Segundo Obj. Especifico

2
2. Funcionabilidad Estructural. 2.1. Especificaciones de Diseño. El diseño del espesor de los pavimentos flexibles está relacionado principalmente con el factor de Carga de Transito, Clima del Sitio y las características de los materiales. El Asphalt Institute recomienda que los efectos del Tránsito en el diseño estructural se expresen en términos del Número de Cargas Equivalentes a 18,000 Lbs que soporta un eje sencillo. Para el Diseño de Concreto Hidráulico con aire incluido y sin aire incluido respectivamente, la PCA recomienda 2 variaciones del porcentaje de volumen de los materiales integrantes para cada tipo de mezclas. Con aire incluido: a) Cemento (15%, 7%), b) Agua (18%, 14%), c) Aire (8%, 4%), d) Agregado Fino (28%, 24%), e) Agregado Grueso (31%, 51%). Sin aire incluido: a) Cemento (15%, 7%), b) Agua (21%, 16%), c) Aire (3%, 1%), d) Agregado Fino (30%, 25%), e) Agregado Grueso (31%, 51%). 2.2. Normas de Diseño. Norma del Asphalt Institute: Se basa en 2 condiciones de Esfuerzo- Deformación: a) La carga de la rueda se transmite a la superficie del pavimento por la llanta como una presión vertical uniforme, los esfuerzos se distribuyen por la estructura del pavimento flexible, b) La carga de la rueda hace que la estructura del pavimento flexible se deforme, creando tanto esfuerzos de compresión como de tensión. Norma de la PCA: Esta destinada a los pavimentos de Concreto Hidraulico y se basa en 2 criterios: a) De fatiga: para mantener a los esfuerzos en el pavimento resultante de cargas repetidas dentro de límites aceptables para evitar el agrietamiento, b) De erosión: para limitar los efectos de las deformaciones del pavimento en las juntas y esquinas de las losas como objeto de controlar la erosión de los materiales de cimentación y minimizar las fallas de las juntas. 2.3. Pruebas de Laboratorio. Prueba de la Relación de Estabilidad de California: Consiste en extraer una muestra de suelo de la subrasante y compactarlo en un molde con diámetro de 6” y altura de 6”-7”, se elige el contenido de humedad, densidad y esfuerzo de compactación, después se le coloca una sobrecarga con peso estimado al del pavimento y la base, después se sumerge por 4 días, después de retirarla del agua se deja escurrir por 15 minutos, se somete al instante a penetración por un embolo de 1.95” de diámetro, este se mueve a una

description

sfadsfsssssssssssssssssssssss

Transcript of Segundo Obj. Especifico

2. Funcionabilidad Estructural.2.1. Especificaciones de Diseo.El diseo del espesor de los pavimentos flexibles est relacionado principalmente con el factor de Carga de Transito, Clima del Sitio y las caractersticas de los materiales. El Asphalt Institute recomienda que los efectos del Trnsito en el diseo estructural se expresen en trminos del Nmero de Cargas Equivalentes a 18,000 Lbs que soporta un eje sencillo. Para el Diseo de Concreto Hidrulico con aire incluido y sin aire incluido respectivamente, la PCA recomienda 2 variaciones del porcentaje de volumen de los materiales integrantes para cada tipo de mezclas. Con aire incluido: a) Cemento (15%, 7%), b) Agua (18%, 14%), c) Aire (8%, 4%), d) Agregado Fino (28%, 24%), e) Agregado Grueso (31%, 51%). Sin aire incluido: a) Cemento (15%, 7%), b) Agua (21%, 16%), c) Aire (3%, 1%), d) Agregado Fino (30%, 25%), e) Agregado Grueso (31%, 51%).2.2. Normas de Diseo. Norma del Asphalt Institute: Se basa en 2 condiciones de Esfuerzo-Deformacin: a) La carga de la rueda se transmite a la superficie del pavimento por la llanta como una presin vertical uniforme, los esfuerzos se distribuyen por la estructura del pavimento flexible, b) La carga de la rueda hace que la estructura del pavimento flexible se deforme, creando tanto esfuerzos de compresin como de tensin. Norma de la PCA: Esta destinada a los pavimentos de Concreto Hidraulico y se basa en 2 criterios: a) De fatiga: para mantener a los esfuerzos en el pavimento resultante de cargas repetidas dentro de lmites aceptables para evitar el agrietamiento, b) De erosin: para limitar los efectos de las deformaciones del pavimento en las juntas y esquinas de las losas como objeto de controlar la erosin de los materiales de cimentacin y minimizar las fallas de las juntas.2.3. Pruebas de Laboratorio.Prueba de la Relacin de Estabilidad de California: Consiste en extraer una muestra de suelo de la subrasante y compactarlo en un molde con dimetro de 6 y altura de 6-7, se elige el contenido de humedad, densidad y esfuerzo de compactacin, despus se le coloca una sobrecarga con peso estimado al del pavimento y la base, despus se sumerge por 4 das, despus de retirarla del agua se deja escurrir por 15 minutos, se somete al instante a penetracin por un embolo de 1.95 de dimetro, este se mueve a una velocidad de 0.05/min y se registran las cargas totales acorde a las penetraciones de 0.1, 0.2, 0.3, 0.4 y 0.5. Se traza una curva carga-penetracin, se hacen correcciones y se calcula el valor corregido de la carga unitaria para una penetracin de 0.1; y se compara dicho valor con otro de 1000lb/plg necesario para producir la misma penetracin en roca triturada estndar. EL CBR se calcula con la siguiente expresin:

2.4. Estructura del Pavimento.La estructura de un pavimento asfltico consiste de todas las capas carpetas que se colocan arriba de la sub-base preparada o fundacin. La carpeta superior es la de rodamiento, esta puede tener un espesor desde menos de 25 mm a ms de 75 mm dependiendo de una gran variedad de factores y circunstancias, construccin y mantenimiento. Mientras una gran variedad de bases y sub-bases pueden ser utilizados en las estructuras de los pavimentos asflticos, a menudo stas consisten de material granular compactado suelo estabilizado. Una de las principales ventajas de los pavimentos asflticos es la economa asegurada por la utilizacin de materiales disponibles localmente.