Semana Trágica en Barcelona. 1909 · El proyecto que presentamos a continuación consiste en la...

16
Semana Trágica en Barcelona. 1909 Barricadas levantadas en varios barrios de la ciudad. Archivo Municipal. 1909. Ruta compuesta por Laura Font, Maria Lindmäe, Yana Atanesova Universitat Pompeu Fabra 2013

Transcript of Semana Trágica en Barcelona. 1909 · El proyecto que presentamos a continuación consiste en la...

Page 1: Semana Trágica en Barcelona. 1909 · El proyecto que presentamos a continuación consiste en la elaboración de una ruta turística basada en ... como son ejemplo la escuela y convento

Semana Trágica en Barcelona. 1909

Barricadas levantadas en varios barrios de la ciudad. Archivo Municipal. 1909.

Ruta compuesta por Laura Font, Maria Lindmäe, Yana Atanesova

Universitat Pompeu Fabra

2013

Page 2: Semana Trágica en Barcelona. 1909 · El proyecto que presentamos a continuación consiste en la elaboración de una ruta turística basada en ... como son ejemplo la escuela y convento

INTRODUCCIÓN

Nuestra primera palabra, al hablar por cuenta propia, después de siete días de “doloroso" silencio, ha de ser un llamamiento cordial a la templanza y a la generosidad de cuantos sientan amor por Barcelona. Los graves sucesos que en ella se han desarrollado durante la última semana - verdadera semana de Pasión para esta ciudad, tan digna de mejores destinos— imponen al escritor público deberes ineludibles y sagrados. Se le impone una tregua, que nadie puede violar sin que caiga sobre su frente la execración unánime de sus compatriotas. El orden ha sido turbado en forma inusitada y violentísima. La autoridad, por medio de la fuerza, ha tenido que reestablecer la tranquilidad materia. Que Barcelona contemple sus heridas, y reflexione. Que mire sus calles maltrechas, sus edificios incendiados, sua ruinas humeantes, y que reflexione.

La Vanguardia, 2 de agosto 1909

Conocemos por “Semana Trágica” los hechos revolucionarios ocurridos entre el 25 de julio y el

2 de agosto en Barcelona y en una veintena de ciudades próximas (Sabadell, Terrassa, Mataró,

Badalona, etc.). Su principal detonante fue el envío masivo de soldados a Melilla para participar en la

guerra iniciada el día 9 de julio que desencadenó una gran ola de protestas entre las clases populares

que no podían pagar su exención. En motivo de los embarques del 18 de julio tuvo lugar una primera

manifestación en Barcelona apoyada por el PSOE, el Partit Republicà Radical i el Centre Nacionalista

Republicà.

Ante la noticia del gran número de bajas al frente, se convocó una huelga general el día 26, que tuvo

un gran éxito. Debido a una falta de organización, el acontecimiento terminó con enfrentamientos

entre los participantes y conductores de tranvía entre otros actos de vandalismo.

La protesta popular estuvo impregnada de un fuerte anticlericalismo, que se hace patente en la gran

quema de iglesias, conventos y otros edificios religiosos que se produjo en Barcelona sobretodo

durante el 27 y el 28 (en total unos 80 entre escuelas y parroquias). Sin embargo, la Semana Trágica

no respondía a ningún objetivo político ni social y no tenía líderes reconocidos, a pesar de que los

republicanos radicales, seguidores de Lerroux, constituyeron el grupo que más destacó durante los

hechos.

Después de estos disturbios, las fuerzas de seguridad empezaron a disparar a los manifestantes que se

agrupaban en la Rambla, hecho que tuvo como respuesta popular el levantamiento de barricadas (en

total más de doscientas) y el asalto de comisarías en los barrios del Clot, Poblenou, Sant Andreu de

Palomar, etc.

Page 3: Semana Trágica en Barcelona. 1909 · El proyecto que presentamos a continuación consiste en la elaboración de una ruta turística basada en ... como son ejemplo la escuela y convento

Para no disparar contra los que las tropas barcelonesas consideraban sus propios compañeros, se

mandaron tropas de las ciudades de Valencia, Burgos, Zaragoza y Pamplona, que finalmente

consiguieron dominar la situación.

Fuera de Barcelona, fue en la ciudad de Sabadell donde las revueltas tuvieron más fuerza.

El movimiento dejó una centena de víctimas mortales, doscientos heridos, cinco fusilados (como es el

caso del famoso Ferrer i Guàrdia) además de unas setenta iglesias, colegios y conventos religiosos

quemados.

El proyecto que presentamos a continuación consiste en la elaboración de una ruta turística basada en

los espacios de Barcelona en qué ocurrieron movimientos destacados en relación a la Semana Trágica.

Concretamente, nos hemos centrado en los barrios del Clot-Camp de l’Arpa, en que se incendiaron

varios edificios religiosos, Gracia, en que destacan las barricadas que se levantaron y Montjuïc,

espacio donde se produjeron los fusilamientos. Nuestra metodología ha consistido en la búsqueda de

información acerca de los hechos acaecidos en los diferentes barrios, la selección de aquellos en que

tuvieron lugar hechos más relevantes y diferentes entre si, la elección de los espacios más

emblemáticos de cada barrio, la búsqueda de imágenes de los diferentes espacios durante el conflicto,

la comparación de éstas con imágenes actuales y la elaboración de la ruta en un Google Maps.

Plano de los principales núcleos de confrontación durante los hechos de la Semana Trágica a Barcelona, 1909.

Page 4: Semana Trágica en Barcelona. 1909 · El proyecto que presentamos a continuación consiste en la elaboración de una ruta turística basada en ... como son ejemplo la escuela y convento

RECORRIDO

1- Clot- Camp de l’arpa

El actual barrio del Clot-Camp de l’Arpa adquirió el aspecto que presenta actualmente a partir

de la segunda mitad del siglo XIX. Integrado en el antiguo municipio de Sant Martí de Provençals,

este barrio juntamente con Poblenou y la Sagrera fue uno de los principales núcleos de población que

se vio afectado por una mayor transformación durante la Revolución Industrial. Destaca sobretodo su

notable extensión a partir de constantes olas migratorias, que supusieron la construcción de un gran

número de grandes y pequeñas fábricas y nuevas viviendas obreras. Esta industrialización y expansión

urbana fomentó el desarrollo de múltiples iniciativas de cooperación, resistencia, y soporte mutuo

entre el vecindario obrero,. Es el caso de la creación de sindicados, ateneos obreros y centros

republicanos de diferentes tendencias (federalistas, radicales, lerrouxistas, etc.). De esta manera,

proliferaron varias tendencias políticas que configuraron una identidad de clase, como es el caso del

anticlericalismo, que se hizo patente en la quema de edificios religiosos durante la Semana Trágica,

como son ejemplo la escuela y convento de Les Escolàpies, el asilo de las Paüles Filles de la Caritat,

la iglesia de Sant Martí de Provençals, Sant Pere Claver y el Centre Catòlic de la Mare de Déu del

Carme. Este conflicto desencadenó una gran insurrección al barrio, con el levantamiento de muchas

barricadas. De hecho, fue uno de los barrios más resistentes y uno de los últimos donde fue sofocada la

revuelta, hecho que se explica en gran parte por los sólidos mecanismos de cooperación obrera. Cabe

destacar que fue bombardeado con artillería y que uno sargento del ejército juntamente con cinco

obreros murieron en las barricadas.

Mapa del Clot, 1861.

Page 5: Semana Trágica en Barcelona. 1909 · El proyecto que presentamos a continuación consiste en la elaboración de una ruta turística basada en ... como son ejemplo la escuela y convento

1.1- Fraternidad Instructiva “El pueblo”

Situado en el Carrer del Clot, número 46, este edificio vinculado al Partit Republicà Radical fue

creado el año 1904 para acoger un café, un teatro y una escuela con noventa plazas diurnas y unas

setenta y cinco nocturnas y dominicales. Pere Rovira, presidente del centro, estuvo implicado en los

hechos cuando el grupo dirigido por Joan Garrós tomo posesión de los fusiles del local dejando un

recibo en nombre de Rovira. Según consta en la Causa, el día 5 de agosto la policía registró y clausuró

este espacio, hallando una pistola, un revolver y munición.

Fraternidad Instructiva “El pueblo”, 1905. Clases a la Fraternidad instructiva “El pueblo”, 1905.

1.2- Parroquia de Sant Martí del Clot.

Ubicada en la Plaça del Canonge Rodó, entre Meridiana y Aragó, fue diseñada por el arquitecto

Josep Simó i Fontcuberta y construida en estilo neogótico entre 1863 y 1882, aunque no fue

completada hasta después de los hechos de 1909. Desapareció al ser incendiada en el año 1936 y fue

reconstruida en los años cuarenta encima de las ruinas de la original. La antigua iglesia fue quemada

durante la Semana Trágica, a finales de julio de 1909, después que un monje se pusiera a disparar a los

obreros de las calles con un francotirador. Disponemos del testimonio del mosén Miquel Roura,

publicado el año 1910. Nos cuenta que el martes 27 de julio a las cuatro de la tarde estaba dentro del

templo y no quería huir delante el inminente asalto. A pesar de que los miembros del somatén habían

rehusado protegerle, le acompañaban los vicarios Ramon Prats, Damià Vivas i Roura (su sobrino) y el

sacristán Francesc Oller, que le obligaron a huir del templo. Juntos salieron de la ciudad y llegaron a

Sant Pol, pueblo natal de Roura. El 7 de setiembre Roura regresó al Clot y el día siguiente celebró los

primeros oficios religiosos dentro del templo incendiado.

Page 6: Semana Trágica en Barcelona. 1909 · El proyecto que presentamos a continuación consiste en la elaboración de una ruta turística basada en ... como son ejemplo la escuela y convento

Parroquia de Sant Martí de Provençals, 1920 Vista actual de la fachada de la parroquia

1.3- Sant Pere Claver

Situado en el 680 del Carrer València, este espacio que ocupaba una isla entera fue inaugurado

el 1899 con el nombre de Centro de Nuestra Señora del Carmen y San Pedro Claver. Comprendía una

cooperativa de consumo para los asociados, que recibían determinados incentivos, cuatro escuelas

diurnas que acogían unos 300 niños y cuatro de nocturnas con unos 200 estudiantes adultos, en qué se

impartía formación técnica. Durante las tardes de los festivos se ofrecían lecciones infantiles de

catequesis. El edificio, abandonado el martes 27, fue asaltado, saqueado y incendiado a partir de las

tres de la tarde del miércoles 28 de julio. Las destrozas fueron valoradas en más de 103.000 pesetas. El

8 de agosto un grupo de sesenta socios asistieron a la misa de la parroquia y, la misma tarde, unos

ciento setenta socios más se reunieron en las runas del centro. A primeros de setiembre se inició el

curso en tres aulas rehabilitadas. El día de Reyes de 1910 se celebró la restauración del cuerpo del

edificio destinado a escuela. Actualmente acoge el Col.legi Sant Pere Claver, una escuela de jesuitas.

Maqueta del antiguo edificio de Sant Pere Calver El Col· legi dels Jesuïtes del Clot, 2013.

Page 7: Semana Trágica en Barcelona. 1909 · El proyecto que presentamos a continuación consiste en la elaboración de una ruta turística basada en ... como son ejemplo la escuela y convento

1.4- Centre Instructiu Radical del Districte 10 i Centre Progressiu Instructiu de la Unió Republicana del Districte 10.

Los bajos de este edificio ubicado en el número 8 del Carrer de Bassols acogían los locales de

las dos tendencias republicanas integradas desde hacia poco tiempo a la Unión Republicana. En este

local se ofrecían clases de primaria. Según un informe de la policía a la Causa, el 18 de julio entre las

diez de la noche y las doce y cuarto de la madrugada se celebró una reunión en el local del Centro

Radical contra la guerra de Marruecos y la política de Maura. Entre otros participantes tomó la palabra

Luis Zurdo Olivares, antiguo regidor radical de Barcelona y líder sindicalista ferroviario, que fue uno

de los pocos dirigentes radicales detenido y encausado por su presunta participación en la revuelta. El

día 5 de agosto la policía registró y clausuró el local, sin hallar ningún tipo de documentación.

Por las mismas fechas, los vecinos asaltaron y tomaron la comisaría situada en el 680 del Carrer

València, del mismo modo que quemaron el centro jesuita de Sant Pere Claver.

.

Vista actual del antiguo Centre Radical. Los bajos se encuentran hoy en alquiler.

2- Vil·la de Gràcia. Barricadas y enfrentamientos

A Gràcia, els tiradors no disparaven des dels terrats com en altres zones de

l’àrea metropolitana, sinó que combatien d’una manera que recordava les

batalles al carrer del segle XIX. Es va cridar amb més freqüència “Visca la

República” a Gràcia que al resta de Barcelona.

Joan Connelly Ullman, La Semana Trágica.

Page 8: Semana Trágica en Barcelona. 1909 · El proyecto que presentamos a continuación consiste en la elaboración de una ruta turística basada en ... como son ejemplo la escuela y convento

En el barrio de Gràcia la Semana Trágica tuvo un carácter de revuelta popular y abiertamente

republicana. Solamente dentro de la Vil· la de Gràcia se levantaron 76 barricadas, más que en cualquier

otro lugar de Barcelona. También fue en esta zona donde se produjeron los primeros enfrentamientos

armados con el ejército. En el momento en que la vaga general se convirtió en una rebelión, Gràcia se

situó en la vanguardia, abiertamente republicana y plenamente dispuesta a luchar hasta el final contra

los militares.

El destacamento de caballería en dónde comienza Gran de Gràcia.

27 de julio 1909.

2.1- Plaça Lesseps. La iglesia de Josepets

Plaza Lesseps siempre ha sido un punto neurálgico del barrio de Gracia. El hecho de tratarse de

una de las principales entradas a la villa la convirtió en un punto estratégico durante los hechos de la

Semana Trágica. De hecho, un grupo de soldados con artillería se posicionó en la plaza. El 27 de julio

un destacamento de infantería subió por la calle Gran de Gràcia, abriendo paso entre las barricadas,

donde las había, hasta llegar a Plaça Lesseps, delante de la iglesia de Josepets, dónde se quedaron

apostados. La presencia del destacamento militar impidió que la iglesia fuese quemada la noche del

miércoles 28. Según explica La Vanguardia, los soldados llegaron a disparar algunos tiros para evitar

que nadie entrara en la villa por este punto. La noche del jueves 29 se produjo un nuevo tiroteo. Cabe

decir que durante la noche la plaza de Lesseps, igual que el resto de las calles y plazas de la villa,

estaba sin luz.

Page 9: Semana Trágica en Barcelona. 1909 · El proyecto que presentamos a continuación consiste en la elaboración de una ruta turística basada en ... como son ejemplo la escuela y convento

La iglesia de Josepets en 1909 y en 2013. Éste fue uno de los pocos edificios religiosos que no fueron asaltados y

por lo tanto se mantuvo en buenas condiciones.

2.2- Torrent de l’Olla/Travessera de Gràcia. Barricadas

Los alrededores del cruce entre Torrent de l’Olla y Travessera de Gràcia constituyen el espacio

donde tuvieron lugar más enfrentamientos. Además de los actos de vandalismo y del levantamiento de

barricadas, se asaltó la armería de Alberdi. Cerca de este punto también se encontraba la Fábrica

Barcelonesa de Electricidad, donde había un grupo de guardias civiles asediados, que posteriormente

fueron liberados por el ejército.

Según Ullman, la batalla más sangrienta de Gràcia tuvo lugar el martes 27 de julio en la barricada del

Torrent de l’Olla, porque es allí donde los obreros fueron derrotados. El general Brandeis llegó con

refuerzos de infantería e inmediatamente pidió tropas adicionales y apoyo de la artillería. Con la ayuda

de éstas, el general consiguió entrar en Gràcia y derrotar los revolucionarios que se concentraban en

las barricadas hasta llegar a la fábrica

de electricidad donde rescataron los

guardias civiles que habían sido

aislados. Estos enfrentamientos

terminaron finalmente alrededor de las

18:30, cuando las fuerzas de seguridad

obligaron a los revolucionarios a dejar

las barricadas. Al entrar en la villa, la

Cruz Roja encontró diez muertos y

varios heridos.

Una de las grandes barricadas que fueron levantadas en Gracia. Torrent de l’Olla con Travessera de Gràcia. Circa 27 de julio 1909.

Page 10: Semana Trágica en Barcelona. 1909 · El proyecto que presentamos a continuación consiste en la elaboración de una ruta turística basada en ... como son ejemplo la escuela y convento

2.3- Travessera de Gràcia. Fábrica de la Electricidad de Gràcia

El martes, los guardias civiles que habían estado vigilando la fábrica de electricidad de Gràcia

se retiraron dejando una patrulla de solamente siete personas. Fue entonces cuando algunos de los

revolucionarios decidieron atacar a los guardias civiles de la fábrica. Cuando estas noticias llegaron al

cuartel, enviaron inmediatamente un grupo de diecisiete policías. Esa gran movida encendió a mucha

gente del barrio, que decidió atacarlos con armas de fuego u otros objetos. Los guardias civiles, al

verse incapaces de dispersar la multitud a pesar de estar disparando en el aire siguiendo los órdenes del

capitán general, pidieron ayuda a un destacamento de caballería que llegó bajo el mando de un

teniente. Las tropas fueron recibidas con aplausos, cosa que hizo pensar al teniente que habían

conseguido restablecer el orden pero, en el momento en que se fueron, los insurgentes reforzaron aún

más las barricadas. Durante un enfrentamiento en el Carrer Gran de Gràcia, los guardias civiles que

habían sido aislados en la fábrica fueron fustigados. Finalmente la tropa que llegó con el general

Brandeis liberó a los guardias, quedando la fábrica destrozada.

Interior de la Fábrica de Electricidad de Gràcia. 1909.

2.4- Gran de Gràcia/Travessera de Gràcia. Barricada y enfrentamientos

Desde el primer día repercutieron allí los alborotos para impedir la

circulación de los tranvías. Grupos de mujeres y chiquillos los apedreaban

rompiendo los cristales y causando desperfecto en las cajas de los coches.

Unas y otros colocaban piedras de gran tamaño sobre los rieles para

impedir el avance de los vehículos. La guardia civil hizo esfuerzos para

dominar el tumulto y alas dos y media de la tarde del lunes, día 26, no hubo

más remedio que llevar a retiro los coches, cuando oya casi ninguno de ellos

tenía un cristal entero. Estos actos tuvieron lugar al final del paseo de

Gràcia y comienzo de la calle Mayor.

La Vanguardia, 2 de agosto 1909.

Page 11: Semana Trágica en Barcelona. 1909 · El proyecto que presentamos a continuación consiste en la elaboración de una ruta turística basada en ... como son ejemplo la escuela y convento

Los enfrentamientos que tuvieron lugar entre el Carrer Gran y Travessera de Gràcia fueron tan

relevantes como los acaecidos entre ésta última y el Torrent de l’Olla. El día 2 de agosto de 1909 La

Vanguardia publicó una reseña de los hechos ocurridos en Gràcia durante la Semana Trágica. Según

este texto, el lunes 26 en el actual Pla d’en Salmeron, donde acaba el paseo de Gràcia y comienza la

calle Gran de Gràcia, grupos de niños y mujeres se dedicaron a apedrear los tranvías y a poner piedras

en las vías. Por la tarde, los tranvías finalmente se retiraron, la mayoría de ellos deteriorados.

Al día siguiente, á eso de las doce y media, comenzó un vivo tiroteo entre la guardia civil y un grupo numeroso

de paisanos á la entrada de la calle Mayor, tiroteo que se generalizó bien pronto por la parte derecha de la

barriada, habiendo habido, según se dice, algunos muertos y heridos. Al tiroteo había precedido la formación

de algunas barricadas, que pronto fueron numerosas en toda la barriada.

La Vanguardia, 2 de agosto 1909.

Uno de los numerosos tranvías derrumbados por culpa de las barricadas y asaltos de los subversarios. Circa 26 de julio 1909.

Domingo, 1º de agosto. –Desde primeras horas de la mañana el aspecto de las calles, lo mismo en conjunto que

en diversos detalles, era ya muy distinto de los días anteriores. A las seis de la mañana salió de las cocheras de

Gràcia el primer tranvía, que era el señalado con el número 144, que tomó la dirección de Barcelona. En él

iban el director gerente de la Compañía, don Mariano de Foronda, y una pareja de individuos de tropa. (...) Los

vecinos, al oír la campana del tranvía, salieron á las puertas y balcones y aplaudieron, en demostración de júbilo que

aquello les producía.

La Vanguardia, 2 de agosto 1909.

Page 12: Semana Trágica en Barcelona. 1909 · El proyecto que presentamos a continuación consiste en la elaboración de una ruta turística basada en ... como son ejemplo la escuela y convento

El martes se produjeron los enfrentamientos más duros. Al mediodía un destacamento de caballería

estaba preparándose para presentar batalla en la entrada de la villa, concretamente en la calle Gran de

Gràcia. El teniente del ejército preparó el ataque dejando que los guardias civiles recibieran el primer

impacto para proteger los hombres de su caballería. El orden de disparar fue dado a la 13:30. La

batalla terminó con un obrero muerto y unos cuantos heridos. Los rebeldes respondieron al fuego con

contundencia. A las 14:30 llegó el general Brandeis con tropas adicionales de infantería y con más

apoyo de artillería. Esa agresión les permitió entrar en la villa, derrotar las barricadas y acabar con la

rebelión de los ciudadanos que iban en contra del ejército.

3- Montjuïc

Esta parte de la ruta turística queda focalizada en Montjuïc, la montaña más emblemática de la

ciudad de Barcelona. A parte de las impresionantes vistas que tiene uno de toda la ciudad desde

diversas perspectivas, podrá familiarizarse con el desenlace de la Semana Trágica, puesto que fue

precisamente aquí donde dio a su fin.

3.1- Jardines de Mossèn Cinto Verdaguer

A mitad de la montaña (si uno sube en el teleférico deberá bajar ligeramente, y si uno va

caminando desde el MACBA guiándose por las señales que verá encontrará estos jardines más allá de

los jardines Maragall) observaremos un amplio parque con un estanque al lado del cual verá la estatua

de una niña sosteniendo un ramo de lirios en la base de la cual

hay inscritos unos versos de Mossèn Cinto Verdaguer, que son

los que siguen:

Bonica és la rosa

Més ho és el ram

Més ho és el lliri

Que floreix tot l’any

La influencia de su sobrino, el político Narcís Verdaguer i

Callís, fue fundamental para la declaración de la sentencia de

muerte de Joan Francesc Ferrer i Guardia.

Estatua del parque vista de frente, 2013.

Page 13: Semana Trágica en Barcelona. 1909 · El proyecto que presentamos a continuación consiste en la elaboración de una ruta turística basada en ... como son ejemplo la escuela y convento

3.2- Fosar de Santa Amalia

Al alcanzar la parte más alta se llega en el Castillo de Montjuic, uno de los espacios más

emblemáticos de Barcelona y, en el contexto de la Semana Trágica, el espacio más decisivo de los

hechos pues fue aquí donde tuvieron lugar los fusilamientos. . Podremos entrar dentro del castillo

donde no solamente tuvo lugar el fusilamiento de los cinco culpables acusados por provocar la

Semana Trágica, sino que años después también fue fusilado Lluís Companys, un político catalán de

ideología federalista española. Dando un rodeo por el castillo uno puede vislumbrar desde arriba el

lugar donde fue ejecutado Francesc Ferrer i Guardia: el fosar de Santa Amalia, situado en el lado

opuesto respecto el mar. En cuanto a las otras cuatro víctimas fusiladas, no hay información concreta

sobre el lugar donde fueron ejecutadas, puesto que el único material conservado consiste en grabados

y no fotografías, aunque lo que sí que queda claro es que también tuvieron lugar en el castillo. Cabe

destacar que Ferrer i Guardia no tuvo relación alguna con la Semana Trágica, pero la muerte del

pedagogo favorecía a la Iglesia y al bando conservador, puesto que Ferrer i Guardia estaba a favor de

una escuela moderna completamente laica. Por lo tanto, tras ser declarado culpable por un tribunal

militar, fue llevado al castillo de Montjuïc y fusilado en el fosar la madrugada del 13 de octubre de

1909, aproximadamente dos meses después de los sucesos de la Semana Trágica.

Fosar de Santa Amalia, lugar donde aconteció el fusilamiento de Ferrer i Guardia, 2013.

Page 14: Semana Trágica en Barcelona. 1909 · El proyecto que presentamos a continuación consiste en la elaboración de una ruta turística basada en ... como son ejemplo la escuela y convento

3.2- Mirador del alcalde

Después de salir del castillo, empezamos nuestro descenso por el sendero que se nos abre a la

parte posterior. Bajando nos toparemos con el Mirador del Alcalde, lugar destacado por las magníficas

vistas que se nos muestran de la ciudad. Sin embargo, lo que a nosotros nos interesa desde la

perspectiva de la Semana Trágica es la buena vista del lugar del que iban a zarpar los reservistas

catalanes hacia la guerra en Melilla y por lo tanto, el primer desencadenante de los acontecimiento.

Qué mejor manera de finalizar nuestro recorrido por Barcelona que con la visión del lugar en que se

inició la Semana Trágica.

Vistas del puerto desde el Mirador del Alcalde. Concretamente, el lugar del que

debían zarpar las tropas de reservistas catalanes a la guerra, 2013.

Page 15: Semana Trágica en Barcelona. 1909 · El proyecto que presentamos a continuación consiste en la elaboración de una ruta turística basada en ... como son ejemplo la escuela y convento

Mirador del Alcalde. Complejo de plataformas en un pequeño parque proporcionando distintas

vistas de Barcelona. Desde este lugar concreto se pueden vislumbrar las vistas de la fotografía

anterior, 2013.

Las impresiones optimistas que ayer dominaban acerca la solución del conflicto que durante la pasada semana perturbó la normalidadde esta capital, han obtenido consoladora realidad. Esta mañana se ha reanudadoel trabajo en la casi totalidad de fábricas y talleres de Barcelona y las afueras; las poca squeno funcionan es á causa de las reparacionesque se están efectuando en su maquinaria yque ya comenzaron antes de loa mencionadossucesos.

La Vanguardia, 2 de agosto 1909.

Page 16: Semana Trágica en Barcelona. 1909 · El proyecto que presentamos a continuación consiste en la elaboración de una ruta turística basada en ... como son ejemplo la escuela y convento

Bibliografía:

Jiménez Fernández, M. Carme & Sauch Cruz, Núria: La Setmana tràgica : motius i fets,

Institut Ramon Muntaner, 2010.

• Martínez Fiol, David: La setmana tràgica, Ed: Pòrtic, Barcelona, 2009.

• Domínguez Álvarez, Alexia: La setmana tràgica de Barcelona , Ed: Cossetània, 2009.

• Ucelay-Da Cal, Enric & Calafell, Jordi: 1909: Fotografia, ciutat i conflicte,

Ajuntament de Barcelona, Barcelona, 2009.

• Descobreix la teva història. Itineraris patrimonials, Institut Ramon Muntaner;

Ajuntament de Barcelona.

http://www.sre.urv.cat/irmu/itineraris/index.php?apartat=1&itinerari=32

• Gràcia i la Setmana Tràgica, Taller d’Història de Gràcia; Ajuntament de Barcelona.

http://www.sre.urv.cat/irmu/itineraris/index.php?apartat=1&itinerari=32

• Setmana Tràgica. Crònica documenta, Ajuntament de Barcelona.

http://www.bcn.cat/setmanatragica/ca/index.html

(Páginas de web consultadas en el mes de enero, 2013)