Sensores

11
Sensor de temperatura del motor El sensor de temperatura fue creado en el año 1885 por el señor calender-van duesen. Ubicación del sensor de temperatura: Se encuentra en la caja del termostato conocida como toma de agua. Función: Informar al ecu la temperatura refrigerante del motor para que este a su vez calcule la entrega de combustible, la sincronización del tiempo y control de la válvula egr, así como la activación y desactivación del ventilador del radiador. Síntomas de fallas: ventilador encendido en todo momento con el motor funcionando. El motor tarda en arrancar en frío en caliente. Consumo excesivo de combustible. Niveles de con muy altos . Problemas de sobre calentamiento Pruebas de funcionamiento: Se conecta el multímetro a la punta izquierda el sensor, que es la de la corriente y se prueba el volts que debe dar

Transcript of Sensores

Page 1: Sensores

Sensor de temperatura del motor

El sensor de temperatura fue creado en el año 1885 por el señor calender-van duesen.

Ubicación del sensor de temperatura: • Se encuentra en la caja del termostato conocida como toma de agua.

Función:• Informar al ecu la temperatura refrigerante del motor para que este a su vez

calcule la entrega de combustible, la sincronización del tiempo y control de la válvula egr, así como la activación y desactivación del ventilador del radiador.

Síntomas de fallas:• ventilador encendido en todo momento con el motor funcionando. • El motor tarda en arrancar en frío en caliente.• Consumo excesivo de combustible.• Niveles de con muy altos .• Problemas de sobre calentamiento

Pruebas de funcionamiento:• Se conecta el multímetro a la punta izquierda el sensor, que es la de la

corriente y se prueba el volts que debe dar valor de 4.61 V.

Page 2: Sensores

Sensor de la

posición del cigüeñal Ubicación:

• En la tapa de la distribución o en el monoblock.

Función:

• Proporcionar al pcm la posición del cigüeñal y las rpm es de tipo captador magnético.

Síntomas de fallas:

• El motor no arranca.

• El automóvil se tironea.

• Se enciende la luz check engine.

Mantenimiento del sensor:

• Revisar los códigos de fallas con ayuda del escáner.

• verifique si la punta del sensor esta sucia de aceite o grasa y límpielo si es necesario.

Pruebas:

• Probar que tenga una resistencia de 190 a 250 ohms del sensor esto preferente a temperatura normal del motor.

Page 3: Sensores

Sensor de detonación

Ubicación:

• Esta situado en el bloque del motor en el múltiple de admisión o en la tapa de la válvula

Función:

• Es un sensor de tipo piezoeléctrico , la denotación o cascabeleo del motor provoca que el sensor genere una señal de bajo voltaje y esta es analizada por la ECU

• Esta información es usada por la ECU para controlar la regulación del tiempo, atrasa el tiempo hasta un limite que varia según el fabricante puede ser de 17 hasta 22 grados, esto lo hace através de un modulo externo llamado control electrónico de la chispa.

Síntomas:

• Perdida de potencia o cascabeleo del motor y por lo tanto deterioro de algunas partes mecánicas

Prueba:

• Golpear levemente el múltiple de admisión, hacer una pequeña marca visible en la polea del cigüeñal y con una lámpara de tiempo ponerla directamente la marca y golper veremos como se atrasa el tiempo

Page 4: Sensores

Sensor degases

Sensor de gases de escape:• En los conceptos de motores futuros, los espacios de montaje para los censores de gases

de escape van a ser cada vez más estrechos. Además, los censores se ven expuestos a temperaturas cada vez más elevadas. Tendrán que ser más pequeños, versátiles y, sobre todo, más rápidos: Estas van a ser las características sobresalientes de los desarrollos futuros. Para el cumplimiento de las disposiciones de emisiones, que se van endureciendo permanentemente, se van a requerir materiales de alta calidad que permitan temperaturas más elevadas, incluso en las zonas de conexión. 

Función:• Medición de la concentración de oxígeno en los gases de escape. Esta magnitud de

medición es la base para el catalizador de tres vías (motor de gasolina) y para la función de control Lambda (motores diesel).

Montaje:

• Unidad de gases de escape

Datos técnicos:

• Mayor exactitud con una calefacción especial que se regula con la temperatura

Resistencia contra intoxicación a través de referencia 02 bombeada

Page 5: Sensores

Sensor de inyección

Introducción:

• La  aplicacion de inyección electrónica a los motores de combustión interna se ha extendido enormemente en los últimos 20 años. Hoy en día, en muy escasas aplicaciones de automoción se continúa utilizando el carburador tradicional, justificando únicamente por economía y por simplicidad de aparato electrónico.

• Ubicación:

• La inyección se puede hacer en la propia cámara de combustión, la tan extendida inyección directa en motores diesel y requiere un tipo especial de inyector que resista las altas presiones de la cámara.

Partes de un equipo de inyección:

• En primer lugar, y partiendo desde el depósito de combustible, es necesario contar con una bomba que proporcione al sistema la presión adecuada al inyector. Frecuentemente se sitúa el filtro después de la bomba para liberar al máximo el inyector de impurezas. Por otro lado, esta presión debe ser controlada en un regulador, generalmente incorporado a la rampa de inyectores y que hace, al mantener constante el suministro, que el tipo de spray del inyector sea siempre el mismo, algo fundamental, claro está. El exceso de combustible se retorna la depósito. También se suele encontrar un amortiguador en el regulador de presión, cuando éste está montado en la rampa de inyectores.

Page 6: Sensores

Censores del automóvil

Introducción:

• Dentro de poco años nuestros autos parecerán pequeñas naves espaciales. Nuevas soluciones basadas en la microelectrónica invadirán los vehículos. Se asugran qe no volaran, pero poco les faltara. Algunos de estos avances ya estan en cierto modelos de súper lujo.

Sin llaves:

• Bastara una tarjera o la huella dactilar del conductor para abrir el auto y apretando un botón el auto se pondrá el marcha.

Llenos de censores:

• Regularan la velocidad, ayudaran a estacionar detectando y avisando de algún obstáculo y controlaran la distancia de seguridad.

Controladores:

• Nos avisaran ante un pinchado o por llevar una presión incorrecta de los neumáticos. Se generalizaran los sistema de chequeos sobre el estado del automóvil nos indicaran si fallan cualquier elemento mecánico.

Page 7: Sensores

Censor de estacionamiento

(hispasonar)Funcionamiento:

• El sensor de aparcamiento HispaSonar está basado en un concepto innovador el cual utiliza ondas electromagnéticas con un bajo consumo eléctrico. cuando introducimos la marcha atrás el sistema se activa, la pequeña unidad de control genera un campo electromagnético y lo transfiere a la tira adhesiva (antena), la cual está situada a lo largo de todo el paragolpes.

• A su vez, la antena emite un campo eléctrico elíptico para cubrir y monitorizar la totalidad del área del paragolpes, cuando un objeto entra en ese campo de ondas elípticas se crea una perturbación en el campo eléctrico, la unidad de control detecta un aumento en el voltaje e informa al conductor, mediante tres avisos sonoros diferentes, en relación a la

proximidad del objeto. • Al diferencia del resto sensores de aparcamiento compuestos por 4, 6 u 8 sensores el

sistema HispaSonar posee tan sólo 1 sensor, el cual escanea a lo largo de todo el paragolpes, siendo capaz de detectar cualquier tipo de objeto (de cualquier material y forma), sin ningún punto de discontinuidad o ángulo muerto. 

Page 8: Sensores

Sensor sensotronic

Definición:

El SBC (Sensotronic Brake Control) es un sistema de frenos electro-hidráulico donde el pedal de freno genera una señal eléctrica , en lugar de presión hidráulica.

Objetivo:

• mejorar la frenada en diversas situaciones, y disponer de algunas funcionalidades extras, tales como la regulación en caso de pérdida de adherencia (ABS Y EDS), control del reparto de frenada entre ejes ( EBD) y algunas otras funciones.

Ventajas :

• La gran ventaja de este sistema es que permite un control independiente de la fuerza de frenado de cada rueda. Este control electrónico sirve para frenar de una forma más estable y para adaptar futuras innovaciones de control compartido, como ya se hacen con otras partes del automóvil, como el motor o lo harán próximamente, como la dirección.La gran ventaja de este sistema es que permite un control independiente de la fuerza de frenado de cada rueda. Este control electrónico sirve para frenar de una forma más estable y para adaptar futuras innovaciones de control compartido, como ya se hacen con otras partes del automóvil, como el motor o lo harán próximamente, como la dirección.

Page 9: Sensores

Sensor torsión de flanco

Función:

• Básicamente, consiste en un neumático que tiene dos hileras de sensores alojados en su flanco, uno cerca del talón y otro cercano a la banda de rodadura. Además, existe un lector (aún sin determinar su ubicación, pero probablemente cerca de la torre de la suspensión) que recoge la información suministrada por los sensores. Cuando el neumático está rodando, ambas hileras de sensores están alineadas, pero cuando se produce una frenada, el flanco se deforma, y los sensores se desacoplan, informando al lector de la velocidad, desaceleración, etc., calculando mucho más rápido los datos para el ABS y otros sistemas del chasis que los sistemas actuales.Este sistema se está desarrollando para superar la barrera de los 36 metros de recorrido para detenerse (a una velocidad de 100 Km./h) conseguido por el último producto continental, el ContiPremiumContact; en un intento de rebajar está distancia de frenada hasta los 30 metros.Gracias al aumento de la velocidad de información del nuevo sistema, que aún tardará algunos años en llegar al primer equipo, se podrá impulsar drásticamente la reducción de los recorridos de frenada.

Page 10: Sensores

Sensorcrucero

Sistema control crucero:

• El sistema de control de la velocidad de crucero que permitía seleccionar y mantener una velocidad determinada sin necesidad del uso permanente del acelerador, ya comienza a superarse. La última labor en este campo es un prototipo equipado con un sistema de control de velocidad de crucero adaptativo (ACC) avanzado. Este sistema aporta muchas ventajas que, facilitan la conducción en gran medida y además aumentan de forma considerable la seguridad de marcha.

Control para mantener la trayectoria:

• El sistema de control de la velocidad de crucero que permitía seleccionar y mantener una velocidad determinada sin necesidad del uso permanente del acelerador, ya comienza a superarse. La última labor en este campo es un prototipo equipado con un sistema de control de velocidad de crucero adaptativo (ACC) avanzado. Este sistema aporta muchas ventajas que, facilitan la conducción en gran medida y además aumentan de forma considerable la seguridad de marcha.

Control de velocidad en curva:

• El sistema de control de la velocidad de crucero que permitía seleccionar y mantener una velocidad determinada sin necesidad del uso permanente del acelerador, ya comienza a superarse. La última labor en este campo es un prototipo equipado con un sistema de control de velocidad de crucero adaptativo (ACC) avanzado. Este sistema aporta muchas ventajas que, facilitan la conducción en gran medida y además aumentan de forma considerable la seguridad de marcha.

Page 11: Sensores

Sensor limpia parabrisas inteligente

Sensor de lluvia:

• Bosch ha introducido una nueva generación de sensores de lluvia: el nuevo sensor tiene mayor rango de funcionamiento para ofrecer más visibilidad y comodidad – incrementando de esta forma la seguridad. Además, el nuevo modelo es perceptiblemente más pequeño que su predecesor. Es ligeramente más grande que una caja de cerillas y puede ser montado discretamente en la parte interior del parabrisas.

Características:

• Dependiendo de la cantidad de lluvia detectada, el sensor controla la velocidad del limpiaparabrisas. Junto con unidades de control electrónico del limpiaparabrisas se puede conseguir variar la frecuencia de los barridos en la posición intermitente. En caso de salpicar una gran cantidad de agua sobre el parabrisas (al adelantar un camión) el sistema cambia inmediatamente a la velocidad más alta.

Opciones:

puede usarse para cerrar las ventanillas y el techo solar de forma automática en caso de lluvia. Puede complementarse con un sensor de luz para encender de forma automática las luces por las noches o al entrar a un túnel sin intervención del conductor.

• Es incluso factible que las señales del sensor de lluvia se puedan utilizar en el futuro para informar a los sistemas de navegación sobre la presencia de lluvia en alguna parte del camino.