Seguridad[1]

6
SEGURIDAD SEGURIDAD EN EN INTERNET INTERNET Trabajo realizado por ….. Sofía Eceiza Rocío Garza

Transcript of Seguridad[1]

Page 1: Seguridad[1]

SEGURIDAD SEGURIDAD EN EN

INTERNETINTERNETTrabajo realizado por …..

Sofía Eceiza

Rocío Garza

Page 2: Seguridad[1]

Redes sociales. Consejos

Claves: Uso y creación

Usuarios. Riesgos y Prevención

Page 3: Seguridad[1]

Usuarios. Riesgos

• A Virus: son programas malignos que alteran el funcionamiento de la computadora y roban y dañan información.

• B Phishing: son técnicas de engaño que consisten en enviar mails falsos que contienen vínculos falsos para solicitar datos o robar información.

• C Computadoras de uso compartido: son computadoras ubicadas en aeropuertos, cafés o todo tipo de lugares públicos, que poseen minima seguridad para realizar transferencias bancarias y otras tareas quien requieran seguridad.

Page 4: Seguridad[1]

Usuarios. Prevención

• Ingresar en sitios seguros.• No ingresar en sitios con errores de seguridad.• No ingresar datos personales en equipos publicose.• No ingresar en vínculos Web que soliciten datos

personales.• No abrir e mails con virus.• Analizar los archivos adjuntos con antivirus.

Menú

Page 5: Seguridad[1]

Claves: Uso y creación• Las claves son importantes para que nuestros datos personales

no sean usados ilegalmente. Algunos consejos para crear una buena clave son:

– No usar claves que sean solo palabras.– No usar claves completamente numéricas que puedan o no

relacionarle con usted.– Modelo de clave perfecta es que contenga y mezcle caracteres

alfanuméricos, también podemos escoger caracteres de nuestro teclado, elegidas a la azar. Un pequeño ejemplo: Zx89ñ$.qe2

– Si es posible que contenga un mínimo de 8 caracteres le recomendamos que sea superior a 20 caracteres.

– No compartir sus claves.– No usar la misma clave para todo piense que si una persona obtiene

de alguna forma ilícita su clave podría ser usada fácilmente en todo lo que tiene y su seguridad quedaría rota fácilmente.

– Cambiar las claves tras un periodo de tiempo.MenúMenú

Page 6: Seguridad[1]

Redes Sociales: Consejos• No abrir los sitios para que cualquiera los pueda ver. • No dar información personal. • No subir fotografías (propias o ajenas) que reflejen

situaciones de intimidad.• No hacerse “amigos” de gente que no conocen.• No encontrarse en persona con “amigos” que solo

conocieron el la Red. • Ordenar los contactos en distintos grupos.• Decidir qué se permite ver. • No dar direcciones o teléfonos.

MenúMenú