Selllos Agrícolas

download Selllos Agrícolas

of 3

Transcript of Selllos Agrícolas

  • 7/24/2019 Selllos Agrcolas

    1/3

    Caso de estudio:

    Propuesta de marco orientador de polticas pblicas para promover ladiferenciacin de productos de la Agricultura Familiar a travs de sellos.

    Cadenas: crnica, agrcola !ortifrutcola de "rugua.

    Mara Alejandra BentancurIICA Uruguay

    1. Marco Conceptual

    1.1. Productores/as familiares en Uruguay

    En funcin de la normativa nacional los/as productores/as familiares en Uruguay sonpersonas fsicas que con o sin la ayuda de otros gestiona directamente una

    eplotacin agropecuaria y/o reali!a una actividad productiva agraria que no requiereel uso directo de la tierra"Esta persona# en conjunto con su familia# de$e cumplir conlos siguientes requisitos en forma simult%nea&

    'eali!ar la eplotacin con la contratacin de# como m%imo# dos asalariados no

    familiares permanentes o su equivalente en jornales !afrales no familiares ()** ala+o,

    Eplotar en total -asta )** -a (C.EA0 "**, $ajo cualquier forma de tenencia

    'esidir en la eplotacin o a una distancia menor a )* 1m de la misma

    Ingresos familiares nominales etraprediales sean inferiores o iguales a "2B3C

    promedio mensual

    4as ecepciones son& a, los productores -ortcolas o frutcolas o vitcolas (comoproduccin principal declarada, pueden contratar un equivalente -asta "5)* jornales!afrales anuales y $, los productores apcolas (como produccin declarada, pueden tener-asta "*** colmenas# no operando las condiciones de superficie y residencia6

    En $ase a los datos arrojados por el Censo 7eneral Agropecuario de 5*"" (C7A 5*"",# delas 22689" eplotaciones que ocupan un %rea de ": millones de -as y con una superficiemedia de ;:) -a# las gestionadas por productores familiares corresponden a 5)659)eplotaciones ():

  • 7/24/2019 Selllos Agrcolas

    2/3

    7r%fica "6 3resencia de productores familiares por ru$ro en $ase al C7A 5*""6

    uente& >ganga et al.(5*"2,6

    El Ministerio de 7anadera# Agricultura y 3esca (M7A3, posee un 'egistro deproductores y productoras familiaresD6 4as personas que cuentan con los requisitosesta$lecidos por la definicin de productor/a familiar y se encuentren registradascorrectamente# acceden a instrumentos y estrategias que se enmarcan en polticasp$licas diferenciadas promovidas desde la Fireccin 7eneral de Fesarrollo 'ural delM7A36

    A noviem$re de 5*"2 se encontra$an registrados 5862:) productores familiares quecumplan con los requisitos del M7A36 Fel total de productores/as familiares# el :2< son-om$res y el )5< poseen m%s de )G a+os lo que refleja lo envejecida de esta po$lacin6

    1.2. Valor agregado y Sellos de la Agricultura Familiar

    4a 'esolucin *5/"2 del Consejo del Mercado Comn del ME'C.>U' de diciem$rede 5*"25recomend&

    Hue los Estados 3artes adopten instrumentos nacionales de visi$ilidad de los

    productos y servicios del sector $ajo la forma de >ellos de la Agricultura amiliarD6

    Hue los referidos >ellos de la Agricultura amiliar sean sm$olos distintivos del sector#que sirvan para la identificacin de productos y servicios de las/los agricultoras/esfamiliares inscriptos en los 'egistros acionales de la Agricultura amiliar de losdistintos pases6

    2Ingresar a la 'esolucin en

    -ttp&//6cartillaciudadania6mercosur6int/uploads/'ECJ**5K5*"2JE>J>ellos

  • 7/24/2019 Selllos Agrcolas

    3/3

    Hue los >ellos sean ela$orados con vistas a fortalecer las identidades locales# el

    compromiso am$iental y el rol social# cultural# nutricional y econmico de la Agriculturaamiliar# con el o$jetivo de ampliar las fronteras de comerciali!acin de los productoscon origen en el sector y estimular el consumo responsa$le# de modo de promover lainclusin social y econmica de las/los agricultoras/es familiares en las cadenasproductivas nacionales y regionales6

    Hue los Estados 3artes definan las caractersticas y disposiciones nacionalesespecficas de los >ellos en $ase a los par%metros y procedimientos comunes quesean definidos en el %m$ito de la 'EA6

    Hue se utilice el em$lema del ME'C.>U' en las identidades gr%ficas de los >ellos de

    la Agricultura amiliar que se desarrollen en los Estados 3artes# como forma depromover la identidad comn de la Agricultura amiliar del ME'C.>U'6

    A nivel regional el tema es tratado en la 'ed de Agricultura amiliar del ME'C.>U'('EA, y a nivel nacional el tema se est% tra$ajando en la >eccin acional de la 'EA(7rupo 0em%tico de acilitacin del Comercio,6

    En cuanto al a$ordaje conceptual de valor agregado# tomando en consideracin la'esolucin del CMC# el equipo de tra$ajo F7F'/M7A3 L .ficina del IICA en Uruguaydefini en las reuniones de este a+o que el enfoque de$era contemplar los aspectoseconmicos# sociales# am$ientales y culturales# considerando el sello como una estrategiade diferenciacin en el producto y/o en el proceso# as como en la identidad y suvinculacin con el territorio6

    2. !"eti#os

    4os o$jetivos de la propuesta se descri$en a continuacin&

    Identificar los atri$utos comunes que de$er% tener un sello de la Agricultura

    amiliar en Uruguay6 Anali!ar la eistencia de atri$utos especficos vinculados a las cadenas c%rnica#

    agrcola y -ortifrutcola de Uruguay6 Estudiar mecanismos posi$les para la implementacin del sello por cadena6

    $%$&%'(AF%A:

    >7A7A# 6 CAB'E'A# C6 7.NA4EN# M6 O '.F'I7UEN# >6 (5*"2,6 3resentacinAgricultura amiliar en Uruguay6 Estado de situacin de la produccin familiaragropecuaria y los agricultores familiares en $ase al C7A y '3AD6 PCitado el : de octu$rede 5*")Q6