Septiembre 11 Página Roja

2
Órgano de prensa de Corriente roja / Corrent roig 1 € Nueva Época: Nº 6 | Septiembre 20111 Hay que cambiar las reglas del juego Durante más de 30 años nos han estado repitiendo que la Constitución era “sagrada” e “intocable”. Ahora, en pleno verano, con un gobierno agonizante, nocturnidad y alevosía, el PPSOE ha aprobado en sólo 15 días una reforma constitucional que prohíbe el déficit público y da “prio- ridad absoluta” al pago de la deuda. Es el último gran favor de Zapatero a los ban- queros, a Merkel y Sarkozy y a la derecha española. Han convertido los ajustes neoliberales en mandato constitucional La reforma aprobada simboliza la sumisión del PPSOE al “diktat” alemán y francés y convierte las políticas de ajuste, de ataque sistemático a los servicios públicos y empo- brecimiento social, en un mandato constitucional. La reforma ofrece ga- rantías a los grandes ban- queros y especuladores que hacen negocio con la deuda española. Por eso, el pago de los préstamos e intere- ses de la deuda “gozará de prioridad absoluta”, a costa de los derechos del pueblo. Puede hundirse el mundo pero los banqueros co- brarán. Este es el compro- miso PPSOE. La reforma es una agresión frontal a las aspi- raciones democráticas más elementales. Burlándose de la población, se han negado sigue en pág. 3 Convirtamos el 15 - O en una gran jornada de lucha La convocatoria para el próximo 15 de octubre de una jornada internacional, hecha suya por el movimiento 15M, brinda la posibilidad de que, codo a codo con los trabajadores e indignados de Europa y otros países, hagamos una gran jornada de lucha. Una jornada con asambleas en los centros de trabajo, en las universidades e institutos y en los barrios. Con grandes manifestaciones. Una jornada masiva que prepare las condiciones para la huelga general. Hay que convertir el 15 de octubre en un punto clave de agrupamiento y unificación de fuerzas frente a la reforma neoliberal de la Constitución del PPSOE, frente a los recortes de la Sanidad y la Educación, frente al pensionazo y reformas laborales, frente al pago de la Deuda y frente al fraude electoral del 20N. Por un plan de rescate de los trabajadores y el pueblo y por la democracia plena. para trabajar, tener un salario digno y democracia plena NO PAGAR LA DEUDA ASAMBLEA CONSTITUYENTE HUELGA GENERAL YA Pág. 2 ¿Qué es la democracia? págs. 6 y 7 ¿Pagar “su” deuda o defender el empleo, la salud y la educación? pàgs. 5 y 10 Movilizaciones en defensa de la enseñanza y sanidad pública pág. 12 Reconstruir Libia para los trabajadores y el pueblo

description

Avance Página Roja WEB Septiembre 11

Transcript of Septiembre 11 Página Roja

Órgano de prensa de Corrienteroja / Correntroig 1 €Nueva Época: Nº 6 | Septiembre 20111

Hay que cambiarlas reglas del juego

Durante más de 30 años nos han estado repitiendo que la Constitución era “sagrada” e “intocable”. Ahora, en pleno verano, con un gobierno agonizante, nocturnidad y alevosía, el PPSOE ha aprobado en sólo 15 días una reforma constitucional que prohíbe el déficit público y da “prio-ridad absoluta” al pago de la deuda. Es el último gran favor de Zapatero a los ban-queros, a Merkel y Sarkozy y a la derecha española.

Han convertido los ajustes neoliberales en mandato constitucional

La reforma aprobada simboliza la sumisión del PPSOE al “diktat” alemán y francés y convierte las políticas de ajuste, de ataque sistemático a los servicios públicos y empo-brecimiento social, en un mandato constitucional.

La reforma ofrece ga-rantías a los grandes ban-queros y especuladores que hacen negocio con la deuda española. Por eso, el pago de los préstamos e intere-ses de la deuda “gozará de prioridad absoluta”, a costa de los derechos del pueblo. Puede hundirse el mundo pero los banqueros co-brarán. Este es el compro-miso PPSOE.

La reforma es una agresión frontal a las aspi-raciones democráticas más elementales. Burlándose de la población, se han negado

sigue en pág. 3

Convirtamos el 15 - O en una gran jornada de lucha

La convocatoria para el próximo 15 de octubre de una jornada internacional, hecha suya por el movimiento 15M, brinda la posibilidad de que, codo a codo con los trabajadores e indignados de Europa y otros países, hagamos una gran jornada de lucha. Una jornada con asambleas en los centros de trabajo, en las universidades e institutos y en los barrios. Con grandes manifestaciones. Una jornada masiva que prepare las condiciones para la huelga general.

Hay que convertir el 15 de octubre en un punto clave de agrupamiento y unificación de fuerzas frente a la reforma neoliberal de la Constitución del PPSOE, frente a los recortes de la Sanidad y la Educación, frente al pensionazo y reformas laborales, frente al pago de la Deuda y frente al fraude electoral del 20N. Por un plan de rescate de los trabajadores y el pueblo y por la democracia plena.

para trabajar, tener un salario digno y democracia plena

N O P A G A R L A D E U D AA S A M B L E A

C O N S T I T U Y E N T EH U E LG A G E N E R A L

YAPág. 2

¿Qué es la democracia?

págs. 6 y 7

¿Pagar “su” deuda o defender el

empleo, la salud y la educación?

pàgs. 5 y 10

Movilizaciones en defensa de la

enseñanza y sanidad pública

pág. 12

Reconstruir Libia para los

trabajadores y el pueblo

corriente roja

Nueva Época: Nº 6 | Septiembre 20111

12

Un triunfo del pueblo libio

Con la entrada de las milicias rebeldes en Trípoli hemos visto como en pocos días las tropas de Gadafi no eran capaces de resistir la ofensiva popular. El pueblo libio celebra la caída de Gadafi, entrando al palacio presidencial y a las residencias de los hijos del dictador, que vivían en el mayor de los lujos, y ajusticiando a las tropas mercenarias que seguían actuando de francotiradores contra la población y los rebeldes.

Quedan algunas poblaciones leales a Gadafi que negocian su rendición, pero el régimen dictatorial ya cayó porque el pueblo libio consiguió primero enfrentar y después destruir las fuerzas armadas del dictador.

Este triunfo es parte de las victorias de los pueblos de Oriente Medio y el Norte de África, como los de Túnez y Egipto. Con esta victoria hay un nuevo impulso al proceso revolucionario en toda la región: contra el resto de dictaduras proimperialistas que aún no han caído (Marruecos, Argelia, Siria, Yemen…); contra los actuales gobiernos de Egipto y Túnez; y contra el enclave sionista: Israel.

Un sector de la izquierda con Gadafi

Desgraciadamente un sector de la izquierda opina que es una derrota de las masas el que un pueblo derroque a su dictador, siguiendo las opiniones de Chávez y los Castro. Los que han negado el derecho al pueblo libio a luchar contra la dictadura

ahora le niegan también su derecho a celebrar su victoria. Esta política ha dividido a la izquierda y le está permitiendo al imperialismo levantar las banderas de las libertades democráticas, que utiliza para poder intervenir en el proceso revolucionario de la región, generando confusión entre algunos sectores de la población y debilitando la solidaridad internacional de los trabajadores y el pueblo, que los libios y también el pueblo sirio más que nunca necesitan.

El imperialismo y el CNT quieren derrotar el proceso revolucionario en curso

La intervención imperialista, que se inició al

mes de comenzar la guerra civil, tenía como objetivo la salida negociada y que no fueran las masas las que derrotaran a Gadafi (que era el hombre del imperialismo en el país). Cuando vieron que este ya no podía seguir siendo su agente, optaron por aparecer al lado de los rebeldes para tratar de canalizar el proceso revolucionario. Para eso contaron con la ayuda del Consejo Nacional de Transición (CNT) que aceptó la intervención imperialista

pero sin el envío de tropas terrestres. EEUU hasta última hora siguió negociando con Gadafi. Los documentos descubiertos en el palacio-bunker presidencial demuestran además la colaboración que mantenían sus servicios secretos con la CIA y el británico MI5. Ahora piden reconciliación nacional.

Cuando aún no ha terminado la lucha el imperialismo y el CNT quiere desarmar a las milicias que derribaron la dictadura. Esta es la exigencia del imperialismo, quieren lo antes posible reconstruir el Estado, o sea, reconstruir las fuerzas armadas y policiales que

obedezcan ciegamente al gobierno y acepten que continúe el saqueo imperialista de su petróleo. Esa es la reconstrucción que quieren hacer de Libia.

El CNT aún no ha conseguido desarmar a las milicias ni consigue imponer su ley. El imperialismo se ha ofrecido a ayudarles enviando tropas terrestres, pero no ha conseguido el permiso libio porque podría encontrarse con la resistencia armada del

pueblo que dejó muy claro que no quiere ocupación como en Afganistán e Irak. Sin embargo, si el gobierno del Consejo no consigue desarmar a las milicias es probable que los países imperialistas lo intenten.

El imperialismo pretende seguir saqueando Libia

El CNT aún antes de entrar a Trípoli viajó inmediatamente a París e Italia para confirmarles que mantendrán todos los contratos y acuerdos económicos que había firmado Gadafi. Vimos como Berlusconi, el que hasta anteayer se consideraba amigo del dictador, saludaba con un efusivo apretón de manos al enviado del CNT que garantizó que la petrolera italiana ENEL seguirá siendo de las principales beneficiarias del crudo libio. Incluso Rusia ahora reconoce al Consejo aunque a condición de mantener también intactos sus contratos petroleros de la época de Gadafi.

La reunión en París de los gobiernos “amigos de Libia” el pasado 1 de Junio reunió a todos los países que quieren asegurarse su parte del pastel, más que los amigos merecen llamarse los ladrones de Libia. La prensa francesa publicó que Sarkozy había llegado a un acuerdo con el CNT, tras su reconocimiento oficial, para obtener un 35% de la explotación petrolera.

Profundizar la revolución y solidarizarse con el

pueblo libio

El pueblo libio no debe tener ninguna confianza en el Consejo Nacional de Transición y el

imperialismo que tratan de robarles las libertades por las que han luchado. Es el pueblo libro quien, a través de sus organizaciones y de las milicias armadas, debe decidir su futuro. El petróleo tiene que estar en manos libias para reconstruir el país al servicio de los trabajadores y el pueblo, para tener trabajo, educación y salud, y dejar de ser entregado a las multinacionales, como hacía Gadafi. Un camino podría ser la convocatoria de forma inmediata de una Asamblea Constituyente que ponga en manos de los trabajadores y el pueblo el petróleo y el poder de decidir, en el camino de un socialismo de verdad, sin esperar a los plazos que el CNT y el imperialismo están acordando para controlar la situación.

Exigimos del gobierno Zapatero que retire inmediatamente las tropas que están al servicio de la intervención imperialista, la condonación de la deuda externa y la inmediata ruptura de relaciones diplomáticas con los gobiernos dictatoriales de la región, como el de El Assad en Siria, que siguen masacrando a la población.

Viva la victoria del pueblo libio

Fuera la OTAN y todo el imperialismo de Libia El petróleo para los

trabajadores y el pueblo libio, no para las

multinacionalesPor el triunfo del

proceso revolucionario en Medio Oriente y el

Norte de ÁfricaPor un gobierno de los

trabajadores y el pueblo libio

Reconstruir Libia para los trabajadores y el pueblo

Declaración de Corriente Roja

Visita la nueva WEB

www.corrienteroja.net

MadridC/ Sombrerete 26, local bajo A

Metro Lavapies

Aquí nos encuentras

Sevilla

C/ Belmes 11 www. corriente roja.net www.correntroig.org

[email protected]@correntroig.org

Suscríbete y difunde Página Roja

Este periódico, en su modestia, pretende ser un herramienta al servicio de la lucha de clases, de las mov-ilizaciones y la organización de la clase trabajadora y de la juventud. El diario que tienes en tus manos

está por lo tanto a tu servicio, al servicio de la lucha en tu centro de trabajo, de estudio o localidad. Es una herramienta que queremos construir entre todos y para todos.

Página Roja ha iniciado esta nueva etapa con este objetivo, una propuesta a la cual esperamos que te sumes no solamente como lector sino también como participante activo de esta tarea, subscribiéndote al diario, difundiéndolo y/o enviándonos información y crónicas.