Seminario 6

12
SEMINARIO 6 Lectura y análisis crítico del artículo siguiente: “Aparición de hematomas asociados a la extracción de sangre venosa mediante vacío” Rebeca Vaquerizo y Carmen Villegas

Transcript of Seminario 6

Page 1: Seminario 6

SEMINARIO 6Lectura y análisis crítico del artículo siguiente:

“Aparición de hematomas asociados a la extracción de sangre venosa mediante vacío”

Rebeca Vaquerizo y Carmen Villegas

Page 2: Seminario 6

TÍTULO: Cumple los requisitos mínimos que

debería incluir un título. Es conciso, claro y llama la atención del

lector El contenido del mismo facilita la

búsqueda en base de datos.

Page 3: Seminario 6

AUTORES:● Las afiliaciones institucionales y los nombres

de los departamentos están bien indicados con el subíndice correspondiente.

● Los apellidos de los autores deberían estar unidos por guiones para facilitar la búsqueda y evitar confusiones.

Page 4: Seminario 6

PALABRAS CLAVES:● Todas se encuentran relacionadas con el texto

excepto venoclisis (aquella inyección de inserción lenta que puede contener medicamentos, suero o cualquier otra sustancia que el paciente en cuestión o tratamiento requiera, en una vena), mientras que el texto habla sobre la extracción sanguínea.

● La palabras claves resultan de gran utilidad en la selección de artículos relacionados con nuestro tema de investigación.

Page 5: Seminario 6

RESUMEN:● Cumple todos los requisitos y estructuras

necesarias en un resumen diferenciándose claramente las distintas partes y siguiendo el orden establecido:

• Objetivos o hipótesis

• Método:

• Resultados:

• Conclusiones

Page 6: Seminario 6

INTRODUCCIÓN:● Familiariza al lector con la historia de la flebotomía y su

necesidad en la prática clínica.

● Contiene información sobre cual ha sido el objeto de la investigación y las razones.

● Consideramos que su contenido es excesivo, demasiado detallado y descriptivo al explicar procedimientos básicos que suponemos ya debería conocer aquellos lectores a los que va dirigido.

● Aparece la referencia bibliográfica indicada mediante un subíndice y la base de datos de la cual se ha extraido entre paréntesis.

● Y finalmente, aclara la hipótesis que se plantean en la investigación.

Page 7: Seminario 6

METODOLOGÍA:

● La población de la cual se ha extraído la muestra no aparece, aunque si se describe el método llevado a cabo para la selección de la muestra y su distribución en grupos (control y experimental).

● No se indica como se ha llevado a cabo la recogida de datos.

● Aparece reflejado los criterios de exclusión del estudio y las variables consideradas:

- Dependiente: aparición del hematoma.

- Independiente: sistema de extracción de sangre venosa periférica.

● Además de los pasos seguidos en el proceso de extracción sanguínea.

Page 8: Seminario 6

RESULTADOS:● Utilizan tablas y gráficos para la descripción de los resultados

obtenidos, los cuales se presentan de manera clara y correcta, facilitando la comprensión; y la prueba llevada a cabo para el contraste de hipótesis.

● No realiza juicios de valor sino que se limita a una descripción de los resultados obtenidos.

● Creemos que no es necesario presentar gráfico y tabla con los mismos datos pues induce a confusión y puede llegar a saturar al lector.

● no aparece las medidas estadísticas de variabilidad, como la desviación estándar y el error estándar de la media.

Page 9: Seminario 6

DISCUCIÓN● Informa de la importancia y validez de los

resultados obtenidos para la constatación de la hipótesis.

● La escasez de estudios previos del mismo tema dificulta la discución con otros autores.

● No existe significación estadística ya que el nivel de significación es superior a 0,05 no pudiédose rechazar la hipótesis nula.

Page 10: Seminario 6

CONCLUSIÓN:

No aparece conclusión aunque si recomienda llevar a cabo una replicación sistemática del

estudio en otras circunstancias (entorno, sujetos, etc)

Page 11: Seminario 6

PARTES FINALES:

● Incluye agradecimientos y referencias para localizar el artículo bases de datos.

● No aporta anexos.

Page 12: Seminario 6

BIBLIOGRAFÍA:● Estructurada por orden de aparición en el

artículo (indicado por un subíndice) no por orden alfabético.

● No está actualizada apareciendo publicaciones desde 1988 hasta 1998 y el artículo fue publicado en 2003.

● Aparece en formato Vancouver.