Seminario 9

5
SEMINARIO 9: ENDODONCIA Y DESOBTURACIÓN DE CONDUCTOS Microbiota en Primoinfección e Infección Secundaria Endodóntica Victor Guzmán A. Docente: Dr. Enrique Ponce de León Y. Universidad de Chile Facultad de Odontología Clínica Integral del Adulto

Transcript of Seminario 9

Page 1: Seminario 9

SEMINARIO 9: ENDODONCIA Y DESOBTURACIÓN DE CONDUCTOSMicrobiota en Primoinfección e Infección Secundaria Endodóntica

Victor Guzmán A.

Docente: Dr. Enrique Ponce de León Y.

Universidad de ChileFacultad de OdontologíaClínica Integral del Adulto

Page 2: Seminario 9

Infección Primaria Infección Secundaria

Invasión sobre tejido pulpar necrótico Causada por microorganismos ausentes en la infección primaria

Infección heterogénea, mixta, anaeróbica Invasión ocurre durante el tratamiento, entre sesiones, o una vez terminado el tratamiento

Tamaño de la lesión apical es proporcional a la cantidad de especies microbianas distintas y su recuento

Tiene como consecuencias exudado persistente, sintomatología entre citas o finalizado el tratamiento, pudiendo concluir en fracaso del mismo

Siqueira, J. Diversity of endodontic microbiota revisited. J Dent Res. 2009; 88(11): 969-81

Page 3: Seminario 9

MICROORGANISMOS PRESENTESInfección Primaria Infección Secundaria

Porphyromona endodontalis Actinomyces naeslundi

P. gingivalis A. odontolyticus

Prevotella intermedia Propionibacterium acnes

P. nigrescens P. propionicum

P. tanerae Parvimonas micras

P. denticola Streptococcus anginosus

Fusobacterium nucleatum S. mitis

Tanerella forsythia S. sanguis

S. oralis

Campilobacter rectus

Enterococcus faecalis

Candida albicans

Siqueira, J. Diversity of endodontic microbiota revisited. J Dent Res. 2009; 88(11): 969-81

Page 4: Seminario 9

MICROORGANISMOS DE DIFÍCIL ERRADICACIÓN: E. FAECALIS Y C. ALBICANS

E. faecalis ha sido aislado en dientes con canales obturados, asociándose a diagnósticos de periodontitis apical en un 23% a 70%.

Se distingue de otros microorganismos por la capacidad de penetrar los túbulos dentinarios de forma efectiva, lo cual favorece su sobrevivencia al tratamiento endodóntico en mayor medida, posibilitando la colonización de los túbulos y reinfección del diente ya tratado.

Silva-Herzog, D. Invasión por Candida albicans y Enterococcus faecalis en dentina humana. Revista Nacional de Odontológica Año 3- Vol VIII - Sep. 2011

Page 5: Seminario 9

MICROORGANISMOS DE DIFÍCIL ERRADICACIÓN: E. FAECALIS Y C. ALBICANS Las levaduras han sido aisladas entre un 1% - 17% de las

infecciones endodónticas persistentes, entre ellas C. albicans es la más frecuente aislada en la cavidad oral.

Los mecanismos involucrados en su patogénesis son: adaptabilidad a condiciones ambientales, adhesión a distintas superficies (tigmotropismo), producción de enzimas hidrolíticas, transición morfológica, capacidad de formar biofilms y evasión e inmunomodulación de las defensas del huésped.

Puede utilizar la dentina como fuente de nutrición, convirtiéndose en un microorganismo dentinofílico con capacidad de unión a colágeno tipo I y IV.

Silva-Herzog, D. Invasión por Candida albicans y Enterococcus faecalis en dentina humana. Revista Nacional de Odontológica Año 3- Vol VIII - Sep. 2011