Seguridad

7
Valladares Sagrario Programa de Salud Ocupacional Instituto Universitario de Tecnología “Antonio José de Sucre” Extensión - Barquisimeto

Transcript of Seguridad

Page 1: Seguridad

Valladares Sagrario

Programa de Salud Ocupacional

Instituto Universitario de Tecnología“Antonio José de Sucre”Extensión - Barquisimeto

Page 2: Seguridad

AntecedentesLa salud y el bienestar de los trabajadores es un tema importante y de mucho interés tanto para las empresas, como para el gobierno y el público general

La salud de los trabajadores se busca desde la Edad Antigua, ya para el año 4000 a.C en Egipto a los embalsamadores, guerreros y fabricantes de armas se les aplicaba tratamientos médicos y acciones de salud ocupacional. En el año 2000 a.C se estableció la protección a los artesanos y las indemnizaciones por accidentes de trabajo en el código de Hammurabi. En el año 1000 a.C se examina en Grecia el tratamiento para artesanos y zapateros.

En la Edad Media las ordenes religiosas comenzaron a atender la salud de los trabajadores como obra de caridad, por otra parte las cofradías y asociaciones de ayuda mutua atendían los casos de los trabajadores accidentados.

Page 3: Seguridad

Para la Edad Moderna con el desarrollo pleno de la evolución industrial y el fenómeno del maquinismo, aumentan los accidentes en el trabajo, forzando a Estados a buscar soluciones propias ante la muerte de trabajadores, produciendo así la necesidad de la Salud Ocupacional y la definición jurídica de Accidente de Trabajo.

En el siglo XIX inicio la creación y aplicación de reglamentos sobre los accidentes de trabajo en Francia, Gran Bretaña, Alemania y España. A finales de este siglo, luego de la consagración de legislativa de la teoría de riesgos profesionales en Europa, se crean en Suiza, Alemania, Inglaterra, Italia y Francia las primeras normas sobre Enfermedad Profesional y se establecen los parámetros para la implementación de la salud ocupacional en las empresas.

A comienzos del siglo XX en Centro y Suramérica se inicia el desarrollo legislativo en Guatemala, Salvador, Argentina, Colombia, Chile, Brasil, Bolivia, Perú, Paraguay y paulatinamente en el resto de naciones, hasta quedar consagrados el accidente de trabajo, la enfermedad profesional y la salud ocupacional como derechos laborales protegidos por el Estado.

Page 4: Seguridad

Antecedentes en VenezuelaLa primera norma legal en Venezuela fue el Código de minas de 1855, entre otros contempló:

Disposiciones de seguridadPrimeros auxiliosAtención médica

La real legislación en prevención de accidentes laborales fue creada en el año 1936 con la formulación de la nueva Ley de Trabajo.

Para el año 1968 fue promulgado el reglamento de las Condiciones de Higiene, Seguridad en el trabajo .

En Agosto de 1986, se anuncia la LOPCYMAT Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo

Page 5: Seguridad

Estructura y OrganizaciónEn Venezuela existe la Norma Técnica de Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008)

El programa de Seguridad y Salud en el trabajo, debe desarrollarse según las particularidades del centro de trabajo, identificando los procesos peligrosos y los efectos que producen sobre la salud, para la prevención de accidentes laborales y enfermedades ocupacionales.

En este programa se establece cuales son las partes que debe seguir cada empresa para la elaboración del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo

Esta norma no especifica cuantos profesionales deben realizar el programa (médicos, ergónomos, higienistas o profesionales de la seguridad), ya que además permite la participación de Delegados de Prevención y trabajadores para que aporten las opiniones de los procesos peligrosos de la empresa.

Page 6: Seguridad

La LOPCYMAT establece que la propuesta debe ser presentada por el Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo, para que luego sea aprobada por el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo

La salud ocupacional se debe enfocar en cuatro grandes ramas Medicina Laboral Ergonomía

Seguridad LaboralHigiene ocupacional

Page 7: Seguridad

Determinación de Riesgos

Un proceso con fundamento científico formado por cuatro etapas:

•Identificación del factor de peligro•caracterización del factor de peligro•determinación de la exposición•caracterización del riesgo