sensibilidades_2

download sensibilidades_2

of 3

Transcript of sensibilidades_2

  • 8/12/2019 sensibilidades_2

    1/3

    Sensibilidades 2.0

    A principios del siglo pasado Walter Benjamin1 y Herbert

    Marcuse anticiparon el nacimiento de una sensibilidad distinta,consecuencia de las nuevas reglas que los avances del progreso

    tcnico estaba imponiendo. Unos aos ms tarde y desde otro

    campo Marshall McLuhan profetizaba un nuevo hombre que

    incorporara a la tecnologa como una extensin de sus sentidos.

    A todos ellos el tiempo supo darles la razn, la tecnologa se

    impuso como la nueva reina en el mundo globalizado y supo

    sentar las reglas de un nuevo paradigma.

    Las sociedades actuales pueden ser acusadas de sobre-

    conexin; se rigen por lo hipertextual y lo colaborativo, un

    mundo gobernado por los principios de la cultura participativa

    tiene el potencial de ser mucho ms diverso que un mundo

    controlado por un nmero reducido de productores de

    medios (Henry Jenkins, 1958). Lo visual ya no alcanza, se

    incorporan las extensiones propias de lo multimedial y llegan

    a todos los campos. El Arte se hace eco de dichos cambios

    y responde con nuevas ramificaciones producto de la actual

    transdisciplinariedad. Nace as la anticipada nueva sensibilidad

    esttica junto con la consecuente reconsideracin de nocionespropias a la obra de arte, entre ellas las de belleza, utilidad,

    autonoma, experiencia y observador.

    1Ver La obra de arte en la pocade su reproductibilidad tcnica (1936) o El

    narrador (1936)

  • 8/12/2019 sensibilidades_2

    2/3

    Particularmente dentro del arte digital surge en los noventa

    una rama expresamente abocada al trabajo en la red a la cual

    Vuk osi, uno de sus pioneros, denominar Net.art. Esta

    especialidad viste distintos ropajes, en primer lugar puedetratarse de obras mixtas que convienen una instancia material

    y otra virtual o de obras que transcurran exclusivamente en

    Internet. Dentro de este segundo mbito nos encontramos con

    variantes como las de artgames, hacktivismo y software art2.

    Al igual que en el resto del campo artstico la bsqueda del

    artista puede ser una eleccin esttica, conceptual o bien deexperimentacin con el dispositivo mismo.

    La cuatro obras que se proponen para explorar en el presente

    espacio abordan el concepto de memoria bajo distintas lentes

    y aproximaciones. De esta forma no slo convocan a una

    reflexin en torno a la significancia y formatos que adopta

    la memoria en nuestra contemporaneidad, sino que tambin

    suman al replanteo de la definicin de arte hoy da y a un

    reformulamiento del circulo artstico que ya supieron poner en

    cuestionamiento Danto y Dickie3a fines del siglo pasado.

    The 3rdi (Wafaa Bilal, 2011) da cuenta de los procesos de

    hibridacin que transita hoy el arte. Es una performance, una

    instalacin y una obra de Net.art que convoca al observador

    desde un lugar esttico a reflexionar sobre cuestiones

    sociopolticas. The Worlds First Collaborative Sentence:

    2Para ms informacin ver el apartado Un poco de historia

    3

    Ver George Dickie El circulo del arte (1984) y Arthur Danto La transfiguracin del lugar comn(1981)

  • 8/12/2019 sensibilidades_2

    3/3

    (Douglas Davis, 1994) en su momento un pre-anuncio de lo

    que sera de Internet, funciona hoy como un recordatorio de

    sus posibilidades y un caso de estudio a la hora de hablar sobre

    conservacin artstica en el mundo virtual. Por su parteDys4ia(Anna Anthropy, 2013) recupera el valor de lo ldico, un

    episodio biogrfico que bajo la forma de gameart apunta filoso a

    la cuestin de gnero. Finalmente Rafal Rozendaal, tambin

    opta por el juego, pero con la esttica misma, en sus obras de

    fuerte influencia pop y tono irnico se descubren referencias a la

    historia del arte.

    Cuatro artistas, distintas bsquedas y estticas, compartiendo

    una misma herramienta: Internet. La mejor forma de

    entenderlos y disfrutarlos es aceptando su invitacin y

    sumergindonos en la experiencia interactiva que nos proponen.

    Mara Lujn Oulton

    @LuOulton

    Si la sociedad digital tiene un futuro, es pasar a ser una sociedad democrtica

    digital segn la variedad de una mxima de Carlyle: monta una prensa

    tipogrfica y a continuacin vendr la democracia. Entonces el arte digital ser

    el parmetro universal para todas las artes.

    Peter Weibel, director, ZKM (Zentrum fr kunst und Medientechnologie)

    Karlsruhe, julio 2009