Seminario Del Petróleo

15
El Petróleo Todo el mundo necesita del petróleo. En una u otra de sus muchas formas lo usamos cada día de nuestra vida. Proporciona fuerza , calor y luz ; el combustible que usas los vehículos, la lubricación de la maquinaria y produce alquitrán para asfaltar la superficie de las carreteras; y de él se fabrica una gran variedad de productos químicos.

description

Presentacion para exposicion

Transcript of Seminario Del Petróleo

Page 1: Seminario Del Petróleo

El PetróleoTodo el mundo necesita del petróleo. En una u otra de sus

muchas formas lo usamos cada día de nuestra vida. Proporciona fuerza, calor y luz; el combustible que usas los vehículos, la lubricación de la maquinaria y produce

alquitrán para asfaltar la superficie de las carreteras; y de él se fabrica una gran variedad de productos químicos.

Page 2: Seminario Del Petróleo

Que es el petroleo?

el petróleo es una mezcla de hidrocarburos, compuestos que contienen en su estructura molecular carbono e hidrógeno principalmente.

Page 3: Seminario Del Petróleo

Origen y Formación del Petróleo

Existen dos teorias cientificas que relatan el Origen del Petroleo.

Origen Inorgánico

Origen Orgánico

Page 4: Seminario Del Petróleo
Page 5: Seminario Del Petróleo

Rocas madre, roca almacén y migraciones de petróleo

Roca madre es una unidad sedimentaria que ha generado y expulsado suficiente petróleo o gas como para que sea acumulable y explotable de forma económicamente rentable.

Una roca almacen o acumuladora que posea dos propiedades esenciales:  Permeabilidad: es decir que permita el libre movimiento del petróleo dentro de los espacios vacíos o poros de ella.Porosidad, es decir que posea suficientes especies o poros donde el petróleo pueda almacenarse en cantidades comercialmente explotables.

Page 6: Seminario Del Petróleo

Migración primaria El paso del petróleo desde la roca madre hasta la roca almacén se conoce como migración primaria, lo cual sucede por los siguientes procesos:  Compactación: se pierde porosidad por disminución del volumen de sedimento y por las cementaciones asociadas, así como las recristalizaciones.  Deshidratación de arcillas hinchables: esto consigue liberar agua a los poros, con lo que aumenta de nuevo la presión intersticial.  Cambios químicos de la materia orgánica: pasamos de kerógeno a petróleo y a gas, aumentando la entropía del sistema, además disminuye el peso molecular de los HCs (y por tanto el tamaño de la cadena) con lo que la movilidad es mayor y puede incluso aumentar tanto la presión intersticial que cause abundante microfracturación

Page 7: Seminario Del Petróleo

Migración secundaria Son las migraciones que sufren los HC dentro de la propia roca almacén, donde los procesos que se dan son los siguientes:  Flotabilidad: el petróleo menos denso que el agua, tiende a ponerse sobre ésta y dentro del petróleo, la parte gaseosa sobre la líquida. Presión capilar: en ocasiones impide el movimiento, pero por ósmosis se puede producir la migración.  Gradientes hidrodinámicos: según el gradiente vaya en un sentido o en otro, se puede favorecer la migración o dificultarla.

Page 8: Seminario Del Petróleo

Trampas de petróleo

Una trampa de petróleo es una estructura que presenta la roca almacén que favorece la acumulación del petróleo y puede ser de tres tipos principalmente:   Trampa estratigráfica: Primarias: Secundarias:

Trampa estructural: relacionadas con procesos tectónicos o diastrofismo (fallas, cabalgamientos, antiformas...)

  Trampas mixtas:

Page 9: Seminario Del Petróleo
Page 10: Seminario Del Petróleo

La palabra petróleo viene del patín y se unificado es aceite de piedra.

El petróleo es muy importante y  se emplean como combustible y materia prima para la industria química y también para fabricar fertilizantes, objetos de plásticos, pinturas o textiles, para generar electricidad además contribuye la mayor fuente de energía de uso doméstico e industriales

Importancia y Usos del Petróleo

Page 11: Seminario Del Petróleo

Propiedades del Petróleo

Entre las propiedades físicas y químicas del petróleo encontramos:

Consistencia generalmente liquida y espesa. Color oscuro, comúnmente negro, marrón o azul.  Es insoluble en agua, es decir, no se mezcla con el

agua. Es soluble en solventes orgánicos. Tiene un olor fuerte, semejante al de la gasolina y

al del kerosene. Es muy inflamable, es decir, se enciende con

facilidad. Por esta razón, es un excelente combustible.

Page 12: Seminario Del Petróleo

El petróleo tiene una gran influencia en nuestra vida cotidiana, como resultado de la refinación del petróleo se obtienen los siguientes derivados:

• Gas natural: formado por una mezcla de gases, entre ellos el propano y el butano, que son empleados como combustible y vendidos al público.

• Gasolina: utilizada como combustible para automóviles y aeroplanos.

• Kerosene: empleado como combustible para algunos motores y en la fabricación de lámpara rurales.

• Gasoil: usado como combustible de motores diesel.

Page 13: Seminario Del Petróleo

• Aceite lubricante: empleados para engrasar piezas de maquinarias

• Asfalto: utilizado para pavimentar

• Residuos sólidos: constituyen la base de una serie de productos como ceras minerales y cremas.

• Caucho sintético: usado en la industria automotriz.

• Fertilizante: empleados en el sector agrícola.

• Detergentes, pinturas y barnices para el uso del hogar.

• Alcohol y otros productos químico como parafinas, resinas, amoniacos, empleados en numerosos procesos industriales

Page 14: Seminario Del Petróleo
Page 15: Seminario Del Petróleo

Las razones de este protagonismo son varias: 

ABUNDANCIA: Es una fuente abundante (aunque limitada, como se ha señalado anteriormente), y su producción está bastante diversificada: alrededor de 50 países producen más de un millón de toneladas al año, y unos 25 países producen más de diez millones de toneladas. 

BAJO COSTO: El coste de extracción es relativamente bajo, situándose alrededor de los seis o siete dólares el barril. 

FÁCIL DE TRANSPORTAR: La ventaja del petróleo es que su fluidez permite el transporte a granel, lo que reduce los gastos al mínimo y permite una automatización casi completa del proceso. Gracias a los adelantos técnicos de hoy en día, basta en muchos casos con hacer la conexión de tuberías y proceder a la apertura o cierre de válvulas, muchas veces de forma automática y a distancia con telecontrol.