Seminario pedagógico permanente sobre educación … · de la profesora Claudia del Pilar Vélez...

15
1 VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE BIENESTAR INSTITUCIONAL PROGRAMA DE ATENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA CICLO 1 Seminario pedagógico permanente sobre educación superior PRIMERA SESIÓN Protocolo Santiago de Cali, noviembre 3 de 2011

Transcript of Seminario pedagógico permanente sobre educación … · de la profesora Claudia del Pilar Vélez...

1

VICERRECTORÍA ACADÉMICA

DIRECCIÓN DE BIENESTAR INSTITUCIONAL

PROGRAMA DE ATENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA

CICLO 1

Seminario pedagógico permanente sobre

educación superior

– PRIMERA SESIÓN –

Protocolo

Santiago de Cali, noviembre 3 de 2011

2

Seminario pedagógico permanente sobre educación superior

Sesión 1

Director General: Dr. Juan Carlos Flórez Buriticá

Coordinadora de Sesión: Adriana Banguero Sánchez

Protocolante: Harold Viafara Sandoval

Ponente: Claudia del Pilar Vélez de la Calle

Tema: Educación, cultura e inclusión en la

Educación Superior Latinoamericana

I - Presentación general - Dra. Adriana Banguero Sánchez, Coordinadora del

Programa de Atención Psicopedagógica, de la Dirección de Bienestar

Institucional.

En el marco del trabajo liderado por la Vicerrectoría Académica de la

Universidad de San Buenaventura Cali y desde las acciones de la Dirección de

Bienestar Institucional se ha programado el primer ciclo de este seminario,

como una posibilidad de trascender aquello que desde el programa se lidera

como dinámica continua: la permanencia con calidad.

En el marco de esta perspectiva el seminario se constituye en oportunidad para

acercarnos a una reflexión que, si bien compromete de fondo elaboraciones y

discusiones sobre pedagogía y educación superior, igualmente implica

aproximarnos a un trabajo donde las y los docentes de la Universidad de San

Buenaventura Cali, avancemos en un trabajo permanente que nos permita

pensarnos particularidades de nuestro quehacer docente.

A manera de contextualización

Pensar la educación hoy o la pedagogía en contextos de formación universitaria

establece diversos retos; pues cada vez la responsabilidad sobre los procesos

pedagógicos - enseñanza-aprendizaje, estrategias didácticas, métodos de

evaluación, etc. - resultan más demandantes de contenidos y máxime cuando

3

las instituciones educativas en general, y en particular las de educación superior

-I.E.S-, esgrimen la carta de navegación llamada PEI.

En ese contexto es necesario aventurarse a construir formas amplias y/o

estrategias que le permitan a la universidad pensarse, en la idea de avanzar en

la comprensión de las tensiones que se generan en la gestión de procesos

académicos específicos; es decir, dando lugar a la emergencia de una reflexión

que permee varias dimensiones: educación, pedagogía(s), enseñanza(s),

didáctica(s), evaluación(es), gestión y saber pedagógico entre otras.

Esta entrada les debe permitir a las I.E.S la posibilidad de resignificar diferentes

temas relevantes en la vida cotidiana de los actores que en ella se construyen:

estudiantes, docentes, administradores, altos directivos, etc.

Visto así, un trabajo en tal sentido implica hacer un ejercicio de “análisis de

sentido y la construcción de referentes” en lo relacionado con:

- Ingreso de estudiantes.

- Pérdida y ganancia situacional: parciales, finales, trabajos, prácticas, tesis de

grado, etc.

- Repitencia.

- Permanencia y seguimiento a la misma.

- Deserción.

- Logros no lineales: estudiantes exitosos que no desarrollan la “Línea de

logros” en su carrera o en el mundo académico, es decir, tienen avances a través

de otras formas: el deporte, el emprendimiento, desarrollo de ideas o productos,

etc.

- Vincularidad institucional con egresadas(os).

- Relaciones Familiares: los hijos e hijas, padres y el vínculo con la universidad.

Es decir, que ello nos invita a Repensar los diferentes elementos que se

configuran y entrelazan para lograr una visión de mayor contenido en la idea

de entender una tarea básica de la universidad: la formación académica; la cual

es “construída”o “mediatizada” entre otros a través de la docencia.

4

De otro lado otro actor clave aquí es el docente, por ello el seminario debe tener

una alerta por los diferentes elementos que a ellos compete.

II - Presentación del Seminario Pedagógico Permanente sobre Educación

Superior - “SPPES”. Dr. Juan Carlos Flórez Buriticá - Vicerrector Académico

El Dr. Juan Carlos Flórez Buriticá - Vicerrector Académico de la Universidad,

hizo la apertura del espacio presentando la perspectiva del seminario y de igual

manera dio a conocer los objetivos de éste:

Objetivos

El Seminario Permanente es una apuesta de la Universidad de San

Buenaventura Cali, desde la cual se quiere avanzar en la consolidación de la

Comunidad Académica teniendo como guía los siguientes propósitos:

- Crear un espacio de discusión y formación en relación con el tema “Educación

Universitaria, Pedagogía, y Conflicto”, en la comunidad de docentes de la

universidad.

- Construir un espacio para la socialización de experiencias docentes de USB,

Cali.

- Generar productos a partir del seminario, los cuales puedan servir como

elementos de trabajo: ponencias, publicaciones, videos, materiales de trabajo,

publicaciones, etc.

Modalidad de trabajo

En cada sesión del Seminario Pedagógico Permanente sobre Educación Superior

se contará con un(a) invitado(a) -ponente de la universidad y/o externo(a)-

quien presentará el tema central sobre el cual será el trabajo de la respectiva

sesión, posteriormente habrá un espacio de interacción donde se invita a

quienes participan en el seminario a presentar sus consideraciones, en la idea de

alimentar una discusión que contribuya a los objetivos que se propone el

espacio.

El Vicerrector señala que además del sentido pedagógico y de las diversas

reflexiones que se liderarán desde dicho espacio, éste se constituye en un

insumo para el proceso de autoevaluación que se viene desarrollando en la

5

universidad; por ello considera que en cierto modo es una puerta para el logro

de la excelencia personal, docente e institucional.

El seminario permanente en cada sesión puede contar alternadamente con la

participación de:

- Invitado(a) externo(a)

- Invitado(a) interno(a) Universidad de San Buenaventura Cali

Metodológicamente el seminario adopta la idea de construir un escenario de

trabajo donde se recupere la vitalidad de la labor docente y el elemento

motivacional, para ello se pueden incluir como excusas:

- Talleres.

- Conversatorios.

- Entrevistas.

- Representaciones de realidades de la universidad.

- Videos, etc.

Es decir, se le apuesta a un trabajo que si bien se sitúa en lo académico, insiste

en el uso de estrategias movilizadoras.

En consonancia con las sesiones presenciales, se dinamizará el escenario virtual

“Foro Docente” con las temáticas tratadas, para los y las docentes que quieran

hacer o continuar haciendo aportes a las mismas, independientemente de su

asistencia presencial. Es decir, todas las sesiones contarán con el apoyo del

Centro de Educación Virtual de la Universidad - CEV.

Cada sesión contará con un protocolante que registrará las participaciones

presenciales y virtuales que se hagan sobre la misma.

6

III - Ponencia Ph.D Claudia del Pilar Vélez de la Calle1.

En esta oportunidad la primera sesión del seminario contó con la participación

de la profesora Claudia del Pilar Vélez de la Calle, quien presentó la ponencia

“Educación, cultura, inclusión en la educación superior de América latina: un territorio

por reconstruir en el saber universitario”.

En dicha oportunidad fue importante reconocer la trayectoria de una docente

de nuestra institución; y a través de una apuesta visual, mostrar la persona que

además de tener un compromiso con la academia igualmente lo tiene con su

responsabilidad como madre y con la sociedad. Por ello sus preocupaciones

comprometen una mirada de esperanza frente a las diversas desigualdades que

en la realidad latinoamericana y en particular en la colombiana estamos hoy

afrontando.

La ponencia de la profesora Vélez de la Calle pone de presente un eje de

reflexión “La inter/transculturalidad un referente para la educación

latinoamericana” desde el cual transita a pensar varios tópicos que

comprometen la educación.

Para ese momento, la entrada resulta interesante a partir de la reflexión de un

líder latinoamericano:

Dos patrias

Dos patrias tengo yo: Cuba y la noche.

¿O son una las dos? No bien retira su majestad el sol, con largos velos y un

clavel en la mano, silenciosa Cuba cual viuda triste me aparece. ¡Yo sé cuál

es ese clavel sangriento que en la mano le tiembla! Está vacío

mi pecho, destrozado está y vacío en donde estaba el corazón”. (Dos Patrias,

José Martí).

Este poema de Martí es usado por la ponente como pretexto para acercarse a

una mirada que toca la América Latina, pero que sobre todo nos lleva a poner

de presente una reflexión de fondo alrededor de lo que pudiere denominarse

un “un imperativo ético como premisa”, según el cual es necesario centrar el

pensamiento en varios problemas de fondo:

“En un mundo donde el conocimiento, la ciencia y la tecnología juegan un

papel de primer orden, el desarrollo y el fortalecimiento de la Educación

1 Docente TC de la Universidad de San Buenaventura Cali. Licenciada en Preescolar, Universidad de San

Buenaventura, Medellín; Magister en Desarrollo Educativo y Social. Convenio CINDE-UPN, Medellín y Ph.D en Pedagogía Social, UNED, España.

7

Superior constituyen un elemento insustituible para el avance social, la

generación de riqueza, el fortalecimiento de las identidades culturales, la

cohesión social, la lucha contra la pobreza y el hambre, la prevención del

cambio climático y la crisis energética, así como para la promoción de una

cultura de paz”. (Declaración final CRES, 2008).

Allí la memoria a manera de referenciación histórica y acervo de la humanidad

produce un efecto que si bien es de referente histórico, también implica no

olvidar el pasado dejándolo escondido, pues es imperativo insistir en una figura

que nos permita entender la memoria como coordenada pues “en un momento

de crisis de proyectos de transformación social y emergencia de la dimensión cultural del

desarrollo, la educación debe aportar a repensar críticamente la realidad, idear nuevos

proyectos colectivos y aprender a vivir en un mundo multicultural; por ello es

necesario ubicar la posibilidad de repensar aquella especie de encierros

mentales, señalará la profesora Claudia: de modelos impuestos, de prácticas de

desconfianza, de formación donde el disciplinamiento es mayor que el

conocimiento, de milenios de colonización occidental, de silencios atávicos, de

verguenzas culturales impuestas y de apropiación de la cultura del atajo por la

de la transparencia entre otros.

Un punto de referencia para comprender el eje de discusión propuesto y su

vinculo con la educación puede ser poniendo en escena brevemente casos

latinoamericanos: “En Bolivia, se promulgó en 1994 la Ley marco para transformar el

sistema educativo privilegiando las características culturales y lingüísticas del país, y

en Paraguay, encontramos esfuerzos importantes en el mismo sentido. La Ley General

de Educación de 1994 en Colombia acompaña una reforma que busca incrementar

cobertura y superar altas tasas de deserción y repitencia”. Ello permite dimensionar

horizontes comunes en la relación: Ley - La cultura - La Moral.

También la discusión aquí propuesta no puede pasar por alto el problematizar

aquella reflexión que le compete a la universidad responsablemente, sobre todo

si se tiene en cuenta la diversidad de apuestas que en la actualidad se hacen en

nombre de la educación; por ejemplo si se consideran disímiles realidades: “La

reforma educativa de Chile, iniciada a comienzos de la década pasada, ha tenido como

instrumentos principales la descentralización del sistema, el subsidio a la demanda y la

focalización de programas especiales de apoyo. En Costa Rica y en Perú, la reforma

busca, sobre todo, cerrar las brechas entre la calidad de la educación rural-urbana,

marginal-urbana y urbana no marginal y pública-privada. En Uruguay y en Honduras

8

(países tan disímiles en perfil educativo de la población), existe actualmente una fuerte

preocupación por actualizar capacidades docentes”.

Varios elementos de tensión se visibilizan desde la propuesta de análisis

sugerida por la profesora Vélez de la Calle, los cuales deben comprometer la

atención y reflexión de las I.E.S y sobre todo en el momento actual que está

viviendo nuestra Universidad, la San Buenaventura Cali:

1 - La educación superior entre: Saber/mercado/identidad/acreditación.

2 - El lugar de la identidad universitaria en medio de: inequidad, disparidad,

conflictos, incremento de las pobrezas, baja accesibilidad, calidad como

simulacro, exclusión digital, discursos occidentales hegemónicos de ciencia,

tecnología e innovación y bajo nivel de retorno.

3 - Si la educación de calidad constituye uno de los pilares para promover la

incorporación masiva y sostenida a la sociedad del conocimiento (y a la

globalización centrada en dicho modelo), otro pilar lo constituye el acceso al

intercambio comunicacional, donde no sólo se juega la productividad laboral

sino también la integración simbólica, sobre todo porque las tecnologías de la

información y de la comunicación son y serán cada vez más gravitantes para

promover visibilidad cultural, vale decir, para que las distintas expresiones culturales

puedan tener presencia en el diálogo globalmediático, como también en la

arena política interna y en los espacios públicos.

3 - La investigación relegada. Ella asumida acríticamente en el marco de los

simulacros y no del aporte real al desarrollo.

4 - Las IES de Latinoamérica en la mira. En el concierto mundial de

competencia, como se ve, han quedado excluidas en su mayoría las

universidades latinoamericanas, pese a que los incentivos y valoración de los

profesores se han deslizado desde la función de “docencia” hacia la función de

“investigación”.

4 - El punto de giro. Como noción teórica, puede ser pertinente para pensar un

horizonte tal vez más promisorio para nuestras realidades latinoamericanas.

Las universidades latinoamericanas presentan ciertas características que las

hacen especiales: por un lado siguen los modelos impuestos por occidente; pero

por otro lado han intentado hace varios años tener un estilo propio que

9

responda a sus necesidades y a sus identidades culturales. Ahora, varios

cuadros comparativos nos podrían permitir pensar ese punto de giro:

Colombia y Bolivia que son los países latinoamericanos con los peores índices

de Gini, por ejemplo, presentan diferentes situaciones en educación superior e

incluso, independiente de su desigualdad, en algunas medidas como el crédito

educativo. Colombia ha sido modelo a seguir por el resto de países, lo que

demuestra una particularidad que se puede presentar entre la educación

superior, la desigualdad y el analfabetismo.

Allí el señalamiento de Tünnermann (1998) es contundente, en tanto insiste en

una advertencia que en el Foro Iberoamericano hacía el educador brasileño

Buarque: “Necesitamos competitividad económica pero, sobre todo, necesitamos

dignidad social. Nada asegura que la primera lleva a la segunda. La competitividad no

debe conducirnos a dejar de lado la equidad”. Esa es entonces una de las

encrucijadas a las cuales estamos enfrentados en América Latina, para

pensarnos la educación y en particular la función de la universidad. Se trataría

entonces de construir “Una visión de esperanza, un punto de fuga”.

Por ello la profesora Vélez considera clave invitar a conversar, a pensarnos

aquello que nos acontece:

El saber.

La tecnología.

La investigación.

La calidad de vida del docente.

El conflicto.

El lenguaje de la vida en la academia.

La solidaridad humana.

La responsabilidad del pensamiento.

La risa.

El desconcierto.

La esperanza…

10

Tal vez desde los avatares de estos enunciados podamos comprender y discutir

aquello que nos preocupa como universidad.

Por ejemplo hasta qué punto hablar de cultura para el caso nuestro implicaría

buscar en la historia pedagogos y pedagogas de la realidad latinoamericana,

pues debe advertirse que pese a la tradición propia, cuando miramos la

universidad nuestra, tomamos como referente la experiencia eurocéntrica, y ello

pareciera mostrar que para ser más incluídas tuviéramos que parecernos a

otras, desde los criterios de calidad. Surge entonces la pregunta ¿Dónde está la

particularidad de lo nuestro? ¿Dónde están nuestras miradas, dadas las

condiciones que tenemos?

Ahora, si miramos a partir de 1992 -para el caso colombiano- los cambios en la

educación, tendríamos que preguntarnos ¿Dónde está nuestra identidad y

nuestras particularidades para pensar la educación propia?...Nuestras

pedagogías alternas, nuestras didácticas alternas, etc.

En ese sentido y desde un acento particular es necesario examinar los procesos

de calidad que hoy agencian las universidades en Colombia y los avances

alcanzados por aquellas que lograron la acreditación institucional; por ello

valdría la pena preguntarse:

¿Mejoró la inclusión?

¿La pirámide de exclusión, se recompuso?

¿Mejoró la condición en la vida cotidiana de los y las estudiantes?

¿Crecieron los profesores y profesoras en el mundo de lo personal, lo académico

o lo investigativo?

¿Mejoraron o avanzaron las instituciones?

Indefectiblemente ello implica hacerse un interrogante agudo y sensato: ¿Será

que los nuevos tiempos de la universidad nos han llevado al terreno de asumir

la calidad como simulacro?

Incluso una inquietud que merodea nuestra realidad colombiana implicaría

ponerle el acento ético-moral al asunto a partir del siguiente interrogante:

¿Qué hizo que unas personas formadas en las mejores instituciones hayan

generado problemas tales como la corrupción, por ejemplo?

11

De igual modo es clave pensar ¿qué es lo que pasa que sabiendo lo que tenemos

no hemos cambiado nuestra calidad de vida?

Por ello, agudizar la reflexión no puede dejar a un lado un interrogante vital

¿De dónde provienes nuestros encierros mentales? o tendrán su génesis en:

- ¿Los modelos impuestos?

- ¿Prácticas de desconfianza?

- ¿La formación donde el disciplinamiento es mayor que el conocimiento?

- ¿El milenio de colonización occidental?

- ¿Aquellos silencios atávicos?

- ¿Las vergüenzas culturales impuestas?

- ¿La manera de apropiar la cultura del atajo por la de la transperencia?

Con base en lo anterior hay un conjunto de temas claves que requieren ser

pensados para abordar el lugar de la identidad universitaria. Por ello, valdrá la

pena pensar si se hace necesario recurrir a nuestros “saberes consuetudinarios” o

quizá debamos recuperar por ejemplo, cuando pensamos el tema tecnológico,

en apostarle a interactuar desde nuestras estéticas, es decir, a pensarnos como

pares con los interlocutores del mundo, teniendo en cuenta nuestros sentidos

propios latinoamericanos.

IV - Espacio de diálogo y/o conversatorio con las y los participantes.

En ese momento el seminario abre un espacio para las reflexiones y las

participaciones presenciales y no presenciales.

Ahora, en lo relacionado con lo expuesto por la profesora Claudia del Pilar

Vélez de la Calle se presentan diversas consideraciones. Estas se pueden

agrupar en siete (7) ejes de discusión o temas de tensión, a partir de los cuales

podemos acercarnos a temas cruciales que deben pasar por la reflexión de la

universidad o del seminario pedagógico permanente de educación superior:

1 - La calidad como simulacro.

En relación con este elemento surgen diferentes matices, pues ella depende de

quien la hace, por ejemplo, no es lo mismo la calidad para la Universidad de los

12

Andes, que para la Universidad del Valle, la Universidad de San Buenaventura

o cualquier otra I.E.S.

En tal sentido una referencia a dicho tema se recrea desde la discusión generada

en el CNA, convocando preguntas como: ¿Qué entiende por calidad la

Universidad de San Buenaventura Cali?

Ello indicaría que la calidad o acciones de certificaciones incluso, deben ser un

proceso donde pensemos ¿Cómo apropiamos la noción de mejoramiento para

nuestros procesos?

De otro lado procesos cercanos como el TLC, obligarían a pensarse cuál sería la

postura de la universidad frente a los temas de competitividad y lo que esa

realidad implica.

De otro lado sería necesario insistir en una advertencia central: La calidad es un

proceso que va en camino, que se construye…

2 - Accesibilidad a la educación superior

Se señala como más allá de una responsabilidad académica o social le compete a

las universidades pensar ese tema, como un elemento crucial para generarle

alternativas a las grandes brechas de exclusión señaladas en la ponencia.

3 - ¿Dónde estará la identidad de nuestras universidades?

Aquí se insiste en que la noción de rentabilidad que hoy atrapa la universidad

colombiana se ha convertido en un obstáculo para que ésta no se dé, pues el

pensamiento externo supera, o si se quiere, subsume el pensamiento propio, tal

vez siendo en éste último donde pudiéramos encontrar algunas salidas, o si se

quiere ciertas respuestas.

4 - Inclusión:

Ello en las I.E.S puede quedarse en una formulación, pues la racionalidad

económica no tiene en cuenta esto, es decir, ante la pretensión exclusivamente

económica de la racionalidad empresarial resulta casi que impensable asumir

con rigor el tema. En ese sentido ¿hasta qué punto la noción de simulacro sobre

la cual ha transitado la ponencia nos lleva a repensar este cuarto elemento de

reflexión?

13

Por ello, reconocer que la sociedad es diversa pone de presente, por ejemplo, los

temas de discapacidad; pero también permite reconocer la diversidad de etnias,

la diversidad de credos, las diversidades sexuales y otras diversidades. Es decir,

se hace necesario mantener una discusión en la perspectiva de derechos; pues

ello no pasa por la clásica enunciación de la inclusión, sino que por el contrario

agudiza temas como la participación, la democracia y por qué no, el

compromiso que debe tener la universidad -como productora de conocimiento-

frente a tales horizontes reflexivos.

5 - Educación: bien público o privado.

Se está haciendo un proceso reflexivo frente a ello, o nos movemos frente a una

tendencia que implica reflexionar en que “tenemos que educarnos”; o será que en

esta sociedad de consumo, resulta difícil hablar de la educación como derecho.

Frente a ello se ponen de presente dos realidades latinoamericanas, la argentina

(La educación superior se establece como derecho) y la brasilera, (que tiene más

o menos la misma situación).

Así mismo, las oportunidades que se abren en otros espacios de América

Latina, ponen la pregunta sobre los colombianos que estudian en otras latitudes

y no regresan a Colombia: el fenómeno de la fuga.

6 - La universidad como espacio de discusión.

Diversos temas son claves tener en cuenta en tal eje: la vida universitaria; la

formación de los estudiantes y docentes; la evaluación como un elemento que

compromete múltiples momentos en la realidad universitaria; la investigación

como una impronta o marca de la universidad; la universidad y su relación con

el entorno local, regional, nacional e internacional, pero con capacidad de poner

en escena lo que sabe y el conocimiento -tanto de las ciencias duras, como de las

ciencias humanas- para contribuir al desarrollo social; la formación tanto de la

población estudiantil como de otros actores de la vida universitaria: docentes,

personal administrativos, etc.; los anteriores atravesados por una reflexión

sobre el desarrollo humano como un elemento diferenciador para el caso de la

Universidad de San Buenaventura.

7 - Consumos - Virtualidad.

Aquí conviene pensar por ejemplo cómo hoy, quien no esté en la red,

literalmente “No existe”. Claramente esa es otra de las discusiones de la

14

universidad que los momentos actuales obligan a trabajar; pero esa reflexión

pone en la escena una discusión impostergable sobre sociedad y consumo.

Para cerrar esta sesión del seminario la profesora Claudia señala nuevamente en

que es importante insistir en mantener un espíritu reflexivo, crítico y abierto

para lograr los objetivos que se quieren alcanzar desde el trabajo propuesto en

este espacio.

Protocolo realizado por

Harold Viafara Sandoval

Asistentes al seminario, vía presencial:

Cornelio Millán Matta

Maribel Amú Bolaños

Claudio Camilo González Clavijo

Olga Román Muñoz

Martha Lucía Quintero Torres

Edgar Alonso Vanegas Carvajal

Claudia Patricia Muriel Rojas

Alexandra Patricia Hurtado Hermann

Ernesto Cajiao Gómez

Claudia Patricia Mendieta Cardona

Jaime Campo Rodríguez

Janeth Gutiérrez Tello

Libia Lorena Ferro Tenorio

Juan Esteban Paz Muñoz

Jhon Jairo Ocampo Arias

Luis Fernando Cruz Caicedo

Luis Alberto Garcia Ramirez

Ernesto Barney Solarte

Silvia Patricia Villa Guzmán

Luis Alfredo Echeverry Patiño

Mario Bravo Castillo

Jose Vidarte

Juan Pablo Salcedo García

Juliana Díez Caballlero

Gloria Alexandra Ramírez Morales

Jorge Eliécer Leudo Hurtado

Eugenio Moreno

Claudia Liliana Zuluaga Gutiérrez

Orfa Garzón Rayo

Angela Patricia Anaya Salazar

Ronald Joanny Rojas Alvarado

Manuel Arturo Paz Suárez

Gerardo Alexander Vergara Mesa

Sandra Realpe Quintero

Jaime Villafañe Padilla

Armando Mejía Giraldo

Lorena Centre

July Andrea Rojas Ch.

Arturo Montoya Serrano

Gonzalo Arbeláez Ordoñez

Carlos Jair Ruano Delgado

Edy Lorena Burbano Vallejo

Jorge Antonio Durán Vanegas

Luis Humberto Cardona Artunduaga

Liliam María Paz Rueda

Jairo Quintero

Luis Eduardo Rojas Alzate

Gonzalo Becerra Orozco

Francisco Antonio Sánchez Córdoba

Federico Alberto Pereira Souza

Gloria Carmenza Rodríguez de la Pava

Álvaro Velasco Blanco

Luis Guillermo Herrera Cardona

Lorena Torres

Mario Fernando Acosta Ríos

María del Pilar López Rodríguez

15

Mario Julián Mora Cardona

Raúl Alberto Cuervo Mulet

Rosmery Dussán Aguirre

Eliana Isabel Bedoya Durán

Jorge Eliécer Mosquera Castro

Diana Paola Navia Porras