Seminario 6

25
SEMINARIO 6 OLGA MIZYUK GOROKHOVA CURSO 1º GRADO EN ENFERMERÍA VIRGEN DEL ROCIO GRUPO: 3

Transcript of Seminario 6

SEMINARIO 6

O L G A M I Z Y U K G O R O K H O V A C U R S O 1 º G R A D O E N E N F E R M E R Í AV I R G E N D E L R O C I OG R U P O : 3

1. ¿Qué han investigado los autores del artículo?

“La forma más frecuente de extracción sanguínea es mediante sistema de vacío, procedimiento no exento de complicaciones.

Hemos estudiado la influencia del sistema de vacío en la aparición de hematomas tras la venopunción”.

Los autores del artículo han investigado la influencia del Sistema de Vacío en la aparición de hematomas tras la venopunción.

2. ¿Hay objetivos e hipótesis?“… Hipótesis de trabajo: el uso de sistemas de extracción de

sangre venosa por vacío (Vacutainer) influye significativamente sobre la aparición de hematomas tras la venopunción”.

Objetivo: Demostrar que el uso de Sistemas de extracción de sangre venosa por vacío influye sobre la aparición de hematomas tras la venopunción.

Hipótesis: Existe un porcentaje más alto de aparición de hematomas tras la venopunción al usar un sistema de extracción de sangre venosa por vacío.

3. ¿Cuántos objetivos hay?

Demostrar que el uso de Sistemas de extracción de sangre venosa por vacío influye sobre la aparición de hematomas tras la venopunción.

Solamente existe un único objetivo, el que mostramos en la parte superior.

4. ¿En qué sección aparecen?El objetivo citado, aparece en dos partes diferentes del artículo,

que son las siguientes:

Resumen:

“Hemos estudiado la influencia del sistema de vacío en la aparición de hematomas tras la venopunción”.

Introducción:

“Nos centraremos en el primero de ellos, el riesgo de lesión (hematoma) por punción venosa”.

4. ¿En qué sección aparecen?La hipótesis citada en la pregunta dos, aparece en el siguiente punto del artículo:

Introducción:

“… Hipótesis de trabajo: el uso de sistemas de extracción de sangre venosa por vacío (Vacutainer) influye significativamente

sobre la aparición de hematomas tras la venopunción”

5. ¿Cuántas referencias bibliográficas hay en el artículo?La bibliografía utilizada en éste artículo es las siguientes 15:

1. King E, Wieck L, Dyer W. Manual de técnicas modernas en enfermería. Madrid: McGraw-Hill, 1988.

2. Romo MI. Riesgos y complicaciones en los catéteres venosos en geriatría. Rev Enf Cient 1995;160-1:160-1.

3. Villani C, Jonhson DH. Bilateral suppurative thrombophlebitis due to Staphylococus aureus. Hearth Lung 1995;24:342-4.

4. Haire W. Arm vein thrombosis. Clin Med 1995;16:341-51.

5. Novoa VE. Vías venosas heparinizadas. Rev Enf Rol 1996; 213:64-8.

6. Dirección Hospital Universitario Virgen De Valme (Sevilla). Memoria Area Hospitalaria De Valme. Sevilla: Junta de Andalucía, 1994.

7. Carpenito LJ. Manual de diagnósticos en enfermería. Madrid: Interamericana McGraw Hill, 1995.

8. Sansivero GE. Por qué escoger un catéter central periférico. Nursing 1996;17-23.

5. ¿Cuántas referencias bibliográficas hay en el artículo?La bibliografía utilizada en éste artículo es las siguientes 15:

9. Kozier B, Erb B, Olvieri D. Enfermería fundamental. Conceptos, procesos y prácticas. 4.a ed. Madrid: Interamericana McGraw-Hill, 1993.

10. Marriner A. Modelos y teorías de enfermería. Barcelona: Rol S.A., 1989.

11. Kershaw B. Modelos de enfermería. Barcelona: Doyma, 1998.

12. Kozier B, Erb B, Olvieri D. Enfermeria fundamental. Conceptos, procesos y prácticas. 4.a ed. Madrid: Interamericana Mc Graw-Hill, 1993.

13. Polit D, Hungler BP. Investigación científica en ciencias de la salud. 4.a ed. México DF: Interamericana-McGraw-Hill, 1994.

14. Polgar S, Thomas S. Introducción a la investigación en ciencias de la salud. 2.a ed. Madrid: Alhambra Longman, 1993.

15. Notter LE, Hott JR. Principios de la investigación en enfermería. Barcelona: Doyma, 1992.

6. ¿Se estudia una muestra o una población?Se estudia una muestra de la población:

“Se procedió a la extracción de una muestra aleatoria homogénea y representativa de la población de interés, mediante muestreo aleatorio sistemático (sistema 1:1),

con distribución a la vez sistemática en grupos experimental y control (sistema 1:1)”.

7. ¿Cuál fue su tamaño?El tamaño de la muestra es de 108 sujetos.

“… se determinaron dos grupos (experimental y control), equilibrados y de tamaño 54 (n = 108; n1 = n2 = 54)”.

Podemos observar dicha muestra en la siguiente tabla (2):

8. ¿Cómo se dividió?

“… se determinaron dos grupos (experimental y control), equilibrados y de tamaño 54 (n = 108; n1 = n2 = 54)”.

La muestra se dividió en dos grupos denominados “experimental” (Vacutainer) y “control” (Jeringa) con el mismo número de sujetos en cada grupo (54)

9. ¿Qué variables se estudiaron?La variable que se estudió fueron las siguientes:

Variable Independiente:

“Como variable independiente se estableció el “sistema de extracción de sangre venosa periférica”. A esta variable se le asignaron dos valores “sistema tradicional de extracción mediante jeringa y aguja convencionales” y “sistema de extracción Vacutainer”.

Variable Dependiente:

“La variable dependiente considerada fue la “aparición de hematoma” dentro de las 24 h siguientes a la extracción, entendiendo hematoma como ”una colección de sangre extravasada, generalmente coagulada, en un órgano, espacio o tejido”2. Se consideró su aparición (sí/no), así como su diámetro”.

10. ¿Cómo se han descrito gráficamente los resultados?

“Para la descripción gráfica de los resultados utilizaremos diagramas de sectores y de barras simples”.

11. ¿Qué prueba se ha empleado para el contraste de hipótesis?

“Para el contraste de hipótesis emplearemos la prueba de la χ2 de Pearson”

12. ¿En qué sección aparece lo anterior?

El tamaño de la muestra, su división y las variables aparecen en el “Resumen” de forma breve y algo más desarrollado en el subapartado “Variables Metodológicas” perteneciente al apartado “Material y métodos”.

Las gráficas de los resultados y el contraste de hipótesis también aparecen en el “Resumen” de forma breve y se encuentra desarrollado en el subapartado “Estadísticos y pruebas de hipótesis” perteneciente al mismo apartado anterior.

13. ¿En cuántos pacientes del grupo control apareció hematoma tras la extracción de sangre?

“En el grupo control, tras el uso de jeringuilla, se apreciaron, de un total de 54 pacientes, 46 (85,18%) casos libres de complicaciones, 8 (14,82%) casos con hematoma, el mayor de ellos de 2 cm (tabla 2 y fig. 1)”.

Estos resultados se demostraron con una tabla:

14. ¿Y el grupo experimental?“Tras el empleo de Vacutainer© se apreciaron, de un total de 54 pacientes, 43 (79,63%) casos libre de complicaciones, 11 (20,36%) casos con hematoma, el 90% de los casos de diámetro inferior a 2 cm (tabla 2 y fig. 1)”.

Estos resultados se demostraron con una tabla:

15. ¿En qué sección aparecen las dos cuestiones anteriores?

Ambas aparecen en el apartado “Resumen” y en el de “Resultados”.

16. ¿Hay conclusiones en la investigación?“Los resultados de la presente investigación nos permiten mantener que no es el uso del sistema de extracción de sangre venosa (Vacutainer® frente al método tradicional) el que produce la aparición de hematomas. Deben existir otros factores dependientes del sujeto, el manipulador y/o la situación que, de manera conjunta, determinen la aparición de hematomas tras la punción venosa”.

En la investigación SÍ aparecen conclusiones.

17. ¿Cuántas son?Son dos Conclusiones:

La primera:

“Los resultados de la presente investigación nos permiten mantener que no es el uso del sistema de extracción de sangre venosa (Vacutainer® frente al método tradicional) el que produce la aparición de hematomas”.

La segunda:

“Deben existir otros factores dependientes del sujeto, el manipulador y/o la situación que, de manera conjunta, determinen la aparición de hematomas tras la punción venosa”.

18. ¿Son respuestas directas a los objetivos?

La primera conclusión es la respuesta directa al objetivo planteado:

Demostrar que el uso de Sistemas de extracción de sangre venosa por vacío influye sobre la aparición de hematomas tras la venopunción.

La segunda conclusión no es acorde al objetivo que se planteó.

19. ¿Dónde aparecen?

Aparece en el apartado “Resumen” y en el de “Discusión”.

20. ¿Es correcto?En mi opinión, el artículo es correcto, ya que: Título:

Describe el artículo de forma clara y exacta. Responde al contenido. Consta de menos de 15 palabras (12).No toda las palabras claves aparecen en el título (flebotomía y venoclisis)

Resumen: Competo, exacto. Presenta el objetivo, la conclusión y los resultados principales con sus valores.

20. ¿Es correcto? Introducción:

Explica los antecedentes del problema Contiene referencias bibliográficas adecuadas sobre las investigaciones previas Formula claramente objetivos e hipótesis del trabajo.

Material y método: Define el tipo de estudio No concreta el lugar y la fecha de su realización Existen claros criterios de inclusión y exclusión de la población de estudio. Se ha realizado la selección de muestra de forma aleatoria. Las variables están definidas Existen directrices éticas

20. ¿Es correcto? Resultados

Expresan claramente los resultados en tres figuras y cinco tablas

Discusión:Destacan dos conclusiones, una de las cuales corresponde a la perfección con el objetivo

Bibliografía:Es adecuada, contiene 15 referencias (Vancouver)