seleccion depersonal

download seleccion depersonal

of 11

Transcript of seleccion depersonal

  • 7/24/2019 seleccion depersonal

    1/11

    LA SELECCIN DE RECURSOS HUMANOS. UN ACERCAMIENTO TERICOMETODOLGICO.

    Autores: Lic. Adelaida Fermn Tovar. Universidad Bolivariana de Venezuela.

    Estado Monagas. Venezuela

    Dr.C. e!naldo Vel"z#uez $aldvar Universidad de %olgun. Cu&a

    Dra.C. Clara Elena' Marrero Fornaris Universidad de %olgun. Cu&a

    RESUMEN

    Este articulo tiene como (inalidad &rindar un acercamiento te)rico metodol)gico

    a la selecci)n de los recursos *umanos en las organizaciones. En +rimer lugar

    se *ace una re(le,i)n te)rica so&re la selecci)n del +ersonal ! +osteriormente se

    muestra el +rocedimiento +ro+uesto con este (in.

    INTRODUCCIN

    La administraci)n es la a+licaci)n cient(ica de conce+tos ! +ostulados +ara

    lograr la e(iciencia ! e(icacia de la organizaci)n' muc*as *an sido las escuelasdel +ensamiento administrativo' #ue *an tratado de e,+licar los +rinci+ios' los

    (undamentos ! m-todos en esta "rea' +or#ue se trata de seguir +asos

    sistematizados #ue +ermitan' a+licando ciencia ! t-cnica' dominar di(erentes

    tendencias ! conseguir el -,ito organizacional

    Una +arte im+ortante de la administraci)n es la gesti)n del recurso *umano. El

    mundo *a sido o&eto de innumera&les cam&ios' +roducto del ingenio *umano'

    del dominio de nuevas t-cnicas ! de la necesidad del *om&re de satis(acer sus

    necesidades ! demostrar #ue tiene dominio so&re todos los as+ectos. Muc*as*an sido las conce+ciones #ue *as trans(ormado la visi)n *umana. La

    organizaci)n en tri&us' luego en comunidad ! esta&lecimiento de la sociedades

    lleva im+lcito la visi)n de organizaci)n ! de esta&lecer (ormas de administrar los

    recursos ! las organizaciones.

    A trav-s de los a/os son muc*as las conce+ciones #ue se *an tenido de la

    0esti)n del recurso *umano #ue est"n relacionadas con los di(erentes conte,tos

    #ue se *an dado a lo largo de la *istoria' ! la manera del *om&re ver e

  • 7/24/2019 seleccion depersonal

    2/11

    inter+retar al mundo' desde considerarla un elemento de control *asta verla

    como un elemento li&erador #ue im+lica involucrar al ser *umano en todas las

    instancias de la organizaci)n' consider"ndolo como elemento m"s im+ortante.%an sido muc*os los t-rminos utilizados +ara designarla' seg1n C*iavenato'

    234456 en muc*as organizaciones se *a sustituido el termino de administraci)n

    de recurso *umano 2A%6' +or gesti)n de talento *umano' administraci)n de

    asociados o cola&oradores' administraci)n del ca+ital *umano ' administraci)n

    del ca+ital intelectual ! *asta administraci)n con las +ersonas' estos distintos

    nom&res re+resentan un nuevo es+acio ! otra con(iguraci)n del cam+o.

    En un acercamiento general a los modelos o sistemas de gesti)n de recursos

    *umanos #ue se muestran en la literatura contem+or"nea se +uede a+reciar el

    +a+el de gran relevancia #ue le otorgan a la selecci)n de los recursos *umanos

    al ser el +roceso #ue +ermite determinar entre varios candidatos cual es el

    id)neo +ara el cargo #ue se +etende ou+ar' lo #ue conlleva a la necesidad de

    realizar la selecci)n con el ma!or rigor ! co*erencia +osi&le. El +resente artculo

    +retende realizar un acercamiento te)rico metodol)gico al +roceso de selecci)n

    de +ersonal con el (in de (undamentar un +roceder +ara desarrollar tan

    im+ortante actividad organizacional.

    La gestin de recurso u!ano. Conce"to# e$o%ucin & en'o(ues actua%es.

    La gesti)n del recurso %umano es uno de los cam+os m"s interesantes'

    cam&iantes ! diversos si se +arte de la +remisa de #ue el ser *umano es el

    (actor m"s im+ortante de cual#uier organizaci)n' !a #ue su +otencial'

    *a&ilidades' destrezas' su dedicaci)n ! su intelecto son los (actores #ue *an

    +ro+iciado el -,ito o (racaso de muc*as organizaciones.

    La gesti)n de los recursos *umanos est" (ormada +or todas las decisiones !

    acciones directivas #ue a(ectan a la naturaleza de la relaci)n entre la

    organizaci)n ! los em+leados' dentro de este conce+to los directivos seg1n0)mez 7Meas 234486 9son las +ersonas encargadas de otras +ersonas !

    res+onsa&les de la eecuci)n correcta ! a tiem+o de las tareas #ue (omentan el

    -,ito de su unidad.

    La Conce+ci)n #ue se tiene de la gesti)n de recursos *umanos *a evolucionada

    seg1n las caractersticas del entorno ! el momento *ist)rico:

    9%asta *ace +ocas d-cadas' el ecursos %umanos' el +ersonal o' m"s

    (ramente la mano de o&ra' era un recurso considerado e,clusivamente desde

  • 7/24/2019 seleccion depersonal

    3/11

    la )+tica de la +roducci)n. Los +rocesos +roductivos eran sim+les !' en

    consecuencia' no se necesita&an unos o+erarios de alta cali(icaci)n' lo #ue

    +ermita acudir a un mercado de tra&ao donde era ("cil encontrar este ti+o detra&aadores' +ues a&unda&an.2 Vel"z#uez ! otros 34446

    En la d-cada de los a/os ;4 Con -n(asis en los +rocesos +roductivos' en la

    inversi)n de grandes ca+itales' se *a&la de administraci)n de +ersonal' cu!o

    o&etivo central era el control de la disci+lina' sus tareas se remitan a ingreso

    del +ersonal' &urocracia' vigilancia del +ersonal' *acer cum+lir *orario' normas !

    des+ido.

    En la d-cada los la&oral' sociol)gico ! econ)mico' +ero en los 1ltimos a/os el ingenieril

    *a co&rado gran im+ortancia. Estos en(o#ues est"n +resentes en cual#uier

    actividad relacionada con la materia de ecursos %umanos. ?or su diversidad !

    com+leidad de las tareas ' la 0esti)n ecurso %umano es considerada un "rea

    interdisci+linaria' #ue como +lantea C*iavenato 2@556' a&arca:

    +sicologa industrial ! organizacional' ingeniera industrial' economa !

    derec*o del tra&ao' ingeniera de sistemas' de seguridad' medicina del

    tra&ao' ci&ern-tica' entre otras actividades ! disci+linas.

    La se%eccin co!o "roceso de %a gestin de% recurso u!ano )GRH*

  • 7/24/2019 seleccion depersonal

    4/11

    La gesti)n del recurso *umano *a conducido a las organizaciones a alcanzar la

    e,celencia' +ermite canalizar el talento *umano ! el +otencial dentro de la

    organizaci)n' !a #ue sin las +ersonas es im+osi&le la e,istencia de lasorganizaciones. Dentro del marco de la 0% se encuentra la selecci)n de

    +ersonal' en la actualidad muc*os de los autores #ue escri&en so&re el "rea de

    gesti)n del recurso *umano' e,+lican #ue unos de los +rocesos m"s im+ortantes

    ! #ue +uede garantizar el -,ito o (racaso de la em+resa es el relacionado con la

    selecci)n del +ersonal a contratar= la selecci)n de +ersonal es de(inida como:

    eg1n De Ansorena 2344;6 elecci)n de +ersonal es a#uella actividad

    estructurada ! +lani(icada #ue +ermite atraer' evaluar e identi(icar con car"cter

    +redictivo las caractersticas +ersonales de un conunto de suetos a los #ue se

    denomina candidatos' #ue les di(erencia de otros ' ! les *ace m"s id)neos' m"s

    a+tos o m"s cercanos a un conunto de caractersticas ! ca+acidades

    determinadas de antemano como re#uisitos crticos +ara el desem+e/o e(icaz !

    e(iciente de una cierta tarea +ro(esional.

    C*iavenato' . 234456 +lantea #ue la selecci)n &usca entre diversos candidatos'

    a #uienes sean m"s adecuados +ara los +uestos #ue e,isten en la organizaci)n

    o +ara las com+etencias #ue necesita= ! el +roceso de selecci)n' +or lo tanto

    +retende mantener o aumentar la e(iciencia o el desem+e/o *umano' as como

    la e(icacia de la organizaci)n.La selecci)n es un +roceso de decisi)n' con &ase en datos con(ia&les' con el (in

    de a/adir talentos ! com+etencias #ue contri&u!an al -,ito de la organizaci)n a

    largo +lazo

    0)mez L ! otros234486 re(uerza #ue es el +roceso +or el #ue se toma la decisi)n

    de contratar o no contratar a cada uno de los candidatos a un +uesto. El +roceso

    normalmente re#uiere determinar las caractersticas necesarias +ara realizar con

    -,ito el tra&ao= ! a continuaci)n valorar a cada candidato en (unci)n de esas

    caractersticas.

    eg1n $a!as Agero 234@46 seleccionar no im+lica escoger a unos

    discriminando a otros' sino #ue la selecci)n &rinda la +osi&ilidad de orientar !

    clasi(icar a las +ersonas en (unci)n de sus +otencialidades' ! contri&uir a la

    (ormaci)n ! desarrollo de los candidatos en la necesaria interrelaci)n *om&re>

    tra&ao. El +ro&lema -tico no est" en seleccionar' sino en c)mo se realiza la

    selecci)n' a* estri&a el com+ortamiento -tico del +roceso' en las +olticas' en

    los o&etivos' en el +roceder de las +ersonas= esto en(atiza la necesidad de

  • 7/24/2019 seleccion depersonal

    5/11

    contar con +rinci+ios #ue guen el +roceso de selecci)n +ersonal' #ue tienen

    entre sus o&etivos (undamentales los siguientes:

    >Evaluar' clasi(icar' orientar' seleccionar ! contratar a los candidatos en (unci)nde la (ormaci)n ! desarrollo de los mismos.

    >uministrar a las organizaciones la (uerza de tra&ao con la calidad necesaria

    #ue le +ermita alcanzar los o&etivos de la organizaci)n.

    >+timizar la interrelaci)n *om&re> tra&ao con la (inalidad de lograr niveles

    su+eriores de(iciencia' e(icacia ! satis(acci)n la&oral.

    Algunos autores coinciden en #ue la selecci)n es un +roceso de vital

    im+ortancia +ara la organizaci)n' #ue im+lica la escogencia de +ersonas ! #ue

    +uede a(ectar a e(ectividad de la organizaci)n. ?ara e(ectos de esta

    investigaci)n se com+arte el criterio del conce+to de $a!as Agero' +or

    considerar #ue de(ine de una manera m"s am+lia ! com+leta este termino' !a

    #ue considera #ue el +roceso de selecci)n va m"s all" de acto de seleccionar e

    im+lica esta&lecer relaciones *om&re 7tra&ao +ara logra una alta e(icacia !

    satis(acci)n la&oral.

    +ases de %a seccin de "ersona%es

    En conunto la ma!ora de los autores conce+tualizan la selecci)n de +ersonal

    como un +roceso o como un sistema #ue tiene di(erentes (ases 2Ta&la 6+ASES DE LA SELECCIN DE ,ERSONAL SEG-N DI+ERENTES AUTORES

    autor deno!inacin 'asesdal&ertoc*iavenato

    ?roceso +araincor+orar a las+ersonas

    eclutamiento: es el conunto de +olticas !acciones destinadas a atraer ! a/adirtalentos a lo organizaci)n +ara dotarla de lascom+etencias #ue necesita +ara tener -,itoelecci)n de +ersonal : Es un +roceso dedecisi)n' con &ase en datos con(ia&les' +ara

    a/adir talentos ! com+etencias #uecontri&u!an al -,ito de la organizaci)n a largo+lazo

    Luis 0omes>Meias !otros

    ?roceso decontrataci)n

    eclutamiento +roceso +or el cual se generaun gru+o de candidatos cuali(icados +aradeterminado +uestoelecci)n: es el +roceso +or el cual se tomala decisi)n de 9contratar o 9no contratar acada uno de los candidatos de un +uestoocializaci)n: m+lica orientar a los nuevosem+leados en la organizaci)n ! en las

  • 7/24/2019 seleccion depersonal

    6/11

    unidades en #ue tra&aaran

    $a!as ?edro

    istema deselecci)n

    Eta+a +re+aratoria: determinaci)n de lasnecesidades de +ersonal= an"lisis !descri+ci)n de los cargos u ocu+aciones=ela&oraci)n de las es+eci(icaciones delcargo= validaci)n de contenido ! concurrentede los criterios de selecci)n ! las t-cnicas !los instrumentos ! determinaci)n de los+er(iles de los cargos u ocu+acionesEta+a de reclutamiento: +recisi)n del ti+o de(uerza de tra&ao necesaria' cantidad !re#uisitos= determinaci)n de las (uentes dereclutamiento= con(ecci)n de la convocatoria=

    divulgaci)n de la convocatoriaEta+a de selecci)n: rece+ci)n de la solicitudde em+leo= entrevista inicial= e,"menes:e,amen m-dico' e,amen de conocimientos'e,"menes +sicol)gicos' muestras de tra&ao'veri(icaci)n de antecedentes' entrevistadeterminativa ! decisi)n de selecci)nEta+a de +ost>decisi)n: comunicaci)n de ladecisi)n de selecci)n= +re+araci)n +re>em+leo= acogida en la organizaci)n= +erodode +rue&a= decisi)n de em+leo de(initiva=

    seguimiento= determinaci)n de la validez+redictiva de los criterios de selecci)n ! losinstrumentos em+leados. Como se +uedea+reciar en el modelo se *an agru+ado

    tanton' E Bistemaconsecutivo deselecci)n

    Eta+a @. Determinaci)n de lases+eci(icaciones +recisas ! realistas de la+rovisi)n de +ersonal.Eta+a 3. eclutamiento e(icaz del +ersonal.Eta+a . elecci)n inicial del solicitante.Eta+a . Com+ro&aci)n de las re(erencias#ue da el candidato de susem+leos.

    Eta+a ;. La entrevista estructurada deselecci)n.

    Eta+a G. Evaluaci)n del as+irante ! resultado(inal.

    Ta&la . ela&oraci)n +ro+ia

  • 7/24/2019 seleccion depersonal

    7/11

    a>eg1n el ti+o de(uerza de tra&aonecesaria

    elecci)n Estrat-gicaelecci)n T"cticaelecci)n o+erativa

    &>eg1n la +osi&ilidaddel candidato derecorrer todo el

    +roceso o sereliminado antes deculminar

    iesgos sucesivos

    elecci)n de com+ensaci)n

    c>eg1n la (uente ! elti+o de tratamiento

    Con rec*azo

    in rec*azo

    E,terna> Como +rocesosimult"neo rientaci)nnterna>Como +rocesoinde+endiente nventario de+otencial

    d>eg1n la

    +ro(undidad del+roceso

    elecci)n +ositiva

    elecci)n negativa

    d>eg1n el ti+o deerror +ermitido

    elecci)n Error de ti+o

    El otro elemento im+ortante a considerar desde el +unto de vista te)rico es la

    clasi(icaci)n de los +rocedimientos de selecci)n a continuaci)n se muestra una

    variedad de ti+ologas seg1n $a!as Agero' 3443

    CLASI+ICACIN DE LOS ,ROCEDIMIENTOS DE SELECCIN

    Ta&la . Fuente $a!as ?' 3443.

    Los sistemas de selecci)n de +ersonal se +ueden clasi(icar 2Ver ta&la 6 seg1n

    el ti+o de (uerza de tra&ao necesaria en la organizaci)n. Los ti+os de (uerza de

    tra&ao necesaria determinan las caractersticas de los candidatos #ue se de&e

    reclutar +ara eecutar el +roceso de selecci)n' ! la organizaci)n ! los m-todos a

    em+lear en el mismo. De a*' #ue la (uerza de tra&ao o+erativa es a#uella #ue

    est" orientada a resolver una necesidad inmediata' en la #ue resulta

    im+rescindi&le +ara el desarrollo de un tra&ao es+ec(ico un +ersonal con un alto

    nivel de eecuci)n actual' sin im+ortar en gran medida su desarrollo ! (ormaci)n

    +ers+ectiva= una (uerza de tra&ao t"ctica en la cual se conugan cierto nivel de

    eecuci)n actual ! las +osi&ilidades de desarrollo a corto ! mediano +lazo' ! la

    necesidad de una ca+taci)n estrat-gica en la #ue se conuguen' si es +osi&le'

    cierto nivel de conocimientos ! eecuci)n actual' con un alto nivel de

  • 7/24/2019 seleccion depersonal

    8/11

    +otencialidades de a+rendizae ! desarrollo (uturo. ?or tanto' la necesidad del

    ti+o de (uerza de tra&ao determina la (uente de ca+taci)n en (unci)n de los

    re#uisitos #ue la misma de&e +oseer. Estos elementos nos llevan a +lantear tresti+os de +ro!ecci)n en la estructuraci)n de sistemas de selecci)n de +ersonal: la

    selecci)n estrat-gica' la t"ctica ! la o+erativa. )a&as# ,.# /00/*

    Las t-cnicas de selecci)n son *erramientas #ue +ermiten conocer' com+arar !

    escoger a las +ersonas adecuadas +ara los determinados cargos.

    CLASI+ICACIN DE M1TODOS O T1CNICAS DE SELECCIN

    Autor Consideracin M2todo o t2cnica

    dal&ertoc*avenato

    Denomina t-cnicas Entrevista de selecci)n ?rue&as de conocimiento de

    ca+acidad

    ?rue&as +sicol)gicas ?rue&as de +ersonalidad T-cnicas de simulaci)n

    Luis0omes>Meias !otros

    Denomina m-todos Cartas de recomendaci)n m+resos de solicitud Test de ca+acidad Test de ?ersonalidad Test de %onestidad Entrevistas

    Centros de avaluaci)n Test de drogas Com+ro&aci)n de re(erencias Com+ro&aci)n de *istorial An"lisis 0ra(ol)gico Com&inaci)n de +redictores elecci)n ! auste de +ersona 7

    organizaci)n

    Estos m-todos de gran im+ortancia ! #ue se a+lican a la diversidad de conte,tos

    +resentes en cada organizaci)n +ermiten ca+tar +ersonal +ara el desarrollo de

    las mismas.

  • 7/24/2019 seleccion depersonal

    9/11

    ,rocedi!iento "ara %a se%eccin de recursos u!anos

    El +rocedimiento #ue se +ro+one +ara la selecci)n integra de manera co*erentela in(ormaci)n #ue &rindan las com+etencias la&orales ! otros as+ectos

    relevantes #ue tendr"n una incidencia directa en la e(icacia del +rocedimiento

    dise/ado. Mediante este +rocedimiento' ela&orado so&re la &ase de los

    elementos a&ordados en los criterios antes e,+uestos ! su an"lisis crtico' se

    +retende dar res+uesta a la necesidad de contar con recursos *umanos con las

    com+etencias re#ueridas +ara contri&uir a los +rocesos organizacionales.

    El o&etivo de este "rocedi!iento' es dis+oner de una *erramienta #ue sirva de

    gua +ara llevar a ca&o e(icazmente el +roceso de selecci)n ! #ue garantice #ue

    el candidato seleccionado sea el #ue m"s se ada+te a la la&ores #ue va eercer'constitu!e una gua +ara los encargados de esta actividad en las organizaciones.

    Des+u-s de analizados los di(erentes +rocedimientos consultados en la literatura

    2$a!as' 34@4= C*iavenato'3445= tanton'@5856 se ela&or) el +rocedimiento

    siguiente ' el cual est" com+uesto +or las siguientes (ases ! eta+as:

    FAE : CAACTE$ACHI ICAL.

    Eta"a 34 Emisi)n de la solicitud de +ersonal +or el )rgano solicitante.

    Eta"a /4 Conocimiento de la organizaci)nEta"a 54 ecolecci)n de in(ormaci)n so&re el cargo.

    FAE : ECLUTAMEIT J ELECCHI ITEIA.

    Eta"a 34 Divulgaci)n de las +lazas vacantes.

    Eta"a /4 Con(ecci)n del esumen del Currculum ! de la Evaluaci)n delDesem+e/o.

    Eta"a 54An"lisis de la in(ormaci)n so&re los candidatos.

    Eta"a 64 Entrevista de Belecci)n.

    Eta"a 74 ?reselecci)n de los meores candidatos.

    Eta"a 84 Evaluaci)n ! toma de decisiones.

    Eta"a 94 n(ormaci)n de los resultados (inales.

  • 7/24/2019 seleccion depersonal

    10/11

    FAE : ECLUTAMEIT J ELECCHI EKTEIA.

    Eta"a 34 Emisi)n de la olicitud de ?ersonal a la (icina de Em+leo.

    Eta"a /4 ece+ci)n ! elecci)n nicial de los Candidatos.

    Eta"a 54An"lisis de la in(ormaci)n so&re los candidatos.

    Eta"a 64A+licaci)n de los Tests.

    Eta"a 74 Entrevista de Belecci)n.

    Eta"a 84 nvestigaci)n so&re los antecedentes del candidato.

    Eta"a 94 ?reselecci)n de los meores candidatos.

    Eta"a :4 Evaluaci)n ! toma de decisiones.

    Eta"a ;4 n(ormaci)n de los resultados (inales.

    FAE V: CAL$ACHI DE L CAIDDAT BELECCIADB.

    Eta"a 34 ?resentaci)n de admisi)n del candidato a la entidad.

    Eta"a /4 Familiarizaci)n ! (ormaci)n de ingreso.

    FAE V: EL E0UMEIT DE L TABAADE CITATADB.

    Eta"a 34 Evaluaci)n del Desem+e/o.

    Eta"a /4 Evaluaci)n de los resultados del +roceso.

    CONCLUSIONES

    La gesti)n del recurso *umano es un cam+o am+lio #ue *a co&rado un

    gran im+ortancia en los 1ltimos a/os' de&ido a la gran im+ortancia #ue

    tiene el (actor *umano dentro de las organizaciones.

    La selecci)n de +ersonal re+resenta uno de los (actores m"s im+ortantes

    dentro de la organizaci)n' +or#ue el seleccionar a las +ersonas

    adecuadas va a +ermitir un meor desarrollo de la misma' ada+taci)n ! el

    logro de los o&etivos.

    e +ro+one un +rocedimiento +ara la selecci)n de los recursos *umanos

    #ue +retende #ue el candidato seleccionado sea el #ue m"s se ada+te a

    las caractersticas del cargo #ue va a ocu+ar a satis(acci)n tanto del

    tra&aador como de la organizaci)n #ue lo contrata.

  • 7/24/2019 seleccion depersonal

    11/11