¡Señor mío y Dios mío! - amoz.com.mxamoz.com.mx/Cursos 2013/Xt2012ptc1.pdf · dos naturalezas...

67
¿Quién dice la gente que soy yo?

Transcript of ¡Señor mío y Dios mío! - amoz.com.mxamoz.com.mx/Cursos 2013/Xt2012ptc1.pdf · dos naturalezas...

¿Quién dice la gente que soy yo?

¡Señor mío y Dios mío!

OBJETIVO ESPECÍFICO

Al finalizar la sesión, el alumno describirá la naturaleza de la Cristología, su desarrollo histórico y su lugar dentro de la Teología en general y de la Dogmática en particular, poniendo en evidencia los desafíos que enfrenta en la cultura contemporánea.

Introducción a la Cristología

Naturaleza del tratado

Cristología

Jesucristo: centro y ápice

Cristología: tratado teológico sobre el misterio de Cristo

• Vocación: escucha • Misión: entiende • Comunión: integra

• Creyente • Eclesial • Histórico y hermenéutico

• Metafísico

• Dogmático

• Simbólico

• Orgánico

• Evangelizador

El camino de la Cristología debe ser:

Historia del tratado

El término

B. Meissner

1624

Christologiae Sacrae Disputationes

Contenido

Nuevo Testamento: Jesús de Nazaret, el Cristo, el Salvador

Desarrollo

Patrística: Theologia-economia

Herejías

Formulación dogmática

Desarrollo

Medievo: Línea monástica

Línea escolástica

Distinción cristología/soteriología

Desarrollo

Reforma protestante

Ortodoxia católica

Giro antropológico

Lugar en la Teología

Centralidad dogmática

Trinidad

Creación, antropología, pecado, gracia, escatología

Iglesia, sacramentos

Centralidad teológica

Moral Espiritualidad

Liturgia

Síntesis

Punto de partida y referencia:

historia de Jesucristo

Síntesis

Objetivo: Conocer y compartir la identidad/conciencia de

Cristo

Síntesis

Objeto: El ser y la acción de

Cristo

Síntesis

Lugar: Entre el tiempo y la

eternidad, los testimonios

Síntesis

Sujeto: La Iglesia: cree, ora,

piensa

El fiel: vive, reflexiona, testifica

Síntesis

Método: Ascendente

Descendente

Circular

a) Identidad de Cristo • Jesús es el Cristo: es el mesías esperado por el pueblo elegido y

anunciado por los profetas, y es el hombre plenamente ungido por el Espíritu de Dios.

• Jesús es Señor. Es el Hijo de Dios y es Dios Él mismo. Es la segunda persona de la Santísima Trinidad.

• Jesucristo es Dios verdadero y hombre verdadero. Hay en él, pues, dos naturalezas completas: la divina y la humana.

• Las dos naturalezas de Cristo se encuentran unidas en la única persona (hipóstasis) del Verbo.

• Jesús es hijo de María, por lo que ella puede ser llamada Madre de Dios.

• Jesús es el único mediador entre Dios y los hombres y el Salvador de los hombres.

Afirmaciones dogmáticas básicas sobre Jesucristo

b) La obra de Cristo • Por el Verbo de Dios todo fue hecho. • En el tiempo establecido, el Verbo de Dios se hizo carne, de modo

que sin perder su naturaleza divina asumió la humana. • El Verbo de Dios se hizo hombre pro nobis et propter nostram

salutem en el seno de María Virgen por la acción del Espíritu Santo. • Con su predicación, acción y vida, Cristo ha hecho presente el Reino

de Dios entre los hombres. • Jesucristo murió por nuestros pecados para rescatarnos de la

esclavitud del pecado y de la muerte. • Al tercer día, Jesucristo resucitó de entre los muertos. • Jesucristo resucitado fue glorificado a la derecha del Padre. • Jesucristo resucitado envió a su Iglesia el Espíritu Santo como

garante y actualizador de Su presencia. • Jesucristo volverá al final de los tiempos como consumador de la

creación y de la historia.

Tipología de las herejías cristológicas

a) Acerca de la naturaleza humana completa de Cristo

En Cristo hay un cuerpo aparente

En Jesús, el Logos divino sustituye el nous humano y se apropia del cuerpo y alma del hombre Jesús, resultando una sola naturaleza formada por la divinidad y la carne.

Maniqueos. Valentino

Apolinar de Laodicea

Docetismo

Apolinarismo

a) Acerca de la naturaleza humana completa de Cristo

Tras la unión de Dios y el hombre hay en Jesús una sola naturaleza. La humanidad se diluye en la divinidad.

En Cristo hay una sola voluntad y operación divinas.

Dióscuro de Alejandría. Eutiques

Sergio I de Constantinopla

Monofisismo

Monoteletismo y monergismo.

b) Errores acerca de la perfecta divinidad de Cristo

Niegan la naturaleza divina de Cristo y su preexistencia

El Logos no es Dios por naturaleza, sino por gracia, y no es eterno.

Cerinto, Marción, Pablo de Samosata, Fotino

Arrio de Alejandría

Ebionismo

Arrianismo

c) Errores acerca de la unión hipostática en Jesucristo

En el bautismo, el Cristo espiritual descendió sobre un hombre descendiente de José y María

Jesús es hijo de Dios por adopción

Gnósticos: Cerinto, Valentino

Monoteísmo rígido, judeocristianos, ebionitas, Teodoro el Curtidor, Pablo de Samosata, Marcelo de Ancira

Dualismo

Adopcionismo (monarquianismo adopcionista)

c) Errores acerca de la unión hipostática en Jesucristo

Las tres personas divinas son tres modos de revelación del Dios único.

En Cristo se da una unión moral de divinidad y humanidad, en el fondo son dos personas

Nestorio de Constantinopla (discutido si corresponde a su doctrina)

Modalismo Patripasianismo

Nestorianismo

Sabelio Práxeas, Noeto

• Las Profesiones de fe (DH 2-76). • La Carta de Dionisio de Roma a Dionisio de Alejandría, año 262 (DH

112-115). • El Concilio de Nicea, año 325 (DH 125-126, 130). • La cartas de Dámaso de Roma a obispos orientales, año 374 (DH

146-149). • El Concilio de Constantinopla, año 381 (DH 150). • El Sínodo de Roma, año 382 (DH 152-177). • El Concilio de Éfeso, año 431 (DH 250-264), incluyendo 2 cartas

de Cirilo a Nestorio, los 12 anatematismos contra Nestorio y la condena del nestorianismo.

3. Documentos cristológicos del Magisterio eclesiástico

3. Documentos cristológicos del Magisterio eclesiástico

• La Fórmula de unión entre Cirilo de Alejandría y Juan de Antioquía, año 433, DH 271-273.

• La carta de León Magno a Flaviano de Constantinopla (Tomus Leonis), año 449 (DH 290-295).

• La carta de León Magno a Juliano de Cos, año 449 (DH 296-299). • El Concilio de Calcedonia, año 451 (DH 300-303). • El Libellus fidei del Papa Hormisdas, año 515 (DH 363-365, 368). • La Carta Olim quidem del Papa Juan II, año 534 (DH 401-402). • El II Concilio de Constantinopla, año 553 (DH 421-438), incluyendo

los anatematismos contra Orígenes del emperador Justiniano (DH 403-411), la carta Dum in sanctæ del Papa Vigilio (DH 412-415) y la Constitución Inter innumeras sollicitudines sobre los Tres Capítulos (DH 416-419).

3. Documentos cristológicos del Magisterio eclesiástico

• La carta Sicut aqua de Gregorio I a Eulogio de Alejandría, año 600 (DH 474-476).

• El IV Sínodo de Toledo, año 633 (DH 485). • La carta Scripta fraternitatis de Honorio I a Sergio de Constantinopla,

año 634 (DH 487). • El VI Sínodo de Toledo, año 638 (DH 490-493). • El Sínodo de Letrán, año 649 (DH 500-521). • El XI Sínodo de Toledo, año 675 (DH 533-538). • El III Concilio de Constantinopla, años 680-681 (DH 543, 547,

553-559, 561). • Los Sínodos XIV – XVI de Toledo, años 684, 688 y 693 (DH 564,

567 y 571-573). • Las cartas Institutio universalis y Si tamen licet de Adriano I, años

785/791 y 793/794 (DH 595, 610-611).

3. Documentos cristológicos del Magisterio eclesiástico

• El Sínodo de Frankfurt, año 794 (DH 612-615, 619). • El Sínodo de Sens, año 1140/1141 (DH 721, 723-724, 731, 738). • Las cartas Cum in nostra y Cum Christus de Alejandro III, años 1170

y 1177 (DH 749, 750). • La Constitución Cum quorumdam hominum de Pío IV, año 1555 (DH

1880). • El Decreto Lamentabili, año 1907 (DH 3427-3438). • La Encíclica Sempiternus Rex de Pío XII, año 1951 (DH 3905). • El Concilio Vaticano II, años 1962-1965, especialmente sus cuatro

constituciones (SC, LG, DV y GS). • Declaración Mysterium filii Dei de la CDF, año 1972 (DH

4520-4521).

Cristología fundamental

Revisión

Después que Dios habló muchas veces y de muchas maneras por los Profetas, "últimamente, en estos días, nos habló por su Hijo". Pues envió a su Hijo, es decir, al Verbo eterno, que ilumina a todos los hombres, para que viviera entre ellos y les manifestara los secretos de Dios; Jesucristo, pues, el Verbo hecho carne, "hombre enviado, a los hombres", "habla palabras de Dios" y lleva a cabo la obra de la salvación que el Padre le confió.

Por tanto, Jesucristo -ver al cual es ver al Padre-, con su total presencia y manifestación personal, con palabras y obras, señales y milagros, y, sobre todo, con su muerte y resurrección gloriosa de entre los muertos; finalmente, con el envío del Espíritu de verdad, completa la revelación y confirma con el testimonio divino que vive en Dios con nosotros para librarnos de las tinieblas del pecado y de la muerte y resucitarnos a la vida eterna.

La economía cristiana, por tanto, como alianza nueva y definitiva, nunca cesará, y no hay que esperar ya ninguna revelación pública antes de la gloriosa manifestación de nuestro Señor Jesucristo.

Dei Verbum 4

• Revelación: cristológica • sentido objetivo • sentido subjetivo (Mc 1,1)

• Cristo anuncia el Evangelio. Cristo es el Evangelio que se anuncia. Jesús porta el mensaje y es su contenido. • Cristo, forma perfecta de la revelación y su sentido pleno. • Toda la persona de Cristo es reveladora y comunica la verdad de Dios. • Carácter definitivo de la Revelación en Cristo

1 – Acceso al “Jesús histórico”

Importancia de manifestación histórica de Jesucristo. ¿Es viable la demostración de su existencia histórica? Tema reciente, que es necesario enfrentar por honestidad a preocupaciones contemporáneas

a) La investigación histórica sobre Jesús de Nazareth

Antigua búsqueda

Antigua búsqueda • “Leben Jesu Forschung” • Samuel Reimarus • Distinción entre la intención de Jesús y la de los discípulos • Cadáver robado – Resurrección inventada • Problema planteado: ¿el Jesús de la historia es el mismo Cristo de la Revelación?

• Schweizer: rechazo a Reimarus pero mantiene la pregunta (Juan). • Ilustración: diversidad de retratos animado por prejuicio antidogmático

• Cristo moralista (racionalistas) • Cristo, hombre perfecto (idealistas) • Cristo, artista de la palabra (estetas) • Cristo, amigo de los pobres y reformador social (socialistas).

• Paradoja: de la búsqueda objetiva a la proyección del propio ideal en Jesús

• Herencia: metodología histórico-crítica. • Cristo, ubicado en contexto judío. • Negación a partir de visión dogmática de los textos.

• Wrede: ningún evangelio se salva de visión teológica (Marcos). • Queda en evidencia que elaboraciones de una vida de Jesús son adivinaciones históricas. • Atención: contexto protestante.

Reacción teológica

Reacción teológica • Primer momento: rechazo en bloque. • 1892. Kähler entra al debate. • Distinción entre Jesús y Cristo, entre lo historisch y lo geschichtlich. • Sólo el Cristo bíblico es comprensible y tiene significado por la fe. • Línea retomada y divulgada por R. Bultmann: No podemos saber nada de la vida y personalidad de Jesús, porque sólo tenemos fuentes de fe. Reconstrucción sería inútil, porque al creyente le interesa el acto de fe y el kerygma.

New quest

New quest • Discípulos de Bultmann (E. Käsemann), reacción contra el pesimismo de su maestro. • Desconección Cristo de la fe – Jesús histórico conduce a anuncio ahistórico, docetista. • No explicaría interés por redactar Evangelios. • Evangelios son producto de fe postpascual, pero es evidente que exigen confianza en la identidad entre Jesús terreno y el Señor resucitado. • Reincorporación del problema a su ámbito: el teológico. • Aportación de criterios para la reconstrucción.

Third quest

Third quest • N. T. Wright y ámbito americano. • Crítica a obsesión por la historia de las formas, que las puede sacar de su contexto. • Crítica a abuso de criterios de discontinuidad, que extrapolan a Jesús de su ambiente. • Crítica a énfasis puesto en el anuncio evangélico como criterio puesto para recuperar al Jesús histórico. • Rompe tendencia a negar y desmitologizar milagros. • Confía más en fuentes primarias.

b) Fuentes y criterios de historicidad

• Fuentes directas: hablan sobre Jesús. • Evangelios • Escritos extracristianos: Flavio Josefo, Tácito, Suetonio, fuentes judías y otros.

• Fuentes indirectas: ayudan a la reconstrucción de su entorno.

• Judías: Apócrifos del AT, rollos del mar muerto, obras históricas de Flavio Josefo, Targum, escritos rabínicos. • Griegas: Papiros mágicos, fuentes estoicas...

• Criterios histórico críticos más usados • Testimonio múltiple • Discontinuidad

• Embarazo • Conformidad

• Estilo de Jesús • Explicación necesaria

• Criterios literarios complementarios • Prioridad de textos arcaicos • Inteligibilidad interna • Acuerdo en interpretaciones diversas

Cum plurima cuncurrunt, maiora sunt indicia

• Acercamiento lícito, pero consciente de su alcance y su límite. • No cabe diseccionar Jesús – Cristo. • Nuestra fe se dirige a la persona de Jesucristo, presente en la historia. • Normatividad escriturística:

• Texto recibido • Interpretado en el sentido que la Iglesia ha reconocido

2 – Signos de credibilidad

a) Jesucristo, cumplimiento de las Escrituras

(argumentum ex prophetia)

• Argumento en crisis. Sentido literal difícilmente contiene referencia directa a la esperanza mesiánica de tiempos de Jesús. • Sentido más amplio:

• Primeras comunidades vivieron el evento como cumplimiento definitivo de esperanza de Israel. Recurso al AT muestra que vieron realizadas en Cristo todas sus espectativas. Proyecto divino se percibe como actuar unitario y consistente. • Oráculos sibelinos: ¿primera cristología trascendental? • Nivel demostrativo: en la fe, no apodíctico.

b) Los milagros de Jesús

• Crisis: desmitologización y crítica histórica. • Necesario evidenciar prejuicio racionalista. • Criterios de valoración: consistencia de tradición que afirma milagros realizados por Cristo. • No simples indicios probatorios de su credibilidad personal, sino elementos integradores de su anuncio del Reino y de su automanifestación (signos teológicos). • Valor revelativo y soteriológico antes que apologético y probatorio. • Deben ser leídos en la perspectiva de la aceptación de su persona en la fe, como los presentan los Evangelios.

3 – La Resurrección

• Signo por antonomasia. • Sentido unitario con pasión y muerte, con actividad, predicación y vida. • Evento revelativo y salvífico por excelencia. • Signo negativo de tumba vacía y narraciones positivas de apariciones con el kerygma apostólico muestran que fe cristiana reposa sobre esta afirmación inquietante y sorprendente. • Crítica: no demostrable históricamente; tampoco refutable. • No a-histórico sino trans-histórico. • Anuncio que mueve a fe, no argumentación apodíctica. Propio de pedagogía divina

4 – La fe pascual y el dogma cristológico

• Carácter histórico de revelación definitiva implica dos coordinadas:

• evento salvífico se realiza en un rincón del tiempo y del espacio • su alcance salvífico exige garantizar su propagación

• Traditio: estructura constitutiva. Implica testimonio. • Solidez de profesión cristiana de fe a nivel diacrónico y sincrónico. • Unidad: fe de primera comunidad, poderosa semilla, con su desarrollo en elaboración dogmática y comprensión teológica.

• No elimina discontinuidad con formas de expresión del misterio

• ante amenaza de error • ante exigencia de hacer comprensible en contextos culturales diversos

• Resulta: • desarrollo en la comprensión del misterio • crecimiento del cuerpo de Cristo en asimilación amorosa de la verdad de su Señor.