Seminario 6

download Seminario 6

If you can't read please download the document

Transcript of Seminario 6

Seminario 6

Seminario 6

Anlisis exploratorio de datos Tablas de frecuencias, resmenes numricos y grficos.

Marta Villanueva GmezGrupo 16

En este seminario tenemos 3 actividades en R Commander:

- En la primera seleccionaremos dos variables cualitativas-factor del fichero activossalud.RData, la describiremos en tablas de frecuencias e interpretaremos al menos 3 aspectos en relacin a la distribucin de las mismas.

- En la segunda seleccionaremos dos variables numricas del fichero activossalud.RData, y mediante resmenes numricos describiremos e interpretaremos la distribucin de las mismas.

- En la tercera realizaremos al menos un grfico de cada tipo con variables adecuadamente seleccionadas del fichero activossalud.RData, describindolas e interpretando la distribucin los mismos.

1 ACTIVIDAD

Seleccionar dos variables cualitativas, describirlas en tablas de frecuencia e interpretar 3 aspectos de su distribucin1 PASO

Cambiamos nuestro directorio de trabajo (Ficheros)

2 PASO

Como lo datos a importar son del formato R, le damos a datos y a cargar conjunto de datos

3 PASO

Elegimos dos variables cualitativas-factor del fichero. En este caso, elegiremos botelln y cerveza

A partir de la tabla de frecuencia, sacamos los siguientes datos:

Botelln:

El total de la muestra es de 285

107 personas nunca han tomado cerveza, que corresponde con el 37,02%

234 personas realizan el botelln, que corresponde con el 82,1%; frente a 51 personas que nunca lo han realizado, siendo el 17,89%.

Cerveza:

4 individuos beben cerveza a diario (1,38%)

182 personas han probado la cerveza (62,97%)

El 9,34% toman cerveza 2 o 3 veces a la semana

2 ACTIVIDAD

Seleccionar dos variables numricas, y mediante resmenes numricos describir e interpretar la distribucin de las mismas.1 PASO

Abrimos las variables numricas del fichero para seleccionar dos de ellas, en este caso elegiremos altura y comunicacin familiar,

2 PASO

A partir de los siguientes resmenes, obtenemos los siguientes datos:

Altura:

La mediana es 1,655 que es el 50%.

Hay 1 dato no disponible (NA), bien porque no ha contestado el individuo u otros motivos.

La media es de 1.667, cuya desviacin tpica es de 0.08078101.

Comunicacin familiar:

La mediana de la comunicacin familiar es de 7 (que es el 50%).

La media de la comunicacin familiar es de 7,829932, cuya desviacin tpica es de 2,83448722.

Encontramos 144 datos no disponible.

3 ACTIVIDAD

Realizar al menos un grfico de cada tipo con variables adecuadamente seleccionadas del fichero, describindolas e interpretando la distribucin los mismos.

GRFICO DE BARRAS

Empezamos con el grfico de barras: seleccionamos una variable cualitativa (prctica deporte)

Podemos observar que el nmero de individuos que practican deporte y no, es parecido, aunque hay ms que s lo practiquen.

GRFICOS DE SECTORES

Elegimos la variable cualitativa: dulcesPodemos observar que el prcticamente el mismo nmero de personas comen dulces 1 o 2 veces a la semana y menos de una vez a la semana; frente a la minora que lo come a diario.

HISTOGRAMA

Elegimos una variable numrica: peso

Podemos ver que el peso ms frecuente es el situado entre 50-60

El menos frecuente es < 40 kg y > 100 kg

Es una distribucin asimtrica

DIAGRAMA DE CAJAS

Elegimos una variable numrica: medicalizacinLa mediana es de 10.

El valor mximo es de 12, mientras que el mnimo es de 7.

El cuartil 1 es de 9. Y el cuartil 3 de 11.

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Editar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

5/5/2016

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para editar el estilo de subttulo del patrn

5/5/2016

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Editar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

5/5/2016

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Editar el estilo de texto del patrn

5/5/2016

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Editar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Editar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

5/5/2016

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Editar el estilo de texto del patrn

Editar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Editar el estilo de texto del patrn

Editar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

5/5/2016

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

5/5/2016

5/5/2016

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Editar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Editar el estilo de texto del patrn

5/5/2016

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic en el icono para agregar una imagen

Editar el estilo de texto del patrn

5/5/2016

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Editar el estilo de texto del patrn

5/5/2016

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Editar el estilo de texto del patrn

Editar el estilo de texto del patrn

5/5/2016

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Editar el estilo de texto del patrn

5/5/2016

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Editar el estilo de texto del patrn

Editar el estilo de texto del patrn

5/5/2016

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Editar el estilo de texto del patrn

Editar el estilo de texto del patrn

5/5/2016

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Editar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

5/5/2016

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Editar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

5/5/2016