SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Y ...bien mi combate, he corrido hasta le meta, he manteni-do la...

12
SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Y FORMACIÓN CRISTIANA • Nº 163 • 28 de septiembre de 2008 DONATIVO 0,15 EUROS Curso de formación para Hermandades y Cofradías El Santo Padre pide oraciones y ayuda para todas las madres del mundo Comunicado de la CEE

Transcript of SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Y ...bien mi combate, he corrido hasta le meta, he manteni-do la...

Page 1: SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Y ...bien mi combate, he corrido hasta le meta, he manteni-do la fe” (2 Tim 4, 47), D. José María puede ya hacer suyas estas palabras. Que nuestra

SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Y FORMACIÓN CRISTIANA • Nº 163 • 28 de septiembre de 2008

DONA

TIVO

0,1

5 EU

ROS

Curso deformación paraHermandades y

Cofradías

El Santo Padrepide oraciones yayuda para todas

las madres delmundo

Comunicado dela CEE

Page 2: SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Y ...bien mi combate, he corrido hasta le meta, he manteni-do la fe” (2 Tim 4, 47), D. José María puede ya hacer suyas estas palabras. Que nuestra

gles

ia e

n C

órdo

baI

• N

º163

• 2

8/09

/08

SEMANARIO DIOCESANO DEINFORMACIÓN Y FORMACIÓN

CRISTIANA

•Día 29: El Sr. Obispo pre-sidirá la Misa de acción degracias por la restaura-ción de la imagen del Ar-cángel San Rafael a las20:00h. en la iglesia delJuramento.

•Día 1 de octubre: D. JuanJosé Asenjo asistirá a laapertura del curso de laFacultad de Teología SanDámaso de Madrid.

•Día 2: Con motivo del ani-versario de la Coronaciónde la Virgen de la Fuensan-ta, el Sr. Obispo presidirála Eucaristía en el santua-rio de la Fuensanta a las20:00h., a la que asistirála nueva Junta de Gobier-no de la Agrupación deHermandades y Cofradías.

•Día 4: D. Juan José Asenjoasisitirá a la Asamblea dio-

cesana de Manos Unidasa las 10:30h en el salón deactos del Colegio de lasEsclavas, y a la 13:00h, pre-sidirá la Eucarístía en lacapilla. Por la tarde, admi-nistrará el Sacramento dela Confirmación en la pa-rroquia Ntra. Sra. de laAsunción en Cañete de lasTorres a las 20:00h.

Director:José Juan Jiménez Güeto

Redactoras:María José Atienza de Amores

Bárbara Castro García

Maquetación:Blas Fco. Benítez Murillo

Colaboradores:Rafael Lucena VillarrealEleuterio Ortega OrtegaJoaquín Sánchez Pérez

Edita:OBISPADO DE CÓRDOBA

ISSN 1699-2806Depósito Legal: CO-1752/04

Imprime: IMPRESIONES GUADAJOZTirada: 13.000 ejemplares

DONATIVO 0,15 EUROS

Redacción:OBISPADO DE CÓRDOBA

Amador de los Ríos 1 • 14004 CÓRDOBATel.: 957 498 065 • Fax: 957 498 066

e-mail:[email protected]

página web:www.diocesisdecordoba.com

2

LA VOZ DEL PASTOR 3

4-6

IGLESIA DIOCESANA

10sal de la tierra

11EL DÍA DEL SEÑOR

Secciones

Testigos de cristo 12

8IGLESIA EN ESPAÑA

IGLESIA DIOCESANA

TEMA DE LA SEMANA

SUMARIO

7

TEMA DE LA SEMANA

9IGLESIA EN EL MUNDO

IGLESIA NACIONALLA PORTADA

AGENDA

Agradecemos la especialcolaboración de:

FALLECE D. JOSÉ MARÍACIRARDAEl Obispo de Córdoba ruega a los sacer-dotes, consagrados y laicos que enco-mienden al Señor el eterno descanso deeste pastor bueno y fiel.

CURSO DE FORMACIÓN PARAHERMANDADES Y COFRADÍASEste curso esta destinado a todas lasJuntas de Gobierno y cofrades de lasHermandades y Cofradías de la Diócesis.

COMUNICADO DE LA CEELa Conferencia Episcopal Española con-dena el asesinato del Brigada D. LuisConde de la Cruz.

Page 3: SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Y ...bien mi combate, he corrido hasta le meta, he manteni-do la fe” (2 Tim 4, 47), D. José María puede ya hacer suyas estas palabras. Que nuestra

gles

ia e

n C

órdo

baI

• N

º163

• 2

8/09

/08

UERIDOSHERMANOS YHERMANAS:

Como bien sabéis, el pasa-do miércoles 17 de septiem-bre fallecía en Vitoria D.José María Cirarda. Dosdías después, fue enterrado,junto a sus padres, en elcementerio de Mundaka(Vizcaya), su tierra natal.En representación de laDiócesis, acudimos a susepelio el Obispo, el Vica-rio General y el canónigoD. Juan Moreno, que fuerasu Secretario particular.

La vida de D. José Maríaha sido rica en años, entrabajos, satisfacciones ysufrimientos apostólicos,en una dedicación genero-sa a la misión que el Señorle había confiado. De él sepuede decir, como de SanPablo, que se ha gastado ydesgastado por el Evange-lio, por la Iglesia y por losfieles encomendados a suministerio.

D. José María nació enel 23 de mayo de 1917. Es-tudió en el Seminario deVitoria y en la UniversidadPontificia de Comillas. Or-denado sacerdote el día 5de julio del año 1942, fueprofesor de teología dog-mática en el Seminario deVitoria y canónigo magis-tral de su Catedral. Recibióla ordenación episcopal el29 de junio de 1960. FueObispo auxiliar del Carde-nal Bueno Monreal en Se-villa, con residencia en Je-rez de la Frontera, Obispode Santander y Administra-dor apostólico de Bilbao.En 1972 fue nombradoObispo de Córdoba, y en1978 Arzobispo de Pam-plona, pasando a la condi-ción de emérito en 1993.

D. José María era en es-tos momentos el únicoObispo español que parti-cipó en las tres sesiones delConcilio Vaticano II, en elque tuvo varias interven-ciones sobre la Iglesia, elministerio episcopal ypresbiteral, las actividadmisionera y la libertad re-ligiosa. Fue el Obispo res-ponsable de las relacionescon la prensa española enRoma para informar deldesarrollo del Concilio,cometido en el que actuócon sabiduría, tacto y gene-rosidad. En la ConferenciaEpiscopal fue miembro dela Comisión de Medios deComunicación Social y Vi-cepresidente de la propiaConferencia y miembro desu Comité Ejecutivo.

Quienes hemos tenidola suerte de conocerlo, he-mos admirado su inteligen-cia, intuición, vitalidad, ra-pidez de reflejos, sencillez,cercanía, cordialidad, sim-patía, capacidad de impro-visación y sus extraordina-rias dotes oratorias. Hemosadmirado, sobre todo, suamor a la Iglesia, su piedadsencilla y ferviente y suamor grande a Jesucristo.En nuestra Diócesis le tocóaplicar el Concilio Vatica-no II. En aquellos años di-fíciles, D. José María des-plegó una gran capacidadde diálogo y de generosi-dad, recorriendo toda larosa de los vientos de lageografía diocesana paraestar cerca de los sacerdo-tes y de los fieles y anunciarsin descanso a Jesucristo anuestro pueblo. Creó vein-te parroquias, construyóveinte nuevos templos ycuarenta y cinco casas rec-torales. Creó las cuatro Vi-carías episcopales que hoy

conocemos y se preocupóeficazmente del Seminario,iniciando la restauracióndel edificio de San Pelagioy adquiriendo una finca enla barriada del Brillante pa-ra la construcción del Semi-nario Menor.

D. José María, hasta elfinal de sus días, llevó a laDiócesis de Córdoba en elcorazón. Más de una vezconfesó que su episcopadocordobés, a pesar de la difi-cultad de los tiempos, fueel más sereno y el más gra-tificante. Soy testigo de pri-mera mano de todo ello. Lohe podido comprobar enmis visitas anuales en el mesde agosto, bien en Vitoria,bien en Mundaka. Siemprebien informado de la vidadiocesana, me preguntabapor las personas y las insti-tuciones y recibía con granalegría las noticias sobre lossacerdotes, el Seminario ylas distintas realidades dio-cesanas o proyectos en mar-cha. Sus sabios consejoshan sido para mí una ayudamuy valiosa. Aquí dejó mu-chos amigos, con los queseguía en contacto frecuen-te y que hoy lloran su muer-te y le encomiendan fervien-temente al Señor.

En medio de la fragilidadde su salud en los últimos

años, D. José María siem-pre supo conservar la ale-gría. Mirando al Crucifica-do, con fe, amor yesperanza, se puso bajo sumirada compasiva, parainvocarlo y ofrecerle sussufrimientos por la Iglesia,en concreto por esta parce-la del Pueblo de Dios quees nuestra Diócesis, comomás de una vez me manifes-tó por escrito. Como SanPablo, al que tanto admirópor su fuego apostólico ymisionero, que en las pos-trimerías de su vida escribea Timoteo: “He combatidobien mi combate, he corridohasta le meta, he manteni-do la fe” (2 Tim 4, 47), D.José María puede ya hacersuyas estas palabras.

Que nuestra oraciónagradecida le acompañe ensu tránsito y que él desdeel cielo siga intercediendopor la Iglesia que peregrinaen Córdoba, para que nodesmayemos en el anunciode Jesucristo, y todos, sa-cerdotes, seminaristas, con-sagrados y laicos, seamosfieles a nuestras respectivasvocaciones.

Recordándoos que elpróximo día 20 de octubre,a las ocho de la tarde, ten-dremos el funeral por sueterno descanso en nuestraCatedral, al que todos es-táis invitados, recibid misaludo fraterno y cordialy mi bendición.

LA VOZ DEL PASTOR

3

En medio de la fragili-dad de su salud en losúltimos años, D. JoséMaría siempre supoconservar la alegría.Mirando al Crucifica-do, con fe, amor y es-peranza, se puso bajosu mirada compasiva,para invocarlo y ofre-cerle sus sufrimientospor la Iglesia.

QEn la muerte de Mons. José María Cirarda

Page 4: SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Y ...bien mi combate, he corrido hasta le meta, he manteni-do la fe” (2 Tim 4, 47), D. José María puede ya hacer suyas estas palabras. Que nuestra

gles

ia e

n C

órdo

baI

• N

º163

• 2

8/09

/08

4

TEMA DE LA SEMANA

«Me cuesta dejaros. Porque os quieromucho y es dolorosa la despedida»MIS QUERIDOS CORDOBESES:

La bondad de Pablo VI me brindóun día, hace seis años, la posibilidadde venir a vosotros. Llegué a Córdo-ba, gozoso por el reencuentro conesta Andalucía, de la que quedé pren-dado desde que la conocí en mis díasde Obispo Auxiliar de Sevilla, soñan-do darme todo a vosotros en mi po-quedad.

El mismo Papa, en su solicitudpor todas las Iglesias, me pide ahoraque os deje, para servir a las Iglesiashermanas de Pamplona y de Tudela.Y al norte, en el que nací, me reinte-gro. Con pena grande por tener quedejaros, aunque con la paz serenaque da siempre la obediencia.

Antes de marchar, siento la necesi-dad de daros las gracias por vuestrasdelicadezas conmigo y por vuestracolaboración. Todos –sacerdotes, re-ligiosos/as y seglares, incluso losincreyentes con los que he tenidoocasión de tratar– me habéis abruma-do con vuestra bondad y amabilidade.¡El Señor os lo pague todo con unabendición, prenda de toda gracia!

Me cuesta dejaros. Porque os quie-ro mucho y es dolorosa la despedida.Y porque estábamos empeñados enempresas de envergadura, con obrasmateriales importantísimas en mar-

cha y con la preparación de un pro-grama de acción pastoral conjuntada,de que era parte la revisión de algu-nas instituciones y servicios apostóli-cos. Se me hace cuesta arriba nopoder rematar juntos la tarea iniciada.

Consciente, de otra parte, de mismuchos fallos, os pido perdón, muyde verdad, por las veces que no hehecho lo que debía o lo he hechoindebidamente; por los pecados conque he empañado el testimonio deCristo que decía haberos dado siem-pre; por las faltas de atención o debrusquedad que he podido tener enmi trato con vosotros, especialmentecon los más cercanos colaboradores...Encomendadme para que el Señor,en su infinita misericordia, me loperdone todo.

A Él le pido que os ayude siemprey en todo, para que podáis resolverlos muchos problemas económicos,sociales, culturales y políticos quepesan hoy sobre el presente de Cór-doba, se disipe el espectro del paroque es agobiante, y, vencida la crisiseconómica, halléis el camino del ple-no desarrollo integral de vuestropueblo, en unión con los otros pue-blos de Andalucía y dentro del con-cierto con los de toda España.

No son pocos los problemas ecle-siales, que también nos preocupan.

En Córdoba, como en todas partes.Espero que pronto llegue a vosotrosun nuevo Obispo mejor que yo. Ypido a Dios que acierte a ser el Pastorbueno que mantenga viva vuestrafe en medio de las dificultades y laacreciente más y más, a fin de quepueda animar el presente y el futurode una Córdoba más desarrollada, ala altura de su historia gloriosa, máshumana –como he repetido mil vecesen estos mis años cordobeses– pormás cristiana.

El próximo sábado, día 18, esperocelebrar mi última Eucaristía comovuestro Obispo en la Santa IglesiaCatedral. A las 7 de la tarde. Será midespedida litúrgica de la diócesis. Osinvito a quienes podáis venir, paradeciros adiós en torno al altar.

Y oraremos juntos. Pediré paravosotros esos bienes de que he hechoreferencia. Ofreceré el sacrificio deun adiós, que me cuesta, para queel Señor os bendiga siempre y meayude a mi en el servicio de Navarra,a fin de que acierte a ser el Obispoque Él me quiere ahora allí.

A la Virgen María, entrañablemen-te querida por cordobeses y navarros,os dejo encomendados. Nunca osolvidaré en mis oraciones a Ella.

Tenedme siempre por amigo. To-dos. Donde quiera esté me encontra-réis pronto al abrazo, queridísimoscordobeses. Siempre vuestro,

+José MaríaObispo de Córdoba

CARTA DE DESPEDIDA DE D. JOSÉ MARÍA CIRARDA A LA DIÓCESIS DE CÓRDOBA

ORDENACIÓN DE DIÁCONOS POR D. JOSÉ MARÍA CIRARDA EN LA DIÓCESIS DE CÓRDOBA

Page 5: SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Y ...bien mi combate, he corrido hasta le meta, he manteni-do la fe” (2 Tim 4, 47), D. José María puede ya hacer suyas estas palabras. Que nuestra

gles

ia e

n C

órdo

baI

• N

º163

• 2

8/09

/08

TEMA DE LA SEMANA

5

«ANTES DE MARCHAR, SIENTO LA NECESIDAD DE DAROS LAS GRACIAS»El pasado 17 de septiembre falleció en Vitoria el Excmo. y Rvdmo. Mons. José María Cirarda Lachiondo,Arzobispo Emérito de Pamplona y Obispo que fue de la Diócesis de Córdoba entre los años 1972-1978.

En el momento de conocerse la noticia, D. Juan JoséAsenjo manifestó su condolencia a sus hermanas ysobrinos en nombre de toda la Diócesis de Córdoba yrogó a los sacerdotes, consagrados y laicos que enco-mendaran al Señor el eterno descanso de este pastorbueno y fiel. Al funeral, celebrado en la parroquia de

“Santa María”, de Mundaka (Vizcaya), asistieron, enrepresentación de la Diócesis, el Sr. Obispo, junto alVicario General, Fernando Cruz Conde y el que fuerasecretario de D. Jose María Cirarda, Juan MorenoGutiérrez.

Durante su pontificado en la Diócesis de Córdoba,D. José María Cirarda, inició las líneas pastorales ema-

nadas del Concilio Vaticano II dividiendo la Diócesisen cuatro Vicarías Territoriales y creando la figura delVicario Episcopal Territorial. Creó 20 nuevas parroquias,acometió la construcción de 20 nuevos templos y 45casas rectorales. Durante estos años comenzaron lasobras del edificio del Seminario San Pelagio a fin deacondicionarlo para que albergase las oficinas de laCuria diocesana, la casa del Sr. Obispo, el SeminarioMayor, el Archivo y Biblioteca diocesanos y la CasaSacerdotal.

Ya nombrado Arzobispo de Pamplona, como Admi-nistrador Apostólico de Córdoba adquirió el edificiodel actual Seminario Menor San Pelagio, en Sansueña.

D. José María Cirarda fue nombrado Arzobispo dePamplona y Tudela el 31 de enero de 1978. En su cartade despedida a la Diócesis de Córdoba señaló que “mecuesta dejaros. Porque os quiero mucho y es dolorosa ladespedida. Y porque estábamos empeñados en empresasde envergadura, con obras materiales importantísimasen marcha y con la preparación de un programa de acciónpastoral conjuntada, de que era parte la revisión dealgunas instituciones y servicios apostólicos. Se me hacecuesta arriba no poder rematar juntos la tarea iniciada”.

El funeral en Córdoba tendrá lugar el día 20 de octubreen la Santa Iglesia Catedral en el marco de la celebraciónde la reunión de la Asamblea de los Obispos del Sur.La hora concreta se comunicará oportunamente.

FUNERAL CELEBRADO EN MUNDAKA (VIZCAYA)

OBISPOS QUE ASISTIERON AL FUNERAL

TRAS LADO DEL FÉRETRO AL TÉRMINO DEL FUNERAL

PREGÓN DE NAVIDAD DE MONS. CIRARDA EN ELAYUNTAMIENTO DE PAMPLONA EN 1997

MONS.CIRARDA PARTICIPA EN LA MISA CRISMALEN PAMPLONA EN 2001

Page 6: SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Y ...bien mi combate, he corrido hasta le meta, he manteni-do la fe” (2 Tim 4, 47), D. José María puede ya hacer suyas estas palabras. Que nuestra

gles

ia e

n C

órdo

baI

• N

º163

• 2

8/09

/08

IN MEMORIAM

Hace unos días D. José María Cirarda se marchó a lacasa del Padre.

Todos los que le hemos conocido damos gracias aDios por su paso en nuestras vidas. Era un Padre y unamigo para todos. Le interesábamos nosotros comopersonas. Siempre estaba cercano. Era comprensivo yte llenaba de esperanza y de un gran amor a la Iglesia.Siempre te escuchaba con interés y estaba abierto a lassugerencias que le presentabas.

Tenía una gran capacidad de trabajo y de entrega a laIglesia, a la que amaba intensamente. Ejemplo de todo

esto es la cantidad de Parroquias que se erigieron enesos años en Córdoba. Su vida de Obispo siempre fuede entrega en la Diócesis que le encargaran. No rehuíalas especiales características de cada lugar ni los momen-tos históricos de cada momento. Llevaba un mensajeen el corazón que trasmitía con una gran elocuencia yprofundidad. Todo por servir a la Iglesia.

Otra gran virtud era su amor a la Virgen. En estosdías he releído un folleto dedicado a la Madre, queescribió hace muchos años y donde trasmitía ese amora la Virgen. Siempre en sus predicaciones y en suscharlas dejaba ver ese amor y esa devoción.

Por eso no me ha extrañado nada que haya sidoenterrado junto al otro gran amor que era su madre,Doña María.

Encomendamos al Padre Dios a nuestro querido D.José María Cirarda y le pedimos que le premie toda laentrega y el trabajo que realizó en la Iglesia y por laIglesia .

Descanse en paz.

FRANCISCO MUÑOZ CÓRDOBAPárroco de Ntra. Sra. de la Esperanza (Córdoba)

D. José María Cirarda Lachiondonación en Baquio (Vizcaya), el 23de mayo de 1917. Realizó en la Uni-versidad Pontificia de Comillas losestudios de Filosofía y Sagrada Teo-logía. Ordenado sacerdote el día 5de julio del año 1942, su primer des-tino sacerdotal fue el de profesor deTeología Dogmática en el Seminariode Vitoria. Durante 17 años ejercióel ministerio sacerdotal en Vitoria,donde fue, entre otras cosas, directorde la Casa diocesana de Ejercicios yconsiliario diocesano de la rama mas-culina de Acción Católica.

En 1960 fue nombrado ObispoAuxiliar de Sevilla; consagrado eldía 29 de junio, fijó su diócesis enJerez de la Frontera.

En julio del año 1968 fue designa-

do Obispo de Santander, y en no-viembre del mismo año, Administra-dor Apostólico de Bilbao; durantetres años hizo cabeza en ambas dió-cesis. Su magisterio se distinguiósiempre por la creación de nuevasparroquias y la preocupación, refle-jada en sus diferentes cartas y docu-

mentos, por los problemas socialesy eclesiales del momento.

El día 4 de diciembre del año 1971fue designado Obispo de Córdoba.En la sede de Osio permaneció hastaque el 29 de enero del año 1978, fuenombrado Arzobispo de Pamplonay Administrador Apostólico de Tu-dela. El 18 de febrero, en una Solem-ne Eucaristía en la Santa Iglesia Ca-tedral, D. José María Cirarda sedespedía de la Diócesis cordobesadestacando el esfuerzo que todos losfieles tendrían que hacer para mante-ner la unidad en la iglesia diocesanay universal.

Como Obispo de Pamplona yTudela, el día 15 de mayo de 1993,transmitió la Sede Arzobispal dePamplona a Monseñor FernandoSebastián Aguilar.

6

TEMA DE LA SEMANA

PERFIL BIOGRÁFICO DE D. JOSÉ MARÍA CIRARDA LACHIONDO

EL PAPA JUAN PABLO II CON D. JOSÉ MARÍA CIRARDADURANTE SU VIAJE A JAVIER EN 1982

TOMA DE POSESIÓN EN PAMPLONA EN 1978

MONS.CIRARDA CON LOS JÓVENES DURANTE LA JAVIERADA DE 1984

Page 7: SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Y ...bien mi combate, he corrido hasta le meta, he manteni-do la fe” (2 Tim 4, 47), D. José María puede ya hacer suyas estas palabras. Que nuestra

Un nutrido grupo de personas de laparroquia de Ntra. Sra. de la Encar-nación de Santa Cruz peregrinaronhasta el Santuario de la Virgen deFátima del día 1 al 3 del pasado mesde agosto. Unos días para compartirla fe viviendo especialmente la frater-nidad entre todos los peregrinos. Lacelebración de la Eucaristía, el rezodel rosario y el vía crucis fueron losmomentos centrales para percibir la

universalidad de la Iglesia y la predi-lección de Dios por lo humilde, lopobre y lo pequeño. Momentos im-borrables en los que el Señor ha to-cado los corazones y en los que laVirgen María se ha vuelto a hacerpresente como Madre siempre atentaa las necesidades de sus hijos y com-pañera fiel en el peregrinar de la vida.

PARROQUIA DE NTRA. SRA.DE LA ENCARNACIÓN DE SANTA CRUZ

PEREGRINACIÓN AL SANTUARIO DE LA VIRGEN DE FÁTIMA

gles

ia e

n C

órdo

baI

• N

º163

• 2

8/09

/08

7

IGLESIA DIOCESANA

La Diócesis de Córdoba, bajo elpatrocinio académico del InstitutoSuperior de Ciencias Religiosas

“Beata Victoria Díez” y en colabora-ción con la Delegación diocesana deHermandades y Cofradías y la Agru-pación General de Córdoba, ha pues-to en marcha un curso destinado ala formación de todos los miembrosde las Hermandades y Cofradías dela Diócesis de Córdoba.

Con este curso, se quiere ofrecerun instrumento de formación religio-sa que permita un conocimiento sóli-do de la fe cristiana y que incidaespecíficamente en la naturaleza par-ticular de la Semana Santa como ve-hículo de evangelización en la socie-dad actual.

Los destinatarios son todas lasJuntas de Gobierno y cofrades delas Hermandades y Cofradías de laDiócesis. El periodo de matricula-

ción comenzó el pasado 23 de sep-tiembre hasta el 4 de octubre de 2008.

Plan de estudios• El Curso es anual y se desarrolla

en régimen presencial. Se extiendede octubre de 2008 a junio de 2009,abarcando un total de 20 créditos.

• Las clases se agrupan en dos díassemanales (lunes y miércoles), de18:00 h. hasta las 21:00 h. Duranteel segundo semestre (febrero-junio) las clases se agruparán sola-mente en un día en semana (lunes).

• El alumno podrá matricularse delcurso completo o de asignaturassueltas.

• Tasas: 5 euros el crédito. Total delcurso 20 créditos, 100 euros (sepuede abonar en cuatro cuotas de25 euros).Para más información pueden lla-

mar al teléfono 957 761 041

C U R S O D E F O R M A C I Ó N P A R AHERMANDADES Y COFRADÍAS

Page 8: SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Y ...bien mi combate, he corrido hasta le meta, he manteni-do la fe” (2 Tim 4, 47), D. José María puede ya hacer suyas estas palabras. Que nuestra

gles

ia e

n C

órdo

baI

• N

º163

• 2

8/09

/08

8

El comienzo del nuevo curso esco-lar nos plantea, de nuevo, la impor-tancia de la educación. He aquí,una breve lista de “pistas paraeducar”.

1. La responsabilidad fundamen-tal de la educación es de la familia.Pero hoy la familia está desorienta-da. No hay criterio sobre los límitesy eso produce desorientación.

2. Hay que educar para ser libres,lo cual no es educar para que cadauno haga lo que quiera, sino trans-mitir un criterio sobre lo que estábien y está mal.

3. Educar es sacar lo mejor queuno lleva dentro.

4. Educar es poner límites, decir“no” a muchas cosas. Vivimos en

una sociedad de la abundancia, enla que sólo se educa para consumir.

5. La educación permisiva pormiedo a traumatizar a los niños,tan en boga hace veinte años, seha revelado como un absoluto fra-caso.

6. El niño necesita descubrirpronto los valores humanos y cris-tianos: la sinceridad, la fidelidada la palabra dada, la solidaridad, lalaboriosidad, el respeto al otro, lacapacidad de pensar, la confianzaen Dios y el amor a todos, empe-zando por los más necesitados.

7. Los padres católicos debenreservar un tiempo para la cateque-sis, también cuando los hijos hanhecho la primera comunión.

8. Atención a la educación de laemotividad: que los niños apren-dan a controlar los miedos, la faltade confianza en sí mismos, losbrotes de violencia interior...

9. Que los niños aprendan a de-sarrollar la alegría, la mirada posi-tiva, la autoestima, la fortaleza antelas dificultades.

10. Ofrecer siempre ideales devida cristiana, encarnados en aque-llos que son formadores y educa-dores, según recomendaba PabloVI. Al fin, el testimonio siempreatrae más, siempre convence.

AL TRASLUZ

ANTONIO GILPárroco de San Lorenzo

Diez pistas para educar

IGLESIA EN España

ETA ha atentado esta madrugadacontra el Patronato Militar Virgen delPuerto, una academia de formaciónde miembros del Ejército, situada enla localidad cántabra de Santoña. Enel brutal acto terrorista, ETA ha asesinado al brigada del Ejército D.Luis Conde de la Cruz, ha herido de gravedad a un suboficial y variosciviles han tenido que ser atendidospor los servicios sanitarios. Otras 10personas han resultado heridas duranteel fin de semana en dos atentados másde la banda terrorista, que han tenidolugar en el País Vasco.

La Conferencia Episcopal Española(CEE) reitera su firme condena delterrorismo. “La calificación moral delterrorismo, absolutamente negativa,se extiende, en la debida proporción,a las acciones u omisiones de todosaquellos que, s in intervenirdirectamente en la comisión deatentados, los hacen posibles, comoa quienes forman parte de loscomandos informativos o de suorganización, encubren a losterroristas o colaboran con ellos; aquienes justifican teóricamente susacciones o verbalmente las aprueban”.La Doctrina de la Iglesia “nos permitecalificar netamente al terrorismocomo una realidad perversa en símisma, que no admite justificaciónalguna apelando a otros males sociales,reales o supuestos. Es más, hace

posible que apreciemos hasta quépunto el terrorismo es una estructurade pecado generadora ella misma denuevos y graves males”. (Instrucciónpastoral “Valoración moral delterrorismo en España,  de sus causasy de sus consecuencias”, 2002). 

Además de la condena enérgica, losmiembros de la CEE quieren hacerllegar a la familia del militar fallecidoy a los familiares de los heridos sucercanía y su más sincera condolencia. Encomendamos al Señor de la Vidael eterno descanso de D. Luis Condede la Cruz, el consuelo de sus seresqueridos, y la pronta recuperación delos heridos. En esta circunstanciadolorosa, la comunidad católica seune al sufrimiento de las víctimas conla oración.

Madrid, 22 de septiembre de 2008

LA CONFERENCIA EPISCOPAL ESPAÑOLACONDENA EL ASESINATO DEL BRIGADA D. LUISCONDE DE LA CRUZ

El nuncio apostólico delPapa en España, Mons.Manuel Monteiro deCastro, presidió el pasa-do domingo en la Cate-dral de Lleida,la solem-ne Eucaristía de tomade posesión de Mons.Joan Piris Frígola comonuevo obispo de Lleida,tras su nombramientoel pasado mes de juliopor el Santo Padre.

Mons. Piris Frígola na-ció el 28 de septiembrede 1939 en la localidad

valenciana de Cullera.Fue ordenado sacerdoteen Moncada en octubrede 1963. Desde 1964 a1968 realizó los estudiosde Licenciatura en Peda-gogía en Roma y la Diplo-matura en Catequética enel Pontificio Ateneo Sale-siano de Roma. En 1971obtuvo la Licenciatura enPedagogía por la Univer-sidad Civil de Valencia, yen 1968 fue nombradoVicario.

También ejerció el car-

go de Director del Secre-tariado de la Subcomi-sión de Familia de la Co-misión Episcopal deApostolado Seglar, en Ma-drid, de 1981 a 1984.

En marzo de 2001 fuenombrado obispo de Me-norca y recibió la ordena-ción episcopal en abril deese mismo año. Mons. Pi-ris ha ocupado este cargohasta el pasado domingocuando tomó posesiónde su cargo como obispode Lleida.

MONS. JOAN PIRIS TOMA POSESIÓN COMO OBISPO DE LLEIDA

Page 9: SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Y ...bien mi combate, he corrido hasta le meta, he manteni-do la fe” (2 Tim 4, 47), D. José María puede ya hacer suyas estas palabras. Que nuestra

gles

ia e

n C

órdo

baI

• N

º163

• 2

8/09

/08

9

IGLESIA EN EL MUNDO

El pasado día 7, el Santo Padre llegóa Cagliari, donde fue acogido en elaeropuerto de Elmas por el arzobis-po de esta diócesis, Mons. GiuseppeMani, por el primer ministro de Italia,Silvio Berlusconi, y otras autoridadesciviles y religiosas.

Antes de la celebración de la SantaMisa, Benedicto XVI saludó a ungrupo de enfermos y a un grupo deabuelos centenarios, símbolo de lafamosa longevidad de la que gozanlos habitantes de la isla sarda. Poste-riormente, desde la explanada delpolo de peregrinaciones más impor-tante de esta isla italiana, el SantoPadre celebró una multitudinariaeucaristía que culminó con esta ple-garia: “Con inmenso reconocimiento,pedimos a María, Madre del Verboencarnado y Madre nuestra, que pro-teja a cada mamá terrena”. Y añadió:

“a aquéllas que, junto al marido edu-can a los hijos en un contexto familiararmonioso, y a aquéllas que, por mu-chos motivos, tienen que afrontarsolas una tarea tan ardua”. “Quetodas puedan desempeñar con entre-

ga y fidelidad su servicio cotidianoen la familia, en la Iglesia y en lasociedad. ¡Que para todas la Virgensea apoyo, consuelo y esperanza!”,deseó el Santo Padre.

Posteriormente, el Santo Padre sereunió con los jóvenes, en la plazaYenne. Allí, recordó los valores re-afirmados por durante su visita aCerdeña hace 23 años. El Papa Be-nedicto XVI ofreció a los jóvenes

un programa de basado en el valorde la familia, la formación moral eintelectual, y la fe sincera y profunda,como respuesta al consumismo eindividualismo que caracterizan almundo actual.

Asimismo, pidió a los jóvenes des-cubrir a Dios y así “no tendréis en-tonces miedo de perder vuestra liber-tad, porque la viviréis en plenitud,entregándola por amor. No estaréisapegados a los bienes materiales por-que sentiréis la alegría de compartir-los. No estaréis tristes de la tristezadel mundo, sino que sentiréis dolorpor el mal y alegría por el bien, sobretodo por la misericordia y el perdón.Si descubrís realmente a Dios en elrostro de Cristo ya no pensaréis enla Iglesia como en una instituciónexterna a vosotros, sino como a vues-tra familia espiritual”.

Al finalizar el encuentro con losjóvenes, el Santo Padre se trasladóal aeropuerto de Cagliari, dondeemprendió el regreso a Roma y des-de allí se desplazó a la residencia deCastelgandolfo.

Benedicto XVI encomendó a la Virgen a las madres del mundo, en particular a las que tienen que cuidar de sushijos solas, al visitar el domingo día 7 el santuario de Nuestra Señora de Bonaria en Cerdeña.

EL SANTO PADRE PIDE ORACIONES Y AYUDA PARA TODAS LASMADRES DEL MUNDO

En un mensaje dirigido a toda la red internacional deCáritas, el padre Serge Chadic, director general de CáritasHaití, ha asegurado que “las últimas tormentas han dejadoa la gente sin nada y necesitamos ayuda exterior”.

El inicio de la temporada de huracanes en el Caribeestá siendo devastador para la isla de La Española, espe-cialmente para Haití, que, cuando aún no había logradorecuperarse de los daños causados por las tormentas delaño pasado, ha vuelto a ser golpeado por los huracanes

“Fay”, “Gustavo” y “Hanna” en las últimas semanas, y

a los que se ha sumado el paso del huracán “Ike”, queha resultado más destructivo que los tres precedentes.

El pasado día 6, se evaluaba en 25.000 el número dedamnificados que habían perdido sus hogares y queestaban acogidos en albergues temporales.

En un trabajo contra reloj para dar respuesta a estaemergencia, Cáritas Haití ha preparado un plan de res-puesta por importe de 2,5 millones de euros para distribuirayuda humanitaria a 20.000 personas, levantar cincocampos de acogida e iniciar la reconstrucción de viviendas.

Junto a una adversa climatología, hay que sumar queHaití vive en la actualidad una situación de alto riesgocaracterizada por un estancamiento económico y unalarmante deterioro de la situación de las familias, queoriginó el pasado mes de abril los violentos incidentesa causa de la falta de alimentos. La tasa del desempleoronda el 70% y la agricultura, uno de los sectores básicosde la economía haitiana, no es capaz de garantizaractualmente la seguridad alimentaria del país.

EL DIRECTOR DE CÁRITAS HAITÍ ALERTA DE QUE LA SITUACIÓN «ES DESESPERADA»

Cáritas Española ha decidido responder al llamamiento de Cáritas Haití mediante el envío inmediato de 100.000euros, que se destinarán a prestar ayuda de emergencia a los damnificados: distribución de alimentos, agua potabley productos de higiene, junto a proyectos de rehabilitación de viviendas, de recuperación agrícola, etc.

Page 10: SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Y ...bien mi combate, he corrido hasta le meta, he manteni-do la fe” (2 Tim 4, 47), D. José María puede ya hacer suyas estas palabras. Que nuestra

gles

ia e

n C

órdo

baI

• N

º163

• 2

8/09

/08

10

sal de la tierra

Somos una familia de Córdoba com-puesta por el matrimonio y cincohijos, aunque dos de ellos, por abor-to, o por nacimiento prematuro, senos han ido ya al cielo. Así que, ac-tualmente, nos viven tres: Pedro (17años), Fco. Javier (14 años) y Jesús(8 años). Nosotros somos Fco. Javiere Isabel.

Desde hace 26 años vivimos nues-tro proceso de maduración en la fe,en el Camino Neocatecumenal; con-cretamente en la 1ª Comunidad dela Sagrada Familia.

Habernos decidido a escribir unapequeña reseña para la revista sema-nal de nuestra Diócesis, viene moti-vado por desear dar a conocer ungrupo de enfermedades de las deno-minadas “raras”, por poco frecuen-tes. Nuestro hijo Jesús fue diagnos-ticado en el 2004 de una de ellas, yen estos cuatro años nos hemos pues-to en contacto con una Asociacióna través de la que hemos podidosaber más sobre las mismas, y cono-cer posibles vías de solución, asícomo los países y los organismosdonde el avance hacia esas solucio-nes está más cerca.

La enfermedad de Jesús se englobaen un grupo denominado, genérica-mente, Mucopolisacaridosis (en ade-lante, MPS). A este grupo pertenecenhasta 15 enfermedades, entre las quese encuentra la que afecta a nuestrohijo: “Alfa Manosidosis”. Una anor-malidad genética provoca que estosniños carezcan de una enzima quedegrada los mucopolisacáridos. Siéstos no se degradan, proceden aacumularse en las células de cual-quier órgano del cuerpo, originandoanomalías físicas y psíquicas. El gra-do en que este proceso afecta al en-fermo depende mucho de cuál seala mutación del gen por la que se haproducido la anormalidad.

Como matrimonio afectado porun hijo con este Síndrome, actual-mente somos los encargados de laAsociación MPS Andalucía, que está

federada a otras MPS de Comunida-des Autónomas, y a MPS España.En el momento en el que alguien sepueda ver afectado por alguno deestos Síndromes, no dude en contac-tar con nosotros para cualquier in-formación o ayuda que se precise.Os dejamos nuestro teléfono y e-mail al final de la reseña.

Finalmente, queremos, como fami-lia creyente, daros testimonio de lofundamental que está siendo paranosotros la fe que nos ha regaladola Iglesia, vivida y celebrada en unaComunidad que se sustenta en laCelebración de la Palabra, los Sacra-mentos (especialmente la Eucaristíay la Reconciliación), y la Conviven-cia entre los hermanos. Acompañadotodo por la Oración, nos ayuda avivir la enfermedad de nuestro hijodentro del Misterio de la Cruz. UnaCruz que, no os vamos a negar, tieneun lado oscuro (a veces, muy oscuro),pero que podemos experimentar ca-da día como “Gloriosa” por la resu-rrección de Jesucristo. Hoy, la enfer-

medad de nuestro hijo nos ha apor-tado muchísimo más (como familia,como padres y hermanos, comomiembros de la Iglesia) que lo quenos ha podido “quitar”. Hoy noqueremos cambiar esta Historia deAmor en la que estamos inmersos.El sufrimiento forma parte de la vida,y con Jesucristo Resucitado, tieneuna iluminación: detrás de él está elamor de Dios y sirve de Testimoniopara otros, para abrir un Cielo quela sociedad de hoy se empeña encerrarnos.

En nuestra vida ha habido “muchasllaves” que nos están abriendo esteCielo. Pero una de las principalesestá siendo nuestro hijo, uno de losregalos más grandes que Dios nosha podido conceder.

Nada más. Gracias por acompañar-nos y leernos. Aquí os dejamos nues-tras direcciones para los que las po-dáis necesitar.

FCO. JAVIER PEREA MERINAISABEL ROJO GUERRA

Tel.: 957 468 050 - 629 309 896Email: [email protected]

MPS: enfermedades raras…el misterio de la cruz

Page 11: SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Y ...bien mi combate, he corrido hasta le meta, he manteni-do la fe” (2 Tim 4, 47), D. José María puede ya hacer suyas estas palabras. Que nuestra

gles

ia e

n C

órdo

baI

• N

º163

• 2

8/09

/08

11

EL DÍA DEL SEÑOR

Ante la llamada que Dios nos hacecada día a la santidad, todos hemosde reconocernos pecadores, unosporque decimos que sí y luego expe-rimentamos que no correspondemoscon fidelidad a la elección gratuitade Dios, con lo cual se cumple que

“ese pueblo se me ha allegado con suboca, y me han honrado con sus la-bios, mientras que su corazón estálejos de mí”, y otros porque en unprimer momento responden que noa la llamada. Ante esta realidad depecado, todos estamos necesitadosdel perdón y de la misericordia deDios, por eso el salmista nos invitaa unirnos a su súplica, diciendo

“recuerda, Señor, que tu misericordiaes eterna”.

El profeta Ezequiel nos presentaa Dios, que no sólo es justo, sinotambién rico en misericordia, queabre para el hombre el camino libe-rador de la conversión; por eso “DiosPadre que quiere que todos los hom-bres se salven”, ha enviado a Jesucris-to, que, “actuando como un hombrecualquiera, se rebajó hasta someterseincluso a la muerte, y una muerte decruz”, venciendo a la muerte con laResurrección y liberándonos de laesclavitud del pecado; y que nosenvía el Espíritu Santo, para quepodamos acoger la llamada del Padrey hacer su voluntad. Porque, “notodo el que me dice Señor, Señor,entrará en el Reino de los Cielos, sinoel que hace la voluntad de mi Padre

que está en los cielos”. Pero ante estadisposición de Dios para perdonaral pecador, es necesario por parte deéste el arrepentimiento y el deseo decambiar de vida, sin importar lo quehaya en el pasado.

La “kénosis” de Jesucristo nosmuestra que el camino hacia la santi-dad es la humildad, de forma quevaciándonos de nosotros mismos,podamos llenarnos del Espíritu San-to y tener “los mismos sentimientosque Cristo”, haciendo presente en elmundo el amor y la unidad propiosde los miembros del Cuerpo de Cris-to, para que “toda lengua confieseque Cristo Jesús es Señor para gloriade Dios Padre”.

Ez 18, 25-28Cuando el malvado se con-vierta de su maldad, salvarásu vida.

Sal 24Recuerda, Señor, que tu mi-sericordia es eterna.

Flp 2, 1-11Tened entre vosotros los sen-timientos propios de CristoJesús.

Mt 21, 28-32Recapacitó y fue.

domingo XXVIdel tiempo ordinario

RICARDO CASTRILLO ROJASVicario parroquial de Ntra. Sra. de la Asunción. Priego de Córdoba

«Dios Padre que quiere que todos los hombres se salven»

COMENTARIO BÍBLICO

Page 12: SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Y ...bien mi combate, he corrido hasta le meta, he manteni-do la fe” (2 Tim 4, 47), D. José María puede ya hacer suyas estas palabras. Que nuestra

gles

ia e

n C

órdo

baI

• N

º163

• 2

8/09

/08

Sacerdote de la diócesis deCórdoba. Las calificacionesque va a recibir desde losprimeros exámenes en elseminario nos muestran aun joven de una excepcio-nal inteligencia. Al terminarel cuarto de Teología es or-denado Presbítero en juniode 1912 en la capilla delSeminario por el obispo deBeja (Portugal), desterradode su sede con motivo dela violenta persecución con-tra el clero, con la implanta-ción de la República portu-guesa en 1910.

En virtud de su excelente“currículum” el joven pres-

bítero es invitado a obtenerel grado de bachiller en Teo-logía que le fue otorgadoen septiembre de 1912.

En 1913 es destinado aDos Torres como coadju-tor. En esta localidad ade-más de su intensísima la-bor pastoral, estudiará elprimer curso de derechoCanónico y la licenciaturaen teología cuyo título ob-tuvo en junio de 1914.

De Dos Torres pasa aMontoro como cura regen-te en 1916, cargo que osten-

tará durante dos años. Enel verano de 1917 el obispoGuillamet, convoca el con-curso de curatos y José so-licita participar en el mis-mo y firma las propuestas;en ellas, nos llama la aten-ción que no distinga lascategorías de las mismas,sino que su criterio se cen-tra más bien en parroquiascercanas a su pueblo natalu otras que ya conoce co-mo Dos Torres. El obispo,sin embargo, le destina ala parroquia de Ntra. Sra.del Castillo de Fuenteove-juna, que conlleva el cargode arcipreste. Toma pose-sión de la parroquia en ju-nio de 1918.

De su actividad pastoralsabemos, que una de lasprimeras iniciativas pasto-rales de relevancia que asu-mió, fue la difusión de laprensa católica con el Bole-tín Dominical de la dióce-sis de Córdoba y la SantaMisión que organiza enmarzo de 1920 con permi-so del obispo.

Fue un celoso directorespiritual al estilo de sanFrancisco de Sales. Su cari-

dad a los pobres a los queatendía en el anonimato y,cuando visitaba a un enfer-mo en cuya casa había ne-cesidad, dejaba siempreuna ayuda debajo de laalmohada del enfermo.

Como ya sabemos, el 18de julio de 1936, se consti-tuyó el Comité de defensade la República en Fuenteo-vejuna. José Castro debióde ser detenido al anoche-cer del día 20 de julio, cuan-do la Guardia Civil se mar-chó a Peñarroya. Fueconducido a la cárcel delPartido, donde se reuniócon cinco sacerdotes más.

Toda la ejecución del“plan Maltrana” se desenvol-

vió en un tono vergonzantey clandestino. Pasadas las12 de la noche del 21 deseptiembre. Fueron condu-cidos en seis camiones a laGranja de Torrehermosa.Durante el trayecto los pre-sos fueron sometidos a ve-jámenes y torturas. José lesdio la absolución a sus com-pañeros. Junto a las tapiasdel cementerio de la Granjade Torrehermosa, los fue-ron asesinando junto conotros 37 seglares, en tandasde seis. Dejaron para el finala José, con la esperanza desacarle el paradero de la fa-mosa custodia de la parro-quia. Él, que no había cedi-do a las amenazas incesan-tes en los últimos dos meses,tampoco cedió en la horapostrera. Al decir del llama-do sargento rojo, el señorarcipreste había constituidola obsesión del piquete aque-lla noche y, aun sin com-prenderla, su valentía dejóimpresionados a Maltranay sus huestes.

JOSÉ CASTRO DÍAZ*Villanueva de Córdoba, 8-II-1888 • +Granja de Torrehermosa (Badajoz), 21-IX-1936

testigos de cristo

NIETO CUMPLIDO, MANUEL; SÁN-CHEZ GARCÍA, LUIS ENRIQUE. Lapersecución religiosa en Córdoba, 1931-1939,Córdoba, Deán y Cabildo de la Santa IglesiaCatedral de Córdoba, 1998.