SemanarioUno 416

24
Semanario Nacional Viernes 1 al jueves 7 de julio de 2011 Santa Cruz de la Sierra, Bolivia Año 9 Número 416 Bs 5 Política, al borde del caos Las contradicciones entre el discurso oficial y la práctica política son cada vez más numerosas y profundas en Bolivia. ¿Oportunidades o amenazas? Pags . 4-13 Recuperando a la radio como animadora de la democracia Gimer Zambrana trae historias de vida protagoniza- das por jóvenes en Mecapaca, La Paz. Una necesaria voz de aliento. Pág. 17 María Galindo: Hay que ser valiente para ser maricónMujeres Creando defiende la reutili- zación de la palabra maricón, en defen- sa de los derechos de los homosexua- les. Pág. 16 Cuba, marcada por las pardojas del sueño de un mundo mejor ¿Qué pasó, Cuba?, pregunta Jorge Caero y busca las respuestas en una realidad nada ha- lagueña para la isla de Fidel. Pág. 19

description

Recuperando a la radio como animadora de la democracia Gimer Zambrana trae historias de vida protagoniza- das por jóvenes en Mecapaca, La Paz. Una necesaria voz de aliento. Pág. 17 Cuba, marcada por las pardojas del sueño de un mundo mejor María Galindo: “Hay que ser valiente para ser maricón” Mujeres Creando defiende la reutili- zación de la palabra maricón, en defen- sa de los derechos de los homosexua- les. Pág. 16 2 2 Viernes 1 de julio de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

Transcript of SemanarioUno 416

Page 1: SemanarioUno 416

Semanario Nacional • Viernes 1 al jueves 7 de julio de 2011 • Santa Cruz de la Sierra, Bolivia • Año 9 • Número 416 • Bs 5

Política, al borde del caos

Las contradicciones entre el discurso oficial

y la práctica política son cada vez más

numerosas y profundas en Bolivia.

¿Oportunidades o amenazas? Pags . 4-13

Recuperando a la radio como animadora de la democracia

Gimer Zambrana trae historias de vida protagoniza-das por jóvenes en Mecapaca, La Paz. Una necesaria voz de aliento. Pág. 17

María Galindo: “Hay que ser valiente para ser maricón”

Mujeres Creando defiende la reutili-zación de la palabra maricón, en defen-sa de los derechos de los homosexua-les. Pág. 16

Cuba, marcada por las pardojas del sueño de un mundo mejor

¿Qué pasó, Cuba?, pregunta Jorge Caero y busca las respuestas en una realidad nada ha-lagueña para la isla de Fidel. Pág. 19

Page 2: SemanarioUno 416

2

www.semanariouno.orgViernes 1 de julio de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

2

Page 3: SemanarioUno 416

3

www.semanariouno.orgViernes 1 de julio de 2011

Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

EDITORIAL

Voz compartida

Sin vueltas

El poder de la ilegalidadCuentan que durante la época de la inquisición y las cazas de brujas,

las ilegalidades constitucionales fueron abolidas y lo único ilegal era la herejía. Por ejemplo, decir que la Tierra no estaba en el centro del

universo o destacar los avances científicos que le fuesen útiles a la humani-dad. Qué pena da decirlo, pero todo parece indicar que estamos cada vez más próximo a revivir esos tiempos de inquisición, que a acercarnos hacia el ideal de una sociedad que crece, que se desarrolla y que se moderniza en función no sólo a los adelantos tecnológicos, sino también al fortalecimiento de valores que dignifican a la humanidad.

La apreciación no es vana, ni producto de un esporádico momento de-presivo. Surge de revisar los hechos más recientes en Bolivia, donde la po-blación está sometida no sólo a un régimen inquisidor que ignora y viola las legalidades constitucionales (muchas de ellas hechas incluso a su voluntad y medida), para quien la única ilegalidad es la ̒ herejíaʼ de cuestionar o rechazar su ̒ verdadʼ o el manto divino impuesto a su líder, sino también a una cultura de la ilegalidad que se alimenta y premia en todos los niveles. Incluso, como lo demuestra la legalización de autos robados e ingresados de contrabando, des-de el mismo Estado, desde el mismo Poder central llamado a combatirlos.

Hay que aclarar que lo que sucede hoy no es reciente. Es una realidad que nos golpea desde hace décadas y que no tiene miras de ser revertida. Pero esto no impide lamentar que ahora, cuando tanto se habla de ̒ proceso de cambioʼ, no existan tampoco señales claras que nos permitan creer que la cultura de la ilegalidad, practicada por gobernantes y gobernados, pueda comenzar a ser revertida. Todo lo contrario: desde el mismo Poder central se dictan normas y leyes como la del ̒ perdonazoʼ a los que negocian autos robados, a los que viven del contrabando y a los que burlan cualquier otra ley, siempre y cuando no sean ̒ herejesʼ frente al MAS.

No sólo eso. Desde la sociedad civil, también las elites van por el mismo camino, practicando o fomentando ilegalidades hasta en trivialidades como la constatada en el concurso Miss Universo, el gran negocio de Promociones Gloria. Pese al escándalo público por haber elegido a una candidata que min-tió sobre su edad, violando uno de los requisitos del concurso, la organizadora logró imponerla como representante de Bolivia en ese certamen internacio-nal. Por supuesto, con el aval de patrocionadores, medios de comunicación y periodistas que no dudaron en repetir la actitud que suelen tener frente a otras ilegalidades: hacerse los de la vista gorda.

Estamos hablando apenas de un par de casos. Pero la lista es larga e inclu-ye desde prácticas escandalosas en las reparticiones públicas (nacionales y locales), donde cada vez resulta más fácil y expedito ser ilegal o informal que legal o formal, hasta acciones cotidianas como la de no respetar las normas de tránsito, violar el Código de Obras, engañar en el peso y medida de los pro-ductos que vendemos, falsear o forzar datos al narrar una historia, copiar en un exámen... y otro largo etcétera. No hay, y esto queda más claro que agua, vo-luntad política y ciudadana de frenar la ilegalidad, de ponerle punto final a esta práctica perversa que nos distancia del ideal de sociedad justa y moderna.

¿Habrá que cruzarse de brazos y suspirar resignados frente a semejante absurdo? Aunque parezca un acto de locura, la respuesta es ̒ noʼ. No hay que resignarse. Todavía hay un halo de luz, una esperanza de vida mejor.

El Tribunal Supremo Electoral manejará nada menos que 130 millones de bolivianos

para administrar y llevar adelante las elecciones convocadas en el Poder Ju-dicial. Bonita cifra para un superpoder que además de plata disponible, tiene la potestad de controlar quiénes serán los candidatos (pre seleccionados por la Asamblea nacional que controla el MAS, absolutamente), dónde y que dirán a los medios de comunicación, a los que el TSE también podrá con-trolar y hasta darse el perverso lujo de censurarlos. Por mucho que sus autoridades y las del Gobierno digan lo contrario.

¿Tanta plata para una farsa?, me dan ganas de seguir diciendo. Y no exagero. Son millones de bolivianos que bien podrían estar siendo aprove-chados en resolver otros problemas graves que afectan a la población. O aún considerando el tema de la admi-nistración de justicia, donde sin duda hay gravísimos problemas, invertirlos de manera más justa y transparente. Porque nadie puede negar que el Po-der Judicial está podrido... jueces y fis-cales que actúan según las prebendas que les ofrecen los litigantes son his-

torias comunes en los pasillos de los juzgados y de las oficinas del Minis-terio Público, a las que bien podemos añadir las de la Policía y ramas afines. ¿Quién no conoce o no ha sido vícti-ma alguna vez de ese manejo perverso de la Justicia?

Pero el problema ahora ya no está apenas en esa evidencia. El problema está en que el Gobierno, utilizando una demanda ciudadana real (mejor administración de justicia), ha logra-do imponernos a todos un proceso electoral amañado que no resolverá los temas de fondo que se plantean en el Poder Judicial. Lo único que lo-grará es obligar a la ciudadanía a que avale con su voto la designación de autoridades judiciales afines al Poder central, cobrándonos además para hacerlo (porque esos 130 millones de bolivianos saldrán finalmente de nuestros bolsillos).

Sí, ya sé que retrucarán diciendo que siempre ha sido así... que siempre los gobiernos de turno han influido en la designación de los administradores de justicia y que nunca hubo una ver-dadera independencia de poderes. Pe-ro, ¿acaso no era este el gobierno del cambio? ¿Dónde está, que no lo veo?

En la práctica...

Número 1 es elaborado por un grupo de periodistas independientes que han formado una sociedad editorial

para publicar este semanario de circulación nacional.

Maggy Talavera (directora)Ignacio Talavera Alpire (gerente)

Jorge Caero (columnista) Diego Jaramillo (reportero)

Asesor legalDr. Jerjes Justiniano Atalá

ColumnistasWinston Estremadoiro (antropólogo)Alcides Parejas Moreno (historiador)

Susana Seleme (periodista, cientista política)Patricia Mara (Plataforma de la Mujer)

Desde Buenos Aires: Emilio García (abogado y profesor)

Modelo gráfico: Fernando Pérez ChristensenDiagramación: SemanarioUno

Colaboran en esta edición Gonzalo Villegasl (sociólogo)Fernando Mayorga (sociólogo)Carlos Valverde Bravo (www.carlosvalverde.com)Puka Reyesvilla (Aula Libre)Alberto Bonadona (economista)María Galindo (Mujeres Creando)Iván Arias Durán (columnista.net)Pablo Javier Deheza (ciudadano)Gary A. Rodriguez ( economista, gerente del IBCE)Gummer Zambrana (periodista)Claudio Ferrufino-Cocqueniut (escritor)Julieta Montaño (abogada)Fotografías: Internet / Elvio Montero /Diego Jaramillo.Correo electrónico:[email protected] [email protected]ón: Calle San Germán No. 15 Urb. La MadreRecepción/telefax: Gabriela García Landívar, 350-3585 FOTO DE PORTADA: Internet / AP

“En Bolivia, la población está sometida no sólo a un régimen inquisidor que ignora y viola las legali-dades constitucionales, y para quien la única ilega-lidad es la herejía de cuestionar o rechazar su ver-dad..., sino también a una cultura de la ilegalidad que se alimenta y premia en todos los niveles.”

Page 4: SemanarioUno 416

4

www.semanariouno.orgViernes 1 de julio de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

Defensa de la madre tierra, de los indígenas, de los mineros... ¿solo discurso?, es la inte-rrogante al contrastar lo dicho y lo hecho por el MAS en sus cinco años y medio de go-bierno. Hoy, ya ni los muertos parecen impactar, como sucedió con Soraida Guillan.

ESTADO DE DERECHO

Contradicciones del ʻproceso de cambioʼ

El lunes 27 de junio, un despa-cho de Erbol tituló: “Ayllus de la provincia Loayza de La Paz

se enfrentan por una mina y dejan un muerto”. La víctima fatal fue identifi-cada como Soraida Guillan Ruiz, del Ayllu Malla de la Cuarta Sección Mu-nicipal de la provincia paceña Loay-za, por el dirigente del ayllu, Armando Ruíz. Pero lo que hasta hace poco era motivo de alarma -la muerte violen-ta de un minero- pasó practicamente desapercibido en la rutina informati-va del país. ¿Qué es lo que ha pasado para que una muerte sea apenas un dato más en los relatos noticiosos de lo ocurre en Bolivia?

La primera respuesta que surge es que los conflictos y muertes se han convertido en una rutina en el llama-do Estado Plurinacional, planteando de entrada una contradicción de fondo con lo que postulan los ideólogos de este Estado, muchos de ellos aún con peso en el Gobierno que preside Evo Morales. ¿No era acaso que este sería el gobierno de los pobres, muchos de ellos parte viva de los movimientos sociales que alimentan el discurso oficial y cuyas demandas son los ci-mientos de las normas y leyes que impulsa Morales y su equipo?

Es el caso específico de los mine-ros, hasta hace un par de años aliados incondicionales del MAS. Desde hace un tiempo, sin embargo, son constan-tes los conflictos y rupturas entre las organizaciones sindicales de mineros y el partido de gobierno, con resulta-dos fatales como el registrado el 27 de junio en la mina paceña Chojñacota, por la disputa de su posesión entre los ayllus Malla y Yaco, este último de la Tercera Sección de Loayza. ¿De qué lado está el Gobierno, de los Malla o de los Yaco? Ambos se atribuyen el derecho de explotar Chojñacota y llegaron a la confrontación, con pie-dras y dinamita, ante la inoperancia del Ejecutivo, pese a que los primeros enfrentamientos se registraron el 20 de enero. ¿Acaso frenado por un con-flicto de intereses?

Pero el caso de Chojñacota no es el único. Otros conflictos mineros, tam-bién con desenlaces fatales, han sido

registrados en el occidente, sin que el Gobierno atine a darles una solución de fondo. Por el contrario, está incluso denunciado de haber alentado la vio-lencia en algunos de esos conflictos, como fue el que se registró en Cara-navi entre abril y mayo del año pasa-do. Dos civiles murieron y casi treinta (entre civiles y policías) resultaron he-ridos por la intervención policial en el desbloqueo de la carretera que había sido cerrada por los comunitarios de la zona, que se oponían a la instala-ción de una fábrica.

Pero fueron otros muertos más para las estadísticas. En el fondo, las contradicciones en el seno del MAS entre lo prometido a sus bases socia-les y lo cumplido no solo no se han resuelto, sino que se han profundiza-do. Ya no se trata solo de las plantea-das frente a los mineros, o los movi-mientos enraizados en el occidente del país, sino también de otras que se vislumbraron desde el inicio del mandato de Morales, en 2006, pero que en el último año han tomado di-

mensiones alarmantes. Hablamos de las que surgen frente a las demandas de los indígenas representados por la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (Cidob).

Uno de los primeros conflictos fue el provocado por el incumplimiento del MAS en asegurar una represen-tación parlamentaria equitativa de los pueblos indígenas en la Asamblea na-cional. No fue así, y la Cidob tuvo que contentarse con una bancada de siete curules, contra los 18 que demandaba para asegurar una representación justa de los 34 pueblos que aglutina. Igna-cio Urapuca, ex diputado y dirigente guarayo, expresó entonces el malestar de la Cidob: pese a tener un gobierno indígena, dijo, “éste no permitió que haya una verdadera representación de los 34 pueblos ante la Asamblea Plurinacional, a pesar de una marcha indígena que realizó la Cidob”.

El descontento no era nuevo. An-tes, los dirigentes de Cidob ya habían protestado por la escasa participación en el Gobierno, observando la supre-

macía dada por los líderes del MAS al pueblo aymara, incluso por encima del quechua que es el mayoritario en-tre los pueblos indígenas en Bolivia. ¿Tuvo eco la queja? No, en absoluto. Por el contrario, los dirigentes del MAS continúan profundizando las contradicciones respecto, sobre todo, a los indígenas del oriente, como se ha visto en dos hechos recientes.

Uno de ellos tiene que ver con la elección de la directiva de la Asam-blea Legislativa Departamental de Santa Cruz, en la que logró imponer un curul yuracaré-moxeño, pese a lo inexistencia de un pueblo de tales características (lo que existe es un pueblo moxeño y otro pueblo yura-caré). El argumento siempre fue el de reivindicar el derecho de las minorías indígenas asentadas en Santa Cruz. Pues bien, ese argumento no ha sido considerado por el MAS al momento de respaldar la elección de un indíge-na como presidente de la Asamblea cruceña.

Yendo a contracorriente de su dis-curso indigenista, el MAS decidió impugnar la elección del indígena Rodolfo López, que fue elegido pre-sidente de la Asamblea cruceña con apoyo de Verdes, el frente político que lideriza el gobernador cruceño Rubén Costas. El argumento esgrimido por el jefe de la bancada del MAS en la Asamblea cruceña, Edwin Muñoz, es que existen vicios de nulidad en la elección. Una posición criticada de inmediato por los indígenas, que creen que el motivo verdadero es que López llegó a la presidencia por el vo-to de Verdes y no del MAS.

Pero, ¿por qué resultó así? ¿Aca-so la bancada de los indígenas, cinco curules, no respondía en su mayoría al MAS? López y otros dirigentes indígenas del oriente boliviano se encargaron de responder a la interro-gante. Según ellos, el problema fue que el MAS pretendió instrumenta-lizar la actuación de los indígenas en la Asamblea, dando órdenes sobre cómo y cuándo deberían actuar, un extremo que los pueblos no están dispuestos a aceptar. “Defendemos nuestra autonomía y es lo que hemos

MaggyTalavera

Periodista

Page 5: SemanarioUno 416

5

www.semanariouno.orgViernes 1 de julio de 2011

Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

Pero la crisis y desintilengias en la dirigencia cruceña parece haber tocado fondo este año, tal como lo deja entre-ver el bate-boca entre Costas y Antelo, o entre los seguidores de ambos. Una crisis que los llevó a perder el control de la Brigada Parlamentaria Cruceña, en primer lugar, y que estuvo a punto de hacerlos perder también el control de la Asamblea Legislativa Departa-mental. Este último control salvado a duras penas por una jugada política inteligente de Costas, al parecer a es-paldas incluso de algunos de sus más cercanos colaboradores.

La jugada de Costas pasó por un acuerdo sellado con la bancada de cin-co asambleístas indígenas, para que uno de ellos, Rodolfo López, asuma la presidencia de la que fue defenestrado Alcides Villagómez, aliado de Costas y hoy preso en la cárcel de Palmasola. Costas le ganó de mano al MAS, pese a que cuatro de esos cinco curules indí-genas eran controlados por el partido de gobierno. El problema ahora está en que ese acuerdo fue logrado también al margen de NPC, algo que Antelo no parece estar dispuesto a pasar por alto, tal como lo dejó en claro al anun-ciar públicamente la disolución de su alianza con Verdes, de Costas.

La decisión de Antelo complica a Costas, porque le resta al menos dos votos en la Asamblea Legislativa cru-ceña, determinantes para que Verdes pueda hacer mayoría y lograr apoyo efectivo a la gestión de Costas como gobernador. ¿Es una medida inteligen-te de Antelo? Desde el bando de los Verdes ya se han escuchado declara-ciones acusando a Antelo y a sus asam-bleístas de ser funcionales al MAS. Un extremo que Antelo niega, instiendo en que el motivo para la ruptura con Cos-tas fue la falta de coordinación.

Ninguno de los argumentos con-vence, hay que decirlo. En la disputa Costas versus Antelo parece haber algo más que simple falta de coordina-ción, aunque tampoco se vislumbran razones de peso que puedan pasar por desilinteligencias programáticas o en el plano ideológico, habida cuenta de los sectores que ambos representan y que son, practicamente, los mismos. Hay en esta crisis local elementos aún no expuestos públicamente, a los que habrá que prestar atención desde afue-ra de ambos círculos. ¿Saldrán a luz?

ESTADO DE DERECHO

hecho valer”, dijo López en una de sus primeras entrevistas, tras su elección. Algo que no parecen comprender ni los políticos tradicionales, ni los aban-derados del proceso de cambio.

Lo de Asamblea Legislativa cruce-ña, sin embargo, resulta ser un proble-ma menor en relación al que plantea otro conflicto entre el Gobierno y los pueblos indígenas del oriente boli-viano: el que surge por la insistencia del Poder Ejecutivo de construir la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos, ignorando las observaciones y demandas del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure. Ya lo dijo el Presidente Evo Morales: van a construir esa vía de acuerdo al proyecto aprobado por el Gobierno, en concordancia con su mayoría en la Asamblea nacional, “quieran o no quieran” los pueblos indígenas que serán afectados por las obras.

La posición de Morales plantea una doble contradicción en el caso de este proyecto carretero: va contra su postulado de gobernar escuchando al pueblo, en especial a los pueblos indí-genas; pero además viola otra de sus promesas centrales, la defensa de los recursos naturales, sintetizada por el MAS en la defensa a la “madre tierra” o Pachamama, como se esfuerzan en señalar. Un discurso que le ha valido al Presidente Morales más de un título reconociéndolo como el gran defen-sor de la “madre tierra”.

¿Puede considerarse defensor de la madre tierra alguien que alienta la ejecución de un proyecto que no solo partirá en dos un Parque Nacional, sino que además afectará con ello el ecosistema del lugar, acelerando el proceso de destrucción de los recursos naturales que conserva? La respuesta fácil es ʻno ,̓ y surge no sólo de boca de los pueblos indígenas afectados y de algunos opositores al MAS, sino incluso de boca de quienes hasta hace poco eran seguidores incondicionales del gobierno y de Morales, como los que trabajan en organizaciones no gu-bernamentales ambientalistas y vin-culadas a los movimientos de defensa de los derechos humanos.

En este caso, urge aclarar un dato: la crítica no surge en contra del pro-yecto de vinculación de Cochabamba y Beni, necesaria para Bolivia y de es-pecial interés para Brasil, sino en con-tra del trazado elegido para ejecutar el mismo. Un trazado de 306 kilómetros que parte en dos el Tipnis, en vez de otro (hay dos alternativas más, con más kilómetros a construir y mayor presupuesto) que asegure la vincula-ción, pero también la preservación de una de las áreas de conservación más importantes del país y para la región.

Al igual que lo sucedido antes en Caranavi o lo ocurrido hace poco en Loayza, ¿esperará el Gobierno del MAS el estallido y el desenlace vio-lento de los conflictos para resolver sus contradicciones?

Mientras tanto, en cambalandia...

En casa también se cuecen habas, dicen desde Santa Cruz voces críticas sobre la actuación de la dirigencia cruceña.

De raspapinchete

Ley disparejaLa Ley contra el Racismo y toda forma de Discriminación se está aplicando dis-crecionalmente, según el interés político del MAS, tal como se previno desde el inicio. Mientras sirve para denunciar al subgobernador cruceño Sebastián Hur-tado, por haber dicho que los ayoreos eran una lacra y haber maldecido la hoja de coca, no sirve para castigar a los dirigentes de Ayopaya que, escudados en la justicia originaria, sometieron a una anciana a castigos violentos, acu-sándola de bruja y obligándola a huir para salvar su vida.

Tomas de minas, piedra libreMás de doscientas tomas de minas se han registrado en el occidente del país en los últimos años, sin que el Gobierno actúe para evitarlas, se quejan los di-rigentes de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin) y los responsables de la Empresa Nueva Vista que opera en Amayapampa. Por lo de-nunciado, existe una especie de piedra libre (que puede ser hasta literal, porque la toma se da a piedrazos y dinamita-zos). ¿De qué seguridad jurídica habla el Gobierno? ¿De qué control policial?

Una de cal, otra de arenaLa aprobación de la Ley de Revolución Productiva, Comunitaria y Agropecua-ria también ha confrontado al Gobierno con sus ex aliados, los medioambienta-listas. Según éstos, ni el Gobierno ni Evo Morales pueden ya autoproclamarse defensores de la "madre tierra", porque en la ley impulsada por el MAS hay ca-pítulos favorables a la comercialización de productos transgénicos en Bolivia, considerados 'mortales' por los activis-tas ambientalistas. El Gobierno lo niega, pero la ley dice lo contrario...

Coca, insustituibleEl Presidente Evo Morales también ha afirmado frente a los productores co-caleros, su base sindical y política, que no hay producto que sustituya a la coca. Un extremo dirigido a restar validez a los programas de sustitución de cultivos que se impulsa en Bolivia desde hace años, para reducir la producción de coca y afectar con ello el tráfico de cocaína, cuya materia prima es la 'hoja sagrada' de Chapare y Yungas. Aunque conside-rando este dato, el Presidente está en lo cierto: la coca no tiene sustituto en este circuito ilícito.

De ángeles a diablosLos pueblos indígenas y las organizacio-nes no gubernamentales que durante años apoyaron al movimiento cocalero han pasado de ser ángeles a ser demo-nios en el discurso oficial del MAS. Todo, porque han decidido resistir y denunciar al Gobierno central por insistir en un tra-zado vial que amenaza de muerte al 70 por ciento del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure. Otro ex aliado, Alejandro Almaraz, dice que ese trazado sólo servirá para alentar la expansión de cultivos de coca y el narcotráfico.

Contradicciones pueden ser anota-das no sólo en el accionar del Gobierno central y de su partido, el MAS, tal co-mo señalamos en la nota anterior. Ellas también están presentes en el poder local, ya sea en Santa Cruz o en cual-quier otro departamento del país. En el caso cruceño, esas contradicciones se presentan acompañadas de disputas entre iguales, cuyas razones no han si-do develadas de manera clara y oficial hasta hoy.

El caso más notorio es el que ofre-ce el divorcio público entre el gober-nador Rubén Costas y su agrupación Verdes (Verdad y Democracia Social), y el senador Germán Antelo y su mo-vimiento Nuevo Poder Ciudadano (NPC). Hasta hace poco, aliados no tan incondicionales, pero aliados al fin. Ambos aparecieron en la arena política después de haber consolidado sus liderzagos al mando del Comité pro Santa Cruz. Primero Costas como presidente, mientras que Antelo era su vicepresidente; y luego Antelo como presidente cívico, en tanto que Costas ya estaba en sus primeros pininos co-mo líder político.

Remarcamos “aliados no tan incon-dicionales”, porque a fines de 2009 ya se notaron las primeras fisuras en esa alianza, cuando Costas no apoyó la pre candidatura presidencial de Ante-lo, entonces postulado por el MNR, y luego Antelo hizo lo mismo cuando Costas se presentó a la elección de go-bernador (antes había sido ya primer prefecto elegido por voto popular). Aunque después de varios tire y afloje, Antelo terminó nomás respaldando la reelección de Costas, pero previo lanzamiento de su propia agrupación ciudadana, NPC.

La verdad es que desde 2009 las relaciones Costas-Antelo nunca más fueron las mismas vistas durante su idilio cívico y la efervescencia de los cabildos autonómicos. Pero no solo la relación entre los dos ex presidentes cívicos cambió cuando las disputas se trasladaron al campo político. Muchas otras alianzas se debilitaron y llegaron a la ruptura, sobre todo a partir del caso Ròzsa (calificado como magnicidio, luego separatismo y finalmente terro-rismo por las autoridades del Gobier-no central). Es lo que sucedió con los empresarios, tal vez la ruptura o enfria-miento más notable.

Page 6: SemanarioUno 416

6

www.semanariouno.orgViernes 1 de julio de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

Un análisis de las contradicciones discursivas del MAS, a partir de lo acontecido en la Asamblea Legislativa Departamental de Santa Cruz. Pero no sólo eso: también, una lectura crítica de las contradicciones evidenciadas en el discurso de las elites cruceñas.

ESTADO DE DERECHO

Cambios en el campo político cruceñoEl domingo 26 de junio, el

asambleísta indígena del pueblo chiquitano Rodolfo

López fue posesionado como pre-sidente de la Asamblea Legislativa Departamental (ALD) por el perio-do 2011-2012. Este hecho marca un cambio importante en la correlación de fuerzas al interior del poder depar-tamental cruceño y tiene además un significativo peso a nivel nacional.

Indígenas, ofIcIalIsmo cruceño y mas en una balanza compleja

Es evidente que quienes más ganan con este hecho político son los indíge-nas. Las razones, entre otras, son las siguientes: se consolidan como una

fuerza política con el suficiente peso como para definir equilibrios, que es exactamente lo que ha pasado; asu-men una posición propia y se mue-ven bajo paradigmas auténticamente suyos en busca de acumular poder político; se hacen con el control de una instancia deliberativa estratégica a nivel nacional. No es poca cosa lo logrado por la bancada indígena. En esto ha jugado también una visión política pragmática por parte de estos actores, elemento que es importante tener en cuenta a futuro.

El oficialismo cruceño es el se-gundo ganador en estas circunstan-cias. Verdad y Democracia Social (Verdes), agrupación que tenía una situación empantanada y compli-cada en la ALD, gana oxígeno y se mantiene al frente de la instancia deliberativa a través de su alianza con la bancada indígena. Pero gana, además y fundamentalmente, porque sale de su ostracismo y ensimisma-miento. De los días en los que apa-

“Si bien Verdes se las ha arreglado para no ceder espacios y más bien ha renovado alianzas amplia-mente positivas, la crisis estructural entre las élites cruceñas no termina de tocar fondo. Las diferencias al interior de la dirigencia política cruceña tradicio-nal se han hecho cada vez más profundas…”

recía Rubén Costas afirmando que no haría pactos con nadie, a la actual situación, existe evidentemente un gran avance. Poco favor le hacían a Verdes las afirmaciones de su líder en sentido de negarse a acercamien-tos con los diferentes, negando así una condición básica del arte de la política que es la de siempre pactar y sumar.

Finalmente, esto también logra dos hechos centrales a favor del ofi-cialismo cruceño: emite una pode-rosa señal en el campo simbólico en sentido de que no existe un divorcio de fondo entre las élites locales y la base indígena del departamento; por otro lado, cuestiona el pretendido monopolio de su adversario políti-co, el Movimiento Al Socialismo (MAS), como único camino para el empoderamiento indígena.

Quien pierde en esta situación es el MAS. En primer lugar, se confir-ma el momento de resquebrajamien-to por el cual está pasando el partido

de gobierno; algo que se puede ver también a través de las diversas manifestaciones y movilizaciones populares que han ocurrido en los últimos seis meses, todas las cuales han sido en contra del régimen ac-tual y protagonizadas por sectores otrora considerados base social del proceso de cambio liderado por Evo Morales.

El MAS pierde su capacidad aglu-tinadora cuasi monopólica sobre los indígenas y, peor aún, entra en con-tradicción cuando cuestiona la elec-ción de Rodolfo López. Se aleja de un aliado estratégico fundamental: la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (Cidob); sin esta alianza, el MAS no hubiera te-nido la presencia nacional que acabó logrando y es probable que se hubiese quedado como un fenómeno andino, tal cual le sucedió a Conciencia de Pa-tria (Condepa) del extinto Carlos Pa-lenque. Este última factor es la parte de lo sucedido en la ALD que juega a nivel nacional, significa la apertura de una fisura sensible con la base indíge-na del MAS y que tiene implicaciones en el dominio territorial.

no todo son rosas para el ofIcIalIsmo cruceño

Sin embargo, no todo son rosas en lo que hace al oficialismo local. En esta elección se han hecho evi-dentes las pugnas y divergencias entre Verdes y Nuevo Poder Ciu-dadano (NPC), de Germán Antelo. La posición de NPC en lo que hace a la votación por el curul yuracaré-mojeño y su ausencia en la elección de Rodolfo López ponen de mani-fiesto este distanciamiento. Esto es algo ya inocultable y sobre lo que el propio senador Antelo se encargó de despejar dudas cuando reconoció las mismas y acabó proponiendo la creación de una coordinadora políti-ca para Santa Cruz.

Ahora bien, la función de ente coordinador político en el departa-mento fue desempeñada histórica-mente por el Comité pro Santa Cruz (CPSC). En ese sentido, las decla-raciones del líder de NPC no hacen sino generar mayores dudas acerca de la salud y cohesión de las élites

locales. ¿Por qué generar otra nueva instancia si ya existe una? ¿Significa eso que el CPSC ya no sirve, que ya no es tomado en cuenta? ¿Por qué el CPSC ya no es una instancia válida de intermediación local para NPC y la parte de la élite a la que represen-ta? ¿Por qué acudir a una forma –la de coordinadora- que nada tiene que ver con la historia propia de la diri-gencia cruceña sino con la de las del occidente?

a manera de conclusIones

Si bien Verdes se las ha arreglado para no ceder espacios y más bien ha renovado alianzas ampliamente po-sitivas, la crisis estructural entre las élites cruceñas no termina de tocar fondo. Las diferencias al interior de la dirigencia política cruceña tradi-cional se han hecho cada vez más profundas y sus relaciones con las otras élites que tienen que ver con el campo político tampoco mejoran.

Los cívicos andan en su propio rompecabezas; los empresarios se han distanciado prudentemente de los espacios políticos y se han acer-cado al MAS en una lógica absolu-tamente válida y empresarial afín a sus intereses económicos; las logias continúan sin levantar cabeza luego de la debacle producida por el ca-so Ròzsa y a lo mucho se limitan a intentar mantenerse con el control de los espacios que detentan; los medios de comunicación locales asumen una posición similar a la de los empresarios alejándose de posi-ciones comprometidas, en un hecho inicialmente saludable pero también con varios matices y complejidades.

Ante esta falta de coherencia y de una construcción ideológica aglu-tinadora con verdadera vocación interpretadora de las voluntades ciu-dadanas, habida cuenta además del momento por el que pasa el MAS y su ausencia de proyecto para Santa Cruz, la bancada indígena gana es-pacios a punta de una vocación polí-tica más pragmática y de tener mejor resueltas sus ideas. No es ni remo-tamente una casualidad el hecho de que Rodolfo López esté sentado donde ahora está.

PabloJavier

DehezaCiudadano

Page 7: SemanarioUno 416

7

www.semanariouno.orgViernes 1 de julio de 2011

Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

protesta diciendo que “es muy tris-te constatar que por política y por quedar bien con el MAS, sean au-toridades nuestras provenientes de familias tradicionales de Yacuiba los que manifiesten desprecio por nues-tros nativos guaraníes, Weenhayek y tapietés. No estoy en desacuerdo con las fechas religiosas de la cultu-ra aymara, pero se supone que este Estado es plurinacional y se debería respetar en igual de condiciones a

nuestras culturas y no avasallarlas y someterlas con este tipo de actos andinocentristas”.

En una Bolivia que necesita re-formas, no retórica, el engaño es un rasgo principal del régimen de Evo Morales. Uno es la neocolonización cultural aymara disfrazada de reco-nocimiento igualitario de las etnias del país. Se soslaya inclusive a la de mayor población: la quechua. Se margina a la mayoritaria: la pobla-ción mestiza que es preciso aglutinar en el ideal de la unidad en la diver-sidad para fraguar una nación. Tal situación da origen a la desilusión, luego a la rabia, de quienes amamos esta patria engañada.

[email protected]

ESTADO DE DERECHO

El año nuevo aymara, feriado nacional en una Bolivia que necesita trabajar más y festejar

menos, vino poco después de la “en-trada” del Gran Poder, ostentoso des-pliegue de riqueza de sectores mesti-zos de La Paz. Una en que la mayoría de los bailarines cubren cuerpos y adornan faces indígenas con áureos abalorios y vestimentas de origen his-pano, amén del sombrerito “derby” de chola, que debe ser inglés. Ni bien terminó la devoción a Jesús del Gran Poder, ¿o será al dios Baco de la cer-veza?, empezó el primer “convite” de la fiesta de Urkupiña, feria de chamu-chinas y “perfumes” de frituras, ex-crecencias de ebrios y aguas servidas, disfrazada de peregrinos devotos de la Virgen de la Asunta. Claro sincretis-mo religioso en esta Bolivia mestiza pero diversa en tipo e intensidad, de injertos culturales de tronco europeo y esquejes que rinden flores amerindias y africanas de variado color.

Urge desenhebrar hilos de urdim-bres culturales falsas como monedas de cuero. Arguyo que tales, so pre-texto de valorizar lo autóctono, son cómplices de la intención guberna-mental de embutir al país la “aymari-zación”, o dicho más claro, la neoco-lonización cultural de Bolivia por los aymaras. Tal propósito se exhibe en “El año nuevo aymara-amazóni-co”, artículo de uno que presume un doctorado Honoris Causa, tal vez otorgado con toga y birrete, pero sin prerrequisitos, cursos, exámenes y ponencias, por alguna facultad forá-nea mareada por el pachamamismo de moda, o por la adulación intere-sada de una universidad local otrora crítica del gobierno.

Uno, el año nuevo aymara poco tiene que ver con lo amazónico, salvo que los pueblos, en el afán de enten-

WinstonEstremadoiroAntropólogo

Estremadoiro da otro ejemplo de las falacias del discurso indi-genista del MAS: la intención de obligar a todas las “naciones de la Bolivia plurinacional” a celebrar el “Año Aymara”.

Año nuevo aymaray neocolonización

der congruencias estelares con ciclos agrícolas, tienen similitudes que pa-rean a los Puquina con los Tacana, a los Urus con los Itonama, etc. El ma-ridaje aymara-amazónico existe aún menos que aquel “quechuaymara” de la ficción de algún afiebrado mar-xista interesado en soliviantar “movi-mientos sociales” con objetivos políti-cos. La cultura de la papa es distinta al complejo cultural de la yuca. La una es andina; la otra, de una vena que en el hemisferio comprende regiones tropicales caribeñas, meso y sud-americanas, abarcando hasta zonas tórridas de Bolivia, Brasil, Paraguay y Argentina.

Dos, si de respeto a la Pachama-ma se trata, son más significativas las riñas del otro lado del lago. Des-pachos noticiosos dan cuenta de en-frentamientos aymaras peruanos en Chucuito y Mulla Contihueco. Los unos protestaban en contra de con-cesiones mineras atropelladoras del medio ambiente; los otros libaban el año nuevo andino llenándose la boca de pachamamismo y alcohol. Quizá ignoran que el Willka Kuti es ocasión para limar odios y rencillas, dice el vocero de tradición oral, ya que escritura no había antes de los europeos. Como la Navidad de la noche de paz sin novedad en el frente en tantas guerras, digo yo.

Tres, ¿por qué año nuevo aymara 5519? Por 5000 años de la nación ai-mara y 519 de la conquista española, alardean. ¿Qué “nación” aymara po-dría haber existido cinco milenios, si antes de ser subyugados por el gran Inca quechua Pachacuti, alrededor de 1450, los aymara eran solo caci-cazgos en lucha perenne entre ellos? Quizá yendo de la sartén a las brasas, ¿acaso los aymara no se aliaron a los españoles para librarse del yugo de

los “orejones” Inca? El fondo es el respeto a la Pacha-

mama, cosa no practicada por ayma-ras bolivianos que avasallan minas y roban equipos y maquinarias. ¿No se viene encima el gran pecado con-tra la madre tierra, que es la quema anual de selvas? Encima los ritos en Tiahuanaco están de a malas con la Pachamama, desde el momento que resultan en monolitos y ruinas hollados por manoseos y orines de

los adoradores del sol. Ni mencionar que la cachucha del falso Pachacuti recuerda a un dictador libio en pro-blemas, y que hace poco pillaron con varios kilos de pichicata al “sacerdo-te” aymara que lo ungió.

El trasfondo es que detrás de la descolonización pregonada por el régimen de Evo Morales, ocultan de-signios totalitarios con el barniz cultu-ral de la “nación” aymara. En teoría, pregonan plurinacionalidades; en la práctica, la cantonización en 36 “na-cionalidades” impone la etnia aymara como “primus inter pares”.

Como neocolonialismo cultural han desenmascarado a las celebra-ciones del año nuevo aymara en el Chaco boliviano. Ojala las regiones y etnias de este país tuvieran voceros como Esteban Farfán Romero, que

“En una Bolivia que necesita reformas, no retórica, el engaño es un rasgo principal del régimen de Evo. Uno es la neocolonización cultural aymara disfra-zada de reconocimiento igualitario de las etnias del país. Se soslaya inclusive a la de mayor población: la quechua. Se margina a la mayoritaria mestiza ...”

Barlamentos

Page 8: SemanarioUno 416

8

www.semanariouno.orgViernes 1 de julio de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

ESTADO DE DERECHO

No comprendo por qué Solón no se casa con el presidente. Total, se casan hoy, se des-

casan mañana, o se desclasan si es cuestión de aumentarle una letra. En Bolivia le metemos nomás, al matri-monio y al inmatrimonio ¿o se dice desmatrimonio, amatrimonio, con-tramonio, tramonio, tramuya, uya? Échenle, una boda que hará historia y, para contravenir las reglas, se anu-lará la luna de miel; se hará de día el asunto, debajo del Inti ¿Intillimani o Intiwatana? ¿O Inti Peredo? Y si per-vive el problema, Evo eliminará el día y la noche, de golpe, metiéndole nomás, no como el capitalista judío que se esconde en los cielos y a quien le tomó varios días hacer todo.

Carlos Monsiváis hablaba del por-tento lingüístico de Cantinflas. Pena que murió sin conocer al grupo de portentosos aymaras que reinan hoy, y al llamerío blanco: Solón, Linera, etc, que va lamiendo las migajas que se les caen del acullico. No lo hubiera creído Monsi, pensaría que me burlo, que el indomable racismo de mi mes-tiza alma alucina y pone en boca del nativerío tales contradicciones. De un día a otro la Convención de Viena se convierte en la de Nueva York; ma-ñana vamos a la corte internacional, pero mañana era ayer y hoy estrecha-

mos las manos de nuestros hermanos chilenos a los que queremos ayudar a combatir el narcotráfico. El general Sanabria es un infiltrado de Evo en el imperio. Pero el Negro no se da cuenta. Llorenti recibe la informa-ción y la tabula; de ahí se la pasa al jefazo que la convierte en tabuleh, y terminan comiendo con las manos un plato árabe que no lo es en realidad porque el amauta Titirico (de Paulo-vich), o Cocarico, Yanarico y Putiri-co, ya en el año 5000 de la cronología aymara, lo había inventado a orillas del río Congo, que otro no es sino el Desaguadero, pero para engañar a los

Cuando se discutía la incorpo-ración de la Justicia Indíge-na Originaria con el mismo

rango que la Justicia Ordinaria en el nuevo texto constitucional, surgieron interrogantes sobre si se trataba efec-tivamente de la valoración sincera de usos y costumbres de comunidades indígenas, o se trataba de una trampa más para mantenerles excluidos de la justicia estatal y si los proponentes conocían objetivamente los usos y costumbres de las comunidades a mo-mento de aplicar la justicia, especial-mente cuando de mujeres se trata.

Hoy los efectos negativos sobre los que oportunamente se alertó, no sólo que se mantienen sino que se han intensificado reflejando un total desprecio por la vida, la integridad y la dignidad humana, hasta adqui-rir características de una “Santa Inquisición” de la que las mayores víctimas son las mujeres cuya vida y dignidad depende del mandamás

Surreal país el es

Santa Inquisición Andina

Surrealista. Así se pinta Bolivia hoy, de la mano de ‘artistas plurinacionales’ que trastocan todo, dice Ferrufino-Coqueugniot en un artículo a tono con esa realidad. Julieta Montaño aterriza el tema reportando un caso grave de injusticia camuflado en lo ‘originario’.

Claudio Ferrufino-

CoqueugniotEscritor

“De un día a otro la Convención de Vie-na se convierte en la de Nueva York; mañana vamos a la corte internacional, pero mañana era ayer y hoy estrecha-mos las manos de nuestros hermanos chilenos para combatir el narcotráfico”

gringos, lo hemos mimetizado en el mapa e imaginan que son dos. Pienso, luego existo. Descartes, que se llama-ba Descartico, aprendió de Evico la máxima, pero la entendió mal, dra-mas de sordera, porque el jefico dijo, dijera y dijería: siento, luego existo, ya que goza de una sensibilidad pro-funda que le recorre el cuerpo, sobre todo cuando de las manicas van aga-rradicos con Ahmadinejadico.

La política la deciden las comadres cocaleras, cima de la filosofía origi-naria. Ellas edificaron el Partenón, pero el imperialismo oculta que era un mercado de coca, bien aireado,

de donde partían gigantescos barcos titicacos hacia el Quersoneso; allí enviciaron a los escitas que desde entonces son pachamámicos. Lo de Helena de Troya... gran mentira. El conflicto estaba en el tamaño del cato; los del Asia, soberbios maricones de Pérgamo, envidiaban las ciudades de los Choquehuancas que brillaban con sus jardines colgantes. Piso tras piso, piedra sobre piedra, y en las terrazas qué, coca, por supuesto. Luego los copiaron los babilonios.

Evo brilla con la lengua, y brillan sus pómulos y su crin de paja brava. Un día vino un inglés y escuchán-dolo arrobado lo puso de personaje en uno de sus libros, con sombrero y tomando té en tazas desfondadas. Ser o no ser, ser ser, o ser no ser, no sir, aquí no hablamos inglés, y quedó inmortalizado apretándole la calva al viejo Lenin cada vez que da un paso adelante y dos pasos atrás, o atrás dos uno tras adelante, ferrocarril, carril, carril, Arica, La Paz, La Paz, La Paz, un paso patrás, patrás, patrás. Metele nomás al acullico.

de la comunidad y su capacidad de imponer sus verdades.

En enero pasado, en una comuni-dad de Ayopaya, una mujer indígena de 80 años de edad fue acusada de brujería por los desequilibrios menta-les que presentan dos adolescentes del lugar. La identificación de la mujer como bruja fue resultado del “trabajo” del adivino contratado por el dirigente y padre de uno de los enfermos.

Siguiendo las instrucciones del adi-vino, una asamblea de la comunidad juzgó sin derecho a defensa a la mujer y le condenó a sufrir una pena cruel, inhumana y degradante a ser aplicada inmediatamente. Los dirigentes de la comunidad, incluido el Oficial de Registro Civil, desnudaron completa-mente a la mujer para exponerle ante la masa y el frío; le obligaron a pasar y repasar sobre un mantón negro rodea-do de velas, salpicado de sal y un cru-cifijo en la parte central. Con una soga en el cuello le obligaron a aceptar ser

practicante de brujería y a beber un brebaje preparado con los orines de tres hombres, excremento humano y “millu” (mineral usado para ofrendas a la pachamama). Mientras la mujer sufría semejante tortura, varios hom-bres y mujeres pedían a viva voz que se le queme o entierre viva. Para con-cluir con esta macabra ceremonia de “justicia indígena originaria campe-sina”, la masa decretó que la mujer se arrodille a los pies del dirigente y le pida perdón, acto que tuvo que cum-plir para salvar su vida.

La infortunada mujer logró huir del lugar para demandar justicia ante las autoridades estatales, pero al ser ella mujer, anciana, indígena y pobre, la maquinaria de la justicia no se mueve. Después de varios meses logró que un fiscal le escuche y le franquee manda-mientos de comparendo para las au-toridades originarias que cometieron los delitos de tortura y discriminación, lamentablemente en su intento de ha-

cerle notificar al autor principal, fue nuevamente víctima de una paliza que por poco le cuesta la vida.

Hoy la mujer deambula de casa en casa en un lugar distante y ajeno a su comunidad, entre tanto sus agresores no se cansan de hacerle saber que la justicia ordinaria nada tiene que ver con lo que sucede en las comunida-des, que para eso la Ley reconoce la “justicia comunitaria” y que cual-quier momento ella será capturada para ser trasladada ante las autorida-des originarias donde se le aplicará lo que decida “la masa”.

Este hecho es uno más de los re-sultados de la ausencia de Estado en las zonas rurales del país, ausencia y abandono que fue muy bien disfraza-da con el reconocimiento constitucio-nal de una justicia indígena idealizada que sirve para mantener anclados en el pasado pre-colonial y colonial a indígenas y sujetos a una especie de Santa Inquisición Andina.

Julieta Montaño

[email protected]

Page 9: SemanarioUno 416

9

www.semanariouno.orgViernes 1 de julio de 2011

Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

ESTADO DE DERECHO

Evo, ¿defensor de la Pachamama o mayordomo de Monsanto?El gobierno del “primer presi-

dente indígena” quiere apro-bar entre hoy y mañana una

Ley que autoriza el cultivo de orga-nismos genéticamente modificados (OGM) por primera vez en Bolivia. ¿Cómo puede el Defensor Mundial de la Madre Tierra abogar por un ne-gocio antinatural que solo beneficia a un puñado de agroindustriales y transnacionales como Monsanto, que monopoliza el comercio de transgéni-cos?, pregunta consternado el movi-miento ecologista internacional.

El Ejecutivo ha pedido a la ma-yoría oficialista del Congreso que apruebe por tiempo y materia, sin debate y a la carrera, el proyecto de Ley de Revolución Productiva, Co-munitaria y Agropecuaria (RPAC) que legaliza por primera vez el cul-tivo de transgénicos en Bolivia. El Presidente desea promulgar la norma este 21 de junio en la celebración del Año nuevo aymara.

Las organizaciones campesinas e indígenas que integran el proguber-namental Pacto de Unidad rechaza-ron el sesgo pro transgénico del pro-yecto de ley RPAC, pero el Ejecutivo les convenció de que era necesario poner “algo en la ley” en beneficio de los empresarios del oriente. Fun-gen como principales promotores de los cultivos transgénicos el ex minis-tro de Autonomías Carlos Romero, el viceministro de Desarrollo Rural Víctor Hugo Vásquez y el propio Presidente Morales.

“El proyecto de ley del gobierno no es pro transgénico; al contrario, quiere rescatar y revalorizar los productos nativos y proteger el pa-trimonio genético, la biodiversidad, la salud de los sistemas de vida y la salud humana”, explicó el ministro Romero (Canal 7). El Artículo 15 del proyecto establece que no se introducirán al país paquetes tec-nológicos agrícolas que involucren semillas genéticamente modificadas

Las contradicciones entre el discurso y las acciones del MAS generan críticas incluso entre sus adherentes, como lo demuestra el pronunciamiento de Fobomade, publicado días an-tes de la aprobación de la Ley de Revolución Productiva, Comunitaria y Agropecuaria.

de especies de las que Bolivia es cen-tro de origen o diversidad, como por ejemplo la papa, quinua, tarwi, maíz, granos y tubérculos andinos.

No se admitirá ningún tipo de transgénicos de especies originarias, pero se abrirá las puertas a semillas genéticamente modificadas de so-ya, tomate, caña de azúcar, zapallo, remolacha, cebada y otras especies de cultivos no nativos de Bolivia. El Artículo 19, que es una copia casi textual del Artículo 409 de la Cons-titución, indica que se establecerán disposiciones para el control de la producción importación y comercia-lización de productos genéticamente modificados.

Romero recalcó que el gobierno no está promocionando los transgé-nicos en el país; sino que intenta “re-gular” los cultivos de OGM tomando en cuenta criterios de carácter econó-mico, sanitario biológico y ambiental y “bajo condiciones de bioseguridad establecidas por el Estado boliviano en el marco de convenios internacio-nales de bioseguridad”.

Se cultiva soya transgénica en Bolivia desde hace más de una dé-cada.Se detectaron transgénicos en alimentos de donación desde 1997, apenas un año después de que los OGM entraron al mercado. Algunas instituciones de Santa Cruz estiman que en la actualidad más del 75 por ciento de la soya que se cultiva en el país es transgénica.

En Bolivia se consumen más de 50 productos elaborados con materia prima transgénica, principalmente frutas, enlatados, papa, tomate, man-zana, uva, galletas, yogurt y otros alimentos importados legal o ilegal-mente. “Al comer maíz, que luego se transforma en carne, estamos con-sumiendo productos transgénicos”, dijo el presidente de la Asociación Nacional de Productores de Olea-ginosas (Anapo) Demetrio Pérez. (Página 7)

La propuesta del gobierno es más o menos “regularizar” el consumo y el cultivo clandestino de transgéni-cos, imponiendo “reglas más estric-tas que hagan mucho más difícil la autorización” de OGMs en el futuro. Un comité de bioseguridad intermi-nisterial bajo la tuición del MDRyT y con participación de las carteras de

Medio Ambiente y Salud evaluará y emitirá un dictamen técnico, ya sea autorizando o rechazando transgé-nicos.

Se autorizará la ampliación de la producción de alimentos transgéni-cos siempre y cuando se “respeten las condiciones de bioseguridad y no afecten la salud o el medio am-biente (...) Si un cultivo es dañino, el comité lo prohibirá y no autorizará su ingreso al país, pero si no afecta y coadyuva a incrementar los volú-menes de producción, “lo autorizará bajo determinados límites”, precisó el ministro Romero.

Si bien el proyecto de ley privile-gia la producción orgánica, “somos concientes de que esta producción es insuficiente para garantizar el abas-tecimiento del mercado interno, y los excedentes para la exportación”. Por tanto, a la hora de autorizar el cultivo de transgénicos, se tomará en cuenta no solo la preservación de la salud, el medio ambiente y la vocación productiva de la tierra, sino también los “comportamientos del mercado”, confesó Romero.

el mercado tendrá

la últIma palabra

Romero entiende que los transgé-nicos de Monsanto y Cargill regulan el comportamiento del mercado internacional y tienen una inciden-cia fundamental en la “revolución transgénica impresionante” que ha permitido a Paraguay, Argentina y

Brasil multiplicar sus volúmenes de producción y “copar los mercados externos”.

En Bolivia no tenemos la can-tidad suficiente de instituciones, empresas o entidades que generen semilla certificada, y dependemos de la semilla de soya transgénica de Brasil o Argentina. Los productores bolivianos también enfrentan graves problemas en la producción de maíz “porque los países que nos proveían de esa semilla están produciendo só-lo transgénicos”, explicó la directora del Ministerio de Autonomías Elba Terceros.

La funcionaria relativizó los riesgos y peligros de la producción masiva de transgénicos en Bolivia: “Hasta donde se conoce no se puede afirmar que hacen daño a la salud, pero tampoco se puede afirmar que no hacen daño… Hay mucha cam-paña internacional, pero no sabemos si tienen malos o buenos resultados o si estamos arriesgando algo…”.

“Es fácil criticar y decirles a los pequeños y medianos productores de Santa Cruz que no produzcan so-

“Las organizaciones sociales del mundo exigen al pretendido defensor de la Madre Tierra que asuma una postura más clara y coherente con su discur-so: no puede un país que ha constitucionalizado los Derechos de la Madre Tierra poner en riesgo la bio-diversidad, patrimonio colectivo del pueblo...”

Fobomade/ Servicio de Noticias Ambientales

Continúa en la siguiente página

Page 10: SemanarioUno 416

10

www.semanariouno.orgViernes 1 de julio de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

ESTADO DE DERECHO

“Cuando se confirmó la mala nueva, los ecologis-tas del país y del extranjero se sintieron tan desilu-sionados como los trabajadores bolivianos después del gasolinazo de Navidad. ‘Aparentemente la Pa-chamama no consigue el apoyo necesario ni de sus hijos parlamentarios que no saben defenderla’...”

ya transgénica, pero, ¿qué opción les damos? Eso es en lo que tenemos que pensar… Yo no estoy a favor de los transgénicos, pero tenemos que darles opciones…”, especuló Terceros.

Con la misma lógica, la Ministra de Desarrollo Productivo Teresa Mo-rales y los senadores Isaac Avalos y Fidel Surco defendieron su ley “anti-transgénica”, dizque porque preserva los cultivos nativos, garantiza un 70% de cultivos orgánicos y “solo” autori-za 30% de producción transgénica.

Los burócratas del MAS recono-cieron que su prioridad no es sola-mente producir “en armonía” con la Madre Tierra o revalorizar las “prác-ticas ancestrales”, sino también “in-crementar” la producción con “tec-nologías modernas”. Aparentemente, su propósito principal es autorizar la importación de maíz transgénico para alimentar pollos y cerdos, y legalizar el cultivo de caña transgénica para la industria de los agrocombustibles.

las crítIcas,textuales

¿Será posible que el gobierno del MAS esté proponiendo la legaliza-ción de los transgénicos en Bolivia?,

se preguntaron muchos ecologistas y algunos militantes del MAS que creían ciegamente en Evo Morales, autoproclamado héroe y defensor mundial de la Madre Tierra. Cuan-do se confirmó la mala nueva, los ecologistas del país y del extranje-ro se sintieron tan desilusionados como los trabajadores bolivianos después del gasolinazo de Navidad.

“Aparentemente la Pachamama no consigue el apoyo necesario ni de sus hijos parlamentarios que no sa-ben defenderla”, se lamentó el pe-riodista Fortunato Esquivel.

“Tiene que haber un grave error en la información de algunos de nuestros parlamentarios para que propongan dar vía libre al comercio de semilla transgénica”, cuestionó el ex senador masista Antonio Pere-do. Los “honorables” del MAS son una tropa de “levantamanos” some-tidos al Ejecutivo que le hace juego a las multinacionales como en los peores tiempos del neoliberalismo, deploró el Conamaq.

Levantar la mano sin saber qué es-tán aprobando es “sectarismo estúpi-do”, reprochó el ex senador del MAS Gastón Cornejo, escandalizado por la “tremenda insensatez de algunos políticos ignaros” y la “oratoria muy poco respetable” del ministro Carlos Romero.

Decenas de informes de la FAO y la Unesco corroboran que el nego-cio transgénico refuerza un modelo de producción agrícola insostenible y depredador. La Union of Concer-ned Scientists (Unión de Científicos

Comprometidos con la Sociedad de EE.UU.), luego de analizar estudios de campo en los últimos 20 años, llegó a la conclusión de que el pu-blicitado aumento de rendimientos de los cultivos OGM es completa-mente falso.

Se ha demostrado en la práctica que el cultivo industrial de transgé-nicos intensifica el uso de venenos

agroindustriales y devasta extensas áreas. El mayor peligro es la conta-minación biológica de especies y campos de cultivo. Se ha compro-bado científicamente que los OGM contaminan especies nativas. En abril de este año, 270 mil agricultores orgánicos víctimas de contaminación genética demandaron a Monsanto en una corte de Nueva York. La historia ha demostrado que las semillas or-gánicas no pueden coexistir con las simientes transgénicas del agronego-cio, afirmó Public Patent Foundation (PUBPAT).

Bolivia es centro de origen de in-numerables variedades de maíz, papa, quinua, nuez amazónica, frejoles, ma-ní y raíces andinas y otros cultivos que aportan a la soberanía alimentaria del mundo; los transgénicos atentan con-tra esta riqueza, alertó el Foro Bolivia-no sobre Medioambiente y Desarrollo (Fobomade). Sería extremadamente peligroso introducir transgénicos en el país porque podríamos exponer la riqueza nativa a la contaminación ho-rizontal de pólenes y genes, advirtió la Liga de Defensa del Medio Ambiente (Lidema).

La soya transgénica ya está con-taminando la producción nacional y ahora se deja abierta la puerta a los transgénicos de maíz, arroz, trigo, caña, fundamentales en la dieta dia-ria de los bolivianos. “¿Queremos repetir la experiencia de la soya en otros cultivos? ¿Así defenderemos los derechos de la Madre Tierra?”, increparon decenas de organizacio-nes sociales bolivianas al Presidente Morales en una carta abierta. (1)

Abundantes datos científicos evi-dencian que ni los OGMs ni los vene-nos agroindustriales como el glifosato son inocuos para los humanos; al con-trario, constituyen un grave peligro para la salud humana. Por eso Italia, Grecia, Suiza, Alemania y también Perú declararon moratorias en el cul-tivo de transgénicos por varios años.

El Presidente del Estado Plurina-cional de Bolivia está plenamente consciente de los riesgos: “Estoy convencido de que los productos

transgénicos hacen mucho daño; es-tá demostrado científicamente. Al-gunos seguramente ignorarán lo que estoy diciendo, pero de acá a algún tiempo todo el mundo nos dará la ra-zón”, dijo Evo el 28 de abril de 2010 en Sucre, y propuso que Bolivia sea “territorio libre de transgénicos”.

“Usted ha sido una esperanza para las organizaciones de la sociedad ci-vil y los movimientos sociales de la región y del mundo, para promover una gestión distinta de las que nos somete el poder de las transnacio-nales y el capital… (Pero), los trans-génicos van en contra del Vivir Bien al que ustedes nos han convocado”, le recordaron a Evo en una carta pú-blica decenas de organizaciones am-bientalistas de todo el planeta. (2)

Presidente Evo, aprenda de nuestra experiencia: “La modificación gené-tica, al privatizar los bienes públicos vía las patentes de vida, destruye pri-mordialmente los valores que Bolivia ha venido defendiendo”, reflexionó la directora ejecutiva Food & Water Watch de Estados Unidos Wenonah Hauter en otra carta pública.

Está comprobado que el negocio transgénico es un una nueva forma de colonización que nos hacen más dependientes de un puñado de cor-poraciones del agronegocio, que pre-sionan políticamente para mantener un “modelo de negocios donde las ganancias se alcanzan a expensas del medio ambiente y de los siete mil mi-llones de personas que producimos y consumimos los alimentos”, aseveró el director ejecutivo de Oxfam Jere-my Hobbs.(3)

Examinen “con mayor atención” las causas e implicaciones de la crisis alimentaria mundial para no tomar “decisiones apresuradas”, recomen-daron la FAO, el Papa y centenares de académicos y expertos de izquier-da, centroderecha y hasta demócra-tas liberales, a quienes promocionan los transgénicos monopolizados por Monsanto.

Varios estudios de la ONU y de otras instituciones independientes señalan que la agricultura contem-poránea podría alimentar a 12 mil de millones de personas, el doble de la población actual. Por tanto, la crisis alimentaria no es un problema de falta de recursos, inversión o de producción, sino de “prioridades”, recalcó el director General de la FAO Jacques Diouf. No se trata de que produzcamos más alimentos, si-no de que esos productos estén bien repartidos y de que la gente tenga la capacidad adquisitiva para com-prarlos, subrayó el relator especial de Naciones Unidas para el derecho a la alimentación Olivier de Schutter.

El hambre mundial no depende tanto de la escasez material sino de la falta de voluntad política para enfren-tar la causa estructural de la crisis: El sistema económico que explota los

Viene de la página anterior

Page 11: SemanarioUno 416

11

www.semanariouno.orgViernes 1 de julio de 2011

Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

titucionalizado los Derechos de la Madre Tierra poner en riesgo la bio-diversidad, que es patrimonio colec-tivo de todo el pueblo boliviano.

Un gobierno que llama a “esta-blecer una nueva relación armónica entre el hombre y la naturaleza como garantía de su regeneración” –como pregona el Vicepresidente Alvaro García Linera–, no puede favorecer los “negocios” de unos cuantos em-presarios y transnacionales a costa de la salud de la Pachamama.

Presidente Evo: “Un gobierno como el suyo no puede rendirse a los intereses de las empresas transnacio-nales de semillas que son también dueñas de los agrovenenos necesa-rios; no puede un representante del pueblo aprobar semillas pensadas en la exportación desplazando a los cultivos destinados a la alimentación humana. No debe, señor Presidente”, insta el activista español Gustavo Duch Guillot.

Es totalmente pertinente que el Estado boliviano adopte el principio de precaución y elimine los artículos 15 y 19 de la ley RPCA, asumiendo su obligación de cuidar la salud de la población, el ecosistema y el patri-monio genético del país.

El movimiento ecologista inter-nacional confía en que el gobierno de Morales reflexionará y corregirá sus errores, y atenderá positivamente las inquietudes del pueblo, fiel a su promesa “de mandar obedeciendo al pueblo”, y en bien de la soberanía alimentaria y el cuidado y la defensa de la Madre Tierra.De no hacerlo, la ley pro transgénica del MAS “puede tener un efecto devastador tan grave como el gasolinazo”, advierte el ex senador Cornejo.

Si el gobierno del MAS legaliza los transgénicos, Evo mutaría de “defensor mundial” de la Madre Tierra a mayordomo de Monsanto y traicionaría su propia “revolución democrática cultural”. Sería el fin de “proceso de cambio”.

ESTADO DE DERECHO

1) Aopeb, Agruco, Agrecol, Andes, Acción Internacional por la Salud, Caritas Pastoral Social Tarija, Ceadl, Cedib, Cenda, Ce-jis, Encuentro Social Alternativo, Fobomade, Fundación Jubileo, Fundación Aclo, Grupo Trabajo Cambio Climático y Justicia, Her-bacio Nacional, Indymedia, Insti-tuto Superior Ecuménico Andino de Teología, Lidema, Probioma, Programa Nina, Red Habitat, Somos Sur. Raúl Prada, Antonio Peredo y Gastón Cornejo.

2) Alianza por la Biodiversidad en América Latina, Red por una América libre de Transgénicos (RALLT), Grain internacional,

Grupo ETC internacional, Third World Network, Instituto de Estudios Ecologistas del Tercer Mundo (Ecuador), Grupo Semi-llas (Colombia), Red de coordi-nación en Biodiversidad (Costa Rica), Redes-AT (Uruguay), Acción Ecológica (Ecuador), Centro Ecológico (Brasil), Red Mexicana de Acción frente al Libre Comercio (Rmalc), Amigos de la Tierra (España), Oxfam (Bélgica), Ecoportal (Argentina); Ecologistas en Acción (España), Attac (España), Organización Fraternal Negra Hondureña (Ofraheh), FAN México, Cadtm (Francia y Suiza), Food & Water Watch (EE.UU.).

3) En un juego de suma cero, en menos de tres décadas no más de 10 multinacionales tomaron el control de la producción, proce-samiento y distribución de bienes agrícolas y ganaderos a nivel glo-bal; el comercio internacional de comodities, y hasta la propiedad de semillas y organismos vivos. Las trasnacionales que acaparan el comercio de cereales, semillas y agrotóxicos son Monsanto, Bayer, Syngenta, Dupont, BASF y Dow. Estas seis empresas controlan el total de las semillas transgénicas en el mundo. Cargill, ADM, ConAgra, Bunge y Dreyfus dominan más del 80 por ciento del comercio de cereales.

4) El parlamentario de Alianza 90/Los Verdes de Alemania Thilo Hoppe, afligido, envió una carta a la Embajada de Bolivia en Alemania. Activistas de Eu-ropa pidieron al dirigente José Bové de Francia que interceda.

5) Según la disposición transitoria tercera inciso I de la ley pro transgénica, se reducirán aranceles para la importación de maquinaria, equipo e insumos agropecua-rios por el lapso de cinco años. Se informó extraoficialmente que el Presidente ha pedido al Senasag que elabore una norma específica.

El Loro colla

Reyes, ni en la VillaLo digo a propósito del ex prefecto de Cochabamba, Manfred Reyes Villa: tan-to poder tuvo y ahora nada tiene... acá, en Bolivia, claro, porque en los 'estados-juntos' parece que le va muy bien. A ver si desde allá puede ayudar a resolver el misterio de su captura internacional or-denada por Interpol. La orden está, pero los que figuran como solicitantes de la misma niegan haberlo hecho. ¿Fantas-mas? ¡A buscar un ghostbusters!

Seguidores de EvitoTanto criticar a Evito porque reconoció que le echa nomás a las ilegalidades y luego le pide a sus abogados que 'lo arreglen', para caer en lo mismo... digo, pensando en doña Gloria que le echó nomás con Olivia al Miss Universo, sin duda con ayudita de abogados. Ya nos contaron que lo mismo hizo doña Desirée con unas notas escolares y ahora hasta los candidatos a magistrados, afanados en ajustarse a la convocatoria del MAS. Miechica que había tenido adherentes 'el Evito', oye...

¡Que declare el muerto!Es la nueva orden de Evito y compañía. Dicen que ya la envió a Estados Unidos, directito a Yerko Kukoc, ex ministro de Gobierno de Goni, exigiéndole que de-clare (frente a testigos de carne y hueso) si de verdad está muerto o se está pasan-do de vivo al hacerse pasar por difunto. Miechica, qué exigente se pone Evito en algunos casos, mientras que la flojea en otros casitos tipo Caranavi, La Calancha y un larguísimooooooo etcétera. Es el poder, oiga, es el poder...

Aclaración pendienteDice la nota: "El presidente ecuatoriano Rafael Correa volvió a enfrentarse con la prensa, esta vez con la Sociedad Intera-mericana de Prensa (SIP) a la que com-paró con el gremio de las trabajadoras sexuales." Lo que no aclara Correa ni la nota es si la alusión es porque ambos son 'oficios' mundialmente reconocidos (uno, el mejor; el otro, el más antiguo) o si es una indirecta para ajustar la correa sobre los medios, 'cobrando favores', y sobre las trabajadoras sexuales, ídem.

¡Urgente, traductor!"El Instituto Internacional de Integra-ción del Convenio Andrés Bello a partir del diplomado Descolonización y Estado Plurinacional pretende profundizar el debate sobre descolonización partiendo del análisis de la pluralidad identitaria y autoafirmativa de los pueblos origi-narios indígenas campesinos dentro el Estado boliviano y el reconocimiento al pleno ejercicio de sus formas de hacer justicia, política y economía, elementos estratégicos en la concepción misma del nuevo Estado."

La frase"Se enterró la alianza política entre Ver-des y Nuevo Poder Ciudadano que per-mitió que Rubén Costas acceda a la Go-bernación." / Senador Germán Antelo.

recursos de la tierra y los bienes co-munes de la humanidad “de manera destructiva” y rechazando cualquier tipo de “injerencia” de carácter moral, sermoneó el Papa Benedicto XVI en la encíclica Caritas in veritate.

esta es una ley InconstItucIonal

Queda claro que la nueva estrate-gia agraria boliviana no es revalorizar la cultura agrícola ancestral sino fo-mentar la agroindustria exportadora con un enfoque pro transgénico que profundiza la dependencia del país. Estamos hablando de un modelo pro-ductivo totalmente dependiente de semillas e insumos que no responde en absoluto a la realidad y a las nece-sidades bolivianas, criticó María Julia Jiménez, de la Asociación de Produc-tores Ecológicos de Bolivia.

Presidente Evo: “No entendemos esta medida, que aparece como algo profundamente contradictorio, ya que Ud. mismo ha manifestado repetidas veces su crítica a estos cultivos… Se-ría una medida suicida para Bolivia y un golpe para todos y todas los que creemos que es posible transitar un camino nuevo y justo con la gente y la Madre Tierra”, arengaron ecologistas e intelectuales del extranjero. (4)

Presidente Evo: Los bolivianos esperábamos un cambio en el pro-ceso productivo agrícola, pero la siembra de soya transgénica se ha incrementado del 40 al 85% en su gestión de gobierno, con el conse-cuente aumento del uso de herbicidas fungicidas e insecticidas en más del 300%, amonestaron a Evo decenas de ONGs bolivianas. Para colmo, ahora la ministra de Desarrollo Ru-ral quiere rebajar a cero el arancel de importación de agroquímicos, diz-que porque los campesinos “gastan mucho” en químicos. (5)

Todo esto contradice los fines y principios de la propia ley de RPCA: “Lograr la Soberanía Alimentaria en condiciones de inocuidad y calidad

para el vivir bien de los y las bolivia-nas, en armonía y equilibrio con la Madre Tierra” (Artículos 3 y 6); y “garantizar la provisión de alimen-tos y un estado nutricional adecua-do” (Art. 12).

No mienta Presidente: Con trans-génicos y pesticidas no se vive bien, ni se garantiza una alimentación y un estado nutricional adecuados. Los transgénicos mancillan a la Madre Tierra y violan sus derechos funda-mentales a la vida, a la existencia y “a continuar ciclos vitales y procesos libre de la alteración humana; y a no tener su estructura celular contami-nada o alterada genéticamente…”.

La ley pro transgénica viola el ar-tículo 255 inciso 8 de la Constitución y también vulnera una decena de de-rechos básicos de la Naturaleza reco-nocidos por la Ley de la Madre Tierra y el Buen Vivir, entre ellos su derecho al aire limpio y al agua pura; al equili-brio; a no ser contaminada y “a no ser afectada por mega infraestructuras y proyectos de desarrollo…”.

Por todo lo expuesto, las organi-zaciones sociales de todo el mundo exigen al pretendido defensor de la Madre Tierra que asuma una postura más clara y coherente con su discur-so: No puede un país que ha cons-

Notas

Page 12: SemanarioUno 416

12

www.semanariouno.orgViernes 1 de julio de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

ESTADO DE DERECHO

Fernando Mayorga

Sociólogo

No basta criticar por criticar, dice Mayorga aludiendo las críticas al Gobierno hechas por algunos ex funcionarios y fundadores del MAS. Mayorga apunta a las debilidades conceptuales que caracterizan hoy a los discursos sobre la política y la democracia.

Crítica al manifiesto

Un manifiesto titulado: “Por la recuperación del proceso de cambio para el pueblo y

con el pueblo”, suscrito por algunos ex personeros gubernamentales po-ne de manifiesto –si se me permite el juego de palabras– algunos sínto-mas de la debilidad conceptual que caracteriza el actual discurso sobre la política.

Es normal que el discurso ofi-cialista tenga esas características, al fin y al cabo sus condiciones de producción están definidas por la intención de justificar los actos del

poder, por el afán de legitimar el proyecto estatal, y como botón de muestra bastan y sobran los usos de Hegel y Mao Tse Tung en las dis-quisiciones del Vicepresidente para explicar la necesidad de potenciar el Estado o evaluar el surgimiento de

parten de criterios normativos para descalificar los actos y los planes gubernamentales a partir de resaltar las carencias (Wanted: Estado de derecho, independencia de poderes, república) en una argumentación basada en la negatividad.

Por eso resulta interesante este manifiesto –“Una carta de lucha-dores sociales de Bolivia”– habida cuenta que el tiempo transcurrido de gestión gubernamental bajo el man-do del MAS proporciona elementos para evaluar logros y desaciertos, y qué mejor si de por medio existe la experiencia de haber transitado en los meandros del poder. Más aún si, como dicen, se trata de “recuperar el proceso de cambio” que, por lo vis-to, anda extraviado o está enfermito. Pero vayamos al tema en búsqueda de rigor conceptual, aunque sola-mente reflexiono sobre política y democracia por razones de espacio, para ir despacio.

No obstante, antes reacciono an-te la autodefinición de los firmantes como “luchadores sociales” porque me trae a la mente el célebre poema de Bertolt Brecht: “Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan mu-chos años y son muy buenos. Pero hay los que luchan toda la vida: esos son los imprescindibles”. Desde mi pasión futbolera recojo una frase que alguien agregó al poema y me resulta más interesante: “También hay hombres que luchan solamente los domingos en la tarde, y esos son los que admiro”.

Y los firmantes, sin querer que-riendo, parecen pensar algo similar

contradicciones en el bloque en el poder (parlando a lo Gramsci) como un rasgo del nuevo campo político (¿Bourdieu? ¡presente!).

Tampoco hay que pedir a la opo-sición más de lo que puede dar, in-cluidos sus analistas orgánicos que

Peor es nada

porque empiezan su carta aclarando que “no nos atribuimos representa-ción alguna”, es decir, esbozan una percepción negativa de la política porque rechazan el vanguardismo de una elite ilustrada y se subor-dinan a otro tipo de voluntarismo (–“nuestras armas fueron las pie-dras y los palos, pero ante todo, la capacidad de indignación ‘Nuestra forma fue la movilización’”–) al que terminan enajenando su auto-nomía de acción (–“por eso respon-demos a los movimientos sociales y a las naciones y pueblos indígenas y originarios”–).

Una visión negativa de la políti-ca porque reniega de la representa-ción, puesto que la representación es el sustrato de una concepción de la política no sólo como conflicto (lógica amigo-enemigo) sino tam-bién como consenso (el bien co-mún). O sea una moneda de dos caras, como la democracia, que se ha convertido en tridimensional en la CPE: representativa, participati-va/directa y comunitaria, y que se postula como “modelo de demo-cracia intercultural”.

La carta deja las cosas claras en este asunto porque opta por una vi-sión más acotada de democracia, reforzando su enemistad con la re-presentación política: “Practicamos esa democracia que siempre hemos querido: la directa, la participativa, sin intermediarios, en asambleas y cabildos, en las plazas, las calles, los sindicatos, las comunidades, los ayllus y los territorios, deliberando, decidiendo y ejecutando lo que de-cidíamos”. Por eso resulta, por lo menos, incongruente que reclamen que “se han violado los principios de la democracia” (¿de cuál?, ¿de la democracia representativa tan denostada por ellos mismos?) y que “el Gobierno de Evo Morales ha dado un fuerte giro autoritario frente al conjunto de la sociedad” que se expresa en la negación de la “efectiva participación social en la conducción del proceso”, suponien-do que la participación social es la “buena” política frente a la “mala” política de la representación. Algo susceptible de amplio debate que exige delimitar y contrastar concep-ciones de política y democracia.

“...la representación es el sustrato de una concep-ción política no sólo como conflicto sino también como consenso. O sea, una moneda de dos caras, como la democracia, que se ha convertido en tri-dimensional en la nueva Constitución: represen-tativa, participativa/directa y comunitaria...”

Page 13: SemanarioUno 416

13

www.semanariouno.orgViernes 1 de julio de 2011

Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

Evo Morales sus adherentes depo-sitaron toda la confianza y ven en él la expresión de los intereses de la colectividad y la capacidad pa-ra resolver todos los problemas. Y de eso se sobran los ejemplos en el fanatismo político, siendo quizás el más connotado en la era contem-poránea Adolfo Hitler y el nazismo alemán.

En Bolivia estamos frente a este embrión de fanatismo-caudillista, con un caudillo que para sus se-guidores se convierte en el vocero de Dios y cuanto él diga, es como si Dios mismo lo dijera. Cualquier expresión de ataque al caudillo, el fanático lo asume como un insulto

a su icono más sagrado y no está dispuesto a que se lo destruyan, y es corriente escuchar expresiones como “al hermano Evo lo están haciendo quedar mal sus colabora-dores”, “el hermano no está al tanto de lo que sucede”, “los culpables son los de la derecha, los gringos, Usaid”; en estas condiciones y con los prejuicios emitidos el presidente Morales se encontraría por encima del bien y del mal y alejado de los problemas cotidianos y terrenales que experimentamos los ciudada-nos mortales y comunes; sin embar-go, en forma reiterada Morales en sus discursos y alocuciones orales manifiesta y demuestra un descono-cimiento total de temas básicos del conocimiento general.

Uno de los grandes problemas que enfrentamos a causa de este

Villegas se adentra a un tema que está en boca de muchos, pero al que pocos abordan a profundidad: el fanatismo. Un exceso de fe en una persona confundida con un dios por sus seguidores.

El Evismo, fanatismo caudillista

Se señalan como característi-cas de los caudillos: su vigor y fuerza personal, manifes-

tadas en una gran disponibilidad al trabajo, capacidad operativa, personas más de acción que de pen-samientos, con más instintos que ideas estructuradas que le permiten olfatear el sentido de la oportunidad y dar golpes certeros, promotores del culto a la personalidad, gran-des controladores, más tácticos que estratégicos. Estos personajes arrastran a la colectividad a lo que se denomina el fanatismo, un fenó-meno cuyo origen para algunos es psicológico y para otros de índole social. Cualquiera que sea su proce-dencia sí tiene algo muy distintivo y característico, es el comportamiento y las consecuencias.

Viktor Emil Frankl, un famoso psiquiatra judío-austriaco, quien so-brevivió a varios campos de concen-tración, incluidos los de Auschwitz y Dachau, y que padeció en carne propia el fanatismo más radical del siglo XX, el nazismo, describe al fanático con dos rasgos esenciales: “la absorción de la individualidad en la ideología colectiva y el des-precio de la individualidad ajena”. Dicho en otras palabras, el fanático es una persona que deja filtrar e im-pregnar su propia personalidad, sus formas de pensar, por las tendencias y las normas de la colectividad, es-clavizando o anulando con ello su individualismo y su independencia. Al verse sometido a este tipo de es-clavitud intelectual que lo sojuzga al movimiento y rumbo colectivos, desprecia a cualquiera que trascien-da la situación esclavizante y se manifieste como individuo libre e independiente.

Por tales razones, en primer tér-mino, el fanatismo es irracional. Quiero decir, no lo guía la razón sino las pasiones. No es el fruto de la cabeza, sino del corazón. No es el resultado de los pensamientos bien elaborados y depurados, sino de los estados emotivos. Por eso el fanáti-co esquiva o se opone abiertamente al razonamiento y a los argumentos lógicos. Prefiere la exaltación, la vocinglería y las consignas, antes que el estudio mesurado y la medi-tación pausada.

En segundo lugar, el fanatismo es intolerante. El fanático aplica la par-cialidad en el más alto grado hacia la forma colectiva de ver las cosas y no escucha y mucho menos admite la más leve crítica a lo que su pasión le dice que debe creer. El caso que me ocupa se refiere al fanatismo caudillista, llamado “Evismo”, en

GonzaloVillegasSociólogo

fanatismo-caudillista es la casi total limitación para analizar mesurada-mente, sin pasiones y a la luz de la razón y la historia, algunos de las consignas que se establecieron para llevar adelante el denominado “pro-ceso de cambio”, si preguntamos a cualquiera de los evistas, masistas o afines al régimen gobernante: qué significa o cuál es el concepto de “socialismo comunitario”, “Estado plurinacional”, “descolonización” u otros que desde 2006 son de uso frecuente, encontraremos evasivas o respuestas soeces al atrevimiento de cuestionar.

Es en esta posición donde se da el individuo que obedece a ciegas.

Aquel que no requiere de algún estudio, ni de comprender bien las cosas, ni de estar convencido por un razonamiento individual bastándole lo que dice el caudillo para que lo acepte y se muera por eso. Aunque no entienda o razone ni una jota ni una tilde del asunto. Lastimosamen-te estamos frente a un fanatismo caudillista.

Los intelectuales han perdido la partida ante los caudillos, porque según parece tienen los escrúpulos necesarios que en nuestra política parecen ser un estorbo. El fenó-meno del caudillismo en nuestra cultura política no tiene porqué ser eterno, no tiene porqué ser parte de nuestro folclor nacional, en un determinado momento sur-gió y en un determinado momento terminará.

“En Bolivia estamos frente a este embrión de fana-tismo-caudillista, con un caudillo que para sus se-guidores se convierte en el vocero de Dios y cuanto él diga, es como si Dios mismo lo dijera. Cualquier expresión de ataque al caudillo, el fanático lo asu-me como un insulto a su icono más sagrado…”

Frases fritas

Incógnita"Más de 128 mil vehículos 'chutos' ¿por dónde entraron que no los vieron?". / Gonzalo Chávez, economista.

...sin chiste“Encantado de conocerlos. Mi nombre es Robert Pattinson y soy un vampiro gay”./ Ashton Kutcher, actor.

Mal perdedor“¡Ratas! ¡Hijos de puta! ¡Cómo me gustaría tenerlos enfrente para cagarlos a trompadas!”. / Atilio Costa Febre, co-mentarista deportivo argentino, al trans-mitir el partido que llevó a River Plate al descenso.

El veredicto"Actualmente, la violencia no es excep-cional, sino lo esperable en esta cultura futbolística. Se trata de una regla básica de la cultura, y los medios –aunque jamás lo reconocerán- son parte de esa misma cultura." / Pablo Alabarce, sociólogo ar-gentino, sobre Atilio Costa.

De ida..."El Gobierno boliviano financia con el sacrificado ahorro interno del país al mis-mísimo tesoro del imperio.” / Alejandro Almaraz, ex ministro del gobierno que critica.

...de vuelta"Si se estuviera hablando de que Japón o China colovsn bonos en EEUU, entonces se puede hablar de financiamiento, pero en el caso boliviano, es hasta ridículo que digan eso”. / Napoleon Pacheco, econo-mista.

¿Enamorado?"El presidente Evo es la culminación del sueño de Katari, la culminación del sue-ño de Bartolina Sisa’..." / Vicepresidente Álvaro García Linera.

¡Y se va la segundita!"Chuteros, se les acabó el carnaval, a partir del día lunes, día miércoles, estos autos que entren de contrabando serán incautados y pasan a propiedad del Esta-do." / Vicepresidente García Linera.

Depende ¿de qué?"No siempre el Presidente (Morales) canta con el puño en alto... (es) depen-diendo de las circunstancias o del acto al que uno asiste." Iván Canelas, ministro de Comunicación.

Respirando por la herida"Evo Morales ha convertido a Bolivia en el sindicato cocalero que él manejaba, donde no había ley ni regla que no fuera la suya." / Carlos Sánchez Berzaín, ex mi-nistro de Gobierno.

Se imprime"Evo es un dictadorcito". / Filemón Escó-bar, ideólogo del MAS.

En veremos"Sanabria tiene que haber ofrecido el cielo a los fiscales". / La Tercera

ESTADO DE DERECHO

Page 14: SemanarioUno 416

14

www.semanariouno.orgViernes 1 de julio de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

BUSCANDO LA VERDAD

Lo verdadero “es y parece” . Lo falso “no parece y no es”. Lo secreto es aquello que “no parece y es”. Y mentira es aquello que “no es y parece”. Cua-dro de modalidad veredictiva (Algirdas Greimas, semiólogo francés).De su lectura podemos concluir que el Gobierno, ¿parece y es?

Acordate Moralito de aquel día/ que estuviste en borrachera/ y no qui-siste hacer parada./ fue en la plaza de Sucre,/ el día mismo de la patria... / ¡Ay! Morales a mí no me priva/ porque no me da la gana…/ Moralito no me me prohí-be/ porque no me da la gana. (Cántese con la música de ‘La Gota Fría’)

“El Gobierno nacional no ha re-nunciado a la convención de Viena de lucha contra las drogas. Sí hemos pedido a la asamblea legislativa de-nunciar a la convención del año 1961 de Nueva York”. ¡Ah, haberlo dicho antes!, ¿tanto quilombo por el año 1961? Y qué le vamos a hacer… es el pasado el que no deja dormir al Presi-dente Morales.

“He escuchado en estos días al-gunas declaraciones de algunos compatriotas que rechazaron esta de-nuncia que hicimos mediante la asam-blea legislativa a la convención del 61 sobre estupefacientes. Esta denuncia es fundamentalmente para defender el ‘pijcheo’, el ‘acullico’, dijo el Presidente Evo Morales. Pregunto: ‘Pijcheo’, ¿es un baile nuevo, como el perreo, pero con la boca llena?

Sanabria se declaró culpable. Antes de cualquier declaración de Sanabria, “afirmamos que no hay razones para creer en nada de lo que este señor diga. Consideramos que es una vergüenza para el país y es un traidor a la Patria”, textual, diputado Tupa. Considerando las circunstancias, la patria vendría a ser: las 6 Federaciones del Trópico (1); la Felcn (2); el Ministerio de Gobierno (3); el MAS (4); otros (5); todos (6). Favor marcar donde corresponda

La frase de la semana: “Infelizmente no se trata de amistad, hermano, esta-

Carlos Valverde

mos hablando de política… Y ahí está la mierda de Figueroa…” Dicho por Jessica Jordan. Pregunto: ¿Figueroa se cagó en algún lugar?

“La Policía debe ser refundada” (artículo de Jimmy Ortiz, El Diario). Claro, debe ser refundada porque el gobierno se encargó de refundirla... la pregunta es ¿quién lo va a hacer? Lo primero, la refundación, quiero decir…

A otros temas. Futbol, por ejemplo. “Bolivia se esconde para el debut” (titular de El Deber, Copa América). Mientras no se escondan en la cancha y después de las derrotas, todo bien, digo yo…

Misses. Se ha informado, oficialmente, que Olivia Pinheiro va al Miss Universo 2011 en Brasil. ¿No era que había renun-ciado?, pregunté... y me respondí de in-mediato: sí, pero ¡era una renuncia falsa, como ella!

Seguimos con las Misses. Sicely Ma-riscal acaba de responder a la pregunta de El Sol: ¿Qué haría con un millón de dólares? “Lo donaría para los niños y los orfanatos”, dijo. Eso demuestra dos co-sas: la primera, que todo el mundo regala lo que no tiene; la segunda, Sicely, con esa respuesta tan idiota, sería candidata a ganar ¡el Miss Bolivia!

Karen Salazar dijo, en respuesta a la misma pregunta, que devolvería a sus padres lo que gastaron en ella… digo, 3.000 en las tetas y que vayan sumando, y que consten también sus próximas ciru-gía, ¿o las pagaría ella?

Alvaro Retamoso de NSA dijo que está mejor “la Pinheiro” porque es profesional y es intelectual. Se le olvidó decir qué libros escribió la “intelectual” que va a representar a “la señora” en el Miss Universo. Yo puedo sugerir algunos títulos: “Eternamente Joven”, “El arte de mentir con gracia”, “Renunciamientos y Retornos”… ¡Mi querido Pedro Shimose debe estar temblando ante la aparición de semejante intelectual!

Última: “la señora Gloria” dijo que deja todo en manos de Dios; yo pensé… hay guerras por todos lados, hambre en medio mundo, Japón no se ha repuesto del Tsunami y a ella se le ocurre encargar-le a Dios que se encargue de Olivia. Digo, ¿no será mucho pedir? Abel Montaño, abogado de Paulina Callaú la miraba como diciendo “mi otra defendida, ¿no está más necesitada de ayuda divina que esta niña?”

La semana en joda

consistentemente), v.gr., cuando dijo que la historia se repite, como en espi-ral. Ocurre que al igual que lo que pa-sa hoy con la generosa Ley de Sanea-miento de Vehículos Indocumentados promovida desde el Poder Legislati-vo, durante el gobierno neoliberal del año 2005 fue también el Poder Legis-lativo -pese a la abierta oposición del Poder Ejecutivo- quien se mandó una Ley para legalizar lo ilegal.

Fuertes reclamos en contra del “perdonazo” provocaron amplios titulares como: “¿Se quiere o no combatir el contrabando?”, “La am-nistía a autos chutos es rechazada”, “La invasión de los chutos golpea al mercado de autos”, “Rechazo a lega-lización de autos chutos”, “Alarma en sector privado por amnistía de au-tos chutos”. Vea en Internet cómo la historia de ayer se repite hoy.

El estudio de 2005 recordaba que en los cuatro años anteriores, 60.000 vehículos se habían beneficiado de procesos de “regularización”. Krei-dler sostenía entonces que el ingreso de otros 25.000 autos “chutos” resul-taría un “verdadero escándalo” y que “la prensa debería investigar a fondo qué intereses están en juego, y quié-nes están detrás de esto”. “Uno se pregunta”, dijo, “si es que realmente hay voluntad política para combatir este delito en Bolivia, cuando cada año el Gobierno sintomáticamente cede a presiones de propietarios de vehículos indocumentados, clara-mente, contrabandeados”. ¡Qué diría hoy nuestro recordado Buby Kreidler si viera que el registro para el “per-donazo plurinacional” va acercán-dose a los 100.000 vehículos!

Sin embargo, en 2005 no solo hu-bo actores privados preocupados por la amnistía. El entonces Viceminis-tro de Política Tributaria, Juan Brun, sentenció: “No porque necesitemos plata vamos a perforar el sistema tributario”. Volviendo a 2011, y dado el descomunal déficit fiscal previsto para este año, más de uno podrá justificar lo que está pasando con aquello de que “la necesidad tiene cara de hereje”.

Una de las cosas buenas de Internet es que lo que se di-ce o escribe, queda registra-

do allí para siempre. Siendo que los “autos chutos” de Bolivia forman parte de la historia en el ciberespa-cio, quise rendir con este artículo un homenaje a la persona que hace unos seis años atrás los bautizara así.

Corría 2005 cuando el Instituto Bo-liviano de Comercio Exterior (IBCE) entregó en acto público en La Paz el estudio titulado “El contrabando en Bolivia: Una visión heterodoxa”. En la ocasión, uno de los autores del libro se refirió a los vehículos indocumen-tados como “autos chutos”, lo que llamó la atención de la prensa paceña que inmediatamente pidió una expli-cación de lo que significaba tal térmi-no. Generoso como en vida fue el Lic. Alfonso Kreidler Guillaux -asesor ge-neral del IBCE por aquel entonces- se deleitó explicando su significado, de-jando más que complacida a la nutri-da audiencia, y quedando él feliz por haber socializado un dicho Oriental que era desconocido en el Altiplano

Quienes vivimos en Santa Cruz sabemos que “chuto” puede signi-ficar “estar desnudo” o “desprovisto de alguna cosa”, estar “incompleto” o “falto de algo”. La referencia de “autos chutos” vino a significar que tales vehículos no tenían papeles al haber sido internados de contraban-do. Desde entonces el uso del térmi-no “autos chutos” se generalizó, en reemplazo de un denominativo ante-rior, el de “vehículos bárbaros”.

Volviendo a 2011, resulta curioso ver cómo Carlos Marx tuvo razón en ciertas cosas (aunque en otras falló

‘Chutos’, la historia no contadaConozca de dónde viene el término chu-

tos tan utilizado hoy para referirse a los autos ilegales e indocumentados.

“¡Qué diría hoy nuestro recordado Buby Kreidler

si viera que el registro para el perdonazo pluri-nacional va acercándose

a los 100.000 vehículos!”

Gary A.Rodríguez

Economista/ Gerente

del IBCE

Page 15: SemanarioUno 416

15

www.semanariouno.orgViernes 1 de julio de 2011

Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

Cortingas

Patch Adams en BoliviaDos conferencias, una en el hotel Los Tajibos y otra en Sonilum, serán dictadas por el médico Patch Adams, inventor de la risoterapia. La primera “Busca tu misión, enciende tu pa-sión”, el miércoles 20, dirigida a 800 empresarios, lideres y gestores de proyectos de ideas, con un costo úni-co de Bs 550. La segunda “Viviendo una vida de felicidad”, el jueves 21, abierta a 3.000 personas, con costo diferenciado de Bs 220 y Bs 140. Los interesados llamar a Tarina Ribero, teléfono 756-66282.

Más ‘sonrisas felices’El programa “Sonrisa Feliz” del Ser-vicio de Políticas Sociales de la Go-bernación Autónoma de Santa Cruz entregó 450 placas dentales en los municipios Warnes, Montero y San-ta Cruz de la Sierra, beneficiando aproximadamente a 300 ancianos. En Warnes entregó 60 prótesis a 35 personas; en Montero, 40 fueron los beneficiados con 70 placas; y en la capital cruceña, 330 prótesis benefi-ciaron a 200 personas

Marca Santa CruzLa Gobernación Autónoma de Santa Cruz y la Cainco están decididas a llevar delante de manera exitosa el programa Marca Santa Cruz, cuyo objetivo es proyectar internacional-mente la imagen del departamento, destacando sus potencialidades en turismo, centro de convenciones, ex-portación, etc. Para ello han contrata-do a un grupo de expertos en citymar-keting, que ya trabaja en el proyecto que se enmarca en la cuarta versión de Al-Invest.

Ideas emprendedorasLa Fundación Nuevo Norte convoca a la séptima versión del concurso Ideas Emprendedoras, abierto a todas las personas que tengan una idea de negocios o un emprendimiento en marcha orientado a cualquier sector y región del país. El concurso contem-pla tres etapas (capacitación, con-solidación de planes y premiación) y el premio, once categorías que en total representarán 150 mil dólares. La inscripción al concurso es gratuita accediendo a www. ideasemprende-doras.com desde el 29 de junio hasta el 23 de julio.

Aloa vera da feEl gerente de productos Aloe Vera, Franz Saúl Barrero, hizo cuestión de estar en el lanzamiento de la convo-catoria al 7o. Premio Ideas Emprende-doras, para dar fe de su efectividad. Él participó y ganó el concurso en 2008, lo que le permitió consolidar su em-prendimiento que consiste en el apro-vechamiento del aloe vera extraído de la sábila. Hoy está a punto de instalar un laboratorio en Santa Cruz para pro-ducir productos como champú, jugos, cremas faciales y corporales.

Bonadona continúa respondiendo una opinion de Armando Mén-dez (Falsos supuestos del socialismo). A lo ya dicho en la edición anterior (La fe ciega en el Mercado), añade más argumentos.

¿Qué ocurre en una economía de mercado?

Según Armando Méndez, lo que se da en el mercado es un simple “conflicto entre

demandantes que buscan los precios más bajos y los oferentes que quie-ren los precios más altos, sin em-bargo, este conflicto permanente se resuelve pacíficamente en los mer-cados”. Sin entrar al significado de ‘pacíficamente’, es curioso afirmar sin ruborizarse que ambos, deman-dantes y oferentes, se encuentran en el mismo status respecto a recursos económicos, poder político, grado de información o diferentes acervos de educación, salud, nutrición, rela-ciones sociales que afectan los re-sultados de las fuerzas del mercado. Estas fuerzas siempre se enfrentan con diferentes intensidades.

Sólo en un mercado de compe-tencia perfecta, que no existe en la realidad, se puede concebir, con todo el uso de la imaginación, que demandantes y oferentes se enfren-tan como iguales. En los hechos ni el mercado de lechugas es un gran igualador de los miembros de una sociedad. Lo cierto es que los pre-cios de las mejores lechugas exi-gen un mayor poder de compra y, por lo tanto, es accesible a los que lo poseen.

El mercado de competencia perfecta conduce a pensar que el bienestar colectivo es compartido igualitariamente entre todos los que participan de él. Es posible que así sea. El gran problema radica en que tal creación de la mente sólo existe en la cabeza de algunos economis-tas y en los textos de economía. En la fría y dura realidad, los frutos del mercado, imperfecto por excelen-cia, se reparten desigualmente y éste genera grandes disparidades entre los seres humanos. De aquí emerge la explicación del porque unos seres humanos aceptan su ex-plotación por otros seres humanos. Un cúmulo de asimetrías que se ge-neran con y por el mercado colocan a grandes grupos de la sociedad en condiciones desiguales que los hace aceptar las condiciones de quien en las sucesivas transacciones resultó más aventajado.

Comprender estas realidades que se crean a lo largo del tiempo exige aceptar que existe un condiciona-miento social e históricamente forja-do. Por supuesto que parte de la ob-servación de la historia humana. En la “modernidad”, sin duda, muchos aspectos han cambiado de lo que fue el esclavismo o el feudalismo pero las asimetrías sociales, como tales, permanecen. Ahora está el dinero de por medio y el amplio desarrollo de los mercados que en la apariencia muestran que la libertad de mercado y la libertad de elegir han igualado a todos los seres humanos. Cómoda pose ideológica para justificar las grandes disparidades sociales de la “modernidad”.

¿Cómo puede ser libre el hijo de un desnutrido de por vida quien tie-ne hijos desnutridos y a quienes se les niega, sin ningún ejercicio de su libertad, la posibilidad de romper el circulo vicioso en el que el capitalis-mo, con toda su modernidad, ha con-denado a millones de personas? La mejor apología de estas condiciones sociales sale de la libertad del merca-

do y su supuesta igualación de todos los seres humanos. Al final de cuen-tas, se justificará cualquier resultado como producto del mercado y todos tienen la libertad de participar en él o, si no quieren, no participar de él. La moralidad que se deriva del mer-cado no es más que un cataplasma para justificar sus resultados de des-igualdad y explotación. Por cierto, el mercado no elimina la explotación del hombre por sus prójimos, sim-plemente la racionaliza y la muestra como la racionalidad propia de la economía capitalista.

Derivar de lo expuesto que el Es-

tado y su intervención creciente en la economía es la respuesta a todos los males del mercado sería equivo-cado. Hay que observar que ocurre en la sociedad moderna para intro-ducir límites a los mercados y en esto el Estado juega un importante papel. Es necesario, sin embargo, no aceptar la libertad de mercado como la única forma de libertad. Es una li-bertad económica ineludible pero se debe poner mayor o igual énfasis en las libertades negadas por el ejercicio único de la libertad de mercado.

Las clases sociales dominantes en el capitalismo han hecho única esa libertad y han postergado a millones de seres humanos a las condicio-nes más precarias de su existencia. Condiciones que se heredan y se acrecientan para condenar sin el ejercicio de sus capacidades reales y potenciales a esas millones de per-sonas. Mientras el capitalismo sea lo que es se puede establecer los límites mencionados a través de la regula-ción y en el campo social a través de combinaciones del accionar del Es-tado y el mercado.

AlbertoBonadonaCossíoEconomista

En debate

“Es necesario, sin embargo, no aceptar la libertad de mercado como la única forma de libertad. Es una libertad económica ineludible pero se debe poner mayor o igual énfasis en las libertades negadas por el ejercicio único de la libertad de mercado”

Page 16: SemanarioUno 416

16

www.semanariouno.orgViernes 1 de julio de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

BOLIVIA VIVA

MaríaGalindoMujeres

Creando

Una reflexión crítica acerca de las marchas del orgullo gay que se celebran en Bolivia. Para las feministas, una pésima estra-tegia que carece de rebeldía y que es alentada por onegés.

Hay que ser valiente para ser maricón

La marcha del orgullo gay en Bolivia en lugar de ser un escenario de rebeldía y dig-

nidad, es de manera dramática un escenario de domesticación. Sirve a los medios de comunicación para mostrar al “gay” estereotipado una vez al año pidiendo tolerancia, in-clusión y más domesticación. No ofrece ningún desafío a la homo-fobia social institucionalizada, no interpela a la sociedad, no interpela al Estado tampoco.

En los casos de Santa cruz y La Paz, los organizadores piden permi-so. Gracias a esto los gobiernos mu-nicipales se dan el lujo de indicar re-corrido, horario y prohibir cualquier transgresión a lo que ellos fijen. La marcha de este año ha sido prohibi-da en su recorrido original. Podemos decir que esa arbitrariedad de ambos gobiernos municipales es más de la homofobia social, pero no podemos dejar de lado el hecho de que los organizadores son plenamente co-rresponsables de esto porque jamás debieron pedir permiso.

La toma del espacio público debe ser un acto de rebeldía no sujeto a la autorización de nadie. En La Paz la marcha es además propiedad priva-da de una “oenegé” que la ha inscrito en derechos de autor, lo que tampoco pasa con marcha alguna en el país. Sin embargo, estas cuestiones son más bien consecuencia de un proce-so de extravío del incipiente movi-miento marica. Hay dentro del mun-do marica una adopción pasiva de las imposiciones de la cooperación internacional porque en realidad los

grupos organizados son pequeñas “oenegés” que usurpan la voz de la comunidad gay.

Por eso ni siquiera se ha discuti-do la forma de autonombrarse, se ha adoptado de manera pasiva la denominación GLBT: gay, lesbiana, travesti y transexual, usando lo gay como eje de esta condición. Gay es una palabra en inglés que salió de un largo proceso político del movi-miento en los EEUU que buscaba la forma de nombrarse por fuera del concepto de patologización psicoló-gica que el concepto de homosexual había sufrido.

En el caso boliviano, en el movi-miento se ignora esa discusión. En ese contexto es que nosotras como feministas hemos preferido hablar de maricones porque reutilizar la palabra maricón es una forma de conjurar el uso homofóbico que se hace del término y al mismo tiem-po es una estrategia para interpelar el machismo social. El varón que no entra en los parámetros sociales machistas de la sociedad será siem-pre acusado de maricón. Al mismo

Jocheo urbano

“…hemos preferido hablar de maricones porque reutilizar la palabra maricón es una forma de conju-rar el uso homofóbico que se hace del término y es una estrategia para interpelar el machismo social. El varón que no entra en los parámetros sociales ma-chistas de la sociedad será acusado de maricón...”

tiempo, no hay varón que no haya sido insultado como maricón en su colegio y entre sus amigos, por lo que el término maricón goza de un factor político imprescindible: “su universalidad”.

No logran pasar del momento de autoafirmación al análisis de su lu-gar en la sociedad y menos aún a la capacidad de tomar postura ante las cuestiones sociales desde una mira-da marica. Todos los años se repiten diciendo queremos ser parte de la sociedad, cuando de hecho lo somos desde absolutamente todos los luga-res sociales imaginables, por eso en cada familia hay mínimo un maricón o una lesbiana.

El espacio de “lo gay” en Bolivia es también un espacio de hegemonía masculina. Resulta ser un espacio más de invisibilización de las mu-jeres lesbianas. Son más visibles las travestis y las trans que pertenecen al mundo masculino que las lesbianas que pertenecemos al mundo de las mujeres; las lesbianas somos cuasi inexistentes.

La tiranía del VIH: estas “oene-gés” de gays para acceder a finan-ciamiento han asumido la cuestión de la prevención de VIH como mo-notema, convirtiéndose en los tra-bajadores sociales baratos del VIH y por lo tanto convirtiéndose en una especie de portadores sociales del VIH. Cuando el VIH está en toda la sociedad precisamente a través de una práctica machista de la sexua-lidad masculina que se niega a usar condón.

El mito del proyecto de ley: estas “oenegés” que tienen que justificar-se a sí mismas en ese ítem llamado “incidencia política” tienen que for-mular proyectos de ley y de ahí sale el famoso proyecto de ley del matri-monio entre parejas del mismo sexo. Además cayendo en el mito de que la ley es el instrumento para cambiar tu lugar de humillación en la sociedad.

El instrumento para cambiar la so-ciedad es la rebeldía y es eso lo que en la marcha y en quienes se atribu-yen la representación de lo marica en Bolivia no hay.

No es la primera vez que Mujeres Creando abre un debate sobre temas que la sociedad boliviana soslaya, porque no sabe cómo resolverlos. Es lo que acaba de hacer María Ga-lindo, líder del colectivo feminista, al afirmar que hay que ser valiente para ser maricón. El propósito de la afir-mación es el de reutilizar una palabra que, a criterio de Mujeres Creando, ayuda a contrarestar el uso homofó-bico que suele dársele a la misma en Bolivia y en muchos otros países del mundo.

¿Habrá sido eso también lo que buscó una campaña publicitaria del gobierno de Chile contra la violencia hacia la mujer? ¿O la forma cómo fue usada la palabra sólo contribuyó a reforzar el estereotipo que Mujeres Creando rebate? La campaña chilena usó la palabra “maricón” para califi-car a los hombres que golpean a sus parejas. “Maricón es el que maltra-ta a una mujer”, dicen un árbitro de fútbol profesional y un conductor de televisión (éste asumido homosexual de manera pública), para agregar que “la violencia intrafamiliar es un de-lito, pero hay una salida. Esto debe cambiar”.

El uso de la palabra en esa publici-dad generó gran controversia en Chi-le, y no sólo por el rechazo de quienes la usan con carga homofóbica, sino también de algunos colectivos de homosexuales que consideraron que sólo alimentaba la carga negativa, al equipar la palabra “maricón” con “mala persona”. Fue lo que dijo Lau-ra Albornoz, ex ministra de Salud en Chile: “La violencia contra la mujer, proveniente de quién sea, es repro-chable. Y quién comete eso no es un maricón sino que es un delincuente”.

Curiosamente, Rolando Jimé-nez, presidente del Movimiento de Liberación Homosexual (Movilh), valoró la campaña, considerándola como “un paso adelante para luchar también contra la homofobia. Cree-mos que viene a consolidar desde una institución del estado una resig-nificación del término maricón, que es un concepto que se aplica funda-mentalmente con la mala persona, la persona que no es transparente, la persona que es mal amigo”.

Será interesante conocer la reac-ción de los homosexuales en Bolivia. Tanto por lo dicho por Galindo, como sobre el debate abierto en Chile. Más aún si consideramos que en Bolivia se ha posicionado el término inglés gay, en vez de homosexual o maricón. Al-go también observado por Mujeres Creando. Y no respondido aún.

Una palabra, más de un significado

Page 17: SemanarioUno 416

17

www.semanariouno.orgViernes 1 de julio de 2011

Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

Buenas noticias llegan desde la comunidad paceña Mecapaca. Allí, jóvenes comunicadores han recuperado el poder de la radio local para poner en práctica la descentralización de la palabra.

Radio, una nueva actora para una mejor democracia

Las malas noticias sobre el Go-bierno Municipal abundan en Mecapaca, La Paz. Son tan-

tas, que hasta los radialistas se han cansado de transmitirlas: desde el año pasado, los comunicadores están intentando convencer a los políticos del lugar sobre la necesidad de dejar a un lado sus intereses particulares y priorizar la gestión a favor de la gente. Han presionado para que los candidatos, y luego las autoridades, firmen un acuerdo programático.

Como Sur Agricultura y La Voz del Valle, las dos emisoras de Meca-paca, son muchas las radios locales que han comprendido que pueden ayudar a construir soluciones en lugar de solazarse con las malas noticias. Sí, es cierto que aún son muchas las emisoras que sirven a intereses particulares. Fue una radio local la que convocó a la turba que en febrero de 2008 tomó la oficina policial de Epizana, Cochabamba, y linchó a tres de efectivos del orden.

Pero la verdad es que, para bien o para mal, la radio local se ha conver-tido en un actor político fundamental. Es muy difícil encontrar un municipio en el que no funcione al menos una emisora. Ciudades intermedias co-mo Patacamaya, Tupiza, Montero o Caranavi tienen copado su dial, hasta existen cantones y comunidades que cuentan con alguna estación. Muchos factores contribuyen a que sea así, en-tre otros, el de la tecnología.

sobre las ventajas

y algunas crítIcas

Lejos quedaron los días en los que instalar una emisora demandaba una gran inversión. El costo de un trans-misor importado, en el mejor de los casos, era aproximadamente 10 mil dólares, siendo imposible montar un estudio con menos de cinco mil dóla-res. Pagar por energía eléctrica para alimentar el transmisor de AM era todo un desafío, sin contar el perso-nal que se necesitaba para mantener la radio al aire.

La entrada a la era de la Frecuen-cia Modulada (FM) y el abarata-

miento de la tecnología cambió ra-dicalmente la situación del dial. Hoy es posible adquirir un transmisor, ensamblado en Bolivia, con apenas 300 dólares. Una computadora y un micrófono —otros 300 dólares— pueden fácilmente hacer de estudio de emisión y hasta reemplazar al operador técnico. Un aparato de 50 vatios gasta mucho menos energía que un foco de luz.

La radio se ha vuelto un medio tan al alcance de la gente, que hasta hay personas que tienen su emisora en una mochila que, instalada, por ejemplo, en las ferias comerciales del altipla-no, ayuda a promocionar los distintos productos que se expenden.

Pero, ¿estamos hablando de ra-dios ‘piratas’? Por supuesto que la inmensa mayoría de estas emisoras no cuenta con una licencia de la Au-toridad de Fiscalización y Control Social de Telecomunicaciones y Transportes (ATT). Las que tienen el reconocimiento oficial lo han con-seguido gracias al Decreto del 20 de junio de 2007, que las reconoce como “emisoras comunitarias” u or-ganizaciones sin fines de lucro. Son escasas las radios rurales que cuen-tan con la licencia completa; es decir, además de tener permiso para el uso del espacio radioeléctrico, pueden lucrar con el mismo a través de la difusión de publicidad comercial y propaganda.

Y no es que las emisoras hagan oda a la clandestinidad. Sus responsables averiguan constantemente sobre qué necesitan para legalizarse. Pero, como una gran parte de las cosas en el país, la puerta de la legalidad está muy arri-ba y es demasiado estrecha (es como

dicen: es más difícil y complicado el trabajo para quienes quieren hacerlo en la legalidad).

Otra crítica es que las radios se llenan de cumbia. Es evidente que muchas de las emisoras locales son del género “chaca chaca”, denomi-nado así por el ritmo musical que privilegian en sus emisiones diarias: la cumbia (llámese villera, chicha, romántica, antigua y demás tucuy-mas). Claro, difundir música —en un país en el que nadie paga dere-chos de reproducción— es la forma más barata de hacer radio.

Pero son cada vez más las radioe-misoras que están incursionando en el manejo de información y conteni-dos. Los propietarios se dan cuenta que el poder de los medios radica en la palabra y están haciendo esfuer-zos para edificar programaciones que llenen las necesidades comuni-cacionales de sus audiencias.

Hace años, Fernando Rocabado comenzó haciendo un programa so-bre temática local en radio Magnal, de Capinota. La propuesta marcó la diferencia de la emisora de su fami-lia respecto de las otras estaciones de esa población cochabambina, con programaciones fundamentalmente musicales. Por sus micrófonos hoy desfilan candidatos, autoridades, di-rigentes y pobladores. El comunica-dor se ha convertido en un referente de información municipal.

Varios gobiernos municipales también han adquirido emisoras, con el declarado objetivo de mante-ner al tanto de la gestión a los pobla-dores del municipio. Son pocos los que cumplen esa tarea. Muchas de las radios de las alcaldías copian los

viejos defectos de los medios estata-les nacionales: son instrumentos de propaganda del alcalde de turno.

Hasta antes de la aparición de la radio local, en el receptor sólo se escuchaban voces lejanas. La casi desaparición de la Onda Corta y la irrupción de emisoras en los distintos municipios han cambiado las distan-cias entre el emisor y el receptor. Las emisoras locales tienen ahora el de-safío de ser verdaderos instrumentos de fortalecimiento de la democracia en el espacio en que ésta se encuentra más cerca de la gente: el municipio.

una apuesta

a ImItar

Claudia Ojeda, desde radio Jutu-riy de Sacaba, ha logrado aumentar el número de mujeres víctimas de la violencia que presentan su queja ante el Servicio Legal Integral Mu-nicipal (SLIM) de ese municipio co-chabambino. La iniciativa de la co-municadora local fue apoyada por el Programa de Apoyo a la Democracia Municipal (Padem), de la Coopera-ción Suiza, que tiene toda una línea de trabajo para lograr un papel más propositivo de parte de los medios de comunicación en los distintos muni-cipios del país.

Para lograrlo realiza el concurso “Mi municipio es buena noticia”, mediante el cual respalda campañas radiofónicas de las emisoras locales. Pero va más allá, hace dos rondas de talleres regionales de capacitación —en La Paz, Santa Cruz, Cochabam-ba y Sucre— en los que brinda infor-mación sobre la gestión municipal y potencia sus habilidades técnicas.

Además, dos encuentros nacio-nales en los que reúne a más de 150 comunicadores locales en cada uno. Cada mes, el programa les envía el “Tapeque informativo”, en el que se les remite productos radiofónicos, además de publicaciones de la propia oficina de Padem, pero también de instituciones privadas y del Estado. Más de 300 comunicadores locales participan de este proceso que lleva ya varios años.

BOLIVIA VIVA

“La radio se ha vuelto un medio tan al alcance de la gente, que hasta hay per-sonas que tienen su emisora en una mo-chila, la que es instalada, por ejemplo, en las ferias comerciales del altiplano”

Guimer Zambrana SalasPeriodista

Page 18: SemanarioUno 416

18

www.semanariouno.orgViernes 1 de julio de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

BOLIVIA VIVA

AMaría Teresa y Germán les falta el sen-tido de la vista, pero no las ganas de cre-cer y producir. Un ejemplo a seguir.

Alianza

dijo que “cuando tocaron el tim-bre de nuestra casa, sentimos que llegaba la ayuda que estuvimos esperando, María Teresa, mi espo-sa, me codeó y me dijo: es la ter-cera vez, tiene que ser la vencida”. Germán y Maria, una pareja de no videntes beneficiada antes por una capacitación promovida por la Cooperativa Rural de Electri-ficación CRE Ltda. agradecieron el haber encontrado instituciones que apoyen esta iniciativa de ‘ma-nera diferente’, ya que además de permitirles contar con todos los análisis y registros de calidad, les abrirá nuevos mercados que les permitirán también contar con nuevas oportunidades para crecer y ser sostenibles.

Con la mochila al hombro, cargada de productos y esperan-za, Germán sale todos los días a ofrecerlos en mercados de nues-tra ciudad. Mager produce jabón líquido en envases de 500 ml. y detergente para vajillas que es en-vasado en botellas de 1.200 ml. Si usted tiene la suerte de encontrar a Germán en plena faena, com-pre los productos que ofrece. Al hacerlo, usted estará no solo con-tribuyendo a un emprendimiento inclusivo, sino que también podrá disfrutar el haber hecho una bue-na acción. Más información en el portal www.amigarse.org

Mager y Amigarse, un convenio paraseguir creciendo

El pasado 22 de junio, en oficinas de la Fundación Amigarse, los propieta-

rios de la Fábrica de Productos de Limpieza “Mager”, Germán Montaño y María Teresa Céspe-des, firmaron un convencio de cooperación institucional con la Fundación, representada por An-nelissie Arrázola, Lourdes Chalup y Paúl Andrade.

“Queremos pasar del discurso a los hechos”, dijo Lourdes Cha-lup, responsable del programa Negocios Inclusivos de Amigar-se, “pues consideramos que esta es una excelente oportunidad pa-ra apoyar a una empresa que tie-ne innovación, elabora un buen producto que requiere expandir mercados y es además inclusiva. Es una tarea que nos motiva y es-peremos pueda cambiar la vida de varias familias y se encuentre la luz de la sostenibilidad. No lo ha-cemos solos, instituciones como Avina y la carrera de Publicidad de la Universidad Privada de San-ta Cruz de la Sierra son aliadas en este proceso, al que Amigarse acompañará por un periodo de dos años, tiempo que debe permitirles pasar la etapa crítica por la que atraviesan este tipo de empren-dimientos y tener la capacidad de caminar solos.”

Por su parte, Germán Montaño

De izq. a der.:Annelissie Arrázola, María Teresa Céspedes, Germán Montaño, Lour-des Chalup y Paúl Andrade, celebran el convenio firmado en la sede de Amigarse.

Conservación Internacional Bolivia convoca a los perio-distas bolivianos a postular

a la undécima versión del Premio de Reportaje sobre Biodiversidad 2011. El objetivo de la convocatoria es promover el periodismo ambiental, fomentar la producción de informa-ción relacionada a los temas de biodi-versidad, medioambiente y servicios ecosistémicos, y reconocer el profe-sionalismo de sus exponentes.

El plazo para inscribir reportajes vence el 31 de julio. Las bases del concurso y el formulario de inscrip-ción pueden encontrarse en el portal http://www.premioreportaje.org. Los reportajes deben haber sido pu-blicados en la prensa escrita nacional entre el 1 de julio de 2010 y el 30 de junio de 2011. Caca postulante puede presenter hasta tres reportajes, con extensión límite de 4.000 palabras cada uno.

El Primer Premio es un viaje al exterior del país para participar de un encuentro cuya temática aborde el te-ma de Medio Ambiente; el segundo premio, 600 dólares más un viaje a un ecoalbergue de un área protegida boli-viana; y el tercer premio es 400 dólares y también un viaje a un ecoalbergue.

El Premio Reportaje sobre Biodi-versidad es convocado por Conser-vación Internacional en colaboración con la Asociación Nacional de Perio-distas de Bolivia, la Asociación de Periodistas de La Paz, la Fundación Estás Vivo, el Centro Internacional para Periodistas y la Federación Inter-nacional de Periodistas Ambientales.

Eduardo Forno, director ejecutivo de Conservación Internacional Bo-livia, destacó que el Premio es “una oportunidad de los organizadores y los periodistas para fortalecer un movi-miento global que busca la protección de todas las formas de vida en la Tie-rra”. Asimismo, destacó la importan-cia de “fomentar a través del concurso la labor de los periodistas ambientales en el país, en cuyas manos está la po-sibilidad de generar una conciencia pública respecto a la importancia de los servicios ecosistémicos, agua, oxí-geno, biodiversidad, para el desarrollo y el bienestar de los bolivianos”.

Más información en el portal www.premioreportaje.org, donde también es posible leer cerca a 2.000 artículos que han participado en el Premio des-de 1999. Contactos en Bolivia: Con-servación Internacional, Calacoto, Calle 13 Nº 8008, teléfono 279-7700 interno 226 o al correo electrónico [email protected]

Premios para periodismo ambiental

Los artistas, gestores e institu-ciones que promueven el arte y la cultura podrán acceder a

financiamientos que ofrece la Emba-jada de España en Bolivia. El monto límite de los mismos es de 10 mil dólares. La convocatoria para la ges-tión 2012 inició el 6 de junio y estará abierta hasta el 5 de agosto, plazo para la presentación de las propuestas. El formulario para llenar está en el portal www.espanacultura.bo

“Para la Embajada de España es importante fomentar las iniciativas culturales y artísticas que se generen en Bolivia. Además, queremos fo-mentar el intercambio y diálogo entre artistas bolivianos y creadores espa-ñoles, pues consideramos que podrían resultar experiencias enriquecedoras en áreas como la danza, la literatura, la música, las artes plásticas, el cine y las artes visuales”, señala la consejera Cultural de la Embajada en Bolivia, María Pérez Sánchez-Laulhé.

Para una aplicación efectiva, los interesados deberán consultar tres do-cumentos referidos a las líneas estra-tégicas de la Cooperación Española. “Estarán disponibles en la página de la Consejería Cultural: el Plan Direc-tor, el Marco de Asociación País junto con su Resumen Ejecutivo y la Estra-tegia de Cultura y Desarrollo, en los que los postulantes podrán encontrar los parámetros en los que nos basa-mos para la evaluación de un posible apoyo”, complementa Pérez.

La convocatoria busca dar opor-tunidad a todos los actores culturales que deseen trabajar con la Embaja-da de España. “La convocatoria va dirigida estrictamente a proyectos culturales. No obstante, valoraremos los proyectos que aborden de mane-ra transversal la interculturalidad, el medioambiente y el enfoque de géne-ro”, explica la Consejera Cultural.

En 2012 planean apoyar 30 pro-yectos o iniciativas culturales. La Embajada valorará que los mismos tengan respaldo institucional. En 2010, más de 300 proyectos cultura-les fueron presentados, de los cuales 25 están en ejecución. Los mismos llegaron de actores culturales de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Su-cre. “Uno de nuestros proyectos estre-lla es el Ballet Oficial de Bolivia, que solicitó la estancia de un coreógrafo español, con el fin de montar una obra de danza contemporánea”, comenta la Consejera Cultural.

Los interesados en un financia-miento deben rellenar el formulario electrónico disponible en www.espa-nacultura.bo

Apoyo para proyectosculturales

Page 19: SemanarioUno 416

19

www.semanariouno.orgViernes 1 de julio de 2011

Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

MUNDANAS

¿Qué beneficios dejó el socialismo de los hermanos Castro implantado en su país hace más de 50 años?, pregunta Jorge Caero y añade con ironía, “¿Y es ese el socialismo que quere-mos imitar en Bolivia?”. Tristes paradojas del ‘primer territorio libre de América’.

¿Qué pasó con Cuba?

La República de Cuba, geo-gráficamente hablando, se encuentra entre Florida, Hai-

tí, las Bahamas, Jamaica y México; está dividida en 14 provincias y 169 municipios; la población es mayo-ritariamente de piel blanca y, quién creyera, la religión católica cuenta con más adeptos en la isla; demás esta decir que el idioma oficial es el castellano, que los cubanos disfrutan de un clima cálido, que las lluvias son abundantes y que los cubanois son sacudidos de vez en cuando por huracanes, que su economía está apoyada en la producción de azúcar y de tabaco de muy buena calidad, a decir de los fumadores.

Allá por 1902, Tomás Estrada Palma es nombrado primer presi-dente de la isla, luego llegó Fulgen-cio Batista, hasta que Fidel Castro desembarcó en 1956 con 82 hom-bres y se hizo fuerte en la isla, para luego, a finales de 1958, derrocar a Batista y nombrar en su reemplazo a Manuel Urrutia. Al tiempo nomás lo sustituye por Osvaldo Dorticós, quedándose él (Fidel Castro) en calidad de Primer Ministro, go-bernando la isla acompañado de su compañero de aventuras Ernesto Che Guevara, con quien nacionali-zó las empresas extranjeras, ambos abrazados de las potencias socialis-tas (por llevar la contra a los ameri-canos), administrando el país hasta nuestros días.

En 1962, Fidel Castro proclamó a Cuba como el “Primer Territorio Libre en América”; promulga la nueva Constitución (1976) que le permite ser el único candidato en todas las elecciones hasta decla-rarse Jefe Supremo, cargo que por una enfermedad se ve obligado a dejar en manos de su hermano. Esa sería a grandes rasgos una descripción de la triste historia que le toca vivir a la pequeña isla de Cuba, un país donde a decir de que quienes la visitan, sus habi-tantes se encuentran en la miseria más franciscana, sin tener libertad ni siquiera para elegir, para traba-jar, ni para irse del país en busca de un futuro mejor, porque nadie debería estar obligado a vivir en

la miseria. Lo que no se puede entender es

qué mierda ha pasado con la Re-pública de Cuba, si allá por 1829 esta nación fue la primera en contar con maquinas y barcos de vapor y hoy en día su parque na-val está destruido. Se dice que en 1837 fue Cuba la tercera nación en el mundo en contar con ferrocarril (después de Inglaterra y Estados Unidos) y hoy en día, desde hace 40 años, esas maquinarias están fuera de servicio.

Cómo olvidar que allá por 1847, un médico cubano aplicó por primera vez la anestesia con éter y hoy en día su sistema sani-tario está atrasado en más de 20 años con relación a Chile, por ejemplo. Y que además última-mente está empezando a ser cues-tionado por el número de muertos. Cómo es que en 1881 el médico cubano Carlos Finlay descubre al agente transmisor de la fiebre amarilla, iniciando su prevención y tratamiento contra este mal, y hoy en día el dengue y la fiebre amarilla están haciendo ‘zapatear’ a los cubanos, y también a los bo-livianos.

Allá por 1889 se instaló en Cuba el primer sistema de alum-brado eléctrico público y hoy en día los pobres cubanos viven en el peor momento de racionamien-to de energía eléctrica, cómo no recordar que allá por el año 1900

(antes que a ningún otro país de Lationamérica) llegó a La Haba-na el primer tranvía y los primeros automóviles, y hoy en día los cu-banos se movilizan en bicicletas o cacharros viejos como esos que nos están metiendo los chilenos, gracias al decreto de nacionaliza-ción de vehículos ‘chutos’ decre-tado por nuestro Divino Evo.

Cómo es que en 1906 la Habana fue la primera ciudad en América en contar con el sistema telefónico de Discado Directo sin necesidad de operadora y hoy en día, en ple-no Siglo XXI, los presos de Pal-masola están mejor comunicados que los cubanos, tienen celulares desde donde hacen sus volteos, atracos y demás desventuras, cuentan también con Internet, ese servicio al que muy pocos cuba-nos conocen…

¿Sabía usted que el primer iberoamericano en ganar un Pri-mer Campeonato Mundial de Ajedrez fue el cubano José Raúl

Capablanca, considerado el Pri-mer Campeón Mundial nacido en una nación subdesarrollada y que además ganó todos los campeo-natos mundiales desde 1921 hasta 1927? ¿Que Cuba fue la segunda nación del mundo en contar con una emisora de radio (1922) y la primera nación del mundo en di-fundir un noticiero radial? ¿Que la primera locutora del mundo fue la cubana Esther Perea de la Torre? ¿Que esta isla, allá por 1928, ya tenía más de 50 emisoras de radio y que hoy en día la radiodifusión privada, gracias al gobierno del “país más libre” de América, está prohibida?

¿Sabía usted que fue Cuba en

1937 el primer país en América en decretar la Ley de Jornada Laboral de ocho horas, el salario mínimo y la autonomía universitaria? ¿Que fueron los cubanos los primeros en elegir a un presidente de raza negra en un sufragio universal y por mayoría absoluta? ¿Que fue-ron los cubanos los primeros en reconocer además el voto a las mujeres, adelantándose en más de 50 años a Estados Unidos y que hoy en día los cubanos viven en la isla sin tener idea de lo que es la democracia, padeciendo hambre y miseria, con una Constitución redactada de acuerdo al gusto y capricho de los hermanos Castro Ruz?

Por todo eso uno se pregunta, ¿qué pasó con Cuba, el “primer Te-rritorio Libre en América”? ¿Qué beneficios dejó el socialismo de los hermanos Castro implantado en su país hace más de 50 años? ¿Y es ese el socialismo que queremos imitar en Bolivia?

[email protected]

Sin pelos en la lengua

“…no se puede entender qué mierda ha pasado con Cuba, si allá por 1829 fue la primera en contar con maquinas y barcos de vapor y hoy su parque naval está destruido. Se dice que en 1837 fue la tercera nación en el mundo en contar con ferrocarril y hoy en día esas maquinarias están fuera de servicio”

Improvisados sistemas de transporte público abundan en las calles de La Haba-na. La mayor parte de ellos, recurriendo a la bicicleta, que es la más económica.

Page 20: SemanarioUno 416

20

www.semanariouno.orgViernes 1 de julio de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

MUNDANAS

Las elecciones del 5 de junio de 2011 han dividido el Perú en dos: los que creen en una

actitud ética en la política y los que piensan que la ética no importa sino solo sus intereses, parafraseando eso de que Estados Unidos no tiene amigos sino intereses. Además, la derecha financiera y minera ha mos-trado con su accionar que la depre-sión salarial está bien. El Perú tiene una participación salarial de 22% del PIB versus 45% en Chile y 40% en Brasil, ambos países donde nunca se cayó el salario en el PIB desde antes de los inicios de los ajustes en los años 80. El único otro país con una participación salarial tan baja es México donde cayó de alrededor de 40% a 29% del PIB.

La reacción de los especuladores en bolsa ha sido un retiro de la bolsa de Lima que hizo que se desplomara 12% a la mañana siguiente a las elec-ciones. PPK (Pedro Pablo Kuczyn-ski) lo advirtió y en esa advertencia lo hizo realidad. Hizo terrorismo económico y se materializó. Como el anuncio de que van a escasear las latas de lecha del supermercado. El Perú completo queda advertido de cómo va a actuar la derecha.

Lo que se espera de Humala pri-mero y por sobre todo es una actitud ética en la política que tanto Fujimo-ri como García han hecho lo posible por desacreditar. García ha llegado a demoler su propio partido polí-tico con el objetivo de perpetuarse

eso era lo que había salido del conteo rápido y de las proyecciones del con-teo inicial pero mejor era una noticia falsa para forzar el argumento de que el poder no lo van a perder.

Para concertar tienes que tener ánimo de concertación y eso la de-recha no lo tiene. Es una derecha fa-langista, racista, fóbica, oscurantista e ignorante, pegada al Opus Dei que aunque católico extrañamente care-ce de valores éticos, a no valorar el conocimiento; y que ha permitido que el Perú se coloque y alinee con los regímenes más retardatarios en la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas, que se reeligiera a Alan García; y que la hija de un de-lincuente corra a las presidenciales, para beneficio de lavarle la cara a los 75 presidiarios que están en la cárcel con su padre. Es una derecha que ha rifado una política exterior digna y la ha sustituido por un mamarracho. ¿Podrá Humala recuperarle la digni-dad a la cancillería peruana? ¿Podrá recuperarle la fe en la política a los peruanos?

El Perú está en un momento ex-pectante del crecimiento económico. Tal vez ponerle impuestos a la renta a las inversiones en bolsa sería un acto para afectar las riquezas que se están apilando sin impuestos en el nombre del libre mercado. Eso realmente es-pantaría los capitales golondrinos de la bolsa y tal vez terminaría con las burbujas especulativas y ayudaría a ajustar el tipo de cambio. Promover que el MILA (las bolsas de Bogo-tá, Lima y Santiago) que inició sus operaciones el lunes después de las elecciones se articule con la bolsa de Sao Paulo quizás sería otro acto simbólico.

Hay que recordar que el impuesto

a las transacciones financieras (ITF) se instituyó en 2002 para financiar la educación en el Perú cuya meta de gasto debe de ser 6% del PIB. El ITF fue reducido por PPK en 2003 cuan-do era ministro porque distorsionaba el mercado, dijo. Quizás sea hora de recuperarlo a los niveles que tuvo al inicio en 2002 y que tanto impacto positivo observó en la recaudación tributaria. ¿Podrá Humala recupe-rar el nivel de la educación pública perdida hace varias décadas? ¿Podrá recuperar la universidad pública a ni-veles reconocibles?

El regreso del Perú a Sudamérica es lo más significativo, sin embargo. Eso es positivo para el país y para la región como un todo porque consoli-da el bloque regional progresista. Es-to podrá facilitar el proceso de Una-sur que la derecha peruana detesta por razones ideológicas y pondrá al país a la par con sus vecinos en la Co-misión de coordinación macroeco-nómica de Unasur, en el Banco del Sur, en el uso de la moneda nacional para el comercio exterior y nivelará los aspectos políticos y migratorios del espacio así como consolidará el Consejo de Defensa Suramericano. La batalla contra la derecha peruana en estos campos será tenaz.

Para todos Humala es una interro-gante y Fujimori una certidumbre. El futuro nos espera a todos los y las peruanos/as que deberemos de en-frentar los retos del futuro. La fami-lia peruana debe de reunificarse dice Mario Vargas Llosa, pero escuchán-dolo a de Soto, eso es muy difícil. El horizonte peruano ha cambiado para mejor, para el regreso de la ética en la política y para la recuperación de la dignidad nacional. Esa, no se cotiza en bolsa.

Oscar Ugarteche

Economistaperuano

El triunfo de Humala en Perú sigue generando debate, como es el que alienta Ugarteche desde la Universidad Nacional Autónoma de México, donde trabaja. Apuesta por Humala, pero ve riesgos.

El triunfo de Humala y el nuevo horizonte

“Humala tiene por delante todo tipo de retos. El primero: quedarse en el asiento presidencial cuando la derecha ha hecho campaña sucia incluyendo llamadas a votantes hasta el día de las elecciones para denunciar el peligro Humala.”

en el poder, siendo o no presidente. Ya demolida el APRA con su larga historia, el Perú puede emprender un nuevo rumbo político en general sin el temor de los retrocesos que tanto daño le han hecho. Atrás quedó para siempre “El antiimperialismo y el APRA” de Haya de la Torre y toda la literatura que a ratos permitían ver en ese partido uno progresista y re-lativamente autónomo de los pode-res económicos más primitivos. El final de la vida del APRA fue cuando García le jugó en contra de todo a lo que simbolizaban desde los años 30. Ganó la apuesta García y perdió el partido. RIP.

Humala tiene por delante todo ti-po de retos. El primero será quedarse en el asiento presidencial cuando la derecha ha hecho una campaña su-cia incluyendo llamadas telefónicas a casas de votantes hasta el día de las elecciones para denunciar el “peligro Humala”. PPK, hombre de varios pasaportes incluyendo el peruano, salió como terrorista económico a denunciar que se desplomaría la bol-sa de Lima por el resultado electoral. CNN le dio cabida a esta tontería que encubre que las bolsas del mundo han tenido en las últimas siete sema-nas una racha de caída solo superada en el año 2004.

Es fácil culpar a Humala de que llueva o deje de llover y lo van a hacer. Como culpan a la alcaldesa Susana Villarán –por la Comisión de la Verdad–. Hemos visto que la libertad de expresión sirve para de-cir lo que los dueños de los medios y sus socios quieren decir. El titular de El Comercio del lunes 6 de junio fue “Un resultado que llama a concertar, Humala 50.9%, Keiko 49.1%”. El resultado fue 51.5% versus 48.5% y

Page 21: SemanarioUno 416

21

www.semanariouno.orgViernes 1 de julio de 2011

Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

MUNDANAS

Una crítica de fondo a la socialdemocracia, a propósito del escándalo protagonizado por el ex presidente del FMI, el socialista Dominique Strauss-Kahn, muestra por qué es cada vez más difícil distinguir entre una política de derechas y otra de izquierdas.

Una izquierda descarriada

Otros, olvidando el sentido mismo de la palabra justicia, se atrevieron a reclamar privilegios y un tratamien-to más favorable para su poderoso amigo pues, según ellos, no se tra-ta de “un acusado como cualquier otro”. Tanta desfachatez ha dado la impresión de que, en el seno de las elites políticas francesas, cualquiera que sea el crimen del que se acuse a uno de sus miembros, el colectivo reacciona con un respaldo coligado que más parece una complicidad mafiosa.

Retrospectivamente, ahora que re-surgen del pasado otras acusaciones contra Strauss-Kahn de acoso sexual, mucha gente se pregunta por qué los medios de comunicación ocultaron ese rasgo de la personalidad del ex jefe del FMI. Por qué los periodistas, que no ignoraban las quejas de otras víctimas de hostigamiento, jamás realizaron una investigación a fondo sobre el tema. Por qué se mantuvo a los electores en la ignorancia y se les presentó a este dirigente como “la gran esperanza de la izquierda” cuando era obvio que su Talón de Aquiles podía en cualquier momento truncar su ascensión.

Desde hacía años, para conquistar la presidencia, Strauss-Kahn había reclutado brigadas de comunicantes de choque. Una de las misiones de éstos consistía en impedir también que la prensa divulgase el lujosísimo estilo de vida del ex jefe del FMI. Se deseaba evitar cualquier inoportuna comparación con la esforzada vida que llevan millones de ciudadanos modestos arrojados al infierno social en parte por las políticas precisamen-te de esa institución.

Ahora las máscaras caen. El cinis-mo y la hipocresía surgen con toda su crudeza. Y aunque el comporta-

miento personal de un hombre no debe prejuzgar la conducta moral de toda su familia política, es evidente que contribuye a preguntarse sobre la decadencia de la socialdemocra-cia. Tanto más cuando esto se suma

a innumerables casos, en su seno, de corrupción económica, y hasta de degeneración política (¡los ex dic-tadores Ben Ali, de Túnez, y Hosni Mubarak, de Egipto, eran miembros de la Internacional Socialista!).

La conversión masiva al mercado y a la globalización neoliberal, la re-

nuncia a la defensa de los pobres, del Estado de bienestar y del sector pú-blico, la nueva alianza con el capital financiero y la banca, han despojado a la socialdemocracia europea de sus principales señas de identidad. Cada día les resulta más difícil a los ciu-dadanos distinguir entre una política de derechas y otra “de izquierdas”. Ya que ambas responden a las exi-gencias de los amos financieros del mundo. ¿Acaso la suprema astucia de éstos no consistió en colocar a un “socialista” a la cabeza del FMI con la misión de imponer a sus amigos “socialistas” de Grecia, Portugal y España los implacables planes de ajuste neoliberal?

De ahí el hastío popular. Y la indignación. El repudio de la falsa alternativa electoral entre los dos

principales programas, en realidad gemelos. De ahí las sanas protes-tas en las plazas: “Nuestros sueños no caben en vuestras urnas”. El despertar. El fin de la inacción y de la indiferencia. Y esa exigencia central: “El pueblo quiere el fin del sistema”.

Ignacio RamonetPeriodista / Director de Le MondeDiplomatique

“La conversión masiva al mercado y a la globali-zación neoliberal, la renuncia a la defensa de los pobres, del Estado de bienestar y del sector público, la nueva alianza con el capital financiero y la banca, han despojado a la socialdemocracia europea de sus principales señas de identidad.”

Uno de los hombres más poderosos del mundo (jefe de la mayor institución fi-

nanciera del planeta) agrede sexual-mente a una de las personas más vulnerables del mundo (modesta inmigrante africana). En su desnuda concisión, esta imagen resume, con la fuerza expresiva de una ilustración de prensa, una de las características medulares de nuestra era: la violen-cia de las desigualdades.

Lo que hace más patético el caso del ex director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) y líder del ala derecha del Partido So-cialista francés, Dominique Strauss-Kahn es que, de confirmarse, su batacazo constituye además una metáfora del actual descalabro mo-ral de la socialdemocracia. Con el agravante de que revela, a la vez, en Francia, las carencias de un sistema mediático cómplice.

Todo ello indigna sobradamente a muchos electores de izquierda en Europa, cada vez más inducidos -como lo mostraron en España las elecciones municipales y auto-nómicas del pasado 22 de mayo- a adoptar tres formas de rechazo: el abstencionismo radical, el voto a la derecha populista o la protesta indig-nada en las plazas.

Naturalmente, el ex jefe del FMI y ex candidato socialista a la elec-ción presidencial francesa de 2012, acusado de agresión sexual y de ten-tativa de violación por la camarera de un hotel de Nueva York el pasa-do 14 de mayo, goza de presunción de inocencia hasta que la justicia estadounidense se pronuncie. Pero la actitud mostrada, en Francia, por los líderes socialistas y muchos in-telectuales “de izquierda” amigos del acusado, precipitándose ante cámaras y micrófonos, para corear inmediatamente una defensa incon-dicional de Strauss-Kahn, presen-tándolo como el dañado principal, evocando “complots” y “maquina-ciones”, ha sido realmente bochor-nosa. Ni una palabra tuvieron de solidaridad o de compasión hacia la presunta víctima. Algunos, como el ex ministro socialista de Cultura Jack Lang, en un reflejo machista, no dudaron en restar gravedad a los presuntos hechos declarando que “después de todo, nadie había muerto”.

Page 22: SemanarioUno 416

22

www.semanariouno.orgViernes 1 de julio de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

MUNDANAS

¡Ay!, las oposiciones...

En las democracias no se ha inventado nada más estable que un sólido bipartidismo

ni nada más saludable que una al-ternancia de los dos polos. Cuan-do uno de ellos tiene problemas, el otro avanza, y eso es lo que les suele pasar a los Gobiernos, en-frentados siempre a dificultades que plantean demandas superiores a las posibilidades.

Aun en la exitosa experiencia política de Chile, las turbulen-cias que se vivieron adentro de la Concertación, después de cuatro Gobiernos excelentes, llevaron al poder a la oposición de centro-derecha, bien alineada detrás de un candidato fuerte. La alternancia no nació de la situación económica o social, cuando el hemisferio vive una coyuntura de comercio inter-nacional tan favorable como no ha conocido nunca antes. Todo provi-no de insatisfacciones, conformis-mos y debates mal canalizados en el proceso de selección de las can-didaturas.

En el resto del continente, ese viento a favor viene ayudando: pasó en Brasil, pasó en Colombia, pasó en Costa Rica. En todos estos casos, los problemas mayores los tuvieron los opositores. En Brasil, el poderoso Partido de la Social Democracia brasileña tenía una razonable posibilidad de ganarle a una candidata eminentemente técnica como Dilma Rousseff, pe-ro la elección del candidato no fue la mejor en términos electorales: con el carismático Aecio Neves, gobernador de Minas Gerais, la oposición tenía mejores chances que con el gobernador de São Paulo, José Serra, un estadista completo pero de mucho menor tirón popular.

En Perú, el caso ha sido paradig-mático. Las corrientes centristas obtuvieron una mitad del electora-do en la primera vuelta, pero divi-didas dejaron al país delante de un balotaje de dos minorías extremas, con una opción de hierro: o la hija del enigmático seudodictador Fu-

No hay sustitutos para la conducción política, dice el autor al analizar los go-biernos de la región. Vale para Bolivia

jimori o un exmilitar nacionalista y populista de errática ideología. Ganó éste y encomiéndense a la Providencia quienes creen en ella, para pedirle que se hagan realidad las primeras declaraciones -muy conciliadoras- de un candidato hasta anteayer caracterizado por la demagogia populista.

En Argentina, la cuestión es pa-recida. La segunda vuelta posee allí un sistema muy especial: no se da si un candidato obtiene el 45% de la votación o si, superando el 40%, aventaja al que le sigue por más de un 10%. Nadie duda que la oposición es, por lo menos, la mi-tad. Pero dividida en tres o cuatro segmentos, lleva a dudar que su mejor opción quede, como diferen-cia, a menos de ese fatídico 10%, ante un oficialismo tan armado como lo es siempre el peronismo a la hora de luchar por el poder. Po-cos Gobiernos han ofrecido tantos flancos de ataque, pero desde la muerte del expresidente Kirchner y el alejamiento de su confronta-tiva imagen, la sucesión en manos de su viuda ha desconcertado a una oposición que perdió la mo-tivación de un enemigo ríspido y se desgrana en un extraño juego de personalismos. Nada está definido, pero hoy -objetivamente- eso es lo que se ve.

En la propia Venezuela, donde el arbitrario poder de Chávez ine-vitablemente unifica el sentimiento opositor, no se ha logrado generar y consolidar un liderazgo capaz de enfrentar esa máquina electoral montada desde el Gobierno.

De todo lo cual se desprende que en el ejercicio político hay un arte, un imponderable oficio hecho de racionalidad y oportunismo, men-saje y medio de comunicarlo, sin cuyo buen manejo es difícil salir victorioso. Ello es así, aun en es-tos tiempos de rápido crecimiento económico y con la velocidad de los Twitter y los Facebook para llegarle a la gente. En una palabra, no hay sustituto para la conducción política.

Julio María SanguinettiEx presidente de Uruguay / El País

A 100 años del nacimiento de CantinflasEl próximo 12 de agosto se

cumplirán 100 años del natali-cio de Mario Moreno, Cantin-

flas, y para conmemorar tan significa-tiva fecha el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) y otras instituciones culturales de México le brindarán un homenaje nacional du-rante todo el mes de agosto. Entre las instituciones que organizan este homenaje están el Instituto Mexica-no de Cinematografía, la Cineteca Nacional, Radio Educación, la Fono-teca Nacional, el Auditorio Nacional y Canal 22.

Oiga usted…”, “Pa’ que le digo que no si sí”, “No hay derecho, jo-ven”, “Ahí está el detalle”. Son algu-nas de las frases que van a recordarse en el centenario del nacimiento de

Mario Moreno, Cantinflas. La diver-sidad de personajes que interpretó hizo que el público se identificara con él, con su peculiar modo de hablar que era utilizado para confundir o intentar convencer a los otros de que él tenía la razón: hizo del lenguaje una herra-mienta maleable que aderezaba a su antojo. En sus películas fue barren-dero, patrullero, ministro, conserje en condominio, don Quijote, profesor, doctor, fotógrafo, diputado, mago, cura, supersabio, prófugo de la justi-cia, cirquero, boxeador, gendarme y ruletero, entre otros oficios. Mil usos le encontró a las palabras y múltiples rostros encarnó, conservando en todos ellos el alma auténtica del héroe que, en medio de un puñado de dificulta-des, termina saliéndose con la suya.

A partir de agosto la huella del cómico mexicano estará por todos los medios de comunicación: radio, cine, televisión, cápsulas con su voz en el Metro, mesas de testimonios y crítica cinematográfica, página web, redes sociales, dibujos, carte-

les y hasta un baile con danzonera para rememorar la peculiar manera que tenía de mover el bote, como lo demuestra en películas como El gendarme desconocido y El portero. Así lo dio a conocer la presidenta del Conaculta, Consuelo Sáizar, para quien Cantinflas se ha convertido en “un personaje clave. A partir de un estereotipo de la cultura popular, dio origen a un estilo de expresarse y se convirtió en una referencia para mu-chos mexicanos sin importar la con-dición social a la que pertenecen”.

Sáizar aprovechó para referirse a una reflexión que Carlos Monsiváis hizo del actor que transformó la dis-cordancia verbal en magistrales jue-gos de palabras: “Cantinflas habla para no decir, los demás lo escuchan para no entender, aunque todo el tiempo sean extraordinarios tanto el ritmo verbal como la dicción. Creo no exagerar si digo que en Cantin-flas la dicción es perfecta, lo que no lo hace más inteligible pero sí más sonoramente persuasivo”.

De acuerdo con una leyenda, con la que Mario Moreno estaba de acuer-do, Monsiváis recupera la génesis del discurso: “Intimidado por el pánico escénico, olvidó su monólogo origi-nal. Comenzó a decir lo primero que le vino a la mente en una completa eman-cipación de palabras y frases, y lo que salió fue una brillante incoherencia... Alguien molesto por las frases sin sen-tido gritó: ‘¡Cuánto inflas!’ o ‘¡en la cantina inflas!’, la contracción se creó y se convirtió en la prueba del bautis-mo que el personaje necesitaba”.

Según el diccionario, cantinflear es “hablar de forma disparatada e incon-gruente y sin decir nada”. También se apunta que es un verbo intransitivo: yo cantinfleo, tú cantinfleas, él cant-inflea, nosotros cantinfleamos, todos cantinfleamos. “Durante los años se-senta y setenta era muy usada la pala-bra cantinflear. No sé si porque este siglo XXI es más minimalista, casi no se usa la expresión”, refirió Sáizar, que además anunció que el término “cantinflear” será estudiado en pro-gramas especializados “porque hoy día esas palabras del mimo mexicano son del dominio publico. Esta cuida-dosa deshilvanación del idioma que hizo Cantinflas era un torrente verbal que tenía una riqueza lingüística que valdría la pena rescatar”.

“Cantinflas habla para no decir, los demás lo escu-chan para no entender, aun-que todo el tiempo sean ex-traordinarios tanto el ritmo verbal como la dicción.”

Page 23: SemanarioUno 416

23

www.semanariouno.orgViernes 1 de julio de 2011

Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

HUMOR

23

El Teatro Espontáneo (TE) es una forma de hacer teatro que propone la instalación de un

espacio de encuentro para la produc-ción de un acto de creación colectiva y participativa. El TE busca rescatar imágenes subjetivas de las historias de vida, para transformarlas en actos de creatividad colectiva. Aunque no persigue objetivos terapéuticos, tiene un efecto transformador alta-mente positivo en las personas que lo practican.

Quienes participan de esta pro-puesta van entrenando creatividad y espontaneidad entendidas como la posibilidad de encontrar solución de manera novedosa a problemas cotidianos, al mismo tiempo van desarrollando aptitudes para flexi-bilizar miradas, actitudes y corpo-ralidades. En cada sesión vamos a ir recuperando la posibilidad humana de contar, de compartir, de escu-char, creando de esta forma un es-pacio de pertenencia a un colectivo creativo.

Antecedentes en Bolivia. El Teatro Espontáneo como espacio de entrenamiento en espontaneidad y creatividad, hasta donde tenemos entendido, se inicia en Santa Cruz bajo la dirección de Inés Zabalaga en el año 2000 con talleres intensi-vos, luego estos mismos se dan en La Paz. Hace 4 años que se man-tiene como espacio permanente en La Casa Mágica en Santa Cruz, con un grupo de personas que hoy conforman lo que es la Compañía de Teatro Espontáneo “Sutileros”, quienes ofrecen funciones abiertas a la comunidad.

Objetivos del Taller. Conformar un espacio expresivo-creativo de pertenencia para mujeres adultas en Santa Cruz; desarrollar habilidades cognitivas de memoria, concentra-ción, coordinación de acción y agi-lidad mental; desarrollar estrategias de resolución de conflictos en forma creativa; desarrollar destrezas cor-porales de entrenamiento físico y expresivo; motivar el desarrollo de la autoestima y valoración de los re-cursos de cada persona; y valorizar el tiempo de ocio como un tiempo de inversión personal altamente productivo.

Organización de contenidos trabajo. Para este taller se proponen

tres grupos de contenido de trabajo: 1) El grupo como espacio seguro pa-ra trabajar con nuestras propias histo-rias. La importancia del caldeamien-to. Los lugares en teatro espontáneo: el lugar del actor, del director, de la música, del narrador, de la audiencia. Exploración de recursos personales de voz, expresión corporal, el uso de la palabra. Circulación del protago-nismo. Primeros contactos con los objetos en escena; 2) Reforzamiento de contenidos de módulo 1. Improvi-sación. Recursos de síntesis. Estruc-turas de representación. Escucha. Confianza. Coreografías y malaba-rismo para mejorar habilidades de coordinación; y, 3) Reforzamiento módulos 1 y 2. Del relato a la escena. Medios narrativos para fines escéni-cos. Síntesis poética. Ètica y estética de la espontaneidad.

Participantes. Pueden partici-par todas las mujeres de 40 para arriba que tengan ganas de diver-tirse, activar neuronas, reírse de si mismas, relativizar problemas y compartir un espacio novedoso de solidaridad.

Aranceles. El costo mensual del taller es de Bs 100 que deben ser cancelados al inicio de cada mes.

Fecha y lugar. Todos los prime-ros miércoles de cada mes de 19:00 a 21:00, en La Casa Mágica, calle Independencia 171 entre Ingavi y Suárez de Figueroa.

Dirección. Los talleres están a cargo de la directora MSc, Inés Zabalaga Moreno, psicóloga, egresada de la Universidad de la República Oriental del Uruguay. Es también psicodramatista, espe-cializada en el manejo de grupos, con maestría en Educación con el Framingham State College (Mas-sachussets, USA). Tiene un Di-plomado y Maestría en Psicología Sistémica. Coach Organizacional. Supervisora de equipos de trabajo. Facilitadora de procesos de for-mación y construcción de equipo. Directora de Teatro Espontáneo con 14 años de experiencia en el tema. Narradora de cuentos e his-torias.

Contacto: 78004410 / 336 0576 / [email protected]

Inscripciones y coordinación ge-neral: Cecilia Moreno, [email protected], teléfono 780-00109

Taller de teatro espontáneo para mujeres sin cuenta

Agenda

Page 24: SemanarioUno 416

www.semanariouno.orgViernes 1 de julio de 2011Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

24