Semana 3 Geografía

3
PLANEACIONES DE CLASE DEL PRIMER BLOQUE DE GEOGRAFÍA PLANEACION DIDACTICA PERIODO: SECUENCIA DIDÁCTICA 3 Esc. Sec.: No. 90 “José Calderón Ayala” GRADO Y GRUPOS 1ro. CIUDAD Santa Catarina, N. L. BLOQUE 1 El espacio geográfico EJE TEMÁTICO Espacio geográfico y los mapas CONTENIDOS Diferencias en la representación cartográfica en las escalas local, nacional y mundial. Escalas numérica y gráfica en los mapas. Cálculo de escalas y distancias en mapas. Utilidad de las escalas numérica y gráfica en la representación cartográfica PROPOSITO Movilizar conceptos, habilidades y actitudes en situaciones de la vida cotidiana para asumirse como parte del espacio geográfico, valorar la diversidad natural, social, cultural y económica, y fortalecer la identidad nacional APRENDIZAJES ESPERADOS Reconoce la utilidad de las escalas numérica y gráfica para la representación del territorio en mapas Localiza lugares y zonas horarias en mapas, a partir de las coordenadas geográficas y los husos horarios. COMPETENCIAS Manejo de información geográfica Explican lo que es: proyecciones cilíndricas, cónicas y azimutales Identifican las diferentes formas de leer los mapas así como su diversidad de simbología. EVALUACION POR RUBRICAS Parámetros de valoración por rubricas Nivel de desempeño Calificación 1 Insuficiente 2 Bajo 3 Aceptable 4 Destacado 5.0 6.0 7.0 y 8.0 9.0 y 10 RUBRICA NIVEL DE DESEMPEÑO Profra. Patricia Olivares Núñez

Transcript of Semana 3 Geografía

Page 1: Semana 3 Geografía

PLANEACIONES DE CLASE DEL PRIMER BLOQUE DE GEOGRAFÍA

PLANEACION DIDACTICA PERIODO: SECUENCIA DIDÁCTICA 3

Esc. Sec.:

No. 90 “José Calderón Ayala”GRADO Y GRUPOS

1ro.CIUDAD

Santa Catarina, N. L.

BLOQUE 1El espacio geográfico

EJE TEMÁTICOEspacio geográfico y los mapas

CONTENIDOS

Diferencias en la representación cartográfica en las escalas local, nacional y mundial.Escalas numérica y gráfica en los mapas.Cálculo de escalas y distancias en mapas.Utilidad de las escalas numérica y gráfica en la representación cartográfica

PROPOSITO

Movilizar conceptos, habilidades y actitudes en situaciones de la vida cotidiana para asumirse como parte del espacio geográfico, valorar la diversidad natural, social, cultural y económica, y fortalecer la identidad nacional

APRENDIZAJES ESPERADOS

Reconoce la utilidad de las escalasnumérica y gráfica para larepresentación del territorio en mapas

Localiza lugares y zonas horarias en mapas, a partir de las coordenadas geográficas y los husos horarios.

COMPETENCIAS

Manejo de información geográfica

Explican lo que es:proyecciones cilíndricas,cónicas y azimutales

Identifican las diferentes formas de leer los mapas así como su diversidad de simbología.

EVALUACION POR RUBRICASParámetros de valoración por rubricas

Nivel de desempeño Calificación1 Insuficiente2 Bajo3 Aceptable4 Destacado

5.06.07.0 y 8.09.0 y 10

RUBRICANIVEL DE DESEMPEÑO

Cita ejemplos de proyecciones cartográficas para estudiar la representación del espacio geográfico.

Explica de forma oral y escrita a qué obedece la denominación azimutales y brinda ejemplos de ella.

Confronta el planisferio de Mercator con el de Peters e identifica las discrepancias en la representación de diversas porciones continentales y oceánicas.

Los alumnos dibujan sobre el globo inflado un continente y tres círculos, el primero en la parte central, ya que representa al Ecuador, los otros dos indican los Círculos Polares, se deben dibujar cerca de la parte superior y de la parte inferior.

Profra. Patricia Olivares Núñez

Page 2: Semana 3 Geografía

RECURSOS Y MATERIAL DIGITAL SUGERIDO

http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/act_permanentes/ geografia/mapas/mentiras.htmhttp://educacion.tamps.gob.mx/alumnos/Material/6685LkuKnb.htmhttp://es.wikipedia.org/wiki/Proyecci%C3%B3n_cartogr%C3%A1fica

Observaciones:

ACTIVIDADES

Exponer a los estudiantes varios ejemplos de proyecciones cartográficas para que estudien la representación del espacio geográfico.

Pedir que observen de las similitudes y discrepancias entre los tipos de proyecciones azimutales, cilíndricas y las cónicas.

Aclarar al equipo a qué obedece la denominación azimutales y brindar ejemplos de ella.

Solicitar al equipo que expongan las características de cada una de las proyecciones cartográficas y expliquen los cambios significativos en la forma y el tamaño de un mismo espacio geográfico.

Pedir que confronten el planisferio de Mercator con el de Peters para recapacitar sobre las discrepancias en la representación de diversas porciones continentales y oceánicas.

Solicitar que digan las diferencias entre ambas y la utilidad de cada una de ellas.

Profra. Patricia Olivares Núñez