SEMANA DE LA SEGURIDAD ESCOLAR Y PARVULARIA 2014.docx

6
SEMANA DE LA SEGURIDAD ESCOLAR Y PARVULARIA 2014 26 – 30 de Mayo El Ministerio de Educación recomienda a las comunidades educativas, dedicar tiempo dentro de su jornada, entre los días 26 y 30 de mayo de 2014, para realizar actividades propuestas en los programas de estudios u otras actividades pedagógicas y analizar reflexivamente el Plan Integral de Seguridad Escolar, específico para cada establecimiento educacional. Las actividades propuestas por el ministerio se realizaran en el plan lector de todos los días de la semana, la actividad consistirá en videos y PPT relacionadas con los temas propuestos por el ministerio. Se recomienda ver los videos con anticipación para así poder formular preguntas implícitas y explicitas de este. Preescolar (NT1- NT2)- 1° básico: no es necesario que muestren las PPT es a libre elección. DIA TEMA ORIENTACION ACTIVIDAD 26 Aprendiendo sobre educación vial La educación vial corresponde a un proceso formativo que busca generar comportamientos seguros por parte de las personas que se trasladan en la vía pública en cualquiera de los roles viales que éstos cumplan (peatón, conductor de vehículo motorizado o no motorizado, o pasajero), para evitar la ocurrencia de accidentes de tránsito. Corresponde a un nivel más profundo o desarrollado de los procesos de autocuidado, por sobre la enseñanza VIDEO EDUCATIVO : PRE KINDER- 4° BASICO: Cuidemos nuestras vidas: video informativo como debemos de cruzar y respetar señales del tránsito. 5° A 8° BASICO: Video de seguridad vial: Video de Seguridad Vial producido por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas del Ecuador en el año 2011 para concientizar a la ciudadanía durante la Semana de

Transcript of SEMANA DE LA SEGURIDAD ESCOLAR Y PARVULARIA 2014.docx

SEMANA DE LA SEGURIDAD ESCOLAR Y PARVULARIA 201426 30 de Mayo

El Ministerio de Educacin recomienda a las comunidades educativas, dedicar tiempo dentro de su jornada, entre los das 26 y 30 de mayo de 2014, para realizar actividades propuestas en los programas de estudios u otras actividades pedaggicas y analizar reflexivamente el Plan Integral de Seguridad Escolar, especfico para cada establecimiento educacional.

Las actividades propuestas por el ministerio se realizaran en el plan lector de todos los das de la semana, la actividad consistir en videos y PPT relacionadas con los temas propuestos por el ministerio. Se recomienda ver los videos con anticipacin para as poder formular preguntas implcitas y explicitas de este.Preescolar (NT1- NT2)- 1 bsico: no es necesario que muestren las PPT es a libre eleccin.

DIATEMAORIENTACIONACTIVIDAD

26Aprendiendo sobre educacin vialLa educacin vial corresponde a un proceso formativo que busca generar comportamientos seguros por parte de las personas que se trasladan en la va pblica en cualquiera de los roles viales que stos cumplan (peatn, conductor de vehculo motorizado o no motorizado, o pasajero), para evitar la ocurrencia de accidentes de trnsito. Corresponde a un nivel ms profundo o desarrollado de los procesos de autocuidado, por sobre la enseanza de normas de trnsito en s mismas. La inclusin de valores ticos y de actitudes adquiere un rol transversal y central en este proceso, complementando los elementos conductuales y normativos que tambin estructuran la educacin vial.VIDEO EDUCATIVO :PRE KINDER- 4 BASICO:Cuidemos nuestras vidas: video informativo como debemos de cruzar y respetar seales del trnsito.5 A 8 BASICO:Video de seguridad vial: Video de Seguridad Vial producido por el Ministerio de Transporte y Obras Pblicas del Ecuador en el ao 2011 para concientizar a la ciudadana durante la Semana de la Educacin Vial, que se celebraCarabineros de Chile en Accin:Video de reflexin de ponerse el cinturn de seguridad.Todo el colegio PPT : Seguridad Vial Que aprendimos hoy da?Cmo lo aprendieron?Para qu sirve lo que han aprendido?

27Evitando accidentes dentro del establecimiento educacional

Se entiende por accidente toda lesin que un estudiante sufra a causa o con ocasin de sus estudios, o de la realizacin de su prctica profesional o educacional, y que le produzca incapacidad o muerte. Como causas de accidentes se reconocen las acciones inseguras y las condiciones inseguras. La accin insegura corresponde a cualquier acto de la persona que puede provocar un accidente, por ejemplo, correrMirando hacia atrs, llevar tijeras en los bolsillos, etc. La condicin insegura, se refiere a que el riesgo est presente en los elementos materiales y en la infraestructura, por ejemplo vas de evacuacin no sealizada u obstruida, pisos resbalosos, etc. Para desarrollar en forma progresiva competencias relacionadas a una cultura de autocuidado y de prevencin de riesgos, se debe considerar que los estudiantesDeben desarrollar conocimientos, habilidades y actitudes presentes en las bases curriculares.

VIDEO EDUCATIVO :PRE KINDER- 4 BASICO:Semana de la Seguridad escolar 2012.5 A 8 BASICO:Prevencin accidentes en el colegio: reportaje de la prevencin de accidentes en el colegio ( realizado por estudiantes)Todo el colegioPPT: PREVENCION DE ACCIDENTES: Diapositivas orientadas a cmo prevenir los accidentes en el hogar y escuela.Qu enseanza te PPT?Qu accidente es ms comn para prevenir los accidentes?

28Reconociendo amenazas y capacidadesDebido a la ubicacin geogrfica y condiciones geolgicas de nuestro pas, existen diversas amenazas que deben ser consideradas por las comunidades educativas, es as como estamos expuestos a alta actividad ssmica y volcnica, nevazones, marejadas, inundaciones, sequas, deslizamientos, y vientos de alta intensidad queprovocan altos impactos en el pas. Por otro lado, se manifiestan las amenazas por la accin del ser humano y sus interrelaciones, tales como incendios estructurales y forestales, derrames de qumicos, riesgos ambientales producto de actividades econmicas, minas antipersonales. Debido a la ubicacin geogrfica y condiciones geolgicas de nuestro pas, existen diversas amenazas que deben ser consideradas por las comunidades educativas, es as como estamos expuestos a alta actividad ssmica y volcnica, nevazones, marejadas, inundaciones, sequas, deslizamientos, y vientos de alta intensidad queProvocan altos impactos en el pas. Por otro lado, se manifiestan las amenazas por la accin del ser humano y sus interrelaciones, tales como incendios estructurales y forestales, derrames de qumicos, riesgos ambientales producto de actividades econmicas, minas antipersonales.VIDEO EDUCATIVO :PRE KINDER- 4 BASICO:Despus de un temblor: este es un video educativo donde nos ensea en forma didctica que debemos hacer en caso de temblor.Cmo reaccionar ante un terremoto en el colegio: este es un video educativo donde nos ensea en forma didctica que debemos hacer en caso de temblor.5 A 8 BASICO:Chile al borde de un desastre: un video informativo de National Geographic, documental sobre gran terremoto que acecha a chile. el cual fue prohibido luego de su transmisin , causando una gran polmica. (2010).Todo el colegioPPT QUE HACER EN CASO DE TERREMOTO Despus de vista la presentacin realizar diferentes preguntas relacionada con el tema.Qu medidas puedo tomar durante un terremoto?Qu puedo realizar despus de terremoto.

29Adaptndonos al Cambio ClimticoEl cambio climtico ha impactado sobre los sistemas naturales y humanos. Los cambios de precipitacin, de temperatura, aumento del nivel del mar y sucesos climticos extremos han afectado los ecosistemas y recursos hdricos del planeta, as como la seguridad alimentaria, la salud humana, los asentamientos y sociedadesHumanas.VIDEO EDUCATIVO :PRE KINDER- 3 BASICO:Cambio climtico una aventura global.4 a 5 BSICO:Ecuador el cambio climtico amenaza el paraso natural de las Islas Galpagos : reportaje donde demuestra cmo est afectando el calentamiento en las islas y la dificultad para las especies que viven en la isla6 A 8 BASICO:Cambio climtico: Documental de National Geographic,

Todo el colegio:PPT : calentamiento global Nosotros ayudamos al calentamiento global?Cmo podemos evitar hacer ms dao a nuestro planeta?

30Promoviendo estilos de vida sustentablesUn estilo de vida sustentable representa replantearnos nuestras formas de vida, laforma en que nos organizamos cotidianamente, la manera en que socializamos, intercambiamos, compartimos y construimos nuestras identidades. Desde el punto de vista de la promocin del bienestar, las comunidades educativastienen la oportunidad de tomar la decisin de gestionar pedaggicamente contenidos referidos al autocuidado, prevencin de riesgos, actividades al aire libre, cuidado y la conservacin del medio ambiente y el patrimonio cultural, desarrollo de estilos de vida saludables y la capacidad de elegir, de manera informada, lo que se consume y necesita.VIDEO EDUCATIVO :PRE KINDER- 4 BASICO:Promoviendo hbitos de vida saludable: video informativo que nos ensea cmo debemos alimentarnos.Doctor muelitas I parte: nos ensea a los buenos hbitos de higiene bucal.El da que se fueron los alimentos: Cuento infantil.5 A 8 BASICO: Psicologa de la Comida - Proyecto G:Captulo 04 del programa Proyecto G tercera temporada, emitido por Canal Encuentro de Argentina Temas tratados: Consumo y decisiones sobre alimentacin - Punto de detencin artificial - Tamao de las porciones - Incidencia del esfuerzo - Saciedad.El hambre en frica, cuando el alma mata:En el Cuerno de frica la vida de 11'000.000 de personas est en peligro por el hambre. Somalia es el pas ms afectado: vive la peor sequa de los ltimos 60 aos, que se agrava por el conflicto armado. 29.000 menores de 5 aos han muerto de hambre en los ltimos tres meses.Para todo el colegio:PPT : vida saludableCmo debemos cuidarnos?Quin puede comentar algo de lo presentado que ms les llamo la atencin?