamente.

� Los costos por faena se han optimizado gracias a la eficiencia en las capturas.

Proyectos Productivos

En comunidades donde las alternativas pesqueras se han reducido a cero, el lNP está desarrollando un estudio piloto de factibilidad y rentabilidad que permita encontrar nuevas fuentes de trabajo, que disminuyan a corto plazo el incremento de la presión sobre el recurso y a mediano mejoren la calidad de vida de las comunidades. La diferencia de las acciones que se toman en estos proyectos es que los estudios se desenvuelven en un marco de operación que comprende ciertos parámetros como:

� Forma organizativa debe responder a la cultura y tradición de las comunidades.

� Debe existir un control social con participación activa y democrática.

� Las propuestas deben estar basadas en los conocimientos y prácticas tradicionales.

� Debe existir una equidad en la participación que permita producir un proceso creativo, eficiente, real y localmente posible.

� Las capacidades y saberes locales deben hacer posible la sustentabilidad del proyecto.

Los estudios se realizaron con la participación de los grupos comunitarios, donde se identificaron y analizaron las diferentes alternativas que se podían dar en el lugar con el objetivo de que ellos utilicen eficazmente estos conocimientos para planificar y decidir sobre las diferentes opciones. Hasta el momento se ha trabajado en tres localidades: 1) en Bunche, se ha trabajado con un grupo de mujeres y se realizará un proyecto de pollos de engorde y gallinas ponedoras con la Asociación de Concheras Virgen del Carmen, bajo la modalidad de microempresa familiar; 2) en San Felipe se realizará un proyecto de confecciones con la Asociación de Concheros La Concha Prieta, bajo la modalidad de microempresa asociativa; y 3) en Puerto Bolívar se realizará un proyecto para la cría y engorde de ostión en el estero Saca Mano con la Asociación de Mariscadores Venecia del Mar.

Centros de Insumos Pesqueros (Ferreterías Marinas)

Desde 1994, el Programa VECEP ha desarrollado microproyectos productivos como los centros de distribución de combustible en cinco caletas pesqueras a lo largo de la costa ecuatoriana y, a partir de 1996, ferreterías marinas. Para la realización de estos microproyectos se han otorgado préstamos no reembolsables a las asociaciones legalmente organizadas. La finalidad de este proyecto es reducir los costos por faena a los pescadores artesanales y a su vez proporcionar dividendos que capitalicen las

Page 40: SEPTIMA REUNION CPPS-FAOcpps.dyndns.info/cpps-docs-web/dircient/pesca artesanal...INFORME FINAL SÉPTIMA REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO CPPS/FAO SOBRE EVALUACIÓN DE RECURSOS Y PESQUERÍAS

agrupaciones de pescadores mediante la creación de microempresas relacionadas con sus labores cotidianas.

Adicionalmente se les proporciona capacitación técnica, asesoría administrativa y contable. Estos proyectos han generado indicadores importantes en lo que respecta al mejoramiento de la situación socioeconómica de estas comunidades, entre los que podemos anotar:

� Desarrollo de destrezas empresariales y liderazgo de los dirigentes en lo que respecta a la administración y control de las microempresas.

� Se ha logrado regular el mercado local de insumos pesqueros, gracias a los bajos costos administrativos y la adquisición de materiales a mejores precios, lo cual ha incidido directamente en beneficio del pescador reduciendo los costos de las faenas de pesca.

� Se ha disminuido el vínculo con los comerciantes y se ha generado un cambio cultural con mayor conciencia por el autoabastecimiento y el ahorro, lo cual ha incrementado su poder de negociación.

Según datos financieros, las ferreterías han generado US$ 101 189 durante 1997, sin considerar las ferreterías de Puerto Cayo y San Pedro.

6.3.4. PERÚ

Cooperación técnica internacional en apoyo a la pesca artesanal

En el Perú, la cooperación técnica internacional se ha dado básicamente mediante la Unión Europea a través del programa de Cooperación Técnica para la Pesca CEE-VECEP ALA 92/43, que mediante convenio suscrito con el Instituto del Mar del Perú ayudó de manera importante al sector pesquero artesanal con la ejecución del proyecto 'Determinación del Potencial Pesquero Artesanal en el Litoral Peruano', que se viene desarrollando en 30 puntos de desembarque del litoral, recopilando información estadística sobre el 80 al 90% del desembarque total.

Entre otras actividades, también el VECEP atiende a las comunidades pesqueras artesanales que se ubican en el norte del país, en los departamentos de Tumbes, Piura, y Lambayeque.

El principio fundamental del accionar del VECEP es la sostenibilidad de las acciones productivas y sociales que realiza. Para ello y paralelamente se ha brindado capacitación y asistencia técnica "in situ" en los aspectos de producción, comercialización y gestión administrativa empresarial, incentivando la estrecha participación de las organizaciones gremiales, mujeres e hijos de pescadores, que permita consolidar una verdadera política de cambios de actitud y comportamiento, que coadyuve a elevar la calidad de vida del segmento más necesitado de la pesquería nacional, como es el de los pescadores y procesadores artesanales, su entorno familiar y sus comunidades.

Los logros obtenidos a través del VECEP han sido concebidos dentro de los conceptos de calidad total, lo cual no solo se observa en productos transables, sino como un proceso que es también una forma de vida de las organizaciones e instituciones. Por lo tanto, es una forma de pensar y de hacer las cosas.

Page 41: SEPTIMA REUNION CPPS-FAOcpps.dyndns.info/cpps-docs-web/dircient/pesca artesanal...INFORME FINAL SÉPTIMA REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO CPPS/FAO SOBRE EVALUACIÓN DE RECURSOS Y PESQUERÍAS

7. ANÁLlSIS DEL NIVEL DE INTERFERENCIA ENTRE LA PESCA ARTESANAL y LAS POBLACIONES DE MAMÍFEROS MARINOS

7.1. COLOMBIA

� Problemática de los pescadores artesanales con los parques nacionales.

� Restricciones (Normas) por parte del MMA para ejercer la pesca artesanal en ciertas áreas.

� Emigración de ballenas que restringen las pesquerías artesanales en las zonas de su recorrido.

7.2. CHILE

Interferencia entre la pesquería artesanal y los mamíferos marinos

Respecto 'a lo informado en la Sexta Reunión, se agrega la realización de dos nuevos censos durante los años 1996 (Macrozona Norte: I - IV Regiones: ) y 1997 (Macrozona centro - sur: V - IX Regiones: 17.256 individuos). A través del decreto supremo 167 de 1994 se estableció veda extractiva de cinco años para el lobo marino común en todo el litoral (hasta el 28/09/1994). Respecto a la interferencia con la actividad pesquera artesanal, a pesar de que ella existe, y su ocurrencia es permanente en algunas regiones del país, a partir del establecimiento de la veda extractiva no se han autorizado capturas para reducir la interferencia con la pesca artesanal, a pesar de que se dispone de antecedentes cuantitativos que demuestran los daños sobre artes de pesca y capturas, habiéndose incrementado además la oposición a la ejecución de este tipo de acciones por parte de organizaciones ecologistas.

7.3. ECUADOR

Los lobos marinos y la pesca artesanal en Galápagos

A las Islas Galápagos se las considera como un Parque Nacional, siendo la pesca artesanal muy importante para los pescadores de esta región, los lobos marinos son mamíferos que accidentalmente caen en las artes de pesca, pero estos son muy escasos. Las artes de pesca que utilizan los pescadores artesanales de Galápagos son diferentes casi en su mayoría a las del continente: como artes de pesca principales se emplean el cordel, pesca a la rastra, troleo, chuso y buceo (vara hawaiana). Se prevé a largo plazo que estos accidentes serán superados debido a que las organizaciones pesqueras de Galápagos son conscientes de la problemática y se han comprometido a cuidar y preservar los recursos que diariamente capturan.

7.4. PERÚ

Introducción

El presente trabajo es un documento presentado a la Séptima Reunión del Grupo de Trabajo CPPS/FAO sobre Evaluación de Recursos y Pesquerías Artesanales en el Pacífico Sudeste, realizada en Lima entre el 21 al 25 de Junio de 1999, con la finalidad de dar a conocer los avances obtenidos por la Subdirección de Mamíferos Marinos del Instituto del Mar del Perú en lo referente a la problemática de las interferencias entre la pesca artesanal y las poblaciones de lobos marinos en la costa peruana.

A nivel mundial, las interacciones entre las pesquerías y los mamíferos marinos

han sido divididas en dos tipos de interacciones:

Page 42: SEPTIMA REUNION CPPS-FAOcpps.dyndns.info/cpps-docs-web/dircient/pesca artesanal...INFORME FINAL SÉPTIMA REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO CPPS/FAO SOBRE EVALUACIÓN DE RECURSOS Y PESQUERÍAS

Interacciones Operacionales: las que ocurren durante las faenas de pesca y ocasionan daños en los aparejos de pesca y en las capturas, así como la muerte de mamíferos marinos.

Interacciones Ecológicas: ocasionadas por la predación de mamíferos marinos sobre especies de importancia comercial o especies no comerciales que pueden ser alimento de especies comerciales. Incluyen también a mamíferos marinos que forman parte del ciclo de vida de parásitos de especies comerciales.

Proyecto de Evaluación de las interacciones entre lobos marinos y la pesquería artesanal.

El proyecto se realizó en el Puerto de Huacho desde abril hasta diciembre de 1995. Los daños y pérdidas económicas en las capturas de los pescadores artesanales fueron cuantificados mediante observaciones directas de las faenas de pesca. En total fueron observadas 346 faenas de pesca.

Interacción lobos marinos - pesca artesanal

De las 346 faenas de pesca observadas, 160 (46,2 %) presentaron interacciones con lobos marinos. En total fueron identificados 256 lobos marinos interactuando en 160 faenas de pesca con ocurrencia de interacciones, lo cual en promedio es 1,6 lobos! faena de pesca con interacción (DS± 0,9, n=160).

Daños y pérdidas económicas en las capturas

En este proyecto se calcularon los daños y pérdidas económicas ocasionados por lobos marinos en las capturas de once especies de peces que fueron capturadas con redes cortineras. Dichas especies fueron: lenguado, corvina, cojinova, loma, cabinza, coco, pejerrey, lisa, cabrilla, mismis y pintadilla. Los pescadores artesanales obtuvieron ganancias por una valor total de US$ 119,303 por la venta de éstas once especies durante el período de estudio y su{rieron pérdidas calculadas en US$ 11 OSO, lo que equivale a un 9 % de pérdidas económicas en las capturas. Se estima que las mayores pérdidas económicas son causadas por los daños en las especies cojinova, cabrilla y corvina, mientras las menores pérdidas son ocasionadas en las capturas del coco. Número de lobos muertos

Durante el período de estudio no se presentaron muertes de lobos marinos a causa de interacciones con la pesca artesanal con redes de cortina del puerto de Huacho. Consideraciones generales para la disminución de interacciones operacionales

La problemática de la pesca artesanal en la costa peruana da lugar a constantes reclamos por parte de los pescadores artesanales quienes exigen se tomen medidas para reducir estas interacciones. Sin embargo, la reducción de interacciones operacionales debe tener en cuenta las siguientes consideraciones:

� ¿Existe una relación directa entre el tamaño de la población de lobos y el nivel de conflicto?

� ¿La competencia lobo marino - pescador será permanente mientras los recursos sean escasos?

� Existe la teoría de los lobos cebados.

Page 43: SEPTIMA REUNION CPPS-FAOcpps.dyndns.info/cpps-docs-web/dircient/pesca artesanal...INFORME FINAL SÉPTIMA REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO CPPS/FAO SOBRE EVALUACIÓN DE RECURSOS Y PESQUERÍAS

� La reducción de lobos cebados es una medida a corto plazo, difícil de ejecutar y de poca aceptación para la comunidad nacional e internacional.

� Existen métodos no letales - ahuyentadores. � Existe ya una mortalidad (reducción de la población) por interacciones con la

pesquería.

Base científica para la evaluación de una propuesta de reducción de poblaciones de mamíferos marinos

Con la finalidad de contar con una base científica para adoptar la reducción de las poblaciones de lobos marinos como alternativa a la solución de las interacciones, se ha elaborado el siguiente cronograma de trabajo.

Conocimiento de la naturaleza de la interacción:

� Especie de mamífero marino involucrada. � Las especies principales que captura la pesquería. � El área geográfica en que ocurre la interacción. � Beneficios esperados de la reducción de la población. � Modelos usados para estimar los beneficios esperados.

Información biológica:

� Consumo de peces por lobos marinos, especies, tallas, valor energético. � Distribución geográfica en tiempo y espacio tanto de los lobos marinos como

de la especie principal capturada por la pesquería y de la propia pesquería. � Estimados del tamaño de la población de lobos marinos por edad y sexo, con

estimados de la variación de la población a través del tiempo. � Detalle del programa de reducción, número a ser eliminado, lugar, método.

Situación actual

Debido a la ocurrencia de un evento El Niño de fuerte intensidad que afectó la costa peruana entre abril de 1997 y agosto de 1998, las principales especies pelágicas presentaron drásticos cambios en su distribución y abundancia durante este período. Estos cambios en las especies pelágicas, principal alimento de los lobos marinos, ocasionaron una dispersión y mortalidad de estas poblaciones de mamíferos marinos.

Hasta la fecha, los efectos de El Niño 1997/98 en los lobos marinos todavía parecen no haber concluido y se desconocen las características de una recuperación de estas poblaciones. Dada esta situación es muy poco probable que se considere una reducción en el número de lobos como alternativa de solución a la problemática de las interferencias con la pesca artesanal.

8. OTROS

8.1. Base relacional de información pesquera, presentación y análisis, IMARPE, Perú

Otro de los grandes proyectos que actualmente se viene desarrollando es la automatización de la información de la pesquería artesanal en Base Relacional (Oracle). Este proyecto busca aprovechar los últimos avances en materia de cómputo, proceso, seguridad, rapidez y análisis de información con el objetivo de mejorar el acceso a la información de la situación de los Recursos Hidrobiológicos a escala nacional y en tiempo

Page 44: SEPTIMA REUNION CPPS-FAOcpps.dyndns.info/cpps-docs-web/dircient/pesca artesanal...INFORME FINAL SÉPTIMA REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO CPPS/FAO SOBRE EVALUACIÓN DE RECURSOS Y PESQUERÍAS

real.

El IMARPE tiene como objetivo contar con una red tecnológica en el ámbito corporativo, que tenga interconectados los centros de recolección de datos más importantes del Litoral, con interface Windows.

Para ello se están desarrollando aplicaciones a la medida de la institución bajo una arquitectura cliente-servidor en un entorno visual, con técnicas de modelamiento de datos para el desarrollo de la base de datos científicos del IMARPE y la administración de la base de datos relacionales (Oracle).

La comunicación a nivel general será a través de correo electrónico para los centros de

recolección de datos; Oracle será el motor de la base de datos; Developer/2000 la herramienta de desarrollo estándar y Microsoft Windows como interface gráfica.

El manejador de Base de Datos relacional (Oracle) es uno de los más potentes que existen en el medio, asegurando el nivel de accesibilidad de los usuarios además de soportar gran afluencia de información.

8.2. POPDYN base de datos de dinámica de poblaciones de especies comerciales, FAO.

Se presentaron los avances hechos en la preparación de la base de datos biológico-pesqueros POPDYN de la FAO, y se informó de lo ya avanzado con la incorporación de datos de especies y pesquerías del Pacífico Sudoriental que se recomendó como tarea intersesional durante la Sexta Reunión del Grupo de Trabajo. Se presentó la nueva versión de POPDYN para Windows (WinPopDyn Rel 1.0) que acaba de completar la FAO, la que se distribuyó entre los participantes en su versión usuario con la base de datos preliminar que ya se ha elaborado con las principales especies de interés comercial del Pacífico Sudoriental.

Además de agradecer los esfuerzos hechos por la FAO a este respecto, se recomendó que el Grupo de Trabajo contribuya con la revisión y ampliación de esta base de datos, agregando o modificando según proceda información y datos sobre las principales especies y pesquerías en cada país. Para facilitar y formalizar esta acción por parte de los miembros del Grupo de Trabajo se recomendó que a través de la Secretaría General de la CPPS se solicite formalmente que cada país revise y actualice la base de datos de POPDYN actualmente disponible, y que bajo la coordinación de esta misma Secretaría se ponga como meta remitir en el transcurso del presente año estas bases de datos actualizadas por país a la FAO para su compilación a nivel regional e internacional. Luego de lo cual la FAO hará llegar a la CPPS y a cada país la base de datos compilada y actualizada que incluya los datos disponibles para el Pacífico Sudoriental y para otras regiones del mundo. Se recomendó también explorar las opciones para mantener actualizada esta base de datos con el apoyo del Grupo de Trabajo y otros mecanismos de cooperación existentes en la región.

Page 45: SEPTIMA REUNION CPPS-FAOcpps.dyndns.info/cpps-docs-web/dircient/pesca artesanal...INFORME FINAL SÉPTIMA REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO CPPS/FAO SOBRE EVALUACIÓN DE RECURSOS Y PESQUERÍAS

8.3. INTERVENCION DEL SECTOR ARTESANAL CON TEMAS VARIOS

8.3.1. COLOMBIA

La delegación de Colombia comunica lo siguiente:

� NBI de los pescadores artesanales están en un 70%.

� No se les da oportunidades.

� Existe violencia, robo de equipos y embarcaciones.

� Destrucción de los artes de pesca.

� Contaminación del mar por parte del hombre.

� La investigación y la técnica tienen que estar ligadas con los pescadores artesanales.

� Existe tolerancia de concentración.

� Problemas con vertimientos de petróleo en el Ecuador.

� Solicita apoyo para el 11 Encuentro Latinoamericano de Pesca Artesanal en Argentina.

� Los Obispos de la CEPAL en la Reunión en Cartagena apoyaron a los pescadores artesanales como un tema social en el mundo.

8.3.2. CHILE

En Chile existen organizaciones de primer y segundo grado (organizaciones de base y Federaciones) y una de tercer grado (Confederación Nacional) las cuales se integran y participan en distintas instancias de análisis, discusión, evaluación y decisión de políticas, normas y programas de apoyo al desarrollo de la pesca artesanal (Consejos Nacional, Zonal y Regional de Pesca, Consejo de Fomento de la Pesca Artesanal, Comisiones Regionales de Desarrollo de la Pesca Artesanal) .

Respecto a programas sociales de apoyo al desarrollo sectorial, las organizaciones de pescadores artesanales han promovido la realización de programas de inversión destinados a mejorar la calidad de vida de los pescadores y sus familias (Vivienda Rural, electrificación, agua potable, escuelas, postas rurales, caminos, telefonía rural, etc.).

En los aspectos de comercialización y créditos pesqueros, el sector pesquero artesanal se encuentra desarrollando programas de fomento productivo utilizando diversos instrumentos de apoyo, tanto públicos como privados, orientados principalmente hacia el mejoramiento de las condiciones de trabajo (infraestructura portuaria y de apoyo), la diversificación de capturas y productos, los cultivos marinos y el procesamiento y comercialización de las capturas.

Finalmente, en los aspectos legales, el marco normativo vigente se encuentra en plena aplicación y, a partir de ésta, las organizaciones de pescadores, en conjunto con las autoridades están realizando análisis para su mejoramiento y cambio en los aspectos que entraban el desarrollo del sector pesquero artesanal.

Page 46: SEPTIMA REUNION CPPS-FAOcpps.dyndns.info/cpps-docs-web/dircient/pesca artesanal...INFORME FINAL SÉPTIMA REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO CPPS/FAO SOBRE EVALUACIÓN DE RECURSOS Y PESQUERÍAS

8.3.3. ECUADOR

La Federación Nacional de Cooperativas Pesqueras del Ecuador (FENACOPEC) es una institución no gubernamental privada sin fines de lucro que representa a todos y cada uno de los pescadores artesanales del Ecuador ante el gobierno nacional e instituciones internacionales, cuyos objetivos principales son integrar y unir a los pescadores artesanales; defender los derechos y principios y coadyuvar el desarrollo de los pescadores así como las políticas pesqueras y protección de los recursos hidrobiológicos para una pesca responsable y sustentable.

Esta institución esta conformada por un presidente, un consejo de administración, vigilancia, técnicos, administradores y coordinadores.

Los problemas que existen en el Ecuador son la depredación de los recursos hidrobiológicos por la flota arrastrera camaronera. Una de las peticiones de la FENACOPEC es que se declaren cinco millas náuticas para la pesca artesanal, así como una milla considerada como zona de reserva natural. En el Ecuador se realizó el segundo censo pesquero en 1971. Se solicita realizar un nuevo censo para saber la realidad de este sector importante del país, además se han realizado talleres binacionales con los países fronterizos sobre la problemática del paso de fronteras entre pescadores artesanos de los países fronterizos.

Durante los últimos años se han observado derrames de petróleo que han ocasionado daños ecológicos y pesqueros en la costa ecuatoriana, además de los problemas que existen con la piratería como es la sustracción de motores marinos, artes de pesca y embarcaciones en las zonas fronterizas.

La FENACOPEC viene realizando talleres, seminarios y encuentros nacionales e internacionales sobre la problemática del sector pesquero artesanal. En los actuales momentos vienen participando en la toma de decisiones con autoridades pesqueras.

8.3.4. PERÚ Considerando que el Código de Conducta para la Pesca Responsable no puede tener carácter vinculante, es imprescindible la elaboración de un proyecto de convenio intencional para el uso sostenido de los recursos hidrobiológicos, la conservación del medio ambiente acuícola y para el logro del desarrollo integral de la pesca artesanal mundial.

De ser posible, contar con el apoyo de la Comisión Permanente del Pacífico Sur, CPPS, en la elaboración de este proyecto.

Reconocimiento al VECEP-Perú y a la Comunidad Económica Europea por su valioso aporte en beneficio del pescador artesanal y su comunidad.

9. TAREAS INTERSESIONALES PARA EL PRÓXIMO PERÍODO (PERIODO 1999-2000)

Se acordó cumplir con las siguientes tareas:

a. Entregar el informe de la situación de la pesquería artesanal, en el período 1996-1999, bajo el formato acordado en la presente Séptima Reunión (plazo: agosto 1999).

Page 47: SEPTIMA REUNION CPPS-FAOcpps.dyndns.info/cpps-docs-web/dircient/pesca artesanal...INFORME FINAL SÉPTIMA REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO CPPS/FAO SOBRE EVALUACIÓN DE RECURSOS Y PESQUERÍAS

b. Apoyar con información de cada país al programa de dinámica de poblaciones (POPDYN) conducido por FAO (plazo: diciembre de 1999).

c. Apoyar con avances de información actualizada sobre el sector pesquero artesanal de cada país a la página Web de la CPPS (plazo diciembre de 1999).

d. Designar el grupo y coordinador nacional responsable del tema de cada país miembro, a solicitud de la Secretaría de la CPPS.

e. Promover el intercambio de experiencias y conocimientos sobre la pesquería artesanal en la región.

f. Promover una propuesta para la formulación de un proyecto de desarrollo de la pesquería artesanal en la Región.

10. RECOMENDACIONES

Los participantes de la reunión, luego de las discusiones del caso, acordaron plantear que la Secretaría General de la CPPS se dirija a los gobiernos de los países miembros del sistema solicitándoles:

a. Se otorgue máxima prioridad al desarrollo de la pesca artesanal, propendiendo particularmente a su capacitación integral, su organización y seguridad social.

b. Declare que el manejo de todas las actividades de la pesca artesanal se sustente

en la concertación de todos los agentes participantes en dicho subsector.

c. Fomente el desarrollo ecoturístico en todo el sistema para evitar la contaminación que afecte los recursos marinos y continentales y preserve el propio medio ambiente y permita que la pesquería artesanal continúe.

d. Fortalezca las instituciones gubernamentales y organizaciones de la pesca artesanal de modo que se reconozca la contribución real de este sector a la economía del país.

e. Propicie que los pescadores artesanales mejoren su participación activa en el circuito de la comercialización y en el mejoramiento del procesamiento pesquero.

f. Disponga el desarrollo y uso de técnicas y métodos de captura más selectivos para reducir a cero las ocasionales capturas incidentales de especies no objetivos. (Por ejemplo el delfín, lobo marino, tortugas marinas, aves marinas).

g. Disponga explorar y hacer mayor uso de los mecanismos de cooperación técnica que ofrecen diversos organismos de cooperación técnica como los que tiene la CPPS con la FAD.

11. CONSIDERACIONES GENERALES

Las delegaciones participantes, en particular la de Chile, manifestaron su acuerdo a las Tareas Intersesionales y Recomendaciones acordadas.

Dejaron constancia asimismo de su compromiso de trabajar activamente y de

Page 48: SEPTIMA REUNION CPPS-FAOcpps.dyndns.info/cpps-docs-web/dircient/pesca artesanal...INFORME FINAL SÉPTIMA REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO CPPS/FAO SOBRE EVALUACIÓN DE RECURSOS Y PESQUERÍAS

inmediato en el cumplimiento de las acciones acordadas.

12. RECONOCIMIENTOS

Las delegaciones de Chile, Colombia y Ecuador manifestaron su profundo reconocimiento al Gobierno del Perú, en especial al Ministerio de Pesquería MIPE - Y al Instituto del Mar del Perú - IMARPE - por haber sido sede activa y hospitalaria para la óptima realización de la Séptima Reunión del Grupo del Trabajo de Pesca Artesanal.

Manifestaron también su reconocimiento a la FAD, representada por el Dr. Jorge Csirke, por su experiencia y apoyo profesional a los resultados positivos de la Reunión y por haber contribuido a lograr la participación financiada en la Reunión de un experto en el tema de cada país.

De manera similar manifestó su profundo agradecimiento a la CPPS por la

realización de la Reunión, en particular a su Secretario General, Embajador Fabián Valdivieso, y en especial al Dr. Manuel Flores por su incansable esfuerzo para lograr la eficiente organización y exitosa realización de la misma.

A los pescadores artesanales de la Región, representados por sus dirigentes gremiales que participaron compartiendo experiencias y opiniones.

Los participantes dejan constancia también del alto valor del intercambio de conocimientos, experiencias y planteamientos realizados entre los integrantes de las delegaciones.

Y al personal técnico y secretarial del IMARPE que apoyó la realización de la Reunión, en particular a los que directa e indirectamente trabajaron.

Asimismo expresan su reconocimiento al presidente y relator de la Reunión por la labor cumplida.

13. LUGAR Y FECHA DE LA PRÓXIMA REUNIÓN

De acuerdo a la práctica de fijar la sede de la Reunión del Grupo de Trabajo de Pesca Artesanal, en forma rotativa, se acordó que la próxima se realice en Chile, debiendo la Secretaría General de la CPPS determinar la fecha más viable en función de la programación de las actividades de la Organización para el próximo bienio.

14. SESIÓN DE CLAUSURA

A las 15:00 del viernes 25 de junio de 1999, en el auditorio del IMARPE, se dio inicio a la Sesión de Clausura de la Séptima Reunión del Grupo de Trabajo sobre Evaluación de Recursos y Pesquerías Artesanales en el Pacífico Sudeste.

Iniciada la sesión, el Dr. Marco Espino, Director Científico del IMARPE, dio a conocer los principales resultados de la reunión, destacando las acciones importantes para ser abordadas en el período intersesional, entre ellas los Informes Nacionales, a fin de preparar el Informe Regional sobre la Pesquería Artesanal y para que la Secretaría General conduzca la preparación de un Proyecto Regional de Desarrollo Pesquero Artesanal.

Seguidamente el Sr. Justo Fuentes, dirigente de los pescadores artesanales de la

Page 49: SEPTIMA REUNION CPPS-FAOcpps.dyndns.info/cpps-docs-web/dircient/pesca artesanal...INFORME FINAL SÉPTIMA REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO CPPS/FAO SOBRE EVALUACIÓN DE RECURSOS Y PESQUERÍAS

Caleta de Chorrillos, en nombre de los pescadores de los países participantes, agradeció la visita que los asistentes a la Séptima Reunión realizaron a dicha Caleta el jueves 24 de junio por la tarde. En muestra de dicho.

De manera similar manifestó su profundo agradecimiento a la CPPS por la

realización de la Reunión, en particular a su Secretario General, Embajador Fabián Valdivieso, y en especial al Dr. Manuel Flores por su incansable esfuerzo para lograr la eficiente organización y exitosa realización de la misma.

A los pescadores artesanales de la Región, representados por sus dirigentes gremiales que participaron compartiendo experiencias y opiniones.

Los participantes dejan constancia también del alto valor del intercambio de conocimientos, experiencias y planteamientos realizados entre los integrantes de las delegaciones.

Y al personal técnico y secretarial del IMARPE que apoyó la realización de la Reunión, en particular a los que directa e indirectamente trabajaron.

Asimismo expresan su reconocimiento al presidente y relator de la Reunión por la labor cumplida.

13. LUGAR Y FECHA DE LA PRÓXIMA REUNIÓN

De acuerdo a la práctica de fijar la sede de la Reunión del Grupo de Trabajo de Pesca Artesanal, en forma rotativa, se acordó que la próxima se realice en Chile, debiendo la Secretaría General de la CPPS determinar la fecha más viable en función de la programación de las actividades de la Organización para el próximo bienio.

14. SESIÓN DE CLAUSURA

A las 15:00 del viernes 25 de junio de 1999, en el auditorio del IMARPE, se dio inicio a la Sesión de Clausura de la Séptima Reunión del Grupo de Trabajo sobre Evaluación de Recursos y Pesquerías Artesanales en el Pacífico Sudeste.

Iniciada la sesión, el Dr. Marco Espino, Director Científico del IMARPE, dio a conocer los principales resultados de la reunión, destacando las acciones importantes para ser abordadas en el período intersesional, entre ellas los Informes Nacionales, a fin de preparar el Informe Regional sobre la Pesquería Artesanal y para que la Secretaría General conduzca la preparación de un Proyecto Regional de Desarrollo Pesquero Artesanal. Seguidamente el Sr. Justo Fuentes, dirigente de los pescadores artesanales de la Caleta de Chorrillos, en nombre de los pescadores de los países participantes, agradeció la visita que los asistentes a la Séptima Reunión realizaron a dicha Caleta el jueves 24 de junio por la tarde. En muestra de dicho agradecimiento recitó un poema de su inspiración dedicado a su padre, también pescador artesanal, en sus diarias tribulaciones con relación al mar y su familia.

En representación de los expertos de los países participantes, el Dr. Franklin Ormaza se dirigió a la audiencia con profundas expresiones sobre el mar y las actividades que despliegan todos quienes se relacionan con él; expresó su agradecimiento al Gobierno del Perú, al Ministerio de Pesquería y al IMARPE por haber sido sede de la reunión, extendió dicho agradecimiento a la CPPS y en particular a su Secretario General y a su Secretario Científico por haber organizado y realizado la reunión. Relievó la importancia del trabajo de todos los participantes.

Page 50: SEPTIMA REUNION CPPS-FAOcpps.dyndns.info/cpps-docs-web/dircient/pesca artesanal...INFORME FINAL SÉPTIMA REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO CPPS/FAO SOBRE EVALUACIÓN DE RECURSOS Y PESQUERÍAS

A continuación el embajador Fabián Valdivieso manifestó la alta satisfacción de la Secretaría General de la CPPS por los resultados logrados, conceptuando a la Séptima Reunión del Grupo de Trabajo sobre Evaluación de Recursos y Pesquería Artesanal como exitosa y trascendente.

Agradeció a los participantes por la dedicación y trabajo creativo en sus diversos campos. Hizo mención a las diversas actividades en las que la CPPS está empeñada en su actual etapa de fortalecimiento institucional al servicio de los intereses de nuestros países. Expresó su más encendida gratitud al Gobierno y autoridades locales, en particular al Ministerio de Pesquería, la Sección Nacional Peruana y en especial al IMARPE por ser la institución permanentemente dispuesta a apoyar en forma efectiva las actividades de la CPPS. El presidente del IMARPE, vicealmirante Luis A. Giampietri y el Dr. Godofredo Cañote, director ejecutivo fueron mencionados expresamente en dicho reconocimiento. Relievó el alto valor profesional de los participantes, destacando la positiva presencia de la FAO y la de los pescadores artesanales. Finalmente destacó la competencia y dedicación prodigada por el Secretario Científico, Dr. Manuel Flores para la exitosa realización de la Reunión.

La última intervención en la Sesión de Clausura la realizó el vicealmirante Giampietri, quien destacó la naturaleza especial y espiritual de la Sesión de Clausura. Hizo suyas las expresiones de gratitud a los organizadores y participantes de la reunión. Renovó la permanente y franca disposición del IMARPE a continuar apoyando las actividades de la CPPS. Expresó sus mejores deseos de un feliz retorno de los participantes a sus hogares. Finalmente, en nombre del Gobierno del Perú y en particular del ministro de Pesquería declaró clausurada la Séptima Reunión del Grupo de Trabajo sobre Evaluación de Recursos y Pesquería Artesanal en el Pacífico Sudeste.

Page 51: SEPTIMA REUNION CPPS-FAOcpps.dyndns.info/cpps-docs-web/dircient/pesca artesanal...INFORME FINAL SÉPTIMA REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO CPPS/FAO SOBRE EVALUACIÓN DE RECURSOS Y PESQUERÍAS

Anexo 1

CPPS/FAO SOBRE RECURSOS Y

PESQUERIA ARTESANAL EN EL PACIFICO SUDESTE

Callao, Perú, 21 al 25 de junio de 1999

RELACIÓN DE PARTICIPANTES

COLOMBIA

Nombres y Apellidos : Manuel Antonio Bedoya Holguín Profesión : Dirigente Gremial Pesca Artesanal Cargo : Presidente de la Asociación de

Pescadores Artesanales de Colombia-ANPAC.

Centro de Trabajo : Asociación Nacional de Pescadores Buenaventura de Colombia-ANPAC

Dirección : Carrera 16 # 3a - 73 Teléfono : (9224) 2424957 Dirección Domicilio : Carrera 51 F # 3- 33 Teléfono : (9224) 2447110 Documento de Identidad : Cc # 6379285 Alojamiento : Hotel Palace-Miraflores

Nombres y Apellidos : Luis Gabriel Martinez Duarte Profesión : Biólogo Cargo : División de Pesca Artesanal Centro de Trabajo : Instituto Nacional de Pesca - INPA Dirección : Diagonal 27 # 15-09 Teléfono : 3402338 Fax : 3402338 Correo Electrónico : [email protected] Dirección Domicilio : Calle 36 # 7050 Int. 5 Apto. 302 Teléfono : 4160181 Fax : 3802338 Documento de Identidad : Cc# 5564646 Alojamiento : Hotel Palace - Miraflores

Nombres y Apellidos : Gonzalo Urzola Rego Profesión : Economista Cargo : Director General de Desarrollo

Pesquero y Acuícola Centro de Trabajo : Ministerio de Agricultura Dirección : Avenida Jiménez # r-65 Piso 4° Telefono : 2845805 - 3417250 Fax : 2845805 Correo Electrónico : [email protected] Dirección Domicilio : Carrera 22 # 173-50 Casa 55 Teléfono : 6777867 Documento de Identidad : Cc # 19.287.240 de Bogotá Alojamiento : Hotel Palace - Miraflores

Page 52: SEPTIMA REUNION CPPS-FAOcpps.dyndns.info/cpps-docs-web/dircient/pesca artesanal...INFORME FINAL SÉPTIMA REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO CPPS/FAO SOBRE EVALUACIÓN DE RECURSOS Y PESQUERÍAS

Nombres y Apellidos : Juan Valverde Pretel Profesión : Biólogo Pesquero Cargo : Profesional Especializado Centro de Trabajo : Instituto Nacional de Pesca y

Acuicultura -INPA Dirección : Cra. 6a # 2-24 Buenaventura Teléfono : (9224) 18216 - 23627 -18891 Fax : (9224) 18217 - 18891 Correo Electrónico : [email protected] Dirección Domicilio : Cra. 4a # 15-41 Teléfono : (9224) 37979 Documento de Identidad : Cc # 16.470.004 B/T Alojamiento : Hotel Palace - Miraflores CHILE Nombres y Apellidos : Oscar Avilez Stuardo Profesión : Pescador Artesanal Cargo : Presidente de la Federación de

Pescadores Buzos Mariscadores Independientes de la 111 y IV Región Fepemach

Centro de Trabajo : Los Vilos Dirección : Colipi 371 Los Olivos IV Región Teléfono : 541425 Fax : 541425 Dirección Domicilio : Los Quilos 119 Los Vilos Teléfono : 541236 Documento de Identidad : Pasaporte 7.336.881-2 Alojamiento : Hotel Palace - Miraflores

Nombres y Apellidos : Max Enrique Montoya Bing Profesión : Ingeniero Pesquero Centro de Trabajo : Subsecretaría de Pesca Dirección : Bellavista 168, Piso 19, Valpo Teléfono : 212187 Fax : 251702 Correo electrónico : [email protected] Dirección Domicilio : Alvarez 32, Dpto. 43, Viña del Mar Teléfono : 623765 Documento de Identidad : Cc # 9570328-3 Alojamiento : Hotel Palace - Miraflores

Nombres y Apellidos : Guillermo Patricio Rivera Sánchez Profesión : Biólogo Marino Centro de Trabajo : Servicio Nacional de Pesca Dirección : Yungay 1731 4to Piso Valparaíso Teléfono : 5632 - 232973 56 32 - 238844 Fax : 5632 - 238844 Correo Electrónico : [email protected] Dirección Domicilio : Pasaje Fisher N° 50, Dpto. W 2,

Cerro Concepción Teléfono : 5632 - 591403 Documento de Identidad : Pasaporte - Rut: 8.935.652-0 Alojamiento : Hotel Palace - Miraflores

Page 53: SEPTIMA REUNION CPPS-FAOcpps.dyndns.info/cpps-docs-web/dircient/pesca artesanal...INFORME FINAL SÉPTIMA REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO CPPS/FAO SOBRE EVALUACIÓN DE RECURSOS Y PESQUERÍAS

ECUADOR Nombres y Apellidos : Gabriela Cruz Salazar Profesión : Presidenta del Sector Pesquero

Artesanal/Ecuador Centro de Trabajo : Federación Nacional De Coop. Pesq.

Art.lEcuador -FENACOPEC Dirección : Manuel Galecio 805 Y Pedro

Moncayo 1er Piso Guayaquil Teléfono : 567875 - 09894509 - 14 567875 Dirección Domicilio : Martha Roldós Maz. 314 Villa 2 Teléfono : 250227 Documento de Identidad : Pasaporte Sf.37.656 Alojamiento : Hotel Palace - Miraflores Nombres y Apellidos : Franklin Ormaza Profesión : Oceanógrafo Cargo : Director General Centro de Trabajo : Instituto Nacional De Pesca -INP Dirección : Letamendi 102 Y La Ría Teléfono : 593 - 4 - 401057 Fax : 593 - 4 - 402304 Correo Electrónico : [email protected] Dirección Domicilio : Alianza 201 Y Jiguas Teléfono : 593 - 4 - 888552 Fax : 593 - 4 - 510532 Documento de Identidad : Pasaporte Sf-34862 Alojamiento : Hotel Palace Nombres y Apellidos : William Revelo Ramírez Profesión : Biólogo Cargo : Investigador Pesquero Centro de Trabajo : Instituto Nacional De Pesca -INP Dirección : Letamendi 102 Y La Ría Teléfono : 593 {4} 401773 - 6 - 9/407680 Fax : 593 {4} 401773 Ext 132 Correo Electrónico : [email protected] Dirección Domicilio : Cdla. Colinas Alborada M795 V10 593{4} 643435 [email protected] Documento de Identidad : Pasaporte DkA 7242 Alojamiento : Hotel Palace - Miraflores Nombres y Apellidos : Javier Rosero Tecnólogo Profesión : Pesquero Cargo : Jefe Área Tecnología Pesquera Centro de Trabajo : Instituto Nacional De Pesca -INP Dirección : Letamendi 102 Y La Ría Teléfono : 401773 - 407680 Fax : 401773 Extensión 132 Correo Electrónico : [email protected] Dirección Domicilio : Villavicencio 2300 y El Oro Teléfono : 345191 Celular: 09-740382 Fax : (593-4) 334144 Documento de Identidad : 09 1068397-8 Alojamiento : Hotel Palace

Page 54: SEPTIMA REUNION CPPS-FAOcpps.dyndns.info/cpps-docs-web/dircient/pesca artesanal...INFORME FINAL SÉPTIMA REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO CPPS/FAO SOBRE EVALUACIÓN DE RECURSOS Y PESQUERÍAS

PERÚ Nombres y Apellidos : Milena Arias Schreiber Profesión : Bióloga Cargo : Jefe Área de Mamíferos Centro de Trabajo : Instituto del Mar del Perú -IMARPE Dirección : Esq. Gamarra y Gral. Valle SIN – Chucuito Teléfono : 4202000 Anexo 258 Fax : 4200144 Correo Electrónico : [email protected] Dirección Domicilio : Av. Grau 861 - La Punta Callao 4532514 Documento de Identidad : L.E. 07594727 Nombres y Apellidos : Marilu Bouchon Corrales Profesión : Bióloga Cargo : Dirección de Investigación

Recursos Pelágicos Centro de Trabajo : Instituto Del Mar Del Perú Dirección : Esq. Gamarra Y Gral. Valle SIN –

Chucuito

Teléfono : 4297630 Anexo 225

Fax : 4200144

Correo Electrónico : [email protected] Dirección Domicilio : Jr. Trujillo 446 - San Martín De

Porras 5686831 Documento de Identidad : L.E. 08025461 Nombres y Apellidos : Wilmer Carvajal Villalta Profesión : Biólogo Pesquero Cargo : Director Centro de Trabajo : Instituto Del Mar Del Perú,

Laboratorio Costero San José Dirección : Residencial El Carmen Bloque F –

Opto. 302 Lambayeque Teléfono : 283382 Documento de Identidad : Dni17818598 Alojamiento : Hostal Lince Dirección : Jr. Alcedo 229 - Lince Teléfono : 4726659 Nombres y Apellidos : Oscar Eduardo Díaz Mendoza Profesión : Ingeniero Pesquero Cargo : Dirección de Extracción Centro de Trabajo : Ministerio de Pesquería Dirección : Calle Uno Oeste W60 - Urb. Corpac Teléfono : 2243254 Fax : 2243338 Dirección Domicilio : Jr. Río Majes W 5570 - Urb. Villa del

Norte 5283135 Documento de Identidad : L. E. 08520365 Nombres y Apellidos : Carlota Estrella Arelllano B Profesión : Bióloga Cargo : Responsable del Proyecto Pesca

Artesanal

Page 55: SEPTIMA REUNION CPPS-FAOcpps.dyndns.info/cpps-docs-web/dircient/pesca artesanal...INFORME FINAL SÉPTIMA REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO CPPS/FAO SOBRE EVALUACIÓN DE RECURSOS Y PESQUERÍAS

Centro de Trabajo : Instituto Del Mar Del Perú -IMARPE Dirección : Esq. Gamarra y Gral. Valle S/N – Chucuito - Callao Teléfono : 4533662 - 4297630 Anexo 256 Fax : 4533662 Correo Electrónico : [email protected] Dirección Domicilio : Neper 292 - San Borja Documento de Identidad : 08104376

Nombres y Apellidos : Flor Fernández Ramírez Profesión : Bióloga Cargo : Directora De La Oficina De

Estadística Centro de Trabajo : Instituto Del Mar Del Perú -IMARPE Dirección : Esq. Gamarra Y Gral. Vale S/N –

Chucuito Callao Teléfono : 4297630 Anexo 238 Correo Electrónico : [email protected]

[email protected] Dirección Domicilio : Calle Los Miraflores 1200 Urb.

Los Jardines De San Juan - Lima 36 Teléfono : 4586473 Documento de Identidad : 10577078 Nombres y Apellidos : Justo Fuentes Moreno Profesión : Pescador Artesanal Cargo : Coordinador Nacional Centro de Trabajo : Federación de Integración y

Unificación de Pescadores Artesanales del Perú - FIUPAP

Dirección : Calle Zavala Loayza W 144 Of. 207 – Lima 1

Teléfono : 4279928 Fax : 4279928 Dirección Domicilio : Ciudad del Pescador Mz. D Lote 16 –

Callao 4990248 Documento de Identidad : L.E. 25611255 Nombre y Apellidos : Emperatriz Gómez Sulia Profesión : Bióloga Cargo : Subdirectora del Área de Evaluación

de Recursos Demersales Centro de Trabajo : Instituto del Mar del Perú -IMARPE Dirección : Esq. Gamarra Y Gral. Valle S/N –

Chucuito Callao Teléfono : 4297630 Fax : 4533662 Dirección de Domicilio : Rosa Noguera 578 Urb. Tupac Amaru

- San Luis 4743502 Documento de Identidad : L.E. 10184314 Nombres y Apellidos : Alberto González Ynope Profesión : Biólogo Pesquero Cargo : Sub-Dirección de Evaluación De

Recursos Costeros Centro de Trabajo : Instituto Del Mar Del Perú -IMARPE Dirección : Esq. Gamarra Y Gral. Valle S/N –

Chucuito Callao Teléfono : 4297630 Dirección Domicilio : Margarita Praxedes Muñoz 161 –

Urb. Pan do San Miguel

Page 56: SEPTIMA REUNION CPPS-FAOcpps.dyndns.info/cpps-docs-web/dircient/pesca artesanal...INFORME FINAL SÉPTIMA REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO CPPS/FAO SOBRE EVALUACIÓN DE RECURSOS Y PESQUERÍAS

Teléfono : 5662966 Documento de Identidad : L.E. 10375709 Nombres y Apellidos : Luis Hernández Comena Profesión : Economista Cargo : Director Nacional de Pesca Artesanal Centro de Trabajo : Ministerio de Pesquería Dirección : Calle Uno Oeste W 60 - Urb. Corpac Teléfono : 2243234 Fax : 2243234 Dirección de Domicilio : Av. Canadá 3006 - 403 - San Borja Teléfono : 4766994 Documento de Identidad : L.E. 08214082 Nombres y Apellidos : John Hopkins Rodríguez Profesión : Marino Cargo : Jefe de Dpto. de Promoción de la

Conciencia Marítima Centro de Trabajo : Dirección de Intereses Marítimos

Marina de Guerra del Perú Dirección : Av. Salaverry S/N - Jesús María Teléfono : 4633030 - 4639016 Fax : 4639016 Correo Electrónico : [email protected] Dirección Domicilio : Calle Zamora 309 - Surco Teléfono : 4486397 Documento de Identidad : 09711417 Nombres y Apellidos : Santiago Ludeña Dueñas Profesión : Ingeniero Pesquero Centro de Trabajo : Ministerio de Pesquería Dirección : Calle Uno Oeste W 60 - Urb. Corpac Teléfono : 2243234 Fax : 2243234 Dirección de Domicilio : Murillo Mz O Lote 7 - La Campiña –

Chorrillos 4675134 Documento de Identidad : L.E. W 07012169 Nombres y Apellidos : Manuel Milla Hernández Centro de Trabajo : Federación de Integración Y

Unificación de Pescadores Artesanales del Perú - FIUPAP

Dirección : Calle Zavala Loayza W 144 Of. 207 – Lima 1

Teléfono : 4279928 Fax : 4279928 Dirección Domicilio : San Juan Marcona - Zona P-1#2 Teléfono : 034 525014 Fax : 034 525014 Documento de Identidad : L.E.07608977 Teléfono de Alojamiento : 4607293 Nombres y Apellidos : Claudio Nizama Silva Profesión : Pescador Cargo : Secretario General- FIUPAP Centro de Trabajo : Federación de Integración Y

Unificación de Pescadores Artesanales del Perú - FIUPAP

Dirección : Calle Zavala Loayza N° 144 Of. 207

Page 57: SEPTIMA REUNION CPPS-FAOcpps.dyndns.info/cpps-docs-web/dircient/pesca artesanal...INFORME FINAL SÉPTIMA REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO CPPS/FAO SOBRE EVALUACIÓN DE RECURSOS Y PESQUERÍAS

Lima 1 Teléfono : 4279928 Fax : 4279928 Dirección Domicilio : Manzana N1 Lote 10 Ventanilla –

Callao. Documento de Identidad : L.E.32115839 Nombres y Apellidos : Rodolfo Eduardo Padilla Verazaluce Profesión : Ingeniero Pesquero Centro de Trabajo : Ministerio de Pesquería Dirección : Calle Uno Oeste W 60 - Urb. Corpac

San Isidro Teléfono : 2243234 Fax : 2243234 Dirección de Domicilio : Calle Huáscar 1824 - Jesús María Teléfono : 4612961 Documento de Identidad : L.E.06147241 Nombres y Apellidos : Alejandro Ramírez Saldaña Profesión : Ingeniero Pesquero Cargo : Director de Promoción Pesquera Centro de Trabajo : Ministerio de Pesquería Dirección : Calle Uno Oeste W 60 - Urb. Corpac

San Isidro Teléfono : 2243234 Fax : 2243234 Dirección de Domicilio : Pque. Maria Magdalena W 159 –

Pueblo Libre Lima 21 Teléfono : 4619360 Documento de Identidad : L.E. 07939156 Nombres y Apellidos : Manuel Samame Linares Profesión : Biólogo Dr. En CCBB Cargo : Director de Investigación de

Recursos Demersales y Costeros Centro de Trabajo : Instituto del Mar del Perú - IMARPE Dirección : Esq. Gamarra Y Gral. Valle S/N –

Chucuito Callao Teléfono : 4297630 Anexo 238 Dirección de Domicilio D'Onofrio 121 - Bellavista - Callao Teléfono : 4526185 Documento de Identidad : L. E. 25593507 Nombres y Apellidos : Walter Sánchez Sánchez Profesión : Economista Centro de Trabajo : Ministerio de Energía y Minas Dirección : Av. Las Artes260 - San Borja Teléfono : 4750065 Anexo 2425 Fax : 4750065 Anexo 2452 Correo Electrónico : [email protected] Dirección de Domicilio : Unidad Vecinal Mirones Chalet 24-E

Lima 1 Teléfono : 4254832 Documento de Identidad : L.E. W 07448703 Nombres y Apellidos : Jorge Tello Ariaga Profesión : Diplomático Centro de Trabajo : Ministerio de Relaciones Exteriores Dirección : Ucayali 325, 4to. Piso - Lima

Page 58: SEPTIMA REUNION CPPS-FAOcpps.dyndns.info/cpps-docs-web/dircient/pesca artesanal...INFORME FINAL SÉPTIMA REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO CPPS/FAO SOBRE EVALUACIÓN DE RECURSOS Y PESQUERÍAS

Teléfono : 4270555 Fax : 4270555 Correo Electrónico : [email protected] Documento de Identidad : D.N.I. 09816103 Nombres y Apellidos : Isabel Tsukayama K. Profesión : Bióloga Cargo : Coordinadora Nacional Centro de Trabajo : Programa de Pesca CEE-VECEP A LA 92/43 Dirección : Av. San Borja Sur 505 - Lima - 41 Teléfono : 4766991 Fax : 2254703 Correo Electrónico : [email protected] Dirección de Domicilio : Perigino 263 - 102 - San Borja Lima 41 Teléfono : 4762459 Documento de Identidad : L.E. 10470462 Nombres y Apellidos : Carmen Yamashiro Guinoza Profesión : Bióloga Cargo : Directora de Evaluación de

Invertebrados Marinos Centro de Trabajo : Instituto del Mar del Perú - IMARPE Teléfono : 4536102 Fax : 4535053 Correo Electrónico : [email protected] Dirección de Domicilio : Mariano Pastor 203 - 302. Pueblo

Libre – Lima Perú Teléfono : 4619928 Documento de Identidad : Dni 06756224 Nombres y Apellidos : Jorge Zuzunaga Zuzunaga Profesión : Ingeniero Pesquero Centro de Trabajo : Ministerio De Pesquería Dirección : Calle 1 Oeste N° 060 - San Isidro Teléfono : 2243424 Fax : 2243335 Correo Electrónico : [email protected] Dirección de Domicilio : Teléfono : 4206103 Correo Electrónico : [email protected] FAO Nombres y Apellidos : Jorge Csirke Profesión : Biólogo Cargo : Oficial Principal de Recursos

Pesqueros Centro de Trabajo : FAO, Departamento de Pesca Dirección : Viale delle Terme di Caracalla 00100

Roma, Italia Telefono : 39-06-57056506 Fax : 39-06-57053020 Correo Electrónico : [email protected] Alojamiento : Hotel Boulevard - Miraflores 8886502

Page 59: SEPTIMA REUNION CPPS-FAOcpps.dyndns.info/cpps-docs-web/dircient/pesca artesanal...INFORME FINAL SÉPTIMA REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO CPPS/FAO SOBRE EVALUACIÓN DE RECURSOS Y PESQUERÍAS

CPPS Nombres y Apellidos : Manuel Flores Palomino Profesión : Biólogo Cargo : Secretario Científico Centro de Trabajo : CPPS Dirección : Av. Coruña W 31-83 y Whymper,

Quito-Ecuador Teléfono : (5932) 234331 - 234335 - 234336 –

234357 Fax : (5932) 234374 Correo Electrónico : [email protected] Dirección de Domicilio : Rusia 137 Y Eloy Alfaro Dpto. 401,

Quito-Ecuador Teléfono : (5932) 267075 Correo Electrónico : [email protected] Documento de Identidad : Pasaporte peruano 0002385 Alojamiento : Av. Las Acacias 550 Urb. Las Brisas,

Pueblo Libre Perú Teléfono : (511) 3376772 Nombres y Apellidos : Alejandro Galofre Profesión : Ingeniero Industrial Cargo : Secretario Económico Centro de Trabajo : CPPS Dirección : Av. Coruña N" 31-83 Y Whymper,

Quito-Ecuador Teléfono : (5932) 234331 - 234335 - 234336 –

234357 Fax : (5932) 234374 Correo Electrónico : [email protected] Teléfono : 09566793 Correo Electrónico : [email protected]

VII REUNION DEL GRUPO DE TRABAJO CPPS/FAO RECURSOS y PESQUERIA ARTESANALES EN EL PACIFICO SUDESTE

Callao, Perú, 21 al 25 de junio de 1999

RELACIÓN DE OBSERVADORES Nombres y Apellidos : José Enrique Cachique Díaz Profesión : Tecnico Esp. Mecánica General

Pescador Cargo : Coordinador de Pescadores

Artesanales de la Amazonia Centro de Trabajo : Federación de Integración y

Unificación de Pescadores Artesanales del Perú - FIUPAP

Dirección : Jr. Carlos Zavala Loayza # 144 Of. 207, Lima 1

Teléfono : 4279928 Fax : 4279928 Dirección Domicilio : A. H. Alto Horizonte S/N - San Juan

de Lurigancho

Page 60: SEPTIMA REUNION CPPS-FAOcpps.dyndns.info/cpps-docs-web/dircient/pesca artesanal...INFORME FINAL SÉPTIMA REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO CPPS/FAO SOBRE EVALUACIÓN DE RECURSOS Y PESQUERÍAS

Documento de Identidad : L. E. 05245206 Nombres y Apellidos : Marcos Coria Cabrera Profesión : Buzo Extractor de Mariscos Cargo : Pescadores Artesanales del Callao Dirección : Calle Carlos Concha 113 - Frigorifico,

Callao Teléfono : 9088684 Dirección Domicilio : Calle 7 # 135 -ln1. 6 4537962 Documento de Identidad : L.E. 22286761 Nombres y Apellidos : Juan Orbezo Del Rosario Profesión : Buzo - Marisquero Secretario General Centro de Trabajo : Sindicato de Pescadores Artesanales Dirección : Av. Guatemala 168 (Playa

Pescadores SIN) Chorrillos Teléfono : 8775914 Dirección Domicilio : Av. Guatemala 168 (Playa

Pescadores SIN) Chorrillos Teléfono : 8775914 Documento de Identidad : L.E.07032344 Nombres y Apellidos : Víctor Rucana Del Rosario Profesión : Pescador Centro de Trabajo : Pescadores Artesanales del Callao Dirección : Carlos Concha 113- F., Callao Teléfono : 4537862 Dirección de Domicilio : Calle 7ma Chacaritas, Callao Documento de Identidad : L.E. 25524220 Nombres y Apellidos : Luis E. Clementé Sanguinetti Profesión : Ingeniero Pesquero - Ms. Gestión

Econ. Empresarial Centro de Trabajo : Facultad de O. Pesqueria Y CCAA.

Universidad Federico Villarreal Roma 370 - Miraflores

Teléfono : 4452087 Fax : 4456946 Dirección Domicilio : Av. Los Patriotas 529 - Maranga –

San Miguel 5782388 Teléfono : 5782688 Documento de Identidad : L.E. 08743854 Nombres y Apellidos : Julio E. Valdivia Gonzáfez Profesión : Biólogo Cargo : Asesor Pesquero Centro de Trabajo : Nemo Corporation SA Dirección : Caminó Real 245 - San Isidro Teléfono : 4401472 Dirección de Domicilio : Manzana D W121 El Cuadro

Chaclacayo Teléfono : 4971712 Documento de Identidad : L.E. 07566735

Page 61: SEPTIMA REUNION CPPS-FAOcpps.dyndns.info/cpps-docs-web/dircient/pesca artesanal...INFORME FINAL SÉPTIMA REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO CPPS/FAO SOBRE EVALUACIÓN DE RECURSOS Y PESQUERÍAS

Anexo 2

Discurso de Inauguración por el señor Ministro de Pesquería del Perú, Dr. Guillermo Caillux

VII Reunión del Grupo de Trabajo CPPS/FAO "Sobre" Evaluación de Recursos y Pesquerías Artesanales

IMARPE, 21 de junio de 1999

• Señor vicealmirante Luis Giampietri Rojas Presidente del Consejo Directivo del Instituto del Mar del Perú.

• Señor Dr. Manuel Flores Palomino Secretario científico de la Comisión Permanente del Pacífico Sur

• Señor Consejero Jorge Tello Aliaga Secretario de la Sección Nacional Peruana de la CPPS

• Señor Dr. Jorge Csirke Barcelli Experto de la FAO

• Señores representantes de los países de Colombia, Chile, Ecuador, y Perú. • Señoras y señores:

Es un honor para mí estar entre ustedes para inaugurar esta Séptima Reunión del Grupo de Trabajo sobre Evaluación de Recursos y Pesquerías Artesanales en el Pacífico Sudeste, organizado por la Comisión Permanente del Pacífico Sur CPPS- y el Gobierno del Perú a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Pesquería y el Instituto del Mar del Perú, con auspicio de las Naciones Unidas a través de la FAO.

Es evidente que este evento es un valioso elemento para la búsqueda de respuestas a la creciente presión que se está ejerciendo sobre los recursos pesqueros y el ambiente, debido principalmente al crecimiento demográfico que, entre otros problemas, crea la necesidad de fuentes de trabajo y de alimentación; por lo tanto las actividades de este grupo de trabajo especializado servirán para asegurar planteamientos y propuestas concretas hacia el fortalecimiento de las actividades que se desarrollan en beneficio de la pesca artesanal.

La razón que hoy nos convoca, con la activa participación de expertos en evaluación de recursos y pesquerías artesanales de la región, tiene gran importancia e interés para nuestros países, por cuanto la actividad artesanal constituye fuente de alimentación: no menos del 60% de los alimentos de origen marino que consume el hombre, al estado fresco, provienen de la pesca artesanal. Constituye asimismo fuente de trabajo de las poblaciones ribereñas y fuentes de ingresos económicos por la venta de sus productos. Por ello, este tema por su envergadura e impacto, concita hoy, a nivel regional, la atención de la población, de los gobiernos y de las instituciones científicas. Debe destacarse la importancia y el papel que cumple el Instituto del Mar del Perú, principal centro nacional de investigación marina del país, y ello me permite también manifestarles que de los diferentes tipos de investigación y estudios, un porcentaje considerable del esfuerzo está concentrado en la investigación aplicada, es decir aquella que nos permite la toma de decisiones.

Para Perú, y en particular para el sector pesquero, la pesquería artesanal tiene una significación relevante, dada su complejidad y diversidad, no podría conducirse sin una base de información adecuada y oportuna.

Page 62: SEPTIMA REUNION CPPS-FAOcpps.dyndns.info/cpps-docs-web/dircient/pesca artesanal...INFORME FINAL SÉPTIMA REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO CPPS/FAO SOBRE EVALUACIÓN DE RECURSOS Y PESQUERÍAS

En esa perspectiva, considero necesario precisarles que para el sector esta reunión es muy importante, en la medida que nos permitirá entender la realidad, visualizar el futuro, y adquirir elementos de juicio para tomar decisiones más apropiadas con la finalidad de que la pesquería artesanal, como actividad socioeconómica se mantenga en el tiempo, sustentada en consideraciones técnico-científicas relativas al recurso y al medio ambiente.

Estoy seguro que su fecundo trabajo servirá en igual forma a los administradores de los países hermanos miembros de la Comisión Permanente del Pacífico Sur, así como para mejorar los canales de comunicación y coordinación sobre esta temática en toda la región.

Deseo agradecer a la Comisión Permanente del Pacífico Sur por haber organizado esta importante reunión en el Perú, con la valiosa participación de nuestra Sección Nacional peruana. Al Instituto del Mar del Perú y asimismo a la FAO, y a todos ustedes, distinguida audiencia por vuestra presencia.

Deseándoles el mejor de los éxitos en el desarrollo de este evento, doy por inaugurada la Séptima Reunión del Grupo de Trabajo sobre Evaluación de Recursos y Pesquerías Artesanales en el Pacífico Sudeste.

Muchas gracias.

Page 63: SEPTIMA REUNION CPPS-FAOcpps.dyndns.info/cpps-docs-web/dircient/pesca artesanal...INFORME FINAL SÉPTIMA REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO CPPS/FAO SOBRE EVALUACIÓN DE RECURSOS Y PESQUERÍAS

Anexo 3

Discurso de inauguración por el vicealmirante Luis Giampietri Rojas Presidente del Consejo Directivo del IMARPE

VII Reunión del Grupo de Trabajo CPPS/FAO sobre Evaluación de Recursos y Pesquerías Artesanales

IMARPE, 21 de junio de 1999

• Señor Gustavo Caillaux Zazzali Ministro de Pesquería del Perú.

• Señor DR. Manuel Flores Palomino Secretario científico de la Comisión Permanente del Pacífico Sur.

• Señor Dr.. Jorge Csirke Barcelli Experto de la FAO

• Señores representantes de los países de Colombia, Ecuador, Chile y Perú. • Señoras y señores:

En mi condición de presidente del Consejo Directivo del Instituto del Mar del Perú, tengo la profunda satisfacción de saludarlos y expresarles la más cordial bienvenida a nuestra sede institucional.

El Instituto del Mar del Perú tiene el honor de asumir la responsabilidad de ser sede de está Séptima Reunión del Grupo de Trabajo sobre Evaluación de Recursos y Pesquerías Artesanales en el Pacífico Sudeste, convocada por la Comisión Permanente del Pacífico Sur y con el auspicio de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación - FAO, con participación de representantes de Colombia, Chile, Ecuador y Perú, lo que incluye la presencia de científicos, administradores y los pescadores artesanales.

El objetivo de esta reunión es promover la investigación de los recursos y pesquerías artesanales de la región para su ordenamiento y desarrollo, y mediante ello se intercambiarán experiencias sobre las nuevas normas y conceptos que se vienen aplicando a la actividad pesquera artesanal tanto en el ámbito nacional como internacional, así como opiniones sobre los avances técnicos en los programas de investigación y desarrollo de las pesquerías artesanales que se vienen ejecutando en los países de la región.

Por tanto, a partir de hoy se reúnen expertos de los cuatro países miembros de la Comisión Permanente del Pacífico Sur y de la FAO, para conocer el avance en el estudio y conocimiento de los recursos pesqueros, su evaluación, el seguimiento de sus pesquerías, y en este contexto tener una visión integral de su situación, potencialidad y problemática e identificar líneas de trabajo de la pesquería artesanal, para sustentar su desarrollo.

Somos conscientes de que la variabilidad en la abundancia de este tipo de recursos, tanto en el espacio como el tiempo, asociadas a los cambios del ambiente marino frente a nuestras costas, obligan a redoblar nuestros esfuerzos de investigación y seguimiento de los recursos que sustentan la pesquería artesanal. Sobre el particular,

Page 64: SEPTIMA REUNION CPPS-FAOcpps.dyndns.info/cpps-docs-web/dircient/pesca artesanal...INFORME FINAL SÉPTIMA REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO CPPS/FAO SOBRE EVALUACIÓN DE RECURSOS Y PESQUERÍAS

quisiera destacar de manera especial que en la actualidad, gracias a la cooperación brindada por la comunidad económica europea a través del programa de cooperación técnica para la pesca, que ha apoyado decididamente al Instituto del Mar del Perú en la ejecución de un proyecto especial que contempla aspectos bioecológicos y socioeconómicos, entre otros, podemos contar con estadísticas de desembarque de la pesquería artesanal más completa y detallada; a través del sistema Oracle de reciente implementación, que estoy seguro les será mostrado durante el desarrollo de este evento.

Por ello, permítanme invocarlos a un trabajo amplio y abierto en el que los mayores beneficios lleguen a las pesquerías artesanales de nuestros países, y estoy seguro de que el esfuerzo puesto en la realización de este evento se verá plenamente recompensado con los aportes que de aquí salgan, de manera que los gobiernos de cada país tengan los elementos de juicio necesarios para la toma de medidas integrales de administración pesquera.

Mis mejores votos para que esta reunión técnica que hoy se inicia se traduzca en acciones concretas en beneficio de nuestros países, tanto para la óptima utilización de nuestros recursos como en el reforzamiento de la cooperación entre los países participantes a este evento.

Deseo expresar en esta oportunidad los mejores éxitos a cada uno de ustedes, y a los especialistas de los países participantes una feliz estadía en nuestro país.

Muchas gracias.

Page 65: SEPTIMA REUNION CPPS-FAOcpps.dyndns.info/cpps-docs-web/dircient/pesca artesanal...INFORME FINAL SÉPTIMA REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO CPPS/FAO SOBRE EVALUACIÓN DE RECURSOS Y PESQUERÍAS

Anexo 4

Discurso del Dr. Manuel Flores en la Inauguración de la Séptima Reunión del Grupo de Trabajo CPPS/FAO sobre Evaluación de Recursos y Pesquerías

Artesanales en el Pacífico Sudeste

Callao, Perú, 21 al 25 de junio de 1999

� Dr. Guillermo Caillux, Ministro de Pesquería � Vicealmirante Luis a. Giampietri, Presidente del Consejo Directivo del IMARPE � Dr. Juan alberto Arrús, Viceministro de Pesquería � Sr. Hernán Osorio, Embajador del Ecuador en Perú � Sr. Jorge Tello, Secretario de la Sección Nacional Peruana de la CPPS � Dr. Jorge Csirke, Oficial superior de Recursos Pesqueros de la FAO/Roma � Dr. Godofredo Cañote, Director ejecutivo del IMARPE

Damas y caballeros:

Es un honor volver a Perú, es un privilegio estar en IMARPE, mi alma mater, y es muy reconfortante reencontrarme con amigos y colegas de la Región, en especial con los expertos en pesca artesanal de Colombia, Chile, Ecuador y Perú.

Deseo cumplir con el honroso encargo del Secretario General de la CPPS, embajador Fabián Valdivieso, quien a través mío saluda y agradece de manera muy especial al distinguido señor ministro de Pesquería del Perú, Dr. Gustavo Caillux, por la especial deferencia de acompañamos en esta sesión e inaugurarla, dándole mayor relieve.

Asimismo, deseo expresar mi saludo y agradecimiento al Gobierno del Perú y sus instituciones públicas como el ministerio de Pesquería, el ministerio de Relaciones Exteriores y el Instituto del Mar del Perú, por haber contribuido con la CPPS en la organización de la reunión. Similar agradecimiento también a la FAO, organismo especializado de las Naciones Unidas, por haber co-auspiciado determinantemente la realización de esta reunión.

No podían estar ausentes en nuestro saludo y reconocimiento las embajadas de Colombia, Chile y Ecuador por su presencia tan alentadora. Y a los expertos en el tema de la pesquería artesanal en la región, es decir de Colombia, Chile, Ecuador y Perú nuestro reconocimiento especial porque esperamos de ellos una activa y determinante participación. Asimismo, nuestra especial mención para los representantes de los gremios de los pescadores artesanales de los países miembros por haberse sumado a las actividades del grupo de trabajo sobre pesca artesanal, desde la reunión de Buenaventura/Colombia, en 1994, aportándonos su experiencia y sus inquietudes.

Y a todos ustedes distinguida audiencia por honramos con su presencia.

Permítanme en forma muy sucinta decirles lo que la CPPS piensa sobre el tema de la pesquería artesanal.

Para nosotros la pesquería artesanal tiene una gran importancia por diversas razones:

� Por ser una actividad humana, asentada en las costas del Pacífico Sudeste, con

Page 66: SEPTIMA REUNION CPPS-FAOcpps.dyndns.info/cpps-docs-web/dircient/pesca artesanal...INFORME FINAL SÉPTIMA REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO CPPS/FAO SOBRE EVALUACIÓN DE RECURSOS Y PESQUERÍAS

una antigüedad de larga data histórica. Restos humanos hallados en el cerro la paloma, a 70 kilómetros al sur de Lima, y con 7 000 años de antigüedad, nos hablan de los primeros pescadores en estas latitudes al haberse encontrado los huecesillos del oído medio muy engrosados, lo que nos dice de una actividad intensa de buceo para extraer mariscos.

� Por ser una actividad que tiene la virtud de realizarse en armonía con la naturaleza ya que sus montos de captura, relativamente moderados, determinan la protección del propio recurso y el medio ambiente en el largo plazo.

� Por ser fuente de trabajo, con la aclaración de que su naturaleza de pequeña escala determina un uso intensivo de mano de obra; son cientos de miles de hombres, mujeres y niños, las personas que dependen de ella, directa e indirectamente.

� Por contribuir a enraizar a las poblaciones humanas en áreas costeras, evitando las migraciones a las áreas urbanas aledañas, principalmente a las capitales.

� Por ser fuente de alimentos, por cuanto no menos del 60 a 70% del consumo del estado fresco de productos de origen marino en nuestros países proviene de la pesca artesanal. Se ha encontrado en ciertas caletas pesqueras artesanales del Perú (Carquín) un consumo percápita superior a los 150 kilogramos; cifra impresionante si la comparamos con la media mundial de 13 kilogramos y el rango de 7 a 15 kilogramos de los países de la región.

� Por ser fuente de ingresos, ya que como se dijo sus productos se comercializan en las áreas urbanas aledañas, lo que les permite mayormente un margen de beneficio económico entre modesto y razonable.

� Por ser una actividad en que la mujer, esposa, hija o madre es co-protagonista de la actividad, realizando con agudeza la comercialización.

� Por ser una actividad que convoca a los investigadores científicos en el estudio del

medio marino y los recursos pesqueros, para evaluarlos y mantener su desarrollo y ordenamiento.

� Por ser una actividad que exige y espera de los gobiernos, ministerios y subsecretarías, atención preferente para su desarrollo y ordenamiento.

� Por ser una actividad que recibe el embate de las alteraciones climáticas como el Niño y la Niña con efectos positivos y negativos y que los pescadores artesanales vienen aprovechando mejor en los últimos años.

En fin, muchas cosas más se podrían decir de la pesquería artesanal, como las interferencias en las que se ve involucrada y que es necesario estudiar y resolver. Entre ellas, interferencias:

• Con las pesquerías industriales; • Con las poblaciones de lobos marinos y eventualmente otras especies; • Con áreas geográficas especiales y por lo tanto protegidas, buscando que la

pesquería artesanal sea compatible con ellas.

Por las consideraciones mencionadas y con una visión realista y de futuro, la CPPS creó en 1985 (XIV Reunión Ordinaria, Resolución 20) un grupo de trabajo para el estudio del tema con énfasis en la evaluación de los recursos y sus pesquerías. Le fijó sus normas de funcionamiento y desde aquella fecha este grupo viene trabajando diligentemente. De

Page 67: SEPTIMA REUNION CPPS-FAOcpps.dyndns.info/cpps-docs-web/dircient/pesca artesanal...INFORME FINAL SÉPTIMA REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO CPPS/FAO SOBRE EVALUACIÓN DE RECURSOS Y PESQUERÍAS

1986 a 1996 ha realizado seis reuniones y la presente es la séptima.

Y hablando de esta séptima reunión, ella presenta varias novedades:

• Una mayor presencia de pescadores artesanales al estar presentes representantes de los cuatro países miembros de la CPPS.

• Una incursión más determinante en los aspectos socioeconómicos de la pesquería. • El inicio de la consideración de los aspectos legales. • La consideración de sistemas de información y análisis de datos, derivados de la

actividad de dicha pesquería.

Por todo lo mencionado, por la actual coyuntura en que se desenvuelve la actividad, y por la expectativa que de ella tenemos, esperamos que esta séptima reunión sea un foro reflexivo de análisis técnico sobre el tema.

La CPPS espera de esta reunión, en especial de los expertos convocados, las señales más claras posibles (guías y direcciones) para encaminar a la pesquería artesanal por la senda del desarrollo sustentable en el futuro inmediato. Y para lograr esta tarea nos satisface ver también a los agentes productivos de este subsector: los pescadores artesanales de Colombia, Chile, Ecuador y Perú.

La CPPS valora la importante contribución institucional de la FAO en el tema, desde la creación del grupo de trabajo en 1985 y en lo personal a través de nuestro amigo y colega Dr. Jorge Csirke.

En esta misma línea valoramos también que de esta reunión emerjan las principales guías para identificar la cooperación técnica y económica a la que podamos acudir en procura de financiamiento de actividades y/o proyectos especiales.

Finalmente considero muy oportuno informar, a esta distinguida audiencia, acerca de dos actividades realizadas por la CPPS, especialmente por su significación:

• Hemos realizado el Primer Crucero Regional Oceanográfico en el Pacífico Sudeste, en mayo de 1998, con seis buques científicos de Colombia, Chile, Ecuador y Perú. Esta gran experiencia científica en la región nos ha permitido tener de manera inédita la imagen c1imática del Pacifico Sudeste en una coyuntura muy especial como fue el haberse realizado en pleno desarrollo del fenómeno El Niño 1997-1998.

• Estamos realizando actualmente, es decir en este mes de junio de 1999, el Segundo Crucero Regional con dos novedades importantes: el intercambio de científicos de un país en el buque del país vecino y la extensión del crucero ecuatoriano hasta la región de las galápagos (600 millas), con lo cual se ha logrado una mayor cobertura geográfica. El presente crucero, a diferencia de 1998 se viene realizando en una coyuntura también muy especial, pero de condición inversa: las de un episodio frío La Niña.

Los resultados de este segundo crucero regional, a semejanza de los resultados del primer crucero, serán entregados a nuestros gobiernos, sus instituciones técnicas de investigación y gestión y a los sectores productivos principalmente pesqueros en plazos perentorios tanto a nivel del informe de campo como del informe final.

Estas son nuestras inquietudes, trabajos y propuestas encaminadas a contribuir a lograr el desarrollo de las pesquerías en nuestra región, muy en especial de la pesquería artesanal por sus especiales características y significación.

Para ello ustedes, señores expertos de la región, han sido convocados.

Page 68: SEPTIMA REUNION CPPS-FAOcpps.dyndns.info/cpps-docs-web/dircient/pesca artesanal...INFORME FINAL SÉPTIMA REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO CPPS/FAO SOBRE EVALUACIÓN DE RECURSOS Y PESQUERÍAS

Esperamos un trabajo fecundo, intenso y positivo como es la característica de los grupos de trabajo constituidos por la CPPS e integrados por los mejores profesionales de nuestros países. La CPPS renueva sus mejores esfuerzos para contribuir a hacer realidad las expectativas de nuestros gobiernos y nuestras sociedades.

Muchas gracias.

Page 69: SEPTIMA REUNION CPPS-FAOcpps.dyndns.info/cpps-docs-web/dircient/pesca artesanal...INFORME FINAL SÉPTIMA REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO CPPS/FAO SOBRE EVALUACIÓN DE RECURSOS Y PESQUERÍAS

Anexo 5

COMISIÓN PERMANENTE DEL PACÍFICO SUR - CPPS ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA y LA ALlMENTACIÓN - FAO

SÉPTIMA REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO CPPS/FAO SOBRE EVALUACIÓN DE RECURSOS Y PESQUERÍAS ARTESANALES EN EL PACÍFICO

SUDESTE

CALLAO, PERÚ 21- 25 DE JUNIO 1999-06-21

Agenda

1. Informes por país de los avances técnicos en los programas de investigación y desarrollo de las pesquerías artesanales en la región.

2. Análisis y discusión de los sistemas de ordenamiento y desarrollo de pesquerías artesanales aplicados en cada país, con énfasis en los mecanismos de ordenamiento.

3. Informes de las actividades técnicas realizadas por el grupo de trabajo en el periodo intersesional.

4. Revisión de tareas intersesionales.

5. Temas especiales

5.1. Aspectos socioeconómicos de la pesquería artesanal.

5.1. Régimen jurídico de la pesquería artesanal

5.2. Perspectivas de cooperación internacional en apoyo al desarrollo de la pesquería artesanal.- Pesca artesanal

6. Análisis del nivel de interferencia entre la pesca artesanal y las poblaciones de mamíferos marinos.

7. Otros.

7.1. Base relacional de información pesquera, presentación y análisis, IMARPE-Perú.

7.2. Popdyn base de datos de dinámica de poblaciones de especies comerciales, FAO.

7.3. Intervención del sector artesanal con temas varios.

8. Tareas intersesionales para el próximo periodo y recomendaciones

Page 70: SEPTIMA REUNION CPPS-FAOcpps.dyndns.info/cpps-docs-web/dircient/pesca artesanal...INFORME FINAL SÉPTIMA REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO CPPS/FAO SOBRE EVALUACIÓN DE RECURSOS Y PESQUERÍAS

Anexo 6

COMISIÓN PERMANENTE DEL PACÍFICO SUR - CPPS ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA y LA ALIMENTACIÓN - FAO

EPTIMA REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO CPPS/FAO SOBRE EVALUACIÓN DE RECURSOS Y PESQUERIAS ARTESANALES EN EL PACÍFICO SUDESTE

CALLAO, PERÚ 21-25 DE JUNIO 1999

AGENDA ANOTADA

Introducción

El Grupo de Trabajo CPPS/FAO sobre recursos y pesquerías artesanales en el pacífico sudeste fue constituido en virtud de la resolución 20 de la XVII Reunión Ordinaria de la CPPS (Galápagos-Ecuador 1985) y la recomendación 2 de la XI Reunión Ordinaria de COCIC (Bogotá-Colombia 1986).

El objetivo del Grupo es la investigación de recursos y pesquerías artesanales para su ordenamiento y desarrollo y despliega sus actividades según términos de referencia y normas establecidas para el grupo (ver anexo 8).

El grupo ha realizado las siguientes reuniones desde su constitución: • Primera Reunión : Colombia 15 – 19 diciembre 1986 • Segunda Reunión : Ecuador 14 – 18 diciembre 1987 • Tercera Reunión : Perú 19 – 22 octubre 1990 • Cuarta Reunión : Chile 05 – 09 octubre 1992 • Quinta Reunión : Colombia 05 – 09 diciembre 1994 • Sexta Reunión : Ecuador 15 – 19 julio 1996 1.- Informes por país de los avances técnicos en los programas de investigación y desarrollo de las pesquerías artesanales en la región.- Se espera que los representantes de cada país presenten informes escritos sobre las actividades realizadas y los logros alcanzados durante el período intersesional. Las presentaciones examinarán los aspectos técnicos y científicos relativos a los recursos y las pesquerías, especialmente los aspectos biológico- pesquero, parámetros poblacionales, abundancia relativa de los principales recursos de peces e invertebrados, estadísticas pesqueras, aspectos socioeconómicos, legales y capacitación.

Page 71: SEPTIMA REUNION CPPS-FAOcpps.dyndns.info/cpps-docs-web/dircient/pesca artesanal...INFORME FINAL SÉPTIMA REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO CPPS/FAO SOBRE EVALUACIÓN DE RECURSOS Y PESQUERÍAS

2.- Análisis y discusión de los sistemas de ordenamiento y desarrollo de pesquerías artesanales aplicados en cada país, con énfasis en los mecanismos de ordenamiento.

Para éste punto se espera que los participantes presenten los informes nacionales sobre los sistemas de ordenación y desarrollo de las pesquerías artesanales en cada uno de los países de la CPPS, considerando las bases para dicha ordenación presentada y discutida en la sexta reunión del grupo de trabajo.

La presentación, para su mejor tratamiento será abordada en dos partes:

a) La revisión y análisis de los mecanismos de ordenamiento y fomento de las pesquerías artesanales considerando: legislación, aplicación, control, programas de fomento y desarrollo.

b) La elaboración de propuestas alternativas de ordenación y fomento de las pesquerías artesanales, las cuales serán sometidas a discusión.

3.- Análisis del nivel de interferencia entre la pesca artesanal y las poblaciones de mamíferos marinos.

Los participantes de los diversos países intercambiarán información y experiencias que permitan evaluar el nivel de interferencia entre la pesca artesanal y los mamíferos marinos. En particular en relación al manejo de las poblaciones de lobos marinos en Chile y Perú.

4.- Informes de las actividades técnicas realizadas por el grupo de trabajo en el período intersesional.

Los países informarán sobre el cumplimiento de las actividades intersesionales acordadas en la Sexta Reunión sobre pesca artesanal.

5.- Revisión de Tareas intersesionales

El grupo de trabajo hará una evaluación de las tareas programadas y las cumplidas en el período intersesional, así como las tareas que se realizaron sin haber estado programadas.

6.- Tareas intersesionales para el próximo período y recomendaciones.

El grupo de trabajo definirá las tareas intersesionales y formulará las recomendaciones que estime conveniente.

7.- Temas especiales

7.1.- Aspectos socioeconómicos de la pesquería artesanal Se espera que los participantes presenten ponencias respecto de los aspectos económicos de la actividad pesquera artesanal, entre ellas las referidas a las actividades comerciales, costos, ingresos e inversiones. Asimismo, los aspectos sociales referidos al tipo de organización social de la comunidad pesquera artesanal, sus principales problemas y potencialidades de la actividad.

7.2.- Régimen jurídico de la pesquería artesanal

Se considera también importante iniciar la documentación y análisis del marco legal y su normativa referida a la actividad pesquera artesanal, a los aspectos

Page 72: SEPTIMA REUNION CPPS-FAOcpps.dyndns.info/cpps-docs-web/dircient/pesca artesanal...INFORME FINAL SÉPTIMA REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO CPPS/FAO SOBRE EVALUACIÓN DE RECURSOS Y PESQUERÍAS

organizacionales en especial de los dispositivos especiales sobre flota, artes de pesca, interferencias, etc.

7.3.- Perspectivas de cooperación internacional en apoyo al desarrollo de la pesquería artesanal.

Se espera que en la reunión se faciliten informaciones sobre las posibilidades de identificar fuentes de cooperación técnica y asistencia económica de organismos públicos y/o privados con la finalidad de canalizar iniciativas concretas que emerjan de la reunión. En éste sentido serán de mucho valor las informaciones que los expertos proporcionen respecto de sus experiencias nacionales.

8.- Otros.-

Se incluirán otras tareas que los participantes acuerden incorporar.

Nota.- Visita a la caleta pesquera artesanal Chorrillos

Se visitará muy brevemente la caleta pesquera artesanal ubicada en la Bahía de Chorrillos, perteneciente al distrito del mismo nombre. La caleta se halla en la ribera marina del indicado distrito y está a 15 minutos del hotel Palace.

Page 73: SEPTIMA REUNION CPPS-FAOcpps.dyndns.info/cpps-docs-web/dircient/pesca artesanal...INFORME FINAL SÉPTIMA REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO CPPS/FAO SOBRE EVALUACIÓN DE RECURSOS Y PESQUERÍAS

Anexo 7

COMISIÓN PERMANENTE DEL PACÍFICO SUR - CPPS ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA y LA ALlMENTACIÓN- FAO

SÉPTIMA REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO CPPS/FAO SOBRE EVALUACIÓN DE RECURSOS Y PESQUERÍAS ARTESANALES EN EL

PACÍFICO SUDESTE CALLAO, PERÚ 21 - 25 DE JUNIO 1999

Calendario tentativo Lunes Mañana: Inscripción Sesión preparatoria Sesión inaugural Tema 1: “Informe por país de los avances técnicos en los programas de investigación y desarrollo de las pesquerías”. Colombia y Chile Tarde: Continuación del tema 1 Ecuador y Perú

Tema 2: “Análisis y discusión de los sistemas de ordenamiento y desarrollo de pesquerías artesanales aplicadas en cada país, con énfasis en mecanismos de ordenamiento”.

Martes Mañana: Tema 2 (continuación) Tarde: Tema 3: “Análisis del nivel de interferencia entre la pesca artesanal y las poblaciones de mamíferos marinos”.

Tema 4: “Informe de las actividades técnicas realizadas por el grupo de trabajo en el período intersesional”.

Miércoles Mañana: Tema 4 (continuación) Tema 5: “Revisión de las tareas intersesionales” Tarde: Tema 6: “tareas intersesionales para el próximo período y

Page 74: SEPTIMA REUNION CPPS-FAOcpps.dyndns.info/cpps-docs-web/dircient/pesca artesanal...INFORME FINAL SÉPTIMA REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO CPPS/FAO SOBRE EVALUACIÓN DE RECURSOS Y PESQUERÍAS

recomendaciones”. Jueves Mañana: Visita a caleta pesquera artesanal de chorrillos Tarde: Tema 7: temas especiales Otros. Viernes Mañana: Relatoría Tarde: Clausura

Page 75: SEPTIMA REUNION CPPS-FAOcpps.dyndns.info/cpps-docs-web/dircient/pesca artesanal...INFORME FINAL SÉPTIMA REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO CPPS/FAO SOBRE EVALUACIÓN DE RECURSOS Y PESQUERÍAS

Anexo 8

COMISIÓN PERMANENTE DEL PACÍFICO SUR - CPPS ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA y LA ALlMENTACIÓN- FAO

SÉPTIMA REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO CPPS/FAO SOBRE EVALUACIÓN DE RECURSOS Y PESQUERÍAS ARTESANALES EN EL

PACÍFICO SUDESTE CALLAO, PERÚ 21-25 DE JUNIO 1999

Normas para el funcionamiento del Grupo de Trabajo

Antecedentes

En cumplimiento de la Resolución N° 20 de la XVIII Reunión Ordinaria de la CPPS (Galápagos-Ecuador), y en conformidad con la recomendación N° 2 de la XI Reunión de COCIC, Bogotá abril 1986, la secretaría general de la CPPS, organizó con el apoyo técnico y financiero de la FAO la Primera Reunión del Grupo de Trabajo CPPS/FAO sobre Evaluación de Recursos y Pesquerías Artesanales en el Pacífico Sudoriental, la misma que se realizó en la ciudad de Cali, Colombia del 15 al 19 de diciembre de 1986.

A partir de esta reunión se considera el grupo de trabajo CPPS/FAO sobre recursos y pesquerías artesanales en el pacífico sudeste, cuya composición se adjunta a las presentes normas de funcionamiento.

Objetivos

Promocionar la investigación de los recursos y pesquerías artesanales de la región para su ordenamiento y desarrollo.

Términos de referencia

a) Promover y coordinar acciones para mejorar la recopilación, análisis, interpretación, difusión, uso de datos y resultados sobre la situación de los recursos y pesquerías artesanales de la región.

b) Cooperar con la investigación y evaluación de los recursos pesqueros en aquellas pesquerías artesanales que tengan características y/o problemas técnicos comunes a dos o más países de la región.

c) Asesorar a sus respectivos gobiernos y/o a la CPPS y FAO, según proceda sobre

actividades tendientes a promover la investigación y evaluación de los recursos para la ordenación y desarrollo de las pesquerías de la región.

d) Informar a la COCIC/CPPS y a la FAO sobre el desarrollo de sus actividades a través de la Secretaría General de la CPPS.

Normas de funcionamiento del grupo

Page 76: SEPTIMA REUNION CPPS-FAOcpps.dyndns.info/cpps-docs-web/dircient/pesca artesanal...INFORME FINAL SÉPTIMA REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO CPPS/FAO SOBRE EVALUACIÓN DE RECURSOS Y PESQUERÍAS

a) El Grupo de Trabajo CPPS/FAO sobre Evaluación de Recursos y Pesquerías Artesanales en el Pacífico Sudoriental, se constituye en principio con carácter de permanencia y sus reuniones serán periódicas en lo posible anualmente, dependiendo de los temas a tratar.

b) Los integrantes del Grupo participan en sus sesiones en calidad de especialistas, en consecuencia, sus opiniones no representan compromiso para sus instituciones y/o gobiernos.

c) El Grupo desarrollará sus actividades de acuerdo a programas de trabajo revisados en cada reunión y cuya ejecución implicará una coordinación permanente.

d) El grupo de trabajo CPPS/FAO, deberá tener un coordinador nacional que promueva el trabajo intersesional y mantenga intercambio entre los otros coordinadores de la región y la CPPS.

e) La coordinación internacional del grupo estará a cargo de la CPPS, con apoyo de la FAO.

Estructura para la presentación de los Informes Nacionales sobre la Pesquería Artesanal

Resumen / Abstract

1. Introducción / problemática

2. Política pesquera

3. El medio ambiente

4. Los recursos pesqueros

5. La extracción

6. La transformación

7. La comercialización

8. Aspectos sociales

9. Aspectos económicos

10. Aspectos legales

11. Ordenamiento

12. Interferencias

13. Limitaciones

14. Perspectivas

15. Bibliografía

Page 77: SEPTIMA REUNION CPPS-FAOcpps.dyndns.info/cpps-docs-web/dircient/pesca artesanal...INFORME FINAL SÉPTIMA REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO CPPS/FAO SOBRE EVALUACIÓN DE RECURSOS Y PESQUERÍAS

Anexo 10

Precisiones para la preparación del Informe Final de la Séptima Reunión del Grupo de Trabajo sobre Pesca Artesanal

Los resúmenes para el trabajo final deberán contener al menos los siguientes puntos:

1. Un impreso

2. Respaldo en diskette

3. Los gráficos deben ser en blanco y negro

4. Las tablas deben ser simples, con datos específicos

Nota:

De considerar tablas y/o gráficos en los resúmenes por cada delegación y tema, si éstos no se encuentran respaldados en medios magnéticos para ser entregados en la reunión, deberán ser enviados en formatos convencionales a la Secretaría General de la CPPS, a más tardar la primera semana de julio.

(Bajo esta situación deberá ser enviado nuevamente el resumen con las tablas y gráficos insertos en el texto y referenciados correctamente).

CPPS Dirección por correo Av. Coruña n.31-83 y Whymper Quito-Ecuador

E-mail Dr. Manuel Flores [email protected] E-mail CPPS [email protected]

Page 78: SEPTIMA REUNION CPPS-FAOcpps.dyndns.info/cpps-docs-web/dircient/pesca artesanal...INFORME FINAL SÉPTIMA REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO CPPS/FAO SOBRE EVALUACIÓN DE RECURSOS Y PESQUERÍAS

Lista de abreviaturas

AMERB Áreas de Manejo de Recursos Bentónicos

APN Apoyo Popular Noruega

CEE Comunidad Económica Europea

CEP Centro de Entrenamiento Pesquero (Piura)

CEPAL Comisión Económica para América Latina

CIAT Comisión Interamericana del Atún Tropical

CISP Comité Internacional para el Desarrollo de los

Pueblos

COLCIENCIAS Instituto Nacional de Ciencias de Colombia

CPPS Comisión Permanente del Pacífico Sur

DIGMER Dirección General de la Marina Mercante

ESPOL Escuela Superior Politécnica del Litoral

FAO Organización de las Naciones Unidas para la

Alimentación y la Agricultura

GPS Global Position System

IMARPE Instituto del Mar del Perú

INOCAR Instituto Oceanográfico de la Armada

INP Instituto Nacional de Pesca

INPA Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura

ITP Instituto Tecnológico Pesquero

JICA Agencia de Cooperación del Japón

MADR Ministerio de Agricultura y Desarrollo de

Recursos.

MM$ Millones de pesos

Page 79: SEPTIMA REUNION CPPS-FAOcpps.dyndns.info/cpps-docs-web/dircient/pesca artesanal...INFORME FINAL SÉPTIMA REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO CPPS/FAO SOBRE EVALUACIÓN DE RECURSOS Y PESQUERÍAS

MMA Ministerio de Medio Ambiente

MOPAS Monitoreo Oceanográfico Pesquero en áreas seleccionadas

ONG Organizaciones No Gubernamentales

PMRC Programa de Manejo del Recurso Costero

POPDYN Base de Datos relacional para Dinámica de Poblacional

UCV Unidad de Coordinación y Vigilancia

UTM Unidad Tributaria Mensual

VECEP Programa de Cooperación Técnica para la pesca (Venezuela, Colombia, Ecuador y Perú)

ZEM Zona Especial de Manejo