seminario

7

Click here to load reader

Transcript of seminario

Page 1: seminario

Mediación y estrategias pedagógicas con el uso y apropiación de Tic

ALEXI MANUEL MONTERO SANTIAGO

Matemática: teoría y práctica, una Historieta basada en la herramienta Pixtón.

OSCAR ALONSO CASTAÑEDA TOLEDO

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA MÁSTER EN PEDAGOGÍA DE LAS TIC

RIOHACHA 2012

Page 2: seminario

Introducción

Las matemáticas han sido un problema para nuestros estudiantes en toda la historia de la educación, solo un escaso porcentaje de ellos aprueban esta asignatura sin ninguna dificultad, mientras que otros solo sienten apatía y desinterés por ella. Pero porque ocurre esto? Muchos le atribuyen este inmensurable problema a los abstractos de esta ciencia, ya que ella requiere un nivel de imaginación, para poder entender muchos conceptos. Esta dificultad del aprendizaje de la matemática denominada “Discalculia” “se refiere a la incapacidad de realizar operaciones de matemática y aritmética.”1

Justificación.

La pregunta clásica de nuestro estudiante en matemática siempre es la misma, “profe para que me sirve esto” y desafortunadamente muchos de nuestro docente tienen la misma respuesta “algún día te darás cuenta para que”. Y ese algún día puede ser hoy mismo. Entonces darle significado a lo que se esta aprendiendo debe ser unos de los objetivo primordial de la educación.

Titulo de la historieta : Matemática: teoría/practica “fracciones equivalentes”

Objetivo Concreto de la Historieta.

La Noética y la semiótica deben estar unidas como lo afirma Fandiño (2009) cuando cita textualmente “Tomado prestado del mismo Duval: no hay Noética sin semiótica” 2. Los conceptos en matemática (Noética) deben ser representados por símbolos (semiótica), esto es necesario en la educación básica y media, para si dotar de significado la parte conceptual. Es poder darle un verdadero sentido a lo que se esta aprendiendo. Como lo aprendido si se puede aplicar a la cotidianidad de la vida, mostrar una matemática con alma. http://Pixton.com/mx/:0z39xhxi (1) http://Pixton.com/mx/:yk5c6o8d (2) http://Pixton.com/mx/:2nukwvgm (3) http://Pixton.com/mx/:kksu22pr (4) http://Pixton.com/mx/:yh65id16 (5) http://Pixton.com/mx/:4mkhemth (6)

Objetivo del Curso Poder responderle a nuestro estudiante su pregunta clásica ¿para que me sirve eso profe? No necesariamente las matemáticas le servirá aquellos estudiantes que elijan una carrera técnica, tecnológica o profesional, nuestra vida esta llena de problemas y en la mayoría de ellos existe la palabra matemática. En este caso en particular se tiene un 1 http://psicopedagogiainteractiva2010.blogspot.com/2011/03/dificultad-para-el-aprendizaje-de-la.html

2 Las fracciones, Aspectos conceptuales y didácticos Martha Isabel Fandiño Pinilla(2009)

Page 3: seminario

tema de mucha relevancia y que ocupa un alto porcentaje en todo el ciclo de bachillerato. Los números racionales y el tema específico de “fracciones equivalentes”.

Publico Objetivo a quien va dirigido la Historieta Este tema esta dirigido a estudiantes de quinto de primaria en adelante, pero específicamente sexto y séptimo de bachillerato donde los números racionales alcanzan su mayor definición y extensión en todas sus formas, como: parte de todo, porcentaje, como cociente, como operador y sus distintas operaciones entre ellas la que se representa en la historieta. “Fracciones equivalentes”

Mediación Pedagógica Utilizada para la elaboración del curso. A pesar que la magistralidad presencial en la clase de matemática es un factor principal todavía en el siglo XXI, no podemos desconocer otros factores que le pueden aportar a un mejor desarrollo del aprendizaje de las matemáticas como son: a- Darles a los conceptos matemáticos explicaciones reales, y una manera de ayudar es con la técnica activa ABP, Aprendizaje basado en problema. Aprovechando que a lo largo de nuestras vidas se presentan dificultades, problemas a cada momento, que bueno seria involucrar a nuestros estudiantes en estos casos, dándole la oportunidad de relacionar lo que aprenden con el medio que los rodea, lo que les resultaría muy atractivo y llamativo. b- La tecnología, no solo le ha aportado a las matemática rapidez y eficacia a los cálculos matemáticos como lo expresa Llinares y Sánchez (1988)3, ha esto se le suma las representaciones semiótica de los conceptos en una forma mas clara. Clarificando la parte conceptual para un alto porcentaje de estudiantes, pero además la tecnología abrió nuevos espacios de aprendizaje fuera del salón de clase, apoyando los diferentes ritmos de aprendizaje factor que es poco tenido en cuenta en el aula presencial pero de vital importancia para el desarrollo cognitivo de los estudiante.

Estos espacios de aprendizaje sincrónico y asincrónico se han perfeccionado aun mas con las comunidades de aprendizaje donde no solo se comparte información de interés para los usuarios si no que la interacción permite la socialización de los usuarios.

La tecnología además no ha concedidos recursos educativos abiertos (REA), que si bien necesitamos de una conexión a internet, son gratuitos permitiendo su libre utilización para desarrollar muchas de nuestras actividades. Y mejorar el aprendizaje autónomo, colaborativo creando y recreando ambientes aun mas agradables.

3 (Llinares Ciscar & Sánchez Garcia, 1988)

Page 4: seminario

Estrategia elaborada para plantear y planear el curso. A medida que la educación avanza en el bachillerato se complica la parte conceptual de la matemática (concepto muy abstracto) , pero existen unidades y temas que se pueden desarrollar de una manera mas didáctica y contextualizados en nuestro medio. Un ejemplo claro de estos es el conjunto de los números racionales y un tema muy puntal el de fracciones equivalentes, que atravez de una historita realizada es un recurso educativo abierto (REA) donde se relaciona lo teórico con la práctica de una manera muy clara y significativa para nuestros estudiantes. Donde se puede mostrar de que manera la matemática hace parte de nuestras vidas. Además se puede mostrar atravez de la historieta como se puede desarrollar el Aprendizaje significativo, Aprendizaje autónomo, Aprendizaje colaborativo. De esta manera podemos incentivar el verdadero aprecio hacia las matemáticas de nuestros estudiantes. Con una estrategia fácil, didáctica pero muy poderosa.

Tiempo invertido en la elaboración de la Historieta 3 Horas

Descripción de las escenas de la Historieta. La historieta se desarrolla en tres ambientes distintos. Con diferentes personaje y un actor principal. En la escuela donde comúnmente se desarrollan las clases, la maestra desarrolla sus actividades cotidiana con sus alumnos. En el campo, un lugar agradable donde existe la tranquilidad para pensar sin ninguna presión donde se puede disfrutar del paisaje y la familia, además también existen dificultades que pueden ser solucionadas con conceptos mínimos aprendidos en la escuela. En la casa donde se comparte con los padres y amigos.

Otro Uso a darle a la historieta según la temática trabajada. La importancia de como la teoría y práctica es fundamental para el verdadero aprendizaje significativo.

Orientaciones Básicas a tener en cuenta para el uso de la historieta. Esta historieta ilustra claramente la relación que existe entre lo aprendido en un aula de clase y lo que puede significar en nuestro entorno, en la cual cualquier persona con uno conocimiento mínimo (tablas de multiplica) matemático puede entender el concepto de fracciones equivalentes. Aprendizaje social.

.

Page 5: seminario

Tipo de evaluación planteada en el curso desarrollado con la historieta. El poder buscar la relación de un tema desarrollado a la realidad cotidiana de nuestros

estudiantes. “Para que me sirve esto?”

Breve recomendaciones que haría para mejorar su propia historieta Técnicamente: seria conocer mas el recurso Pixtón, porque presenta mucha dificultad

debido que solo permite solo seis escenas.

Sobre la propia historieta, colocarles a algunos estudiantes equipos tecnológicos.

Que ese estudiante no viva con su mama, si no con su abuelo en el campo, para que

se vea todavía mas significativo, ya que el problema que tenia al abuelo sobre el

alumbrado lo estará tocando directamente a el.

Que la docente muestre directamente en la clase donde se puede aplicar ese

concepto de fracciones equivalentes directamente, con problemas simulados de una

realidad no muy lejana a su contexto. Y luego llevar colocar al estudiante que lo

compruebe en el campo.

Que la mama se interese en ayudar al hijo en resolver la situación presentada.

Alternativa de aplicabilidad de la historieta.

El aprendizaje autónomo, si bien la profesora solo les explico la parte conceptual, el estudiante fue el creador del aprendizaje significativo, en su afán de solucionar una situación problema de su entorno. Involucrar a los padres en la educación de sus hijos. La manera como se puede compartir el conocimiento, con sus compañeros dejando

el egoísmo, y formando verdaderamente una sociedad del conocimiento.

Bibliografía

http://www.pixton.com/es/ Fandiño Pinilla, M. I. (2009). LAS FRACCIONES, Aspectos conseptuales y didacticos.

Bogota: Magisterio.

Llinares Ciscar, S., & Sánchez Garcia, M. (1988). Fracciones: La Relación Parte -Todo.

Madrid: SINTESIS.

Page 6: seminario
Page 7: seminario