semana 2

download semana 2

of 31

description

semana de estudio de la semana 2

Transcript of semana 2

  • ROSA A. MIGUEL ATO - QF

    Docente de Farmacologa I

    [email protected] [email protected]

    FARMACOLOGA I

  • ORGANIZACIN DEL SISTEMA NERVIOSO

    Sistema Nervioso

    Sistema Nervioso Central

    Encfalo

    Cerebro

    Cerebelo

    Troncoenceflico Protuberancia

    Mesencfalo

    Bulbo raqudeo

    Sistema NerviosoPerifrico

    Somtico NerviosEspinales(31)

    Raqudeos(12)

    AutnomoSimptico

    Parasimptico

    Mdula espinal

  • SISTEMA NERVIOSO

    Controla y coordina lasfunciones de todo el cuerpo ydetecta, interpreta y respondea los estmulos internos yexternos.

    Los mensajes que transmiteson seales elctricas llamadasimpulsos.

    La unidad fundamental de estesistema es la Neurona.

  • FUNCIONES DE LA NEURONA

    Cada neurona debe realizar 4 funcionesgenerales:

    1. Recibir informacin del medio interno,externo y de otras neuronas.

    2. Integrar la informacin recibida y produciruna seal de respuesta.

    3. Conducir la seal a su terminacin.

    4. Transmitir a otras neuronas, glndulas omsculos.

  • TIPOS DE NEURONAS

    Existen tres tipos de neuronas:

    Neuronas sensitivas: Actan comoreceptores que detectan el estmuloespecfico (luz, presin, sonido, etc.),transmitiendo este estmulo hacia elcerebro y mdula espinal.

    Neuronas de asociacin ointernunciales: Estn situadas slo enel encfalo y la mdula espinal, yconectan neuronas sensitivas y motoras.

    Neuronas motoras: Transmiten lainformacin lejos del cerebro y mdulaespinal a los msculos y glndulas(rganos efectores).

  • ESTRUCTURA DE UNA NEURONA

    Cuerpo o soma

    Dendritas

    Axn de otraneurona Axn

    Vaina deMielina

    Dendritas de otrasneuronas

  • CUERPO CELULAR O SOMA: El cualcontiene al ncleo y casi todos losorganelos.

    DENDRITAS: Son prolongaciones cortas,mltiples, por donde se reciben losimpulsos de otra neurona o del medioambiente.

    AXN: Es una prolongacin larga, nica,por donde transita el estmulo hacia losrganos u otras neuronas.

    VAINA DE MIELINA: Material grasosoque asla al axn y aumenta la rapidez dedesplazamiento del impulso nervioso.

    Axones y dendritas se agrupan en hacesde fibras: NERVIOS

    ESTRUCTURA DE UNA NEURONA

  • TERMINAL SINPTICA: Sondilataciones que se encuentranen las terminaciones ramificadasde los axones o dendritas.

    La mayora de las terminalessinpticas (o botones sinpticos)contienen un tipo especfico desustancia qumica, llamadoneurotransmisor.

    Pueden comunicar a la neuronacon una glndula, un msculo,una dendrita o un cuerpo celularde otra neurona

    ESTRUCTURA DE UNA NEURONA

  • Estructura y

    funcin de

    la sinapsis

    1 Inicia accin

    2 Potencial deaccin llegaa las terminaciones

    3.Neurotransmisores liberado

    4 Se une el neurotransmisory se abren los canales

  • Sistema Nervioso Central (SNC)

    Recibe y procesainformacin;

    Inicia accin de respuesta

    Encfalo

    Recibe y procesainformacin sensorial;

    Inicia respuesta; Almacena

    memoria; Genera

    pensamientosy emociones

    Mdula espinal

    Conduce seales al y desde el cerebro

    Controla actividades reflejas

    Sistema Nervioso Perifrico (SNP)

    Transmite seales entre el SNC y el resto del cuerpo

    Neuronas sensitivas

    Acarrean seales desde rganos sensitivos hacia el SNC

    S. N. simptico

    Prepara al cuerpo para situaciones de stress o actividad fsica

    Respuesta de pelear o huir

    S. N. Parasimptico

    Prevalece durante el tiempo de reposo

    Acta directamente en las actividades basales del organismo

    ORGANIZACIN Y FUNCIN

    Sistema Nervioso

    Sistema Nervioso Somtico

    Controla movimientos voluntarios

    Activa al msculo esqueltico

    Sistema Nervioso Autnomo

    Controla las respuestas involuntarias

    Influencia en rganos, glndulas y msculo liso

    Neuronas motoras

    Acarrean seales desde el SNC

    Controlan actividades de msculos y glndulas

  • ARCO REFLEJO

    1. Receptor de dolorestimulado

    2. Seal transmitidapor neurona sensitiva

    4. Neurona motoraestimulada

    3. Seal transmitida enla mdula espinal

    5. Msculo efectorRetira la mano

  • SISTEMA AUTNOMO

    Se conecta con rganos y estructuras involuntarias,control inconsciente e interno, conectndose conmsculos lisos , msculo cardiaco y algunas glndulas

    Se subdivide en simptico y parasimptico,cuyas acciones son antagonistas (opuestas)

  • SISTEMA AUTNOMO

    Sistema Simptico:

    Tiende a inhibir la homeostasis, incrementa lainteraccin del organismo con el medioexterno, su mxima actividad se da entiempos de mxima alerta (stress), provoca alsistema de alarma, preparando al organismopara pelear o huir, as como respuestas muyintensas como las sexuales

  • SISTEMA AUTNOMO

    Sistema Parasimptico:

    Mantiene la homeostasis (equilibrio) delorganismo, tiende a regular las funciones de losrganos internos.

    Ejemplo: regula el flujo de sangre al tractogastrointestinal. Domina la funcin orgnicacuando no hay muchos estmulos (no stress).

  • SISTEMA NERVIOSO AUTNOMO

    PARASIMPTICO SIMPTICO

  • SISTEMA NERVIOSO AUTNOMO

    PARASIMPTICO SIMPTICO

  • AumentoInotropismo

    Disminuye Inotropismo

    FUNCIONES DEL PARASIMPTICO Y SIMPTICO

  • Neurotransmisores del sistema nervioso autnomo se clasifican en:

    Colinrgicas ( acetilcolina)

    Receptores Nicotnicos (dendritas- soma de las neuronas)

    Muscarinicos (Musculo liso, cardiaco y glandulares)

    Adrenrgicas (Noradrenrgicas )

    Receptores Receptores alfaReceptores beta

    Las neuronas colinrgicas son:

    1) Todas las fibras preganglionares simpticas y parasimpticas.

    2) Todas las fibras postganglionares parasimpticas.

    3) Las fibras postganglionares simpticas colinrgicas que inervan la mayora de las glndulas sudorparas y

    vasos sanguneos y de los msculos pilo erectores de los pelos.

    Las neuronas adrenrgicas son:

    1) La mayora de las neuronas postganglionares simpticas

    NEUROTRANSMISORES DEL SNA

  • EL CORAZN EST INERVADO TANTO POR EL SNS y SNP

    Estos dos sistemas afectanfundamentalmente al corazn en dosaspectos:

    1) Frecuencia cardaca (cronotropismo) 2) Contractilidad (inotropismo)

    Las fibras vgales cardacas, seaproximan del ganglio estrellado dedonde parten las fibras simpticas,unindose a ellas; de esta forma elnervio que inerva el corazn es unnervio mixto, compuesto por fibraseferentes del SNP y del SNS

  • INERVACIN AUTONMICASNS: Las fibras simpticas se distribuyen tal

    como las del simptico en el nodo SA yAV pero tienen una distribucinventricular mucho ms importante queel nervio vago.

    Las fibras simpticas que inervan elcorazn parten de los dos gangliosestrellados.

    El derecho inerva principalmente elepicardio anterior y el septointerventricular su estimulacin provocaaumento de la frecuencia cardaca.

    El ganglio estrellado izquierdo inerva lascaras lateral y posterior de losventrculos su estimulacin ocasiona unaumento de la tensin arterial media yde la contractilidad del ventrculoizquierdo sin causar un cambiosustancial de la frecuencia cardaca.

  • INERVACIN AUTONMICA

    SNP Las fibras parasimpticas se distribuyen

    principalmente en los nodos sinoauricular yauriculoventricular y en menor grado en lasaurculas.

    El principal efecto de la estimulacin vagal escronotrpico: disminucin de la frecuenciacardaca por disminucin de la descarga delnodo SA y disminucin de la excitabilidad delas fibras AV con retraso de la conduccin.

    Un estmulo vagal muy intenso puede pararpor completo el nodo sinoauricular ybloquear la conduccin auriculoventricular.

    Su efecto sobre la contractilidad es mnimo.

  • REFLEJOS DEL SNA

    Los reflejos del Sistema cardiovascular estnmediados por el SNA teniendo un papelimportante en el control de la presinarterial.

    Los receptores sensibles del arco artico,cuerpos carotideos , transportados losimpulsos hasta el centro vasomotor(NTS) deltronco enceflico por el glosofarngeo y vago.

    Un aumento de la PA se traduce en unaumento de los impulsos que llegan al centro

    vasomotor esto ocasiona una inhibicin deltono simptico predominando elparasimptico .

    Una baja de la Presin Arterial se traduce enuna baja de los impulsos que llegan al centrovasomotor ocasionando una estimulacinsimptica.

  • Aferencias de quimioreceptore

    02, CO2

    Aferencias deBarorreceptores

    Expanden,contraen

    SIMPTICO

    PARASIMPTICO

    Ncleo del tracto solitario

    Simptico y Parasimptico

    PARASIMPTICO:Ach disminuye la entrada de Ca2+ y abre canales de

    K+ disminuye fuerza y frecuencia cardiaca.

    SIMPTICO:NA aumenta la entrada de

    Ca2+ aumenta la

    fuerza de contraccin y la

    frecuencia cardiaca.

    hipotalamo

  • REFLEJO AUTNOMO CARDIOVASCULAR

    Activacindel ncleodel tractosolitario

    parasimptico

    simpticodisminuye la excitacintnica que ejerce sobre el corazn.

    distencin paredesarteriales

    aumento de actividad

    parasimptica del vago

    Disminucin de la

    frecuencia cardaca y

    fuerza de contraccin

    Regulacin aumento de presin arterial

    P A

    Activacinbarorreceptores

    1

    2Inactivan

    activan2

    3

    Nucleo ambiguo Nucleo dorsal del vago

    3

    2

    Liberan NA

    CL

    Liberan ACh

  • CH3

    COOH

    OH

    TIROSINA

    CH2 CH

    COOH

    NH2

    OH

    OH

    DOPA

    CH2 CH2 NH2

    OH

    OH

    DOPAMINA

    SINTESIS DE CATECOLAMINAS

    Hidroxilasa Decarboxilasa

    Oxidasa

    NORADRENALINA

    CH CH2 NH2

    OH

    OH

    OH

    ADRENALINA

    CH CH2 NH

    OH

    OH

    OH CH3

    N-Metiltransferasa

    NH2CH2

    COOH

    CH2 NH2CH

    COOH

    CH3 NH2CH

    COOH

  • Efecto -adrenergico

    1

    2

    Msculo Liso Gastrointestinal

    Msculo Liso Genitourinario

    Msculo Liso Vascular(Piel)

    Corazn

    Hgado

    Pncreas

    Plaquetas

    Terminal Nerviosa

    Msculo Liso Vascular(Estria)

    Relajacin

    Contraccin

    Contraccin

    Inotropismo Negativo

    Glucogenlisis

    Gluconeognesis

    Inhibe secrecin de Insulina

    Agregacin Plaquetaria

    Inhibe Liberacin de NA

    Contraccin

  • 1

    2

    3

    Corazn

    Rin

    Inotropismo Positivo

    Cronotropismo Positivo

    Aumenta secrecin de Renina

    Msculo Liso Bronquial

    Msculo Liso Vascular(estriad)

    Msculo Liso Genitourinario

    Msculo Liso Gastrointestinal

    Msculo Estriado

    Relajacin

    Relajacin

    Relajacin

    Relajacin

    Glucogenolisis

    Captacin de K+

    Glucogenolisis

    Gluconeogenesis

    Lipolisis

    Hgado

    Tejido Adiposo

    Efecto -adrenergico

  • Mecanismos de Accin

    C

    N

    M

    NM

    NNC

    NNP

    M3

    M1

    M4

    M2

    M5

    Activa canales de Na+ y/o Ca++

    Inhibe ciclasa de adenililo

    Activa canales de KGi

    Go

    Activa canales L de Ca

    Gq Activa fosfolipasa C

    DAG

    IP3

  • Efectos Muscarinicos

    M1

    M2

    M3

    Ganglios autonomos

    Sistema nervioso central

    Despolarizacin

    No definido

    Inotropismo Negativo

    Dromotropismo negativo

    Cronotropismo negativoCorazn

    Musculo liso gastrointestinal

    Musculo liso genitourinario

    Musculo liso bronquial

    Musculo liso vascular

    Glandula exocrina

    Contraccin

    Contraccin

    Contraccin

    Relajacin

    Fluidez

  • Efectos Nicotinicos

    NM

    NNP

    NNC

    Msculo estriado Contraccin

    Neurona postganglionar

    Neurona bulbo raqudeo

    Glandula Suprarrenal

    Medula espinal

    Cerebro

    Despolarizacin

    Despolarizacin

    Secrecin de catecolamina

    Modula liberacin de NT

    Modula liberacin de NT

  • GRACIAS