Seminario 6

29
SEMINARIO 6 Lectura y comentario crítico

Transcript of Seminario 6

SEMINARIO 6Lectura y comentario

crítico

Búsqueda del Artículo:Morales E, Ariza C, Nebol

et al. Consumo de Cannabis en los estudiantes de secundaria de

Barcelona. Gac Sanit. 2008; 22(4):321-9.

PASO 1: Acceder a la biblioteca de ciencias de la salud.

PASO 2: Entrar en recursos electrónicos.

PASO 3: Buscar la revista. En este caso La Gaceta Sanitaria

Puesto que el artículo que buscamoses del año 2008.

PASO 4: Buscar el artículo por el número de edición y el año

Feldman L, Harvey B, Holowaty P, Shortt L. Alcohol use beliefs and

behaviors among high school students. J Adolesc Health.

1999;24(1):48-58

SÁNCHEZ, M. L.; MORENO, M. C.; MUÑOZ, M. V., Y PÉRE

Z, P. J. (2007): «Adolescencia, grupo de iguales y

consumo de sustancias. Un estudio descriptivo y relacional», Apuntes de Psicología

25 (3): pp. 305-324.

COMENTARIO Y VALORACIÓN DEL ARTÍCULO

TÍTULO“Consumo de cannabis en los estudiantes de secundaria de Barcelona: inicio en el consumo, efectos experimentados y expectativas”

El título debe describir el artículo de forma clara, exacta y concisa. Los títulos no han de tener más de 20 palabras, lo que conlleva el que a veces el título escogido sea demasiado corto y no se adecue con exactitud a la descripción del artículo.En este caso el título es claro y preciso. Está compuesto por 10 palabras lo que permite describir y resumir con precisión el contenido del artículo.

RESUMEN

Es la síntesis del contenido del artículo. No ha de ser muy extenso. Debe estar elaborado de tal manera que resulte atractivo para el lector e invite a leer el artículo. Se compone de:

- Objetivos: describir las circunstancias del inicio del consumo, las razones, lo efectos experimentados y las expectativas.

- Método utilizado: cuestionario confidencial y autocumplimentado realizado a alumnos de 3º de la ESO en Barcelona.

RESUMEN (2)

- Resultados obtenidos: el 37,5% de los escolares ha consumido Cannabis. El consumo es superior en los centros públicos que en los privados y concertados. El 60,3% lo probó en el parque o la calle. El 88,4% lo obtuvo de un compañero o amigo y el 92,3% lo consiguió sin pagar.

- Conclusiones: 9 de cada 10 escolares tiene accesibilidad al Cannabis. Dos de cada tres adolescentes presenta efectos negativos tras el consumo.

- Palabras clave: cannabis, adolescencia, estilos de vida, centros escolares, expectativas, efectos.

INTRODUCCIÓN

- Contesta a las preguntas ¿qué se ha hecho? y ¿por qué?

- Explica los antecedentes del problema y el contexto.

- Explica los objetivos del trabajo

- Contiene referencias bibliográficas sobre otras investigaciones

METODOLOGÍA

Debe indicar el diseño del estudio, la población y muestra, fecha, lugar, procedimiento, variables y medidas y los métodos estadísticos.

METODOLOGÍA (2)

RESULTADOS

Deben estar expresados de forma clara para que sean entendidos, es aconsejable que se acompañen de imágenes, gráficos y tablas para una mejor comprensión.

DISCUSIÓN

Breve resumen y comparación de los resultados obtenidos con otros estudios relacionados con el mismo tema.

Por último en este artículo nos con encontramos con los agradecimientos y la bibliografía.