Semana 12 Métodos Cualitativos en Psicología

4
Cuadro comparativo Elabora un cuadro comparativo sobre los diferentes tipos de análisis que muestra la lectura. Recuerda definir por lo menos tres c riterios de comparación. Anexaré las siguientes definiciones antes de realizar el cuadro comparativo, por lo que le explico que el Análisis de Contenido es un conunto de métodos ! técnicas de investigación destinados a facilitar la descripción e interpretación sistemát ica de los co mponentes senticos ! formales de todo tipo de mensae, ! la formulación de inferencias válidas acerca delos datos reunidos. El aná lisis de contenido es aplicable a discursos, inf ormac ión , mensa es , text os , imágenes , etc. ! se pu ede op tar por un a modalidad de anál isis cualitativo"cuantitativa. En lo que respecta al Análisis de #iscurso, trata principalmente del análisis cr$tico del uso del lenguae ! dela ideolog$a o sistema de representación de los valor es sociales, que se esconden tras el discurso, represen tad o por un conunto de ideas o formas de pensar que pueden ser encontradas en la comunicación textual o verbal inmersas en una estructura social determinada. As$ mismo el Análisis de #iscurso tiene en cuenta dos dimensiones la textual ! la contextual, la dimensión textual se detiene en la estructura del discurso, mientras que la dimensión contextual se interesa en el contexto social, pol$tico o cultural en el que el discurso tiene lugar. %resentaré dos cuadros en el primero tiene & comparaciones como lo pide la actividad. %ero anexo el segundo como complemento entre uno ! otro método para recalcar el versus entre ellos.  Métodos cualitativos en Psicología UVM en Línea 1  Actividad Integr adora

description

Semana de métodos cualitativos materia en linea uvm

Transcript of Semana 12 Métodos Cualitativos en Psicología

Page 1: Semana 12 Métodos Cualitativos en Psicología

7/21/2019 Semana 12 Métodos Cualitativos en Psicología

http://slidepdf.com/reader/full/semana-12-metodos-cualitativos-en-psicologia 1/4

Cuadro comparativo

Elabora un cuadro comparativo sobre los diferentes tipos de análisis quemuestra la lectura.

Recuerda definir por lo menos tres criterios de comparación.

Anexaré las siguientes definiciones antes de realizar el cuadro comparativo, por

lo que le explico que el Análisis de Contenido es un conunto de métodos !

técnicas de investigación destinados a facilitar la descripción e interpretación

sistemática de los componentes semánticos ! formales de todo tipo de

mensae, ! la formulación de inferencias válidas acerca delos datos reunidos.

El análisis de contenido es aplicable a discursos, información, mensaes,

textos, imágenes, etc. ! se puede optar por una modalidad de análisis

cualitativo"cuantitativa.

En lo que respecta al Análisis de #iscurso, trata principalmente del análisis

cr$tico del uso del lenguae ! dela ideolog$a o sistema de representación de los

valores sociales, que se esconden tras el discurso, representado por un

conunto de ideas o formas de pensar que pueden ser encontradas en la

comunicación textual o verbal inmersas en una estructura social determinada.

As$ mismo el Análisis de #iscurso tiene en cuenta dos dimensiones la textual !

la contextual, la dimensión textual se detiene en la estructura del discurso,

mientras que la dimensión contextual se interesa en el contexto social, pol$tico

o cultural en el que el discurso tiene lugar.

%resentaré dos cuadros en el primero tiene & comparaciones como lo pide la

actividad. %ero anexo el segundo como complemento entre uno ! otro método

para recalcar el versus entre ellos.

  Métodos cualitativos en Psicología

UVM en Línea1

 Actividad Integradora

Page 2: Semana 12 Métodos Cualitativos en Psicología

7/21/2019 Semana 12 Métodos Cualitativos en Psicología

http://slidepdf.com/reader/full/semana-12-metodos-cualitativos-en-psicologia 2/4

Análisis de Contenido Análisis de Discurso

Método

'Clarificar el ámbito dela investigación

(el para qué)

'Reconocer los códigos utilizados.

'*dentificar el tipo de discurso por

analizar.

'#efinir el punto de vista

Objetivo

Clarificar el ámbito ! la finalidad de la

investigación.

'Reconocer los códigos utilizados.

'*dentificar el tipo de discurso por

analizar.

'#efinir el punto de vista de

interpretación.

'#efinir obetivos espec$ficos.

'Aplicar técnicas para describir

sistemática ! sintemáticamente el

contenido

'Evaluar.

Técnicas de aplicación

'+ipolog$a Clásica

+écnicas lógico'semánticas

+écnicas semánticas, estructurales'

funcionales

+écnicas lógico'estéticas formales.

+ipolog$a actual

Método

'*nvestigar las estructuras

elementales ! sus variaciones en

función delos enfoques investigativos.

'dimensiones, planos de la

investigación, ontológicos,

epistemológicos, axiológicos,

teológicos, entre otros.

 Objetivo

*nvestigación social

'Enfoques epistemológicos.

'%lano ontológico axiológico !

teológico.

'Componente epistemológico.

'Componente teórico.

'Componente etodológico.

Técnicas de aplicación

'Conocimiento cient$fico

'-aber cr$tico

'etódico

'-istemático

'/niversal

'0betivo

'Comunicable

'Racional

  Métodos cualitativos en Psicología

UVM en Línea2

Page 3: Semana 12 Métodos Cualitativos en Psicología

7/21/2019 Semana 12 Métodos Cualitativos en Psicología

http://slidepdf.com/reader/full/semana-12-metodos-cualitativos-en-psicologia 3/4

Análisis temático

Análisis semántico

Análisis de redes

Análisis fáctico

Análisis ideológico

1alacias e información tendenciosaAnálisis morfológico

Menor !rado desistemati"ación# 

2os mecanismos ! operaciones

utilizadas para la producción !

validación del conocimientos son poco

repetibles, visibles, comunicables !evaluables

Menos sociali"ado# Carece de

validación o certificación institucional.

$o certi%icado# Carece de validación

o certificación institucional.

&ndividuali"ado# A partir de unos

conocimientos previos ! de una

secuencia operativa el individuo

proporciona una respuesta ante un

problema.

Aplicativo# su obetivo final se

relaciona con la b3squeda de una

solución práctica a un problema.

'mpírico# para su generación se

parte de una relación directa entre el

sueto ! el obeto de estudio.

Alto !rado de sistemati"ación 2os

mecanismos ! operaciones utilizadas

para la producción ! validación del

conocimiento son sistematizados,repetibles, visibles, comunicacables !

evaluables.

(ociali"ado# -e pro!ecta 4acia la

satisfacción de las demandas de la

sociedad.

Certi%icado# 5alidado por las

comunidades cient$ficas.

Colectivo ) or!ani"acional# no

existe conocimiento cient$fico

individualizado, que no considere las

teor$as previas desarrolladas en el

área o se encuentre desligado de

programas de investigación.

'*plicativo# su obetivo final se

relaciona con la generación de

construcciones teóricas ! modelos

abstractos que intentan explicar una

realidad.

  Métodos cualitativos en Psicología

UVM en Línea3

Page 4: Semana 12 Métodos Cualitativos en Psicología

7/21/2019 Semana 12 Métodos Cualitativos en Psicología

http://slidepdf.com/reader/full/semana-12-metodos-cualitativos-en-psicologia 4/4

$o es universal# se sustenta en

opiniones, creencias, convicciones,

rituales, etc. que caracterizan a una

determinada sociedad.

$o dispone de un método

certi%icado para su producción los

individuos producen el conocimiento !

lo aplican a partir de la experiencia

(e %undamenta en teorías para su

generación se parte de la revisión de

teor$as previas o teor$as de entrada.

's universal# pues el producto del

conocimiento se sustenta en teor$as !modelos que pueden aplicarse

universalmente a cualquier contexto.

Dispone de un método dise6ado

por el investigador en fusión del

enfoque epistemológico adoptado

para abordar el problema.

  Métodos cualitativos en Psicología

UVM en Línea4