Seguridad y Conducción

download Seguridad y Conducción

of 3

Transcript of Seguridad y Conducción

  • 8/19/2019 Seguridad y Conducción

    1/3

    5

    SEGURIDAD Y CONDUCCIÓN

    Seguridad activa y pasiva

    Se llama Seguridad Activa a la propiedad del vehículo a no ser propenso de sufrir accideneso sea lo m!s se"uro posi#le en circulaci$n por carreera % en cual&uier circunsancia' (a

    consiu%en odas las causas &ue aumenan la se"uridad de marcha como suspensi$n)

    direcci$n) reparo de pesos) el dise*o de la carrocería eniendo en cuena la visi#ilidad del

    conducor) procurando &ue los pilares &ue su+ean los echos sean lo m!s finos posi#les)

    aumenando la superficie acrisalada) adem!s el dise*o de los asienos para eviar cansancio %

    al mismo iempo &ue le su+een en las curvas

    (a Seguridad Pasiva condiciona la fa#ricaci$n de odos los componenes del inerior del

    ha#i!culo de manera &ue en caso de accidene disminu%a los da*os &ue se puedan ocasionar 

    los pasa+eros' ,ara aumenar esa se"uridad se evian pares salienes en el inerior del

    vehículo) se acolchonan odas las pares en las &ue se pueda "olpear) e-isen !r#oles de

    direcci$n paridos) cinurones de se"uridad) crisales especiales no e-plosivos) Air ./a") ec

    En la 0i"' 1'2 se indica res ipos de cinurones de los cuales A % / son comunmene

    uili3ados' Esadísicas demuesran &ue se lle"a a eviar las dos erceras pares de vícimas

    morales % heridos "raves con el uso de los cinurones de se"uridad4 de ahí la necesidad de

    usarlos siempre'

    0i"' 1'2

    La postura adecuada del conductor

    Se de#e adopar una posura adecuada con el o#+eo &ue se en"a la m!-ima visi#ilidad % sealcance a odos los mandos posi#les' 0i"' 1'5

    2 El conducor de#e ir senado con nauralidad4 a la alura de los ri*ones es conveniene &ue

    e-isa un saliene &ue o#li"ue a llevar la espalda reca con la finalidad de eviar fai"as

    5 6acia la miad del muslo % por la pare inferior de#e noarse el empu+e del asieno no

    cerca de la rodilla para me+orar la circulaci$n de san"re

  • 8/19/2019 Seguridad y Conducción

    2/3

    7 Conviene &ue ha%a un ercer saliene suave en el cenro de la espalda a la alura de los

    hom#ros'

    0i"' 1'5

    Puesta en marcha del vehículo

    8odo #uen conducor de#er! a acosum#rarse a efecuar re"ularmene una serie de

    verificaciones previas so#re el esado de su vehículo anes de poner en marcha el moor' Desde el exterior del vehículo

    • Esado de las ruedas inclu%endo la de emer"encia verificando cores) des"ase anormal)

     presi$n de neum!icos) ec

    •  Niveles4 de aceie de moor) aceie de la direcci$n) a"ua) a"ua del lava para#risas) a"ua

    desilada de la #aería % de com#usi#le'

    • Deecar posi#les fu"as de aceie o a"ua a rav9s de manchas en el suelo

    • Ase"urarse &ue se dispone de herramiena necesaria4 por lo menos una llave in"lesa)alicae) "aa) llave de ruedas) desornilladores) cina aislane) ec'

    Una vez que el conductor se encuentra en el interior del vehículo

    • Se comprue#a el #uen funcionamieno de los frenos inclu%endo el freno de mano

    • Se a+usa el asieno a la medida del conducor) se re"ulan los espe+os rerovisores % se

    coloca el cinur$n de se"uridad

    • Se verifican &ue funcionen las l!mparas esi"o chec: en"ine) car"a de #aería) presi$n de

    aceie) % los dem!s accesorios'• Encienda el vehículo % si el clima es! frío permia &ue el moor se caliene 2 o 5 minuos a

    unas 2;;; r'p'm) evie aceleraciones #ruscas

    •  No so#re revolucione al moor mienras no es9 en la emperaura de funcionamieno

  • 8/19/2019 Seguridad y Conducción

    3/3

    • Siempre verifi&ue en el a#lero la emperaura del moor) presi$n de aceie) car"a de la

     #aería) ec'