_SEMANA2_BIO1

download _SEMANA2_BIO1

of 3

Transcript of _SEMANA2_BIO1

CUADERNILLO DE: [BIOLOGIA 1] .::. SEMANA [02]

1. Las plantas almacenan los carbohidratos en forma de:a. Glucosab. Sacarosac. Manosad. Almidne. Gomas 2. Los animales almacenan los carbohidratos en forma de glucgeno en:a. Hgadob. Bazoc. Pulmnd. Hgado y msculose. Msculos 3. Las personas ingieren los glcidos en forma de:a. Monosacridosb. Protenasc. Enzimasd. Polisacridose. Disacridos 4. Los monosacridos contienen de:a. 2 a 10 tomos de carbonob. 3 a 10 tomos de carbonoc. 3 a 7 tomos de carbonod. 3 a 6 tomos de carbonoe. 3 a ms tomos de carbono5. Los polisacridos contienen:a. 2 a 10 monosacridosb. 7 a 50 monosacridosc. 10 a 100 monosacridosd. 7 a 100 monosacridose. Ms de 100 monosacridos6. La frmula C7H14O7 corresponde a las:a. Heptosasb. Disacridosc. Trisacridosd. Pentosanase. Hexosanas 7. La frmula C12H22O11 corresponde a:a. Heptosasb. Disacridosc. Trisacridosd. Pentosanase. Hexosanas 8. La frmula C18H32O6 corresponde a:a. Heptosasb. Disacridosc. Trisacridosd. Pentosanase. Hexosanas 9. La frmula (C5H8O4)N corresponde a:a. Heptosasb. Disacridosc. Trisacridosd. Pentosanase. Hexosanas 10. La frmula (C6H10O5)N corresponde a:a. Heptosasb. Disacridosc. Trisacridosd. Pentosanase. Hexosanas 11. Dos monosacridos se combinan mediante una sntesis por deshidratacin para formar una molcula dea. Monosacridob. Disacrido c. Trisacridosd. Polisacridose. Mezcla de polisacridos12. Monosacrido esencial para la formacin de los disacridos y polisacridosa. Ribosab. Fructosac. Glucosad. Manosae. Galactosa 13. Carbohidrato conocido como dextrosa:a. Ribosab. Fructosac. Glucosad. Manosae. Galactosa 14. Carbohidrato conocido como levulosa:a. Ribosab. Fructosac. Glucosad. Manosae. Galactosa 15. Carbohidrato conocido como sucrosa:a. Maltosa b. Lactosa c. Glucosad. Sacarosa e. Celobiosa 16. Azcar principal de la hemolinfa de insectos:a. Sucrosab. Maltosac. Sacarosad. Trehalosae. Celobiosa 17. Producto de la hidrlisis del almidn.a. Sucrosab. Maltosac. Sacarosad. Trehalosae. Celobiosa 18. La Rafinosa en un:a. Monosacridob. Disacridoc. Trisacridod. Polizacaridose. Pentosana 19. Al reaccionar 2 glucosas se formaliberndose.a. Maltosa CO2b. Sacarosa CO2c. Glucosamina H2Od. Disacridos H2Oe. Maltosa H2O20. Ayuda a eliminar los materiales de desecho en el hombre:a. Inulinab. Celulosac. Quitinad. Hemicelulosae. Pectinas 21. Constituye el exoesqueleto de insectos y crustceos:a. Inulinab. Celulosac. Quitinad. Hemicelulosae. Pectinas 22. Agente antitrombotico:a. Inulinab. Celulosac. cido hialurnicod. Heparina e. Sulfato de condroitina23. Formado por ms de 200 unidades de glucosa y presenta enlace glucosidico 1 4a. Amilopectinab. Amilosac. Amilasad. Pectinae. Celulosa 24. cido graso comn en grasas de animales y plantas:a. Butricob. Caproicoc. Mirsticod. Palmticoe. Cprico 25. Se encuentra en el aceite de mana. Lignocricob. Estericoc. Butricod. Lauricoe. Palmtico 26. Se encuentra en el aceite de palma:a. Butricob. Caproicoc. Mirsticod. Palmticoe. Cprico 27. Las grasas y aceites estn constituidos:a. cido graso + glicerolb. cido graso + cido fosfricoc. Acido raso + alcohol de 16 a ms carbonosd. No contienen cidos grasose. cidos grasos insaturados28. El caroteno es:a. Esteroideb. Eicosanoidec. Terpenod. Grasae. Leucotrieno 29. No corresponde a la clasificacin:a. Colesterolb. Hormonas sexualesc. Sales biliaresd. Catorenose. Vitamina D30. Sintetizados a partir del cido araquidnico:a. Terpenosb. Esteroidesc. Leucotrienosd. Prostaglandinase. Ceras 31. Regula la presin sanguneaa. Terpenosb. Esteroidesc. Leucotrienosd. Prostaglandinase. Ceras 32. Estimula la contraccin de los msculosa. Terpenosb. Esteroidesc. Leucotrienosd. Prostaglandinase. Ceras 33. Previene y alivia las ulceras gstricasa. Terpenosb. Esteroidesc. Leucotrienosd. Prostaglandinase. Ceras 34. Se encuentra en los riones y prstataa. Terpenosb. Esteroidesc. Leucotrienosd. Prostaglandinase. Ceras 35. Participan en las reacciones alrgicas e inflamatoriasa. Terpenosb. Esteroidesc. Leucotrienosd. Prostaglandinase. Ceras 36. Presentan ncleo cclicoa. Terpenosb. Esteroidesc. Leucotrienosd. Prostaglandinase. Ceras 37. Los, se encuentra constituyendo la membrana celular formando una bicapa lipdica.a. cidos grasos esencialesb. Esteroidesc. Eicosanoidesd. Prostaglandinase. Fosfolipidos 38. Los esteroides forman las hormonas:a. Sexualesb. Antagnicasc. Del crecimientod. Tiroides e. Oxitocina 39. Los lpidos ms abundantes en el cuerpo y la dieta de los humanos son los:a. Fosfolpidosb. Triglicridosc. Cerasd. cidos grasos esencialese. Esteroides 40. Un fosfolpido est formado por:a. 3 ac. Grasos + glicerol + N + Pb. Glicerol + fosforo + Pc. 1 glicerol + 2 cidos grasos + P + Nd. 2 cidos grasos + P + Ne. 3 glicerol + 3 acido grasos41. Las protenas son biomolculas al presentar.a. Binarias C,Ob. Ternarias C, O, Hc. Ternarias S, N y Pd. Cuaternarias - C, H, O y Ne. Pentanarias C, H, O, S y P42. La protena que regula el metabolismo de la glucosa es la:a. Glucagnb. Insulinac. Gonadotropinad. Pncreas e. Hormona luteinizante43. Dentro de las protenas que cumplen la funcin de proteccin tenemos a:a. Casenab. Imnunoglobulinasc. Orzeinad. Colgenoe. Todas las anteriores44. Las protenas que son catalizadores biolgicos que facilitan la transformacin qumica de las sustancias son las:a. ReservaTransporteb. Enzimasc. Estructuralesd. Hormonas 45. Intervienen en la contraccin musculara. Queratinab. Colgeno y elastinac. Osena y ostenad. Miosina y actinae. Fibringeno y la tromboplastina46. Se encuentra en las uas, lana, pelo entre otros:a. Queratinab. Colgeno y elastinac. Osena y ostenad. Miosina y actinae. Fibringeno y la tromboplastina47. Actan como anticuerposa. Queratinab. Colgeno y elastinac. Osena y ostenad. Miosina y actina e. Globulina 48. Se encargan de la coagulacin de la sangre:a. Queratinab. Colgeno y elastinac. Osena y ostenad. Miosina y actinae. Fibringeno y la tromboplastina49. Se encuentran en los hilos de ceraa. Queratinab. Colgeno y elastinac. Fibroinas d. Miosina y actina e. Globulina 50. Aminocido que presenta cadena polar:a. Triptfanob. Lisina c. Metioninad. Leucinae. Valina 51. Aminocido que presenta cadena no polar:a. Glutaminab. Histidinac. Tirosinad. Cistenae. Fenilalanina 52. Entre los aminocidos hidrocarbonados alifticos; uno no corresponde al grupo:a. Glicinab. Valinac. Leucinad. Isoleucinae. Serina 53. Entre los aminocidos hidroxilados se tiene:a. Cisteina y metioninab. Serina y treoninac. Triptfano y tirosinad. Cistena y tirosinae. Triptfano y metionina54. Los aminocidos azufrados son:a. Cisteina y metioninab. Serina y treoninac. Triptfano y tirosinad. Cistena y tirosinae. Triptfano y metionina55. Uno no corresponde al grupo de aminocidos y amidas derivadasa. cido asparticob. Asparaginac. cido glutmicod. Glutaminae. Fenilalanina 56. Entre los aminocidos aromticos se tiene:a. Fenilalaninab. Trirosinac. Triptfanod. Fenilalanina, tirosina y triptfanoe. Fenilalanina y triptfano57. Entre los aminocidos bsicos tenemos:a. Lisinab. Argininac. Histidinad. Lisina y argininae. Lisina, arginina e histidina58. Las protenas de estructura terciaria presentan enlaces:a. Puente disulfurob. Puentes de hidrogenoc. Puentes elctricosd. Interacciones hidrofbicase. Todas las anteriores59. Rompen los enlaces del sustrato para que pierda hidrogenos:a. Deshidrogenasasb. Oxigenasasc. Transferasasd. Hidrolasase. Todas las anteriores60. Encargados de captar electrones para transferirlo al oxgeno molecular:a. Deshidrogenasasb. oxidasasc. Transferasasd. Hidrolasas e. Liasas