Selección de la forma de los dientes artificiales.docx

5
SELECCIÓN DE LA FORMA DE LOS DIENTES ARTIFICIALES Esta selección de la forma de los dientes artificiales, en el desdentado total se nos dificulta por la ausencia de dientes naturales, en los cuales podríamos basarnos, guiándonos para un resultado más estético. Al seleccionar la forma de los dientes artificiales, una ayuda es considerar la relación de forma existente entre el rostro del paciente del paciente y la forma de sus incisivos centrales. Sabemos por estudios realizados por J. Leon Williams, que el contorno de la corona dentaria de los incisivos centrales, vistos de frente, pueden clasificarse en tres formas geométricas definidas: una forma cuadrada, triangular u ovoidea o en sus combinaciones. Posteriormente Berry relacionó la forma del contorno de la cara, encontrando que coincidían. Relacionó también la forma de la arcada dentaria con la forma del reborde alveolar residual; lo que se denomina “Triada estética de Berry”. También la forma dentaria tiene estrecha relación con el perfil del paciente. Es así, que de acuerdo a las clasificaciones ortodónticas, encontramos 3 tipos de perfiles: a. Perfil recto b. Perfil cóncavo c. Perfil convexo La superficie labial de los incisivos centrales superiores sigue la forma del perfil en cuestión, de allí la importancia que los fabricantes consideren este aspecto en la confección de dientes artificiales (Trubyte, Densply). Las superficies curvadas y convexas refractan o reflejan la luz y parecen más pequeñas que las superficies planas. El ojo puede medir una superficie recta, pero una superficie redondeada producirá una ilusión óptica. Las formas de los dientes parecen más artificiales cuando faltan las curvaturas de la naturaleza. Por lo que resulta de importancia el realizar en los dientes artificiales irregularidades diminutas que den un efecto natural. Al seleccionar la forma de los dientes artificiales, también debemos considerar el biotipo de nuestro paciente. Para la selección de la forma utilizaremos la “cartilla-guía de selección dentaria” que el fabricante nos a presentar con

description

Selección de la forma de los dientes artificiales

Transcript of Selección de la forma de los dientes artificiales.docx

SELECCIN DE LA FORMA DE LOS DIENTES ARTIFICIALESEsta seleccin de la forma de los dientes artificiales, en el desdentado total se nos dificulta por la ausencia de dientes naturales, en los cuales podramos basarnos, guindonos para un resultado ms esttico.Al seleccionar la forma de los dientes artificiales, una ayuda es considerar la relacin de forma existente entre el rostro del paciente del paciente y la forma de sus incisivos centrales.Sabemos por estudios realizados por J. Leon Williams, que el contorno de la corona dentaria de los incisivos centrales, vistos de frente, pueden clasificarse en tres formas geomtricas definidas: una forma cuadrada, triangular u ovoidea o en sus combinaciones. Posteriormente Berry relacion la forma del contorno de la cara, encontrando que coincidan.Relacion tambin la forma de la arcada dentaria con la forma del reborde alveolar residual; lo que se denomina Triada esttica de Berry.Tambin la forma dentaria tiene estrecha relacin con el perfil del paciente. Es as, que de acuerdo a las clasificaciones ortodnticas, encontramos 3 tipos de perfiles:a. Perfil rectob. Perfil cncavo c. Perfil convexoLa superficie labial de los incisivos centrales superiores sigue la forma del perfil en cuestin, de all la importancia que los fabricantes consideren este aspecto en la confeccin de dientes artificiales (Trubyte, Densply). Las superficies curvadas y convexas refractan o reflejan la luz y parecen ms pequeas que las superficies planas. El ojo puede medir una superficie recta, pero una superficie redondeada producir una ilusin ptica. Las formas de los dientes parecen ms artificiales cuando faltan las curvaturas de la naturaleza. Por lo que resulta de importancia el realizar en los dientes artificiales irregularidades diminutas que den un efecto natural.Al seleccionar la forma de los dientes artificiales, tambin debemos considerar el biotipo de nuestro paciente.Para la seleccin de la forma utilizaremos la cartilla-gua de seleccin dentaria que el fabricante nos a presentar con fotografas tamao natural de los dientes artificiales, estando agrupados segn la forma que presentan o el biotipo de ellos: dientes cuadrados, triangulares, ovoideos y las mezclas.Formas CuadradasFormas TriangularesFormas Ovaladas

Tcnica para determinar la forma de la caraSe recomienda seguir una tcnica sencilla para determinar la forma de la cara, esta consiste en observar 3 puntos anatmicos de cada lado de la cara del paciente y son los siguientes: (Fig. 2)

Sutura fronto-parietal Parte ms prominente del arco cigomtico Angulo de la mandbula o gonion

Para determinar la forma de la cara del paciente, procedemos de la siguiente manera: con dos reglas, baja lenguas o cualquier instrumento recto, tratamos de unir los puntos de cada lado poniendo la regla en contacto con estos puntos en direccin vertical. Dependiendo de la relacin que exista entre estos puntos anatmicos de referencia y las lneas verticales, la forma de la cara ser: Cuadrada: Cuando tres puntos anatmicos de ambos lados de la cara coincidan en forma paralela a las lneas verticales. Ovoide: Cuando los puntos de relacin superiores, es decir la sutura fronto-parietal y el gonion de ambos lados se encuentren ms cerca de la lnea media que los puntos de referencia que corresponden al arco cigomtico, el cual se encontrar por fuera de la lnea de referencia. Triangular: Cuando las lneas que unen los puntos de referencia de ambos lados se acercan oblicuamente hacia la lnea media de arriba hacia abajo, formando prcticamente un tringulo en la base superior. Combinaciones de las anteriores: Podrn encontrarse casos donde se combinan dos o tres formas anteriores.

SELECCIN DEL LARGO DE LOS INCISIVOS ANTEROSUPERIORES E INFERIORESExiste una serie de estudios que han tratado de relacionar el largo de a cara y de los dientes. Segn Berry, el ancho del incisivo central sera 1/16 del de la cara; segn House (1939) sera 1/20.Sin embargo, la realidad es que hay caras cortas con dientes largos y caras largas con dientes cortos, sin que se produzcan alteraciones estticas en la apariencia.El mejor elemento para establecer una medida inicial del largo de los incisivos superiores es la posicin y movilidad del labio superior (Saizar P).Para elegir el largo o la altura de los dientes artificiales debemos considerar los siguientes factores: Tipo de labio: largo, mediano, corto. Lnea blanca. Largo del rostro. Espacio libre. Grado de reabsorcin alveolar. Relacin maxila-mandbula. Espacio intermaxilar.Para manejar toda esta informacin y as poder apreciarla, debemos trabajar con los modelos articulados, como un complemento a la visin clnica.Clnicamente para determinar el largo de los dientes artificiales debemos seguir la siguiente secuencia:1. Se inicia buscando medir el largo de los incisivos centrales superiores.2. Necesitamos realizar esta medicin estando en la boca la placa de relacin superior, ya que en su rodete de cera, graficaremos la informacin requerida.3. Determinar y graficar la lnea blanca, es decir, el plano prottico.4. Determinar y graficar en la cera la lnea de la sonrisa.5. Medir con un comps o regla la distancia existente entre la lnea de la sonrisa y la lnea blanca.6. Con esta cifra nos remitimos a la cartilla- gua de seleccin dentaria, que nos proporciona el fabricante. Elegimos aquellos dientes anterosuperiores que se aproximen a estas cifras y de paso, los anteroinferiores, que en la misma tabla nos recomienda el fabricante, revisando si su forma calza con el biotipo del paciente.Los largos promedios que nos entregan los fabricantes de los dientes oscilan entre los 6,8 y los 10 mm, siendo los ms frecuentes los de un largo de 7,2 a 8,7 mm.

Tcnicas para seleccionar el largo de los dientes anteriores Tcnica de la sonrisa (Largo) Tcnica del espacio disponible (Largo)

Tcnica de la sonrisa:Esta tcnica nos ayuda a determinar el largo del incisivo central superior, el largo de las otras piezas anteriores, vienen proporcionales al largo del central.Procedimiento: Con el rodete superior en boca, se pide al paciente que sonra y se marca sobre el rodete, la lnea de mayor despliegue del labio superior en el momento de sonrer, (Fig. 7). Despus se mide desde esta lnea de mayor despliegue del labio superior, hasta el borde incisal del rodete superior, y de esta forma se obtiene el largo de incisivo central superior.Tcnica del espacio disponible:Con esta tcnica podemos obtener el espacio con que se cuenta para determinar el largo del incisivo central superior.Procedimiento: Teniendo los rodetes puestos en el articulador, se quita el rodete superior y se cierra el articulador. Se observa y mide el espacio vertical que se dispone entre el proceso superior y el rodete inferior, en la regin anterior.