SEMINARIO GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

111
SEMINARIO GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS PROPUESTA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN ERP PARA PYMES DE SECTOR SALUD T E S I N A Q U E P A R A O B T E N E R E L T Í T U L O D E L I C E N C I A D O E N C I E N C I A S D E L A I N F O R M ÁT I C A P R E S E N T A N E L I Z A B E T H F L O R E S P A D I L L A I V A N O R D O Ñ E Z C A D E N A A L E J A N D R A V A C A L O R E N Z O Q U E P A R A O B T E N E R E L T Í T U L O D E I N G E N I E R O E N T R A N S P O R T E P R E S E N T A S A Ú L S O T O A N G U I A N O Q U E P A R A O B T E N E R E L T Í T U L O D E I N G E N I E R O E N I N F O R M Á T I C A P R E S E N T A D A V I D A L B E R T O T O R R E S S U Á R E Z EXPOSITORES LIC. VÍCTOR ROCHA MARTÍNEZ M. EN M. GABRIELA MONTES DE OCA GÓMEZ M. EN M. GUILLERMO GRANADOS MUCIÑO CIUDAD DE MÉXICO 2019 No. DE REGISTRO C7.1720

Transcript of SEMINARIO GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

Page 1: SEMINARIO GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

SEMINARIO GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

PROPUESTA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN ERP PARA PYMES DE SECTOR

SALUD

T E S I N A

Q U E P A R A O B T E N E R E L T Í T U L O D E L I C E N C I A D O E N C I E N C I A S D E L A I N F O R M ÁT I C A P R E S E N T A N E L I Z A B E T H F L O R E S P A D I L L A I V A N O R D O Ñ E Z C A D E N A A L E J A N D R A V A C A L O R E N Z O

Q U E P A R A O B T E N E R E L T Í T U L O D E I N G E N I E R O E N T R A N S P O R T E P R E S E N T A S A Ú L S O T O A N G U I A N O Q U E P A R A O B T E N E R E L T Í T U L O D E I N G E N I E R O E N I N F O R M Á T I C A P R E S E N T A D A V I D A L B E R T O T O R R E S S U Á R E Z

EXPOSITORES LIC. VÍCTOR ROCHA MARTÍNEZ

M. EN M. GABRIELA MONTES DE OCA GÓMEZ

M. EN M. GUILLERMO GRANADOS MUCIÑO

CIUDAD DE MÉXICO 2019 2018

No. DE REGISTRO C7.1720 I7.1382

Page 2: SEMINARIO GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
Page 3: SEMINARIO GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
Page 4: SEMINARIO GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
Page 5: SEMINARIO GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

Ë1',&(

5(680(1 L

,1752'8&&,Ï1 LL

&$3Ë78/2,0$5&2 0(72'2/Ï*,&2

3ODQWHDPLHQWRGHOSUREOHPD

3UHJXQWDGHLQYHVWLJDFLyQ

+LSyWHVLV

2EMHWLYR*HQHUDOGHOD,QYHVWLJDFLyQ

2EMHWLYRV(VSHFtILFRV

-XVWLILFDFLyQ

7LSRVGH LQYHVWLJDFLyQ

'LVHxRGHODLQYHVWLJDFLyQ

7pFQLFDVGHLQYHVWLJDFLyQHPSOHDGD

&$3Ë78/2,,0$5&27(Ï5,&2

6HFWRUVDOXGHQ0p[LFR

6HFWRUVDOXGSULYDGRHQ0p[LFR

'HILQLFLyQGH3\0(6

'HILQLFLyQGH3\0(6GHVHFWRUVDOXG

'HILQLFLyQGHVLVWHPDWL]DFLyQ

6LVWHPD

'HILQLFLyQGHVLVWHPD

'HILQLFLyQGHVLVWHPDGHLQIRUPDFLyQ

&DUDFWHUtVWLFDVGHORVVLVWHPDVGHLQIRUPDFLyQ

&ODVLILFDFLyQGHORVVLVWHPDVGHLQIRUPDFLyQ

*HVWLyQGHSUR\HFWRVPpWRGR,QFUHPHQWDO

3ULQFLSLRVEiVLFRVGHODJHVWLyQGHSUR\HFWRVSRUPHGLRGHOPpWRGRLQFUHPHQWDO

'HILQLFLyQGHOHQJXDMH+70/

&DUDFWHUtVWLFDVGH+70/

'HILQLFLyQGHOHQJXDMH3+3

'HILQLFLyQGH%DVHGH'DWRV

%DVHGHGDWRVVHJ~QODYDULDELOLGDGGHORVGDWRVDOPDFHQDGRV

%DVHVGHGDWRVHVWiWLFDV

%DVHVGHGDWRVGLQiPLFDV

6HJ~QHOFRQWHQLGR

Page 6: SEMINARIO GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

%DVHVGHGDWRVELEOLRJUiILFDV

%DVHVGHGDWRVGHWH[WRFRPSOHWR

%DVHVGHGDWRVRELEOLRWHFDVGHLQIRUPDFLyQTXtPLFDRELROyJLFD

0RGHORVGHEDVHVGHGDWRV

%DVHVGHGDWRVMHUiUTXLFDV

%DVHVGHGDWRVWUDQVDFFLRQDOHV

%DVHVGHGDWRVUHODFLRQDOHV

%DVHVGHGDWRVPXOWLGLPHQVLRQDOHV

%DVHVGHGDWRVRULHQWDGDVDREMHWRV

%DVHVGHGDWRVGRFXPHQWDOHV

%DVHVGHGDWRVGHGXFWLYDV

$UTXLWHFWXUDGHXQVLVWHPDGHEDVHGHGDWRV

$UTXLWHFWXUDGHXQVLVWHPDGHEDVHGHGDWRVQLYHOItVLFR

$UTXLWHFWXUDGHXQVLVWHPDGHEDVHGHGDWRVQLYHOFRQFHSWXDO

$UTXLWHFWXUDGHXQVLVWHPDGHEDVHGHGDWRVQLYHOGHYLVLyQ

'HILQLFLyQGH0\64/

'HILQLFLyQGHH[SHGLHQWHFOtQLFRHOHFWUyQLFR

&ODVLILFDFLyQGHORVH[SHGLHQWHVHOHFWUyQLFRV

&RPSRQHQWHVGHXQH[SHGLHQWHFOtQLFR

+RMDGH,QJUHVR

+RMD)URQWDO

+RMDGHyUGHQHVPpGLFDV

+RMDGHKLVWRULD

1RWDVGHHQIHUPHUtD

'HILQLFLyQGHFLWD

&RQWUROGHFLWDV

9HQWDMDVGHFRQWUROGHFLWDV

'HILQLFLyQGHLQWHUQHW

¢4XpHVXQ3URWRFRORGH,QWHUQHW"

7LSRVGH3URWRFROR

7&3,37UDQVPLVVLRQ&RQWURO3URWRFRO,QWHUQHW3URWRFRO

&DSDVRQLYHOHVGHOSURWRFROR7&3,3

)73)LOH7UDQVIHU3URWRFROR3URWRFRORGHWUDQVIHUHQFLDGHDUFKLYRV

(O+773+\SHUWH[W7UDQVIHU3URWRFRO

Page 7: SEMINARIO GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

60736LPSOH0DLO7UDQVIHU3URWRFRO

'HILQLFLyQGHLQWUDQHW

'HILQLFLyQGHZHESDJHV

&DUDFWHUtVWLFDVGHODVZHESDJHV

7LSRVGHSiJLQDVZHE

6HJ~QVXFRQVWUXFFLyQ

(VWiWLFDV

'LQiPLFDV

6HJ~QODWHFQRORJtDXVDGDSDUDFRQVWUXLUODV

&RQVWUXLGDVSRUPHGLRGHOOHQJXDMH+70/

&RQVWUXLGDVFRQ)ODVK

&RQVWUXLGDVHQOHQJXDMHGHOVHUYLGRU

'HILQLFLyQGHRSWLPL]DFLyQ

'HILQLFLyQGHIOXMRGHPHUFDQFtDV

'HILQLFLyQGHORJtVWLFD

,QYHQWDULRV\WLSRVGHLQYHQWDULRV

7LSRVGH,QYHQWDULR

'HILQLFLyQGHJHVWLyQGHDOPDFpQ

&DGHQDGHVXPLQLVWUR

+HUUDPLHQWDGHGLVHxRVGHGLDJUDPDV6WDU8PO

+HUUDPLHQWDGHGLVHxRGHGLDJUDPDV&DFRR

'HILQLFLyQGH(53

&$3Ë78/2,,,5(68/7$'2<$1È/,6,6

&DVRVGHp[LWR

6$(&&2/

6,*+2

6,67(0$63$&6

5HJLVWURVGHVDOXGHOHFWUyQLFRV(+5

*(&/,6$± 6LVWHPDLQWHJUDOGHJHVWLyQSDUDFOtQLFDVVDQDWRULRV\KRVSLWDOHV

6$/86

1RUPDWLYLGDG\OHJLVODFLyQDSOLFDEOH

12066$

12066$

12066$

Page 8: SEMINARIO GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

+/

',&20

2SHQ(+5

120(&2/66$

1206(0$51$7

/H\*HQHUDOGH6DOXG

&$3Ë78/2,935238(67$'(816,67(0$'(*(67,Ï1(533$5$3<0(6'(/6(&7256$/8'

&DVRVGHXVR

*ORVDULR

0RGXORGH$GPLQLVWUDFLyQGHXVXDULRV

'LDJUDPDGHFDVRGHXVR³&8,QJUHVRDOVLVWHPD´

'HVFULSFLyQGHOGLDJUDPDGHFDVRGHXVR³&8,QJUHVRDOVLVWHPD´

'LDJUDPDGHFDVRGHXVR³&8$GPLQLVWUDFLyQGHXVXDULRV´

'HVFULSFLyQGHOGLDJUDPDGHFDVRGHXVR³&8$OWDGHXVXDULR\&80RGLILFDFLyQGHXVXDULR´

'HVFULSFLyQGHOGLDJUDPDGHFDVRGHXVR³&8%~VTXHGDGHXVXDULR´

0yGXORGH$GPLQLVWUDFLyQGHH[SHGLHQWHVFOtQLFRV

'LDJUDPDGHFDVRGHXVR³&8$GPLQLVWUDFLyQGHH[SHGLHQWHVFOtQLFRV´

'HVFULSFLyQGHOFDVRGHXVR³&8$GPLQLVWUDFLyQGHH[SHGLHQWHVFOtQLFRV´

0yGXORGH$GPLQLVWUDFLyQGHFRQWUROGHLQYHQWDULR

'LDJUDPDGHFDVRGHXVRGH³&8&RQWUROGH,QYHQWDULR´

'HVFULSFLyQFDVRGHXVR³&8&RPSUDV´

0yGXORGH&RQWUROGH&LWDV

'LDJUDPDGHFDVRGHXVRGHOPyGXORGHFRQWUROGHFLWDV

'HVFULSFLyQGHOFDVRGHXVRFRQWUROGHFLWDV

'HVFULSFLyQFDVRGHXVRFUHDFLyQGHFLWD

'HVFULSFLyQFDVRGHXVRFRQVXOWDGHFLWD

'HVFULSFLyQFDVRGHXVRPRGLILFDFLyQGHFLWD

'LDJUDPDVGHVHFXHQFLD

'LDJUDPDGHVHFXHQFLD,QLFLRGHVHVLyQ

'LDJUDPDGHVHFXHQFLDDOWDGHXVXDULRV

'LDJUDPDGHVHFXHQFLDGHE~VTXHGDGHXVXDULRV

'LDJUDPDGHVHFXHQFLDPRGLILFDFLyQGHXVXDULRV

Page 9: SEMINARIO GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

'LDJUDPDGHVHFXHQFLDGHFUHDFLyQGHH[SHGLHQWHFOtQLFR

'LDJUDPDGHVHFXHQFLDPRGLILFDFLyQGHH[SHGLHQWHFOtQLFR

'LDJUDPDGHVHFXHQFLDGHFRQVXOWDGHH[SHGLHQWHFOtQLFR

'LDJUDPDGHVHFXHQFLDGHFRPSUDV

'LDJUDPDGHVHFXHQFLDFRQWUROGHFRPSUDV

'LDJUDPDGHVHFXHQFLDGHFRQWUROGHVDOLGDV

'LDJUDPDGHVHFXHQFLDGHFUHDFLyQGHFLWDV

'LDJUDPDGHVHFXHQFLDGHFRQVXOWDGHFLWD

'LDJUDPDGHVHFXHQFLDGHPRGLILFDFLyQGHFLWDV

'LDJUDPDHQWLGDGUHODFLyQGHODEDVHGHGDWRV

'HVFULSFLyQGHODWDEODGH&7B3(5),/

'HVFULSFLyQGHODWDEODGH&7B868$5,26

'HVFULSFLyQGHODWDEODGH&7B&21752/B&,7$

'HVFULSFLyQGHODWDEODGH7%3B$/0$&(1

'HVFULSFLyQGHODWDEODGH&7B$/0$&(1

'HVFULSFLyQGHODWDEODGH&7B(;3(',(17(B&/,1,&2

'HVFULSFLyQGHODWDEODGH&7B127$6B(;3(',(17(

'LDJUDPDGHORVFRPSRQHQWHVGHH[SHGLHQWHFOtQLFR

'LDJUDPDGHORVFRPSRQHQWHVGHFRQWUROGHLQYHQWDULR

3URWRWLSRGHGLVHxRGHSDQWDOODVGHOVLVWHPD

3DQWDOODDFFHVRDOVLVWHPD

0HQ~SULQFLSDO

&RQWUROGH8VXDULRV

1XHYRXVXDULR3DFLHQWH

(GLWDUXVXDULR3DFLHQWH

(GLWDUXVXDULR0pGLFR

1XHYRXVXDULR(QIHUPHUD

(GLWDUXVXDULR(QIHUPHUD

1XHYRXVXDULR$X[LOLDUGH$OPDFpQ

(GLWDUXVXDULR$X[LOLDUGH$OPDFpQ

&RQWUROGH,QYHQWDULR

$OWDGH6WRFN

&RQWUROGH([SHGLHQWHV&OtQLFRV

(GLWDU([SHGLHQWH&OtQLFR

Page 10: SEMINARIO GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

1XHYD1RWD0pGLFD

(GLWDU1RWD0pGLFD

&RQWUROGHFLWDV

$OWDGHFLWDV

(GLFLyQGHFLWDV

&21&/86,21(6

5()(5(1&,$6

Page 11: SEMINARIO GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

i

RESUMEN

La presente tesina tiene como finalidad proponer un sistema de gestión ERP para PyMES

(pequeñas y medianas empresas) del sector salud, con base en la norma NOM-168-SSA1-1998

perteneciente al sector salud.

En el primer capítulo se realizó el marco metodológico para establecer el objetivo general,

planteamiento del problema, pregunta de investigación, hipótesis y definición de las técnicas de

investigación, donde se estableció que el objetivo de la tesina es realizar el análisis y diseño de un

sistema de gestión ERP, que permita sistematizar tres de los procesos claves de PyMES

pertenecientes al sector salud, ya que de esta manera ayuda en la correcta gestión de sus procesos

administrativos. Esto permite que su información que actualmente es recopilada en papel sea más

sencilla de localizar mediante la solución propuesta, además de ser ecológicamente amigable.

A lo largo del capítulo dos se desarrolló el marco teórico donde se abordan temas relevantes al

sistema, conceptos, lenguajes de programación, además de estadísticas de las PyMES del sector

salud en México.

En el capítulo tres se realizó una investigación de casos de éxito de sistemas los cuales se toman

como referencia para el análisis del sistema ERP propuesto, considerando que estos sistemas,

tomados como ejemplos tienen un enfoque para un alcance mayor además la información y

recursos que concentran y necesitan para ser implementados es alta.

En el capítulo cuarto se realizó el análisis para la elaboración de un ERP con sus principales

módulos, Inventario, expediente clínico y control de citas. Se realizaron los casos de uso, modelo

entidad relación, el prototipo de pantallas y diccionarios de datos para definición de reglas de

negocio.

Page 12: SEMINARIO GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

ii

INTRODUCCIÓN

La idea principal para el desarrollo del presente proyecto surge de las múltiples experiencias de

alumnos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de

Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas (UPIICSA).

El análisis tiene un enfoque hacia las PyMES ya que es un sector por excelencia abandonado

debido a los bajos recursos que generan por sí solos para desarrollar sistemas que cumplan con

sus procedimientos y procesos.

Es detectado un problema generalizado en las PyMES del sector salud, la falta del historial de los

expedientes clínicos de los pacientes provoca que siempre se realicen las mismas preguntas,

ocasionando que no se llegue a las conclusiones correctas; por lo tanto se puede incurrir en un

diagnóstico y tratamiento erróneo aunado a la falta de gestión de los expedientes clínicos que

repercuten en la optimización de los tiempos requerido en las consultas.

Como se detalla más adelante ya existen sistemas realizando las mismas tareas y la complejidad de

acceso a dichos sistemas por el costo económico que representa para una clínica pequeña y un

consultorio médico les impide el uso y acceso a dichas herramientas, algunas de las cuales fueron

desarrolladas para solventar necesidades del estado, al nivel federal o estatal, mientras que otras

fueron desarrolladas para grandes empresas con un presupuesto que pueden destinar a

actualización de los sistemas de software. Tomando como consideración dicho precedente se

procede a realizar este proyecto.

La investigación se llevará a cabo con la recopilación de documentos que normalizan a la actividad

del foco de estudio, principalmente las NOM (Norma Oficial Mexicana), normas internacionales,

legislación aplicable y experiencias del desarrollo de sistemas similares para grandes empresas y

dependencias del Sector Salud.

El presente trabajo de investigación fue realizado con el fin de apoyar a las pequeñas y medianas

empresas (PyMES) del sector salud en México. La investigación presente se acota a temas

específicos que se desarrollan, para la creación de un ERP, las cuales son: El expediente clínico, el

Inventario y control de citas, los cuales serán los módulos con los cuales estará conformado la

totalidad del sistema y que atiende directamente la necesidad con la que cuenta actualmente una

PyME de sector salud, que bien podría ser desde un consultorio médico con un solo asistente hasta

una clínica de tamaño mediano.

El módulo de expediente clínico, atenderá la necesidad de generar un expediente clínico para

atención a los pacientes y al mismo tiempo cubre la necesidad de información integral a considerar

para cualquier tratamiento médico y ser transportado por un paciente. El módulo de Inventario,

cubre la necesidad de llevar a cabo una administración del medicamento con el cual se logra

atender el requerimiento de algunos consultorios que tienen la venta de medicamentos no

controlados. El módulo de Citas, ayudará a la persona encargada de llevar a cabo la agenda de uno

o más médicos que a su vez les hace de su conocimiento a los pacientes de próximas citas y a los

médicos de las citas con las que se cuentan, con ello el control de citas se vuelve óptimo.

Por lo anterior se toma en consideración como tema de investigación el desarrollo del análisis de un

sistema de gestión ERP que solucione esta problemática y el manejo adecuado de la información.

Además de generar un acceso rápido y oportuno a la información por parte tanto de los pacientes

como del personal de las clínicas.

Page 13: SEMINARIO GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

1

CAPÍTULO I MARCO METODOLÓGICO

1.1 Planteamiento del problema

México cuenta con más de cuatro millones de micro, pequeñas y medianas empresas (PyMES),

según el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI 2014). Las PyMES son categorizadas

en 3 grandes bloques: Industriales, Comercio y Servicios, donde la distribución corresponde al:

51% comercio, 37% servicios y 12% pertenece al sector industrial, que a su vez las actividades

más significativas en la categoría de servicios son Servicios hoteleros seguido de servicios médicos

(INEGI 2014).

Por lo que actualmente existen PyMES del sector salud las cuales por sus tamaño y/o recursos

económicos no cuentan con la posibilidad de mantenerse a la vanguardia tecnológica, así como

apegarse a las mejores prácticas y normas establecidas por el sector salud; ya sean

internacionales o nacionales, por ello su administración tiende a volverse más lenta, además de que

el uso excesivo en la documentación física que se genera en un establecimiento, aumenta

considerablemente y debido a las reglamentaciones legales actuales no les es permitido el desecho

de los mismos, por esta razón se conserva en su archivo muerto y esto con el tiempo les genera un

desperdicio de espacio.

Las malas prácticas que se generan por la falta de administración de recursos tangibles e

intangibles, como pueden ser medicamentos e información así como los costos que llevan consigo,

se vuelven lastres económicos que se deben solventar con el ingreso diario.

Por lo que se requiere un sistema que gestione la información de manera electrónica (ERP), que

contemple los principales procesos de las PyMES de sector salud, los cuales son: control de citas,

control interno de expedientes clínicos y administración de Inventario.

1.2 Pregunta de investigación

¿Con el desarrollo de un ERP (Enterprise Resource Planning - Sistema de planificación de recursos

empresariales) se puede mejorar la administración de expedientes clínicos y el control de los

procesos de gestión de recursos, para las Pymes del sector salud?

1.3 Hipótesis

Un ERP permitirá optimizar la gestión de los procesos de las PyMES del Sector Salud, así como la

recopilación y análisis de la información.

1.4 Objetivo General de la Investigación

Diseñar un sistema de gestión ERP, que permita sistematizar la gestión de expedientes clínicos,

control de inventario y control de citas, con el fin de hacer eficientes los trámites administrativos y

el uso de la información de los clientes, haciéndola más oportuna y confiable para la toma de

decisiones, realizando una investigación de las normas aplicables al caso de estudio así como

empleando metodologías de análisis de sistemas.

1.5 Objetivos Específicos

Realizar una investigación de los procesos que se llevan a cabo para obtener la

información del expediente clínico, mediante las mejores prácticas y normas vigentes que

se deben emplear a nivel nacional en cuanto a la norma “NOM-168-SSA1-1998” del

expediente clínico.

Analizar la información recopilada con el fin de mapear los procesos y flujos para el

desarrollo de un ERP.

Page 14: SEMINARIO GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

2

Determinar las funciones de los módulos que interactúan dentro del sistema, con un

enfoque principal al proceso de recopilación de información del paciente por parte del

cuerpo médico y personal capacitado, sí como el manejo de agenda y la administración de

inventario.

1.6 Justificación

De acuerdo al Reporte de Crédito de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas en México

“Existen 4.2 millones de unidades económicas, de las cuales el 99.82% son consideradas pequeñas

y medianas empresas y generan el 75% del empleo del país y Aportan 42% del Producto Interno

Bruto. “ y, sin embargo, su promedio de vida es de apenas dos años, ya que los retos con los que

se enfrentan son: falta de acceso a crédito, competencia, dificultad para aterrizar planes de

negocio, falta de control administrativo y gastos excesivos, de acuerdo a este reporte el 40% de los

empresarios usan los créditos para comprar inventarios o materia prima, mientras que apenas un

20% usó el crédito en objetivos de corte estratégico o enfocados a mejorar su competitividad.

Uno de los retos en el crecimiento de una PYME se atribuye a una falta en la inversión en

tecnología ya que se centran en objetivos a corto plazo y no así en un escalamiento, como reflexión,

nos parece adecuado considerar el comentario de Alejandro Delgado, Presidente del INADEM, “uno

de los grandes retos de la PyMES es la adaptación tecnológica y la innovación en sus procesos”.

(BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 285/16 INEGI 2016).

El PIB aportado por el sector salud privado corresponde al 25.6 %, generando un ingreso de

1’251,284 millones de pesos y 481,042 empleos de acuerdo a estadísticas (INEGI 2016). Ya que

según lo recabado por el INEGI las PyMES tienen un tiempo de vida promedio de 5 años, por la

falta de sistemas de gestión adecuados a sus necesidades. Existen 3 mil 71 establecimientos

privados en todos los estados de la República, la mayoría de atención general.

Considerando la importancia de contar con herramientas de gestión que permitan la

implementación, seguimiento, control y mejora de los procesos, es fundamental que las entidades

implementen sistemas versátiles y amigables; que les permitan gestionar de forma dinámica sus

procesos y motive a sus colaboradores a ser parte de ellos con el objeto de garantizar la toma de

decisiones informadas y oportunas, que satisfaga las expectativas de usuario y contribuya al éxito

de la clínica en términos de calidad, competitividad, solidez económica y permanencia.

La utilización del historial clínico es esencial para llevar un control en los pacientes, ya que es

necesario recopilar información para generar un buen diagnóstico médico, cabe mencionar que por

ley se vuelve obligatorio y en la NOM 168 se indica cómo se debe llevar a cabo un expediente

clínico. La administración de una agenda, ayudará por un lado a los clientes generando certeza y

por otro de la parte clínica ayudando en el adecuado manejo de los tiempos. El manejo adecuado

del inventario dentro de cualquier organización es una de las partes primordiales a considerar, ya

que son parte de los activos que se tienen al considerar abastecimiento del inventario y

mantenimiento adecuado de la maquinaria se reducen costos.

Es por eso que beneficiará de manera directa el desarrollo de este estudio para la generación de un

ERP que realice la administración de estos elementos clave de PyMES del sector salud.

Por medio de este proyecto interdisciplinario, se pretende que cada una de las disciplinas que

colaboran en este trabajo, realicen aportaciones correspondientes a su área de conocimiento.

Page 15: SEMINARIO GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

3

Licenciatura en Ciencias de la Informática: aplicó sus conocimientos para realizar el análisis

de los requerimientos necesarios para generar un ERP, para las PyMES del sector salud.

Licenciatura en Ingeniería en Transporte: aplicó sus conocimientos para llevar un correcta

administración de insumos destinados a los expedientes clínicos para las PyMES del sector

salud.

Licenciatura en Ingeniería en Informática: aplicó sus conocimientos para el mapeo de los

procesos técnicos referentes a los módulos, así como la correlación y comunicación entre

ellos, desarrollo de análisis y el impacto en cada uno de los módulos creados para el

análisis del sistema para las PyMES del sector salud.

1.7 Tipos de investigación

En este proyecto se realizará una investigación de tipo descriptiva, dado que se utilizará, como su

nombre lo indica para describir la realidad de situaciones, eventos y personas que se están

abordando y que se pretenden analizar, no va mucho más allá del nivel descriptivo ya que consiste

en plantear lo más relevante de los hechos o situaciones, así como definir el análisis y los procesos

que involucrará el manejo de expedientes clínicos, control de citas y control de inventario.

1.8 Diseño de la investigación

El desarrollo de la investigación, se realizó en cuatro fases, las cuales fueron:

Fase de planeación: consistió en analizar cómo se estructuraría la información que fue

reunida para la elaboración del proyecto, es decir se le dio un contexto a los datos

plasmados de una manera lógica y coherente.

Fase de recopilación de información: consistió en la búsqueda de estudios previos

basados en expedientes clínicos digitales, para lograr una mayor aportación al resolver los

objetivos del proyecto.

Fase de análisis de información: consistió en realizar el análisis de los datos recabados,

durante la fase recopilación de información, es decir su codificación y transformación para

alcanzar los objetivos del proyecto.

Fase informativa: con esta fase concluye el estudio del proyecto, ya que aquí se muestran

los resultados detallados de toda la investigación antes hecha, y elaborando el informe final

del proyecto y la de diseño del ERP para las PyMES del sector salud.

1.9 Técnicas de investigación empleada

Documental, ya que por medio de la consulta de diversas fuentes de información tales como

páginas de internet, libros acorde al tema a abordar y gacetas.

Page 16: SEMINARIO GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

4

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO

En este capítulo describimos los conceptos teóricos fundamentales que requerimos para tener

claramente definidos para el desarrollo de la investigación. Estos temas comprenden desde

aspectos técnicos como son la programación en PHP, las bases de datos como MySQL, HTML,

Metodología de programación y expediente clínico electrónico.

2.1 Sector salud en México

Sector: hace referencia a la parte seccionada o cortada de un todo. Desde su origen etimológico se

extiende a muchos otros términos por analogía.

Salud: es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de

afecciones o enfermedades (OMS, 2014)

2.1.1 Sector salud privado en México

El sector salud privado se define como el conjunto de valores, normas, instituciones y actores que

desarrollan actividades de producción, distribución y consumo de bienes y servicios cuyos objetivos

principales o exclusivos son promover la salud de individuos o grupos de población que no está

controlado por el Estado y estas van dirigidas a empresas o personas físicas con fines de lucro

Las actividades que estas instituciones y actores desarrollan están orientadas a prevenir y controlar

la enfermedad, atender a los enfermos e investigar y capacitar en salud. (OMS, 2014)

2.1.2 Definición de PyMES

La pequeña y mediana empresa o pyme (conocida también por el acrónimo PyMES) es una

empresa con características distintivas, y tiene dimensiones con ciertos límites ocupacionales y

financieros prefijados por los Estados o regiones.

2.1.3 Definición de PyMES de sector salud

Por lo que se define como una PyME de sector salud a toda pequeña y mediana empresa, orientada

a dar servicios de atención clínica, con características propias de una pequeña y mediana empresa.

2.2 Definición de sistematización

El concepto de sistematizar está enfocado a la utilización de tecnologías de información, en los

procesos que permitan a los usuarios organizar, clasificar, controlar y apoyar en la realización de

sus labores. Que consiste en organizar los saberes, mapear los procesos, obtener requerimientos

del negocio, estructurar los procedimientos funcionales de la empresa. Sistematizar es crear una

visión general de la organización y de todos sus componentes, esto con el fin de encontrar fallas,

posibles riesgos y nueva formas de optimizar los recursos con los cuales cuenta la compañía. El

objetivo final de la sistematización es organizar, depurar y ajustar todos los procesos y saberes con

el fin de cumplir con los requerimientos del negocio.

2.3 Sistema

2.3.1 Definición de sistema

Un sistema es un conjunto de componentes que interaccionan entre sí para lograr un

objetivo común. (Kendall & Kendall, 2005).

Se define sistema como “un conjunto de entidades caracterizadas por ciertos atributos, que

tienen relaciones entre sí y están localizadas en un cierto ambiente de acuerdo con un

cierto objetivo”. (Muir citado en Puleo 1985).

Page 17: SEMINARIO GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

5

Un sistema (del latín systēma, y este del griego σύστημα sýstēma 'reunión, conjunto,

agregado') es un conjunto de componentes que se relacionan con al menos algún otro

componente; puede ser material o conceptual. (Bunge, 1999).

A partir de estos principios determinamos que los elementos intervinientes son la interdependencia

entre los componentes del sistema para un fin común.

2.3.2 Definición de sistema de información

Se definen los sistemas de información como un conjunto de componentes

interrelacionados que recolectan, procesan, almacenan y distribuyen información para

apoyar la toma de decisiones y el control de una organización. (LAUDON, KENNETH C. y

LAUDON, JANE 2004).

Un sistema de información es un conjunto de personas, datos, procesos y tecnología de la

información que interactúan para recoger, procesar, almacenar y proveer la información

necesaria para el correcto funcionamiento de la organización. (WHITTEN, BENTLEY Y

DITTMAN 2004).

Por lo que concluimos que un sistema de información engloba la interacción de distintos

componentes tecnológicos que trabajan en conjunto para llegar a un objetivo común, como el autor

Zachmann expone que una de las claves en el éxito de cualquier proyecto de sistemas de

información es el compromiso de los propietarios del sistema en su desarrollo (ZACHMANN, 1987).

2.3.3 Características de los sistemas de información

Existen muchas características de los sistemas de información, definidas por varios autores por lo

cual se determinó estudiar las siguientes:

Disponibilidad de la información: cuando es necesaria y por los medios adecuados, (por

ejemplo en términos, impresos, papel, pantalla interactiva).

Suministro de la información: de manera selectiva, evitando sobrecargas e información

irrelevante. Supone la sustitución de cantidad por calidad de información.

Variedad: en la forma de presentación de la información.

El grado de inteligencia: incorporada en el sistema (relaciones preestablecidas entre las

informaciones contempladas en el sistema).

El tiempo de respuesta del sistema: diferencia entre una petición de servicio y su

realización.

Exactitud: conformidad entre los datos suministrados por el sistema y los reales.

Generalidad: conjunto de funciones disponibles para atender diferentes necesidades.

Flexibilidad: capacidad de adaptación y/o ampliación del sistema a nuevas necesidades

dentro de la organización.

Fiabilidad: probabilidad que el sistema opere correctamente durante un periodo de

disponibilidad de uso.

Seguridad: protección contra pérdida y/o uso no autorizado de los recursos del sistema.

Reserva: nivel de repetición de la información para proteger de pérdidas catastróficas de

alguna parte del sistema.

Amigabilidad para con el usuario: grado con que el sistema reduce las necesidades de

aprendizaje para su manejo.

Page 18: SEMINARIO GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

6

2.3.4 Clasificación de los sistemas de información

Los sistemas se clasifican de distintas maneras, por ello se enlistan primero los tres aspectos

fundamentales en los cuales los sistemas se clasifican y seguido, se nombraran algunas de las

clasificaciones más comunes.

Los tres aspectos principales son:

1. Según su entidad: Se clasifican en reales, ideales y modelos.

Reales: Estos presumen de una existencia independiente del observador.

Ideales: Estos son construcciones simbólicas, como lo es el caso de la lógica y las

matemáticas.

Modelos: Estos corresponden a abstracciones de la realidad, donde se combinan

lo conceptual con las características de los objetos.

2. Según su origen: Estos pueden ser naturales o artificiales. Estas distinciones dependen

según la dependencia o no en su estructuración por parte de otros sistemas.

Naturales: Son aquellos en los cuales la mano del hombre no ha intervenido en

ellos.

Artificiales: Son aquellos sistemas, que son creados por el hombre o que esté ha

interferido en ellos.

3. Según el ambiente o grado de aislamiento: Estos dependen sólo según el intercambio

que establecen con sus ambientes. Estos pueden ser cerrados o abiertos.

Abiertos: Estos interactúan y reciben información del ambiente estos se dan en su

totalidad en las empresas.

Cerrados: Estos son herméticos al ambiente (hay que resaltar, que estos son solo

teóricos, por lo tanto no existen).

Ahora algunas otras clasificaciones de las más conocidas entre los sistemas:

Probabilísticos: Cuando se basan en la probabilidad y no se sabe con seguridad que va a

ocurrir, estos son destinados al azar o a las circunstancias.

Determinísticos: Cuando se sabe con exactitud qué va a ocurrir.

Subsistemas: Sistemas pequeños incorporados a otros sistemas.

Supra sistemas: Sistemas grandes que poseen dentro de ellos subsistemas.

Físicos (también conocidos como concretos): Cuando poseen objetos físicos tangibles.

Abstractos (conocidos también como ideas): Cuando están compuestos por ideas o

hipótesis (creencias); cosas intangibles.

Simples: Cuando no poseen muchos elementos, que sea un sistema sencillo.

Complejos: Cuando tienen varios elementos (un ejemplo en el área que estudió la misma

computadora).

Muy complejos: Son aquellos que poseen demasiados elementos por citar un ejemplo una

empresa cualquiera.

Temporales: Durán por un tiempo determinado.

Permanentes: Siempre permanecen en el tiempo sin variar.

Inestables: Cuando varían constantemente.

Adaptativos: Se adaptan rápidamente al ambiente.

En cualquier sistema encontramos como mínimos cuatro elementos: Insumos, proceso, producto y

retroalimentación. En otros términos es como el proceso de la comunicación, entrada, proceso y

salidas.

Page 19: SEMINARIO GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

7

Por lo tanto y en base a la investigación realizada se determina que el análisis planteado ser de un

sistema del tipo abierto.

2.4 Gestión de proyectos método Incremental

El modelo incremental de gestión de proyectos tiene como objetivo un crecimiento progresivo de la

funcionalidad. Es decir, el producto va evolucionando con cada una de las entregas previstas hasta

que se amolda a lo requerido por el cliente o destinatario.

El proceso se divide en 4 partes: Análisis, Diseño, Código y Prueba. Sin embargo, para la

producción del Software, se usa el principio de trabajo en cadena. Con esto se mantiene al cliente

en constante contacto con los resultados obtenidos en cada incremento.

Provee una estrategia para controlar la complejidad y los riesgos, desarrollando una parte del

producto software reservando el resto de aspectos para el futuro, siendo funcional cada parte para

que al final de todos los procesos se integren todas las partes cada una ya operacional.

Al igual que los otros métodos de modelado, el Modelo Incremental es de naturaleza interactiva pero

se diferencia de aquellos en que al final de cada incremento se entrega un producto completamente

operacional.

2.4.1 Principios básicos de la gestión de proyectos por medio del método incremental

Una serie de mini-Cascadas se llevan a cabo, donde todas las fases de la cascada modelo

de desarrollo se han completado para una pequeña parte de los sistemas, antes de

proceder a la próxima incremental

Se definen los requisitos antes de proceder con lo evolutivo, se realiza un mini-Cascada de

desarrollo de cada uno de los incrementos del sistema

El concepto inicial de software, análisis de las necesidades, y el diseño de la arquitectura y

colectiva básicas se definen utilizando el enfoque de cascada, seguida por iterativo de

prototipos, que culmina en la instalación del prototipo final.

Se evitan proyectos largos y se entrega algo de valor a los usuarios con cierta frecuencia.

El usuario se involucra más.

El resultado puede ser muy positivo.

2.5 Definición de lenguaje HTML

El HTML, Hyper Text Markup Language (Lenguaje de marcación de Hipertexto) es el lenguaje de

marcas de texto utilizado normalmente en la www (World Wide Web). Fue creado en 1986 por el

físico nuclear Tim Berners-Lee; el cual tomo dos herramientas preexistentes: El concepto de

Hipertexto (Conocido también como link o ancla) el cual permite conectar dos elementos entre sí y

el SGML (Lenguaje Estándar de Marcación General) el cual sirve para colocar etiquetas o marcas

en un texto que indique cómo debe verse. HTML no es propiamente un lenguaje de programación

como C++, Visual Basic, etc., sino un sistema de etiquetas. HTML no presenta ningún compilador,

por lo tanto algún error de sintaxis que se presente éste no lo detectará y se visualizará en la forma

como éste lo entienda.

2.5.1 Características de HTML

Una de las características de este lenguaje más importantes es que no es necesario ningún

programa especial para la creación de una página Web. Gracias a ello se ha conseguido que se

puedan crear páginas con cualquier ordenador y sistema operativo. El código HTML no es más que

texto y por lo tanto lo único necesario para escribirlo es un editor de texto como el que acompañan a

Page 20: SEMINARIO GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

8

todos los sistemas operativos: en este caso se utilizará el bloc de notas de Windows. El editor de

texto se usará para ir escribiendo los documentos HTML, que será interpretado posteriormente por

el navegador, con lo que iremos comprobando los cambios y añadidos que se vayan efectuando.

Otro punto importante dentro de la programación HTML es un Visualizador o navegador del Web.

Actualmente existen diversos navegadores, todo dependerá del gusto del programador, solo para

mencionar algunos de los navegadores están: Microsoft Explorer, Mosaica, Netscape Navegador,

Google Chrome, Mozilla, etc.

2.6 Definición de lenguaje PHP

La sigla PHP identifica a un lenguaje de programación que nació como Personal Home Page (PHP)

Tools. Fue desarrollado por el programador de origen danés Rasmus Lerdorf en 1994 con el

propósito de facilitar el diseño de páginas web de carácter dinámico.

El acrónimo recursivo, sin embargo, en la actualidad está vinculado a PHP Hypertext Pre-Processor.

El lenguaje es desarrollado hoy en día por The PHP Group, aunque carece de una normativa formal.

La Free Software Foundation, considera la licencia PHP como parte del software libre. El lenguaje

PHP suele procesarse directamente en el servidor aunque también puede usarse a través de

software capaz de ejecutar comandos y para el desarrollo de otra clase de programas.

Los programadores de origen israelí Zeev Suraski y Andi Gutmans, por su parte, se encargaron de

reescribir el analizador sintáctico en 1997 y lanzaron el PHP3, reemplazando el nombre del lenguaje

con el más reciente. Con el tiempo, estos programadores reescribieron la totalidad del código de

PHP. Actualmente el PHP suele incrustarse dentro del código HTML de las páginas web y

ejecutarse desde un servidor.

2.7 Definición de Base de Datos

Una base de datos es una colección de datos organizados y estructurados según un determinado

modelo de información que refleja no sólo los datos en sí mismos, sino también las relaciones que

existen entre ellos. Una base de datos se diseña con un propósito específico y debe ser organizada

con una lógica coherente. Los datos podrán ser compartidos por distintos usuarios y aplicaciones,

pero deben conservar su integridad y seguridad al margen de las interacciones de ambos. La

definición y descripción de los datos han de ser únicas para minimizar la redundancia y maximizar la

independencia en su utilización.

Las bases de datos son el método preferido para el almacenamiento estructurado de datos. Desde

las grandes aplicaciones multiusuario, hasta los teléfonos móviles y las agendas electrónicas utilizan

tecnología de bases de datos para asegurar la integridad de los datos y facilitar la labor tanto de

usuarios como de los programadores que las desarrollaron.

2.7.1 Base de datos según la variabilidad de los datos almacenados

2.7.1.1 Bases de datos estáticas

Son bases de datos de sólo lectura, utilizadas primordialmente para almacenar datos históricos que

posteriormente se pueden utilizar para estudiar el comportamiento de un conjunto de datos a través

del tiempo, realizar proyecciones, tomar decisiones y realizar análisis de datos para inteligencia

empresarial.

Page 21: SEMINARIO GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

9

2.7.1.2 Bases de datos dinámicas

Éstas son bases de datos donde la información almacenada se modifica con el tiempo, permitiendo

operaciones como actualización, borrado y adición de datos, además de las operaciones

fundamentales de consulta. Un ejemplo de esto puede ser la base de datos utilizada en un sistema

de información de un supermercado, una farmacia, un videoclub o una empresa.

2.7.2 Según el contenido

2.7.2.1 Bases de datos bibliográficas

Son colecciones de documentos académicos y científicos de última generación, en formato

electrónico, que pueden consultarse en línea, todos los días del año, las 24 horas del día.

A estas colecciones electrónicas especializadas se puede acceder desde cualquiera de las sedes

universitarias, o desde un computador con acceso a Internet, ubicado en cualquier lugar del mundo,

con el usuario y contraseña del Portal Web Universitario.

2.7.2.2 Bases de datos de texto completo

Una base de datos de texto completo es una que está presentada en línea. Se pueden buscar

términos específicos, palabras clave, materias y fechas. La diferencia entre una base de datos de

texto completo y una regular es que la primera tiene la opción de ver el texto completo, en línea o en

otro sitio de la base de datos. El uso más común que se le da a este tipo de base de datos es para

los campus de escuelas y universidades, pero también las hay para otros usos.

2.7.2.3 Bases de datos o "bibliotecas" de información química o biológica

Son bases de datos que almacenan diferentes tipos de información proveniente de la química, las

ciencias de la vida o médicas.

2.7.3 Modelos de bases de datos

Además de la clasificación por la función de las bases de datos, éstas también se pueden clasificar

de acuerdo a su modelo de administración de datos.

Un modelo de datos es básicamente una "descripción" de algo conocido como contenedor de datos,

así como de los métodos para almacenar y recuperar información de esos contenedores.

2.7.3.1 Bases de datos jerárquicas

En este modelo los datos se organizan en forma de árbol invertido (algunos dicen raíz), en donde un

nodo padre de información puede tener varios hijos. El nodo que no tiene padres es llamado raíz, y

a los nodos que no tienen hijos se los conoce como hojas.

2.7.3.2 Bases de datos transaccionales

Son bases de datos cuyo único fin es el envío y recepción de datos a grandes velocidades, estas

bases son muy poco comunes.

2.7.3.3 Bases de datos relacionales

Éste es el modelo utilizado en la actualidad para modelar problemas reales y administrar datos

dinámicamente. Su idea fundamental es el uso de "relaciones". Estas relaciones podrían

considerarse en forma lógica como conjuntos de datos llamados "tupas".

Page 22: SEMINARIO GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

10

2.7.3.4 Bases de datos multidimensionales

Son bases de datos ideadas para desarrollar aplicaciones muy concretas, como creación de Cubos

OLAP. Básicamente no se diferencian demasiado de las bases de datos relacionales, la diferencia

está más bien a nivel conceptual; en las bases de datos multidimensionales los campos o atributos

de una tabla pueden ser de dos tipos, o bien representan dimensiones de la tabla, o bien

representan métricas que se desean estudiar.

2.7.3.5 Bases de datos orientadas a objetos

Este modelo, bastante reciente, y propio de los modelos informáticos orientados a objetos, trata de

almacenar en la base de datos los objetos completos (estado y comportamiento).

Una base de datos orientada a objetos es una base de datos que incorpora todos los conceptos

importantes del paradigma de objetos:

Encapsulación - Propiedad que permite ocultar la información al resto de los objetos,

impidiendo así accesos incorrectos o conflictos.

Herencia - Propiedad a través de la cual los objetos heredan comportamiento dentro de una

jerarquía de clases.

Polimorfismo - Propiedad de una operación mediante la cual puede ser aplicada a distintos

tipos de objetos.

2.7.3.6 Bases de datos documentales

Permiten la indexación a texto completo, y en líneas generales realizar búsquedas más potentes.

Tesauros es un sistema de índices optimizado para este tipo de bases de datos.

2.7.3.7 Bases de datos deductivas

Un sistema de base de datos deductiva, es un sistema de base de datos pero con la diferencia de

que permite hacer deducciones a través de inferencias.

2.7.4 Arquitectura de un sistema de base de datos

2.7.4.1 Arquitectura de un sistema de base de datos nivel físico

Es el nivel más bajo de abstracción y el nivel real de los datos almacenados. Este nivel define cómo

se almacenan los datos en el soporte físico, ya sea en registros o de cualquier otra forma, así como

los métodos de acceso. Este nivel lleva asociada una representación de los datos, que es lo que

denominamos Esquema Físico.

2.7.4.2 Arquitectura de un sistema de base de datos nivel conceptual

Es el correspondiente a una visión de la base de datos desde el punto de visto del mundo real. Es

decir se trata con la entidad u objeto representado, sin importar como está representado o

almacenado éste. Es la representación de los datos realizada por la organización, que recoge los

datos parciales de los requerimientos de los diferentes usuarios y aplicaciones parciales. Incluye la

definición de los datos y las relaciones entre ellos. Este nivel lleva asociado un Esquema

Conceptual.

2.7.4.3 Arquitectura de un sistema de base de datos nivel de visión

Son partes del esquema conceptual. El nivel conceptual presenta toda la base de datos, mientras

que los usuarios, por lo general, sólo tienen acceso a pequeñas parcelas de ésta. El nivel visión es

el encargado de dividir estas parcelas. Un ejemplo sería el caso del empleado de una organización

Page 23: SEMINARIO GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

11

que tiene acceso a la visión de su nómina, pero no a la de sus compañeros. El esquema asociado a

éste nivel es el Esquema de Visión.

2.8 Definición de MySQL

MySQL es un sistema de gestión de bases de datos relacionales (Database Management System,

DBMS), multihilo y multiusuario con más de seis millones de instalaciones. Así, MySQL es una

aplicación que permite gestionar archivos llamados de bases de datos.

MySQL es una base de datos muy rápida en la lectura cuando utiliza el motor no transaccional, pero

puede provocar problemas de integridad en entornos de alta concurrencia en la modificación. En

aplicaciones web hay baja concurrencia en la modificación de datos y en cambio el entorno es

intensivo en lectura de datos, lo que hace a MySQL ideal para este tipo de aplicaciones. Sea cual

sea el entorno en el que va a utilizar MySQL, es importante monitorizar de antemano el rendimiento

para detectar y corregir errores tanto de SQL como de programación

Existen muchos tipos de bases de datos, desde un simple archivo hasta sistemas relacionales

orientados a objetos. MySQL, como base de datos relacional, utiliza múltiples tablas para almacenar

y organizar la información. MySQL fue escrito en C y C++ y destaca por su gran adaptación a

diferentes entornos de desarrollo, permitiendo su interacción con los lenguajes de programación

más utilizados como PHP, Perl y Java y su integración en distintos sistemas operativos.

También es muy destacable, la condición de open source de MySQL, que hace que su utilización

sea gratuita e incluso se pueda modificar con total libertad, pudiendo descargar su código fuente.

Esto ha favorecido muy positivamente en su desarrollo y continuas actualizaciones, para hacer de

MySQL una de las herramientas más utilizadas por los programadores orientados a Internet.

Por un lado, se ofrece bajo la GNU GPL para cualquier uso compatible con esta licencia, pero para

aquellas empresas que quieran incorporarlo en productos privativos deben comprar a la empresa

una licencia específica que les permita este uso. Está desarrollado en su mayor parte en ANSI C.

2.9 Definición de expediente clínico electrónico

Históricamente, el expediente clínico, es el conjunto de información ordenada y detallada que

recopila cronológicamente todos los aspectos relativos a la salud de un paciente y a la de su familia

en un periodo determinado de su vida; representa una base para conocer las condiciones de salud,

los actos médicos y los diferentes procedimientos ejecutados por el equipo médico a lo largo de un

proceso asistencial.

Con el avance de las ciencias y la tecnología, este concepto evoluciona, considerándose como un

“Sistema Informático que almacena los datos del paciente en formato digital, que se almacenan e

intercambian de manera segura y puede ser visualizado por múltiples usuarios autorizados.

Contiene información retrospectiva, concurrente y prospectiva y su principal propósito es soportar de

manera continua, eficiente, con calidad e integral la atención y cuidados de salud”.

El expediente clínico electrónico es una fuente de información que amplía el dictamen médico de un

experto, conformándose por una descripción de la propedéutica médica aunado a documentos,

imágenes, procedimientos, pruebas diversas, análisis e información de estudios practicados al

paciente.

Page 24: SEMINARIO GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

12

Mediante el expediente clínico electrónico se puede brindar información más completa a los

médicos y personal de salud, así como habilitar la comunicación al instante entre las diferentes

unidades médicas.

2.9.1 Clasificación de los expedientes electrónicos

Expediente clínico electrónico (EMR). Expediente que relaciona la información de salud

de una persona y que puede ser creado, compartido, gestionado y consultado por

profesionales de la salud autorizados dentro de una organización de salud.

Expediente electrónico de salud (EHR). Registro total de información electrónica

relacionada con la salud de un individuo, donde se almacena información por parte de más

de una organización o proveedores de servicios de salud.

Expediente electrónico del paciente (PHR). Expediente de una persona que cumple los

estándares de interoperabilidad nacionales y que puede ser creado y conformado por

múltiples fuentes de información. Es compartido, gestionado y controlado por la persona.

Sistema de Información Hospitalaria (HIS). Sistema integral de información diseñado

para administrar los aspectos financieros, clínicos y operativos de una organización de

salud.

De acuerdo a datos de: Norma oficial mexicana: Nom-024-SSA3-2010. Nom-168-SSA1-1998. Nom-

040-SSA2-2004

2.9.2 Componentes de un expediente clínico

Un expediente clínico, generalmente cuenta con una serie de componentes, los cuales al

interaccionar entre ellos se genera un historial clínico, el cual funge como un expediente, los

componentes que conforman a un expediente son:

Hoja de ingreso.

Hoja frontal.

Hoja de órdenes médicas.

Hoja de historia clínica.

Notas de las enfermeras.

Otros informes.

2.9.2.1 Hoja de Ingreso

Se anotan los datos biográficos básicos y algunos sociales del paciente. Contiene información

precisa que la enfermera puede transcribir a otros registros cuando sea necesario, esta hoja es

confidencial y sólo puede mostrarse a los profesionales de la salud. La hoja de ingreso suele incluir:

Nombre completo del enfermo, incluyendo el del enfermo.

Domicilio.

Fecha y hora de ingreso.

Fecha de nacimiento.

Nombre del médico.

Sexo y estado civil.

Nacionalidad, raza, religión

Familiares más cercanos.

Ocupación y empleo.

Diagnóstico.

Ingreso o visitas anteriores.

Page 25: SEMINARIO GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

13

2.9.2.2 Hoja Frontal

Se encuentra al frente.

Suelen colocarse alergias.

Registrar el alta del paciente que la completa el médico.

2.9.2.3 Hoja de órdenes médicas

Es el registro escrito de las instrucciones del médico para el tratamiento del PTE.

Son revisadas con regularidad por el personal de enfermería para buscar nuevas

instrucciones.

Incluye el nombre del médico, hora en que lo indicó y firma.

2.9.2.4 Hoja de historia

Es un registro de antecedentes personales y médicos del PTE.

Esta hoja es llenada por el médico.

Proporciona información sobre el estado médico del enfermo, afecciones anteriores,

antecedentes familiares y terapéuticas médica actual.

2.9.2.5 Notas de enfermería

Sirven como registro de la conducta observada en el paciente que la enfermera considera

importante para sus problemas de salud, en sí incluye:

La acción del cuerpo

Tono emocional

Comunicación verbal

Y reacciones fisiológicas.

2.10 Definición de cita

Encuentro previamente acordado entre dos o más personas en una fecha, hora y lugar

determinados, previamente arreglados en común acuerdo, RAE(2018). Cuando hablamos de cita en

este sentido, estamos haciendo referencia a diferentes tipos de encuentros que pueden ser de tipo

laboral, amoroso, informal o formal, de larga o corta duración, con diversos objetivos, dependiendo

de cada situación particular.

2.10.1 Control de citas

El control de citas es el proceso de agenda una cita registrando la fecha, hora y el lugar donde va

hacer la consulta, reunión, etcétera, esto tiene que administrarse para poder optimizar los tiempos

de cada persona y mejorar la productividad, ya que se controla los horarios de atención, que en este

caso es para los pacientes.

En el caso de las empresas la aparición de nuevas tecnologías ha hecho que este tipo de gestiones

sean mucho más rápidas y cómodas en la actualidad. Ahora podemos pedir una cita para poder

recibir un servicio a través de nuestro teléfono móvil desde cualquier lugar en el que nos

encontremos, también hacerlo de forma sencilla y rápida a través de un SMS o incluso, hacerlo a

través de Internet de forma totalmente gratuita, ya que la mayoría de las administraciones públicas,

privadas nos ofrecen la posibilidad de solicitar cita previa a través de internet cumplimentando un

sencillo formulario.

Page 26: SEMINARIO GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

14

2.10.1.1 Ventajas de control de citas

El adquirir un sistema de control de citas en una clínica, empresa, hospitales, etcétera tiene las

siguientes ventajas que ayudan a mejorar la administración.

Control de clientes y calendario de citas.

Envío de avisos, recordatorios y solicitud de confirmación de citas por correo electrónico.

Recepción automatizada de las respuestas de los clientes y actualización del estado de las

citas en el calendario.

Acceso al sistema desde cualquier lugar, computadora o dispositivo móvil (teléfono, Tablet,

etc.).

Almacenamiento totalmente seguro y confidencial.

2.11 Definición de internet

Lo que hoy en día es Internet poco o nada tiene que ver con sus orígenes: ante la posibilidad de un

embate nuclear a finales de los sesenta, la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada del

Departamento de Defensa de Estados Unidos (DARPA), comisionó en 1967 a la Agencia de

Proyectos de Investigación Avanzada (ARPA) la creación de una red para proteger los sistemas

estratégicos y de información localizados en los núcleos y ciudades principales. Era prioritario

realizar estas acciones, pues en la red de comunicación de la época cada nodo dependía de otro,

por lo que la totalidad de la red podría quedar inhabilitada por la destrucción de uno solo. (Corona,

2004)

Se desarrolla a partir de la interacción entre la ciencia, entre la investigación universitaria

fundamental, los programas de investigación militar en Estados Unidos —una combinación

curiosa— y la contracultura radical libertaria. Las tres cosas a la vez. Simplemente señalo que el

programa de Internet nace como programa de investigación militar pero que, en realidad, nunca tuvo

aplicación militar. Éste es uno de los grandes mitos que hay. No hubo aplicación militar de Internet;

hubo financiación militar de Internet, que los científicos utilizaron para hacer sus cosas, sus estudios

informáticos y su creación de redes tecnológicas. A ellos se añadió la cultura de los movimientos

libertarios, contestatarios, que buscaban en ello un instrumento de liberación y de autonomía

respecto al Estado y a las grandes empresas. La cuarta fuente que se desarrolló más fue la cultura

empresarial, que, veinticinco años más tarde, se encargó de dar el salto entre Internet y la sociedad.

(Castells, 2007)

A diferencia de lo que suele pensarse, Internet y la World Wide Web no son sinónimos. La WWW es

un sistema de información desarrollado en 1989 por Tim Berners Lee y Robert Cailliau. Este servicio

permite el acceso a información que se encuentra enlazada mediante el protocolo HTTP (Hypertext

Transfer Protocol).

Otros servicios y protocolos disponibles en la red de redes son el acceso remoto a computadoras

conocido como Telnet, el sistema de transferencia de archivos FTP, el correo electrónico (POP y

SMTP), el intercambio de archivos P2P y las conversaciones online o chats.

El desarrollo de Internet ha superado ampliamente cualquier previsión y constituyó una verdadera

revolución moderna. El sistema se transformó en un pilar de las comunicaciones, el entretenimiento

y el comercio en todos los rincones del planeta.

Las estadísticas indican que, en 2006, los usuarios de Internet (conocidos como internautas)

superaron los 1.100 millones de personas. Se espera que en la próxima década esa cifra se

duplique, impulsada por la masificación de los accesos de alta velocidad (banda ancha).

Page 27: SEMINARIO GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

15

2.11.1 ¿Qué es un Protocolo de Internet?

El usuario de una computadora se convierte en un cliente al intentar tener acceso a una página

WEB, así como, a través de una línea telefónica, podría solicitar información sobre un servicio o un

producto a un proveedor, a quien identificaría como un servidor. A la forma de ponerse de acuerdo

en cuanto al modo de envío y recepción de un artículo adquirido telefónicamente, se le llama

protocolo. Así, en términos informáticos, un protocolo es un “conjunto de normas y procedimientos

útiles para la transmisión de datos, conocido por el emisor y el receptor”. Según la Real Academia

Española, protocolo es un “acta o cuaderno de actas relativas a un acuerdo, conferencia o congreso

diplomático”. Aunque Internet es producto del enlace entre miles de redes con tecnología distinta, en

apariencia esta tecnología es uniforme, pues el “acuerdo” entre la diversidad de redes de que está

conformada la Internet para transmitir información, lo ofrece el lenguaje común denominado

protocolo TCP/IP (Transmisión Control Protocol/Internet Protocol), (Castells, 2007).

2.11.2 Tipos de Protocolo

2.11.2.1 TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)

Los protocolos IP (Protocolo de Internet) y TCP (Protocolo de Control de Transmisión) se originaron

a principios de 1980 y fueron adoptados por la red ARPANET en 1983, que estaba integrada por

cientos de computadoras de universidades, centros de investigación militar y algunas empresas. El

e-mail (electronic mail) fue el servicio más comúnmente utilizado entonces, mientras que el sistema

operativo más empleado era UNIX, en su versión BSD UNIX, desarrollada por la Universidad de

California. Fue a mediados de los ochenta cuando fue creado el protocolo TCP/IP con la finalidad de

contar con un lenguaje común a todas las computadoras conectadas a Internet, ya con la unión de

las redes ARPANET, CSNET y MILNET. El protocolo TCP/IP representa, entonces, las reglas que

hacen posible la conexión de computadoras de marcas y tecnología diferentes. TCP e IP son los

protocolos más importantes. Su nombre representa al conjunto de protocolos que conforman la

arquitectura formada por cinco niveles o capas.

2.11.2.2 Capas o niveles del protocolo TCP/IP

1. Aplicación. Están contenidos los protocolos SMTP, para el correo electrónico; FTP, para

las transferencias de archivos; TELNET, para la conexión remota, y HTTP, Hypertext

Transfer Protocol.

2. Transporte. Se comprende a los protocolos TCP y UDP, que se ocupan del manejo y el

transporte de los datos.

3. Internet. Se ubica en el nivel de la red para enviar los paquetes de información.

4. Físico. Es el análogo al nivel físico del OSI.

5. Red. Es el correspondiente a la interfaz de la red. Dirección IP Con el fin de que un usuario

pueda recibir los archivos de información que solicitó a través de su computadora, es

necesario que ésta cuente con datos de identificación para ser localizada. Estos datos están

contenidos en la dirección IP de su computadora: un número único para cada equipo o

“host”.

Con información de: Castells, 2007.

2.11.2.3 FTP: File Transfer Protocol o Protocolo de transferencia de archivos

Es un protocolo que define cómo transferir archivos de un ordenador a otro, de un servidor remoto

a un servidor local o viceversa. Se precisa un servidor de FTP y un cliente de FTP. Los servidores

pueden ser de libre acceso con un login o FTP anónimo. El FTP anónimo es un servidor público de

FTP al cual tiene acceso cualquier usuario de Internet sin necesidad de utilizar ninguna contraseña.

Se puede utilizar desde un navegador web aunque hay programas específicos como Cute FTP. La

Page 28: SEMINARIO GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

16

mayoría de las páginas web son “subidas” a los servidores respectivos utilizando este protocolo

para transferir los archivos desde el ordenador que ha confeccionado las páginas web hasta el

servidor, (Andreu, 2011).

2.11.2.4 El HTTP (Hypertext Transfer Protocol)

Es el protocolo de alto nivel del Word Wide Web que rige el intercambio de mensajes entre clientes

y servidores del Web. El HTTP es un protocolo genérico orientado a objetos que no mantiene la

conexión entre transacciones, (Bernés-Lee, 1993). Ha sido especialmente diseñado para atender

las exigencias de un sistema hipermedia distribuido como es el Word Wide Web. Sus características

principales son:

Ligereza: reduce la comunicación entre clientes y servidores a intercambios discretos, de

modo que no sobrecarga la red y permite saltos hipertextuales rápidos.

Generalidad: puede utilizarse para transferir cualquier tipo de datos. Esto incluye también

los que desarrollen en el futuro, ya que el cliente y el servidor pueden negociar en cualquier

momento el modo de representación de los datos: el cliente notifica al servidor una lista de

formatos que entiende, y en adelante el servidor sólo remitirá al cliente datos que este sea

capaz de manejar.

El cliente debe aceptar al menos dos formatos: text/plain (texto normal) y text/html (hipertexto

codificado en HTML: el lenguaje en el que se escriben los hipertextos del Web, (Orti, 2011).

2.11.2.5 SMTP (Simple Mail Transfer Protocol)

Este protocolo es el que permite el intercambio de correo entre máquinas distantes. SMTP

establece un enlace entre los procesos de las dos máquinas entre las que se quiere intercambiar

correo. Por medio de una serie de normas para que ambas máquinas puedan comunicarse, con

base en la norma RFC-822 de 1982. Ahora bien, las limitaciones que imponía, al permitir

únicamente el intercambio de mensajes textuales, excluyendo por ejemplo los mensajes multimedia

en los que se incluyen imágenes y sonido, e incluso limitando los mensajes textuales a los

caracteres que pueden representarse con el código ASCII de siete bits (US-ASCII), es decir, texto

plano, que no reconoce caracteres especiales, letras con acentos o alfabetos orientales, etc. Todas

estas limitaciones se solucionaron con la creación en 1993 de una norma mucho más avanzada, la

conocida por MIME (Multipurpose Internet Mail Extensions) o RFC-1521. El formato de un mensaje

básicamente consta de dos partes: el encabezamiento y el cuerpo del mensaje, separados por una

línea en blanco que se añade automáticamente. La primera contiene una serie de campos en los

que se consigna información como remitente (campo From:), destinatarios (campos To:, Cc: y Bcc:

), tema del mensaje (Subject:), fecha y hora en que fue enviado (Date:) y una serie de información

que identifica el mensaje y la ruta que ha seguido, etc. La segunda parte es el texto del mensaje

propiamente dicho. Para hacer uso del correo es necesario disponer de una dirección electrónica.

En Internet las direcciones son definidas por la RFC-822 y son del tipo: @.. La parte “local” es el

identificador del usuario al que pertenece la dirección, dentro del “host” o sistema que actúa como

archivo de mensajes. Finalmente “dominio” especifica la organización y el país al que pertenece el

sistema. (Barrueco, 1996).

2.12 Definición de intranet

El concepto de intranet se percibe en dos aspectos principales, técnica que como O’Brien (2006)

define es una “red de información interna circunscrita a un número limitado de usuarios, configurada

sobre una red de clientes-servidor tcp/ip, con navegadores y un servidor Web, y un conjunto de

software y hardware que permite crear y acceder a datos hipermedia, publicar páginas Web,

establecer comunicaciones por vía telemática, compartir información en tiempo real, etcétera”.

Page 29: SEMINARIO GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

17

El segundo enfoque es el funcional, “La intranet es una de las tecnologías más poderosas que

pueden utilizarse en una organización, si se aplica de forma adecuada. Su diseño e implementación,

en función de los objetivos organizacionales, provee a la institución de una herramienta fundamental

para la gestión de la información que tributa a la gestión del conocimiento, y para la comunicación

interna, que permite mejorar y agilizar la dinámica organizacional. Sin embargo, esto sólo es posible

cuando los empleados participan activamente en su mantenimiento y actualización. Se realiza un

acercamiento a esta tecnología, a partir de su definición conceptual y su caracterización en el

contexto de las organizaciones. Se analiza su visión como herramienta para la gestión de la

información y como medio de comunicación”. (Aportela, 2007)

Cascante y Fonseca (2006), por su parte, la conceptualizan como una “red interna de la

organización de acceso restringido que permite compartir recursos, información y servicios, utiliza la

misma plataforma tecnológica que Internet (red, protocolos y servidores), que facilita la

comunicación, la colaboración y coordinación entre los empleados. Mediante la intranet pueden

realizarse los procesos naturales de toda organización, pero de manera más eficiente y en menor

tiempo. No existe restricción en relación con su tamaño o lugar físico; la única restricción es el

acceso único a usuarios autorizados. Además, la intranet podría estar conectada a Internet o

funcionar como una red aislada”.

Por lo que concluimos que el uso del intranet ha ido evolucionando a lo largo de los años ayudando

a las organizaciones como una herramienta de trabajo, que funciona como medio de comunicación

para distribuir información.

2.13 Definición de web pages

Antes de comenzar a crear una página web se debe de tener claro algunos de sus conceptos

básicos como la definición de página web, es el nombre de un documento o información electrónica

adaptada para la World Wide Web y que puede ser accedida mediante un navegador. Esta

información se encuentra generalmente en formato HTML o XHTML, y puede proporcionar

navegación a otras páginas web mediante enlaces de hipertexto. Las páginas web frecuentemente

incluyen otros recursos como hojas de estilo en cascada, guiones (scripts) e imágenes digitales,

entre otros. Una página web está compuesta principalmente por información (sólo texto y/o módulos

multimedia) así como por hiperenlaces; además puede contener o asociar hoja de estilo, datos de

estilo para especificar cómo debe visualizarse, y también aplicación informática. (Baruffaldi, 2018).

2.13.1 Características de las web pages

A continuación, enlistamos las características principales de las páginas Web. Para ello

consultamos algunos los criterios de referencia de varios autores:

Accesibilidad y usabilidad: El Grupo de Trabajo sobre Pautas de Accesibilidad ha

publicado Pautas de Accesibilidad al Contenido Web (WCAG) 2.1 como Recomendación del

W3C. Las WCAG 2.1 proporcionan recomendaciones para hacer que el contenido web sea

más accesible para un mayor número de personas que tengan algún tipo de discapacidad,

incluyendo discapacidades auditivas, cognitivas, neurológicas, físicas, del habla y visuales.

Las pautas abordan la accesibilidad del contenido web tanto en equipos de escritorio como

en dispositivos móviles. El seguimiento de estas pautas hace que el contenido web sea más

útil para todos los usuarios en cualquier situación (w3c, 2018)

Formato: Idealmente, la elección del formato con que se presentan los contenidos debe ir

en función de las necesidades de la revista (longitud de los textos, tipos de recursos

asociados que publica: ficheros de audio, de vídeo, animaciones) y del contexto de lectura

Page 30: SEMINARIO GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

18

de sus lectores (¿se imprimirán los textos?, ¿los leerán por pantalla?). Los formatos más

usuales actualmente son el HTML y el PDF. (Abadal & Rius 2006)

Navegación: La facilidad para moverse entre las páginas, para situar en todo momento la

ruta de acceso a los apartados y al contenido, sin que hagan falta muchos clics, se

considera un factor tan importante como la recuperación de la información, a la hora de

valorar el acceso a la información de una revista. (Abadal & Rius 2006)

Compatibilidades y normas de accesibilidad: El W3C tiene publicadas una serie de

pautas cuyo cumplimiento permite que personas con distintas discapacidades puedan

acceder a los contenidos de las páginas web. Las pautas explicitan los requisitos que tienen

que cumplir, por ejemplo, las animaciones y las imágenes. (Abadal & Rius 2006)

2.13.2 Tipos de páginas web

Un sitio web o website en inglés es una localización en la World Wide Web en la que se encuentran

documentos organizados de forma jerárquica. Cada una de las páginas contiene gráficos, fotos,

audio, videos o textos combinados que aparecen en la pantalla de la computadora como

información digital.

Algunos tipos de sitios web son:

Blog: en estos sitios se introducen lecturas, diarios online o comentarios del autor. Además

incluyen foros en los que los lectores pueden intercambiar opiniones.

Para el comercio electrónico: estos permiten a sus usuarios comprar y vender cualquier tipo

de productos.

De descargas: por medio de estos sitios, los usuarios pueden subir y bajar contenido

electrónico como música, películas, videojuegos, fondos de pantallas, etcétera.

De desarrollo: en estos sitios se introduce información vinculada con los desarrollos en

diseño, web, software y todo lo que tenga que ver con el ámbito de la informática.

Institucionales: estos sitios son confeccionados por alguna entidad, con o sin fines de lucro,

para darse a conocer, tener información propia y funcionan como un medio de contacto para

sus clientes o miembros. Además, en caso de que sea una empresa, sirve para

promocionar sus bienes y servicios.

De comunidad virtual: por medio de estos sitios, personas que poseen los mismos intereses

e inquietudes pueden ponerse en contacto por medio de foros o chat.

Directorio: en estos se introduce información de diversas temáticas y se la organiza en

distintas categorías.

De información: como su nombre indica, los contenidos de estos sitios buscan informar a

quienes lo visitan pero esto necesariamente no se hace con fines económicos. Muchas

veces son de organizaciones educativas o pertenecen al gobierno.

Web 2.0: en estos sitios se utilizan las últimas tecnologías y son sus usuarios los

encargados de mantenerla actualizada.

Personal: estos sitios son administrados por una o muy pocas personas y contienen

material sobre cualquier temática.

Wiki: en estos sitios, son los usuarios los que suben y editan los contenidos.

Educativo: estos sitios ofrecen cursos a distancia o presenciales, ofrecen información y

contenidos descargables sobre distintas asignaturas y pueden estar orientados tanto a

profesores como a alumnos.

Portal: este sitio funciona como punto de inicio para acceder a una intranet o cualquier otro

recurso de Internet.

Page 31: SEMINARIO GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

19

De subasta: en este los usuarios registrados pueden subastar todo tipo de productos y

servicios.

Spam: estos sitios no contienen valor relevante y lo que buscan es engañar a los motores

de búsqueda para que los usuarios ingresen en ellas y así sus administradores pueden

obtener beneficios económicos gracias a la publicidad inserta. (Enciclopedia de

Clasificaciones, 2018)

2.13.3 Según su construcción

2.13.3.1 Estáticas

Este tipo de páginas web están compuestas por archivos que contienen código HTML, es por medio

de este que se pueden mostrar las imágenes, textos, videos y todos aquellos contenidos que

componen a la página en sí. Los archivos que constituyen a la página web son almacenados en el

servidor de Hosting, cuyo formato es también en HTML. Las páginas web pueden ser editadas por

medio de programas como el Dreamweaver. Para esto, los archivos deben ser descargados del

servidor con algún software, editarlos, guardarlos y subirlos nuevamente. El contenido de estas

páginas no se modifica constantemente puesto que estas suelen estar en manos de personas que

requieren contratar a diseñadores para que se encarguen de esto, lo que implica una serie de

gastos. Además, la actualización constante no es algo que sus dueños necesiten.

2.13.3.2 Dinámicas

En estas páginas, en cambio, los contenidos son modificados continuamente ya que esto queda en

manos de quienes las visitan. La información de estas páginas está guardada en bases de datos de

las cuales los usuarios extraen aquello que les interese. Estas páginas se caracterizan entonces por

ser sus usuarios quienes modifican el diseño y los contenidos, se las puede actualizar muy

fácilmente, ya que no es necesario ingresar al servidor para esto. Además, tienen numerosas

funciones como foros, bases de datos, contenidos dinámicos, carritos de compras, entre otros.

2.13.4 Según la tecnología usada para construirlas

2.13.4.1 Construidas por medio del lenguaje HTML

Estas páginas están construidas con lenguaje HTML, por lo que se requiere tener conocimientos de

este para hacerlas. Un defecto de estas páginas es que son estáticas, además ofrecen muy poco,

por lo que no son recomendables para ventas y marketing. La ventaja que ofrecen es que son muy

fáciles de construir, con conocimientos básicos de diseño, alcanza.

2.13.4.2 Construidas con Flash

Estas páginas se construyen utilizando el software Flash, de Adobe, que permite la realización de

animaciones, efectos, sonidos y movimientos. Para que los usuarios puedan visualizarlas, es

necesario contar con los plug-in requeridos. Para realizarlas sí es necesario tener conocimientos en

profundidad sobre el software, otra desventaja, es que las páginas hechas con Flash son muy

pesadas, por lo que el tiempo de descarga puede prolongarse.

2.13.4.3 Construidas en lenguaje del servidor

Estas se hacen en lenguaje PHP, Ruby, ASP, entre otros. Para desarrollar esta clase de páginas

también es necesario tener conocimientos avanzados sobre el lenguaje a utilizar. Son ideales para

interactuar con los usuarios y para el área de marketing. (Enciclopedia de Clasificaciones, 2018).

2.14 Definición de optimización

Buscar la mejor manera de realizar una actividad.

Page 32: SEMINARIO GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

20

2.15 Definición de flujo de mercancías

Es la cantidad de productos que se mueven por un punto determinado por unidad de tiempo. Se

aplica a las entradas y salidas de un almacén, así como a las mercancías que se transportan

mediante una red o un sistema logístico.

2.16 Definición de logística

Comprende la puesta en marcha, administración y el correcto funcionamiento de un

emprendimiento, dentro de lo cual se desarrollan estrategias de coordinación y planificación.

2.17 Inventarios y tipos de inventarios

Tiene como propósito fundamental proveer a la empresa de materiales necesarios, para su continuo

y regular desenvolvimiento

2.17.1 Tipos de Inventario

Inventario Perpetuo. Es el que se lleva en continuo acuerdo con las existencias en el

almacén, por medio de un registro detallado que puede servir también como mayor auxiliar,

donde se llevan los importes en unidades monetarias y las cantidades físicas. A intervalos

cortos, se toma el inventario de las diferentes secciones del almacén y se ajustan las

cantidades o los importes o ambos, cuando es necesario, de acuerdo con la cuenta física.

Los registros perpetuos son útiles para preparar los estados financieros mensuales,

trimestral o provisionalmente. El sistema perpetuo ofrece un alto grado de control, porque

los registros de inventario están siempre actualizados.

Inventario Intermitente: Es un inventario que se efectúa varias veces al año. Se recurre al,

por razones diversas, no se puede introducir en la contabilidad del inventario contable

permanente, al que se trata de suplir en parte.

Inventario Final: Es aquel que realiza el comerciante al cierre del ejercicio económico,

generalmente al finalizar un periodo, y sirve para determinar una nueva situación patrimonial

en ese sentido, después de efectuadas todas las operaciones mercantiles de dicho periodo.

Inventario Inicial: Corresponde al que se realiza al dar comienzos a las operaciones.

Inventario Físico: Es el inventario real. Es contar, pesar o medir y anotar todas y cada una

de las diferentes clases de bienes (mercancías), que se hallen en existencia en la fecha del

inventario, y evaluar cada una de dichas partidas. Se realiza como una lista detallada y

valorada de las existencias.

Inventario determinado por observación y comprobado con una lista de conteo:

Calculo del inventario realizado mediante un listado del stock realmente poseído. La

realización de este inventario tiene como finalidad, convencer a los auditores de que los

registros del inventario representan fielmente el valor del activo principal. La preparación de

la realización del inventario físico consta de cuatro fases: Manejo de inventarios

(preparativos), Identificación, Instrucción y Adiestramiento.

Inventario en Tránsito: Se utilizan con el fin de sostener las operaciones para abastecer

los conductos que ligan a la compañía con sus proveedores y sus clientes, respectivamente.

Existen porque el material debe moverse de un lugar a otro. Mientras el inventario se

encuentra en camino, no puede tener una función útil para las plantas o los clientes, existe

exclusivamente por el tiempo de transporte.

Inventario en Proceso: Son existencias que se tienen a medida que se añade mano de

obra, otros materiales y demás costos indirectos a la materia prima bruta, la que llegará a

conformar ya sea un sub-ensamble o componente de un producto terminado; mientras no

concluya su proceso de fabricación, ha de ser inventario en proceso.

Page 33: SEMINARIO GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

21

Inventario en Consignación: Es aquella mercadería que se entrega para ser vendida pero

él título de propiedad lo conserva el vendedor.

Inventario Mínimo: Es la cantidad mínima de inventario a ser mantenidas en el almacén.

Inventario Disponible: Es aquel que se encuentra disponible para la producción o venta.

Inventario en Línea: Es aquel inventario que aguarda a ser procesado en la línea de

producción.

Inventario Agregado: Se aplica cuando al administrar las existencias de un único artículo

representa un alto costo, para minimizar el impacto del costo en la administración del

inventario, los artículos se agrupan ya sea en familias u otro tipo de clasificación de

materiales de acuerdo a su importancia económica, etc.

Inventario de Previsión: Se tienen con el fin de cubrir una necesidad futura perfectamente

definida. Se diferencia con el respecto a los de seguridad, en que los de previsión se tienen

a la luz de una necesidad que se conoce con certeza razonable y por lo tanto, involucra un

menor riesgo.

Inventario de Mercaderías: Lo constituyen todos aquellos bienes que le pertenecen a la

empresa bien sea comercial o mercantil, los cuales los compran para luego venderlos sin

ser modificados. En esta Cuenta se mostrarán todas las mercancías disponibles para la

Venta.

Inventario de Fluctuación: Estos se llevan porque la cantidad y el ritmo de las ventas y de

producción no pueden decidirse con exactitud. Estas fluctuaciones en la demanda y la

oferta pueden compensarse con los stocks de reserva o de seguridad. Estos inventarios

existen en centros de trabajo cuando el flujo de trabajo no puede equilibrarse

completamente. Estos inventarios pueden incluirse en un plan de producción de manera

que los niveles de producción no tengan que cambiar para enfrentar las variaciones

aleatorias de la demanda.

Inventario de Anticipación: Son los que se establecen con anticipación a los periodos de

mayor demanda, a programas de promoción comercial o aun periodo de cierre de planta.

Básicamente los inventarios de anticipación almacenan horas-trabajo y horas-máquina para

futuras necesidades y limitan los cambios en las tasas de producción.

Inventario de Lote o de tamaño de lote: Estos son inventarios que se piden en tamaño de

lote porque es más económico hacerlo así que pedirlo cuando sea necesario satisfacer la

demanda. Por ejemplo, puede ser más económico llevar cierta cantidad de inventario que

pedir o producir en grandes lotes para reducir costos de alistamiento o pedido o para

obtener descuentos en los artículos adquiridos.

Inventarios Estaciónales: Los inventarios utilizados con este fin se diseñan para cumplir

más económicamente la demanda estacional variando los niveles de producción para

satisfacer fluctuaciones en la demanda. Estos inventarios se utilizan para suavizar el nivel

de producción de las operaciones, para que los trabajadores no tengan que contratarse o

despedirse frecuentemente.

Inventario Intermitente: Es un inventario realizado con cierto tiempo y no de una sola vez

al final del periodo contable.

Inventario Permanente: Método seguido en el funcionamiento de algunas cuentas, en

general representativas de existencias, cuyo saldo ha de coincidir en cualquier momento

con el valor de los stocks.

Inventario Cíclico: Son inventarios que se requieren para apoyar la decisión de operar

según tamaños de lotes. Esto se presenta cuando en lugar de comprar, producir o

transportar inventarios de una unidad a la vez, se puede decidir trabajar por lotes, de esta

manera, los inventarios tienden a acumularse en diferentes lugares dentro del sistema.

Page 34: SEMINARIO GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

22

2.18 Definición de gestión de almacén

Se define la gestión de almacén, como proceso de la función logística que trata la recepción,

almacenamiento y movimiento dentro de un mismo almacén hasta el punto de consumo de

cualquier material – materias primas, semielaborados, terminados, así como el tratamiento e

información de los datos generados.

2.18.1 Cadena de suministro

Son todos los pasos involucrados en la preparación y distribución de un elemento para su venta.

Distribución: Es por definición, la acción de distribuir, pero a esto se le añade la

correspondencia y organización correspondiente para la ejecución de un plan de repartición

correcto y en buena forma.

Ingeniería de procesos: optimizar todos los sistemas que se implantan dentro de una

compañía para que la parte de producción cumpla con los objetivos previstos.

Retail: es un tipo de comercio que se caracteriza por vender al por menor.

2.19 Herramienta de diseños de diagramas StarUml

StarUml, es una herramienta UML de licencia gratuita (inicialmente comercial), desarrollada en

1996 y posteriormente en el 2005 modificada por la GLP para el modelamiento de software,

basándose en estándares UML.

El software heredó todas las características de la versión comercial y poco a poco ha ido mejorando

sus características, entre las cuales se encuentran:

Diagrama de casos de uso

Diagrama de clase

Diagrama de secuencia

Diagrama de colaboración

Diagrama de estados

Diagrama de actividad

Diagrama de componentes

La capacidad de generar código a partir de los diagramas y viceversa, así como la capacidad para

generar documentación en formatos Word, Excel y PowerPoint sobre los diagramas.

2.20 Herramienta de diseño de diagramas Cacoo

Cacoo es una herramienta de diagramas en línea para la creación de mapas de sitio, diagramas de

flujo, mapas mentales, estructuras alámbricas, maquetas, modelos UML, etc. Puede colaborar con

otras personas alrededor del mundo con los diagramas Cacoo en tiempo real. Está diseñada para

ser práctica y fácil de usar, pero aun así versátil.

2.21 Definición de ERP

El acrónimo ERP significa planificación de recursos empresariales. Se refiere a los paquetes de

sistemas y software que utilizan las organizaciones para administrar las actividades diarias del

negocio, tales como la contabilidad, el abastecimiento, la administración de proyectos y la

fabricación. Los sistemas de ERP se unifican, definen una variedad de procesos de negocios y

habilitan el flujo de datos entre ellos. Al recopilar los datos transaccionales compartidos por una

organización desde diversas fuentes, los sistemas de ERP eliminan la duplicación de datos y

proporcionan la integridad de los datos con una sola "fuente de verdad".

Page 35: SEMINARIO GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

23

CAPÍTULO III RESULTADO Y ANÁLISIS

3.1 Casos de éxito

En este capítulo se muestran diferentes sistemas así como sus diferentes implementaciones dentro

del gobierno e instituciones privadas, las cuales han tenido un éxito aceptable dentro de diferentes

gobiernos no sólo en México sino también en diferentes países. Entre estos sistemas podemos

encontrar SIGHO, SAO, ECE, EHR y PACS, los cuales se mencionan a continuación.

3.1.1 SAECCOL

Es un sistema desarrollado en el estado de colima con el fin de tener un sistema de Expediente

Clínico Electrónico. En noviembre de 2005, el SAECCOL fue implementado en dos unidades

médicas de primer nivel de atención donde fue piloteado para evaluar su desempeño.

Hasta el momento, el país tiene un grado de avance en la implementación de los ECE pero con

diferentes grados de desarrollo, incluso antes de expedida la NOM 024.2 Uno de ellos es el estado

de Colima, quien desde 2005 se ha encargado de diseñar y poner en marcha su propio ECE,

denominado Sistema Administrativo del Expediente Clínico de Colima (SAECCOL), con base en las

necesidades y expectativas de los miembros y usuarios del sistema de salud. Este estudio se

enfoca en un análisis de caso sobre el ECE en Colima, con el fin de proporcionar información

relacionada con el diseño, implementación y beneficios de este sistema.

El SAECCOL opera en diferentes instituciones públicas de salud (centros de salud y hospitales) que

atienden a población no derechohabiente, a beneficiarios del Seguro Popular (SP)i y del Programa

Oportunidades (PO)ii. Esta herramienta fue diseñada por la Secretaría de Salud (SS) del Estado y

sirve para proporcionar información que permite mejorar la calidad y eficiencia en la prestación de

los servicios de salud. Estados como Coahuila, Aguascalientes, Hidalgo, Estado de México, Yucatán

y Oaxaca han expresado su interés en adoptar el SAECCOL, ajustándose a sus necesidades

particulares.

En la fase inicial del desarrollo del SAECCOL se contó con el apoyo y asesoría de un grupo de

médicos, desarrolladores informáticos y otros profesionales, de diversa formación, quienes desde su

perspectiva aportaron ideas para este proyecto. Al inicio de la actual administración estatal en las

unidades de primer nivel de atención sólo el 46% (55 centros de salud) contaban con infraestructura

de cómputo, este año 2012 los 118 centros de salud la tienen (100%), lo que constituyó la

plataforma tecnológica para utilizar de manera el Expediente Clínico Electrónico (SAECCOL).

El expediente clínico electrónico está instalado y operando en el 100% de unidades de primer nivel

de atención (118 centros de salud) y en forma parcial en los 4 hospitales, en los servicios de

urgencias y consulta externa, actualmente se trabaja en el desarrollo del software (SAECCOL) de

los módulos para el servicio de hospitalización que permitirá satisfacer la necesidad y de los

hospitales.

3.1.2 SIGHO

Es un software basado en la Norma Oficial Mexicana NOM-168-SSA1-1998 referente al resguardo y

uso del expediente clínico electrónico para facilitar las actividades de gerencia dentro del hospital y

se apoya de estándares internacionales para el diagnóstico de enfermedades y realización de

procedimientos tales como el CIE.10 y CIE. 9 MC.

Se compone de 18 módulos. Permite realizar registros individuales alrededor de la historia clínica

electrónica. Es el sistema de información para la Gerencia Hospitalaria, que la Secretaría de Salud a

Page 36: SEMINARIO GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

24

través de la Dirección General de Información en Salud (DGIS) ha liberado para la implementación

en apoyo a la gerencia de todos los Hospitales del sector salud en México.

Este sistema se ha implementado en los siguientes estados, Baja California Sur, Chihuahua,

Guanajuato, Hidalgo, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Veracruz y Zacatecas y ha funcionado de manera

correcta. El sistema se está por implementar en Baja California, Campeche, Coahuila, Chiapas,

Durango, Guerrero, Jalisco, México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Quintana

Roo, San Luis Potosí, Tamaulipas, Tlaxcala y Yucatán. (www.Paho.org, 2018)

3.1.3 SISTEMAS PACS

Uno de los avances tecnológicos en el sector salud son los sistemas PACS, dedicados al

almacenamiento y distribución de imágenes para diagnósticos tales como cómo Rayos X,

Radiografía Computada (CR), Tomografía Computada (CT), Resonancia Magnética (MRI),

Ultrasonido, Medicina Nuclear (NMI), Angiografía de Sustracción Digital (DSA), Ultrasonido (US),

entre otras. Los sistemas para archivo y comunicación de imágenes (por sus siglas en ingles PACS,

Picture Archiving Communication System) se desarrollaron debido a la gran cantidad de información

que se maneja en los hospitales para mejorar la eficiencia de diagnósticos por imagen por lo que de

acuerdo a la publicación de CENETEC, 2009 los principales objetivos son : la

captura, gestión, transmisión, y exhibición de imágenes médicas; sus componentes son interfaces

para los equipos de imagenología

El estándar DICOM creado en 1993 promueve el intercambio de información de imágenes digitales

y la estandarización de formatos de imágenes médicas. De acuerdo a Javier Pardell (2017),

Las principales características de DICOM son:

Intercambiar información en redes de comunicación y en medios de almacenamiento a

través de protocolos y servicios, manteniendo independencia de la red y del volumen físico.

Especificación de diferentes niveles de compatibilidad para escoger sólo

opciones específicas de DICOM.

Información explícita de objetos a través de estructuras de datos, que facilitan su

manipulación como entidades contenidas. La información no es únicamente

imágenes digitales y gráficas, sino también estudios y reportes.

Clasificación de objetos.

Flexibilidad al definir nuevos servicios.

Interoperabilidad entre servicios y aplicaciones a través de una configuración definida por

el estándar, manteniendo una comunicación eficiente entre el usuario de servicios y

el proveedor de los mismos.

Representación de aspectos del mundo real, utilizando objetos compuestos que describen

un contexto completo, y objetos normalizados como entidades del mundo real.

Sigue las directivas de ISOOSI (International Standards Organization Open Systems

Interconnection) en la estructura de su documentación. De esta forma facilita su

evolución, simplificando la adición de nuevas partes. Los beneficios obtenidos de

estos servicios son el poder de establecer una interfaz entre los diferentes sistemas de

información en un hospital, como los Sistemas PACS, RIS y HIS.

3.1.4 Registros de salud electrónicos (EHR)

Los Archivos Médicos Personales electrónicos (Electronic Health Records, EHR) son registros

confidenciales y seguros sobre su cuidado de salud o tratamientos, que su médico u otro proveedor

Page 37: SEMINARIO GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

25

de cuidado de salud, personal de consultorio médico o un hospital guarda en una computadora. Si

sus proveedores utilizan los Archivos Médicos Personales electrónicos, pueden unirse a una red

que comparta de forma segura sus registros.

Los EHR pueden ayudar a disminuir la ocurrencia de errores médicos, evitar las pruebas duplicadas

y mejorar la calidad general de los cuidados.

Los EHR permiten a los proveedores compartir información actualizada acerca de sus condiciones,

tratamientos, pruebas y recetas.(Estado de colima SAECCOL).

3.1.5 GECLISA – Sistema integral de gestión para clínicas, sanatorios y hospitales

GECLISA es un software de salud para la gestión de clínicas, sanatorios y hospitales.

GECLISA posibilita la gestión integral de todo tipo de instituciones médico-sanatoriales,

permitiendo su adaptación a las necesidades específicas de cada entidad.

Este software de salud vincula integralmente las complejas operaciones médicas y

administrativas.

Optimiza los vínculos administrativos con pacientes, financiadores y proveedores

registrando automáticamente en todas las áreas vinculadas cada movimiento operativo.

Nuestro software médico relaciona integralmente las actividades desde la gestión de turnos

y la admisión de pacientes hasta la facturación de las prestaciones, minimizando las tareas

administrativas.

Vincula informáticamente la actividad prestacional con los respectivos sectores de

operación económica y contable.

Mantiene toda la información centralizada a fin de facilitar la toma de decisiones a nivel

gerencial, brindando diversos informes consolidados de todos los datos cargados

oportunamente.

Este software para clínicas médicas incluye el módulo de historia clínica electrónica

unificada y centralizada para cada paciente.

Los módulos de gestión financiera y contable: Caja, Bancos, Valores en Cartera,

Proveedores y Contabilidad pueden configurarse para la generación automática de los

asientos contables correspondientes a cada transacción.

Posibilita la configuración de todas las reglas de negocios y normativas necesarias a fin de

guiar al operador en el trabajo cotidiano, con el objetivo de minimizar la posibilidad de

errores en la carga de información

El acceso a nuestro software para el sector salud es personalizado, pudiendo determinar las

opciones a las que tendrá acceso cada usuario, registrando además la actividad

desarrollada por los mismos.

Desarrollado con herramientas de última generación, garantiza un máximo grado de

seguridad y confiabilidad sin altas exigencias de equipamiento. GECLISA. (2018)

Trata de la necesidad de instrumentar un expediente clínico electrónico universal como una

herramienta crucial en la construcción de un sistema de gestión hospitalaria más eficiente y

confiable, capaz de interconectarse con un sistema de salud pública electrónico. En México existe

una norma oficial del expediente clínico, la cual es la base para la formulación de un expediente

clínico electrónico universal. El beneficio principal de crear una versión estandarizada del

expediente es el cimentar las bases que apalanquen un esquema de salud pública electrónico, con

los retos y beneficios que esto conlleva. La norma mexicana del expediente clínico no es suficiente

para la instrumentación de un expediente clínico electrónico estandarizado y tampoco cuenta con un

sistema informático adecuado para la administración del mismo. Por lo tanto, es necesario

Page 38: SEMINARIO GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

26

considerar aspectos claves como una nomenclatura médica estandarizada que considera

enfermedades, procedimientos clínicos, procedimientos médicos y estándares de transmisión de

datos: médicos, clínicos y de imágenes. A lo anterior se debe sumar el factor humano, ya que si los

profesionales de la salud no adoptan los nuevos sistemas electrónicos o si la población los rechaza,

el gobierno se enfrentaría ante una barrera difícil de superar. También se discuten algunos de los

aspectos legales que regulan y/o hacen falta para regular la instrumentación del expediente clínico

electrónico. Finalmente, se hace una revisión de las posibles ventajas de que México cuente con un

sistema de salud pública basado en un expediente de este tipo (Leal, H. V., Campos, R. M.,

Domínguez, C. B., & Sheissa, R. C. 2011.)

3.2.6 SALUS

Es el software para la gestión integral de hospitales, clínicas y centros médicos.

Desarrollado por QSOFT desde 1995, permite gestionar de manera integrada el conjunto de áreas

de gestión.

Productos:

HOSPISALUS es la versión de SALUS especializada para la gestión de Hospitales: Una

plataforma completa para la gestión integral y la consecución del Hospital sin papel.

CMSALUS es la versión de SALUS especializada para la gestión de Centros Médicos y

Policlínicos: Permite gestionar de forma unificada todos los procesos de citación, historia

clínica y gestión económica.

La edición STANDARD de SALUS está pensada para la consulta o la clínica de pequeñas

dimensiones: Una solución muy fácil e intuitiva para gestionar sus citas y pacientes, desde

cualquier sitio.

SALUS dispone de versiones especializadas para sectores específicos, como Oftalmología,

Ginecología, Medicina y Cirugía Estética, Fisioterapia, Residencias y Centros Sociosanitarios u

Odontología.

Funcionalidad Las agendas gráficas de SALUS pueden visualizarse independientemente o bien

combinadas entre ellas, permitiendo ver una planificación global del centro en una sola pantalla. Las

agendas de SALUS permiten: Crear citas puntuales de un cierto tipo. Cada tipo de cita se expresa

en un color distinto, definible por el usuario. Crear citas periódicas, para definir tratamientos o

terapias prolongadas. Imprimir las citas en una tarjeta como recordatorio para el paciente. Imprimir

etiquetas adhesivas para el paciente. Reducir al mínimo el margen de error en la creación de citas,

gracias a su sistema de ayudas. Visualizar o cargar la historia del paciente (si el perfil de usuario lo

permite). Cargar la ficha de datos de filiación del paciente. Modificar la duración de la reserva

efectuada, cortarla y pegarla en otro intervalo horario u otra agenda. Conocer el estado del paciente

(ha llegado, está en consulta, ha pagado, etc.). Registrar la asistencia o ausencia del paciente y

vincular ésta a datos de facturación, si es necesario. Cargar la hoja de cargos para cobrar el

servicio o servicios al paciente. Cobrar una deuda a un paciente o ver su estado de facturación.

3.3 Normatividad y legislación aplicable

Este capítulo busca recopilar el marco legal la cual nos estipula las normas y procedimientos que

debemos llevar a cabo para la realización del sistema gestión de una clínica dentro de los marcos

legales que le corresponden.

Page 39: SEMINARIO GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

27

Al analizar la información nos hemos percatado que gran parte de la los sistemas de información

dirigidos a hospitales y clínicas así también como sus protocolos y reglamentación de los sistemas

se ha desarrollado en gran medida en Estados Unidos y países de Europa.

Además cabe señalar que existen pocas leyes y reglamentación al respectos, gran parte fue

modificada de los documentos ya existentes para su adaptación a sistemas informáticos, lo cual no

cubre el total de la cosas, también cada país tiene su reglamentación y el estándar internacional es

el HL7 al cual se el han integrado otros estándares aceptados con lo cual se ha vuelto más robusto

a la medida del tiempo.

3.3.1 NOM-168-SSA1-1998

La NOM-168-SSA1-1998 procura sistematizar, homogeneizar y actualizar el manejo del expediente

clínico, fungiendo como el regulador del mismo, así como establece los criterios en la elaboración,

integración, uso y archivo del expediente clínico. Los prestadores de la atención médica (conjunto

de servicios que se proporcionan al individuo con el fin de promover y restaurar la salud), están

obligados a integrar, de manera ética y profesional, y conservar un expediente clínico del cual serán

propietarios. La información contenida en el documento es confidencial y sólo será otorgado a

terceros por órdenes de autoridades judiciales, órganos de procuración de justicia, autoridades

sanitarias y el CONAMED.

3.3.2 NOM-024-SSA3-2010

La Norma Oficial Mexicana NOM-024-SSA3-2010, Que establece los objetivos funcionales y

funcionalidades que deberán observar los productos de Sistemas de Expediente Clínico Electrónico

para garantizar la interoperabilidad, procesamiento, interpretación, confidencialidad, seguridad y uso

de estándares y catálogos de la información de los registros electrónicos en salud.

Principales objetivos:

Apoyar la adopción y la interoperabilidad de los sistemas del ECE a niveles nacionales.

Simplificar la evaluación de los ECE

Establecer los objetivos funcionales y las funcionalidades de los productos de los sistemas

ECE para garantizar:

La interoperabilidad

El procesamiento

La interpretación

La confidencialidad

La seguridad y el uso de estándares y catálogos de la información de los registros

electrónicos en salud, la cual es un gran avance en material legal para el ECE.

3.3.3 NOM-004-SSA3-2012

Esta norma, establece los criterios científicos, éticos, tecnológicos y administrativos obligatorios en

la elaboración, integración, uso, manejo, archivo, conservación, propiedad, titularidad y

confidencialidad del expediente clínico.

3.3.4 HL7

HL7 (Health Level Seven) es un conjunto de estándares para facilitar el intercambio electrónico de

información clínica.

Page 40: SEMINARIO GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

28

HL7 utiliza una notación formal de modelado (UML) y un metalenguaje extensible de marcado con

etiquetas (XML).

HL7 International (Health Level Seven) es una “Organización de Desarrollo de Estándares” (SDOs),

para el ámbito de la salud. Fundada en 1987 sin fines de lucro opera a nivel internacional y su

misión es proveer estándares globales para los dominios: clínico, asistencial, administrativo y

logístico, con el fin de lograr una interoperabilidad real entre los distintos sistemas de información en

el área de la salud.

3.3.5 DICOM

DICOM (Digital Imaging and Communication in Medicine) es el estándar reconocido mundialmente

para el intercambio de imágenes médicas, pensado para el manejo, almacenamiento, impresión y

transmisión de imágenes médicas. Incluye la definición de un formato de fichero y de un protocolo

de comunicación de red. El protocolo de comunicación es un protocolo de aplicación que usa

TCP/IP para la comunicación entre sistemas. Los ficheros DICOM pueden intercambiarse entre dos

entidades que tengan capacidad de recibir imágenes y datos de pacientes en formato DICOM.

DICOM permite la integración de escáneres, servidores, estaciones de trabajo, impresoras y

hardware de red de múltiples proveedores dentro de un sistema de almacenamiento y comunicación

de imágenes. Las diferentes máquinas, servidores y estaciones de trabajo tienen una declaración de

conformidad DICOM (conformance statements) que establece claramente las clases DICOM que

soportan. DICOM ha sido adoptado ampliamente por hospitales y está haciendo incursión en

pequeñas aplicacion de oficinas de dentistas y de médicos.

3.3.6 OpenEHR

Es un estándar abierto que describe la administración y almacenamiento de información sanitaria en

forma de informes de historia clínica electrónica (HCE). Todos los datos de una persona son

guardados en una HCE centrada en el paciente, completa e independiente de la tecnología.

Europa está dedicando esfuerzos al desarrollo de estándares y normas para la consecución de la

historia clínica electrónica (HCE o EHR en inglés). El comité técnico 251 del comité europeo de

normalización (CEN/TC 251) es el encargado de desarrollar dicho estándares en informática

sanitaria y comunicaciones. Uno de los estándares desarrollados por el CEN/TC251 es el CEN

EN13606, cuyo principal cometido es permitir la comunicación de historias clínicas completas o

parciales entre sistemas heterogéneos.

3.3.7 NOM-087-ECOL-SSA1-2002

Protección ambiental - Salud ambiental - Residuos peligrosos biológico-infecciosos - Clasificación y

especificaciones de manejo.

La presente Norma Oficial Mexicana establece la clasificación de los residuos peligrosos biológico-

infecciosos así como las especificaciones para su manejo.

Esta Norma Oficial Mexicana es de observancia obligatoria para los establecimientos que generen

residuos peligrosos biológico-infecciosos y los prestadores de servicios a terceros que tengan

relación directa con los mismos.

Para efectos de esta Norma Oficial Mexicana se consideran residuos peligrosos biológico-

infecciosos los siguientes:

Page 41: SEMINARIO GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

29

La sangre y los componentes de ésta, sólo en su forma líquida, así como los derivados no

comerciales, incluyendo las células progenitoras, hematopoyéticas y las fracciones celulares

o acelulares de la sangre resultante (hemoderivados).

Los cultivos y cepas de agentes biológico-infecciosos

Los cultivos generados en los procedimientos de diagnóstico e investigación, así como los

generados en la producción y control de agentes biológico-infecciosos.

Utensilios desechables usados para contener, transferir, inocular y mezclar cultivos de

agentes biológico-infecciosos

Los patológicos

Los tejidos, órganos y partes que se extirpan o remueven durante las necropsias, la cirugía

o algún otro tipo de intervención quirúrgica, que no se encuentren en formol.

Las muestras biológicas para análisis químico, microbiológico, citológico e histológico,

excluyendo orina y excremento.

Los cadáveres y partes de animales que fueron inoculados con agentes enteropatógenos

en centros de investigación y bioterios.

Los residuos no anatómicos

Son residuos no anatómicos los siguientes:

Los recipientes desechables que contengan sangre líquida.

Los materiales de curación, empapados, saturados, o goteando sangre o cualquiera de los

siguientes fluidos corporales: líquido sinovial, líquido pericárdico, líquido pleural, líquido

Céfalo-Raquídeo o líquido peritoneal.

Los materiales desechables que contengan esputo, secreciones pulmonares y cualquier

material usado para contener éstos, de pacientes con sospecha o diagnóstico de

tuberculosis o de otra enfermedad infecciosa según sea determinado por la SSA mediante

memorándum interno o el Boletín Epidemiológico.

Los materiales desechables que estén empapados, saturados o goteando sangre, o

secreciones de pacientes con sospecha o diagnóstico de fiebres hemorrágicas, así como

otras enfermedades infecciosas emergentes según sea determinado por la SSA mediante

memorándum interno o el Boletín Epidemiológico.

Materiales absorbentes utilizados en las jaulas de animales que hayan sido expuestos a

agentes enteropatógenos.

Los objetos punzocortantes

Los que han estado en contacto con humanos o animales o sus muestras biológicas

durante el diagnóstico y tratamiento, únicamente: tubos capilares, navajas, lancetas, agujas

de jeringas desechables, agujas hipodérmicas, de sutura, de acupuntura y para tatuaje,

bisturís y estiletes de catéter, excepto todo material de vidrio roto utilizado en el laboratorio,

el cual deberá desinfectar o esterilizar antes de ser dispuesto como residuo municipal.

Page 42: SEMINARIO GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

30

Para efectos de esta Norma Oficial Mexicana, los establecimientos generadores se clasifican como

se establece en la siguiente tabla.

NIVEL I NIVEL II NIVEL III

Unidades hospitalarias de 1 a 5

camas e instituciones de

investigación con excepción de

los señalados en el Nivel III.

Laboratorios clínicos y bancos

de sangre que realicen análisis

de 1 a 50 muestras al día.

Unidades hospitalarias

psiquiátricas.

Centros de toma de muestras

para análisis clínicos.

Unidades hospitalarias de 6

hasta 60 camas;

Laboratorios clínicos y bancos

de sangre que realicen

análisis de 51 a 200 muestras

al día;

Bioterios que se dediquen a la

investigación con agentes

biológico-infecciosos, o

Establecimientos que generen

de 25 a 100 kilogramos al

mes de RPBI.

Unidades hospitalarias de más

de 60 camas;

Centros de producción e

investigación experimental en

enfermedades infecciosas;

Laboratorios clínicos y bancos

de sangre que realicen análisis

a más de 200 muestras al día,

o

Establecimientos que generen

más de 100 kilogramos al mes

de RPBI.

Figura 3.1 Niveles de clasificación de acuerdo a la NOM-087-ECOL-SSA1-2002

Fuente: Elaboración Propia

3.3.8 NOM-052-SEMARNAT-200

Que establece las características, el procedimiento de identificación, clasificación y los listados de

los residuos peligrosos. Esta norma oficial mexicana establece el procedimiento para identificar si un

residuo es peligroso, el cual incluye los listados de los residuos peligrosos y las características que

hacen que se consideren como tales.

3.3.6 Ley General de Salud

ARTÍCULO17 bis. La Secretaría de Salud ejercerá las atribuciones de regulación, control

y fomento sanitarios que conforme a la presente Ley, a la Ley Orgánica de la Administración

Pública Federal.

XI. Ejercer las atribuciones que la presente Ley, la Ley Orgánica de la Administración Pública

Federal, y los demás ordenamientos aplicables le confieren a la Secretaría de Salud en materia de

efectos del ambiente en la salud, salud ocupacional, residuos peligrosos, saneamiento básico y

accidentes que involucren sustancias tóxicas, peligrosas o radiaciones.

Page 43: SEMINARIO GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

31

CAPÍTULO IV PROPUESTA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN ERP PARA PYMES DEL SECTOR SALUD.

De acuerdo con la investigación del capítulo anterior se logra discernir que la implementación de un

sistema de gestión para el sector salud ha dado grandes casos de éxito para las empresas

gubernamentales y grandes hospitales privados por lo tanto se infiere en la necesidad de

implementar un sistema de gestión para las PyMES del sector salud (a nivel nacional) el cual es

hecho a la medida con base en sus requerimientos y alcances para su adecuado funcionamiento y

cumplimiento de objetivos.

Por medio del acercamiento con la DRA. Norma Leticia Ruiz Cruz, cedula profesional 4743241,

quien nos ayudó a determinar cuál es el formato idóneo para un correcto manejo de los expedientes

clínicos con base la NOM-168-SSA1-1998, la cual debe contener los siguientes datos esenciales:

Ficha de identificación, el cual debe contener los datos de: nombre, edad, domicilio, estado

civil, religión, escolaridad, ocupación, datos de contacto, y sexo.

Antecedente Heredo Familiares, como lo pueden ser, pero no se excluyen a: diabetes,

hipertensión.

Antecedentes personales no patológicos, como lo pueden ser, pero no se excluyen a:

tabaquismo, alcoholismo, operaciones quirúrgicas, transfusiones y tipo de sangre.

Antecedentes personales patológicos, como lo puede ser alimentación, higiene y hábitos.

4.1 Casos de uso

A continuación, se describirán los pasos o las actividades que se deberán realizar para llevar a cabo

algún proceso dentro del sistema que estamos proponiendo, empleando diagramas de casos de uso

por medio del modelo UML y la herramienta de diagramado Cacoo descrita en el capítulo II marco

teórico.

4.2 Glosario

Término Descripción

CU Caso de Uso

RNCU Regla de Negocio de Caso de Uso

FA Flujo alterno

Figura 4.1: Glosario Casos de Uso

Fuente: Elaboración Propia

4.3 Modulo de Administración de usuarios

El presente caso de uso representa la operación de un sistema de gestión ERP para PyMES de

sector salud de los módulos Administración de usuarios, control de expediente clínico,

administración de inventario y control de citas permitiendo al lector adquirir los conocimientos

indispensables para una operación adecuada.

Page 44: SEMINARIO GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

32

4.3.1 Diagrama de caso de uso “CU-1-Ingreso al sistema”

Figura 4.2: Diagrama de caso de uso Ingreso al Sistema

Fuente: Elaboración Propia

4.3.1.2 Descripción del diagrama de caso de uso “CU-1-Ingreso al sistema”

CLAVE CU-1-Ingreso al sistema

OBJETIVO Permitir al “Usuario” el ingreso al sistema

PRECONDICIONES 1. El “Usuario” fue autenticado

POST-CONDICIONES (GARANTÍAS DE ÉXITO)

2. El “Usuario” será autenticado 3. El “Usuario” visualizará la página de inicio

ACTORES (PRIMARIOS Y SECUNDARIOS)

Primarios Administrador (Usuario) Medico (Usuario) Enfermera (Usuario) Paciente (Usuario) Almacén (Usuario)

ESCENARIO PRINCIPAL DE ÉXITO

PASO ACCIÓN

1 El “Usuario” abre el navegador y en la barra de direcciones digita la liga de acceso al sistema

El sistema validará al usuario aplicando las reglas de negocio RNCU- 1/1 Validación de usuario y RNCU- 1/2.- Ingreso.

El sistema generará el menú inicial para el

Page 45: SEMINARIO GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

33

“Usuario” de acuerdo a la regla de negocio RNCU- 1/3.- Inicio.

El sistema mostrará la pantalla principal

En caso de que la Regla de Negocio RNCU- 1/1 Validación de usuario no se cumpla, ir a FA1

En caso de que la Regla de Negocio RNCU -1/2.- Ingreso no se cumpla, el sistema mostrará la pantalla de “Actualizar contraseña”, que desplegará los siguientes elementos:

Nota: Los campos marcados con (*) son para registro obligatorio.

Usuario (*) Contraseña anterior

(*) Nueva Contraseña (*) Confirmar contraseña

(*) Y el botón

Actualizar Ir a FA2.

EXTENSIONES PASO ACCIÓN

FA1

El sistema enviará el mensaje de “Usuario no registrado en base de datos, favor de verificar”.

FA2

El “Usuario” ingresa los campos solicitados:

Usuario Contraseña anterior Nueva Contraseña Confirmar contraseña

Y da clic en el botón “Actualizar”.

El sistema validará al usuario aplicando la regla de negocio RNCU- 1/1 Validación de usuario.

El sistema validará al usuario aplicando la regla de negocio RNCU-1/4 Validación de contraseña anterior.

El sistema validará la nueva contraseña aplicando la regla de negocio RNCU- 1/5 Validación de nueva contraseña.

El sistema actualizará la información en

Page 46: SEMINARIO GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

34

base de datos y en la ventana se mostrará el mensaje “Contraseña actualizada correctamente”

El sistema generará el menú inicial para el “Usuario” de acuerdo a la regla de negocio RNCU-1/3.- Inicio

El sistema mostrará la pantalla de Bienvenida” y desplegará el menú inicial en la parte superior de la pantalla.

En caso de que la Regla de Negocio RNCU-1/1 Validación de usuario no se cumpla, ir a FA1

En caso de que la Regla de Negocio RNCU- 1/4 Validación de contraseña anterior. no se cumpla, ir a FA3

En caso de que la Regla de Negocio RNCU- 1/5 Validación de nueva contraseña. no se cumpla, ir a FA4 y EXC1.

FA3

El sistema enviará el mensaje de “La contraseña anterior no coincide, consulte a su administrador o intente nuevamente”.

FA4

El sistema enviará el mensaje de “El campo “Nueva Contraseña” no coincide con el campo “Confirmar Contraseña”, favor de verificar e intentar nuevamente”.

EXCEPCIONES PASO ACCIÓN

EXC01 El “Usuario” no proporciona alguno de los datos obligatorios.

El sistema mostrará un mensaje indicando que los campos señalados con (*) son obligatorios.

REGLAS DE NEGOCIO

REGLAS DE NEGOCIO RNCU 1/1 Validación de usuario. - El sistema valida que el “Usuario”

Page 47: SEMINARIO GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

35

que intenta ingresar esté dado de alta en base de datos. RNCU 1/2.- Ingreso - La contraseña debe coincidir con la contraseña registrada en la base de datos del sistema. RNCU 1/3.- Inicio – Las opciones del menú inicial se generan de acuerdo a los privilegios del rol del usuario autenticado, como se muestra a continuación:

a) Administrador - Puede ingresar a los siguientes módulos: Administración de usuarios.

Crear usuario y contraseña Asignación de permisos

b) Médico - Puede ingresar a los siguientes módulos: Administración de expediente clínico

Creación de expediente clínico Modificación de expediente clínico Consulta de expediente clínico

c) Enfermera - Puede ingresar a los siguientes módulos: Administración de usuarios.

Crear usuario y contraseña Asignación de permisos

Administración de expediente clínico Creación de expediente clínico Modificación de expediente clínico Consulta de expediente clínico

Control de citas Consulta citas

d) Cliente Administración de expediente clínico

Consulta de expediente clínico Control de citas

Consulta citas e) Almacén

Administración de inventarios RNCU 1/4 Validación de contraseña anterior. - El sistema valida que el campo “Contraseña anterior” coincida con la contraseña registrada en base de datos.

RNCU 1/5 Validación de nueva contraseña. - El sistema valida que el campo “Nueva Contraseña” coincida el campo “Confirmar Contraseña”.

Figura 4.3: Explicación del diagrama de caso de uso Ingreso al Sistema

Fuente: Elaboración Propia

Page 48: SEMINARIO GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

36

4.3.2 Diagrama de caso de uso “CU-2 Administración de usuarios”

Figura 4.4: Diagrama de caso de uso Administración de Usuarios

Fuente: Elaboración Propia

4.3.2.1 Descripción del diagrama de caso de uso “CU-2.1-Alta de usuario y CU-2.3 Modificación de usuario”

CLAVE CU -2.1 Alta de usuario CU- 2.3 Modificación de Usuario

OBJETIVO Permitir al “Usuario” dar de alta a un nuevo usuario en el sistema.

PRECONDICIONES 1. El “Usuario” fue autenticado 2. El “Usuario” tiene privilegios de Administrador 3. El “Usuario” ingresó a la página de inicio

POST-CONDICIONES (GARANTÍAS DE ÉXITO)

1. El “Usuario” registrará un nuevo usuario en el sistema

ACTORES (PRIMARIOS Y SECUNDARIOS)

Primario Administrador(Usuario) Enfermera (Usuario)

ESCENARIO PRINCIPAL DE ÉXITO

PASO ACCIÓN

1 El “Usuario” da clic en la opción “Administración de usuarios” del menú principal.

El sistema mostrará la pantalla “Administración de usuarios” que desplegará los siguientes elementos: Nota:

Page 49: SEMINARIO GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

37

Los campos marcados con (*) son para registro obligatorio.

Usuario (*) Nombre (*) Apellido paterno (*) Apellido materno (*) Correo electrónico

(*) Contraseña (*) Confirmar

contraseña (*) Perfil (*)

Tabla de Usuarios, cada registro tendrá la opción

Editar Y los botones

Cancelar Guardar

2 El “Usuario” ingresa los campos solicitados:

Usuario (*) Nombre (*) Apellido paterno (*) Apellido materno (*) Correo electrónico (*) Contraseña (*) Confirmar contraseña (*) Perfil (*)

Y da clic en el botón “Agregar”.

El sistema validará los datos del usuario de acuerdo a las reglas de negocio RNCU-2/1 Validación de usuario. El sistema guardará la información del usuario en base de datos. El sistema enviará el mensaje de “Usuario agregado correctamente”. El sistema validará la regla del negocio RNCU2/1 Validación de nombre de usuario EXC01, EXC02

3 El usuario da clic en el botón de “Editar” que se encuentra en la última columna de la “Tabla de Usuarios”.

EXTENSIONES PASO ACCIÓN

N/A N/A N/A

EXCEPCIONES PASO ACCIÓN

EXC01 El “Usuario” no proporciona alguno de los datos obligatorios.

El sistema mostrará un mensaje indicando que los campos señalados con (*) son obligatorios.

EXC02 El “Usuario” introduce el “Usuario” con el mismo nombre de un registro encontrado en la base de datos.

El sistema enviará el mensaje de “Ya existe un usuario registrado con el mismo “Usuario”, favor de verificar.

Page 50: SEMINARIO GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

38

REGLAS DE NEGOCIO RNCU -2/1 Validación de usuario. - El sistema valida que la información que es introducida no sea igual a la de un usuario que ya existe en la base de datos.

Figura 4.5: Descripción diagrama de caso de uso alta y modificación de usuario

Fuente: Elaboración Propia

4.3.2.2 Descripción del diagrama de caso de uso “CU-2.2-Búsqueda de usuario”

CLAVE CU-2.3 Búsqueda de usuarios

OBJETIVO Permitir al “Usuario” localizar usuarios registrados para consultar su información o actualizarla en caso de ser requerido.

PRECONDICIONES 1. El “Usuario” fue autenticado 2. El “Usuario” tiene privilegios de Administrador 3. El “Usuario” ingresó a la página de inicio

POST-CONDICIONES (GARANTÍAS DE ÉXITO)

1. El “Usuario” localizará el usuario deseado 2. El “Usuario” actualizará información de un usuario

existente

ACTORES (PRIMARIOS Y SECUNDARIOS)

Primario Administrador(Usuario) Enfermera (Usuario)

ESCENARIO PRINCIPAL DE ÉXITO

PASO ACCIÓN

1 El “Usuario” da clic en la opción “Administrador de usuarios” del menú principal

El sistema mostrará la pantalla “Administrador de usuarios” que desplegará los siguientes elementos:

Usuario (*) Nombre (*) Apellido paterno (*) Apellido materno (*) Correo electrónico

(*) Contraseña (*) Confirmar

contraseña (*) Perfil (*)

Nota: Para perfil Medico Se agregan los campos de RFC y Cedula Profesional Tabla de Usuarios, cada registro tendrá la opción

Editar Y los botones

Agregar Buscar

2 a) El “Usuario” realiza la búsqueda de un usuario navegando a través de la barra de paginación ubicado en la parte inferior de la “Tabla de usuarios”.

2 b) El “Usuario” ingresa los parámetros de búsqueda deseados y da clic en

El sistema mostrará en la “Tabla de Usuarios” las

Page 51: SEMINARIO GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

39

el botón “Buscar” coincidencias encontradas de acuerdo a los criterios de búsqueda proporcionados.

3 El usuario da clic en el botón de “Editar” que se encuentra en la última columna de la “Tabla de Usuarios”.

Ir a FA1

EXTENSIONES PASO ACCIÓN

FA1 El “Usuario” da clic en el botón “Editar”

El sistema cargará los datos del usuario seleccionado en los campos correspondientes del lado izquierdo: Nota: Los campos marcados con (*) son para registro obligatorio.

Usuario (*) Nombre (*) Apellido paterno (*) Apellido materno (*) Correo electrónico

(*) Contraseña (*) Confirmar

contraseña (*) Perfil (*)

Nota: Para perfil Medico Se agregan los campos de RFC y Cedula Profesional

El “Usuario” edita los campos que desea y da clic en el botón “Guardar”

El sistema validará los datos del usuario de acuerdo a las reglas de negocio RNCU-SCI-3/1 Validación de usuario. El sistema actualizará la información del usuario en base de datos. El sistema enviará el mensaje de “Usuario actualizado correctamente”. El sistema reflejará en la “Tabla de usuarios” los datos del usuario actualizado. El sistema validará la Regla de Negocio RNCU-3/1 Validación de usuario. EXC1, EXC2, EXC3

EXCEPCIONES PASO ACCIÓN

EXC1 El “Usuario” no proporciona alguno de los datos obligatorios.

El sistema mostrará un mensaje indicando que los campos señalados con (*)

Page 52: SEMINARIO GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

40

son obligatorios.

EXC2 El “Usuario” no da clic en el botón de “Editar”.

El sistema enviará el mensaje de “No ha seleccionado”, debe elegir alguno para poder avanzar”.

EXC3 El “Usuario” introduce en el campo “usuario” el mismo nombre que coincide con un registro encontrado en la base de datos

El sistema enviará el mensaje de “Ya existe un usuario registrado con el mismo usuario”, favor de verificar.

REGLAS DE NEGOCIO RNCU-SCI-3/1 Validación de usuario. - El sistema valida no exista un registro con el “Usuario” igual al ingresado.

Figura 4.6: Descripción diagrama de caso de búsqueda de usuario

Fuente: Elaboración Propia

4.4 Módulo de Administración de expedientes clínicos

El presente caso de uso representa la operación de un sistema de gestión ERP para PyMES de

sector salud de los módulos Administración de expedientes clínicos, permitiendo al lector adquirir

los conocimientos indispensables para una operación adecuada.

4.4.1 Diagrama de caso de uso “CU-3-Administración de expedientes clínicos”

Figura 4.7: Diagrama casos de uso Administración de Expediente Clínico

Fuente: Elaboración Propia

4.4.2 Descripción del caso de uso “CU-3-Administración de expedientes clínicos”

CLAVE CU-3 Administración de Expediente Clínicos

Page 53: SEMINARIO GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

41

OBJETIVO Permitir al usuario, crear los registros de identificación del paciente mantenerlo localizable y editable.

PRECONDICIONES 4. El “Usuario” fue autenticado 5. El “Usuario” tiene que ser de tipo “Médico” o de Tipo

Enfermera 6. El “Usuario” ingresó a la página de Expediente Clínico.

POST-CONDICIONES (GARANTÍAS DE ÉXITO)

3. El “Usuario” generará un nuevo registro de expediente clínico.

4. El “Usuario” actualizará o creará registros sobre el expediente clínico ya existente de un expediente clínico.

5. El “Usuario” consultará la información ya existente del expediente clínico.

ACTORES (PRIMARIOS Y SECUNDARIOS)

Primario Médico(Usuario) Enfermera (Usuario)

ESCENARIO PRINCIPAL DE ÉXITO

PASO ACCIÓN

1 El “Usuario” da clic en la opción “Expediente clínico” del menú principal

El sistema mostrará la pantalla “Expediente clínico” que despegará los siguientes elementos.

Usuario(Paciente) Nombre Apellido paterno Apellido materno Fecha de

Nacimiento Estado de

Nacimiento Telefono CURP RFC Religion Genero Vivienda Ocupación Nivel de Estudios Email Municipio Localidad Estado CP

Datos Exclusivos para Servicios federales

Tipo de beneficiario

Clave dependencia Clave programa

Tabla de Expedientes, cada registro tendrá la opción

Editar

Page 54: SEMINARIO GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

42

Y los botones Cancelar Aceptar

2 a) El “Usuario” realiza la búsqueda de un expediente navegando a través de la barra de paginación ubicado en la parte inferior de la “Tabla de Expedientes Clínicos”.

2 b) El “Usuario” ingresa los parámetros de búsqueda deseados y da clic en el botón “Buscar”

El sistema mostrará en la “Tabla de Usuarios” las coincidencias encontradas de acuerdo a los criterios de búsqueda proporcionados.

3 El usuario(Médico) da clic en el botón de “Creación de Expediente Clínico” que se encuentra en la última columna de la “Tabla de Usuarios”.

Ir a FA1

4 El usuario(Médico, Enfermera) da clic en el botón de “Modificación de Expediente Clínico” que se encuentra en la última columna de la “Tabla de Usuarios”.

Ir a FA2

5 El usuario da clic en el botón de “Consulta de Expediente Clínico” que se encuentra en la última columna de la “Tabla de Usuarios”.

Ir a FA3

EXTENSIONES PASO ACCIÓN

FA1 El “Usuario” da clic en el botón “Creación de Expediente Clínico”

El sistema enviará a una página donde se cargarán cada uno de los elementos para generar un expediente clínico nuevo. Nota: Los campos marcados con (*) son para registro obligatorio.

Nombre (*) Apellido paterno(*) Apellido materno

(*) Historia Clínica(*) Familiares en

Primer y segundo grado con Cancer, Diabetes, Leucemia.

Antecedentes médicos(*)

Operaciones pasadas

Afecciones

Page 55: SEMINARIO GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

43

anteriores Perfil (*) Peso (*)

El “Usuario” registra los campos solicitados por el sistemas y da clic en el botón “Guardar”

El sistema validará los datos de la historia Clínica de acuerdo a las reglas de negocio RNCU-HC-Validación de Expediente Clínico. El sistema actualizará la información del usuario en base de datos. El sistema enviará el mensaje de “Expediente Clínico creado correctamente”. El sistema reflejara en las tablas “Expediente Clínico” y “Usuarios” los datos del Expediente Clínico creado y el usuario al que corresponde en una asociación uno a uno. El sistema validará la Regla de Negocio RNCU-3/1 Validación de usuario.

FA2 El “Usuario” da clic en el botón “Modificación de Expediente Clínico”

El sistema enviará a una página donde se cargarán cada uno de los elementos correspondientes al expediente clínico elegido. Nota: Los campos marcados con (*) son para registro obligatorio.

Nombre (*) Apellido paterno(*) Apellido materno

(*) Historia Clínica(*) Familiares en

Primer y segundo grado con Cancer, Diabetes, Leucemia.

Antecedentes médicos(*)

Operaciones

Page 56: SEMINARIO GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

44

pasadas Afecciones

anteriores Perfil (*) Peso(*)

El “Usuario” edita los campos que desea y da clic en el botón “Guardar”

FA3 El “Usuario” da clic en el botón “Consulta de Expediente Clínico”

El sistema enviará a una página donde se cargarán los datos en una vista mostrado los campo con los que cuenta el expediente clínico así como los anexos y operaciones que tenga registrado el sistema.

El “Usuario” consulta los datos con los que cuenta el Expediente Clínico.

El Usuario puede hacer una descarga del mismo en formato PDF.

EXCEPCIONES PASO ACCIÓN

EXC1 El “Usuario” no proporciona alguno de los datos obligatorios.

El sistema mostrará un mensaje indicando que los campos señalados con (*) son obligatorios.

EXC2 El “Usuario” no da clic en el botón de “Editar” de ningún proceso.

El sistema enviará el mensaje de “No ha seleccionado ningún proceso, debe elegir alguno para poder avanzar”.

EXC3 El “Usuario” introduce en el campo “usuario” el mismo nombre que coincide con un registro encontrado en la base de datos

El sistema enviará el mensaje de “Ya existe un usuario registrado con el mismo usuario”, favor de verificar.

REGLAS DE NEGOCIO RNCU-SCI-3/1 Validación de usuario. - El sistema valida no exista un registro con el “Expediente Clínico” igual al ingresado. El sistema valida que no exista un paciente con 2 o más expedientes clínicos.

Figura 4.8: Descripción del diagrama de casos de uso Administración de Expediente Clínico

Fuente: Elaboración Propia

4.5 Módulo de Administración de control de inventario

El presente caso de uso representa la operación de un sistema de gestión ERP para PyMES de

sector salud del módulo de control de inventario, permitiendo al lector adquirir los conocimientos

indispensables para una operación adecuada.

Page 57: SEMINARIO GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

45

4.5.1 Diagrama de caso de uso de “CU-4 Control de Inventario”

Figura 4.9: Diagrama de casos de uso Control de Inventario

Fuente: Elaboración Propia

4.5.1.1 Descripción caso de uso “CU-4-1 Compras”

CLAVE CU -4.1 Compras

OBJETIVO Permitir al “Usuario” ingresar al módulo compras

PRECONDICIONES 1. El “Usuario” fue autenticado 2. El “Usuario” tiene privilegios de usuario “Almacén”

El “Usuario” ingresó a la página de inicio

POST-CONDICIONES (GARANTÍAS DE ÉXITO)

1. El “Usuario” alimentara y/o alimentara el sub-módulo de compras

ACTORES (PRIMARIOS Y SECUNDARIOS)

Primario 1. Almacén(Usuario)

ESCENARIO PRINCIPAL DE ÉXITO

PASO

ACCIÓN

Page 58: SEMINARIO GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

46

1 El “Usuario” da clic en la opción “Control de inventario” aunado de “compras” del menú principal que se encuentra ubicado en la parte superior de la página.

El sistema validará los datos del usuario de acuerdo a las reglas de negocio RNCU-003/1 Validación de la compra. El sistema guardará la información de la compra en base de datos. El sistema enviará el mensaje de “compra agregada exitosamente”. El sistema reflejará en la “Tabla de compras” los datos recién agregados. El sistema validará la regla del negocio RNCU-003/1 Validación de la compra. EXC01, EXC02

2 El “Usuario” ingresa los campos solicitados:

Fecha Requisición Folio Proveedor Esquema Descuento Dirección Tipo de cambio Cantidad No de producto Costo por unidad

Y da clic en el botón “Agregar”.

3 El usuario da clic en el botón de “Editar” que se encuentra en la última columna de la “Tabla de Compra”.

EXTENSIONES PASO ACCIÓN

N/A N/A N/A

EXCEPCIONES PASO ACCIÓN

EXC01 El “Usuario” no proporciona alguno de los datos

obligatorios.

El sistema mostrará un mensaje indicando que los campos

señalados con (*) son obligatorios.

Page 59: SEMINARIO GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

47

EXC02 El “Usuario” introduce el “Producto” mal escrito

El sistema enviará el mensaje de “un dato fue introducido

erróneamente”, favor de verificar.

REGLAS DE NEGOCIO

RNCU-003/1 Validación de la compra - El sistema valida que la información que es introducida no esté mal escrita respecto al catálogo de “proveedores” y/o “producto”

Figura 4.10: Descripción del diagrama de casos de uso Control de Inventario

Fuente: Elaboración Propia

4.6 Módulo de Control de Citas

El presente caso de uso representa la operación de un sistema de gestión ERP para PyMES de

sector salud del módulo de control de citas, permitiendo al lector adquirir los conocimientos

indispensables para una operación adecuada.

4.6.1 Diagrama de caso de uso del módulo de control de citas

Figura 4.11: Diagrama de casos de uso Control de Citas

Fuente: Elaboración Propia

Page 60: SEMINARIO GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

48

4.6.2 Descripción del caso de uso control de citas

CLAVE CU-6 Control de citas

OBJETIVO Permitir al “Usuario” llevar un control de las citas de los pacientes dentro de la clínica

PRECONDICIONES 4. El “Usuario” fue autenticado 5. El “Usuario” tiene que ser de tipo “Médico” o de Tipo Enfermera 6. El “Usuario” ingresó a la página de Expediente Clínico.

POST-CONDICIONES (GARANTÍAS DE ÉXITO)

4. El “Usuario” podrá acceder a los submódulos 5. El “Usuario” podrá seleccionar la acción a realizar

ACTORES (PRIMARIOS Y SECUNDARIOS)

Primario Doctor(Usuario) Enfermera (Usuario)

ESCENARIO PRINCIPAL DE ÉXITO

PASO ACCIÓN

1 El “Usuario” da clic en la opción “Control de citas” del menú principal

El sistema mostrará la pantalla “Control de citas” que desplegará los siguientes elementos:

Nombre de paciente Fecha Hora

Tabla de Citas, cada registro tendrá la opción

Editar Y los botones

Agregar Buscar

2 a) El “Usuario” podrá generar, buscar, modificar citas.

EXTENSIONES PASO ACCIÓN

FA1 El “Usuario” podrá seleccionar una de las opciones del menú.

El sistema cargará mostrará el desarrollo de la acción que haya seleccionado el usuario

EXCEPCIONES PASO ACCIÓN

Page 61: SEMINARIO GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

49

EXC1 El “Usuario” no podrá eliminar citas

El sistema sólo modificará un estatus en la base para que desaparezca

REGLAS DE NEGOCIO

RNCU-SCI-3/1 Validación de usuario. - El sistema valida que se haya seleccionado una acción

Figura 4.12: Descripción del diagrama de casos de uso Control de Citas

Fuente: Elaboración Propia

4.6.3 Descripción caso de uso creación de cita

CLAVE CU -6.1 Creación de cita

OBJETIVO Permitir al “Usuario” dar de alta a una nueva cita para el paciente en el sistema.

PRECONDICIONES 1. El “Usuario” fue autenticado 2. El “Usuario” tiene privilegios de control de citas 3. El “Usuario” ingresó al menú de control de citas

POST-CONDICIONES (GARANTÍAS DE ÉXITO)

1. El “Usuario” registrará un nueva cita para paciente en el sistema

ACTORES (PRIMARIOS Y SECUNDARIOS)

Primario Doctor (Usuario) Enfermera (Usuario)

ESCENARIO PRINCIPAL DE ÉXITO

PASO ACCIÓN

Page 62: SEMINARIO GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

50

1 El “Usuario” da clic en la opción “Creación de cita” del menú de Control de citas

El sistema mostrará la pantalla “Crear cita” que desplegará los siguientes elementos: Nota: Los campos marcados con (*) son para registro obligatorio.

Nombre de paciente Medico Fecha Hora inicio Hora fin Motivo Status

Tabla de Citas, cada registro tendrá la opción

Agregar

2 El “Usuario” ingresa los campos solicitados:

Nombre de paciente

Medico Fecha Hora inicio Hora fin Motivo Status

Y da clic en el botón “Crear cita”.

El sistema validará que no haya una cita agregada para el paciente en el horario indicado RNCU-6/1 Validación de cita paciente El sistema guardará la información de la cita en base de datos. El sistema enviará el mensaje de “Cita agregada correctamente”. El sistema validará que no haya una cita agregada para el médico en el horario indicado RNCU2/1 Validación de nombre de cita médico EXC01, EXC02

EXTENSIONES PASO ACCIÓN

N/A N/A N/A

EXCEPCIONES PASO ACCIÓN

EXC01 No podrá existir una cita en el mismo horario para un mismo número o nombre de paciente

El sistema mostrará un mensaje indicando que existe una cita para el paciente a la hora indicada

Page 63: SEMINARIO GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

51

EXC02 No podrá existir una cita en el mismo horario para un mismo “médico”.

El sistema enviará el mensaje de “Ya existe una cita asignada al médico” , favor de verificar.

REGLAS DE NEGOCIO

RNCU -2/1 Validación de cita médico. - El sistema valida que la información que es introducida no sea duplicada en horario y fecha con otro paciente en el horario de atención del médico

Figura 4.13: Descripción del diagrama de casos de uso Creación de Cita

Fuente: Elaboración Propia

4.6.4 Descripción caso de uso consulta de cita

CLAVE CU -6.2 Consulta de citas

OBJETIVO Permitir al “Usuario” realizar la consulta de una cita

PRECONDICIONES 1. El “Usuario” fue autenticado 2. El “Usuario” tiene privilegios de control de citas 3. El “Usuario” ingresó al menú de control de citas

POST-CONDICIONES (GARANTÍAS DE ÉXITO)

2. El “Usuario” ingresará una búsqueda al sistema

ACTORES (PRIMARIOS Y SECUNDARIOS)

Primario Doctor (Usuario) Enfermera (Usuario) Paciente(Usuario)

ESCENARIO PRINCIPAL DE ÉXITO

PASO ACCIÓN

1 El “Usuario” da clic en la opción “Consulta de cita” del menú de Control de citas

El sistema mostrará la pantalla “Lista de citas” que desplegará los siguientes elementos: Nota: Ingrese la búsqueda de su cita por:

· Número de paciente Tabla de Citas, cada registro tendrá la opción

Buscar

Page 64: SEMINARIO GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

52

2 El “Usuario” ingresa el campo solicitado:

· Número de paciente

Y da clic en el botón “Buscar”.

El sistema validará que exista una cita agregada para el “Usuario” RNCU-6.2/1 Validación de cita asignada El sistema buscará la información de la cita en base de datos. El sistema enviará el mensaje de “Información encontrada”. El sistema validará que haya una cita agregada para el paciente EXC01, EXC02

EXTENSIONES PASO ACCIÓN

N/A N/A N/A

EXCEPCIONES PASO ACCIÓN

EXC01 No existe cita asignada al “Usuario” con los datos ingresados

El sistema mostrará un mensaje indicando que no existe una cita para el “Usuario” a la hora indicada y fecha indicada

REGLAS DE NEGOCIO

RNCU -6.2/1 Validación de cita asignada. - El sistema valida que la información que es introducida exista en el sistema y de no ser así se le dará aviso al “Usuario”

Figura 4.14: Descripción del diagrama de casos de uso Consulta de Cita

Fuente: Elaboración Propia

4.6.5 Descripción caso de uso modificación de cita

CLAVE CU -6.3 Modificación de citas

OBJETIVO Permitir al “Usuario” realizar la consulta de una cita

PRECONDICIONES 1. El “Usuario” fue autenticado 2. El “Usuario” tiene privilegios de control de citas 3. El “Usuario” ingresó al menú de control de citas

POST-CONDICIONES (GARANTÍAS DE ÉXITO)

3. El “Usuario” realizará una modificación en una cita registrada 4. El “Usuario” deberá seleccionar una cita para poder modificarla

Page 65: SEMINARIO GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

53

ACTORES (PRIMARIOS Y SECUNDARIOS)

Primario Doctor (Usuario) Enfermera (Usuario)

ESCENARIO PRINCIPAL DE ÉXITO

PASO ACCIÓN

1 El “Usuario” da clic en la opción “Lista de citas” del menú de Control de citas

El sistema mostrará la pantalla “Lista de citas” que desplegará los siguientes elementos: El listado de citas y la solicitud de la búsqueda de su cita por:

· Número de paciente Tabla de Citas, cada registro tendrá la opción

Editar

2 El “Usuario” ingresa el campo solicitado:

· Número de paciente

Y da clic en el botón “Editar”.

Se muestra el listado de las citas que tiene asignadas el paciente. El usuario seleccionará la opción correcta para poder editar la cita.

3 El “Usuario” modificará el horario o la fecha de la cita. Y da clic en el botón “Editar”.

El sistema validará que no haya una cita agregada para el paciente en el horario indicado RNCU-6/1 Validación de cita paciente El sistema guardará la información de la cita en base de datos. El sistema enviará el mensaje de “Cita modificada correctamente”. El sistema validará que no haya una cita agregada para el médico en el horario indicado RNCU2/1 Validación de nombre de cita médico EXC01, EXC02

EXTENSIONES PASO ACCIÓN

N/A N/A N/A

EXCEPCIONES PASO ACCIÓN

Page 66: SEMINARIO GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

54

EXC01 No podrá existir una cita en el mismo horario para un mismo número o nombre de paciente

El sistema mostrará un mensaje indicando que existe una cita para el paciente a la hora indicada

EXC02 No podrá existir una cita en el mismo horario para un mismo “médico”.

El sistema enviará el mensaje de “Ya existe una cita asignada al médico” , favor de verificar.

REGLAS DE NEGOCIO

RNCU -2/1 Validación de cita médico. - El sistema valida que la información que es introducida no sea duplicada en horario y fecha con otro paciente en el horario de atención del médico

Figura 4.15: Descripción del diagrama de casos de uso Modificación de Cita

Fuente: Elaboración Propia

4.2 Diagramas de secuencia

En el presente apartado se muestran los diagramas de secuencia referentes al diseño del ERP

enfocado al sector salud, los cuales se enfoca en las interacciones que ocurren dentro del sistema.

Centrado específicamente en las "líneas de vida" de un objeto y cómo se comunican con otros

objetos para realizar una función antes de que la línea de vida termine, con base en los diagramas

de caso de uso y empleando el lenguaje unificado de modelado (UML) y la herramienta de

modelado StarUml descrita en el apartado de marco teórico.

4.2.1 Diagrama de secuencia Inicio de sesión

En el siguiente diagrama se representan las interacciones entre los elementos que componen el

sistema, con el objetivo de iniciar sesión en el sistema.

Figura 4.16: Diagrama de secuencia Inicio de Sesión

Page 67: SEMINARIO GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

55

Fuente: Elaboración Propia

En él se puede observar los pasos que se realizarán para lograr el objetivo, los cuales son:

1. Ingresar ID de Usuario: el usuario ingresa su clave única de acceso, con la cual ingresará al

sistema.

2. Ingresa contraseña: El usuario ingresa su clave privada de acceso.

3. Oprime botón de Login o Acceso: Acción del usuario de oprimir el botón de acceso.

4. Captura información de usuario: la interfaz recopila la información capturada por el usuario y

envía los datos a ser procesados por el sistema.

5. Consulta existencia de información: Evento de solicitud a la base de datos para determinar la

existencia o no del usuario en el sistema.

6. Consultar: la base de datos valida la existencia del usuario y la contraseña capturada por el

usuario.

7. Confirmación del usuario: la base de datos valida la existencia del usuario.

8. Valida usuario y muestra menú principal: el sistema al validar que la información capturada por

el usuario es correcta, permite el acceso al sistema y muestra la pantalla principal del sistema.

4.2.2 Diagrama de secuencia alta de usuarios

El presente diagrama muestra la interacción de los diferentes elementos que trabajan en conjunto

para lograr el objetivo de dar de alta a un nuevo usuario dentro del ERP.

Figura 4.16: Diagrama de secuencia Alta de Usuarios

Fuente: Elaboración Propia

Page 68: SEMINARIO GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

56

Descripción de los pasos:

1. Selección de la opción “Administración de usuario”: solicitud del usuario para acceder al

apartado de la administración de usuario.

2. Muestra interfaz de “Administración de usuario”: despliega un listado con todos los usuarios que

están activos en el sistema.

3. Selecciona el apartado de “Agregar Usuario”: Acción del usuario de oprimir el botón.

4. Muestra interfaz de agregar usuario: El sistema despliega la interfaz con los campos necesarios

para dar de alta a un nuevo usuario en el sistema.

5. Ingresa datos del nuevo usuario: Acción del usuario en donde captura los datos obligatorios y

esenciales para poder dar de alta a un nuevo usuario.

6. Presiona el botón guardar: Acción del usuario, de solicitud para almacenar la información

capturada.

7. Captura de datos del nuevo usuario: la interfaz manda los datos capturado al sistema.

8. Dispara evento guardar: acción interna del sistema la cual se define como la petición de

almacenar la información en la base datos.

9. Registro usuario: petición del sistema a ala base de datos de almacenar la información

capturada por el usuario.

10. Guardar: acción de la base de datos, para almacenar la información.

11. Confirma registró: la base de datos envía una confirmación de la inserción de los datos dentro

de la misma.

12. Muestra mensaje de confirmación y muestra interfaz de usuario: El sistema muestra un mensaje

de confirmación de almacenamiento exitoso de la información en la base de datos.

4.2.3 Diagrama de secuencia de búsqueda de usuarios

El diagrama que se presenta a continuación representa las interacciones, con la finalidad de realizar

la búsqueda de un usuario dentro del sistema.

Figura 4.17: Diagrama de secuencia Búsqueda de Usuario

Fuente: Elaboración Propia

Page 69: SEMINARIO GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

57

Descripción a detalle de los pasos a seguir:

1. Selección de la opción “Administración de usuario”: solicitud del usuario para acceder al

apartado de la administración de usuario.

2. Muestra interfaz de “Administración de usuario”: despliega un listado con todos los usuarios que

están activos en el sistema.

3. Ingresa parámetro de búsqueda: el usuario ingresa parámetros, con los cuales se realizará la

búsqueda de un usuario específico, dentro del catálogo.

4. Presiona botón “Buscar”: Acción del usuario de oprimir el botón que dispara los eventos de

búsqueda.

5. Captura criterios de búsqueda: la interfaz envía los criterios de búsqueda capturados por el

usuario y los almacena en variables, que serán empleadas dentro de los proceso de sistema.

6. Dispara evento de búsqueda: con los datos ya establecidos en las variables, se dispara el

evento de la búsqueda, con base a las variables.

7. Realiza la búsqueda dentro del catálogo: el sistema realiza la búsqueda del usuario, con base a

los parámetros otorgados por el usuario que realiza la búsqueda.

8. Muestra resultado de la búsqueda: el sistema muestra un listado de los resultados obtenidos

con los parámetros ingresados.

4.3.4 Diagrama de secuencia modificación de usuarios

En el presente diagrama se representa la interacción que se realiza, para la modificación de los

datos de un usuario.

Figura 4.18: Diagrama de secuencia Modificación de Usuarios

Fuente: Elaboración Propia

Page 70: SEMINARIO GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

58

Descripción de pasos:

1. Selección de la opción “Administración de usuario”: solicitud del usuario para acceder al

apartado de la administración de usuario.

2. Muestra interfaz de “Administración de usuario”: despliega un listado con todos los usuarios que

están activos en el sistema.

3. Selecciona usuario modificar: Acción del usuario (Administrador o Enfermera con privilegios de

modificar) de seleccionar el usuario que será modificado o actualización de datos.

4. Presiona el botón Modificar: Acción del usuario solicitando la modificación del registro.

5. Muestra interfaz de usuario: el sistema despliega una pantalla de edición con los datos del

usuario.

6. Actualización de datos: Acción del usuario de actualizar los datos solicitados.

7. Oprime botón de “Guardar”: Acción del usuario de oprimir el botón confirmando que los cambios

son los correctos.

8. Captura datos modificados: El sistema captura los datos actualizados y los almacena en

variables internas para realizar el proceso de actualización.

9. Dispara evento Modificar: Con las variables actualizadas, el sistema realiza todas las

operaciones para poder mandar los datos a actualizar a la base de datos.

10. Modificar datos: Solicitud del sistema a la base de datos de actualizar los datos enviados.

11. Actualiza: Acción de la base de datos de actualizar los datos enviados por el sistema.

12. Confirma autorización: La base de datos manda una confirmación al sistema de que los

cambios fueron realizados con éxito.

13. Muestra mensaje de confirmación de cambios: el sistema desplegará un mensaje informando al

usuario que los cambios realizados han sido almacenados con éxito en la base de datos.

4.3.5 Diagrama de secuencia de creación de expediente clínico

Figura 4.19: Diagrama de secuencia Creación de Expediente Clínico

Fuente: Elaboración Propia

Page 71: SEMINARIO GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

59

Descripción de los pasos.

1. Ingresa al apartado de Expediente clínico: Acción del usuario de ingresar al apartado del

sistema en donde se muestra un listado de los expedientes clínicos.

2. Muestra interface de Expedientes: Despliega una interfaz con el listado de los expedientes

clínicos.

3. Selecciona apartado de creación de expediente clínico: Acción del usuario de oprimir un botón.

4. Muestra interface de expedientes: el sistema despliega una pantalla con los campos que son

requeridos para poder dar de alta un expediente clínico.

5. Ingresa datos del nuevo expediente: El usuario captura los campos requeridos, en la pantalla.

6. Oprime botón Guardar: Acción del usuario de confirmación que los datos capturados son

correctos y desea almacenar los datos.

7. Captura datos del nuevo expediente: El sistema captura los datos y los almacena en variables

internas del sistema para poder realizar los procesos de almacenamiento en la base de datos.

8. Dispara evento Guardar: el sistema ejecuta un proceso en donde manda la información a

insertar a la base de datos.

9. guardar expediente clínico: el sistema hace una petición a la base de datos de insertar la

información.

10. Guardar: la base de datos almacena los datos enviados por el sistema dentro del esquema de

expediente clínico.

11. Confirmación de registro: La base de datos envía una confirmación de almacenamiento de los

datos exitoso.

4.3.6 Diagrama de secuencia modificación de expediente clínico

Figura 4.20: Diagrama de secuencia Modificación de Expediente Clínico

Fuente: Elaboración Propia

Page 72: SEMINARIO GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

60

Descripción de los pasos correspondientes al diagrama de modificación de expediente clínico:

1. Selección de la opción “Expediente Clínico”: solicitud del usuario para acceder al apartado de

expedientes clínicos.

2. Muestra interfaz de “Expedientes Clínicos”: despliega un listado con todos los expedientes

clínicos en el sistema.

3. Selecciona expediente a modificar: Acción en donde se selecciona el expediente clínico que se

desea realizar la actualización.

4. Presiona el botón “Modificar”: acción del usuario en oprimir el botón solicitando la actualización

de la información del expediente.

5. Muestra una interfaz de modificación: el sistema despliega una pantalla con la información

actual del expediente clínico que se pretende modificar, en un modo editable.

6. Actualiza datos del expediente: Acción del usuario que modifica los datos que sean necesarios.

7. Oprime el botón guardar: Acción del usuario en oprimir el botón de solicitud de actualización de

los datos capturados.

8. Captura datos actualizados: El sistema captura los datos capturados en la interfaz y las

almacena en variables internas las cuales serán usadas durante el proceso de actualización.

9. Dispara evento actualiza datos: operaciones internas del sistema para realizar la modificación

de los datos en la base de datos.

10. Actualiza datos: solicitud a la base de datos de actualizar los datos capturados por el usuario y

almacenados en variables por el sistema.

11. Actualiza: operación de la base de datos de actualizar la información dentro de la misma.

12. Confirma actualización: Confirmación por parte de la base de datos, con la cual se asegura que

la actualización de la información se realizó con éxito.

13. Muestra mensaje de confirmación de cambios: El sistema le muestra al usuario un mensaje

confirmación de que los cambios se realizaron con éxito.

4.3.7 Diagrama de secuencia de consulta de expediente clínico

Figura 4.21: Diagrama de secuencia Consulta de Expediente Clínico

Fuente: Elaboración Propia

Page 73: SEMINARIO GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

61

Descripción de los pasos con el objetivo de realizar la consulta de un expediente clínico.

1. Selección de la opción “Expediente Clínico”: solicitud del usuario para acceder al apartado

de expedientes clínicos.

2. Muestra interfaz de “Expedientes Clínicos”: despliega un listado con todos los expedientes

clínicos en el sistema.

3. Ingresa criterios de búsqueda: el usuario ingresa los filtros que sean pertinentes para

encontrar el expediente clínico que desea consultar el usuario.

4. Presiona el botón “buscar”: Acción del usuario de dar clic al botón de búsqueda.

5. Captura criterios de búsqueda: el sistema captura los criterios de búsqueda otorgados por el

usuario y los almacena en variables internas, que serán empleadas en el proceso de

búsqueda.

6. Dispara evento búsqueda: el sistema retoma las variables internas con los criterios de

búsqueda, e inicia proceso de búsqueda.

7. Bus car expediente clínico: el sistema envía una solicitud de búsqueda a la base de datos,

con los criterios almacenados en las variables.

8. Buscar: la base de datos realiza la búsqueda del expediente con base a los datos otorgados

por el usuario.

9. Envía confirmación de búsqueda: la base de datos envía una confirmación con los datos

obtenidos de la consulta.

10. Muestra resultados de la búsqueda: el sistema muestra los resultados de la búsqueda

realizada por el usuario.

11. Generar PDF: Acción del usuario de solicitar la exportación de los datos encontrados en un

formato PDF.

12. Genera archivo: el sistema recibe la solicitud del usuario, con la cual inicia los procesos de

solicitud de generación de archivo.

13. Genera archivo PDF: el sistema genera por medio de procesos internos el expediente

clínico en formato PDF.

14. Descarga expediente clínico en formato PDF: Inician los procesos de exportación del

expediente clínico en el formato solicitado.

4.3.8 Diagrama de secuencia de compras

Figura 4.22: Diagrama de secuencia Compras

Fuente: Elaboración Propia

Page 74: SEMINARIO GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

62

Descripción de los pasos del diagrama de secuencia de compras:

1. Ingreso al apartado de “Control de inventario”: Solicitud del usuario para ingresar a la

pantalla de control interno de inventario.

2. Muestra interface de inventarios: el sistema muestra la interface de inventarios.

3. Oprime botón compras: acción del usuario de oprimir el botón denominado “Compras”

4. Muestra interface de registro: muestra la interface relacionada al alta de un nuevo registro

dentro del inventario.

5. Ingresa los datos de nuevo registro: Acción del usuario de ingresar los datos

correspondientes al nuevo ítem del inventario.

6. Presiona el botón “Guardar”: Acción del usuario de guardar la información capturada.

7. Captura de datos ingresados: almacenamiento de los datos capturados por el usuario

dentro de variables internas, para su posterior uso.

8. Dispara evento “Guardar”: Acción del sistema de iniciar los procesos de almacenamiento

en la base de datos.

9. Registra compra: solicitud del sistema a la base de datos, para el almacenamiento de la

información capturada.

10. Guardar: acción de la base de datos para almacenar los datos.

11. Confirmar registró: la base de datos confirma la correcta inserción de la información a la

misma.

12. Muestra mensaje de confirmación: el sistema muestra un mensaje de confirmación exitosa

de los datos.

4.3.9 Diagrama de secuencia control de compras

Figura 4.23: Diagrama de secuencia Control de Compras

Fuente: Elaboración Propia

Page 75: SEMINARIO GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

63

Descripción de los pasos del diagrama:

1. Ingreso al apartado de “Control de inventario”: Solicitud del usuario para ingresar a la

pantalla de control interno de inventario.

2. Muestra interface de inventarios: el sistema muestra la interface de inventarios.

3. Oprime botón control de entradas: acción del usuario de oprimir el botón denominado

“Control de Entradas”

4. Muestra interface de entradas: muestra la interface relacionada a la actualización del

stock del inventario.

5. Ingresa los datos solicitados: ingresa los datos solicitados para la entrada de insumos al

inventario.

6. Oprime el botón agregar: Acción del usuario para confirmar el ingreso y actualizar el stock.

7. Captura los datos ingresados: captura de los datos dentro de variables internas para su

posterior proceso.

8. Dispara evento agregar entrada: inicia los procesos para registrar la entrada de nuevos

productos al stock.

9. Agregar entrada: el sistema manda la solicitud a la base de datos para agregar las

entradas previamente capturadas al sistema.

10. Agregar entada: proceso de la base de datos para almacenar las entradas solicitadas.

11. Confirma registro: confirmación por parte de la base de datos, de registro de entrada.

12. Muestra mensaje de confirmación: el sistema muestra un mensaje informando que la

entrada fue registrada con éxito.

4.3.10 Diagrama de secuencia de control de salidas

Figura 4.24: Diagrama de secuencia Control de Salidas

Fuente: Elaboración Propia

Page 76: SEMINARIO GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

64

Descripción de los pasos del diagrama:

1. Ingreso al apartado de “Control de inventario”: Solicitud del usuario para ingresar a la

pantalla de control interno de inventario.

2. Muestra interface de inventarios: el sistema muestra la interface de inventarios.

3. Oprime botón control de salidas: acción del usuario de oprimir el botón denominado

“Control de Salidas”

4. Muestra interface de entradas: muestra la interface relacionada a la salida de stock del

inventario.

5. Ingresa los datos solicitados: ingresa los datos solicitados para la salida de insumos al

inventario.

6. Oprime el botón guardar: Acción del usuario para confirmar la salida y actualizar el stock.

7. Captura los datos de salida: captura de los datos dentro de variables internas para su

posterior proceso.

8. Valida salida: el sistema verifica que la salida de stock solicitada sea posible.

9. Genera salida: el sistema envía la solicitud a la base de datos para aplicar las salidas

previamente capturadas al sistema.

10. Actualizar niveles de stock: proceso de la base de datos para actualizar los niveles de

stock con base a las salidas solicitadas.

11. Confirma de salida: confirmación por parte de la base de datos, de la correcta

actualización del stock.

12. Muestra mensaje de confirmación: el sistema muestra un mensaje informando que la

salida fue registrada con éxito.

4.3.11 Diagrama de secuencia de creación de citas

Figura 4.25: Diagrama de secuencia Creación de Citas

Fuente: Elaboración Propia

Page 77: SEMINARIO GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

65

Descripción del diagrama:

1. Selecciona el apartado de control de citas: Acción del usuario de ingresar al catálogo de

control de citas.

2. Muestra interface de control de citas: se despliega la interface con el catálogo de control de

citas.

3. Oprime el botón de “Creación de cita”: Acción del usuario con el fin de solicitar crear una

nueva cita.

4. Muestra interface de creación: el sistema despliega la interface con los campos requeridos a

llenar por el usuario para generar una nueva cita.

5. Ingresa campos solicitados: El usuarios captura los datos solicitados por la interface para

generar una nueva cita.

6. Oprime el botón “Crear Cita”: Acción del para solicitar el almacenamiento de los datos

capturados.

7. Valida cita: el sistema realiza las validaciones correspondientes, para iniciar los procesos de

generación de cita.

8. Validación: inician los procesos de validación con base a las reglas de negocio de generación

de citas.

9. Guardar cita: solicitud del sistema a la base de datos, para almacenar los datos

correspondientes a la nueva cita.

10. Guardar: Acción de la base de datos, para almacenar los datos capturados.

11. Confirma cita: proceso de la base de datos para confirmar la inserción correcta de la cita en la

base de datos.

12. Muestra mensaje de confirmación: el sistema muestra un mensaje de confirmación de

generación correcta de la cita dentro del sistema.

4.3.12 Diagrama de secuencia de consulta de cita

Figura 4.26: Diagrama de secuencia Consulta de Citas

Fuente: Elaboración Propia

Page 78: SEMINARIO GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

66

Descripción del diagrama, correspondiente a la búsqueda de una cita dentro del catálogo:

1. Selección de apartado de Consulta de cita: Acción del usuario, solicitando la búsqueda de una

cita.

2. Muestra interface lista de citas: Muestra el listado de las citas médicas programadas, que aún

no han sido atendidas o que están siendo atendidas.

3. Captura los criterios de búsqueda: El usuario ingresa los criterios con los que necesita realizar

la búsqueda de la cita solicitada.

4. Oprime el botón “Buscar”: Acción del usuario solicitando la búsqueda con base a los criterios

capturados.

5. Dispara evento búsqueda: La interface manda una solicitud al sistema de iniciar los procesos

de búsqueda con los parámetros otorgados por el usuario.

6. Valida existencia de cita: Proceso interno del sistema que busca si la cita solicitada exista en el

sistema y por ende en el catálogo.

7. Búsqueda información de la cita: Solicitud del sistema a la base de datos, para realizar la

búsqueda de los datos correspondientes a una cita.

8. Buscar: Acción interna de la base de datos de la búsqueda de la información con base a los

criterios establecidos.

9. Confirmación de búsqueda: La base de datos envía una confirmación al sistema del resultado

de la búsqueda de los datos.

10. Muestra mensaje de confirmación: El sistema muestra un mensaje de confirmación de la

búsqueda, y muestra los datos obtenidos.

4.3.13 Diagrama de secuencia de modificación de citas

Figura 4.27: Diagrama de secuencia Modificación de Citas

Fuente: Elaboración Propia

Page 79: SEMINARIO GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

67

Descripción del diagrama de modificación de citas:

1. Selección de apartado de Consulta de cita: Acción del usuario, solicitando la búsqueda de

una cita.

2. Muestra interface lista de citas: Muestra el listado de las citas médicas programadas, que aún

no han sido atendidas o que están siendo atendidas.

3. Realiza búsqueda de la cita a modificar: El usuario realiza la búsqueda de la cita que requiere

modificar.

4. Realiza búsqueda: la interface solicita al sistema la búsqueda de la cita solicitada por el

usuario.

5. Búsqueda: El sistema realiza la búsqueda de la cita dentro del catálogo.

6. Regresa cita: El sistema, regresa los datos obtenidos por la búsqueda realizada.

7. Muestra las citas que cumplan con los criterios: se despliega una interface con un listado de

las citas que cumplan con los criterios de búsqueda.

8. Selección de la cita a modificar: Acción del usuario de seleccionar la cita que desea modificar.

9. Oprime el botón “Editar”: Acción del usuario de oprimir el botón de edición.

10. Muestra interface de edición: se desplegara una interface con los datos editables de la cita

seleccionada.

11. Edita datos del expediente: Acción del usuario de capturar las actualizaciones a la cita

médica.

12. Oprime botón “Editar”: Acción del usuario, de confirmar los datos capturados.

13. Captura de los datos editados: almacenamiento de los datos editados dentro de variables

internas del sistema.

14. Validación de información: validación que los datos modificados no se traslapen con citas

previas.

15. Actualización de información: solicitud del sistema para actualizar la información en la base

de datos.

16. Actualización: proceso interno de la base de datos de actualizar la información

correspondiente a la cita en cuestión.

17. Confirmación de actualización: confirmación de la base de datos, informado que la

actualización se llevó con éxito.

18. Muestra mensaje de confirmación: El sistema muestra un mensaje de confirmación,

informado que la información de la cita fue realizada con éxito.

4.4 Diagrama entidad relación de la base de datos

En el siguiente diagrama se puede observar las interacciones que tendrán las diferentes partes del

sistema con los diferentes tipos de usuarios a los cuales atiende, este diagrama conceptualiza el

esquema de la base de datos que tendrá el sistema y cómo se relacionan entre sí. De tal manera

que se muestran las interacciones e integridad de los datos dentro del esquema.

Este diagrama de base de datos propuesto fue realizado empleando la herramienta de diagramado

StarUml y es de vital importancia ya que la base de datos es la base primordial del ERP propuesto,

y con él teóricamente es posible realizar que el sistema propuesto sea fácilmente escalable a una

plataforma web, y que el sistema pueda ser visualizado por medio de algún portal de internet y así

sea fácilmente accesible por los usuarios.

Page 80: SEMINARIO GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

68

Figura 4.27: Diagrama Entidad Relación de la Base de Datos Propuesta

Fuente: Elaboración Propia

Page 81: SEMINARIO GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

69

En los siguientes apartados se muestran las relaciones de las tablas contenidas por la base de

datos, así como como el tipo que será almacenado y manipulado por el sistema ERP propuesto.

4.4.1 Descripción de la tabla de CT_PERFIL

Tabla CT_PERFIL

Descripción Se almacena las claves de los tipos de perfiles de usuario que soportara el sistema.

Atributos

PK Nombre Tipo de Dato Nulo Descripción

X ID_PERFIL NUMBER Identificar único del perfil

DESCRIPCION_PERFIL

NVARCHAR2(50) Descripción corta del perfil de usuario.

Relaciones

Nombre Tabla Principal Tabla Relacionada

PERFIL-USUARIO CT_PERFIL CT_USUARIOS

Figura 4.28: Tabla con la definición de los datos propuestos

Fuente: Elaboración Propia

4.4.2 Descripción de la tabla de CT_USUARIOS

Tabla CT_USUARIOS

Descripción Guarda toda la información general de los usuarios del sistema, asi como la de los pacientes

Atributos

PK Nombre Tipo de Dato Nulo Descripción

X ID_USUARIO NUMBER Identificar único del usuario

NOMBRE_USUARIO NVARCHAR2(50) Nombre o nombres del usuario

AP_PATERNO_USUARIO NVARCHAR2(50) Apellido paterno del usuario

AP_MATERNO_USUARIO NVARCHAR2(50) Apellido materno del usuario

FECHA_NACIMIENTO DATE Fecha de nacimiento del usuario

CORREO_ELECTRONICO NVARCHAR2(50) Correo electrónico del usuario

CURP_USUARIO NVARCHAR2(50) Clave Única de Registro de Población

DIRECCION_USUARIO NVARCHAR2(100) Dirección de residencia del usuario

CONTRASEÑA NVARCHAR2(10) Clave única de acceso al sistema

ESTATUS BOOL Estatus 1 baja o 0 activo

TELEFONO NVARCHAR2(10) Teléfono personal de usuario

EDO_NACIMIENTO NVARCHAR2(50) Entidad federativa de nacimiento

SEXO NVARCHAR2(5) Sexo del usuario

MUNICIPIO_ALCALDIA NVARCHAR2(100) Enmarcación de residencia del usuario

LOCALIDAD NVARCHAR2(50) Localidad de residencia del

Page 82: SEMINARIO GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

70

usuario

NACIONALIDAD NVARCHAR2(50) Nacionalidad del usuario

EDAD NUMBER Edad actual del usuario

RFC_PACIENTE NVARCHAR2(15) Registro Federal del Contribuyente

ESTADO_CIVIL NVARCHAR2(50) Estado civil actual del usuario

RELIGION NVARCHAR2(50) X Religión del usuario

CODIGO_POSTAL NVARCHAR2(5) Código postal de residencia del usuario

OCUPACION NVARCHAR2(100) Descripción de la ocupación del usuario

TIPO_BENEFICIARIO NVARCHAR2(100) Descripción del tipo de beneficiario

CLAVE_DEPENDENCIA NVARCHAR2(10) Clave de la dependencia gubernamental en el que está inscrito el beneficiario

CLAVE_PROGRAMA NVARCHAR2(10) Clave del programa en el que está inscrito el beneficiario

Relaciones

Nombre Tabla Principal Tabla Relacionada

USUARIO-CITA CT_USUARIOS CT_CONTROL_CITA

USUARIO-ALMACEN CT_USUARIOS TBP_ALMACEN

USUARIO-EXPEDIENTE CT_USUARIOS CT_EXPEDIENTE_CLINICO

Figura 4.29: Tabla con la definición de los datos propuestos

Fuente: Elaboración Propia

4.4.3 Descripción de la tabla de CT_CONTROL_CITA

Tabla CT_CONTROL_CITA

Descripción Se almacena la información de las citas de los pacientes que pueden consultar varias entidades

Atributos

PK Nombre Tipo de Dato Nulo Descripción

X ID_CITA NUMBER Clave única de identificación de una cita

FECHA_CITA DATE Fecha programada

HORA_CITA DATE Hora programada

ID_PACIENTE NUMBER Clave de identificación del paciente

ID_MEDICO NUMBER Clave de identificación del medico

DURACION_PROGRAMADA DATE Duración en horas de la cita

MOTIVO_CITA NVARCHAR2(50) Motivo de la cita

ESTATUS_CITA BOOL Estatus acudió (1) o citado (0)

Relaciones

Nombre Tabla Principal Tabla Relacionada

Figura 4.30: Tabla con la definición de los datos propuestos

Fuente: Elaboración Propia

Page 83: SEMINARIO GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

71

4.4.4 Descripción de la tabla de TBP_ALMACEN

Tabla TBP_ALMACEN

Descripción Se muestra toda la información transaccional correspondiente al almacén

Atributos

PK Nombre Tipo de Dato Nulo Descripción

X ID_PRODUCTO NUMBER Clave de identificación del producto

NO_PASO NUMBER Numero de transacción por producto

FECHA_AUTORIZACION DATE Fecha de salida del producto

RETIRO_INVENTARIO NUMBER Cantidad de suministros que fueron retirados

NO_REQUISICION NUMBER Número de identificación de la requisición

ESQUEMA NVARCHAR2(50) Esquema de salida

PROVEDOR NVARCHAR2(50) Clave del proveedor

FABRICA NVARCHAR2(100) Fábrica de procedencia

LOTE NVARCHAR2(100) Lote de procedencia

ID_USUARIO_AUTORIZA NUMBER Identificador del usuario que autorizo la salida

FACTURA_PROVEDOR NVARCHAR2(50) Factura del proveedor

FACTURA_EMITIDA NVARCHAR2(50) Factura emitida

ID_FACTURA NVARCHAR2(50) Identificador de la factua

Relaciones

Nombre Tabla Principal Tabla Relacionada

ALMACEN-ALMACEN TMP_ALMACEN CT_ALMACEN

Figura 4.31: Tabla con la definición de los datos propuestos

Fuente: Elaboración Propia

4.4.5 Descripción de la tabla de CT_ALMACEN

Tabla CT_ALMACEN

Descripción Muestra el catálogo de inventario con el que cuenta el almacén

Atributos

PK Nombre Tipo de Dato Nulo Descripción

X ID_PRODUCTO NUMBER Clave de identificación

NOMBRE_PRODUCTO NVARCHAR2(50) Nombre del producto

DESCRIPCION_PRODUCTO NVARCHAR2(50) Descripción del producto

MARCA NVARCHAR2(50) Marca del producto

NIVEL_ACTUAL_STOCK NUMBER Nivel actual de producto

NIVEL_ALERTA_STOCK NUMBER Nivel mínimo requerido

VALOR_UNITARIO FLOAT Precio del producto

LOTE NVARCHAR2(50) Lote del producto

CADUCIDAD DATE Fecha de caducidad

UBICACIÓN NVARCHAR2(100) Ubicación de

Page 84: SEMINARIO GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

72

almacenamiento

STOCK_PENDIENTE_RECEPCION

NUMBER

INVENTARIO_TRANSITO NUMBER

Figura 4.32: Tabla con la definición de los datos propuestos

Fuente: Elaboración Propia

4.4.6 Descripción de la tabla de CT_EXPEDIENTE_CLINICO

Tabla CT_EXPEDIENTE_CLINICO

Descripción Muestra los expedientes clínicos

Atributos

PK Nombre Tipo de Dato Nulo Descripción

X ID_EXPEDIENTE NUMBER Clave única de identificación del expediente

ID_MEDICO NUMBER Clave de identificación del médico

ID_PACIENTE NUMBER Clave de identificación del paciente

ID_CITA NUMBER Clave de identificación de la cita

PESO_PACIENTE FLOAT Peso actual del paciente

TALLA_PACIENTE FLOAT Talla actual del paciente

ESTATURA FLOAT Estatura actual del paciente

PADECIMIENTO NVARCHAR2(50) Padecimiento

FECHA_EXPEDIENTE DATE Fecha en que se generó el expediente

PRESION_ARTERIAL FLOAT Presión arterial del paciente

ANTECEDENTES_CLINICO

NVARCHAR2(50) Antecedentes clínicos familiares

ANTECEDENTES_PER NVARCHAR2(50) Antecedentes clínico personales

TRATAMIENTO NVARCHAR2(50) Tratamiento

Relaciones

Nombre Tabla Principal Tabla Relacionada

NOTA-EXPEDIENTE CT_EXPEDIENTE_CLINICO CT_NOTAS_EXPEDIENTE

Figura 4.33: Tabla con la definición de los datos propuestos

Fuente: Elaboración Propia

4.4.7 Descripción de la tabla de CT_NOTAS_EXPEDIENTE

Tabla CT_NOTAS_EXPEDIENTE

Descripción Muestra las notas asociadas a un expediente clínico

Atributos

PK Nombre Tipo de Dato Nulo Descripción

X ID_NOTA NUMBER Clave única de identificación

ID_EXPEDIENTE NUMBER Clave única de identificación del expediente

NOTA_CLINICA NVARCHAR2(400) Notas relacionadas al expediente realzadas por u medico

Relaciones

Nombre Tabla Principal Tabla Relacionada

NOTA-EXPEDIENTE CT_EXPEDIENTE_CLINICO CT_NOTAS_EXPEDIENTE

Figura 4.34: Tabla con la definición de los datos propuestos

Fuente: Elaboración Propia

Page 85: SEMINARIO GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

73

4.5 Diagrama de los componentes de expediente clínico

En el siguiente diagrama se muestran los componentes del Expediente Clínico, ya sea que sea

digital o en papel el expediente clínico siempre tiene los componentes que se muestran a

continuación. Esta información se obtiene de diferentes fuentes como son la persona al hacer una

entrevista, al realizarle un examen médico y en las consultas y tratamientos, así también como

consultas con otros médicos, el expediente clínico se va enriqueciendo con todos datos.

Figura 4.35: Diagrama de Componentes de Expediente Clínico

Fuente: Elaboración Propia

4.6 Diagrama de los componentes de control de inventario

En el siguiente diagrama se muestran los componentes del Control de inventario, de manera digital

y física para complementar el dato teórico y el real, siempre tiene los componentes que se

muestran a continuación. Esta información se obtiene del personal que se encuentra laborando en

el área de almacén los cuales tienen pleno conocimiento de cuáles son las variables para realizar

una buena gestión de inventarios a fin de que el área de almacén esté trabajando de manera

correcta.

Page 86: SEMINARIO GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

74

Figura 4.36: Tabla con la definición de los datos propuestos

Fuente: Elaboración Propia

4.6 Prototipo de diseño de pantallas del sistema

A continuación se muestra los prototipos de las pantallas para el sistema ERP propuesto, tomando

en consideración los diagramas de caso de uso descritos con anterioridad en apartados anteriores,

presentes en el presente capítulo, las cuales contienen información de muestra para fines

ilustrativos.

4.6.1 Pantalla acceso al sistema

Figura 4.37: Pantalla Acceso al Sistema

Fuente: Elaboración Propia

Pantalla de acceso al sistema, donde el usuario deberá poner el usuario y password de manera

correcta para poder acceder al sistema. Si no coinciden ambos, usuario y contraseña a la vez no se

tendrá acceso al sistema y a la pantalla específica de cada tipo de usuario, con forme a las

especificaciones de las reglas de negocio dictadas por los casos de uso propuestos anteriormente

dentro del mismo capítulo.

Page 87: SEMINARIO GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

75

4.6.2 Menú principal

Figura 4.38: Pantalla Menú Principal

Fuente: Elaboración Propia

El menú principal es el cual se observa después de acceder según los módulos que correspondan

tener acceso, según el perfil del usuario al cual corresponda el acceso, serán los apartados que

visibles del sistemas a los cuales el usuario tendrá acceso al sistema y con los que podrá interactuar

para realizar sus tareas determinadas por su rol dentro de la organización interna de la PyME de

sector salud.

Page 88: SEMINARIO GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

76

4.6.3 Control de Usuarios

Figura 4.39: Pantalla Control de usuarios

Fuente: Elaboración Propia

La pantalla de control de usuarios, es la pantalla para crear un nuevo tipo de usuario, editar un tipo de usuario o eliminar algún usuario. El botón Agregar Crea un Nuevo tipo de usuario el cual puede ser médico, enfermera, paciente o Auxiliar de Almacén, según sea el caso se mostrarán los campos que se necesiten para cada tipo de usuario.

Page 89: SEMINARIO GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

77

4.6.4 Nuevo usuario (Paciente)

Figura 4.40: Pantalla Alta de Nuevo Usuario (Paciente)

Fuente: Elaboración Propia

Esta pantalla se utiliza para generar un nuevo Usuario de tipo Paciente, para poderla agregar se

necesitan llenar todos los campos (tipo de usuario, Apellido paterno, Apellido materno, Nombre,

Fecha de nacimiento, Cedula profesional), este usuario se guardará presionando el botón guardar,

mientras que con el botón Cancelar cierra la pantalla sin guardar nada.

4.6.5 Editar usuario (Paciente)

Page 90: SEMINARIO GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

78

Figura 4.41: Pantalla Edición de Usuario (Paciente)

Fuente: Elaboración Propia

Para entrar a esta pantalla se debe preseleccionar un usuario desde el inicio de la pantalla Control

de Usuarios, presionando el botón de la imagen del lápiz. Esta pantalla permite editar determinados

campos, según permita la pantalla la cual debe estar acorde con las Normas y Reglamentaciones

que el sector salud permita. Se guardan los datos al presionar el botón Modificar y Cancelar

cambios elimina los datos sin guardar nada.

Page 91: SEMINARIO GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

79

4.6.6 Nuevo usuario (Médico)

Figura 4.42: Pantalla Alta Nuevo de Usuario (Médico)

Fuente: Elaboración Propia

Esta pantalla se utiliza para generar un nuevo Usuario de tipo Médico, para poderla agregar se

necesitan llenar todos los campos (tipo de usuario, Apellido paterno, Apellido materno, Nombre,

Fecha de nacimiento, Cedula profesional), este usuario se guardará presionando el botón guardar,

mientras que con el botón Cancelar cierra la pantalla sin guardar nada.

Page 92: SEMINARIO GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

80

4.6.7 Editar usuario (Médico)

Figura 4.43: Pantalla Edición de Usuario (Médico)

Fuente: Elaboración Propia

Para entrar a esta pantalla se debe preseleccionar un usuario desde el inicio de la pantalla Control

de Usuarios(Médico), presionando el botón de la imagen del lápiz. Esta pantalla permite editar

determinados campos, según permita la pantalla la cual debe estar acorde con las Normas y

Reglamentaciones que el sector salud permita. Se guardan los datos al presionar el botón Modificar

y Cancelar cambios elimina los datos sin guardar nada.

Page 93: SEMINARIO GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

81

4.6.8 Nuevo usuario (Enfermera)

Figura 4.44: Pantalla Alta Nuevo de Usuario (Enfermera)

Fuente: Elaboración Propia

Esta pantalla se utiliza para generar un nuevo Usuario de tipo Enfermera, para poderla agregar se

necesitan llenar todos los campos (tipo de usuario, Apellido paterno, Apellido materno, Nombre,

Fecha de nacimiento, Cedula profesional), este usuario se guardará presionando el botón guardar,

mientras que con el botón Cancelar cierra la pantalla sin guardar nada.

Page 94: SEMINARIO GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

82

4.6.9 Editar usuario (Enfermera)

Figura 4.45: Pantalla Editar Usuario (Enfermera)

Fuente: Elaboración Propia

Para entrar a esta pantalla se debe preseleccionar un usuario desde el inicio de la pantalla Control

de Usuarios (Enfermera), presionando el botón de la imagen del lápiz. Esta pantalla permite editar

determinados campos, según permita la pantalla la cual debe estar acorde con las Normas y

Reglamentaciones que el sector salud permita. Se guardan los datos al presionar el botón Modificar

y Cancelar cambios elimina los datos sin guardar nada.

Page 95: SEMINARIO GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

83

4.6.10 Nuevo usuario (Auxiliar de Almacén)

Figura 4.46: Pantalla Alta de Nuevo Usuario (Auxiliar de Almacén)

Fuente: Elaboración Propia

Esta pantalla se utiliza para generar un nuevo Usuario de tipo Auxiliar de Almacén, para poderla

agregar se necesitan llenar todos los campos (tipo de usuario, Apellido paterno, Apellido materno,

Nombre, Fecha de nacimiento, Cedula profesional), este usuario se guardará presionando el botón

guardar, mientras que con el botón Cancelar cierra la pantalla sin guardar nada.

Page 96: SEMINARIO GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

84

4.6.11 Editar usuario (Auxiliar de Almacén)

Figura 4.47: Pantalla Edición de Usuario (Auxiliar de Almacén)

Fuente: Elaboración Propia

Para entrar a esta pantalla se debe preseleccionar un usuario desde el inicio de la pantalla Control

de Usuarios (Auxiliar de Almacén), presionando el botón de la imagen del lápiz. Esta pantalla

permite editar determinados campos, según permita la pantalla la cual debe estar acorde con las

Normas y Reglamentaciones que el sector salud permita. Se guardan los datos al presionar el botón

Modificar y Cancelar cambios elimina los datos sin guardar nada.

Page 97: SEMINARIO GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

85

4.6.12 Control de Inventario

Figura 4.48: Pantalla Control de Inventario

Fuente: Elaboración Propia

Pantalla que muestra el módulo principal de control de inventario en el cual se puede agregar un

nuevo producto (fármacos), editar algún elemento de la base de datos o así mismo eliminarlo o

darle salida del sistema. El botón Agregar Crea un Nuevo tipo de producto el cual puede ser

medicamento o activo, según sea el caso se mostrarán los campos que se necesiten para cada

producto.

Page 98: SEMINARIO GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

86

4.6.13 Alta de Inventario

Figura 4.49: Pantalla Alta de Inventario

Fuente: Elaboración Propia

Pantalla muestra el alta de inventario en la cual se da de alta cada uno de los productos con sus

respectivos campos requeridos (productos, requisición, proveedor, cantidad, costo por unidad,

marca, activo, fecha) después de ello se da click en la opción de guardar para que se agregue el

producto, en caso de dar click en el botón de cancelar, se eliminan todos los campos y se empieza

desde el inicio para llenar nuevamente los campos.

Page 99: SEMINARIO GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

87

4.6.14 Alta de Stock

Figura 4.50: Pantalla Alta de Stock

Fuente: Elaboración Propia

Pantalla de alta de stock en la cual un producto que no tiene historial en el sistema se va a agregar

con sus respectivos campos mandatorios (producto, marca, activo y cantidad) una vez llenados

estos campos se da click en el botón de agregar para generar el nuevo producto en el sistema, se le

da click en el botón de cancelar y los datos quedarán eliminados.

Page 100: SEMINARIO GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

88

4.6.15 Surtir de receta

Figura 4.51: Surtir Receta

Fuente: Elaboración Propia

Pantalla de surtir receta en la cual se le da salida a determinada cantidad de cierto producto del

sistema llenando los respectivos campos mandatorios (Producto, marca, activo y cantidad) una vez

llenados estos campos se da click en el botón surtir el cual permitirá dar salida del medicamento y

entregar a la persona encargada (médico o enfermera) para que a su vez se le entregue al paciente,

se le da click en cancelar y los datos llenados se eliminarán en automático.

Page 101: SEMINARIO GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

89

4.6.16 Control de Expedientes Clínicos

Figura 4.52: Pantalla Control de Expedientes Clínicos

Fuente: Elaboración Propia

Pantalla que muestra el módulo principal de control de expediente clínico en el cual se puede

agregar un nuevo expediente (pacientes), editar algún elemento de la base de datos o así mismo

eliminarlo o darle salida del sistema. El botón Agregar Crea un Nuevo tipo de expediente el cual

puede ser información agregada o uno nuevo, según sea el caso se mostrarán los campos que se

necesiten para cada expediente.

Page 102: SEMINARIO GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

90

4.6.17 Nuevo Expediente Clínico

Figura 4.53: Pantalla Alta de Nuevo Expediente Clínico

Fuente: Elaboración Propia

Pantalla de alta de expediente clínico en la cual un expediente que no tiene historial en el sistema

se va a agregar con sus respectivos campos mandatorios (Nombre del Médico, Paciente, Estatura,

Talla, Padecimiento, fecha, Hora, Presión Arterial, Antecedentes Heredo Familiares, Antecedentes

personales patológicos, Antecedentes personales no patológicos, Tratamiento) una vez llenados

estos campos se da click en el botón de agregar para generar el nuevo producto en el sistema, se le

da click en el botón de cancelar y los datos quedarán eliminados.

Page 103: SEMINARIO GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

91

4.6.18 Editar Expediente Clínico

Figura 4.54: Pantalla Edición de Expediente Clínico

Fuente: Elaboración Propia

Para entrar a esta pantalla se debe preseleccionar un expediente desde el inicio de la pantalla

Control de Expediente Clínico (Médico), presionando el botón de la imagen del lápiz. Esta pantalla

permite editar determinados campos, según permita la pantalla la cual debe estar acorde con las

Normas y Reglamentaciones que el sector salud permita. Se guardan los datos al presionar el

botón Modificar y Cancelar cambios elimina los datos sin guardar nada.

Page 104: SEMINARIO GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

92

4.6.19 Nueva Nota Médica

Figura 4.55: Pantalla Genera Nota Médica

Fuente: Elaboración Propia

Esta pantalla se utiliza para generar una nueva nota médica de expediente clínico, para poderla

agregar se necesitan llenar todos los campos (Nombre del médico, nota clínica, Fecha, Hora,

tratamiento), esta nota clínica se guardará presionando el botón guardar, mientras que con el botón

Cancelar cierra la pantalla sin guardar nada.

Page 105: SEMINARIO GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

93

4.6.20 Editar Nota Médica

Figura 4.56: Pantalla Edición de Nota Medica

Fuente: Elaboración Propia

Para entrar a esta pantalla se debe preseleccionar una nota clínica desde el inicio de la pantalla de

(Médico), presionando el botón de la imagen del lápiz. Esta pantalla permite editar determinados

campos, según permita la pantalla la cual debe estar acorde con las Normas y Reglamentaciones

que el sector salud permita. Se guardan los datos al presionar el botón Modificar y Cancelar

cambios elimina los datos sin guardar nada.

Page 106: SEMINARIO GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

94

4.6.16 Control de citas

Figura 4.57: Pantalla Control de Citas

Fuente: Elaboración Propia

Pantalla que muestra el módulo principal de control de citas en el cual se puede agregar una nueva

cita para pacientes, editar algún elemento de la base de datos o así mismo eliminarlo. El botón

Agregar, Crea una nueva cita para un paciente ya existente o nuevo en la base de datos, según sea

el caso se mostrarán los campos que se necesiten para cada cita.

Page 107: SEMINARIO GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

95

4.6.17 Alta de citas

Figura 4.58: Pantalla Alta de una Cita

Fuente: Elaboración Propia

Esta pantalla se utiliza para generar una nueva cita médica de control de citas, para poderla agregar

se necesitan llenar todos los campos mandatorios (Paciente, Médico, Fecha, Hora inicio, Hora fin,

motivo, status) esta nueva cita se guardará presionando el botón guardar, mientras que con el botón

Cancelar cierra la pantalla sin guardar nada.

Page 108: SEMINARIO GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

96

4.6.18 Edición de citas

Figura 4.58: Pantalla Edición de una Cita

Fuente: Elaboración Propia

Para entrar a esta pantalla se debe preseleccionar una cita desde el inicio de la pantalla de

(Médico), presionando el botón de la imagen del lápiz. Esta pantalla permite editar determinados

campos, según permita la pantalla la cual debe estar acorde con las Normas y Reglamentaciones

que el sector salud permita. Se guardan los datos al presionar el botón Modificar y Cancelar

cambios elimina los datos sin guardar nada.

Page 109: SEMINARIO GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

97

CONCLUSIONES

El objetivo de la tesina fue realizar el análisis y diseño de un sistema de gestión ERP, que permitiera

sistematizar tres de los procesos claves de PyMES pertenecientes al sector salud, ya que de esta

manera se ayuda en la correcta gestión de sus procesos administrativos. Esto permite que su

información que actualmente es recopilada en papel sea más sencilla de localizar mediante la

solución propuesta, además de ser ecológicamente amigable, la totalidad de PyMES deben estar

normalizadas con la NOM-168-SSA1-1998 del expediente clínico, la cual indica los parámetros para

la correcta gestión del expediente clínico.

Por lo cual, a lo largo de este proyecto se realizó el análisis de control interno de expedientes

clínicos, administración de inventario y control de citas. De acuerdo al análisis el sistema permitirá

gestionar de manera dinámica los procesos que se realizan en una PyME de sector salud.

Mediante los diagramas de casos de uso se logró detallar la interacción de los usuarios con el

sistema los cuales desarrollan cada una de las actividades claves dentro del modelo, dando como

resultado el proceso de la gestión de inventario, citas y expedientes clínicos.

Cabe resaltar que, aunque los usuarios están adaptados a una manera de trabajo como puede ser

gestionar todo manualmente o tomar notas con pluma y papel se puede lograr que los usuarios

comiencen a familiarizarse con el sistema de gestión ERP el cual con el paso del tiempo puede

facilitar el proceso de organización y búsqueda en el sistema, arrojando resultados inmediatos y

esto evitará la búsqueda entre archivos almacenados por mucho tiempo.

La gestión del inventario pretende facilitar el control de los medicamentos para las PyMES del sector

salud que llegasen a implementar el sistema propuesto, con el objetivo de mantener regulado los

niveles de stock que se puede categorizar en entradas, salidas y movimientos internos.

La gestión de expedientes clínicos evita la utilización de papel el cual ocupa espacio que con el

paso del tiempo y el aumento de estos puede generar un extensa cantidad de archivos los cuales no

permite su pertinente uso tanto de papel como de la búsqueda de los expedientes, por ellos es que

al realizar este módulo del sistema evitará el uso excesivo de papeles y dará posibilidad a poder

realizar una búsqueda eficaz

El control de citas permite a los médicos a su agenda, al paciente le ayuda con recordatorios de sus

citas próximas programadas y al asistente médico para el control total de las citas que tienen los

médicos y la organización de fechas y horas.

Finalmente quedaría plantear la posibilidad de llevar a cabo la implementación y desarrollo de

software por alguna empresa o por desarrolladores especializados en materia, ya que el análisis

está detallado para su implementación ya que contiene todo el proceso, en los casos de uso y en el

desarrollo del diseño de las pantallas las cuales cuentan con todos los elementos técnicos. Con todo

esto se logra inferir que el desarrollar un sistema de gestión ERP enfocado en el sector de PyMES

es una excelente solución, ya que esta solución permitirá como una de las consecuencias limitar el

uso de papel, así como a su correcta gestión y mejora en el uso de los recursos con los que se

cuenta. El proyecto tendrá un impacto positivo en la PyMES ya que debido a que son un sector

abandonado no cuenta con gran desarrollo, por los cual el análisis de esta investigación ayudará en

el desarrollo de las PyMES de sector salud.

Page 110: SEMINARIO GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

98

REFERENCIAS

Aportela Rodríguez, I. M. (2007). Intranets: las tecnologías de información y comunicación

en función de la organización. Acimed, 16(4), 0-0. Recuperado en Agosto del 2018 de:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1024-94352007001000004&script=sci_arttext&tlng=en

Análisis grupal. (2016). DIFERENCIA ENTRE SISTEMATIZAR AUTOMATIZAR Y

COMPUTARIZA. 21 de junio 2018, de Auditoria informática aplicada a las organizaciones.

Recuperado en Julio del 2018 de:

https://chaui201621700821145.wordpress.com/2016/09/11/diferencia-entre-sistematizar-

automatizar-y-computarizar/

Andreu, J. (2011). Servicios FTP (Servicios en red). Editex. Recuperado en Agosto del

2018.

Abadal Falgueras, E., & Rius Alcaraz, L. (2006). Revistas científicas digitales:

características e indicadores. RUSC. Universities and Knowledge Society Journal, 3(1).

Recuperado en Agosto del 2018 de:

http://www.observatorioderevistascientificas.com/index.php/articulos/documentacion/426-

abadal-falgueras-e-rius-alcaraz-l-2006-revistas-cientificas-digitales-caracteristicas-e-

indicadores-rusc-en-universities-and-knowledge-society-journal-vol-3-1

Bentley, L. D., Dittman, K. C., & Whitten, J. L. (2004). Systems analysis and design

methods. Irwin/McGraw Hill. Recuperado en Julio del 2018

Barrueco, J. M., Testal, C. G., & Montoro, M. J. G. (1996). Las listas de correo como fuente

de información en biblioteconomía y documentación. Métodos de información, 3(9), 22-29.

Recuperado en Agosto del 2018 de:

http://www.metodosdeinformacion.es/mei/index.php/mei/article/viewFile/126/148

Baruffaldi, M. (29 de junio de 2018). Obtenido de Calameo. Recuperado en Agosto del 2018

de: https://es.calameo.com/books/0026615423b000f9fe927

Cascante, P., & Fonseca, M. (2006). Intranet: Una ventana a la comunicación interna de las

organizaciones. Revista de Derecho y Tecnologías de la Información, 42006. Recuperado

en Agosto del 2018.

Castells, M. (2001). Internet y la sociedad red. La factoría, 14, 15. Recuperado en Agosto

del 2018 de:

http://www.academia.edu/download/34314728/INTERNET_Y_LA_SOCIEDAD_RED.pdf

Corona, A. E. (2004). Protocolos Tcp/Ip De Internet. Recuperado en Agosto del 2018 de

http://www.ru.tic.unam.mx/bitstream/handle/123456789/791/220.pdf?sequence=1&isAllowed

=y

CENETEC, SALUD noviembre de 2009 México. Recuperado en Agosto del 2018 de:

http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/biomedica/guias_tecnologicas/41gt_PACS.pdf

DE LA NORMA, G. D. C. (2007). OFICIAL MEXICANA NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002

Protección Ambiental-Salud Ambiental-Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos-

Clasificación y Especificaciones de Manejo. SEMARNAT-SSA, segunda edición. Secretaria

de Salud (2012). Nom-087-semarnat-ssa1-2002.Recuperado en Agosto del 2018 de:

http://cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/hup/resources/LocalContent/247/2/NOM%20

RPBI%201.pdf

Enciclopedia de Clasificaciones (2018). "Tipos de páginas web". Recuperado en Agosto del

2018 de: https://www.tiposde.org/internet/172-tipos-de-paginas-web/

Galán, G. L. (2015). Manejo de residuos peligrosos biológico-infecciosos por el personal de

enfermería del Hospital General de Iguala Guerrero. Revista Iberoamericana para la

Page 111: SEMINARIO GESTIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

99

Investigación y el Desarrollo Educativo ISSN: 2007-2619, (12). Recuperado en Julio del

2018 de: http://www.ride.org.mx/1-

11/index.php/RIDESECUNDARIO/article/download/705/689

GECLISA. (2018). SOFTWARE MÉDICO. Recuperado en Agosto 2018, de MACENA Sitio

web: http://geclisa.com/

Javier Pardell. (2017) Picture Archiving Communication System. Recuperado en Julio 2018

de: http://www.pardell.es/pacs.html

Kendall, K. E. (2005). Análisis y diseño de sistemas. Pearson educación. Recuperado en

Julio del 2018.

Laudon, K. C., & Laudon, J. P. (2004). Sistemas de información gerencial: administración de

la empresa digital. Pearson Educación. Recuperado en Julio del 2018.

Leal, H. V., Campos, R. M., Domínguez, C. B., & Sheissa, R. C. (2011). Un expediente

clínico electrónico universal para México: características, retos y beneficios. Revista Médica

de la Universidad Veracruzana. Veracruz, México: sn, 28. Recuperado el Agosto del 2018.

Ortí, C. B. (2011). Las tecnologías de la información y comunicación (TIC). Univ. Val.,

Unidad Tecnol. Educ, (951), 1-7. Recuperado en Agosto del 2018 de:

http://www.academia.edu/download/36430578/pwtic1.pdf

Pérez González, D., & Solana-González, P. (2006). Intranets: medición y valoración de sus

beneficios en las organizaciones. Recuperado en Julio del 2018 de:

https://repositorio.unican.es/xmlui/handle/10902/4150

w3c. (29 de junio de 2018). Recuperado en Agosto del 2018 de:

https://www.w3.org/blog/2018/06/wcag21-rec/

Zachman, J. A. (1987). A framework for information systems architecture. IBM systems

journal, 26(3), 276-292. Única Edición. Recuperado en Julio del 2018 de:

http://www.research.ibm.com/journal/sj/382/zachman.pdf. vol. no. Zachman, John A. 2001.