Seminario - Fracaso escolar-Monografia 2014 (FINAL).pdf

download Seminario - Fracaso escolar-Monografia 2014 (FINAL).pdf

of 10

Transcript of Seminario - Fracaso escolar-Monografia 2014 (FINAL).pdf

  • 8/17/2019 Seminario - Fracaso escolar-Monografia 2014 (FINAL).pdf

    1/10

    IES Nº10 – Profesorado de Matemática

    Fracaso Escolar: Alternativas para combatir el Fracaso Escolar

    INTRODUCCIÓN

    En el presente trabajo se tratara el tema Fracaso Escolar, que es uno de los

    principales problemas del sistema educativo en la mayoría de los países. Nos

    interesa indagar sobre las alternativas para combatir el fracaso escolar ya que nos

    preocupan sus consecuencias. En un entorno altamente competitivo y cambiante

    estas consecuencias son graves, ya que se entiende que los niveles de educación

    obligatoria tienen como uno de sus objetivos primordiales la transmisión de las

    competencias básicas requeridas por el mercado de trabajo. Generar alternativas

    para tratar el fracaso escolar permitirá dar posibles soluciones al mismo y así

    contribuir positivamente a la aplicación de políticas educativas.

    Lo que pretendemos con este trabajo es dar una visión global del fracaso

    escolar, ya que es un tema bastante complejo y amplio como para ser tratado en

    profundidad en esta monografía, y dar algunas estrategias para su prevención o

    tratamiento. Para ello tomamos como base trabajos anteriores sobre “Fracaso

    escolar” realizados en escuelas del Medio y también realizamos búsqueda y

    recolección bibliográfica

    Las escuelas de referencia para nuestro análisis son: la Escuela Provincial de

     Artes Nº 3 “Lola Mora”, La Escuela Comercial Nº4 y la Escuela Agrotécnica N°4,

    partiendo de algunos rasgos que se manifiestan en estos establecimientos que

    pueden derivar o ser determinantes en algún grupo de riesgo de fracaso escolar.

    Las variables empleadas en el estudio pertenecen a los siguientes ámbitos del

    alumno: ámbito personal; ámbito familiar (características socio-culturales y

    económicas, y recursos del hogar y su utilización); y ámbito escolar

    (características de la escuela y del alumnado, recursos del establecimiento y

    procesos educativos). Partiremos de la hipótesis: que las variables pertenecientes

    a cada ámbito del alumno se asocian de diversas formas para derivar así en el

    riego de fracaso escolar. Otra hipótesis planteada es que así como son

    importantes conocer las causas del fracaso escolar también es importante brindar

    estrategias para combatir el fracaso escolar.

    1

  • 8/17/2019 Seminario - Fracaso escolar-Monografia 2014 (FINAL).pdf

    2/10

    IES Nº10 – Profesorado de Matemática

    Fracaso Escolar: Alternativas para combatir el Fracaso Escolar

     A continuación realizaremos un análisis del tema.

    ¿Qué es el Fracaso Escolar?

    El fracaso escolar   es un término que aún necesita ser definido con mayorpropiedad y más extensamente. En principio, se plantea como un bajo rendimiento

    de un alumno en relación a las expectativas que la institución educativa tiene de él

    partiendo de una serie de parámetros como su edad, su historial escolar, su

    ubicación en la red escolar y las pautas de calificación de la escuela en la que se

    integra.

    Es decir, que hay una idea predeterminada de lo que es cumplir con un currículo y

    nivel de expectativas y el alumno debe adecuarse a ellas y rendir en consecuenciapara no fracasar.

    El peso del concepto se relativiza si decimos que el fracaso escolar puede

    circunscribirse a una materia específica, por ejemplo, un estudiante que tiene

    problemas en matemáticas pero alcanza un nivel satisfactorio en el resto de las

    materias.

    Por lo general, la forma de fracaso escolar   a la que más comúnmente nos

    referimos es la repitencia y el abandono o la imposibilidad de finalizar el ciclo

    lectivo.

    La repitencia y el abandono durante el año escolar (generalmente, después de las

    vacaciones de mitad de año) son las manifestaciones más evidentes, más

    registrables, de una sucesión de pequeños fracasos en la experiencia escolar de

    los alumnos: no entender los temas de la clase, faltar mucho, no hacer la tarea, no

    contar con útiles y libros para estudiar, vivir situaciones familiares adversas, sufrir

    por discriminaciones y burlas dentro de la escuela, no tener a quién recurrir por

    más apoyo y explicaciones, tener que usar su tiempo de estudio para trabajar en

    la calle o en la casa.

    2

  • 8/17/2019 Seminario - Fracaso escolar-Monografia 2014 (FINAL).pdf

    3/10

    IES Nº10 – Profesorado de Matemática

    Fracaso Escolar: Alternativas para combatir el Fracaso Escolar

    Las causas que llevan a un alumno a repetir de curso o abandonar la escuela, en

    el caso más extremo de fracaso escolar, pueden provenir tanto del entorno

    familiar, de la situación social del chico o de la fallida integración social de un

    colectivo de personas.

    Causas del fracaso escolar

    El fracaso escolar  es un fenómeno que no responde a una única causa, e incluso

    puede verse motivado por varias de ellas al mismo tiempo. Cada alumno es un

    caso particular, y su nivel de rendimiento académico  puede estar determinado

    por infinidad de factores.

     Analizamos cuáles son las causas del fracaso escolar  

      Dificultades propias del estudiante. En este apartado habría que

    distinguir entre los problemas cognitivos y los motivacionales. Por una parte

    un elevado porcentaje de casos de fracaso escolar se debe directamente a

    dificultades como la dislexia, el déficit de atención  con hiperactividad

    (TDAH) o prob lemas de visión o audición. Es fundamental detectar estas

    causas a tiempo, para que el alumno no empiece a descolgarse del ritmo

    de sus compañeros. Si no se hace, se pueden incluso dar diagnósticos

    erróneos que pueden estigmatizar al niño o adolescente, como “eres un

    vago” o “no sirves para estudiar”.

    Por otra parte, los niños o adolescentes al igual que los adultos necesitan

    tener una motivación que les impulse a esforzarse. Si se aburren, no se

    querrán esforzar ni verán el sentido de las clases. Este podría ser, por

    ejemplo, el caso de los alumnos con un alto coeficiente intelectual, que

    suelen perder rápidamente el interés, ya que su capacidad va muy por

    delante del nivel que se da en el aula. Por otro lado, la depresión y la baja

    autoestima, que suelen darse con frecuencia durante la adolescencia,

    también pueden afectar de forma importante al rendimiento del alumnado.

    3

  • 8/17/2019 Seminario - Fracaso escolar-Monografia 2014 (FINAL).pdf

    4/10

    IES Nº10 – Profesorado de Matemática

    Fracaso Escolar: Alternativas para combatir el Fracaso Escolar

      Fallos en el sistema educativo. Hay voces que opinan que el sistema

    educativo no ayuda precisamente a muchos alumnos a tener un mejor

    rendimiento en sus notas. Reducir los altos índices de fracaso escolar ha

    sido siempre un objetivo de los sucesivos gobiernos, que han idoaprobando hasta el día de hoy distintas leyes de reforma del sistema

    educativo, sin que haya dado con la clave definitiva.

    La educación reglada es, por otra parte, una inmensa cadena en la que

    cada eslabón importa. El último de ellos, el docente, es uno de los más

    importantes, si no el más importante. Una persona que tenga unos amplios

    conocimientos de su terreno, y que además sea capaz de motivar e implicar

    a su aula, puede ayudar a los más rezagados a reengancharse al ritmo del

    resto y a aumentar su autoestima.

      Causas socioeconómicas. Hay estudios oficiales que revelan una relación

    directa entre el nivel socioeconómico de las familias y el rendimiento

    de los hijos en la escuela. En muchos casos la falta de apoyo en casa o

    de dinero para continuar los estudios medios y superiores hace que los

    alumnos no den lo mejor de sí mismos o que abandonen antes de tiempo

    su etapa formativa. Estos colectivos de alumnos son los que más

    directamente dependen de la inversión pública en educación para lograr

    óptimos rendimientos

      Problemas coyunturales. Las personas tenemos altibajos a lo largo de

    diferentes etapas de nuestra vida. Baches anímicos, acontecimientos

    externos que nos marcan negativamente, o incluso situaciones de acoso

    escolar (el conocido como bullying).

     A veces no son más que períodos pasajeros que no suponen más que

    pequeños tropezones que se arreglan en poco tiempo, pero otras vecesmarcan más de lo deseable el aprendizaje. Sobre todo en los casos de

    acoso es muy importante que padres y profesores lo detecten pronto  y

    adopten las medidas adecuadas.

    4

  • 8/17/2019 Seminario - Fracaso escolar-Monografia 2014 (FINAL).pdf

    5/10

    IES Nº10 – Profesorado de Matemática

    Fracaso Escolar: Alternativas para combatir el Fracaso Escolar

    Numerosos estudios llevados a cabo se interesan por conocer qué factores

    influyen de modo determinante en el fracaso escolar (Fullana, 1995; Montero,

    1990).

    En general, los diversos estudios que intentan explicar el fracaso escolar lo hacen

    partiendo de las variables que aluden a los tres elementos que intervienen en la

    educación: padres (determinantes familiares), profesores (determinantes

    académicos) y alumnos (determinantes personales). Variables que revisaremos a

    continuación.

      Variables del ámbito personal.  Uno de los factores individuales más

    relevantes para el rendimiento académico es la repetición de cursos, que

    está correlacionada positivamente con la probabilidad de fracaso escolar

    (Jimerson et al., 2002; Benito, 2007).

    El género del alumno también es una de las circunstancias personales que

    inciden sobre el rendimiento académico (OCDE, 2006). Por lo general en el

    nivel medio, el rendimiento de las chicas supera al de los chicos y su riesgo

    de fracaso escolar es inferior al de los chicos. Los distintos ritmos de

    maduración física y psíquica (Camarata y Woodcock, 2006), y el mayor

    esfuerzo de las alumnas, conscientes de la situación del mercado laboral y

    de que la educación será una de sus principales “herramientas” de

    emancipación (Terrail, 1992) han sido apuntados como factores que

    explican el superior rendimiento medio de las chicas. Sin embargo, de

    forma coherente con estudios como Calero y Escardíbul (2007), se prevé

    que las alumnas obtengan peores resultados en las pruebas de ciencias y

    matemáticas.

     Variables del ámbito familiar.

      Las características familiares como lacategoría socioeconómica (Gamoran, 2001) o el nivel educativo de los

    padres (Rumberger y Larson, 1998) también inciden sobre el rendimiento

    académico del alumno.

    5

  • 8/17/2019 Seminario - Fracaso escolar-Monografia 2014 (FINAL).pdf

    6/10

    IES Nº10 – Profesorado de Matemática

    Fracaso Escolar: Alternativas para combatir el Fracaso Escolar

    Los datos presentados parecen indicar que la condición de pertenecer a

    una familia de clase social baja incrementa el riesgo de fracaso escolar.

    Resulta razonable pensar que la disponibilidad de recursos materiales en el

    hogar puede tener un impacto positivo sobre el rendimiento académico. Nosreferimos en particular a los recursos materiales educativos (disponibilidad

    de computadoras, amplitud de la biblioteca doméstica)

      Variables del ámbito escolar.  El primer bloque de factores dentro del

    ámbito escolar se refiere a las características de la escuela. Se introduce

    una serie de variables para estimar si los recursos escolares influyen sobre

    el riesgo de fracaso escolar.

    Las características del alumnado de la escuela también afectan al resultado

    obtenido por los estudiantes (Coleman et al., 1966; Farley, 2006; Willms,

    2006). Las características socioeconómicas y culturales de las familias de

    los compañeros influyen indirectamente sobre el rendimiento final del

    alumno al interactuar éste con sus compañeros de aula y escuela, por lo

    que cabe esperar que, cuanto mejor sea el clima educativo de la escuela,

    menor será el riesgo de fracaso escolar de un alumno matriculado en dicha

    escuela.

    Los “efectos compañero” incorporados son: el nivel educativo de los padres,

    la composición por género en las escuelas y la acumulación de alumnado

    proveniente de familias de escasos recursos.

    El fracaso no es de los ch icos, es de la educación

    Es una posición difundida entre los expertos la de considerar que el fracaso

    escolar   no pertenece a los alumnos, es decir, que no son los alumnos los que

    fracasan sino que el fracaso es de la acción educativa. Los chicos son loseslabones débiles de la cadena y no debe asignarse a ellos el fracaso. En todo

    caso, el alumno sufre de las consecuencias de ese fracaso pero ni lo provoca ni

    tiene la culpa de que suceda.

    6

  • 8/17/2019 Seminario - Fracaso escolar-Monografia 2014 (FINAL).pdf

    7/10

    IES Nº10 – Profesorado de Matemática

    Fracaso Escolar: Alternativas para combatir el Fracaso Escolar

    Los alumnos tienen dificultades pero nunca “tienen fracaso”, pueden tener

    dificultad para prestar atención en clase y eso les provoca malos resultados a la

    hora de los exámenes. Pero el fracaso es de la institución que no pudo ayudar a

    ese chico con su dificultad de aprendizaje.

    Por tanto lo que comúnmente se llama “fracaso escolar” es perfectamente

    evitable.

    El fracaso es de alguna acción educativa que no ha orientado correctamente las

    dificultades del adolescente, ni las ha tratado con el necesario acierto.

    El fracaso escolar exige

    1) Alumnos con dificultades y

    2) Acciones educativas poco acertadas.

    En algunos casos, la ayuda para superar el fracaso escolar pasará por rehacer los

    objetivos educativos señalados para el alumno.

    Los hallazgos de los últimos quince años refuerzan la tesis de que una buena

    experiencia educativa contrarresta las dificultades del contexto social de

    adolescentes y jóvenes (Facio: 2006).

    Cómo combatir el fracaso escolar

    Instrucciones

    •  Fomentar la motivación del alumno  e implicarnos como padres en la

    educación y en su día a día académico. Si se trata de un problema de

    motivación tenemos que hacerles ver que la escuela se trata de algo

    importante y necesario, en lugar de darles la razón cuando dicen que es

    “una pérdida de tiempo” o “una tontería”. 

    •  Potenciar la capacidad de lectura y escritura. A veces los adolescentes

    tienen problemas de rendimiento académico simplemente porque no se

    enteran de lo que están leyendo. Y en ese caso difícilmente van a entender

    7

  • 8/17/2019 Seminario - Fracaso escolar-Monografia 2014 (FINAL).pdf

    8/10

    IES Nº10 – Profesorado de Matemática

    Fracaso Escolar: Alternativas para combatir el Fracaso Escolar

    nada y mucho menos memorizarlo. Se debe desarrollar el hábito de la

    lectura. 

    •   Atenc ión espec ial izada si se detectan problemas de aprendizaje, ya sea

    por una baja capacidad intelectual o, al contrario, por una falta demotivación derivada por una inteligencia superior a la media. A veces puede

    ser necesaria la participación de un profesional especializado en estos

    casos, pero para ello hay que saber detectar primero estas necesidades

    especiales relacionadas con el coeficiente intelectual. 

    •  Trabajar para el desarrollo de técnicas de estudio adecuadas. Es

    aconsejable sentarse tranquilamente con el alumno o alumna y preguntarle

    cuál es su método de estudio, y en qué entorno se produce. Conviene que

    las horas de deberes y estudio las pasen en una habitación tranquila y

    ordenada, con las menores distracciones posibles. Asimismo hay que

    enseñarles, sobre todo a medida que van accediendo a cursos superiores,

    que vale de poco sentarse durante horas a leer un libro de principio a fin,

    sin subrayar, destacar párrafos y hacer esquemas o resúmenes. 

    REFLEXIONES FINALES

    De lo expuesto destacamos que el “fracaso escolar” es perfectamente evitable. El

    alumno no tiene fracaso escolar sino que sufre a consecuencia del “fracaso

    escolar” producto de alguna acción educativa, pero ni lo crea ni lo difunde, ni lo

    provoca.

    Debido a que el único criterio para evaluar el éxito o el fracaso de los alumnos,

    son las calificaciones, el fracaso se traduce en malas notas. Tener mala nota enalguna evaluación puede ser absolutamente normal y superable, pero hay que

    prestar especial atención es a los alumnos cuyas calificaciones son negativas al

    finalizar el año escolar y mucho más preocupante son aquellos alumnos que

    8

  • 8/17/2019 Seminario - Fracaso escolar-Monografia 2014 (FINAL).pdf

    9/10

    IES Nº10 – Profesorado de Matemática

    Fracaso Escolar: Alternativas para combatir el Fracaso Escolar

    hayan acabado el año con más de dos asignaturas pendientes, que es cuando en

    principio repetirán el curso, lo que sería una medida del fracaso escolar.

    Los resultados obtenidos ponen de manifiesto la influencia directa como el género,

    la motivación y las relaciones sociales en clase, entre otros. Las hipótesis se

    cumplieron mostrando que existe una correlación de las diferentes variables

    contextuales (familiares y escolares) y personales, en la explicación del fracaso

    escolar de los alumnos de Educación Secundaria. Tales resultados nos ofrecen

    una información muy relevante para comprender mejor y poder tomar decisiones,

    de cara a la prevención del fracaso escolar en esta etapa educativa.

    Para enfrentarlo es necesario redefinir la función tradicional de la escuela de forma

    real, conseguir que: se fortalezca el papel de ésta para acabar con las historias de

    culpables, definiendo claramente la misión institucional de la escuela, se recupere

    la valoración social de la función docente y la vieja relación afectiva, de confianza

    mutua, entre el maestro/a y la familia, se generen apoyos reales a la actividad

    educativa de los maestros/as, transfiriendo instrumentos y recursos a la escuela,

    se promueva un sistema social de estímulos para el aprendizaje de los escolares

    en el que la familia, el sistema productivo y los medios de comunicación asuman

    sus respectivos papeles y, por último, se requiere la reinvención de la función

    docente a través de dos líneas fundamentales de acción: reforzar el trabajo de

    equipos innovadores en sus tareas de investigación y diseño de alternativas y

    reforzar sistemas de cooperación y aprendizaje en red que permita compartir los

    conocimientos y las experiencias de las instituciones y equipos docentes

    BIBLIOGRAFIA.

    www.psicopedagogi.com/articulos/?articulo=454 (Fracaso Escolar - PsicoPedagogia.com)

    www.drromeu.net/fracaso-escolar/ (Fracaso escolar | Definición - Causas -

    Solución | Dr. Romeu)

    boibu.com/ctlz/ (¿Qué es el Fracaso Escolar?)

    9

  • 8/17/2019 Seminario - Fracaso escolar-Monografia 2014 (FINAL).pdf

    10/10

    IES Nº10 – Profesorado de Matemática

    Fracaso Escolar: Alternativas para combatir el Fracaso Escolar

    Educación.uncomo.com (Cuáles son las causas del fracaso escolar - Educación)

     Artículos académicos para fracaso escolar: Art 1.4-Factores personales, familiares

    y académicos que afectan al fracaso escolar en la Educación Secundaria - Antonia

    Lozano Díaz)

    www.unicef.org/argentina/spanish/PROPUESTA_web.pdf (Propuestas para

    superar el fracaso escolar - Unicef)

    Trabajos de Investigación Educativa: Fracaso Escolar (2012)- Noemi, Castro,

    Causas Fracaso Escolar (2012)- Lopez, Dalma

    10