SEPLADER

76
MAURICIO FEDERICO DEL REAL NAVARRO: Algunos apuntes sobre el Estado; JUAN MANUEL RODRÍGUEZ VALADEZ:151 Aniversario de la Constitución de 1857 y 91 de la Constitución de 1917; ÁNGEL DÁVILA ESCAREÑO: La jurisprudencia, interpretación e integración del derecho; JOSÉ SANTOS CERVANTES: El TLCAN y el campo mexicano; RAMIRO VILLASANA MONTES: La privatización de la industria eléctrica en México; JORGE MIRANDA CASTRO: Federalismo real; JORGE ÁLVAREZ MAYNEZ: Ensayo crítico sobre la Globalización; J. MANUEL DE JESÚS BRISEÑO CASANOVA: El maíz-México, en la globalización; JOSÉ CORONA REDONDO: La propaganda en el marketing político; RUTH MIREYA CORONA SALDIVAR: El Centro Educativo: espacio sistémico para la práctica de la tolerancia y democracia educativa; Año 2, Segunda Época Número 3 Enero - Marzo 2008 USD 2 Dlls. Méx. $ 20

description

Planeación y Desarrollo Regional

Transcript of SEPLADER

Mauricio Federico del real Navarro: algunos apuntes sobre el estado; JuaN MaNuel rodríguez valadez:151 aniversario de la constitución de 1857 y 91 de la constitución de 1917; ÁNgel dÁvila escareño: la jurisprudencia, interpretación e integración del derecho; José saNtos cervaNtes: el tlcaN y el campo mexicano; raMiro villasaNa MoNtes: la privatización de la industria eléctrica en México; Jorge MiraNda castro: Federalismo real; Jorge Álvarez MayNez: ensayo crítico sobre la globalización; J. MaNuel de Jesús Briseño casaNova: el maíz-México, en la globalización; José coroNa redoNdo: la propaganda en el marketing político; ruth Mireya coroNa saldivar: el centro educativo: espacio sistémico para la práctica de la tolerancia y democracia educativa;

Año 2, Segunda Época Número 3 Enero - Marzo 2008 USD 2 Dlls. Méx. $ 20

La liberación de recursos no debe tener colores ni partido, es la instrucción de la gobernadora Amalia García Medina y los 58 alcaldes habrán de seguir teniendo un trato institucional, re-

publicano y de respeto, afirmó Jorge Miranda Castro, Secretario de Finanzas.

Lo anterior, luego de reunirse con legisladores de extracción priís-ta a quienes reiteró su compromiso de liberar en tiempo y forma, y de acuerdo a lo programado, los recursos para la realización de las obras convenidas con el Gobierno del Estado.

El desarrollo de Zacatecas, les dijo, es finalmente lo que debe in-teresarnos a todos y coincidió en que sólo uniendo esfuerzos y vo-luntades habremos de satisfacer las demandas más urgentes de las y los zacatecanos.

Celebró la disposición tanto de legisladores como de los alcaldes de este partido de continuar consolidando una relación estratégica de largo plazo, que es al final de cuenta, lo que más conviene a Zacatecas.

Destacó el funcionario estatal la importancia de honrar los acuer-dos establecidos, por lo que, a nombre de la gobernadora del esta-

Reitera Jorge Miranda a diputados priístas trato institucional

y republicano

do, reiteró su compromiso permanente de liberar en tiempo y forma los recursos para continuar con las obras, no sólo en la capital del es-tado y zona conturbada, sino en todos los municipios incluyendo a los gobernados por el Partido Revolucionario Institucional.

Reconoció, al igual que los legisladores, que los recursos nunca serán suficientes para atender las demandas ciudadanas por lo que les informó de la gestión permanente de la mandataria estatal, por lograr fuentes alternas de financiamiento.

Durante este encuentro, el cual el funcionario estatal, calificó de re-publicano, se abordaron diversos temas, todos ellos relacionados con el desarrollo de Zacatecas, pero de manera muy particular, sobre el ejercicio de los recursos públicos, los cuales, continuarán fluyendo tan pronto lleguen a las arcas estatales. Fijo su postura y estableció que el objetivo central de la tarea encomendada por la gobernadora del esta-do, estará siempre enfocada a fortalecer las tesorerías municipales.

En este contexto precisó que los recursos para las obras en proceso están fluyendo de acuerdo a las reglas establecidas. Abordaron desde luego el tema relacionado con el próximo censo vehicular, el cual expli-có que no será un proceso de regularización y que parte de lo recau-dado irá precisamente a fortalecer las finanzas municipales.

Serán después de todo, los legisladores quienes determinen el co-bro, pero anticipó que será módico y de ninguna manera tiene propó-sitos de lastimar la economía de las y los zacatecanos, por el contrario, solo se busca sea un proceso con efectos de seguridad pública.

La Secretaría de Finanzas, —dijo—, seguirá en la lógica de es-cuchar todo planteamiento y demanda no sólo de los alcaldes de este partido, sino de todos en general, ya que agregó, es ésta la indicación de la mandataria estatal.

El trato, será respetuoso, institucional y republicano y nuestro de-seo es que de manera conjunta, trabajemos para elevar las condiciones de vida de las y los zacatecanos, dijo más adelante.

Por su parte, los legisladores priístas en voz de Francisco Escobedo reconocieron la voluntad que la gobernadora del Estado tiene para con todos los municipios más allá de colores y partidos.

Expresaron su beneplácito por la apertura y diálogo que existe en este gobierno y agradecieron al Secretario de Finanzas, su disposición para liberar los recursos en la medida de las circunstancias.

contenido

Algunos apuntes sobre el Estado 6Mauricio Federico del Real Navarro

151 Aniversario de la Constitución de 1857 y91 de la Constitución de 1917 14

Juan Manuel Rodríguez Valadez

La jurisprudencia, interpretación e integración del derecho 19Ángel Dávila Escareño

El tLCAn y el campo mexicano 31José Santos Cervantes

La privatización de la industria eléctrica en México 40Ramiro Villasana Montes

Federalismo real 50Jorge Miranda Castro

Ensayo crítico sobre la Globalización 52Jorge Álvarez Maynez

El maíz-México, en la globalización 56J. Manuel de Jesús Briseño Casanova

La propaganda en el marketing político 62José Corona Redondo

El Centro Educativo: espacio sistémico para lapráctica de la tolerancia y democracia educativa 64

Ruth Mireya Corona Saldivar

ReflexiónEnero - Marzo 2008

Directorio

Diseño

Héctor Camacho Macías

Fotografía

Zaida Leticia Carreón Ochoa

Reflexión es una publicación mensual. Circulación 3,000 ejemplares. Correo electrónico: revista_reflexió[email protected], Dirección: Callejón de Montalvo 306, Col. Pánfilo Natera. Código Postal 98000, Zacatecas, Zac., Tel. 92 4 2278 Registro en Trámite. Impresa en Centro Gráfico Calle San Felipe # 595 S. H., C. P. 44100 Guadalajara, Jal. Tel. 01 33 36 13 14 04.

Las colaboraciones son responsabilidad única y exclusivamente de quienes las firman.

C. 2a de Las Margaritas No 108,

Col. Las Margaritas, C.P. 98017,

Tel/fax: 01(492) 9240700,

Email: [email protected]

C. P. C. Salvador Llamas RaigozaDirector Ejecutivo

M. en C. Juan Claudio Esparza CastilloGerente General

Profr. Heberto Barragán DíazGerente Editorial

Lic. José Corona SaldívarTraducción

Álvarez Calderón M. Felipe

Acuña Llamas Francisco Javier

Acuña de la Trinidad Jorge

Arce Pantoja Joel

Barragán Díaz Heberto

Borrego Estrada Felipe

Briseño Casanova Manuel de J.

Calzada Vázquez Rafael

Candelas Salinas Rafael

Castillo Ferreira Apolonio

Corona Redondo José

Corona Saldívar Mireya

Cuevas Murillo Oscar

Enciso Contreras José

Escobar Macías Benjamín

Escobedo Domínguez José

Esparza Castillo Juan Claudio

Fava Aldrete Lourdes

Fajardo Frías Jorge

García Zamora Rodolfo

González Varela Leodegario

González Espinoza Carlos

Guerrero González Jaime

Hernández Escobedo Carlos E.

Consejo editorial Huitrado Trejo Guillermo

Ibarra Santos Manuel

Luna Martínez Roberto de Jesús

López Domínguez Jesús Benito

Llamas Raigoza Salvador

Martínez Flores Pedro

Medina Padilla Ramón

Morquecho Guerrero Benjamín

Murillo Belmontes Francisco

Miranda Castro Jorge

Navarro Bañuelos Eladio

Ramírez Bucio Arturo

Rivera Delgadillo Virgilio

Rivera Sánchez Miguel

Rodríguez Rodríguez Enrique

Rodríguez Aguirre Oscar Javier

Rodríguez Valadez Juan Manuel

Ruíz García Juan Antonio

Santos Cervantes José

Toledo Farías Raúl

Trejo Reyes José Isabel

Valenzuela Ríos Antonio

Valenzuela Valenzuela Ignacio

Nuestra Portada

Hecho con Reflexión

CArtA dEL Editor

Iniciamos la publicación de nuestra Revista en este año, cuando existe una fe-bril inquietud entre la sociedad por el manejo de los asuntos públicos en di-ferentes y variados aspectos, en los que la Reflexión es necesaria para asegu-

rar que las decisiones que se adopten, sean las más adecuadas para el desarro-llo y la estabilidad social.

Para contribuir de manera creadora a ésta Reflexión de la sociedad, en este número se aborda el tema del aniversario 151 y 91 de las Constituciones de 1857 y 1917 documentos trascendentales en la historia nacional, y que son re-sultado del pensamiento y la obra de las generaciones que llevaron a cabo las revoluciones de Reforma y de 1910. Asimismo continuamos con la Reflexión acerca del Estado, sobre el origen y desarrollo de ésta antigua institución; tam-bién se sigue abordando el tema de la Jurisprudencia, interpretación e integra-ción del Derecho; culminamos con el tratamiento del tema sobre el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y continuamos con el análisis de la Privatización de la Industria Eléctrica en México, excelente y documentada opinión sobre este proceso que subrepticiamente se ha llevado a cabo, y tam-bién seguimos destinando un espacio a la poesía.

Hoy también abrimos con una nueva Reflexión sobre diversos temas como: Ensayo Crítico sobre la Globalización en que se hace un examen sobre las aris-tas que rodean a éste fenómeno que afecta a la humanidad entera. También se da cuenta del tema del maíz dentro del mismo fenómeno globalizador y que sin duda pone de relieve un nuevo problema que surge para la sociedad entera y que es el referente a la crisis alimentaria. Se aborda de manera magistral el tema de la propaganda en el marketing político, también como un fenómeno que ha venido a trastocar las bases de la forma tradicional de realizar esta actividad. Y aportamos una profunda Reflexión en el ámbito educativo para analizar la prác-tica de la tolerancia y democracia en centro escolar.

Como todos los números anteriores, el presente lo ponemos a la conside-ración de nuestros lectores y esperamos que encuentren en sus páginas ele-mentos que les ayuden a la Reflexión profunda y serena de los diferentes tópi-cos que abordamos, con el firme propósito de mejorar cada día las formas de la convivencia social.

Reciban todos nuestro saludo atento.

6 Enero - Marzo 2008

Algunos apuntes sobre el Estado

Por Mauricio Federico del real Navarro (Tercera de cuaTro parTes)

1.3.1 LA PrÁCtiCA AdMiniStrAtiVA

En la acción administrativa, la separación en-tre política y administración se ha canaliza-do en los documentos organizativos de los

gobiernos. El eje en torno al cual se construyen las instituciones públicas y después su correspon-diente organización, ha sido la idea de una dife-rencia inconfundible entre funciones legislativas y ejecutivas dentro de los órganos constitutivos del gobierno. La división de poderes es un pilar den-tro de las democracias, pero es un error buscar la pureza de las funciones legislativas en un solo po-der, así como de las ejecutivas. Tan sólo en los sis-temas parlamentarios la acción ejecutiva del par-lamento es indiscutible, e incluso también lo es la legislativa ejercida por el Poder Ejecutivo en los sistemas presidenciales.

Las reformas administrativas se realizan bus-cando un perfil cada vez más profesional del fun-cionario. La especialización incluye una serie de habilidades que permiten una mejor solución de los problemas pero que en el fondo buscan evitar la politización de las funciones, como si eso fue-ra posible. Especializar al individuo significa per-suadirle al estudio más profundo de alguna pro-blemática específica para llegar a una solución más rápida y precisa, pero esto impide una ma-yor comprensión del contexto político, escena-rio real del funcionamiento de las organizaciones del Estado, donde existe una clase política y una ideología que la soporta. Al final la especialización técnica, que forma parte de una masa de funcio-narios meramente tecnócratas, es un obstáculo que impide en algunas ocasiones el desarrollo de la administración.

7Enero - Marzo 2008

Aquella separación artificial entre política y administración nacida en el ámbito académico y, posteriormente, llevada a la estructura organizacional de los gobiernos, no ha sido superada, a pesar de que la realidad demuestra cómo las dependencias gubernamenta-les no pueden disociar una de otra. El aspecto político de la planeación admi-nistrativa no puede dejarse de lado:“La vida de las organizaciones públicas,

como la de las organizaciones en general, ha demostrado exceder ampliamente a esta versión sim-plificadora. El reino de la política no finaliza en la esfera de fijación de metas, las supuestas unidades de mera ejecución se caracterizan por una activa existencia política (...) en lugar de un área de lo político, seguida de un área de lo administrativo, lo que parece darse es un continuo político, donde los procesos de negociación po-lítica, se suceden con intensidad variada a través de toda la acción organizacional”.1

1.3.2 LA PLAnEACiÓn

La planeación busca precisar un fu-turo deseado y sólo conseguido bajo ciertas condiciones, para ello se esta-blecen objetivos; antes se realiza un diagnóstico previo de la situación que se quiere superar y se da énfasis en un pronóstico de las circunstancias a las que se llegaría de seguir todo igual. Con la descripción desglosada de cada uno de los fines del Estado (seguridad pública, empleo, salud, entre otros) se

1 Kliksberg, Bernardo en Oszlak, Oscar (comp.), Teoría

de la burocracia estatal: enfoques críticos, Argentina,

Ed. Piados, 1ª. Edición, 1984, pp. 469 y 470.

descubren las principales necesidades a modificar por medio de los progra-mas gubernamentales, luego se estable-cen líneas estratégicas de carácter ge-neral que sirven para tener un eje de referencia en la acción administrativa y, así priorizar el orden de las acciones en el futuro inmediato.

La elaboración de planes implica la generalidad en el abordamiento de los asuntos públicos, ya que se parti-cularizan las acciones en los progra-mas de gobierno. Por ejemplo, el Plan Nacional de Desarrollo “no establece metas cuantitativas, sino sólo directrices generales, que deben orientar y ordenar las actividades a nivel global, sectorial, re-gional e institucional”.2 Sólo así pueden establecerse los objetivos y las priori-dades que dan pauta al establecimiento de una agenda de los grandes temas por resolver para sentar las bases estructu-rales de alguna modificación que tendrá que sufrir el Estado a más largo plazo. En Alemania, por ejemplo, han hecho un estudio acerca del movimiento migra-torio en los próximos 25 años, lo que les permite planear las políticas a se-guir para canalizar esa mano de obra a los sectores productivos más incipien-tes y estratégicos.

En México, todos los programas se deben sujetar de manera obliga-toria (art. 26 constitucional) al Plan Nacional de Desarrollo, el cual por lo demás, debe fortalecer la soberanía en lo político, económico y cultural; pro-mover la descentralización de la vida nacional con el desarrollo del federa-lismo y específicamente del municipio libre y, equilibrar los factores de pro-ducción protegiendo y promoviendo el

2 Quiroga Leos, Gustavo, Organización y Métodos

en la Administración Pública, México, Ed. Trillas,

1987, p. 54.

empleo (art. 2º de la Ley de Planeación). Por ello, tanto dependencias como enti-dades deben diseñar y conducir sus ac-ciones con sujeción a las prioridades y objetivos del Plan. Las primeras también tienen que elaborar programas secto-riales tomando en cuenta las propues-tas de las entidades del sector, los go-biernos de los estados y grupos socia-les interesados, así como realizar los programas anuales para la ejecución de los programas sectoriales. Esto último también es una facultad de las paraes-tatales, teniendo también la obligación, cuando el Ejecutivo lo requiera, de di-señar programas institucionales.

El Plan Nacional de Desarrollo es el único que tiene la categoría de “plan”, ya que precisa los objetivos naciona-les, estrategia y prioridades del desa-rrollo integral y sustentable del país, e indica los programas sectoriales, insti-tucionales y regionales que deban ser elaborados (artículos 21 y 22 de la Ley de Planeación). La coordinación para la ejecución de planes y programas entre el gobierno federal y un estado, debe darse a través de los convenios res-pectivos, con el fin de que las activi-dades, tanto de uno como de otro, se planeen de manera conjunta conside-rando la participación de los munici-pios, y así elaborar los programas re-gionales. El Ejecutivo Federal debe de-finir la participación de los órganos de la Administración Pública Centralizada que actúen en las entidades federati-vas dentro de las actividades de pla-neación que realice cada uno de los gobiernos estatales.

1.3.3 LA SECtoriZACiÓn

La sectorización es una herramienta utilizada para poner en práctica el sis-tema de planeación, permitiendo pro-

Al final la especialización técnica, que forma parte de una masa de funcionarios meramente tecnócratas, es un obstáculo que impide en

algunas ocasiones el desarrollo de la administración.

8 Enero - Marzo 2008

gramar las actividades de la administración públi-ca para conducir el desarrollo social y de la eco-nomía. Para ello se analizan las funciones de las dependencias y entidades administrativas, identifi-cando y, posteriormente, eliminando la duplicación de funciones para precisar responsabilidades que tengan como resultado la simplificación de toda la estructura administrativa. La responsabilidad insti-tucionalizada en la normatividad, obliga a la coor-dinación entre diferentes organizaciones del go-bierno, resultando una estrategia de ataque a un solo problema por diferentes flancos.

“La sectorización de la administración pública con-siste en el agrupamiento convencional de las entida-des centralizadas y paraestatales en sectores de acti-vidad con fines de programación, coordinación y con-trol del quehacer administrativo”.3 En el momento de la planeación, la retroalimentación, resultado de la sectorización, es muy productiva, pues se tiene un análisis basto de la problemática, pero es más importante la simplificación y el control adminis-trativo que deriva de ello. La afinidad de objetivos y actividades entre organizaciones, es el principal punto que se toma en cuenta al momento de di-señar un sector, así como también se pondera a la institución más amplia en lo que respecta a sus funciones administrativas para que pueda encar-garse de la coordinación de todas las demás, cons-tituyéndose en cabeza de sector.

El fin último de la sectorización es el resulta-do derivado de la misma, medido a través de in-dicadores de gestión que cada vez son más es-pecíficos. Primero se establecen en la medición porcentual del cumplimiento de las funciones sus-tantivas de las áreas de una organización, para, fi-nalmente, medir con base en los indicadores que los programas contienen. Estos últimos también pueden ser sectoriales y no sólo estar en el ám-bito de una sola dependencia o entidad, cuando así sucede, se diseña una “programación secto-rial” que especifica las acciones dentro del sec-tor correspondiente, entendiéndose por “sec-tor” a la educación, salud, industria, minería, co-municaciones y transportes, entre otros. Los as-pectos de interés que son manejados tienen que ver con la identificación de la estrategia del sec-tor; su diagnóstico económico; análisis de la polí-tica económica; los objetivos y metas específicas durante el periodo de funcionamiento; la coordi-nación con otras esferas de gobierno; la partici-

3 Quiroga Leos, Gustavo, Ibid., p. 49.

pación de los grupos sociales y privados, así como el tipo de recursos financieros, materiales y capi-tal humano utilizados.

Más específicamente “la sectorización de la administración pública federal se debe enten-der como el acto jurídico administrativo median-te el cual el presidente de la república determi-na el agrupamiento de un conjunto de entidades paraestatales bajo la coordinación del titular de una secretaría o departamento. La sectorización es, por tanto, un sistema de trabajo”.4De esta definición se desprende la existencia de un su-jeto que coordina (Secretaría de Estado); un su-jeto coordinado (entidades) y, la acción de pro-gramar, coordinar y evaluar el funcionamiento. Cuando las entidades persiguen propósitos den-tro de la esfera de competencia de más de una secretaría, su agrupamiento se define en función de una mayor vinculación con las políticas priori-tarias del gobierno.

Existen secretarías globalizadoras que tienen tareas normativas; de vigilancia y control en ma-teria de políticas, programación, objetivos, metas, acciones y recursos; realizan funciones de apoyo para asistir técnicamente a secretarías que son coordinadoras, las cuales agrupan la presentación de programas que competen a su sector, analizan-do la correlación entre éstos, los objetivos y me-tas generales. “Las atribuciones de las cabezas de sector en relación a las entidades que coordina, comprenden actividades de planeación, programa-ción, presupuestación, evaluación, vigilancia, infor-mación, así como acciones específicas para esta-blecer normas jurídicas, instrucciones sobre or-ganización y modernización administrativa”.5 Sin embargo, las entidades mantienen su autonomía patrimonial, técnica, administrativa, además de su personalidad jurídica, con la única obligación de hacer compatibles sus objetivos con las del sec-tor al que pertenecen.

Uno de los sectores se refiere al “Trabajo” y, se infiere, es coordinado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Está sustentado en dos artículos constitucionales: a) el 5º, que se refiere a la libertad para elegir una profesión, industria, comercio o trabajo donde nadie pueda ser priva-do del producto obtenido, ni obligado a prestar sus servicios por una injusta retribución u obli-gatoriamente, siendo las únicas restricciones que

4 Pichardo Pagaza, Ignacio, Op. Cit., p. 223.

5 Ibid., pp. 229 y 230.

9Enero - Marzo 2008

toda actividad debe ser lícita, así como la obligación de prestar algunos servi-cios públicos; b) el 123, que aparte de precisar en su contenido la creación de empleos, establece los derechos de los trabajadores en general, como de los del Estado, y se pueden resumir sus consignas en: la duración de la jornada de trabajo; protección al salario; parti-cipación de utilidades; protección al tra-bajo femenino e infantil; estabilidad de los trabajadores en sus empleos y me-didas contra el despido; derecho co-lectivo al trabajo y a huelga y, previsión social, como higiene, seguridad, preven-ción de accidentes, entre otros.

2.2 LA intErVEnCiÓn dEL GoBiErno En LA EConoMÍA: LA EConoMÍA MiXtA

El debate sobre la subordinación de la política a la economía se hace tangi-ble cuando se observa que los fines de un Estado y las estrategias para conse-guirlos se construyen a partir de una modelo económico. Sin embargo, la ca-pacidad para transformar las circuns-tancias que determinan el estatus de

una comunidad organizada con pode-res institucionalizados en un territorio determinado, sólo es posible a través de la política, donde convergen los ac-tores sociales que harán posible las an-heladas modificaciones. Éstas se mani-fiestan preponderantemente en el te-rreno económico, donde no es factible que las transacciones entre particulares sean las que organicen todo el sistema, pues sus repercusiones son colectivas. “La necesidad de una regulación extraeco-nómica de la economía por el Estado nace de la necesidad de una ordenación esta-tal de carácter general referida esencial-mente a un determinado territorio (...) la función estatal consiste precisamente en acomodar los fines económicos a la situa-ción política total”.6

La intervención del gobierno en la economía es justificada al concluir-se que el mercado no logra distribuir de manera eficiente y equitativa los re-cursos. En la realidad, la información para competir en la oferta y demanda de bienes y/o servicios es incompleta, más aún, tiene un costo, además exis-ten empresas que poseen ya un poder

6 Heller, Hermann, Op. Cit., pp. 232 y 233.

de mercado, de tal forma que las de-cisiones que tomen afecta el equilibrio de éste último. Asimismo, los mercados se ven afectados por externalidades, es decir, por elementos que los benefician o perjudican sin gestarse en su interior, pues son resultado de las transaccio-nes en otros mercados, transforman-do las preferencias de las personas. En síntesis, existe la necesidad de la inter-vención estatal por que “es muy difícil que en la práctica se cumplan los requi-sitos de competencia (...) el supuesto de equilibrio general, en el cual están deter-minados todos los precios y las cantida-des simultáneamente, casi nunca se ve-rifica (...) el equilibrio de mercado puede teóricamente permitir la eficiencia, pero no garantiza que las soluciones eficientes sean equitativas”.7

Las funciones del gobierno en la economía, las cuales utilizan el presu-puesto público, las instituciones públi-cas y las leyes económicas, se sintetizan en cinco: a) Asignación de recursos: re-gulación de monopolios, producción de

7 Ayala Espino, José, Límites del mercado límites del

estado: Ensayos sobre economía política del Estado,

México, INAP, 1992, pp. 81 y 82.

10 Enero - Marzo 2008

bienes públicos, creación de infraestructura (ex-ternalidades positivas), impuestos y regulaciones (control de externalidades negativas), complemen-tación de mercados, difusión de información; b) Distribución del ingreso: pensiones y jubilaciones, servicios de salud y educación pública, subsidios y transferencias; c) Estabilización económica: mane-jo de políticas monetaria y fiscal; d) Promoción del crecimiento: coordinación de agentes económicos, manejo de políticas sectoriales y, e) Garantizar el cumplimiento de los derechos de propiedad me-diante leyes e instituciones vigía.8

El gobierno también protege al sistema eco-nómico de los “fallos del mercado”, es decir, cuan-do la eficiencia en el sentido de Pareto, donde todos o algunos se benefician sin perjudicar a otros, se ve rebasada por las circunstancias y no alcanza a pa-liar las diferencias económicas. Uno de los fallos es el de la “competencia”, siendo inexistente aquella que teóricamente se llama “perfecta”, pues prevalecen monopolios u oligopolios, en los cuales una o va-rias empresas controlan el nivel de precios. Otro es la provisión de algunos bienes que el merca-do no suministra o lo hace deficientemente; és-tos son los “bienes públicos”, los cuales no incre-mentan su costo si crece el número de usuarios y, en cambio, es difícil prohibir su disfrute. El sector público también interviene cuando se presentan las mencionadas “externalidades”, perjudicando el uso o intercambio de un bien a terceros, por lo cual, el gobierno participa en el control o elimi-nación de esos perjuicios e incentiva los benefi-cios que también se generan.

Asimismo, la administración pública se pone en marcha para intervenir en la economía cuan-do hay casos de “mercados incompletos”, los cuales se dan: a) cuando el coste de suministrar, princi-palmente, servicios, puede ser superior al precio que se paga por ellos, como en seguros de desem-pleo, por siniestro o préstamos a micro y peque-ñas empresas; b) cuando productores recíproca-mente dependientes no están vinculados, hacién-dose imprescindible “una coordinación a gran esca-la, especialmente en los países menos desarrollados, para lo cual quizá sea precisa una cierta planificación estatal”.9 Una causa más por la que existe injeren-

8 Ver Ayala Espino, José, Mercado, Elección Pública e Instituciones:

revisión de las teorías modernas del Estado, México, Facultad de

economía, UNAM, 1995, pp. 29-32.

9 Stiglitz Joseph E., La economía del sector público, España, Ed.

Antoni Bosch, 3ª Edición, 2002, p. 99.

cia gubernamental es la poca información, por ello hay reportes sobre la situación de los productos en el mercado, además de invertir en investiga-ción y desarrollo. También se mitiga el “paro” y la inflación. Incluso, el gobierno redistribuye el ingre-so mediante programas sociales en los cuales se transfieren recursos y obliga al consumo de “bie-nes preferentes”, o sea, aquellos que un consumi-dor por propia voluntad no adquiriría.

Existe oposición a que el gobierno utilice los instrumentos a su disposición para regular la eco-nomía; la constituye la teoría neoliberal. Ésta ha realizado un diagnóstico sobre la crisis económi-ca de algunas naciones subdesarrolladas, identifi-cando dos causas: a) excesiva intervención estatal: un sector público sobredimensionado y, b) popu-lismo económico: falta de voluntad para eliminar el déficit presupuestario. No obstante que ambos puntos pueden ser ciertos, es fundamental parti-cularizar los casos; sin embargo, el neoliberalismo se extiende geográficamente en tal magnitud, que hace homogéneo el análisis situacional de todos los países en problemas económicos:“Posee una dimensión verdaderamente mundial,

como el capitalismo nunca la ha producido en el pasado. Se trata de un cuerpo de doctrinas coherente, militante, tendiente en una forma lúcida a cambiar el mundo con una ambición de transformación estructural a una escala internacional. Desde este punto de vista, se parece más al viejo movimiento comunista que al liberalismo ecléctico e impreciso del pasado”.10

La solución propuesta por el neoliberalismo es combatir el déficit y privatizar a las empre-sas del Estado para que compitan libremente en el mercado. Sin embargo, esta teoría, aplicada de manera ortodoxa, repercute directamente en la disminución de la inversión pública, lo cual afec-ta a la estrategia de modernización de un país en sectores prioritarios, sujetándose sólo a aque-llos que el mercado favorece en el corto plazo, pero que no aseguran su supervivencia y funcio-namiento en el mediano y largo plazo; en estas condiciones, el crecimiento económico puede in-hibirse, complementándose con un control infla-

10 Tomado por Ramos Pérez, Arturo, Globalización y Neoliberalismo:

Ejes de la reestructuración del capitalismo mundial y del Estado en

el fin del siglo XX, México, Ed. Plaza y Valdés, 2ª Reimpresión, 2004,

p. 23. Cita original de Perry Anderson.

11Enero - Marzo 2008

CUAdro 1

ECONOMÍA MIXTA

Tipo de asignación de recursos Producción

Regulación

FinanciamientoDecisión de

Producción

Decisión de

consumo

Mercado privado más regulación:

a) regulación al consumo individual

b) regulación a la oferta total

Privada

Privada

Privada Pública

Pública Privada

Privado

Privado

Producción privada con regulación

estatal:

a) Oferta totalmente privada

b) Oferta totalmente estatal

Privada

PrivadaPrivada Pública

Pública Pública

Privado

Privado

Producción Pública con determina-

ción privada de la demandaPública Pública Privado Público

Fuente: Basado en el diagrama de Ayala Espino, José, Límites del mercado límites del estado: En sayos sobre

economía política del estado, México, INAP, 1992, p. 62.

entre la ganancia y el desarrollo no es simétrica, provocando que algunos países tengan buenos indicadores ma-croeconómicos, como lo es el Producto Interno Bruto, mientras que la desigual-dad económica, política y social, preva-lece. Es por ello que la rectoría del go-bierno, representación física y estruc-tural del Estado, se hace insustituible, por lo menos estratégicamente, modifi-cando las acciones del mercado cuando éste afecta a sus intereses prioritarios, así como estimulando sectores produc-tivos que, en el contexto de competen-cia, no están suficientemente maduros para sobrevivir.

A dicha rectoría gubernamental se le llama economía mixta,12 no obstan-

12 En varios países, entre ellos México, el modelo de

economía mixta significó una injerencia excesiva del

gobierno, manifestándose de manera más clara en

la década de los setenta, de tal forma que el sector

paraestatal creció considerablemente, combinándose

con problemas de índole fiscal, agravados por un déficit

público en crecimiento, el cual fue cubierto con emi-

sión monetaria, además de la solicitud de préstamos

externos. “Las empresas públicas se convirtieron en la

te, es difícil llegar a un concepto debi-do a los matices existentes respecto a las proporciones de injerencia entre gobierno y mercado. Según José Ayala Espino, el concepto de economía mixta “se puede aplicar a sistemas que com-binan en el funcionamiento de su eco-nomía y mediante distintos arreglos institucionales y jurídicos el mercado y el estado”13 (Véase Cuadro 1). La la-bor gubernamental es complementa-ria a las acciones de la iniciativa priva-da para apuntalarla y ayudarla a compe-tir con el capital externo, dando prio-ridad a aquellos sectores que son es-

columna vertebral del sistema al funcionar como ins-

trumento de apoyo a la rentabilidad de las inversiones

privadas (nacionales y extranjeras) primero, al vender

al sector privado los bienes y servicios que producían

–básicamente insumos estratégicos y bienes de con-

sumo para los trabajadpres- por debajo del precio real

(...) segundo, al ampliar el consumo público, además

de contener las presiones inflacionarias...”. (Marúm

Espinosa, Elia, Empresa pública e intervencionismo

estatal en México: un análisis alternativo, México, U.

de G., 1ª Edición, 1999, pp. 90 y 91.

13 Ayala Espino, José, Ibid., pp. 59 y 60.

cionario que no significa mayor capaci-dad adquisitiva.

La importancia de la inversión pú-blica radica, fundamentalmente, en la intervención en sectores donde la ini-ciativa privada no muestra interés, so-bre todo de infraestructura; en secto-res sociales como salud y educación; en seguridad pública, formando cuer-pos policíacos y construyendo cárceles; también dando incentivos a la inversión privada, sobre todo en políticas indus-triales y agrícolas. Todo esto responde a una planificación pública, la cual existe en las economías capitalistas más exi-tosas, dándose una coordinación mix-ta, es decir, del mercado y el gobierno. Tal es el caso de Japón, Corea del Sur y Taiwán, economías que crecieron gra-cias a la visión estatal, donde, a través del gobierno, se supo incrementar las condiciones de bienestar con políticas que apoyaron a las empresas en sec-tores estratégicos, premiando la pro-ductividad. Incluso, en países que ex-perimentaron con las tesis neolibera-les o en organizaciones de los mismos, la presencia del gobierno fue y conti-núa siendo insustituible:“La oleada neoliberal tiene unos límites

evidentes. La tentativa de excluir al Estado de la economía resultó ser más retórica que real en los países industrializados (...) En Gran Bre-taña, donde la oratoria neoliberal era especialmente vociferante, se realizaron algunas privatizaciones, pero el papel económico del Es-tado siguió siendo importante. La Comunidad Europea, controlada por una burocracia con sede en Bruselas, es un ejemplo contem-poráneo de intervención estatal con éxito”.11

La intervención gubernamental es constante para compensar los meca-nismos del mercado, pues la relación

11 Bresser Pereira, Luiz Carlos, Maravall, José María

y Przeworski, Adam, Las reformas económicas en las

nuevas democracias: un enfoque socialdemócrata,

España, Alianza Editorial, 1995, pp. 52 y 53.

12 Enero - Marzo 2008

pecialmente convenientes para realizar sus fines. Lo anterior se logra con salud financiera, para ello se debe superar el déficit en el presupuesto pú-blico, pues sólo así el gobierno adquiere la capa-cidad para intervenir, a través de inversiones, en la creación de infraestructura básica que apun-tale los sectores en los que se desenvuelven las empresas más competitivas de la iniciativa priva-da, las cuales pueden contribuir al desarrollo in-tegral de la población.

El gobierno, cuando interviene para mode-rar al mercado, no sólo se preocupa por la gene-ración de riqueza, sino también por la necesidad de distribuir la misma entre la población. De aquí surge la diferencia entre crecimiento económico y desarrollo económico, conceptos creados para enfatizar la manera de aplicar la política econó-mica. El primero, es decir, el crecimiento econó-mico, “consiste en la expansión del PNB poten-cial de una zona geográfica determinada”, mien-tras que el desarrollo económico es “un térmi-no más complejo, que suele venir aparejado con el crecimiento sostenido durante un largo perío-do de tiempo, que permita los cambios sociales que procuren un incremento generalizado del ni-

vel de vida de la población”.14

En México, los esfuerzos que se han hecho para regular la actividad económica parten de la Constitución y se canalizaron a través de los Planes sexenales (1934-1946), el Plan de Acción Inmediata (1962-1964), el Plan de Desarrollo Económico y Social (1966-1970), así como ac-tualmente se hace a través del Plan Nacional de Desarrollo. Según el Lic. Antonio Carrillo Flores, ex presidente de Nacional Financiera, duran-te la década de los cincuenta las facultades eco-nómicas del gobierno se podían resumir en las siguientes:“1.- En la tesis nacionalista que acerca de la

posesión de tierras y de explotación de los recursos naturales consagra el artículo 27; 2.- En la reforma agraria; 3.- La regulación misma de la propiedad, cuando el artículo 27 declara que la Nación tendrá en todo tiempo el derecho de imponer a la propiedad privada las modalidades que dicte el interés público, así como el de regular, en beneficio social, el

14 Cuadrado Roura, Juan (coordinador), Introducción a la política

económica, España, Ed. McGraw Hill, 1995, pp. 286 y 295.

13Enero - Marzo 2008

aprovechamiento de los elementos naturales susceptibles de apropia-ción, con objeto de hacer una dis-tribución equitativa de la riqueza pública, cuidar de su conservación, lograr el desarrollo equilibrado del país y el mejoramiento de las condiciones de vida de la población rural y urbana; 4.- La adición hecha al artículo 28, que aunque conser-va en principio la declaración a favor de la libre concurrencia en la producción, industria, comercio o servicios al público, establece que la ley castigará severamente y las autoridades perseguirán con eficacia (...) todo lo que constituya una ventaja exclusiva, indebida a favor de una o varias personas determinadas y con perjuicio del público en general o de alguna clase social”.15

El artículo 131 establece la inter-vención gubernamental en la econo-

15 Testimonios de El Mercado de Valores, Desarrollo

Económico y Participación del Estado en la Economía

Nacional, México, Nacional Financiera, 1ª Edición,

Tomo II, 1990, p. 390.

mía, por mecanismos muy claros, cuan-do dice que el Ejecutivo puede ser fa-cultado por el Congreso para aumen-tar, disminuir o suprimir cuotas de las tarifas de exportación e importación, las cuales son expedidas por el propio Congreso, teniendo la facultad de im-poner otras. También puede restringir o prohibir las importaciones, expor-taciones, el tránsito de productos, ar-tículos y efectos en situaciones con-sideradas como urgentes; lo anterior con el fin de regular el comercio exte-rior, la economía del país, la estabilidad de la producción nacional o de reali-zar cualquier otro propósito en bene-ficio del país.16

Dentro de las facultades otorgadas al Congreso en el artículo 73, están las siguientes: Impedir que en el comercio de Estado a Estado se establezcan res-tricciones; legislar en toda la república sobre hidrocarburos, minería, industria cinematográfica, comercio, juegos con apuestas y sorteos, intermediación y servicios financieros, energía eléctrica y nuclear y, establecer casas de mone-

16 Ver el 2º párrafo del artículo 131 de la Constitución

Política de los Estados Unidos Mexicanos.

da, fijar las condiciones que ésta deba tener, así como dictar reglas para de-terminar el valor relativo de la mone-da extranjera. Otro punto en materia económica y que es parte fundamen-tal del artículo 123 de la Constitución, es el relativo al establecimiento de sa-larios mínimos, donde se especifican dos tipos, uno general y otro profesio-nal. Con respecto al general, cabe de-cir que la Constitución obliga su sufi-ciencia para satisfacer las necesidades materiales, sociales y culturales de un jefe de familia, permitiéndole proveer de la educación obligatoria a sus hijos. A todo lo anterior se agrega el artí-culo 25 constitucional sobre la recto-ría del desarrollo nacional como facul-tad del Estado.

El gobierno, cuando interviene para moderar al mercado, no sólo se preocupa por la generación de riqueza, sino también por la necesidad de distribuir la misma entre la población.

14 Enero - Marzo 2008

La manera en que una sociedad produce, reproduce y realiza su cultura, denota las relaciones de

poder que se institucionalizan en la re-pública; por ello es imperioso que no sólo la Constitución se respete y sus leyes se cumplan, sino para que haya convivencia, respeto a los derechos y libertades de todas las personas y asu-mamos un uso alternativo del derecho que procure el acceso a la justicia a los no privilegiados.

Conmemorar la promulgación de las constituciones de 1857 y 1917, im-plica reconocer la historia que nos ha formado como Nación y los avatares que nuestros antepasados han tenido que realizar para lograrlo. Es la histo-ria donde encontramos los fundamen-tos de nuestra identidad, donde adqui-rimos enseñanzas equivalentes a la más provechosa de las experiencias, pues no pueden ser en vano las luchas fraticidas que liberales y conservadores libraron

para definir el rumbo de la nación, ni la sangre de tantos mexicanos contra el Imperio de Maximiliano, en la con-solidación de la república y en la revo-lución mexicana.

Hoy de frente al pueblo, con la fren-te en alto y el corazón henchido, cele-bramos a esos símbolos vivos de la his-toria nacional, y con toda solemnidad festejamos el 151 aniversario de la pro-mulgación de la Constitución de 1857 y los 91 años de vigencia de nuestra

151 Aniversariode la Constitución de 1857y 91 de la Constitución de 1917

Por: JuaN MaNuel rodríguez valadez

15Enero - Marzo 2008

Código Político vigente, expedidas am-bas un día como hoy, 5 de febrero.

El Congreso Constituyente de 1857 fue integrado por liberales: puros, mo-derados y conservadores, instituido un 18 de febrero de 1856; constitu-yente que se integró por 78 diputa-dos, donde sobresalen Castillo Velasco, Santos Degollado, Isidoro Olvera, León Guzmán, Ponciano Arriaga, Ignacio Ramírez, José María Mata, Melchor Ocampo y Francisco Zarco, estos cin-co últimos quienes aparte de ser distin-guidos intelectuales de la época, les fue encargado el proyecto de Constitución. Fue un código influenciado por los pensadores de la ilustración, apega-do a la tradición de la Constitución de 1824; se inspiró en los principios de la Revolución Francesa y, en cuanto a su organización política, tomó como mo-delo al sistema norteamericano en lo relativo a forma de gobierno republica-no, representativo y federal; consagró la división clásica de poderes; estable-ció el principio de la no reelección para los encargados del poder ejecutivo, en la federación como en los estados. Se integró por ocho títulos y un total de 120 artículos; consagró en los prime-ros 29 los derechos del hombre, en-contrándose entre otras libertades: de pensamiento, de expresión y de pren-sa, la libertad de enseñanza, de tránsi-to, de asociación y reunión, las garan-tías de igualdad, de propiedad, de legali-dad, la libertad económica, la libre con-currencia, el derecho de petición, el de asociación, el de no retroactividad de la ley, la gratuidad de la impartición, el respeto a la privacidad, la prohibición de los monopolios; todos son pilares fundamentales de nuestro Estado de Derecho y del México de hoy; y des-de luego, la prohibición de los fueros y de los privilegios. La prohibición de los emolumentos que no sean compensa-ción de un servicio público ni estén fija-dos en la ley. La prohibición de contra-tos que cancelen la libertad del hombre, la libertad de enseñanza y, desde luego, la separación de la Iglesia y el Estado;

todas estas son expresiones de prin-cipios democráticos mayores y, funda-mentalmente, del principio de toleran-cia, tolerancia entre quienes piensan, creen y se expresan de manera distin-ta y que abrieron la puerta de la histo-ria al México democrático, libre y jus-to que nos toca a los mexicanos cons-truir y consolidar.

La herencia más valiosa de la Constitución del 57 ha sido consoli-dar la república representativa, demo-crática y federal, la división de poderes y la protección de los derechos y ga-rantías individuales a través del Juicio de Amparo.

Éste Código deseaba la conforma-ción de un Estado moderno y vigoro-

so, y sintetiza el debate más fuerte en-tre liberales y conservadores:

Precisando el concepto de liberal y conservador. El término liberal tiene muchos significados, sin embargo en lo que nos interesa –la historia de las ideas en el siglo XIX- podemos decir que tie-ne fundamentalmente dos:I)Aquél que concibe a la soberanía

como un atributo del pueblo o de la nación, en lugar de la soberanía real, de donde se deriva la demo-cracia como forma de gobierno en lugar del absolutismo, de igual forma proponer el reconocimiento expreso de los derechos humanos a través de declaraciones con validez jurídica positiva, lo que se origina en la necesidad que se plan-tea de la defensa de las libertades

individuales ante los abusos del poder absoluto; y

II) Avanzado el siglo XIX, liberalismo como alternativa política al con-servadurismo, y allí encontrare-mos (como la denominó Miguel Galindo y Galindo en torno a La Gran Década Nacional) a un Mora, a un Gómez Farías, a unos Lerdo de Tejada, a un Juárez, y a toda esa brillante generación de hombres públicos que se hicieron presentes entre 1857 a 1867.

La cuestión eclesiástica (no religio-sa), constituirá el núcleo fundamen-tal del liberalismo mexicano, junto con otros aspectos, como la libertad indi-

vidual o la igualdad entre los hombres. Liberalismo-conservadurismo, sus di-ferencias en las posturas anticlericales o clericales de origen filosófico, los li-berales van a ver en la Iglesia el princi-pal obstáculo para la consolidación del Estado nacional.

No fue una cuestión sólo filosófi-ca o política, sino de fondo económica, desde que México alcanzó su indepen-dencia de España, una de las primeras cuestiones que se plantearon tanto fe-deralistas como centralistas, era que el nuevo gobierno nacional tenía que asu-mir los derechos del Patronato, prueba de ello es que tanto la Constitución de 1824 como la de 1836 eran regalistas (todavía en 1853 Santa Anna concedía pase a bulas papales). La reacción del Clero no se hizo esperar y los libera-

Conmemorar la promulgación de las

constituciones de 1857 y 1917, implica reconocer

la historia que nos ha formado como Nación y los

avatares que nuestros antepasados han tenido

que realizar para lograrlo.

16 Enero - Marzo 2008

les, plantearon someter a la Iglesia; quitarle privi-legios y exenciones, lo mismo que los bienes que no fueran estrictamente indispensables para el desarrollo de su ministerio (lo que aquí se enla-zaba con el problema de la desamortización que tenía un trasfondo económico), así como la edu-cación de la niñez y de la juventud (el dominio so-bre las conciencias decían) y el control y registro de actos del estado civil (particularmente matri-monios, registro civil y cementerios), por último no reconocer a ninguna religión como oficial. En síntesis, reducir las actividades de la Iglesia a las cuatro paredes del templo.

Entre 1859 y 1860, el gobierno de Juárez con-sideró necesaria la creación de una serie de leyes a las que se les denominaron de Reforma y que conjuntamente con otras creadas en 1861 fueron integradas al texto constitucional al triunfo liberal. Así en 1859 se promulgaron en Veracruz:1)La nacionalización de los bienes de la iglesia;2)Cierre de conventos;3)El registro y matrimonio civiles;4)Secularización de los cementerios y supresión

de fiestas religiosas.Se incorporaron leyes como las de coacción

civil de votos monásticos; la Ley Juárez; la Ley Lerdo. Otorgó facultades al gobierno para inter-venir en los actos del culto religioso y en las dis-ciplinas eclesiásticas (lo cual le valió las más aira-das protestas del clero), al extremo que el Papa Pío IX opinaba que constituía un insulto a la reli-gión, por lo cual reprobaba tales leyes y conside-raba sin valor alguno a la Constitución, fulminan-do a todos sus seguidores y, por su parte el epis-copado mexicano repartió excomuniones por do-quier y, a la par de esto, el clero mexicano empe-zó a organizar una guerra civil.

Lejos de extinguirse las aspiraciones conser-vadoras, la Constitución de 57 las avivó, y en ver-dadero acto de traición a la soberanía nacional, teniendo en Europa a Gutiérrez Estrada y José Hidalgo y Almonte, en combinación con el go-bierno del general Miramón, gestionaban la in-tervención extranjera en los asuntos de México, ofreciendo a los príncipes extranjeros la Corona para un Imperio en México.

En esos avatares, también hay que decirlo, la Constitución del 57 fue más un símbolo de resis-tencia nacional, de la idea de progreso y bandera del Partido Liberal, que expresión de un Estado de Derecho. El restablecimiento de la Constitución, se puede relativizar en el periodo que compren-

de de 1867 a 1872, lapso en que se consolida la República y que el discurso historicista señala que el Presidente Juárez gobernó con arreglo a ella.

La regla en México ha sido, que la revolución se hace constitución, pero como ésta no es pro-ducto de un pacto social, de lo que hoy llamamos consenso, sino trabajo de facción o a lo sumo de cúpula, no se les dá cabida a los derrotados en la elaboración del documento en que se inserta el programa revolucionario, entonces el intento de permanencia de la Constitución fracasa.

La consolidación del modelo liberal que po-dríamos ubicar entre 1867 a 1910, aunque se ha caracterizado al período como de anarquía; a pe-sar de los motines, asonadas y rebeliones, es a to-das luces evidente, que en el campo del derecho se trata de un proceso de evolución. La tenden-cia a ignorar la producción jurídica conservado-ra ha impedido ver la secuencia que se va produ-ciendo a medida que unas formas de organización son sustituidas por otras.

El proceso de desarticulación del antiguo régi-men, y este fenómeno no es privativo de México, se realizó sobre la base de dos objetivos funda-mentales. Estos objetivos fueron la libertad indi-vidual y la sustitución de la propiedad corporati-va por la propiedad privada. En torno a ellos gira-

17Enero - Marzo 2008

ron los conflictos que dividieron a los mexicanos a lo largo del período seña-lado. Los obstáculos que se presentaban para la consecución de dichos objetivos se encontraban fundamentalmente en la Iglesia y las comunidades indígenas. Así como para favorecer la existencia de las entidades federativas, debilitó a los municipios por ser el lugar donde se aglutinaban las élites regionales.

Los hombres de la Reforma em-prendieron y enfrentaron una gue-rra contra fuertes instituciones de la vida social mexicana: Clero y Milicia. La Milicia o ejército como clase militar que tenía idiosincrasia clasista y privile-gios, dejó de existir con la victoria repu-

blicana en 1867. Al Clero, como corpo-ración, sigue existiendo. Murió Juárez y los hombres de la reforma, aunque no sus ideas, el devenir histórico nos indi-ca que ellos tenían razón.

En síntesis, luego de promulgada la Constitución de 57 estalló la Guerra de Reforma; inmediatamente después su-frimos la Intervención Francesa. El país recuperó su soberanía hasta 1867 con el triunfo Liberal y con Benito Juárez al frente de los destinos del país. Hacia 1877 tomó el poder Porfirio Díaz, man-teniéndose en él hasta 1911.

Para lograr el desarrollo del país los gobiernos comprendidos entre 1867 y 1910 buscaron, cada vez más asegurar

el orden público y la paz social. Durante el período comprendido entre 1888 y 1910 estos objetivos sólo se lograron a costa de un amplio nivel de represión contra diversos grupos de la sociedad. Los campesinos y los obreros fueron los más perjudicados, aunque ciertos sectores de la burguesía también vie-ron lesionados sus intereses. Tocó a es-tos últimos encabezar la lucha antire-eleccionista, preludio de la Revolución Mexicana. Este movimiento renova-dor concluyó con la promulgación de la Constitución de 1917, que hoy rige nuestra vida nacional.

El Constituyente del 17 ratificó los principios liberales de la Constitución

18 Enero - Marzo 2008

del 57 e incorporó las reivindicaciones sociales enarboladas por los líderes de la Revolución Mexicana: José Natividad Macías, Francisco J. Mújica, Heriberto Jara, Hilario Medina, Cándido Aguilar, Alfonso Cravioto, Jesús Romero Flores, fueron algunos de los ilustres delega-dos al Congreso Constituyente que puso las bases para un México más jus-to y más igualitario. La educación laica y gratuita, el nuevo régimen de tenen-cia de la tierra con orientación social, el establecimiento de derechos para los trabajadores y la garantía de la organi-zación sindical, así como la consolida-ción del municipio libre son principios fundamentales de nuestra Constitución que hoy rigen la vida pública y la convi-vencia entre los mexicanos.

Transcurre el tiempo y es nuestra obligación cívica poner en alto, asumir en la práctica los principios, valores y postulados que inspiraron las constitu-ciones del 57 y 17, porque no sólo con-tinúan vigentes y sino expresan lo que somos y lo que hemos deseado.

México vive tiempos inéditos en su historia, desde una alternancia en el po-der, una evidente pluralidad que mani-fiesta la heterónoma y compleja socie-dad mexicana, y un fuerte reclamo po-pular que exige que la alternancia en

el poder sea sinónimo de prosperidad, justicia, modernidad de las instituciones y de mejores prácticas políticas que im-pliquen la felicidad y tranquilidad de las familias; por ello al evocar los procesos que dieron origen a estas constitucio-nes, debemos ratificar y comprometer-nos con los principios emanados de las constituciones de 1857 y 1917.

Porque tres han sido las generacio-nes de mexicanos que nos dieron pa-tria, desde la independencia y la pri-mera Constitución en 1824, la segun-da frente a los conservadores y pro-motores de la invasión extranjera y el segundo Imperio, hasta concluir con la paradoja de Porfirio Díaz que con su plan de Tuxtepec y el lema de la “No reelección” se perpetuó por 30 años en el poder, allí evidenció el fracaso del progreso pregonado por el positivismo de su Partido de los Científicos, época en que se generaron los Clubes Anti-Reeleccionistas y los luchadores más lúcidos y puros como los Hermanos Flores Magón, la postura de Francisco I. Madero por la democracia, los gue-rreros del pueblo Villa y Zapata cuyo sueño fundamental radicó en la resti-tución de las tierras a las comunidades, que lucharon contra Huerta y que des-pués sucumbieron frente al constitucio-

nalismo de Carranza que les prometió retornarles sus tierras a sus antiguos dueños, pero como buen terratenien-te que era y la asesoría de su abogado Cabrera decidieron por dotación.

Nuestro reto común es trabajar en corresponsabilidad para que México avance en el cumplimiento de los pos-tulados de libertad, igualdad y seguri-dad jurídica que consagra nuestra ley fundamental, y para honrar el espíritu patrio contenido en esa ley, en el fu-turo México debe ser un país diferen-te, más justo y equitativo; y ese cam-bio tiene que venir con el esfuerzo y la lucha de todos para dar un nuevo impulso al desarrollo del país y sirvan, efectivamente, a los intereses del pue-blo mexicano.

Requerimos una democracia que atienda con eficacia las necesidades y demandas de los ciudadanos; necesita-mos reducir la brecha entre ciudadanía y representantes, fomentando la rendi-ción de cuentas, la transparencia y la go-bernabilidad. Buscando nuevas figuras y mecanismos de representación popular. Construyendo, no simulando.

Samuel Herrera y el H. Ayuntamiento queremos en Guadalupe, Zacatecas, un municipio libre, fuerte, ordenado, que sea de resultados ciertos y en bene-ficio de sus ciudadanos, que nos una-mos por encima de nuestras diferen-cias en torno a los principios que nos legaron los constituyentes de 57 y 17 para contribuir en la construcción de un México más justo, más libre, más democrático y de mayores oportuni-dades para todos. Un país que no sea indiferente frente al hambre y la injus-ticia, un Estado que consolide al muni-cipio como célula básica y un gobier-no donde los vecinos lo hagan su casa y quehacer cotidiano.

profesor – InvesTIgador en el área de derecho públIco de la

unIdad académIca de derecho de la unIversIdad auTónoma

de ZacaTecas y del InsTITuTo de InvesTIgacIones JurídIcas

colecTIvo “dIódoro baTalla”. secreTarIo de gobIerno

munIcIpal de guadalupe, ZacaTecas.

19Enero - Marzo 2008

Necesitamos, por lo tanto, precisar que en lo tocante a la relación entre el ór-gano legislativo y los tribunales, exis-

ten dos tipos técnicamente diferentes de siste-mas jurídicos.

El primero, consiste en que la producción de normas generales se encuentran plenamente centralizadas, es decir, reservada a un único ór-gano legislativo central, limitándose los tribuna-les a aplicar las normas generales producidas por el órgano legislativo a los casos concretos me-diante las normas individuales que ellos produz-can. Es evidente, que este sistema jurídico tiene el inconveniente de una falta de flexibilidad, pero en efecto, tiene la ventaja de la seguridad jurídica, consistente en que las decisiones de los tribuna-les son previsibles hasta cierto grado, y por ende, calculables, de suerte que los justiciables pueden orientarse en su comportamiento según las de-cisiones judiciales previsibles, imperando el esta-do de derecho que, en esencia, es el principio de seguridad jurídica.

Por el contrario en el segundo sistema jurí-dico, se encuentran aquellos donde no existe en absoluto un órgano legislativo central, sino que los tribunales y los órganos administrativos tie-nen que resolver los casos individuales mediante su libre criterio. Su justificación reposa en la tesis de que ningún caso es enteramente igual a otro, y que, por lo tanto, la aplicación de normas jurí-dicas generales, que determinan de antemano la

LA JURISPRUDENCIA, INTERPRETACIÓN E INTEGRACIÓN DEL DERECHO

Por: ÁNgel dÁvila escareño*

Edificio del Tribunal Internacional de la Haya.

Tercera parTe

20 Enero - Marzo 2008

sentencia judicial o el acto administrativo, impi-diendo al órgano interesado hacer justicia a las peculiaridades del caso individual, pueden condu-cir a resultados insatisfactorios. Se trata del sis-tema de la libre creación de derecho, un sistema que ya Platón recomendaba para su Estado ideal. En oposición al anterior sistema se caracteriza por su gran flexibilidad, pero carece de toda se-guridad jurídica, ya que los justiciables no podrían prever las decisiones de los casos concretos en caso de ser partes en el proceso.1 La libre crea-ción de derecho, no ligada a ninguna norma gene-ral, es la doctrina desarrollada bajo influencia de la filosofía existencialista, que sostiene, que la rea-lidad concreta, por su esencia, no puede ser cap-tada mediante conceptos abstractos, y por tanto ni regulada con normas generales, sino que tiene que ser sólo vivenciada.

Entre los dos tipos ideales de una creación de derecho, ligada a la legislación estatal, o libre de esa legislación, se encuentran aquellos en que se constituye efectivamente un órgano legislati-vo central, pero donde los tribunales están fa-cultados no sólo para dictar normas individuales en el marco de las normas generales producidas por el órgano legislativo, sino también bajo cier-tas circunstancias arriba determinadas, para dic-tarlas fuera de ese marco; y, por fin, aquel sistema en que los tribunales están facultados para crear normas jurídicas generales bajo la forma de ca-sos con valor de precedente. Estos sistemas dis-tintos representan diversos grados de centraliza-ción o descentralización de la función de produc-ción de derecho, y por ende, dan diferente reali-zación al principio de la flexibilidad del derecho, que se encuentra en relación inversa con el de seguridad jurídica.2

Es indispensable, a nuestro parecer, crear o establecer un sistema jurídico mixto, que con-tenga los elementos principales de cada sistema que hemos analizado, en razón, de que al adoptar y aplicar uno sólo sistema de estos, resultaría in-adecuado e incompleto. Puesto que efectivamen-te una norma general, no puede prever la iden-tidad de todos los casos posibles, ya que la rea-lidad nos demuestra lo contrario; pero debe ser posible y conveniente, que la jurisprudencia sea la vía para la interpretación y creación de normas individuales y generales, que llenen el vacío legal.

1 Ibidem, p. 260.

2 Ibidem, p. 262.

En cuanto a las normas generales creadas por los tribunales competentes, es importante que deban estar ligadas en forma alguna a normas genera-les creadas por el legislativo y al orden jurídico en general, para dar flexibilidad relativa y mayor seguridad jurídica, sin caer en las desventajas de flexibilidad absoluta, inseguridad total, es decir, en extremos que resultan inconvenientes para nues-tro sistema jurídico.

La diferencia según Kelsen entre el sistema de libre creación de derecho, y la creación ligada a la producción legislativa o consuetudinaria, se encuentra en que en lugar de la norma general de derecho positivo, y de la norma general que su idea de justicia propone al legislador, aparece la norma general del ideal de justicia del órgano llamado a crear derecho.3

La aceptación de la posibilidad de la crea-ción del derecho por la vía jurisdiccional no lle-va implícita la de la idea de una verdadera y to-tal anarquía jurídica. A este respecto, Kelsen acla-ra: “Entendiéndose aquí por ‘anarquía’ una com-pleta falta de ordenación. Tampoco hay que ir tan lejos como a veces se hace al identificar el mo-mento de lo ‘general’ con la ‘razón’ queriendo ver ya así lo ‘razonable’ en toda ordenación general; una tendencia desarrollada en la intención de ha-cer aparecer el derecho positivo en cualquier cir-cunstancia como razonable, esto es, como dere-cho natural, y legitimarlo de ese modo, ¡Sólo que la norma general (abstracta) es sólo una de las, pero no la forma de manifestación de la ordena-ción normativa! El error funesto, pero que por desgracia se ha hecho tradicional, de que el de-recho sólo sea existente en la forma general, de que todo derecho se encuentre encerrado en normas generales y que la ‘Ley’, esto es, la norma general, sea idéntica al derecho, debe ser evitado a toda costa. Ha sido descubierto con todas sus consecuencias y, hay que esperarlo, definitivamen-te suprimido por la teoría de la construcción gra-dual del derecho.”4

En otros términos, la racionalidad del derecho no esta únicamente en determinado tipo de nor-mas, sino en la totalidad del sistema jurídico.

“Es por ello, que no es posible entender a la ju-risprudencia como un fenómeno aislado, pues obvia-mente supone la preexistencia de otras normas, ge-nerales y particulares, que le dan origen y permiten

3 Ibidem, p. 261.

4 Ibidem, p. 339.

21Enero - Marzo 2008

tuaciones políticas, económicas y so-ciales. Por otra parte, en la medida en que se constituye como norma gene-ral, orienta la actividad de la totalidad de los órganos jurisdiccionales creando un ambiente de seguridad jurídica. En estos aspectos, resulta de fundamental importancia el principio de la modifi-cación de la jurisprudencia.6

De lo anteriormente expuesto, po-demos deducir que existe una relación imprescindible entre la ley y las resolu-ciones judiciales, que pueden ser a su vez: Resoluciones basadas en la ley; re-soluciones en ausencia de la ley; y re-soluciones en contra de la ley (secun-dum legem, paeter legem y contra le-gem). En el presente capítulo tratamos principalmente el segundo grupo, es de-cir, resoluciones en ausencia de la ley. Tal grupo es el que fundamentalmente interesa desde el punto de vista de la integración, ya que como dijimos, esta última supone la falta de la ley aplica-ble a una cuestión concreta.

El proceso de concreción de nor-mas generales y, en consecuencia, el de integración de la jurisprudencia, nece-sariamente implican la interpretación de normas generales o bien de normas individualizadas o particularizadas. Las primeras establecen situaciones jurídi-cas abstractas, las segundas, emitidas

6 Ibidem, p. 151.

por órganos del Estado, establecen si-tuaciones jurídicas concretas, y las ter-ceras, producidas por los particulares, también situaciones concretas.7

En la interpretación operativa el juz-gador, al emitir sus decisiones, se en-cuentra obligado a tener en considera-ción a la auténtica y a la legal; aun cuan-do no se encuentre directamente obli-gado, podrá tener en consideración a la doctrinal y a la que proviene de otras fuentes, las que obviamente podrá in-fluir en sus propias decisiones.

Las decisiones jurisdiccionales, en determinadas circunstancias y cum-pliendo determinados requisitos, cons-tituyen la jurisprudencia obligatoria. Es decir, la jurisprudencia se produce o puede producirse por la aplicación de todos los sistemas de la interpretación aludidos y, una vez integrada, se con-vierte en fuente de interpretación le-gal que goza de validez general.

A diferencia de la ley, la jurispru-dencia encuentra sustento inmediato, no en normas abstractas, sino concre-tas; en decisiones jurisdiccionales que ya han sido dictadas en casos específi-cos anteriores. Ello, independientemen-te de que su origen remoto pueda con-sistir en normas generales.

En tal sentido, toda norma jurídica “superior” es “fuente” de la “inferior”.

7 Ibidem, p.152.

que, a su vez, se convierta, en norma ge-neral para cuya aplicación es también in-dispensable su interpretación. La jurispru-dencia se encuentra inmersa en un sistema de derecho positivo determinado.”5

Pero según las ideas expuestas y atendiendo al sistema jurídico corres-pondiente a cada Estado, habrá de deter-minarse la fuerza que habrán de tener o no los precedentes, en los casos en que éste reconoce validez normativa a la ju-risprudencia, es necesaria la conclusión en el sentido de que ésta es fuente de de-recho tanto material como formal.

Al respecto, Carlos de Silva seña-la: Según el sistema que en su derecho positivo adopte cada Estado, las deci-siones jurisdiccionales, independiente-mente de ser normas concretas, o bien pueden constituir meros precedentes (cuya fuerza para casos posteriores de-penderá de lo convincentes que resul-ten sus argumentaciones), o bien, nor-mas generales por la obligatoriedad que en determinadas circunstancias tengan los precedentes. Una sola sen-tencia podrá tener únicamente efectos particulares y concretos, o generales y abstractos como acontece, por ejem-plo, en los sistemas de derecho posi-tivo que aceptan la posibilidad de que los órganos de control de la constitu-cionalidad declaren, con efectos abso-lutos, la invalidez de normas generales. La jurisprudencia obligatoria podrá o no tener esos efectos absolutos pero, siempre, por definición, consistirá en normas jurídicas generales.

En la medida en que la jurispruden-cia se integra por un conjunto de prece-dentes que establecieron normas par-ticulares y que, por ello fueron crea-dores de derecho, ella también lo es y juega un papel importante en la evolu-ción jurídica, en tanto que impide que el contenido normativo de las leyes per-manezca estático. No necesariamente la jurisprudencia se produce contra le-gem, aunque esto es posible en la prác-tica, pero en todo caso tiene la virtud de adecuar la ley a las cambiantes si-

5 SILVA, Carlos de, Op. Cit., p.150.

Sesión del Tribunal Internacional de la Haya.

22 Enero - Marzo 2008

Así, pues, la Constitución es fuente de las leyes creadas de acuerdo con ella; la ley es fuente de las resoluciones judiciales que en ella se fundan, la resolución judicial es fuente del deber que im-pone a las partes, y así sucesivamente. La fuente es en todo caso derecho.8

La generalidad de la jurisprudencia lógicamen-te se encuentra limitada por las mismas limitacio-nes que, en su caso, se produjeron en el momen-to de emitirse las resoluciones particulares que originaron. La obligatoriedad de la jurisprudencia sólo opera para casos, sino idénticos, similares a los de su origen.

En la medida en que la jurisprudencia define de manera obligatoria la interpretación de nor-mas generales y no de otras. No obstante, puede discutirse la existencia de la jurisprudencia “te-mática”, es decir, aquélla que debe ser aplicada a normas distintas de las interpretadas en los casos concretos que la produjeron, pero se refieren al mismo tema; esto es posible siempre y cuando el aplicador determine que existe identidad, simili-tud esencial en los dos contenidos normativos, lo que permite una aplicación analógica.

La jurisprudencia, al igual que toda norma, re-quiere, para su aplicación, de interpretación de su sentido normativo. Según se vio, su interpretación se rige por los mismos sistemas de interpretación legal, pero siempre debe entenderse a los casos concretos que fueron materia de las resolucio-nes jurisdiccionales que le dieron origen y a las normas que en ella se interpretaron.

La jurisprudencia obligatoria, posee alcance di-verso del que corresponde a los cinco fallos indivi-dualmente considerados. Pues mientras éstos son normas individualizadas, referidas concretamente al caso que resuelven, la jurisprudencia obligato-ria equivale a una norma general de interpreta-ción o de integración, que obliga a las mismas sa-las; a los tribunales unitarios y colegiados de cir-cuito; a los juzgados de distrito; a los tribunales

8 KELSEN, Hans, Teoría general del derecho y del Estado, p.155.

militares y judiciales del orden común de los es-tados, Distrito Federal y tribunales administrati-vos y del trabajo, locales o federales.9

Como la jurisprudencia es una nueva norma obligatoria, distinta de la que interpreta, para efec-tos jurídicos tendrá necesariamente que aceptarse que se sustituye en la norma interpretada. El con-tenido de la norma inicial no puede ser otro que el que le atribuye la jurisprudencia mientras ésta no sea interrumpida o modificada. En este senti-do, la modificación de la jurisprudencia es equi-valente a la modificación o reforma de la ley que interpreta. Ésta, la ley, conserva los mismos sig-nos externos de su manifestación, pero su signi-ficado es distinto tanto cuanto se haya modifica-do un criterio jurisprudencial anterior.

Claro que la modificación de una norma me-diante un proceso formalmente legislativo es dis-tinta de su modificación por la vía jurisdiccional, pero esa distinción no es esencial sino de grado. No es posible válidamente sostener que el fenó-meno indicado rompe con el principio de la divi-sión de poderes, puesto que las modernas con-cepciones de esta división aceptan, sin lugar a dudas, que es factible atribuir facultades mate-rialmente legislativas a órganos administrativos y, como en el caso, a jurisdiccionales. Pero, de cual-quier forma, como la norma jurisprudencial no puede desligarse de la ley interpretada, la abro-gación o derogación de esta última normalmen-te priva de efectos a la tesis de jurisprudencia correspondiente.10

Si el cambio de jurisprudencia supone el del sentido normativo contenido en una ley, esto equi-vale, según se precisó, a una modificación de la ley misma; y por tanto, su integración es, por natura-leza, retroactiva.

Dado que el criterio jurisprudencial se susti-tuye en la norma que interpreta, la jerarquía de la

9 GARCÍA MÁYNEZ, Eduardo, Introducción al estudio del derecho,

32ª. ed., México, Ed. Porrúa, 1980, p. 330.

10 SILVA, Carlos de, Op. Cit., p.155.

El orden jurídico siempre debe de ser aplicado por un tribunal competente en el caso concreto, aun en el caso de que el orden jurídico, en opinión del tribunal, no contenga ninguna norma general que regule positivamente la conducta del demandado o acusado.

23Enero - Marzo 2008

jurisprudencia será la misma que la de la norma interpretada. Si una tesis in-terpreta la Constitución, tendrá jerar-quía constitucional; si a una ley, legal; si a un reglamento, reglamentaria, y así sucesivamente. Por tanto, para la ade-cuada interpretación y aplicación de la jurisprudencia, el aplicador deberá te-ner en consideración ese sistema je-rárquico normativo, pues en la medida en que una norma debe ceder ante la superior, aunque ambas provengan del mismo órgano jurisdiccional.

Por último, es importante señalar que hay otros procedimientos de crea-ción jurisprudencia, nos referimos a la jurisprudencia que emana tanto de una controversia constitucional como de una acción de inconstitucionalidad. Sin embargo, no debemos confundir este procedimiento de creación jurispru-dencial con los tradicionales, ya que se trata de un procedimiento nuevo, que sólo requiere una ejecutoria, siempre que sea aprobada por una mayoría mí-nima de ocho votos y por supuesto con efectos diferentes.

Hay que estar al pendiente de di-chas tesis jurisprudenciales, que induda-blemente comienzan y que tendrán que ser revisadas a fondo y tal vez reforma-das, ya que también tienen una serie de deficiencias y defectos, producto de los mismos procesos que les dan origen.

intEGrACiÓn dE LA LEy.

El orden jurídico siempre debe de ser aplicado por un tribunal competen-te en el caso concreto, aun en el caso de que el orden jurídico, en opinión del tri-bunal, no contenga ninguna norma ge-neral que regule positivamente la con-ducta del demandado o acusado.

Los tribunales están autorizados para decretar una sanción no estable-cida por una norma general ya existen-te, suele otorgárseles de manera indi-recta, a través de una ficción llamada “laguna de la ley”.

Se trata de la ficción de que el or-denamiento jurídico tiene una laguna,

lo cual significa que el derecho en vigor no se puede aplicar a un caso concreto porque no hay ninguna norma general que se refiera al propio caso. Es una fic-ción, porque el orden jurídico no pue-de tener lagunas. Debemos, por tanto, entender que en este supuesto el or-den jurídico no contiene ninguna nor-ma general aplicable al caso concreto, por lo tanto, el juez no llena una lagu-na del derecho realmente en vigor, sino que añade a éste una norma individual a la que no corresponde ningún pre-cepto general.11

En el caso de que no haya una nor-ma general, aplicable al caso concreto, el tribunal competente está obligado a crear, para el caso concreto, la norma del derecho sustantivo que considere satisfactoria, justa o equitativa. En este caso, el tribunal funciona como legisla-dor, es decir, su precedente tendrá el carácter de norma general.

De ahí que Kelsen afirme que el tri-bunal es siempre legislador, en cuanto crea derecho. “Pero el carácter de le-gislador que el tribunal tiene, se acen-túa cuando no está ligado por el dere-cho sustantivo, sino sólo por el adjetivo, es decir, cuando está autorizado para crear el derecho sustantivo aplicable al caso, sin que su decisión se encuen-tre determinada por una norma gene-ralmente preexistente del mismo de-recho sustantivo.”12

De acuerdo con Kelsen en su obra Teoría pura del derecho señala que: En este caso su conducta se encuentra ne-gativamente regulada por el orden ju-rídico, es decir, regulada en cuanto esa conducta no le está jurídicamente pro-hibida y, en ese sentido, le está permiti-da. En este caso, con todo, es interpre-tado por la jurisprudencia tradicional, en determinadas circunstancias como una “laguna” en el orden jurídico.

“En el enjuiciamiento de la teoría de las lagunas se trata de establecer las cir-

11 KELSEN, Hans, Teoría general del derecho y del

Estado, Op. Cit., p.175.

12 Ibidem, p.173.

cunstancias determinantes de que, se-gún esa teoría, aparezca una “laguna” en el derecho. Según la misma, el dere-cho válido no es aplicable en un caso concreto, cuando ninguna norma jurí-dica general se refiere a ese caso. De ahí que el tribunal tenga, para resolver el caso, que colmar la laguna median-te la producción de la norma jurídica correspondiente. Lo esencial de esta argumentación reside en señalar que la aplicación del derecho válido, como conclusión de lo general a lo particu-lar, no es posible lógicamente es este caso, dado que falta la premisa nece-saria, la norma general. Esta teoría es errada, puesto que reposa en la igno-rancia del hecho de que cuando el or-den jurídico no estatuye ninguna obli-gación a cargo de un individuo, su com-portamiento está permitido.

La aplicación del orden jurídico vá-lido no es lógicamente imposible en el caso en que la teoría tradicional supo-ne una laguna. Puesto que si bien en el caso de que no sea posible la aplicación de una norma jurídica aislada, es posi-ble en cambio la aplicación del orden jurídico, y ello también constituye apli-cación del derecho.”13

Entonces la norma individual crea-da por resolución judicial produce el efecto de una ley ex post facto. A esto es preciso añadir que la resolución del tribunal nunca puede hallarse determi-nada por una norma general, es decir, la individualización de la norma general por una decisión judicial, es siempre una determinación de elementos no señala-dos por la norma general, que tampoco pueden hallarse determinados comple-tamente por ella.

Sin embargo, el propósito de la fic-ción de las lagunas, consiste en que el legislador, admite la posibilidad de que los preceptos abstractos establecidos por él puedan conducir en ciertos ca-sos a resultados injustos o no equita-tivos, en cuanto no puede prever to-dos los casos concretos que habrán

13 Ibidem, p. 255.

24 Enero - Marzo 2008

de presentarse. Es por eso que faculta al órgano de aplicación del derecho a no aplicar las normas generales legislativamente establecidas, y a crear una norma nueva, en caso de que la aplicación de los preceptos generales creados legislativamen-te puedan tener un resultado no deseado por el orden jurídico.

Y bien: “El juez está autorizado a proceder como legislador si la aplicación de las normas ge-nerales existentes le parece injusta o no equita-tiva, deja mucho margen a la discreción oficial, en cuanto el juez puede encontrar inconveniente en demasiados casos la aplicación de la norma legis-lativamente creada. Tal fórmula representa la ab-dicación del legislador en favor del juez. Esta es la razón (probablemente inconsciente) de que el primero recurra a la ficción de las “lagunas”, esto es, a la ficción de que el derecho en vigor es lógi-camente inaplicable a un caso concreto.”14

Según Kelsen, dicha ficción restringe en dos sentidos la autorización concedida al juez. En pri-mer lugar, la limita específicamente a aquellos ca-sos que se le plantean, no previstos en la nor-ma general; la segunda restricción, está implíci-ta en la fórmula relativa a la ficción de las “lagu-nas” tiene un carácter más bien psicológico que jurídico. Si el juez ésta autorizado a actuar como legislador, únicamente a condición de que exista una “laguna” en la ley, es decir, de que la ley sea lógicamente inaplicable al caso concreto, la ver-dadera naturaleza de la condición aparece ocul-ta, pues ésta consiste en que la aplicación del de-recho -aun siendo lógicamente posible- resulte a los ojos del juez injusta o no equitativa.

De ahí que el legislador, para limitar esa auto-rización otorgada al tribunal, que reputa inevita-ble, recurra a la ficción de que el orden jurídico válido no puede ser aplicado en ciertos casos, no por razones subjetivas, moral-políticas, sino por razones objetivas, lógicas, y que, por ende, el juez sólo debe actuar como legislador cuando el de-recho exhibe una laguna.15

De este modo, si el tribunal mismo acepta el supuesto de que el derecho tiene lagunas, puede que esta ficción, teóricamente insostenible, pro-duzca el efecto buscado en un determinado or-den jurídico.

Junto a las lagunas propiamente dichas, llama-

14 KELSEN, Hans, Teoría general del derecho y del Estado, p.176;

_____, Teoría pura del derecho, p. 257.

15 KELSEN, Hans, Teoría pura del derecho, Op. Cit., p. 257.

das lagunas auténticas, se suelen distinguir las la-gunas técnicas, cuya existencia es tenida por po-sible inclusive por aquellos que, desde un punto de vista positivista, niegan la existencia de auténti-cas lagunas. Una laguna técnica semejante aparece cuando el legislador, por ejemplo, omite normar lo que habría tenido que regular si, en general, debe ser técnicamente posible aplicar la ley.16

He aquí lo que es preciso que demuestre aho-ra, si el orden jurídico no contiene todavía tal nor-ma, no hay precepto aplicable, pero en vista de que en mi carácter de juez estoy obligado a re-solver la controversia, puedo en ese mismo caso proceder como legislador. La teoría de las lagunas de la ley constituye en realidad una ficción, pues siempre es lógicamente posible, aun cuando algu-nas veces resulte inadecuado, aplicar el orden ju-rídico en el momento de fallar. El hecho de que el legislador sancione tal ficción, produce el efecto deseado de restringir considerablemente la auto-rización concedida al juez de proceder como le-gislador, es decir, de expedir, en los casos que he-mos examinado, una norma individual con fuer-za retroactiva.17

ProCEdiMiEntoS dE intEGrACiÓn:

Una vez que ya hemos dejado claro qué se entiende por interpretación e integración. Hay, por otra parte que establecer cuáles son los pro-cedimientos de integración de una nueva nor-ma general.

Parece, a juzgar por lo que dijimos, que la ley tiene lagunas, si bien el derecho no puede tener-las. La existencia de éstas, como quedo estable-cido, marca el límite de la tarea de la interpreta-ción, y por tanto del intérprete, como tal.

Cuando el juez, se da cuenta de que las reglas de la interpretación, son impotentes para resol-ver un caso concreto que le ha sido planteado, tiene para cumplir su misión principal de juzga-dor, necesariamente que asumir en ese caso una función muy semejante a la del legislador, por me-dio de ciertos procedimientos de integración que aquí en este punto señalamos.

A veces, la misma ley precisa o prevé la posi-bilidad de las lagunas y además, como se debe de proceder para colmar dichos vacíos de la ley, re-

16 KELSEN, Hans, Teoría general del derecho y del Estado, Op.

Cit., p. 257.

17 Ibidem, p.177.

25Enero - Marzo 2008

mitiendo al juzgador a la costumbre, a los princi-pios generales del derecho, a la analogía y a razo-nes de justicia o equidad.

Lo primero que el intérprete ha de investigar es si el ordenamiento legal a que se haya someti-do existen o no reglas generales de integración. Si existen deberá sujetarse a ellas; en caso contrario, habrá de aplicar los procedimientos que la cien-cia jurídica le brinda.18 Lo dicho demuestra que no es indispensable que en un ordenamiento le-gal figuren aquellas reglas, para que la tarea juris-diccional pueda cumplirse, como sostienen algu-nos de los de la escuela de la exégesis.

Es por eso, que en este apartado, analizamos algunos de los métodos de integración más im-portantes, así como algunas de las teorías elabo-radas en torno a ellos. Hablaremos en primer lu-gar de la costumbre, para tratar en seguida la ana-logía, equidad y por último los principios genera-les del derecho.

Ya hemos dicho anteriormente que la costum-bre para los exégetas no constituye una fuente formal del derecho, a menos que la ley la deter-mine como fuente creadora de derecho, y aún en este último supuesto, no todos los exégetas es-tán de acuerdo con esto, por negar absolutamen-te que la costumbre pueda constituir un procedi-miento de integración.

Examinemos la cuestión de esta manera, la costumbre no puede dejar de ser fuente formal del derecho, y en tanto, de todo el orden jurídi-co, ya que consideramos indispensable recurrir a ella, en los casos no previstos por la ley.

García Máynez señala, cuando se trata de una costumbre no contraria a la ley, que viene a com-pletarla, y agregaríamos nosotros y a integrarla plenamente, llenando sus lagunas, no hay dificul-tad en admitir la aplicabilidad de la misma (cos-tumbre praeter legem). La dificultad estriba en decir si las costumbres opuestas a leyes vigentes (contra legem), ya se trate de las que contrarían

18 GARCÍA MÁYNEZ, Eduardo, Introducción al estudio del derecho,

Op. Cit., p. 342.

directa y abiertamente lo estatuido en los pre-ceptos legales (consuetudo abrogatoria), ya de las que simplemente tienden a dejarlos sin efec-to (desuetudo), pueden ser consideradas como obligatorias.19

Si tomamos en consideración lo antes ex-puesto, debemos aclarar que en este caso la cos-tumbre contraria a la ley tanto de forma direc-ta, como por desuso, no puede ni debe constituir un procedimiento de integración, ya sea parcial o total del orden jurídico. Resulta, por tanto que en dicha circunstancia la costumbre sería una ex-cepción, del procedimiento integrador, en razón de que hay otros procedimientos más prácticos, como por ejemplo, los de la lógica.

Por consiguiente, debemos considerar que la analogía juega un papel esencial en la creación de una nueva ley tanto individual como general, aun-que no se trate de un procedimiento puramen-te lógico, ya que en él intervienen siempre jui-cios de valor.

El razonamiento analógico o por analogía, es un razonamiento de lo particular a lo particu-lar análogo o de lo singular a lo singular análogo. Por su forma, el razonamiento analógico reviste la apariencia de un silogismo, aunque admite que a ciertas correspondencias entre dos objetos de-ben seguir otras, lo cual, si bien goza de cierta ve-rosimilitud, carece en absoluto de seguridad; por este motivo el razonamiento analógico nunca ter-mina en una resulta afirmación.20

De acuerdo con García Máynez, podemos de-cir que la analogía supone una identidad parcial, es decir, cuando presentan algunas notas comunes; y aplicada a los preceptos legales, puede ser que exista analogía de supuestos o analogía de dispo-siciones, es decir, dichas situaciones jurídicas son análogas cuando entre ellas existe una identidad parcial o, lo que es lo mismo, cuando presentan ciertos elementos comunes.21

19 Op. Cit., p. 343.

20 Ibidem, p. 367.

21 Ibidem, p. 368.

Cuando el juez, se da cuenta de que las reglas de la interpretación, son impotentes para resolver un caso concreto que le ha sido planteado, tiene para cumplir su misión principal de juzgador, necesariamente que asumir en ese caso una función muy semejante a la del legislador...

26 Enero - Marzo 2008

En todo caso, lo que se aplica al caso impre-visto no es el precepto legal que resuelve el caso análogo, sino una norma nueva, que posee un su-puesto jurídico diverso.

En este sentido, la analogía consiste, en atri-buir a situaciones parcialmente idénticas (una pre-via y otra no prevista en la ley), las consecuencias jurídicas que señala la regla aplicable al caso pre-visto. Ello equivale a formular una nueva norma cuyo supuesto expresa en abstracto las caracte-rísticas del caso no previsto, y atribuir a éste las consecuencias que produciría la realización del previsto, si bien entre uno y otro sólo hay una identidad parcial.

Por tanto, “no debe hablarse de aplicación analógica de un precepto a un caso no previsto,

sino de creación o formulación analógica de una norma nueva, cuya disposición es idéntica a la de aquel precepto, pero cuyos supuestos sólo son semejantes.”22

La aplicación analógica de la ley según Gény, constituye uno de los medios más eficaces de in-tegración de los textos. Esto quiere decir que no es para él un procedimiento de interpretación, ya que se recurre a ella precisamente cuando la in-terpretación revela que un caso por resolver no ha sido previsto. La aplicación analógica sólo pue-de justificarse cuando a una situación imprevista se aplica un precepto relativo a un caso semejan-te, no por el simple hecho de la semejanza, sino

22 ibidem, p. 369.

Edificio de la ONU.

27Enero - Marzo 2008

porque existe la misma razón para re-solver el caso imprevisto en igual for-ma que otro.23

Incluso la aplicación analógica pue-de basarse en una consideración de ín-dole legislativa (ratio legis), derivada de las ideas de justicias o de utilidad so-cial, o en elementos técnicos (ratio iu-ris), a la luz de un concepto puramen-te jurídico.24

Queda claro pues, que la aplicación analógica no es de ninguna manera una forma de interpretación o cualquier método interpretativo de la ley, porque su función esta dirigida precisamente a colmar lagunas que ésta presenta. En efecto, no se trata de un procedimiento interpretativo. Hay, pues, que recono-cer abiertamente que la ley es sólo, un elemento objetivo que se toma como punto de partida, para aplicar la misma disposición a todos aquellos casos, no previstos, en que exista como ya diji-mos anteriormente una igualdad de ra-zones jurídicas.

Veamos ahora el papel que juega la equidad en el procedimiento de inte-gración de las normas.

En relación a la equidad debemos dejar claro que dicho concepto fue muy bien definido y estudiado por el filósofo griego Aristóteles, maestro de la escue-la del Liceo, dicha definición que anali-zaremos es la más aceptada por todos los juristas modernos.

La equidad para Aristóteles, crea un problema ya que la noción de lo equi-tativo es justo, pero no lo legalmente justo. Más bien es una corrección de la justicia legal. La razón es que toda ley es universal; pero no de todas las co-sas es posible hacer un juicio universal y que además sea correcto. En estos ca-sos, entonces, es necesario hablar uni-versalmente, pero no es posible hacer-lo correctamente porque la ley toma el caso usual aunque no se ignore la posi-bilidad del error.

23 Cit por GARCÍA MÁYNEZ, Eduardo, Introducción

al estudio del derecho, p. 366.

24 Ibidem, p. 342.

“Cuando la ley habla universalmen-te, y un caso surge sobre ella y que no es cubierto por un juicio universal, en-tonces es correcto cuando el legislador nos falle por sobre estimar o por tratar de corregir la omisión. Se dice que el legislador mismo habría dicho que es-taba presente y que había puesto en la ley lo que el conocía.”25

Por ello, dice Aristóteles26, lo equi-tativo es justo y mejor que cierta cla-se de justicia; pero no mejor que la justicia absoluta, pero sí mejor que el error que surge del sentido absoluto de la afirmación; pues esta es la natura-leza de lo equitativo. Es una corrección de la ley en donde es defectuosa debi-do a su universalidad. En efecto, esta es la razón por la cual todas las cosas no son determinadas por la ley, pues hay algunas que se escapan y es imposible someterlas, por lo que a veces es ne-cesario un “decreto”, y aumentaríamos nosotros que en ciertos casos una “re-solución judicial”, como procedimiento de integración.

Hemos dicho anteriormente lo que por equidad se entiende. Hay, por otra parte ciertos casos en que la aplicación exacta de una norma a una situación concreta, puede resultar, inconvenien-te o incluso injusta, por lo que la equi-dad llega a constituye una función co-rrectiva. Por lo tanto, es un medio que el juzgador aplica, para subsanar los de-fectos derivados de la universalidad de la ley, o sea, lo que nosotros denomina-mos generalidad.

Por consiguiente, cuando la ley dis-pone de una manera general, y en los casos particulares hay algo excepcional, entonces, viendo que el legislador calla o que se ha engañado por haber habla-do en términos generales, es impres-cindible corregirle y suplir su silencio, y hablar en su lugar, como él mismo lo haría hecho si estuviese presente y hu-biera conocido el caso particular.

25 ARISTÓTELES, Ética nicomaquea, México, Edito-

res Unidos, 1999, p. 110.

26 Idem.

Lo propio de lo equitativo consiste precisamente en restablecer la ley en los puntos en que es inconveniente e injusto, a causa de la imposibilidad del error, por tratarse de la creación de una norma universal, de que el legislador se ha valido. El recurrir a la equidad, permi-te, corregir lo universal de la ley, y sus-tituir a la justicia legal abstracta, por la justicia del caso concreto.

Resulta, por tanto que el juez no debe resolver un caso concreto, en base a su propia “disposición del ca-rácter”, valiéndose de que esta apli-cando la equidad, y que tal disposición es lo equitativo.

Hablemos por último de los princi-pios generales del derecho como me-dio de integración de la ley.

Algunos juristas contemporáneos niegan la posibilidad de identificar a la equidad con los principios generales del derecho, sin embargo, otros como Osilia y Maggiore, hacen de la equidad un principio general del derecho.

De acuerdo con Osilia, toda ley, creada bajo cierta idea de equidad, es la expresión más auténtica de la equi-dad, y esta equidad es concebible con el procedimiento de abstracción de los principios generales del derecho positi-vo, con los cuales se identifica.

Por su parte, Giuseppe Maggiore en su estudio sobre la equidad y su va-lor en el derecho, se expresa de la si-guiente manera: “La equidad no es una fuente, sino la fuente de derecho por excelencia y, por tanto, sería innecesa-rio que el legislador la enumerara en-tre ellas para que desplegase en la vida concreta del derecho todo su valor; se-ría siempre fuente de éste aun cuando jamás se le mencionara.27

En igual forma, puede decirse que la equidad juega un papel de primer orden en la integración del derecho, y especí-ficamente es la ley, ya que en la mayoría de la legislación positiva se le menciona. Además, debemos reconocer que bajo

27 Citados por GARCÍA MÁYNEZ, Eduardo, Introduc-

ción al estudio del derecho, p. 374-375.

28 Enero - Marzo 2008

el nombre de principios generales del derecho, se ocultan en realidad los principios generales de la justicia y por lo tanto de la equidad.

Para García Máynez28, la función de la equi-dad en nuestro sistema jurídico, considerándola como recurso del juez -al que puede acudir, des-pués del examen de los términos de la ley- para salir de la duda, por medio de los principios ge-nerales del derecho. En otras palabras, cuando no se puede resolver una controversia con una dis-posición concisa y explícita de la ley, no siempre es necesario seguir el camino indicado, de recu-rrir a la analogía o, cuando el caso sea todavía du-doso, a los principios generales del derecho, sino que hay casos -aquellos indicados expresamente por la ley- en que el recurso genérico y previó a la equidad del juez, quitará toda duda respecto de la solución de los casos específicos.

Consideramos ahora lo siguiente, que sea cual fuere la posición que se adopte, creemos que en cualquier caso debe la equidad ser considerada como principio general de derecho, y, en realidad, como el más fundamental de ellos, ya que sirve de base a todos los otros.

Por esta circunstancia la regla de derecho que ordena hacer leyes justas y dictar sentencias equi-tativas sea la suprema norma, el más elevado prin-cipio, no nos autoriza para negar que dicha nor-ma sea, a su vez, un principio general.

Según Aristóteles, concluimos que la equidad es la justicia del caso concreto, no significa tam-poco que no sea un principio general del dere-cho, incluso el primero de ellos.

De ahí que, la equidad sea considerada como un principio de derecho natural que ordena al juez resolver equitativamente los conflictos de que conoce. El fundamento de validez de aquella norma hay que buscarlo en el valor de lo justo y en las exigencias que de él derivan.

La seguridad jurídica demanda que los jueces llamados a resolver una controversia, cumplan su cometido aplicando con la mayor fidelidad posi-ble los preceptos de la ley escrita; pero cuando

28 Idem.

en un determinado caso no hay ley al caso apli-cable y se han agotado los recursos que brinda la interpretación, la justicia exige, y el derecho po-sitivo permite, que el juzgador se inspire en cri-terios de equidad, ya que no está autorizado para abstenerse de resolver las contiendas.

La aplicación del criterio de equidad, en los casos que existe una laguna en el derecho legis-lado, permite conciliar las exigencias de la justi-cia con las de la seguridad jurídica y, gracias a la restricción que arriba apuntamos, hace posible la realización plena de otro de los postulados capi-tales de la vida del derecho, a saber: la coheren-cia y unidad armónica de cada sistema.29

Determinar qué deba entenderse por prin-cipios generales del derecho es una de las cues-tiones más controvertidas en la literatura jurídi-ca. Sostienen algunos autores que el método para descubrirlos consiste en ascender, por generali-zaciones crecientes, de las disposiciones de la ley a reglas cada vez más amplias, hasta lograr que el caso dudoso quede comprendido dentro de al-guna de ellas.30

Los principios generales del derecho son los fundamentales de la misma legislación positiva, que no se encuentran escritos en ninguna ley, pero que son presupuestos lógicos necesarios de las distintas normas jurídicas, de las cuales es fuer-za de la abstracción deben exclusivamente dedu-cirse. Pueden ser de hecho, principios raciona-les superiores, de ética social y también princi-pios de derecho romano, universalmente admiti-dos por la doctrina.

El que en ciertos códigos se hable primera-mente de la analogía y después de los principios generales del derecho, tiene su explicación en el hecho de que los segundos no se obtienen por un procedimiento análogo; pues, si así fuera, re-sultaría inútil la referencia a ellos.

Para ciertos tratadistas, principios genera-les son los del derecho romano; algunos afirman que se trata de los universalmente admitidos por

29 Ibidem, p. 378.

30 Ibidem, p. 370.

... cuando no se puede resolver una controversia con una

disposición concisa y explícita de la ley, no siempre es necesario

seguir el camino indicado, de recurrir a la analogía...

29Enero - Marzo 2008

la ciencia, y otros, por último, los identifican con los del derecho justo o natural. Del Vecchio ha demostrado que esta postrera opinión es la úni-ca correcta.31

García Máynez comenta que, cuando se afir-ma que los principios generales son los del de-recho natural, quiere decir que, a falta de dispo-sición formalmente válida, debe el juzgador for-mular un principio dotado de validez intrínseca, a fin de resolver la cuestión concreta sometida a su conocimiento. Sin embargo, los principios ge-nerales que sirvan de base para llenar lagunas de la ley, no deben nunca oponerse a los preceptos contenidos en ésta.

De ahí que Carnelutti afirme que los princi-pios generales del derecho no son algo que exis-ta fuera, sino dentro del mismo derecho escrito, ya que derivan de las normas establecidas, o sea, son el espíritu o la esencia de la ley.

*Doctor en Derecho y catedrático de la División de Estudios de

Posgrado de la Facultad de Derecho de la UNAM; y de posgrado de

la Universidad de Guadalajara, Iberoamericana, Universidad Marista,

Universidad Internacional de la Paz, Instituto Nacional de Estudios

Fiscales, Instituto Nacional de Estudios Superiores en Derecho Penal,

Universidad Autónoma de Morelos, Universidad Cristóbal Colón y

en el interior de la República en las Casas de Cultura Jurídica de la

Suprema Corte de Justicia de la Nación.

BiBLioGrAFÍA

ARISTÓTELES, Ética Nicomaquea, México, Edito-res Unidos, 1999.

_____, Tratados de Lógica (El Organon), 9ª. ed., México, Ed. Porrúa, “Sepan Cuantos...”, N. 124, 1993.

CUERPO DEL DERECHO CIVIL ROMANO, trad. Kriegel, Hermann y Osengrüggen y por D. Idefonso L. García del corral, Primera Parte, INSTITUTA.-DIGESTO, Barcelona, Ed. Lex Nova, Número 287, 1889

DÁVILA ESCAREÑO, Ángel, La competencia jurí-dico-política de la Corte en las controversias constitucionales, México, UNAM, Tesis de Maestría en Derecho, 2002.

_____, “Controversia constitucional”, México, Universidad Autónoma de Zacatecas, REVIS-TA VÍNCULO JURÍDICO, Núm. 52 Octubre-Diciembre, 2002, pp. 21-32.

_____, “La defensa constitucional, principios y

31 Ibidem, p.371.

formas de control”, México, Universidad Au-tónoma de Campeche, REVISTA REALIDAD JURÍDICA, No. I Enero-Marzo, 2004.

_____, “La defensa constitucional”, México, Uni-versidad Autónoma de Zacatecas, REVISTA VÍNCULO JURÍDICO, Núm. 58 Abril-Junio, 2004.

GARCÍA MÁYNEZ, Eduardo, Lógica del raciocinio jurídico, México, Ed. Fontamara, 1994.

_____, Introducción al estudio del derecho, 32ª. ed., México, Ed. Porrúa, 1980.

_____, Introducción a la lógica jurídica, 9ª. ed., México, Ed. Colofón, 2004.

GÓNGORA PIMENTEL, Genaro, Introducción al estudio del juicio de amparo, 7ª ed., México, Ed. Porrúa, 1999.

GUASTINI, Riccardo, Estudios sobre la interpreta-ción, trad. Marina Gascón y Miguel Carbonell, 2ª. ed., México, Ed. Porrúa, 2000.

H. L. A. HART, Post scriptum al concepto de derecho, Trad. Rolando Tamayo y Salmorán, México, Instituto de Investigaciones Jurídi-cas, UNAM, Serie Estudios Jurídicos Núm. 13, 2000.

KELSEN, Hans, Teoría general del derecho y del Estado, Trad. Eduardo García Máynez, 2ª. ed., México, UNAM, 1995.

_____, Teoría pura del derecho, trad. Roberto J. Vernengo, 12ª. ed., México, Ed. Porrúa, 2002.

LUHMANN, Niklas. Sistema jurídico y dogmática jurídica, trad. Ignacio de Otto Pardo, Madrid, Ed. Centro de Estudios Constitucionales, 1983.

MÉXICO, SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, La jurisprudencia en México, México, Colaboradores: Suprema Corte de Justicia de la Nación, Coordinación General de Sistematización de Tesis, Dirección Gene-ral del Semanario Judicial de la Federación, Unidad de Divulgación de la Cultura Jurídica y los Ministros, 2002.

POUND, Roscoe, El espíritu del “Common Law”, Trad. de José Puig Brutau, s.e., Barcelona, Ed. Bosch, s.a.

SILVA, Carlos de, La jurisprudencia, interpretación y creación del derecho, vid. Vázquez, Rodolfo, Compilador, Interpretación jurídica y deci-sión judicial, 3ª. ed., México, Ed. Fontamara, Doctrina Jurídica Contemporánea, 2002, pp. 137-156.

30 Enero - Marzo 2008

Tomado del libro “Cierta forma de pensar…..”de Alfonso Campuzano Duarte

Edición del Gobierno del Estado de Zacatecas (1990)Ilustraciones de Antonio Candelas Villalba

Ánimas que en poco tiempome regrese allá a mi tierra,a encontrarme con el cieloque de tan azul se pierde.A contemplar, si amanezco,el parto del sol naciente.Ojalá vuelva y no vuelvaa perderme en estos rubros;exiliado, extraditado, hambreadoen fin, dando tumbos.Que mi vuelta sea un sonororepiquetear de campanascuetes, dianas, la tambora,(La chirriona y hasta Lamala palabra)y bailar allá en la feria la botella.Entrarle a los barreteros,empaparme con la lluvia de Septiembreque pinta el mes de la patriade verde allá los cerros.Prometo que en cuanto llegueme voy hincado a la Bufa,hasta los pies de la Virgendel Patrocinio, señora.Pagar y seguir pidiendo,pedir y seguir pegando;al cabo tienes tu tantoque no pierdes lo que pido,y yo me doy por bien servido.¡Ay mi tierra!cómo es que me fui alejandohasta perderte de vista;pero me guardé muy dentrotu perspectiva, tu encanto;

XXXV

me dibujé con cincel en el almael contorno de tus callesy me aprendí de memoriatus escudos y tus glorias.Creerás que hasta un Acordeónme llevé de tus historias.En fin, que se me hace tardepara recorrer jadeantetu topografía ondulante.Desvelarme, encaminarme,deshojar las cinco llagasesperando que me quieraspoco, mucho o casi nada.Aguantar la desveladacaminando, reconociendo rincones,recorriendo como ciegocon mis manos, tus canteras ya gastadas;saludar a mis paisanoslos pocos que se han quedadolos muchos que han regresado.Entablar conversacióny calcular con angustiacuándo es que me va a tocarterminar esta aventura;no por miedo o costumbre,sino porque me arrepientode no haberte disfrutado,de quedarme desde ahoray para siempre,como amante, enamorado.

“El desarrollo inusitado de estas ra-mas de la producción expresa en rea-lidad la búsqueda incesante del capital estadounidense por mantener su he-gemonía, ante la necesidad de recupe-rar la tasa de ganancia en la esfera pro-ductiva. El capital global experimenta una crisis de sobreproducción y sobre-capacidad en todos los sectores pro-ductivos (industrial y comercial), por lo que la inversión productiva se inhi-be, al tiempo que aumenta la inversión especulativa.

“Respecto al sector agroalimenta-rio, Estados Unidos tiene la hegemonía absoluta en el planeta, debido a que tie-ne excepcionales condiciones de inver-sión: sus GET cuentan con los subsidios más altos destinados a su sector agroa-limentario; son dueñas de la tecnolo-gía de punta; tienen las mejores tierras; disponen de una mano de obra bara-ta “ilegal” que les reduce sus costos de producción; son el granero del mundo

y primeras productoras de carne y sus derivados; dominan la producción de alimentos industrializados al producir más de las tres cuartas partes e impo-nen su patrón alimentario y tecnológi-co al resto del planeta”.

También quien afirme que los agri-cultores y granjeros norteamericanos son los beneficiarios directos de los enormes subsidios que otorga el go-bierno yanqui y que a eso se reduce el problema de la desigual competen-cia con los campesinos mexicanos, está haciendo una afirmación parcial, porque los realmente beneficiados son los mo-nopolios y las transnacionales.

“Las GET del vecino del norte son las que imponen las reglas del juego al marcar las prioridades de producción, inversión y circulación, del orbe, al tiem-po que manipulan los precios de los co-mestibles en los mercados internacio-nales. Su estrategia consiste en presio-nar política y económicamente a los

Por: José saNtos cervaNtes

EL TLCAN YEL CAMPO MEXICANO

(seguNda Parte y últiMa)

“En el juego de la competencia global, las Grandes Empresas Trasnacionales (GET) son

las que imponen las reglas, sobre todo las estadounidenses. Según datos de Business Week, de las 1,000 corpora-ciones más importantes del mundo, 494 (49.4%) son de origen estadouni-dense; 135 (13.5%) son de capital japo-nés; 108 (10.8%) son inglesas; 45 (4.5%) francesas; 36 (3.6%) alemanas; 25 (2.5%) canadienses y las del resto del mun-do ascienden a 157 (15.7 por ciento) Son precisamente las GET de la Unión Americana las que mantienen el con-trol de las ramas estratégicas más im-portantes del orbe: la microelectrónica, la informática, la biotecnología, la bio-genética, la biología molecular, el de-sarrollo de las infraestructuras de co-municaciones y transportes, las nuevas energías, el sector financiero, el sector agroalimentario y el militar, entre las más significativas.

32 Enero - Marzo 2008

países del mundo, particularmente a los países sub-desarrollados, con el propósito de que se subordi-nen a las siguientes medidas:1. La firma de acuerdos de libre comercio, la

desregulación de sus sectores productivos y el retiro de los apoyos al fomento agropecuario. Así como la supervisión del cumplimiento de estas medidas por organismos internacionales, como la Organización Mundial de Comercio (OMC), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), entre otros.

2. Para que cedan en nombre del ‘principio de las ventajas comparativas y se dediquen a la producción de aquellos productos de expor-tación en los que son más ‘competitivos’, tales como, hortalizas, algunas carnes, frutas, flores y bebidas alcohólicas.

3. Como complemento de la medida anterior, para que consideren que si la productividad nacional de la producción interna de alimentos para su población está por debajo del mercado internacional, entonces hay que importarlos.

“Las naciones pobres tienden a someterse a estas políticas impulsadas por las GET de la Unión Americana, por lo que éstas ejercen un verdade-ro ‘colonialismo alimentario’, al conseguir no sólo la apertura de mercados a sus productos en las naciones subdesarrolladas y poner en crisis a los productores nacionales, con la consiguiente pér-dida de su autosuficiencia alimentaria; también lo-gran expandir su inversión agroindustrial y ganan presencia en el patrón alimentario y tecnológico de estos países”.

Las profundas asimetrías entre los sectores agropecuarios de México y Estados Unidos no son un mito, como una vez lo refiriera Luis Ernesto Derbez, secretario de Relaciones Exteriores prime-ro y de Economía después en el gobierno de Vicente Fox, pues se reflejan en muchos aspectos: Estados Unidos detenta la tecnología de punta; protege su sector agrícola de la competencia externa; cuenta con mano de obra barata, ilegal, que le disminuye sus costos de producción; es productor hegemóni-co de alimentos estratégicos; cuenta con las mejo-res tierras del mundo; con los subsidios más eleva-dos; impone su patrón alimentario al resto del pla-neta; manipula los precios de los productos agro-pecuarios en el ámbito internacional y fortalece su sector agropecuario. México, en tanto, se somete a las políticas de apertura comercial impuestas por el coloso del norte; retira los subsidios a su sector

agropecuario; permite la supervisión de sus políticas de liberalización comercial y de desregulación de sus sectores productivos por parte de organismos internacionales; adopta progresivamente el patrón alimentario del vecino del norte; permite la impor-tación y siembra de maíz transgénico proveniente de Estados Unidos, que contamina las variedades de maíz nativo y daña la memoria genética de un culti-vo originario de México; deja de lado la producción de alimentos para su población, al orientar su sec-tor agropecuario a los productos de exportación; pierde progresivamente su autosuficiencia alimen-taria y le deja al imperialismo el mejor instrumen-to de dominio y control que le puede dejar un país a otro: la subordinación alimentaria.

CAMPESinoS MiSErABLES ContrA MonoPoLioS trAnSnACionALES

México se enfrenta a un monstruo de mil ca-bezas. Por más plazos de desgravación que se den con el propósito de “prepararse para la compe-tencia”, por más salvaguardas que se apliquen, por más subsidios que se otorguen, por más renegocia-ciones que se logren, por más suspensiones que se pudieran obtener, como lo proponen algunas voces críticas, la competencia con Estados Unidos es una competencia perdida desde el principio. Las profun-das asimetrías entre los sectores agropecuarios de México y Estados Unidos son de carácter estruc-tural, producto de la historia económica de ambas naciones y de la manera como se insertan en el sis-tema de acumulación capitalista. A lo que sí puede aspirar el país es a recuperar su autosuficiencia y seguridad alimentaria, es decir, a recobrar la impor-tancia estratégica de su aparato alimentario, por lo que se hace necesario diseñar un plan de rescate del sector agropecuario, que contemple la produc-ción, la comercialización, la transformación indus-trial, el abasto, el subsidio al consumo y el acceso de alimentos a la población. La exclusión del sector agropecuario del TLCAN podría ser una parte de este rescate, sin embargo, esto es una ilusión, por-que el imperialismo va por todo. Por tanto la res-puesta de los mexicanos también debe ser de re-chazo total al engendro imperialista.

Sin embargo, como era de esperarse, la actual administración calderonista no ha sido capaz y ade-más jamás tendrá interés en asumir su responsabi-lidad histórica para encontrar una solución viable para el campo, erradicar el hambre y la desnutri-ción de la población rural. Mucho menos ha cum-

Enero - Marzo 2008

plido con su obligación constitucional de impedir que se mantenga nuestra subordinación alimentaria a los pre-visibles sometimientos políticos de Estados Unidos.

Los estragos que causan los mono-polios afectan a los agricultores y gran-jeros estadounidenses, también son víc-timas de su voracidad y por tanto -aun con sus diferencias en cuanto al grado de su desarrollo-junto con los campe-sinos y productores mexicanos, se pue-de afirmar que tienen un enemigo co-mún: el imperialismo.

Éste es el fenómeno que está en el origen y en el fondo del neoliberalis-mo imperialista, que se concreta en la imposición de las políticas que idílica-mente se basan en acuerdos de libre comercio, pero que no son otra cosa que la exigencia de los capitanes de los monopolios y de sus gobiernos, a los países donde invierten sus capitales, de condiciones legales, sociales y políticas, leoninas que significan siempre accio-nes que atentan contra la soberanía na-cional, contra el bienestar de las masas populares y en la limitación de las liber-tades democráticas o bien en el esta-blecimiento de la formalidad democrá-tica, para encubrir la tiranía de los mo-nopolios y las oligarquías locales.

Y siendo el imperialismo un fenó-meno económico, que somete bajo su férula la vida política y afecta el bien-estar de las masas populares en cual-quier país en donde se le permita su

interferencia sin ninguna restricción, debe combatírsele con medidas de ca-rácter económico, pero no con sim-ples aumentos al presupuesto del sec-tor agropecuario en este caso -como se plantea por diversas organizaciones campesinas y partidos políticos, o con el llamado blindaje agropecuario-, que a fin de cuentas es más de lo mismo, ni tampoco con negociar períodos de gracia dentro del TLCAN, sino con po-líticas económicas radicales como radi-cal es la ambición imperialista.

México es uno de los países del mundo más afectados por estas políti-cas, debido a que es el que más se su-bordina a las prioridades de las GET agroalimentarias estadounidenses. ¿El motivo? El TLCAN no es sólo un acuer-do comercial ventajoso para el imperia-lismo, o sólo una mala negociación de parte del gobierno de Carlos Salinas de Gortari. El TLCAN, junto con el adeu-damiento externo y la imposición de las políticas neoliberales de todo tipo, por parte de los organismo financie-ros a su servicio –el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial- con-forman un proyecto integral para per-petuar el saqueo y la explotación de los recursos naturales y la mano de obra mexicana. No fue una mala nego-ciación, sino una entrega consciente de los intereses nacionales, por parte de los tecnócratas neoliberales, educados para servir dócilmente a los intereses del capital transnacional.

notas:

Jorge Mora Alfaro. “Investigación • en Extensión y Servicios de Apoyo: Hacia una agricultura sostenible en América Latina y el Caribe”, en Desarrollo rural, cambio ins-titucional y extensión rural en Centroamérica y México. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) Proyecto Fontagro.Diario de los Debates del Senado • de la República, 5 de diciembre de 2002.Periódico Público, Guadalajara, • viernes 13 de diciembre de 2002. Milenio, Primera plana y p. 26.Alberto Arroyo Picard. Resultados • del Tratado de Libre Comercio..., op. cit.Ver: Laura Juárez Sánchez. “Apertu-• ra comercial agrícola con Estados Unidos: una competencia perdida desde el principio”, en Revista Trabajadores, Núm. 35, marzo-abril de 2003. http://www.uom.edu.mx/trabajadores/35laura.htmIbidem.• Laura Juárez Sánchez. “Tratado • de Libre Comercio de Améri-ca del Norte y Neoliberalismo Agropecuario”, en Revista Tra-bajadores, Núm. 36, mayo-junio de 2003. http://www.uom.edu.mx/trabajadores/36laura.htm

HUMANIDAD:El Movimiento de Cruz Roja se preocupa por prestar auxilio sin discriminación a todos los heridos en los campos de batalla. Se esfuerza en prevenir y aliviar el sufrimiento de los hombres en todas las circunstancias. Tiende a proteger la vida y la salud, así como a hacer respetar la persona humana. Favorece la comprensión mutua, la amistad, la coopera-ción y una paz duradera entre todos los pueblos.

IMPARCIALIDAD: El Movimiento de Cruz Roja no hace ninguna distinción de nacionalidad, raza, religión, condición social ni credo político. Se dedica únicamente a socorrer a los individuos en proporción con los sufrimientos, remediando sus nece-sidades y dando prioridad a las más urgentes.

INDEPENDENCIA: El Movimiento de Cruz Roja es independiente. Auxilia a los poderes públicos en sus actividades huma-nitarias, de acuerdo a las leyes que rigen en cada país. Las sociedades nacionales de cruz roja, deben sin em-bargo, conservar una autonomía que les permita actuar siempre de acuerdo con los principios del movimiento.

NEUTRALIDAD: Con el fin de conservar la confianza de todos, el Movi-miento de Cruz Roja se abs-tiene de tomar parte en todo tiempo: en las hostilidades y en las controversias de orden político, racial, religioso e ideológico.

Los siete principios fundamentales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja

POR: L.F. JOSÉ L. MAGADÁN M.

UNIDAD:En cada país solo puede existir una Sociedad de Cruz Roja o de Media Luna Roja que debe ser accesible a todos y extender su acción humanitaria a la totalidad del territorio.

UNIVERSALIDAD:En el seno del Movimiento de Cruz Roja todas las So-ciedades Nacionales de Cruz Roja tienen los mismos derechos y el deber de ayudarse mutuamente porque es universal.

VOLUNTARIADO: El Movimiento Internacional de Cruz Roja y de la Media Luna Roja es un movimiento de socorro voluntario y de carácter desinteresado.

PROTEGER LA DIGNIDAD HUMANA

MÉXICO, CAMPEÓN DEL MUNDO

CUANDO POCOS PENSABAN

QUE MÉXICO SERÍA

CAMPEÓN MUNDIAL EN UN

DEPORTE COMO EL

GOLF…UNA MEXICANA

VINO A CAMBIAR LAS

COSAS: LORENA OCHOA

COMO LORENA, EL AGAVE,

EL AGUACATE, EL MANGO, LA

SANDÍA, LA PAPAYA Y EL MELÓN

MEXICANOS, SON CAMPEONES

EN EL MUNDO

JUNTOS TRABAJAMOS

PARA QUE TODO EL CAMPO

MEXICANO SEA UN CAMPO

GANADOR

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN

www.sagarpa.gob.mx

Primer Informe Semestral de GobiernoIng. Samuel Herrera Chávez

H. AyUntAMiEnto dE GUAdALUPE 2007 - 2010

El Ayuntamiento no sólo es una demarcación territorial, también es el esfuerzo de las comuni-dades originarias, desde abajo, donde se gestó la nación, es y ha sido reunión de familias organiza-das, que procuran su seguridad, autodetermina-ción y autodesarrollo.

Me permito informar de las actividades del H. Ayuntamiento y de las acciones de la administra-ción municipal del periodo del 15 de septiembre de 2007 al 13 de marzo de 2008.

En la toma de protesta, al asumir la encomien-da del pueblo de Guadalupe, propuse un municipio basado en la honestidad, en una visión congruen-te y moderna con la altura de miras de los ciuda-danos, con una trayectoria política cuyas convic-ciones sean fraguadas en la defensl de los intere-ses sociales de nuestro pueblo.

Expuse los lineamientos generales que integra-rían el Plan Municipal de Desarrollo pan el trie-nio 2007-2010, que en la búsqueda del desarro-llo humano, encuadran una visión de largo plazo, con criterios para el desarrollo económico, social e institucional, que integrara los planes y progra-

Con la satisfacción de representar de ma-nera mayoritaria la confianza de los ciu-dadanos de este municipio, que ansían que

Guadalupe tenga un ayuntamiento moderno, de-mocrático y generoso, acudo ante ustedes para informar de las labores realizadas en los primeros seis meses de ejercicio gubernamental, y hacerles patentes los lineamientos de este nuevo gobierno, con los cuáles iniciamos el cumplimiento de los compromisos que de manera pública contraímos con el pueblo, que dibujen la calidad del ciudada-no y la honrosa investidura que me han otorgado y se haga manifiesto el orgullo, principios y valores que por tantos años hemos postulado.

El proyecto de municipio basado en la hones-tidad, en una visión congruente y moderna con la altura de miras de los ciudadanos, con una tra-yectoria política cuyas convicciones fueron fra-guadas en la defensa de los intereses sociales de nuestro pueblo.

mas que mejoren las condiciones de vida de los habitantes del municipio. De tal manera, hoy com-parto esta visión plasmada en el Plan Municipal de Desarrollo.

El Plan Municipal de Desarrollo contiene ‘3 ejes rectores, 15 objetivos generales y 119 obje-tivos específicos, mismos que bajo un enfoque de marco lógico, permite identificar con claridad las vías por las cuales todos los que colaboramos en esta administración participaremos tanto en el ámbito de nuestras competencias como en aque-llos puntos en donde será necesaria la creación de sinergia, trabajo en equipo y colaboración bajo mecanismos de comuncación eficaz.

En el presente trienio, consideramos las si-guientes políticas1. Servidores públicos honestos, capaces y com-

prometidos con el pueblo de Guadalupe.2. Prioridad a la agenda social;3. La gestión deberá ser innovadora y produc-

tiva;4. Cabildo actuante, itinerante y atento a la

demanda social;5. Finanzas públicas sanas;6. Aliento a la participación de los actores pú-

blicos y privados en el desarrollo sostenido y sustentable;

7. Impulso a la democracia y a la pluralidad;8. Control y evaluación de la gestión munici-

pal;9. Relación de coordinación y colaboración con

el Poder Ejecutivo;10. Intercambio de actividades culturales, edu-

cativas, deportivas, turísticas, artesanales, gastronómicas, comerciales, industriales, así como el fomento de las mismas y de aquellas que permitan el fortalecimiento y la herman-dad de los pueblos a nivel regional, nacional e internacional.

Siendo una prioridad para el presente gobier-no municipal la visión de un programa de traba-jo “que dé más a mayor número de personas”, y tal como se recabó en las consultas ciudadanas, el desarrollo social va de la mano del económi-co, por lo que esta administración marca como la principal prioridad, el desarrollo social como ex-presión de la satisfacción de las necesidades ele-mentales y secundarias, que le brinden al ciuda-dano la posibilidad de darle a su familia la seguri-dad de un ingreso que satisfaga sus necesidades y requerimientos, así como la perspectiva de de-sarrollo y crecimiento.

38 Enero - Marzo 2008

En un acuerdo unánime y en respuesta a la voluntad política de la Gobernadora del Estado, representantes del gobierno fede-

ral, de ayuntamientos zacatecanos y clubes de migrantes, aprobaron obras y acciones que be-neficiarán a unas 200 mil mujeres y hombres en toda la entidad, por un monto total de 69 millo-nes 635 mil 652 pesos.

Amalia García Medina asistió ayer a la segun-da reunión del Comité de Atención y Validación al Migrante (COVAM), en donde reiteró su determi-nación de seguir trabajando en coordinación con

los distintos órdenes de gobierno para defender los derechos de las y los mexicanos y zacateca-nos que radican en el exterior, y procurar mejores condiciones de vida para sus familias aquí.

Ahí, manifestó su amplio reconocimiento a la iniciativa y generosa solidaridad que tienen para su tierra, las y los zacatecanos que residen en Estados Unidos a través del Programa 3x1. Gracias a su apoyo –dijo la mandataria-, este programa se ha convertido en una estrategia básica para llevar el desarrollo a nuestras comunidades.

Cabe destacar que durante dicha reunión,

Logra voluntad política de Amalia García aprobación de obras del 3x1 por casi 70 mdp

La Federación podría autorizar ampliación presupuestal de 100 millones de pesos más para el Programa 3X1

39Enero - Marzo 2008

los integrantes del COVAM, reunidos en la Casa Municipal de Cultura, validaron 126 obras de in-fraestructura básica (drenaje, agua potable, pavi-mentaciones, redes de electrificación), educativas y de infraestructura carretera que se realizarán en Nochistlán, Jerez, Valparaíso, Apulco, Río Grande, Fresnillo, Tabasco, Sombrerete, Genaro Codina y Villa de Cos, entre otros.

Es importante señalar que el número de ac-ciones aprobadas durante el primer trimestre del presente año representa un incremento del 30 por ciento con relación al 2007. Para el ejercicio 2008 el Programa 3X1 tiene asignados 200 mi-llones de pesos, sin embargo, gracias a la intensa gestión de la mandataria estatal, cabe la posibili-dad de que haya una ampliación presupuestal de 100 millones de pesos más.

Lo anterior está sujeto a que los 200 millones presupuestados estén comprometidos antes de julio próximo. Tal situación colocaría a Zacatecas como la entidad número uno en la ejecución de dicho programa y representaría un impulso sin precedentes para el desarrollo de los municipios zacatecanos y sus familias.

Otro acuerdo alcanzado fue la creación de una bolsa con recursos del Banco Interamericano de Desarrollo y la SEDESOL, que se destinarán a obras de infraestructura básica, lo cual permitirá que la utilización de los mismos sea más eficien-te y el resto de los recursos del 3x1 se puedan utilizar en diversos sentidos. Es importante des-tacar el interés que la gobernadora ha mostrado por que se otorguen apoyos a estudiantes hijos e hijas de migrantes.

Por último, cabe señalar que la titular del Poder Ejecutivo Estatal estuvo acompañada por Víctor Armas Zagoya, Norma Julieta del Río Venegas, Fernando Robledo Martínez, titulares de SEPLADER, Contraloría Interna del Gobierno del Estado y el Instituto Estatal de Migración, res-pectivamente; así como por el alcalde Samuel Herrera Chávez; el diputado migrante Sebastián Martínez; y el delegado estatal de la SEDESOL, Ramón Medina Padilla..

Las acciones beneficiarán por lo menos a 200 mil mujeres y hombres zacatecanos en

varios municipios

40 Enero - Marzo 2008

Federal de Electricidad y Luz y Fuerza del Centro, son de diversa índole y constituyen un elemento fundamental en el funcionamiento confiable, de la infraestructura eléctrica, al que se le concede una alta prioridad haciendo con esto que las centra-les de generación operen de la manera más efi-ciente posible.

El mantenimiento del sistema eléctrico nacio-nal, propicia que se haga una revisión de las ins-talaciones eléctricas, lo que permite disponer de diagnósticos del estado que guarda la infraestruc-tura de transformación, transmisión y distribución, haciendo posible la planeación y programación de mantenimientos inmediatos y futuros, las accio-nes a realizar son de diversa índole, dependien-do del estado en que se encuentren siendo estas de: Reposición de partes, reparación retiro defi-nitivo, para preservar la capacidad de operación y garantizar el abasto seguro y confiable de elec-tricidad a los usuarios, no obstante las restriccio-nes presupuestarias de la industria.

En la actualidad, las tarifas eléctricas que se co-bran a los usuarios del servicio público de ener-gía, son fijadas por la S. H. C. P., algunas de estas tarifas están subsidiadas, si estos subsidios se apli-caran en forma clara y responsable al otorgarse a los grupos más vulnerables, aunado a que se les diera libertad de gestión a la Comisión Federal de Electricidad, y Luz y Fuerza del Centro indepen-dientes del presupuesto publico anual haría que estas operaran con finanzas sanas.

Las deficiencias que en la actualidad tiene la industria eléctrica nacional, pueden ser supera-das, si se considera que en el pasado reciente fue capaz de cubrir la demanda y tener excedentes para el crecimiento, habiendo logrado la electri-ficación de más del 95% del país.

LA PRIVATIZACIÓN DE LA INDUSTRIA ELÉCTRICA EN MÉXICO

Por: raMiro villasaNa MoNtes

II. LAS DEFICIENCIAS EN EL

DESARROLLO DE LA INDUSTRIA

ELECTRICA:

SUS CAUSAS Y SUS ALCANCES

introdUCCiÓn

La privatización de la industria eléctrica de nuestro país no es necesaria, además es un experimento de la política que no ha resuel-

to los problemas de suministro en los países que han elegido esta opción. Reconociéndose la nece-sidad de la modernización de la industria eléctrica nacional es indispensable revisar su funcionamien-to sus deficiencias sus causas y sus alcances.

Se ha dicho con insistencia que para hacer más eficiente a esta industria hay que privatizarla, in-cluso se ha incorporado la generación de plantas eléctricas de empresas privadas a la red de dis-tribución eléctrica a partir de 1992, sin que esta participación privada hasta la fecha haya afectado la conducción gubernamental de la industria eléc-trica estratégica para el desarrollo del país.

Las acciones de mantenimiento aplicadas en las plantas generadoras propiedad de la Comisión

41Enero - Marzo 2008

En la actualidad la mayoría de los proyectos de amplia-ción de generación, transformación, transmisión, amplia-ción de líneas y redes de distribución, son financiados por empresas privadas a través de los diferentes esquemas de financiamiento existentes, por los solicitantes del servicio y por los gobiernos estatales y municipales con cargo a su presupuesto de obras y no con cargo al presupuesto fede-ral que se aplica a gasto corriente y una pequeña parte a nueva infraestructura.

La comercialización y la fijación de tarifas y subsidios rea-les, deben ser las bases del desarrollo de la industria, con una campaña de los logros pasados, presentes y futuros, con énfasis en los beneficios adicionales al servicio que presta a los usuarios, los mejores precios para la industria, los servi-cios, la agricultura y los hogares.

El estado debe de tomar en consideración que la privati-zación no dará un mejor servicio, pero si un aumento en las tarifas que se aplicarían a los usuarios, pero ante todo debe de considerar que bajo su propiedad la industria ha llegado a ser considerada como una empresa de clase mundial.

dEFiCiEnCiAS ACtUALES

En generaciónLa mayor parte de la incertidumbre y complejidad en

la operación de una planta generadora de energía eléctri-ca, proviene de la variabilidad inherente de la carga exigida por los usuarios, que por separado o en grupos grandes o pequeños presentan debido a su actividad.

La planta debe considerarse como una fabrica para la elaboración de energía eléctrica útil, a partir de combusti-bles fósiles, de la energía hidráulica, atómica o de fuentes al-ternas como materias primas, donde su producto a diferen-cia de un producto tangible que se puede almacenar, con-siste en que este no está completo hasta el mismo instan-te en que se utiliza y debe ser entonces exactamente igual a la demanda instantánea.

Debido a que los procesos industriales, comerciales, de servicios y los hogares, producen demandas muy variables a lo largo del día, es necesario estar generando la energía eléctrica de acuerdo con esta demanda, además que la car-ga esta conectada a el sistema eléctrico nacional, al que se encuentran interconectadas todas las plantas generadoras, a través del Centro de Control de Energía, quien en cada instante toma de una u otra planta la energía necesaria para cubrir los denominados picos de demanda máxima, así como cuando la demanda en menor o mínima deja fuera las plantas que no son necesarias en ese instante. Por lo anterior es ne-cesario considerar el factor de carga, ya sea diario, mensual o anual, calculando como la carga medida en el tiempo es-pecificado dividido entre la máxima demanda, este máximo rara vez se toma el instantáneo, sino el máximo en quince

Central de ciclo combinado “Hermosillo”, ubicada en Hermosillo, Sonora.

42 Enero - Marzo 2008

minutos, en media hora o en una hora. Debido a que el costo unitario de energía eléctrica es dife-renciado, de acuerdo al tipo de planta generado-ra de la que se tomo la energía.

Es aquí donde existe la primera deficiencia en la industria, debido a que pueden ser tomados es-tos picos de demanda de una planta hidroeléctri-ca propiedad del estado, o de una privada ya sea de ciclo combinado o de turbina de gas, donde llega a existir hasta doce veces la diferencia en el costo por ( KWh ) , no se puede culpar en esto solamente al que toma la decisión en ese instan-te sino al los Esquemas financieros de las progra-mas financiamiento de los programas de de inver-sión a cargo de la CFE que realiza con recursos propios, endeudamiento,

( Banca nacional y extranjera ) y la inversión privada. Los esquemas financieros para la amplia-ción de la infraestructura eléctrica con participa-ción privada son los siguientes:

Construir-Arrendar-Transferir (CAT). En este • esquema el contratista financia, construye y conserva la propiedad de la planta o insta-lación, entregándola a la CFE para su opera-ción mediante un contrato de arrendamien-to de largo plazo y transfiriendo la propiedad al termino del periodo pactado.Obra Pública Financiada (OPF). En este es-• quema el papel del contratista se limita al periodo de construcción, de manera que el organismo tiene que pagar las obras al mo-mento de su terminación y entrega. Dicho pago se realiza mediante un financiamien-to de largo plazo contratado directamente por el organismo y canalizado mediante un vehículo financiero para realizar los pagos al contratista.Construcción-Operación-Transferencia • (COT). En este esquema el contratista cons-truye y opera las instalaciones, pero transfie-re la propiedad de las mismas al término del contrato. El contratista asume la responsabi-lidad de la operación de las instalaciones me-diante un contrato de prestación de servicios de largo plazo. La transferencia de los bienes se realiza a título gratuito y no se considera inversión pública.Construcción-Operación. Es similar al con-• trato COT. La diferencia estriba en que tér-mino del contrato no se transfieren las ins-talaciones al organismo.

Productor Independiente de Electricidad (PIE). • De acuerdo con este esquema, el contratis-ta construye, opera y mantiene la la propie-dad de las instalaciones. El proyecto es finan-ciable porque se firma un contrato de largo plazo (Power Parchase Agreement), median-te el cual la CFE se compromete a abonar al contratista pagos fijos por tener a su disposi-ción la capacidad de generación, así como pa-gos variables por la energía entregada a la red de acuerdo con el despacho de carga. El pago por capacidad es del tipo es del tipo toma o paga (taque or play), es decir, el organismo se compromete a pagar por la capacidad de ge-neración disponible, independientemente de si es despachado o no lo es.

El último esquema es el que hace que se pre-fiera cubrir los picos de demanda por los priva-dos. Por otra parte el esquema CAT esta condi-cionado, que comprende los proyectos en donde los activos son propiedad privada, pero deberían ser adquiridos forzosamente por la entidad publi-ca si esta llega a incumplir el contrato por alguna eventualidad prevista en el esquema PIE.

MArCo rEGULAtorio

La segunda deficiencia es la siguiente relación entre el Marco jurídico que norma la relación en-tre el gobierno federal y la CFE.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos: Define al sector publico como encar-gado exclusivo de las áreas estratégicas, mante-niendo siempre el gobierno federal la propiedad y el control sobre los organismos que en su caso se establezcan (art. 25). Estas áreas incluyen en-tre otras la electricidad (art. 28).

Establece que la administración pública fede-ral (APF) será centralizada y paraestatal confor-me la ley orgánica que expida el Congreso, que distribuirá los negocios del orden administrati-vo de la federación que estarán a cargo de las Secretarias de Estado y departamentos, definirá las bases generales de creación de las entidades paraestatales y la intervención del ejecutivo fe-deral en su operación (art. 90). Prevé que las le-yes determinaran las relaciones entre las entida-des paraestatales y el ejecutivo federal, o entre éstas y las secretarias de estado así como los tra-tados internacionales.

43Enero - Marzo 2008

vechamiento se determina anual-mente en función de las tasas de rentabilidad correspondientes a las entidades paraestatales (determi-nada por la SHCP art. 46).Otros ordenamientos jurídicos. • Ley de presupuesto, contabilidad y gasto publico federal (LPCGPF). Ley de adquisiciones y obras pu-blicas (LAOP). Tratado de libre comercio de América del norte (TELECAN). Ley general de bie-nes nacionales (LGBN). Ley gene-ral de deuda (LGD). Decreto del presupuesto de egresos de la fe-deración (DPEF).

Atribuciones de regulación de órganos gubernamentales sobre CFE.

Secretaria de Energía (SE). Política • nacional de energéticos, regulación en materia nuclear, regulación en nuevas aplicaciones tecnológicas, asegurar el cumplimiento de licen-cias otorgadas, definir estándares de calidad.Secretaria del medio ambiente •

(SEMARNAT). Regulación ambien-tal y en materia de agua.Secretaria de hacienda y crédi-• to público (SHCP). Definir tarifas eléctricas, derecho de aprobar y revisar aspectos financieros cor-porativos, derecho de establecer normas contables y realizar audi-torias, emitir las directrices gene-rales de operación de las empre-sas publicas y supervisar su apli-cación, establecer las políticas de endeudamiento, autoriza opera-ciones de crédito, instaura el ré-gimen fiscal, vigila el cumplimiento de la obligaciones en materia de planeación, programación, presu-puestación, contabilidad y evalua-ción proponiendo al Congreso el presupuesto de la CFE.Secretaria de contraloría y desa-• rrollo administrativo (Secodam). Derecho de aprobar y revisar as-pectos financieros y corporativos, derecho de establecer normas contables y realizar auditorias.Secretaria de trabajo y previsión • social. (STPS).

LEyES y trAtAdoS intErnACionALES y LA CFE.

Ley de planeación (LP). Establece • las bases de integración y funciona-miento del Sistema nacional de pla-neación democrática (art. 1). Define principios básicos para elaborar el Plan nacional de desarrollo (arts. 3 y 3). Señala las bases de relación en-tre el ejecutivo federal y las entida-des paraestatales en materia de pla-neación (arts. 14, 15 y 17).Ley orgánica de la administración • publica federal (LOAPF). Define las figuras de las entidades paraestata-les (arts. 3, 45, 46 y 47). Define la intervención del ejecutivo federal entre las entidades paraestatales, para los fines de su administración como acto de coordinación, y no como un acto de autoridad (arts. 48 y 49). Determina las relaciones de las entidades paraestatales con SHCP, Segob, y otras dependencias del ejecutivo federal (art. 50).Ley federal de las entidades paraes-• tatales (LFEP). Conforma el estatu-to básico jurídico de las entidades paraestatales y prevé su agrupación, en sectores para efectos de coordi-nación (arts. 1, 8)Otorga autonomía de gestión a • las entidades paraestatales, para el cabal cumplimiento de su obje-to y de los objetivos y metas se-ñalados en sus programas, para el efecto contara con una administra-ción ágil y eficiente en los actos de coordinación, referentes a la pro-gramación y el presupuesto (arts. 8, 11, y 58).Ley del servicio público de ener-• gía eléctrica (LSPEE). Determina que la CFE es la entidad paraesta-tal con el mando de desarrollar el servicio público de energía eléctri-ca, extendiendo este a el organis-mo descentralizado, Compañía de Luz y Fuerza del Centro en la por-ción del territorio nacional que le corresponde (arts. 7 y 8). El apro-

44 Enero - Marzo 2008

regulación laboral.Secretaria de economía. Proteger los inte-• reses de los consumidores, asegurar el cum-plimiento de las licencias otorgadas y definir estándares de calidad.Comisión reguladora de energía (CRE). • Regulación en materia de servicios pú-blicos, tarifas, producción independiente de energía y proteger los intereses de los consumidores.Comisión nacional del agua (CNA). Regula a • la CFE en el consumo de agua para centra-les hidroeléctricas, y el uso de agua que de-berán tener.Junta de gobierno de la CFE. Administración, • operación y planeación de la CFE.

Toda esta regulación hace que CFE se vea li-mitada en sus funciones, alcances y crecimiento en beneficio de los consumidores.

Mantenimiento del Sistema eléctrico nacional.

Este rubro es la tercera deficiencia que afecte a la CFE, los costos referentes al mantenimiento de las plantas, subestaciones, líneas de transmisión y redes de distribución. Se da en función de presu-puesto aprobado por el Congreso de la Unión.

Donde no se considera la depreciación de los equipos que por el tiempo de uso hace necesario su reemplazo al término de su vida útil.

Este mantenimiento si bien en algunos casos permite alargar la vida útil de los equipos y ma-quinaria, pero al no recibir este mantenimiento deberá de ser desechados y sustituidos antes de tiempo con las consiguientes perdidas. Existiendo el riesgo de al no contar con los recursos para su substitución esto provoque una disminución in-mediata en la capacidad de respuesta a la deman-da de los consumidores.

Las acciones de mantenimiento que efectúa en la actualidad Comisión Federal de Electricidad, son de diversa índole, dependiendo del equipo en que se realizan, siendo un elemento fundamental de un funcionamiento confiable de la infraestructura eléctrica. Los programas son de los tipos: Mayor, menor, preventivo y rutinario, el mayor se reali-za aproximadamente cada cuatro años y tiene un periodo de ejecución de sesenta días, el menor es anual y dura en promedio treinta días, el pre-ventivo se realiza cada seis u ocho meses y dura entre diez y quince días, y el rutinario en funcio-

namiento de plantas, subestaciones o líneas, sobe equipos y partes de los que previamente se hace revisión o substitución con base en un programa anual.(www.cfe.gob.mx 2004).

La deficiencia en el rubro de mantenimiento, se debe a que esta sujeto al presupuesto auto-rizado por el Congreso de la unión en base a la propuesta de la SHCP.

Crecimiento a la zagaEste rubro representa la cuarta deficiencia que

afecta a la CFE. El sistema eléctrico nacional se ha rezagado en su crecimiento debido a las res-tricciones presupuestarias de los últimos años, las acciones realizadas hacen que el crecimiento de la demanda a partir del año 2001, se de casi al li-mite de la oferta. El crecimiento en las áreas de distribución se han convertido en casi nulo por parte de la CFE.

Las obras de ampliación han estado a cargo de los gobiernos de los Estado, los Municipios y los particulares que requiere de nuevos servicios.

Al no estar contemplados estos en los progra-mas de desarrollo deben pasar por un periodo de aprobación de los proyectos, supervisión de las obras y recepción de las mismas. Cabe mencio-nar que estas obras son pagadas por los usuarios y pasan a formar parte del activo de la C.F.E.

El crecimiento de la generación a la saga se ha venido cubriendo por medio de los producto-res independientes, mediante las tecnologías dis-ponibles en la actualidad, en centrales hidroeléc-tricas, termoeléctricas de ciclo combinado, car-bón eléctricas con un crecimiento promedio de los productores independientes de un 3% anual. La generación por fuente a se muestra en la gra-fica 2.1 (www. cfe.gob.mx 2004)

Perdidas de operaciónEste rubro representa la quinta deficiencia en

la operación de la CFE. Y la vez la mas importante ya que representa el resultado de todas las defi-ciencias que puede tener la industria, representada por la relación en % de la generación de energía y la facturación de la energía vendida. En la tabla 2.1 y la grafica 2.2 se muestra esta relación.

En la tabla y grafica se aprecia claramente las pérdidas de operación que sobrepasan por mu-cho los estándares internacionales de un 10%. Esto se debe perdidas normales, mantenimiento y que las centrales no se encuentran cercanas a los centros de consumo, pero si interconectadas

45Enero - Marzo 2008

generacion Por Fuente en %

49.62

3.359.384.460.003

10.7

22.49

TERMOELECTRICAS

GEOTERMOELECTRICAS

CARBOELECTRICAS

NUCLEOELECTRICA

EOLOELECTRICA

HIDROELECTRICA

GrAFiCA 2.1

tabla 2.1. Pérdidas de operación entre energía generada y energía vendida por C.F.E

AÑO GENERACION (GWh) VENTAS (GWh) % PERDIDAS DE OPERACIÓN

1980 61,868.0 52,369.6 15.35

1981 67,879.0 57,044.2 15.96

1982 73,225.0 61,457.2 16.07

1983 74,831.0 62,215.7 16.86

1984 79,507.0 66,233.2 16.70

1985 85,352.0 70,614.6 17.27

1986 89,383.0 72,827.5 18.52

1987 96,310.0 77,449.1 19.58

1988 101,905.0 81,884.8 19.65

1989 110,101.0 88,537.7 19.59

1990 114,325.0 92,123.3 19.42

1991 118,412.0 94,768.5 19.97

1992 121,697.0 97,570.3 19.83

1993 126,565.8 101,277.2 19.98

1994 137,522.2 109,532.7 20.35

1995 142,344.2 113,365.4 20.36

1996 151,888.7 121,573.1 19.96

1997 161,385.1 130,254.7 19.29

1998 170,982.1 137,209.0 19.75

1999 180,916.9 144,994.0 19.86

2000 191,425.5 155,348.0 18.85

2001 197,105.9 157,203.0 20.24

2002 200,362.0 160,202.6 20.04

2003 202,452.0 160,385.0 20.78

Elaboración propia con base en información Secretaria de Energía y C.F.E., junio, 2004

46 Enero - Marzo 2008

al sistema eléctrico nacional.No obstante todas estas deficiencias pueden

ser superadas en un mediano plazo.

EL ProBLEMA dE LA indUStriA

El problema de fondo de la industria eléctri-ca mexicana, esta centrado en la falta de trans-parencia del gobierno, al ser juez y parte dando como resultado un alto grado de discrecionalidad. En primer lugar es operador del servicio publi-co de energía eléctrica, y segundo lugar, ordena su funcionamiento a partir de objetivos no siem-pre compatibles, con los de continuidad y calidad de suministro.

Dicho esto de otra manera el gobierno deja fuera los objetivos básicos de toda industria ren-tabilidad, eficiencia y productividad, así como los de servicio público de calidad, protección del me-dio ambiente y compatibilidad social.

Lo anterior se explica en la fijación de tarifas, la emisión de licitaciones para la realización de las obras, la gestión del presupuesto y las atribuciones de la Comisión reguladora de energía (CRE).tarifas

Es necesario hacer transparente el proceso de fijación de las tarifas, en el que se tenga en cuenta a la dirección de la empresa sobre la cual recae la responsabilidad del servicio público, la estructura organizacional y la toma de decisiones.

Es necesario que en la fijación de las tari-fas se haga explicito el cálculo de los subsidios, los aprovechamientos y los compromisos de in-versión que tienen que ser pagados con la tari-fa, como lo son los Piderigas (Proyectos Públicos de Servicios (PPS)) antes deuda publica, ya que el nuevo marco jurídico vigente indica que los nue-vos proyectos de inversión con ahorro privado deben ser autofinanciables, es decir, pagarse con los recibos de los usuarios, ya que de lo contra-rio el pago de estos adeudos socavarían la viabi-lidad financiera de la CFE.

LicitacionesLas licitaciones para la contratación de las

obras previstas en el programa de obras de CFE pueden atrasarse a petición de la SHCP o de la Secretaria de energía, por razones de índole macroeconómica.

Las reducciones del gasto público por dife-

0

50000

100000

150000

200000

250000

1980 1985 1990 1995 2000

generaciongWhventa gWh

GrAFiCA 2.2 . PErdidAS dE oPErACiÓn EntrE EnErGÍA GEnErAdA y EnErGÍA VEndidA Por C.F.E

Elaboración propia con base en información Secretaria de Energía y C.F.E., junio, 2004

47Enero - Marzo 2008

rentes razones siempre han afectado a CFE en sus proyectos. En este senti-do la estrategia de financiamiento pri-vado es sensible a la coyuntura econó-mica y política, para justificar la privati-zación de sus funciones o activos basa-dos en la primicia del mercado eficien-te y el estado ineficiente.

Gestión del presupuestoEl gobierno utiliza el presupuesto de

la CFE como herramienta complemen-taria de las políticas de estabilidad ma-croeconómica, comprimiendo inversio-nes, posponiendo estacional o cíclica-mente las erogaciones y recortando el gasto, a pesar de que tales expedientes son enteramente contrarios al espíritu de eficiencia productiva, así como a la exigencia de imprimir certeza al abasto de la electricidad como un satisfactor del pueblo en la vida moderna.

Es paradójico pensar que cuando CFE ha tenido recursos propios para invertir, la SHCP no le ha permitido el gasto para no profundizar el déficit de las finanzas públicas.

Atribuciones de la CrEEste organismo no ha sido dotado

de la autoridad necesaria para imponer normas equitativas de funcionamiento, que permitan paliar la posición domi-nante de la CFE.

La acción discrecional del gobier-no al crear la CRE olvido que entre sus funciones no se encuentra la de fijar las tarifas a los consumidores, que seria el objetivo principal de su creación.

Tratando de remediar esta omisión el miércoles 21 de agosto de 2002 en la gaceta parlamentaria sale publicada en la pag. 55 párrafos tercero y cuarto del No. 35 el oficio con el que se remite ini-ciativa de decreto por el que se refor-ma, adiciona y derogan diversas disposi-ciones de la Ley de la Comisión regula-dora de energía. Que a la letra rezan:

En materia de nuevas atribuciones, son relevantes la aprobación de los tér-minos y condiciones a que se sujetarán los servicios de transmisión, distribu-

ción, suministro y venta de energía eléc-trica y el establecimiento de la regula-ción tarifaría correspondiente.

La determinación de las tarifas de-berá realizarse con base en criterios de eficiencia económica, mediante un pro-ceso transparente que induzca a una mejora continua que resulte en la re-ducción de costos y en un incremen-to de la productividad, de los estánda-res de calidad y de de la eficiencia en la producción y el consumo de la ener-gía en beneficio de los usuarios y con-sumidores finales. De esta manera, se buscara que las tarifas permitan la ex-pansión del sector eléctrico, establez-can las señales adecuadas para cada tipo de usuario, reflejen el costo de proveer energía eléctrica, fomenten el uso ra-cional del servicio eléctrico, y coadyu-ven a garantizar el abasto de energía a largo plazo.

Esta iniciativa fue rechazada no por su contenido sino por formar parte de las iniciativas de Ley que harían posible la privatización de la industria eléctri-ca en México.

Por lo antes expuesto, el problema de la industria tiene solución sin nece-sidad de privatizarla, y esta pueden ser las posibles soluciones:

Revisar las políticas de asignación • de subsidios, independientemente de las transferencias virtuales que la SHCP hace de los aprovecha-mientos que paga CFE al estado por los activos que utiliza para prestar el servicio público de energía eléctrica. .Transferir la CRE la potestad de • autorizar las tarifas bajo la supervi-

sión del Congreso de la Unión.Libertad de gestión independiente • de la SHCP, una vez saneadas sus finanzas.

EFiCiEnCiA y rEntABiLidAd

Las compañías de generación de energía eléctrica en América Latina han pasado desde la década de 1990 por graves crisis operativas y de crecimien-to, lo que ha provocado en algunos ca-sos la creación y el establecimiento de políticas de privatización, mismas que no han generado, ni para ellas ni para sus países, una solución viable a su pro-blemática actual y futura, Entre estas compañías destaca la Comisión Federal de Electricidad de México, como un caso muy especial de desarrollo, efi-ciencia y rentabilidad.

El análisis se da a base de la infor-mación de CEPAL, OCDE, CFE México, CNFE Chile, EDF Francia, y Gobierno de España.

Desde el punto de vista técnico ad-ministrativo que para el caso de CFE México, es una:

Empresa rentable.La hipótesis de que CFE es una em-

presa estatal rentable, trata de refutar los argumentos del gobierno mexicano de que CFE no es rentable, y por lo tan-to su insistente política de privatiza la in-dustria eléctrica. Para esto tomaremos los datos de la OCDE, y de la CEPAL para analizar las tarifas residenciales en el año 2000 y los desempeño financiero respecto a los ahí contenidos.

Al comparar las tarifas eléctricas

Es paradójico pensar que cuando CFE ha tenido

recursos propios para invertir, la SHCP no le ha

permitido el gasto para no profundizar el déficit de

las finanzas públicas.

48 Enero - Marzo 2008

Grafica2.3 tabla 2.2 Comparación de tarifas residenciales, 2000 en (US centavos de dólar /Kwh).

tarifas

0 5 10 15 20 25

Estados Unidos

MéxicoReino Unido

Corea

EspañaItalia

TurquiaPromedio OCDE

Promedio OCDE Europa

Serie1

Fuente: Agencia Internacional de Energía. OCDE ‘‘Energy Prices & taxes 2000’’

Tabla 2.3 Indicadores de desempeño financiero CFE

CFE MEXICO INGLATERRA FRANCIA ESPAÑA CHILE

CONCEPTO MEDIDA 1995 2000 2000 2000 2000 2000.0

RENTABILIDAD

Margen de utilidad neta % 22.3 5.9 9.5 2.2 9.2 33.9

Margen de la utilidad operativa % 6.9 -1.2 26.7 7.1 18.1 32.0

PRODUCTIVIDAD

Eficiencia de planta % 11.1 21.6 38.5 33.1 30.7 75.0

LIQUIDEZ

RazÓn de liquidez Pesos 1.1 1.5 1.9 1.4 0.5 1.1

Capital de trabajo MP 1,422.0 13,441.4 665.0 44,958.0 -501,201.0 446,882.0

SOLVENCIA

Apalancamiento financiero % 25.8 35.4 262.3 831.2 201.9 66.6

Endeudamiento % 20.5 26.1 64.8 89.3 66.9 40.0

Fuentes: CFE Estados financieros dictaminados 1995-2000; British Energy. The financial statements; FranciaEDF Group. Consolidate financial statements: España Infor-

mación económico-financiera: Chile Compañía Nacional de Fuerza Electrica S.A. Balance general consolidado 2000.

tabla 2.2 Comparación de tarifas residencialesoCdE

Estados Unidos 6.2

México 10.7

Reino Unido 10.9

Corea 15.1

España 17.3

Italia 17.8

Turquia 19.7

Promedio OCDE 13.95

Promedio OCDE Europa 16.42

49Enero - Marzo 2008

para usuarios residenciales en el 2000, ajustadas por la paridad en el poder adquisitivo, la tarifa de México es superior al promedio de todos los países de la OCDE. Inclusive es superior a la de Estados Unidos en un 30%.

Por otro lado, una comparación de razones financieras internacionales, nos muestra que la solvencia de la CFE se compara favorablemente en relación con empresas de los países seleccio-nados, ya que la razón de aparcamiento financie-ro (pasivo total/capital) es de 34 %, lo que sig-nifica que debe 35 centavos por cada pesos que tiene de capital social. Esto último contrasta con lo observado en otros países; por ejemplo EDF en Francia se observa que la empresa debe más de 8 unidades monetarias por cada uno de ca-pital social.

La razón de endeudamiento, es decir, la rela-ción pasivo total/activo total es de 26.1 %, lo que significa que debe 26 centavos por cada peso que tiene de activos, lo cual también se compara fa-vorablemente con las empresas eléctricas de los países considerados.

La razón de liquidez, que se expresa como ac-

tivo circulante/pasivo circulante, es de 1.5, lo que significa que CFE tiene 1.5 pesos en activos líqui-dos por cada peso por cada peso que debe a cor-to plazo. Este nivel de liquidez es similar al que tienen las empresas analizadas.

Las razones que miden la rentabilidad de la em-presa no presenta resultados favorables, ya Que se han venido deteriorando a lo largo del tiempo por causas de transferencias virtuales. Por ejemplo el margen de utilidad neta resultado neto/ventas que para el año 2000 fue de 5.9%, es poco más de 16% inferior al logrado en 1995, ya que de 22.3 %.

El margen de utilidad operativa, que en el año 2000 fue de -1.2%, significa que pierde 20 centavos por cada peso de venta, y no una perdida como sucede actualmente.

Por otro lado, las razones de productividad han mejorado respecto a 1995, aunque todavía son menores a las de los países comparados, por ejemplo, la razón de productividad del activo ven-tas netas/activo total, que fue de 21.6% en el 2000, indica que produce casi 22 centavos en ventas por cada peso de activo..

Electrificación Rural en el Municipio de Tehuipango Veracruz

50 Enero - Marzo 2008

En la trigésima cuarta reunión de la Conferencia Nacional de Gobernadores, celebrada en la Ciudad de Campeche el pasado 29 de febre-

ro, se emitió un pronunciamiento de la mayor re-levancia para la gobernabilidad democrática de un país, que tiene como forma de gobierno el fede-ralismo. Los Señores Gobernadores y la Señoras Gobernadoras de Yucatán y Zacatecas, expresa-ron su preocupación por el “retorno de prácticas con visión centralista”, en perjuicio de los avan-ces alcanzados en la operación de programas y proyectos aplicados en las Entidades por parte de instancias del Ejecutivo Federal. Se pronunciaron a favor de un federalismo incluyente y participativo, en donde los ordenes de gobierno, logren sumar esfuerzos, no dividirlos o acotarlos.

Este pronunciamiento tiene como anteceden-te la publicación de nuevas Reglas de Operación en los programas federales que impactan de ma-nera directa en la instrumentación de políticas públicas en las Entidades Federativas; la Conago tomó el acuerdo de expresarle al Presidente Felipe Calderón, que la Federación implica suma y unión de 32 entidades federadas y por tanto inte-resa a todas, que en los asuntos de la nación, sean tomadas en cuenta propuestas que como las de la Conago, buscan esencialmente que en la toma de decisiones, haya una mayor colaboración para generar acciones con base en las necesidades que cada Entidad presenta.

La Gobernadora de Zacatecas, propuso que los recursos no ejercidos hasta el último día del

mes de junio por la SAGARPA de acuerdo a los convenios que se suscriban con los Estados, pue-dan ser aplicados a través de las estructuras de las Entidades Federativas, en acuerdo con el gobier-no Federal, para que de esta manera exista una coordinación con visión federalista. Lo anterior significa la oportunidad de optimizar el recurso financiero, ya que como se sabe, el inicio de la ra-dicación y ministración de los recursos a las en-tidades no es del todo oportuno, lo que provo-ca que al final del primer semestre del año, que-de un importante porcentaje de los mismos sin ejercer y por lo tanto, al menos para ese año, ya no se ejercerían en Zacatecas. Con esta propues-ta, se elimina la posibilidad del retorno de recur-sos a la Federación.

En el mismo tema del campo, la propia Gobernadora de Zacatecas señaló ante el Presidente Calderón, que se requiere modernizar al campo, transformarlo y tomar decisiones estra-tégicas fundamentales en el marco del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, así como la necesidad de que los recursos sean canaliza-dos oportuna y eficientemente.

Si Zacatecas es un Estado cuya vocación fun-damental es la producción agropecuaria, a la que se dedica mas de las dos terceras partes de su población económicamente activa, esto justifi-ca el marcado interés por este sector de la pro-ducción; la situación crítica provocada por con-diciones climatológicas, por el poco porcentaje de valor agregado a la producción y por las con-

Por: Jorge MiraNda castro

Federalismo real

...la situación crítica provocada por condiciones climatológicas, por el poco porcentaje de valor agregado a la producción y por las condiciones internacionales adversas de un

Tratado de Libre Comercio, hace que para Zacatecas el campo sea una prioridad...

51Enero - Marzo 2008

diciones internacionales adversas de un Tratado de Libre Comercio, hace que para Zacatecas el campo sea una prioridad.

Afrontar este reto no es sencillo y se requie-ren medidas integrales; lo sabemos en Zacatecas y lo conoce muy bien la Gobernadora, por eso es que ha insistido ante la Presidencia de la República, en los foros del Sistema Nacional de Coordinación Fiscal, en la Conago y ante los titu-lares de las Dependencias del Gobierno Federal, que el Federalismo además de contener un acuer-do implícito de voluntad política para la coordi-nación interinstitucional, debe permitir la interac-ción de las Entidades Federadas; la complejidad de los problemas que se deben atender como go-bierno, no permite que el centralismo coopte las decisiones que sólo localmente tienen efectos y consecuencias.

Cada vez mas adquiere importancia e influen-cia la Conago, y es natural y hasta previsible, que en el contexto de la Reforma del Estado, se ins-titucionalice en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, como instancia de in-terlocución, con personalidad jurídica y reconoci-

miento político, para incluso ser considerada con facultades de iniciativa, es decir, para presentar ini-ciativas de ley o de Decreto en diversas materias que tienen que ver directamente con la vida ins-titucional y desarrollo de las Entidades.

Lograr este objetivo será sin duda, un avance trascendente y un hito en la vida jurídico política de nuestra Nación. * secretario de FiNaNzas.

52 Enero - Marzo 2008

Para empezar el recorrido de éste ensayo, debo decir que la globalización es, de ma-nera evidente, el gran tema internacional y

económico de la actualidad, y que un acercamien-to crítico, sobre todo si está bien fundamentado, es básico para cualquier análisis que se quiera pre-sentar sobre dicho fenómeno.

Este ensayo tiene como objetivo establecer algunos de los límites que ha tenido el proceso “globalizador” de la economía mundial (también se ha “globalizado” la cultura, la información, las telecomunicaciones o, incluso, las práctivas de-portivas) y también demostrar algunas magras consecuencias del fenómeno al que se denomi-na “Globalización”.

Sobre la globalización hay muchos mitos y frente a ella hay muchas posturas, unas más se-rias que otras. Sin embargo, lo que es cierto, es que es un fenómeno que ya rebasó la discusión en torno a si la aprobamos o desaprobamos, y con el que tendremos que convivir, para bien o para mal, por muchos años más.

Por eso, bien vale la pena establecer paráme-tros críticos sobre lo que representa, y ha repre-sentado, éste complejo fenómeno.

Para ello, recurriré a las ideas de autores que han elaborado críticas potentes al fenómeno tam-bién ubicado como “unificación de mercados”. En ese sentido, aunque tendré en cuenta la crítica que hace Federico García Morales, en su texto “Los límites de la globalización”, recurriré más a los conceptos que el premio Nobel en Economía, Joseph Stiglitz, desarrolla en su célebre libro “El malestar en la globalización.” Ello, porque, aun-que es consistente y bien fundamentado el ensa-yo de García Morales, me parece un tanto “ideo-logizada” su crítica. (Por ejemplo, cuando afir-ma que la globalización trajo como consecuen-cia una carrera armamentista, que, en mi opinión, obedeció más a una lógica de balance de poder que de globalidad)

Para dar cumplimiento a los objetivos de éste ensayo es fundamental definir el concepto al que nos referiremos, para lo cual recurrimos a la Wikipedia, según la cual, “Globalización es un tér-mino moderno especialmente usado para descri-bir los cambios en las sociedades y la economía mundial que resultan en un incremento sustancial del comercio internacional y el intercambio cul-tural. El término fue utilizado por primera vez en 1985, por Theodore Levitt en ‘The Globalization of Markets’ para describir las transformaciones que venía sufriendo la economía internacional desde mediados de los 60’s. Comín define este proceso como ‘fundamentalmente económico y que con-siste en la creciente integración de las distintas economías nacionales en un único mercado ca-pitalista mundial.”

También encontramos, en la misma Wikipedia, que: “La globalización es el proceso por el que la creciente comunicación e interdependencia en-tre los distintos países del mundo unifica merca-dos, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y polí-ticas que les dan un carácter global.”

Por su parte, Stiglitz define a la globalización como “una mayor integración entre los países y personas del mundo, la cual ha llegado gracias a la enorme reducción de los costos de transpor-tación y comunicación y por el rompimiento de barreras artificiales para el flujo de bienes, servi-cios, capitales, conocimiento y (en menor medida) personas a través de las fronteras”, la cual, dice el propio autor, viene acompañada de instituciones y nuevos esquemas de orden mundial.

Asimismo, debemos comentar, Stiglitz en-marca dicho proceso en un contexto eminente-mente económico y dominado por las grandes corporaciones.

La Globalización, entonces, es un proceso re-ciente y que se sitúa en el momento que se co-noce como el Consenso de Washington, (en la

Ensayo crítico sobre la Globalización

Por: Jorge Álvarez MayNez

53Enero - Marzo 2008

década de los 80’s). Dicho proceso, como tam-bién lo menciona Stiglitz en su libro, consistió en la transformación que sufrieron el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional y en un aban-dono real de las políticas keynesianas y de com-plementación al mercado por una nueva política totalmente proclive a dejar todo en manos del mercado y reducir al mínimo los aparatos gu-bernamentales. Esto, tomando la ideología liberal como instrumento de acción.

Como bien nos señala García Morales, la glo-balización fue una fue una “conseceuencia de la fuerte crisis que siguió al crecimiento real de la segunda posguerra, y que se extendió hasta los 1970 (sic)”.

En el capítulo titulado “promesas rotas” (del libro previamente citado), Joseph Stiglitz advier-te su principal crítica al proceso “globalizador”, la cual exhibe el “fundamentalismo” ideológico con que el FMI, en especial, y el BM han sido dirigidos a partir del consenso de Washington, pues “han promovido los medios de estabilidad económica (reducir la inflación, altas reservas) a fines para los países deudores, evitando soluciones más flexibles y adecuadas para cada país, impidiendo el creci-miento y la inversión en gasto social.”

De esto, se citan dos ejemplos: Para demos-trar las consecuencias negativas a Etiopía y para mostrar las positivas de no “seguir la receta” a

Botsawa. Además, se señalan los efectos negati-vos que las medidas exigidas por el FMI tuvieron en países como Kenya e Indonesia.

García Morales coincide con ésta visión, cuan-do señala que: “Es notable el deterioro en el cre-cimiento de África o América Latina en éste pe-ríodo globalizante (…) en donde la destrucción del trabajo es lo primero”.

Así pues, también podemos advertir como Stiglitz ataca la hipocresía con la que los países más desarrollados han promovido, a través del FMI, los tres pilares del consenso de Washington: Austeridad Fiscal, Privatización y Libre Mercado, y señala, de manera contundente, que: “las políticas propuestas fueron impuestas demasiado pronto, llevadas demasiado lejos y en ausencia de otras que también eran necesarias”.

También es muy criticable que la globaliza-ción ha sido conducida de manera “reduccionis-ta” y se ha tomado con simpleza la teoría libe-ral de Adam Smith, que no está apegada a ningu-na economía real.

Por ello, es que también García Morales nos dice que: “La ‘Nueva economía’ no está dando aliento a la globalización desfalleciente. Ella mis-ma se constituye en un límite”.

Lo que Stiglitz considera “el mayor y más ver-gonzoso error” y que me parece muy correcto en ser duramente criticado es: #centrarse en prote-

54 Enero - Marzo 2008

ger a los inversionistas y grupos financieros, (el FMI) olvidó que estaba para ayudar a países en-teros, y al centrarse en variables financieras, olvi-dó ‘la dimensión real de la economía’”.

Para el premio Nobel, una política fundamen-tal siempre debe de ser mantener altos niveles de empleo, incentivando el funcionamiento del ciclo consumo-producción que propicia el crecimien-to económico y el bienestar social.

Aquí encontramos una coincidencia más con García Morales quien nos dice: “La retirada del tra-bajo, nos separa de las economías de bienestar. Y es entonces cuando la continuidad de ésta nueva lógica que se apodera del proceso globalizante, nos empuja a formas antisociales y genocidas”.

Los críticos de la globalización recurren, con-sistentemente, a los mismos ejemplos para argu-mentar los efectos negativos. Uno de ellos es la crisis de los Tigres Asiáticos que consiste en que países como Corea del Sur, Indonesia y Tailanda sufrieron las consecuencias de una interrupción, en 1997, de su modelo de crecimiento, comba-te a la pobreza y cohesión social, por recomen-daciones del FMI que sólo favorecieron a los especuladores.

Otro ejemplo recurrente de desastre es México, que se dice, con la entrada en vigor del TLCAN, se ha visto desfavorecido en sectores productivos básicos; especialmente en el campo, en el que campesinos han sido despojados de sub-

sidios y puestos en competencia con producto-res norteamericanos y canadienses que son alta-mente impulsados y favorecidos por sus respec-tivos Gobiernos.

Para este caso, debemos señalar otro orga-nismo fundamental en el proceso globalizante, y altamente referido por Federico García Morales por imponer medidas injustas que favorecen a las grandes economías: la OMC (Organización Mundial del Comercio) que ha hecho caso omi-so de las demandas en contra de los grandes sub-sidios Europeos y Estadounidenses y obligado a las economías emergentes a eliminar apoyos a los productores.

No obstante, hay ejemplos positivos que po-demos encontrar, como el caso de crisis en la Rusia de la post-Guerra Fría, en la que se impu-sieron quienes propusieron una terapia de “shock” (EUA-FMI) a quienes proponían una apertura económica gradual; Con privatización y libera-lización aceleradas y simultáneas se incrementó la pobreza de 2% a más de 23%, así como se dio una caída de la producción industrial, entre 1990 y 1999, de 60%.

Para Joseph Stiglitz, este es otro ejemplo de cómo las recetas del Fondo han fracasado por ha-berse aplicado “copy-paste” en todas las econo-mías emergentes.

Podemos tomar en cuenta, asimismo, la expe-riencia de Polonia y China, retratada en los capí-

55Enero - Marzo 2008

tulos 7 y 8 del libro de Stiglitz, de los que desglosa como con proyectos pro-pios, alejados del dogmatismo, han lo-grado tener éxito, manteniendo creci-miento económico elevado, inflación baja, creando empleos y combatiendo la pobreza.

Para sus críticos, el Consenso de Washington (instrumento de la glo-balización económica) ha fracasado; y esto se debe el apresuramiento de los ejecutivos del Fondo para decidir, pero sobre todo, la supeditación a los intereses de la Comunidad Financiera Global, poniendo en conflicto los in-tereses para los que fue creado y los de quienes lo sostienen. Eso es lo que Stiglitz critica como “la otra agenda”, llamando a poner coherencia entre di-chos intereses.

De esa manera, se podrían resumir algunas de las visiones más críticas a la globalización.

En el inicio de éste ensayo, planteaba que no era la mejor opción para criticar el fenómeno de la globalización desde una perspectiva “ideologizada”.

Eso se debe a que según mi pers-pectiva ese ha sido el principal error de la Globalización: haberse alejado del pragmatismo económico y tomar principios liberales como “dogma”, a la vez de aplicar una sola receta ideológi-ca para las economías de los países, di-versas y contrastantes.

Por ello es que creo que es un error criticar al fenómeno desde cualquier otra ideología, como lo hace Federico García Morales con un evidente “neo-marxismo” en el que recurre al esque-ma de centro-periferia.

Eso no quiere decir que el Marxismo no nos brinde elementos valiosos para analizar de una manera más completa a la globalización, pero sí que el funda-mentalismo ideológico ya no podría ex-plicar un mundo tan complejo como el de hoy día, en el que la interdepen-dencia y la economía de mercado son una realidad; peor en el que tampoco se puede negar que la gran cuenta pen-diente es la desigualdad social y la falta

de tino del Consenso de Washington para reducirla.

En términos simples, me gustaría convocar a no pensar en la globaliza-ción como una panacea, como lo plan-tea el FMI, pero tampoco como un pro-ceso “perverso” en contra de la gente como algunos sectores “alter-mundis-tas” lo intentan hacer ver.

Para mí, es un fenómeno bastante complejo que ha acarreado enormes oportunidades, índices de educación y salud bastante mejores, desarrollo tecnológico, pero también ha acarrea-do desastres ecológicos, desigualdad y el ensanchamiento de una brecha en-tre privilegiados y no-privilegiados, en materia económica, tecnológica, social e, incluso, política.

Me gustaría cerrar con la con-vocatoria que Stiglitz hace en su li-bro a “una reformulación del ejerci-cio de poder global, a equilibrios en-tre ciudadanos y corporaciones y a una profundización y mejoramiento de la democracia política que per-mita que las personas incidan en las políticas de las cuales sufrirán sus consecuencias.”

Creo que impl icando a em-presas trasnacionales, ciudadanos, Instituciones internacionales y a los Gobiernos de los Estados a re-for-mular las políticas económicas, es la única vía para poder hacer de éste irreversible proceso que constituye la globalización, uno más humano y congruente.

Manifestación en contra del Banco Mundial en Jakarta, Ind.

56 Enero - Marzo 2008

EL MAÍZ-MEXICO,EN LA GLOBALIZACIÓN

Por: lic. y M. c. J. MaNuel de Jesús Briseño casaNova

El hablar del maíz y su domesticación, no es suficiente quedarnos con la idea que es oriundo de México y que es la base de la alimentación del pueblo mexicano; es más bien una simbiosis de maíz-hombre, con un significado cultural más profundo para los

mexicanos, tanto por arraigo en la vida social, económica y cultural

57Enero - Marzo 2008

introdUCCiÓn

La presente reflexión, se basa en la idea de identidad, como entre el maíz y el hombre mejica, se da una relación de necesidad, en-

tre ambos, para que el maíz naciera fue necesa-ria la intervención del hombre, quien través de un largo proceso de domesticación, y de un pacien-te dialogo entre el hombre y la planta, permitió el surgimiento, hasta convertirse en la base de la alimenticia para el desarrollo y el florecimien-to de de las grandes civilizaciones prehispánicas, como la olmeca, azteca, maya, teotihucan y zapo-teca; la globalización y los nuevos modelos Estado Nación, que se están generando en el mundo ac-tual, nos permite afirmar, que ponen riesgo a nues-tra cultura y civilización, que floreció en el perio-do prehispánico. ; y que hoy se irrumpe esta re-lación, poniendo en riesgo sus valores la extre-mo de desaparecer, con la introducción de maíz transgénico genéticamente modificado. Origen y Relación con el hombre La planta del maíz es de origen mexicano, su nombre corresponde al que le pusieron los españoles, quines tomaron de la pa-labra “de mahís” por ser el nombre que le dieron haitianos y ser este el lugar donde la conocieron la planta. Se cree que nació en mesoamerica des-de hace aproximadamente 5 a 7 mil años, según la doctora Schaarse de Bezuinighuis, “la cuestión del maíz es un problema etnobiologico muy con-trovertido. Me parece que Mangelsdort y Revés son los mas prudentes y acertados cuando decla-ran que no existe ninguna planta salvaje a la que se le pueda hacer remontar el origen del maíz”1, por lo anterior tenemos que admitir, que través de un largo proceso de domesticación, y de un paciente dialogo entre el hombre y la planta sur-gieron las variedades que conocemos, y que dan cuenta de este largo proceso de evolución, gracias a la paciente experimentación de nuestros ante-pasados; lo que se traduce en una verdadera re-lación simbiótica entre hombre y maíz, su domes-ticación, hace que se produzca un cambio morfo-lógico en la planta, la diversidad de climas y altura, la hacen la mas grande de la plantas cultivadas, y la única que sobrevive por la intervención del hom-bre, entre maíz y el hombre, se da una relación de necesidad, para que el maíz naciera fue necesaria la intervención del hombre, considerando que la mazorca no dispone de un mecanismo para que se dispersé su semilla de manera natural, de este

1 Schaarse de Bezuinighuis

hecho, es una criatura del hombre. La domesti-cación del maíz, permitió el surgimiento, y se pro-porciona la base de la alimenticia para el desarro-llo y el florecimiento de de las grandes civilizacio-nes prehispánicas, como la olmeca, azteca, maya, teotihucan y zapoteca entre otras, además de que sigue siendo en la actualidad el principal sustento de nuestra sociedad. Estas civilizaciones, solo se explican, de la relación biológica hombre-maíz, y que se halla producido una coevolución conjunta, de respuesta de una especie a la otra, en la que se da una interacción provechosa para ambos, pero también recíprocamente condicionada por me-dio de una presión selectiva, lo que hace que ini-cie el proceso de sedenterización, y con ello co-mienzan a surgir las aldeas permanentes con to-dos sus cambios que esto implica.

EL MAÍZ, nUEStrA CULtUrA y LA idEntidAd

México no puede ser entendido sin el maíz, dada su importancia, si tenemos que la cultura, es un entramado de los cuales nace y se perpe-túa la adaptación, regeneración y reorganización permanente de las relaciones del ser humano con su entorno, origen e identidad de cada pue-blo y que se trasmite de generación en genera-ción; por lo que la cultura es un elemento gene-rador y regenerador de la identidad, la memoria de una sociedad.

58 Enero - Marzo 2008

vida en el entorno sin depender del exterior, al-canzando un alto nivel de sustentabilidad, al modo de producción en México, a diferencia de las gran-des corporaciones agrarias que funcionan en base a la explotación a gran escala, lo que no genera el arraigo, como lo explica Ivan Ilich “…los sis-temas agro industriales que están en manos de propietarios no residenciales (absentee owners) y anónimos (operan y dan la cara mediante apo-derados) – en introducir así lujosos y lucrativos monocultivos(flores, algodón, café, vegetales exó-ticos, soya) ecológicamente desastrosos y desti-nados únicamente a las exportaciones. Lo único que este tipo de agricultura aportara a las comu-nidades destituidas de su vital tierra será mano de obra barata y, si todo va bien, algunos impuestos pagados al Estado sobre su beneficios”2

Frente lo anterior el mito del progreso, ba-sado en gran escala de producción biotecnológi-co, por corporaciones agrarias favorecidas por la globalización neoliberal, según normas dictadas por el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, con medidas dictadas de fuera y sin la intervención de los agricultores, sin duda favore-cerán a las agrocorporciones, y al agricultor ser expulsado de la tierra, situación que se contrasta con la reforma al artículo 27 de la Constitución, publicada en el diario oficial de la federación el día seis de enero de mil novecientos noventa y dos, y que a la fecha empieza a tener claridad su conteni-do, con la dotación de títulos a los ejidatarios, con el cuento de asegura sus derechos parcelarios, lo que a provocando el abandono de la tierra y dan-do origen a los nuevos agricultores corporativos que probablemente a manos hasta de extranjeros. Aunado a lo anterior quizás lo más grave a media-no plazo, será la separación de la simbiosis maíz-hombre, y con ello también, cultura, la identidad y seguridad, autonomía y autosuficiencia, que nos legaron nuestros antepasados, situación que se ve amenazada por las nuevas semillas transgéneticas, que se producen afuera por la técnica de la bio-tecnología, y que la define, Andrés Caldas “como el conjunto de procedimientos tecnológicos que son aplicables a la materia viva y que, si son ade-cuadamente manejados, podrían ser beneficiosos para el desarrollo”3. El debate y la reflexión, inicia

2 Ivan Ilich, La convivencialidad, edit, Joaquín Motiz planeta, 1985,

pag. 43.

3 Caldas Andrés y Jaques Ellul, Entre el pesimismo sociológico y la

esperanza bíblica, Itxus, espíritu y cultura. No. 36 México. 2002.

El maíz constituye, un elemento esencial de nuestra cultura, por lo que lo hace, un elemen-to fundamental del origen e identidad del pueblo mexicano, y componente mítico del origen cultu-ral, en que el hombre se apropia del mundo para el hombre y adoptándolo como alimento funda-mental, soporte y fuente de vida del ser huma-no prehispánico. Otro papel que juega en la vida colectiva, es el de siturce en el centro de la con-vivencia de los pueblos y que da pie a la autono-mía y autosuficiencia de las comunidades rurales, siendo el maíz, motivo de trabajo, de fiesta, de in-tercambio en el colectivo social, y seguridad de

59Enero - Marzo 2008

con la entrada en vigor de la ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados, del día 30 de abril del 2005, en que se advierten los peligros con la importación de maíz, independien-temente que ya sido introducido sin que este re-glamentado y que ahora con la practica en mate-ria de agricultura del tratado de libre comercio con Estados Unidos y Canadá, se agiliza el pro-blema y mas grave aun al no contar con ordena-mientos jurídicos vigentes en México, lo que trae-rá como otra consecuencia la contaminación que no sabemos en donde vallan a parar, como lo dice Vandana Shiva, “la revolución biotecnológica roba de la semilla su fertilidad y capacidades auto re-generativas, colonizándola de dos maneras prin-cipales: por medios técnicos y por los derechos de propiedad” 4 Con lo anterior las nuevas semi-

4 Vandana Shiva, citada por Andrés Caldas. La regulación Jurídica

del conocimiento Tradicional: la conquista de los sabores. Instituto

Latinoamericano Legales Alternativos (ILSA) Bogota, 2004. pag.124.

Conclusión Ya no podemos ver hacia el pasado, la clase política debe

asumir su papel, evitando seguir manteniendo en la idea de que es

posible modificar el tratado del libre comercio, cualquier resistencia

de incumplimiento de México, sobre los términos establecidos que

evite el ingreso de productos agrícolas de los países socios del norte,

traería como consecuencia la imposición de sanciones, económicas

llas de maíz modificadas, producirán seguramente plantas con semillas estériles, sin capacidad rege-nerativa, produciéndose una ruptura con los sis-temas locales, además de la ruptura familiar, basa-da en la auto subsistencia, quebrantando el ciclo en el cual los agricultores recuperan las semillas y reservan para los siguientes ciclos y lo mismo que el intercambio entre agricultores y comuni-dades, fragmentando el tejido social, la conviven-cia y ayuda mutua y por tanto desaparecerá, la cul-tura mejica del maíz y con ello nuestra identidad. En apariencia pudiera dejarse una contradicción en lo planteado, al hacer las afirmaciones que no tiene sustento científico, como la afirmación del maíz mexicano o de los ecosistemas, sin embar-go si es sostenible que el cuidado de a aun exce-sivo, nos dará certidumbre entre lo científico y la prioridad socioeconómica que es distinta a la que se pueda entender fuera de México.

y políticas; lo que si es urgente y posible crear los instrumentos

jurídicos, que permitan sentar las bases de control de los productos

que ingresan tengan calidad, además de la difusión de programas

para evitar su consumo y comercialización, y con ello la posibilidad de

nuevos acuerdos y la aplicación de sanciones, en contra de nuestros

vecinos productores del campo y sus gobiernos.

el tema del voto en el extranjero en la Ciudad de Chicago, Illinois del vecino país del norte

El diputado José María González Nava, presi-dente de la Comisión de Asuntos Electorales, se-ñaló que con el objetivo de generar espacios de discusión y análisis que fomenten un diálogo di-recto e incluyente para conocer las propuestas de la ciudadanía y de los diferentes actores políticos, es que se realizarán estos foros de consulta, a fin de impulsar las reformas necesarias para adecuar la Constitución Política del Estado de Zacatecas y sus Leyes secundarias en materia Electoral.

La invitación se hizo extensiva a servidores pú-blicos de la administración pública federal, estatal y municipal, organismos autónomos, organizacio-nes de la sociedad civil, instituciones académicas, colegios de profesionistas, medios de comunica-ción, investigadores, profesionistas y estudiantes en administración pública, ciencias políticas, eco-nomía, derecho y demás áreas afines.

De igual manera, a fin de convocar a la partici-pación de los paisanos, se convoca a las federacio-nes y clubes de zacatecanos en los Estados Unidos, ciudadanos zacatecanos por nacimiento o en se-

La convocatoria la presentan las Comisiones de Asuntos Electorales y Puntos Constitucionales

Convocan a Foros de Consultapara la Reforma Electoral del Estado

quincuagésima novena legislaturadel estado de zacatecas

A nivel de sus equipos especializados de tra-bajo, la LIX Legislatura del Estado se avo-ca ya a los preparativos inmediatos rum-

bo a la Reforma Electoral a nivel Zacatecas, con la realización de los foros regionales “Consulta y Propuestas Ciudadanas Para Reformar la Constitución Política del Estado de Zacatecas en Materia Electoral y sus Leyes Secundarias”.

Así lo dieron a conocer en conferencia de prensa, los diputados integrantes de las comisiones de Asuntos Electorales y Puntos Constitucionales, al presentar una convocatoria abierta no solo a los medios de comunicación sino a la sociedad en ge-neral, para que participen en los Foros de Consulta y Propuestas Ciudadanas que se realizaran en el estado de Zacatecas, pero de manera sin prece-dentes traspasaran las fronteras darle voz a los zacatecanos que radican en el país vecino y tocar

gunda generación, en edad para votar que residan de manera temporal o permanente en la unión americana, a los miembros del consulado mexi-canos en E. U. A., de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Delegación Zacatecas, y a la ciudada-nía en general interesada en el tema.

Por su parte, el diputado Félix Vázquez Acuña, presidente de la comisión de Puntos Constitucionales, aseguró que esta Legislatura, y las dos comisiones convocantes en particular, quieren mostrar con la realización de estos foro, su apertura para escuchar las distintas opiniones de las diferentes instituciones, para que culminen los trabajos, con una iniciativa de ley donde se es-cuche la pluralidad de la sociedad zacatecana.

Asimismo, el diputado Manuel de Jesús García Lara, comentó que el trabajo que se va a realizar en los foros, va a terminar con la adecuación de la Ley Electoral, donde los partidos políticos es-tarán participando en una mesa permanente de análisis; esperando que para el cierre del periodo ordinario, ya se tengan las adecuaciones.

En su participación, el legislador Juan García Páez, aseveró que estos foros permiten a la ciu-dadanía expresar sus puntos de vista y ya que estas reformas que se avecinan van a ser funda-mentales en el rumbo del país; “se debe impul-sar una reforma donde se valoren todas las opi-niones, con apertura donde la ciudadanía pueda participar”.

Los foros se realizarán en las fechas y sedes siguientes:

PriMEr Foro: Miércoles 14 de mayo de 2008, 10:00 horas, vestíbulo de la H. Legislatura de Zacatecas. Municipios Participantes: Zacate-cas, Guadalupe, Morelos, Pánuco, Trancoso, Vetagrande, Pinos, Luís Moya, Ojocaliente, Noria de Ángeles, Loreto, Ciudad Cuauhté-moc, Villa Hidalgo, Pánfilo Natera, Genaro Codina, Villa García y Villa González Ortega.

SEGUndo Foro: Lunes 19 de mayo de 2008, 10:00 horas, Presidencia Municipal de Fresnillo. Municipios Participantes: Fresnillo, Villa de Cos, Enrique Estrada, Valparaíso, Saín Alto, Concepción del Oro, el Salvador,

Melchor Ocampo, Calera de Víctor Rosales y Mazapil.

tErCEr Foro: Sábado 24 de mayo de 2008, 10:00 horas, en la ciudad de Chicago Illinois, E. U. A. Participantes: Federaciones y clubes de zacatecanos en los Estado Unidos, los ciudadanos Zacatecanos por nacimiento o en segunda generación, en edad para votar que residan de manera temporal o permanente en la Unión Americana, que cuenten con documentos que acrediten su nacionalidad mexicana y origen zacatecano.

CUArto Foro: Miércoles 28 de mayo de 2008, 10:00 hora, Presidencia Municipal de Je-rez. Municipios Participantes: Jerez de García Salinas, El Plateado de Joaquín Amaro, Monte Escobedo, Susticacán, Tepetongo, Villanueva, Tlaltenango de Sánchez Román, Florencia de Benito Juárez, Mezquital del Oro, Moyahua de Estrada, Nochistlán de Mejía, Tabasco, Juchipila, Trinidad García de la Cadena, Apo-zol, Apulco, Atolinga, Huanusco, Jalpa, Teul de González Ortega, Momax, Santa María de la Paz y Tepechitlán.

QUinto Foro: Lunes 2 de junio de 2008, 10:00 horas, Presidencia Municipal de Río Grande, Municipios Participantes: Río Grande, Cañitas de Felipe Pescador, Juan Aldama, Mi-guel Auza, Sombrerete, Francisco R. Murguía, Chalchihuites, Jiménez del Teul.

Los temas a tratar en los foros regionales de consulta y propuestas ciudadanas para reformar la Constitución Política del Estado de Zacatecas en materia Electoral y sus Leyes Secundarias son:1. Propuestas para la Reforma a la Constitución

Política del Estado en Materia Electoral.2. Propuestas para la Reforma a la Ley Electoral

del Estado de Zacatecas.3. Propuestas para la Reforma a la Ley Orgánica

del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas.4. Propuestas para la Reforma a la Ley del Sis-

tema de Medios de Impugnación del Estado de Zacatecas.

Sin precedentes se desarrollará foro en el vecino

país del Norte y 4 mas en nuestro estado

62 Enero - Marzo 2008

En las democracias modernas, los partidos po-líticos que luchan por conquistar el poder, si no lo tienen, o preservarlo, si lo tienen, de-

ben estar en una constante transformación y usar instrumentos novedosos para fortalecer sus es-tructuras, diseñar sus estrategias y tácticas de lu-cha y establecer sistemas de comunicación para lograr su posicionamiento en el espectro político y permearse en la opinión publica. En esta ocasión trataremos sobre la propaganda, que es la forma de comunicación persuasiva que trata de promo-ver o desalentar actitudes en pro o en contra, de un partido político, de una organización, un siste-ma de gobierno, un individuo o una causa. La cual implica un esfuerzo sistemático en una amplia es-cala para influir la opinión. Ello presupone, para que proceda , diseñar un plan deliberado que in-cluye la producción de textos y mensajes especí-ficamente estructurados , mediante todos los me-dios de comunicación disponibles para llegar a la audiencia más amplia , o audiencias especiales y provocar los efectos calculadores.

La propaganda y publicidad, son comunicación persuasiva y pretenden la manipulación delibera-da y la distorsión de la información, no únicamen-te la argumentación racional y el libre intercam-bio de ideas .Por los objetivos que persigue pue-de ser oficial, si la realiza el gobierno o no oficial , si proviene de otras fuentes; política si se trata de influir las creencias y el comportamiento po-lítico, o social, si se enfoca en otras conductas de la gente. Por otra parte puede ser de agitación , si su función es destruir un sistema político es-tablecido o de integración, si lo que pretende es convencer a los individuos para que participen en una nueva sociedad; ambos tipos no son ex-cluyentes, sino pueden corresponder a dos mo-

mentos distintos de la lucha de un grupo o parti-do, la primera para tomar el poder y la segunda, una vez en el gobierno, para consolidarse y reali-zar sus objetivos ideológicos.

En consecuencia de lo anterior diremos que la propaganda es el medio apropiado para difun-dir ideas, propuestas, ofertas políticas y mensajes educativos y todo aquello que pretenda influir en la sociedad. La publicidad dirige sus apelaciones persuasivas al comunicador, y la propaganda po-lítica tiene como objetivo convencer a la opinión pública. La publicidad persigue ventas, y en rela-ción con ello se juzga su eficiencia y eficacia, mien-tras que la propaganda política pretende inducir consensos, sumar apoyos, convencer respecto a propuestas, generar fenómenos sociales, inducir el voto, modificar conductas, etc. La propaganda ha sido el pilar del control político, o el descala-bro de quien no ha sabido utilizarla inteligente-mente. De nada sirve organizar grandes obras si no se sabe como difundirlas para crear el capital político. No se puede ejercer control político para crear la desestabilidad social si no es a través del correcto manejo de la comunicación , para inducir la percepción de la ciudadanía hacia los consensos y un proyecto de país o de comunidad.

Los grandes acontecimientos políticos que han marcado la historia contemporánea han sido guia-dos por un trabajo efectivo de propaganda polí-tica. Dos ejemplos son Lenin, quien dijo que “lo principal es la agitación y la propaganda en todas las capas del pueblo”, y con ello consolido la re-volución rusa a principios del siglo XX, o Adolfo Hitler, quien desde la cúspide del partido nazi afir-mo “la propaganda nos permitió conservar el po-der y nos dará la posibilidad de conquistar el mun-do”, y para ello tuvo el respaldo de un genio de la

LA PROPAGANDA EN EL MARKETING POLÍTICO

(prImera de dos parTes)Por: lic. José coroNa redoNdo

63Enero - Marzo 2008

propaganda como lo fue Joseph Goebbels. En la historia reciente vemos que el terrorismo islámi-co el que ejecuta Al Quaeda, sustenta su actividad en la generación del terror a través de un estra-tégico trabajo de propaganda política, o que de-cir de la lucha del EZLN en las selvas de México que refugiados en Chiapas desde 1994 y sin utili-zar más armas que la propaganda política, ha teni-do en jaque a gobiernos respaldados por un ejér-cito infinitamente superior en soporte bélico. En la actualidad, la eficiencia gubernamental se basa en la capacidad de generar consenso a través de la propaganda política.

A mayor abundamiento, de acuerdo con la ve-racidad de la información y la identificación de la fuente, la propaganda puede ser blanca (cuando es verdadera, solo recurre a la selección de lo que le es favorable o a estrategias y proviene de una fuente identificada, como la usada en las campa-ñas electorales), gris (verdadera, pero sin identifi-cación), y negra (falsa y atribuida también a fuen-tes confiables de los contrarios). Por eso la pro-paganda no es necesariamente verdadera o falsa, se basa en una cuidadosa selección y manipulación de los datos y los hechos. La propaganda emplea todos los medios de comunicación que están a su alcance, lo que incluye la palabra hablada y los

rumores, las marchas y mítines, la letra impresa y con fotografías, las imágenes y la pintura, el tea-tro y el cine, los spots de radio y la televisión, la música y los videocasetes, los slogans y símbolos, etc. , para despertar la emotividad del publico y así lograr su objetivo. Actualmente, los elementos principales de la propaganda son los medios ma-sivos, específicamente los electrónicos, incluyen-do el internet, y sofisticación del celular; sin em-bargo las grandes concentraciones de masas, que fueron vehículo inicial de la propaganda han con-servado su papel simbólico.

Volviendo a hurgar en la historia. La revolu-ción norteamericana y francesa fueron precedi-das y acompañadas por una gran actividad propa-gandística. Una vez triunfantes, como habían re-saltado la importancia de la opinión publica , tam-bién surgió el deseo de influirla; se popularizó así el uso de la propaganda , primero para apoyar las luchas militares y después para dirimir las cues-tiones políticas. En 1925, Hitler en “Mi lucha”, es-cribió que toda propaganda debe apelar a los sen-timientos de las masas mediante slogans simples, pues la gente “entiende poco y olvida mucho”, por eso siempre sus mensajes se enfocaban en unas cuantas ideas, que eran reforzadas por su repe-tición frecuente.

64 Enero - Marzo 2008

En los últimos años han surgido numerosas investigaciones sobre los centros educativos con respecto a su entorno y a su contex-

to, al igual se han tocado términos sobre el valor de la equidad, la tolerancia, y la democracia prac-ticada en estos espacios educativos, sin embargo, se debe de considerar que la realidad no solo de México si no del mundo entero avanza cada día más a un mundo globalizado en donde la diver-sidad de creencias religiosas, usos y costumbres, razas, diferencias de opinión, tipos de educación, y oferta en centros educativos se van concentra-do en ciudades y contextos sociales diferentes y susceptibles de alcanzar una eficiencia y eficacia en su modelo estructural de educación formal, y no formal que pueden dar o no paso a la prácti-ca de la democracia.

Por lo tanto, este artículo esta orientado a reflexionar sobre la importancia de la práctica de la tolerancia y de la democracia en el centro educativo, es decir, la escuela, bajo un enfoque de tipo integral, por lo que todo lo que suceda en dicha institución de enseñanza-aprendizaje, afec-ta de manera positiva o negativamente a todos y cada uno de los involucrados.

Para llevar a cabo un análisis minucioso de la escuela, se sugiere como primer paso el de reco-nocer algunos elementos que deben de ser con-siderados por el centro educativo, siendo éstos: el contexto social, la familia, los agentes del proceso comunicativo, la infraestructura que posee la ins-titución educativa, la estructura organizacional, el tipo de modelo educativo, la currícula, los valores, la interdisciplinariedad de la enseñanza, la forma-

El Centro Educativo: espacio sistémico para la práctica de la tolerancia y democracia educativaPor: l.t. ruth Mireya coroNa saldivar

65Enero - Marzo 2008

ción inicial y permanente de los docentes y/o fa-cilitadores del aprendizaje, y la evaluación.

Atendiendo a ofrecer una coherencia explica-tiva de cada uno de éstos elementos selecciona-dos, se considera iniciar con la importancia que tiene el contexto social como tal sobre la escue-la, que es digno de ser subrayado, ya que toda ins-titución educativa no es independiente de él, si no que forma parte de él, y gracias a esta inte-gración, la escuela podrá generar resultados co-herentes en pro del desarrollo no solo educati-vo, sino cultural y económico de la comunidad en la cual se sitúa, dando paso a crear un siste-ma de tipo integral.

La familia, como la primer institución en toda sociedad:, deberá ser considerada y valo-rada como el primer centro educativo de todos los seres humanos, especialmente por ser aquí donde realmente se enseña y donde se apren-de el fomento a los valores; es en el núcleo fami-liar donde cada ser humano tiene la oportunidad de aprender e impulsar el desarrollo de la tole-rancia, y el valor que posee la equidad, que a su vez tiene como propósito el de formar personas preparadas para cohabitar en un medio ambien-te cada vez más diverso y complejo como es el que actualmente habitamos.

Los agentes involucrados en todo proceso educativo y comunicativo: docentes y alumnos, son la razón de ser de toda escuela, mismos que deberán de establecer una relación activa y res-petuosa que permita interactuar a ambos en este proceso de comunicación, y a la vez, visualizando y practicando una interacción de diálogo, dejan-do a un lado solo el aspecto lineal y/o vertical de tipo informativo (antidemocrático), dando paso a un encuentro que promoverá entre ellos una rela-ción de tipo staff (democrática), en el cuál ambas partes estarán interactuando en igualdad de condi-ciones como alters (alumnos) y egos(profesores), y cuya práctica de respeto será según sea el rol de comunicación, dejando atrás el “subordinado del otro”, y, consolidando de ésta manera la ver-dadera práctica comunicativa de forma asertiva, promoviendo el desarrollo de la tolerancia y la democracia educativa.

Sin duda, el papel del docente en este proce-so comunicativo y en cualquier nivel educativo es de vital importancia, ya que las nuevas propuestas y modelos educativos lo convierten en un facili-tador del aprendizaje y al alumno en un ser que elabora su propia construcción cognitiva. Por lo

que el docente dentro del acto de educar y espe-cíficamente en el proceso de enseñanza-aprendi-zaje requerirá de contar con actitud propositiva, con fundamentos, valores , conocimientos, y habi-lidades precisas para poder ingresar a una acción comunicativa con sus alumnos, convirtiendo de ésta manera a la acción de comunicar en un ver-dadero acto pedagógico. Ya que la excelente co-municación entre sus actores: Ego y Alter, lleva-rán a cabo un intercambio de circularidad diago-nal que dará paso a un comportamiento de tipo comunicativo, donde la mezcla de actores, instru-mentos, medios tanto tecnológicos como psico-pedagógicos, práctica de valores, y mensajes, pro-piciarán la democracia educativa.

La infraestructura juega un papel no menos importante que el resto de los elementos ya se-ñalados, ya que cada uno de sus componentes como son aulas, talleres, laboratorios, cafeterías, anexos (áreas verdes, pasillos, casetas de prefec-tura, etc), oficinas administrativas, etc., no depen-de directamente su construcción o creación de los recursos propios que generan las escuelas, ya que son dependientes de ambientes externos que en base a planificaciones y proyecciones an-teriores dieron paso a su existencia. Aquí lo más importante es resaltar que un aprovechamien-

Los agentes involucrados en todo

proceso educativo y comunicativo:

docentes y alumnos, son la razón

de ser de toda escuela, mismos

que deberán de establecer una

relación activa y respetuosa que

permita interactuar a ambos en

este proceso de comunicación, y a

la vez, visualizando y practicando

una interacción de diálogo,

66 Enero - Marzo 2008

to eficiente tanto de la infraestructura como de otros tipos de recursos ya sean materiales, equi-po y mobiliario existente, cubrirán las necesidades mínimas indispensables de cada escuela, y esto solo se logrará a través de crear o apoyar pro-gramas de mantenimiento más de tipo preventi-vo que correctivo.

Toda escuela posee una estructura organiza-cional, la cuál deberá de ser congruente con sus puestos y funciones de acuerdo a principios es-tratégicos y de decisión que serán considera-dos como enunciados de prioridad, y cuyos prin-cipios de actuación normarán el comportamien-to de todos y cada uno de los integrantes de la institución educativa, por lo que se traducen en valores organizacionales y conductas específicas que reflejan la actuación cotidiana de cada cen-tro educativo.

Sin importar el modelo educativo que ofrez-ca la institución educativa , se propondrá siem-pre el fomento a los valores universales que se consideren prioritarios y se empaten con el mo-delo educativo a desarrollar, dentro del contex-to educativo y contexto social al que pertene-ce la escuela.

La Currícula oficial de cada sistema o subsis-tema al que pertenezca la escuela, tiene y ten-drá como propósito el de lograr que cada uno de los objetivos propuestos que integren al proce-so de la “instrucción-aprendizaje” se presenten en forma sistémica, es decir: en su contenido, y en lo general, se contemplará el reconocimiento, la importancia, el fomento, y la practica de los valo-res, sin dejar a un lado el nivel de conocimiento, las habilidades y destrezas que deberán de desa-rrollar los participantes y/o actores del proceso de enseñanza-aprendizaje en este sumario educa-tivo, cuyos objetivos, contenidos, y criterios me-todológicos al igual que los criterios de evalua-ción, responderán a preguntas de ¿qué enseñar?, ¿cómo enseñar? y ¿cuándo enseñar?

Los valores, que son el sentido de este ar-tículo, serán concebidos en la escuela como un conjunto de pautas que la sociedad establece para las personas en la práctica de las relaciones so-ciales. Uno de estos valores es el de la tolerancia, que es la capacidad que cualquier individuo po-see para aceptar una cosa con la que no está de acuerdo, y la actitud que tome frente a lo que le es diferente de sus propios valores basándose

67Enero - Marzo 2008

en el principio del reconocimiento de la igualdad de derechos; por lo que la tolerancia es un ras-go innato que poseen algunos de los tantos se-res humanos, y será innecesario enseñarla en este caso, más sí la tolerancia no tiene un valor in-trínseco en la persona (es decir no tiene ese ras-go innato), entonces el centro educativo deberá de prever la posibilidad de enseñarla, fomen-tarla y practicarla.

Por lo que la democracia educativa, se visuali-zará como un sistema de organización educativa y con un sentido estricto de funcionalidad, don-de las decisiones son tomadas y aportadas por toda una comunidad escolar como una forma de convivencia social en la que todos los sujetos de acción son iguales y libres ante la relación social que se establece en la propia política normativa del mismo centro educativo.

Por último, la interdisciplinariedad en la en-señanza, referida ésta a la colaboración de varias disciplinas y actividades a realizar en el aspecto educativo, cultural e intelectual, darán paso a un principio de equidad y respeto en la escuela. Al igual, que la profesionalización de docentes con

la misma oportunidad, y los principios de la eva-luación en todo su esplendor, son procesos y pa-radigmas que día a día se deberán de ir conquis-tando y cambiando.

Y es aquí, donde se deja esta reflexión, ya que lamentablemente en nuestra realidad no todas las escuelas pueden ser calificadas como centros educativos sistémicos democráticos, ya sea por no contemplar o involucrar éstos elementos des-de un punto de vista integral, que pudiesen ser la pauta a la práctica de tolerancia y la equidad. Más, sabedores que se puede dar una discusión abierta sobre este escenario, se exhorta a los verdaderos líderes de cada una de las escuelas para que me-diten sobre la importancia del fomento, práctica, identidad y operatividad que cada centro educa-tivo requiere poseer para ejecutar la práctica de los valores universales en torno al respeto, a la equidad, a la tolerancia, a la comunicación y so-bre todo a la participación colaborativa, que son la clave para lograr un espacio en la práctica de la democracia de los centros educativos.

Hasta la próxima.... * e- mail: [email protected]

68 Abril de 2008

El ISSSTEZAC es un organismo público descentralizado con persona-lidad jurídica y patrimonio propio destinado a garantizar y preser-var el otorgamiento de las prestaciones económicas y servicios so-

ciales en favor de sus más de 18,000 derechohabientes; siendo estos, las y los servidores públicos al servicio del Gobierno del Estado de Zacatecas, así como de organismos paraestatales y de municipios incorporados al ré-gimen del Instituto.

Su principal objetivo es proporcionar la seguridad social a que tienen derecho los servidores públicos con una misión y visión bien definidas, ase-gurándoles mejores condiciones de vida, a ellos y a sus familias a través de las diferentes prestaciones que ofrece.

MISIÓN: Asegurar la permanencia de la prestación de los servicios a que tienen derecho las y los servidores públicos del Gobierno del Estado, de los organismos descentralizados y de los municipios incorporados, a fin de mejorar de manera comprobada y manifiesta sus condiciones de vida y la de sus familias, mediante un aplicación racional y transparente de los re-cursos humanos, físicos y financieros de la Institución.

VISIÓN: ISSSTEZAC prevé que su solvencia financiera esté plenamente asegurada en el largo plazo a fin de garantizar el cumplimiento de su objetivo prioritario: el otorgamiento de las prestaciones económicas y los servicios sociales a favor de la derechohabiencia y sus beneficiarios y beneficiarias.

De esta manera, El ISSSTEZAC cuenta a la fecha, con 32 centros de ne-gocio, distribuidos de la siguiente manera:

3 Hoteles. 1 Crematorio.2 Centros Recreativos. 3 Mueblerías.1 Boliche. 1 Almacén de Remates.3 Salas de Velación. 2 Tiendas.1 Plan Previsor. y 15 Farmacias.

Mismos que han ayudado en el fortalecimiento de la Reserva Técnica Patrimonial del Instituto, convirtiéndolo en un instrumento viable encami-nado a brindar un servicio adecuado a su derechohabiencia con un senti-do social y humanista.

EL ISSSTEZAC

69Abril de 2008 2008

Hoy por hoy, el Instituto a fin de lograr un compro-miso social y económico con el Estado, desarrollo el programa “El ISSSTEZAC Compra en Zacatecas”,

logrando con esto que a la fecha contamos con más de 800 proveedores, de los cuales, más del 80% son Zacatecanos.

Buscando el ofrecer una mejor atención a todos los pro-veedores, por lo cual a la fecha, más del 90% de las operacio-nes bancarias, se realizan a través de Banca en Línea.

En el transcurso del 2007 se realizaron más de 22,000 operaciones electrónicas por un monto mayor a los $ 253 mdp en pago a proveedores de la Red Empresarial del Instituto.

Estas acciones nos permiten dar mayor y mejor atención a los proveedores a través del pago oportuno, cumpliendo con el calendario de pago establecido, así como el brindar mayor transparencia en el manejo de recursos por medio de la digitalización y estandarización de procesos aprove-chando las tecnologías de información como parte sustan-tiva en la mejora de procesos.

Para este 2008, se prevé un ejercicio del Gasto por más de $ 815 mdp, dentro de los cuales se consideran $ 157 mdp como costos operativos de Tiendas y Farmacias, y 22 mdp dentro de los costos operativos de los Hoteles, Centros Recreativos, Salas de Velación y Boliche, buscan-do superar las más de 22,000 operaciones realizadas en el ejercicio 2007.

PROGRAMA“El Issstezac compra

en Zacatecas”

Consejos para el ahorro del agua en el hogar

CUAndo ESté En LA CoCinA

No lave los platos bajo el chorro de agua, introdúz-• calo en un recipiente, enjabónelos y después enjua-gue en otro recipiente con agua limpia, en lugar de dejar correr el agua continuamente.Antes de lavar los platos tire los residuos de comi-• da en el basurero, no al drenaje.

En SU ASEo PErSonAL

No deje el agua correo mientras se esté lavando • los dientes.Sólo abra la llave para mojar el cepillo dental y cié-• rrela inmediatamente.De preferencia, use un vaso con agua para todo el • procedimiento.

En LA rEGAdErA

Al tomar un baño en la ducha, dejamos correr el • agua para obtener la temperatura deseada, desper-diciando grandes cantidades del preciado líquido. Al enjabonarnos debemos cerrar la llave y abrirla sólo hasta cuando deseamos enjuagarnos.Coloque lo más cerca posible el calentador de agua • a la regadera o a la toma donde se utiliza agua calien-te. Así no dejará correr el agua hasta que salga tibia para poder utilizarla. Ahorrará agua y gas.

ZACAtECAS nECESitA dE tiSúMAtE AL ES FUErZo dE CUidAr EL AGUA

AL rASUrArSE

Enjuague y limpie su rastrillo en un pequeño reci-• piente. ¡No lo haga con agua corriendo!, ahorrará hasta 10 litros al día.Si se rasura bañándose recuerde cerrar el agua. •

En SU BAñoRevise el tanque sanitario y las tuberías, si hay fu-• gas repárelas.No use el sanitario como cenicero o basurero, de-• posite los papeles, toallas sanitarias y colillas de ci-garro en el bote de basura.Cambie los sanitarios de 20 litros por los de a 6.• Implemente dispositivos ahorradores de agua en • el sanitario

y CUAndo LAVE En LAVAdorALlenar la lavadora a su debida capacidad y no con • pequeñas catidades de ropa, es decir, si es poca es-pere a que se acumule y trate de lavar una vez a la semana.Use el agua de deshecho para regar el patio o el • jardínPlanifique el lavado de la ropa: remojando la que está • muy sucia, separando la media limpia de la percudi-da y lave en cargas separadas.Utilice detergente y productos biodegradables. Con • la cantidad justa de detergente se gasta menos al en-juagar y se cuida el ambiente.

Si LAVA A MAnoCuando lave a mano no deje correr el agua mien-• tras restriega.

Remoje la ropa que está muy sucia. Recuerde tapar • el sifón del lavadero para que el agua con la que se enjabona sirva para remojar dos tandas de ropa o bien, para que el agua con la que enjuaga la prime-ra tanda sirva para remojar la segunda y solamente tenga que agregar el jabón.

CUAndo riEGUE EL jArdÍnRegar los jardines una vez por semana máximo.• Utilice reguladores de agua en su manguera.• Tenga la menor superficie de pasto posible y no lo • riegue con el chorro, riéguelo al anochecer con as-persor giratorio automático, si no cuenta con asper-sor use una tina así ahorrará más agua.Utilice la escoba en lugar de la manguera para lim-• piar patios y terrazas.La manera más sencilla de resolver el problema del • exceso de contaminación de aguas residuales pro-vocado por grasa, jeringas, metales, plástico, residuos de comida u otros, consiste en no tirarlas en el sis-tema de alcantarillado. No vierta nunca grasas o aceite, plásticos o metales, • por el desagüe del fregadero ni del inodoro Vigile también que las industrias cercanas a la co-• munidad como talleres, hospitales y comercios no arrojen al drenaje rebaba de metales, gasolina, tiner, aceite de carro, materias orgánicas en descomposi-ción o alimentos echados a perder.

Con LAS PiLASLas pilas contaminan el agua, se recomienda el uso de pi-

las recargables o un cargador eléctrico, “dos pilas recargables reemplazan hasta 350 pilas comunes en dos o tres años”.

idEntiFiCA y rEPArA FUGAS dE AGUA,rEPortE y ACLArACionES:

ACUDA A NUESTRAS OFICINAS:

ZACATECASCalzada C.N.C. 102, Col. Buenos Aires

Teléfonos: (492) 92 560 46 al 49Horario en cajas de lunes a viernes de

8:00 a 16:00 horas y los sábados de 9:00 a 14:00 horas.

GUADALUPEC. Independencia Esq. González Ortega 1, Col. Del ISSSTE y Av. Tepetate 2ª, Col.

INDECO, Guadalupe.

MORELOS Presidencia MunicipalTel. (492) 93 1 09 66

VETAGRANDEPresidencia Municipal

Tel. (492) 98 560 20 y 21

TACOALECHECalle Morelos No. 18 Col. Centro

Tel. (492) 94 3 07 89

CADA DÍA QUEDA MENOS…

MENOS TRÁMITES,

MÁS APOYOS, MEJORES

SERVICIOS

MÉXICO, CAMPEÓN

DEL MUNDO

ECHÁNDOLE GANAS

TODOS SOMOS

GANADORES

JUNTOS TRABAJAMOS

PARA QUE TODO EL

CAMPO MEXICANO SEA

UN CAMPO GANADOR

204 MIL MILLONES DE PESOS PARA EL CAMPO EN 2008PROGRAMA ESPECIAL CONCURRENTE

Para el Gobierno que encabeza la Gobernadora del Estado Amalia D. García Medina, el desarrollo de proveedores, el convertir a un micro en pequeño empresario y a un pe-

queño en grande empresario, representa también, uno de los aspectos torales de la presente administración, por lo que las alianzas estratégicas con las instituciones que tiene la expe-riencia, así como la utilización de los instrumentos para llevar a cabo esta tarea como lo es la banca de desarrollo, motivan a que implementemos a la brevedad el extraordinario instru-mento financiero que promueve NAFIN denominado “Cadena Productiva Electrónica” dentro del ISSSTEZAC y se convierta a su vez en pivote para los objetivos básicos de potenciar a las empresas del Estado de Zacatecas.

Con acciones como esta estaremos coadyuvando en el com-promiso establecido en el Plan Estatal de Desarrollo 2004-2004, consolidando el apoyo y desarrollo de la pequeña y mediana em-presa en el Estado, además de fortalecer las políticas adminis-trativas y financieras, siendo la TRANSPARENCIA parte medular del Gobierno encabezado por Amalia D. Garcia Medina.

Dentro de los beneficios obtenidos con la incorporación de LA CADENA PRODUCTIVA ISSSTEZAC, podemos destacar.

PARA EL PROVEEDOR:Mejorar las condiciones de Compra para los proveedores, con más facilidades al realizar el cobro.Certidumbre a los proveedores, que si bien el ISSSTEZAC ofrece Pago Oportuno, ahora será aún más fácil realizar

el pago, y principalmente, sin generación de Cartera Vencida.El acceso a crédito sin garantías, destacando la NO CON-SIDERACIÓN DEL BURÓ DE CRÉDITO.Certeza en flujos de efectivo, al descontar los documentos por cobrar de sus clientes.Facilidad y Rapidez al operar desde una computadora o telefónicamente.Mejora de productividad a través de Capacitación y Asis-tencia Técnica.Mejores condiciones de Financiamiento.Reducción de Costos de Crédito y Cobranza.Acceso a futuros programas de Financiamiento Nafin.

PARA EL ISSSTEZAC:Generando una fuente alterna de financiamiento sin costo para el ISSSTEZAC.Propiciando una mejora en las condiciones con los pro-veedores.Mejorando la política de plazos de pago a proveedores.Fortalecer la liquidez del ISSSTEZAC.Fortalecer la tesorería del Instituto.Aprovechando las plataforma tecnológicas proporcionadas por la Banca de Desarrollo.

Y principalmente, buscando se convierta en parte fundamen-tal del desarrollo incluyente por parte de Gobierno y Sociedad.

CADENA PRODUCTIVA ISSSTEZAC