segundo

2
Consejos de APPA (Asia Pacific Privacy Authorities) para usar las redes sociales en internet 1. Entérate sobre las políticas y opciones de privacidad de tu red social. 2. Piensa en la información que compartes y cómo puede ser utilizada, por ejemplo, ¿qué pensaría un futuro jefe o compañero al leerla? 3. Recuerda que internet permite que tu información sea recopilada y compartida fácilmente. La información inofensiva que tú subes podría sumarse a otros archivos, creando un perfil completo acerca de ti. Piensa quién podría verlo. 4. Compartir información con pocas personas no evita que ésta llegue a una audiencia más grande; considera quién podría estarla reenviando. 5. Antes de que subas y etiquetes fotos tuyas o de alguien más (poner un link lo más común es a tu perfil de Facebook o Twitter), pide su consentimiento y solicita a otros que hagan lo mismo contigo. 6. Crea grupos de "amigos" para controlar el acceso que diferentes personas tengan sobre tus detalles personales. 7. No aceptes solicitudes de amistad de personas desconocidas. 8. Los avisos sobre cómo te sientes, qué opinas de determinada persona, cuáles son tus gustos y el lugar donde te encuentras pueden ser peligrosos. ¿Quieres que todos se enteren de todo cuanto piensas y sientes? Autoridades de Privacidad de Asia Pacífico o APPA, por su acrónimo en inglés (Asia Pacific Privacy Authorities), en el que participan, en esta ocasión, Australia, Corea del Sur, Hong Kong, Nueva Zelanda y México.

description

segundo documento

Transcript of segundo

Page 1: segundo

Consejos de APPA (Asia Pacific Privacy Authorities) para usar las redes sociales en internet

1. Entérate sobre las políticas y opciones de privacidad de tu red social.

2. Piensa en la información que compartes y cómo puede ser utilizada, por ejemplo, ¿qué

pensaría un futuro jefe o compañero al leerla?

3. Recuerda que internet permite que tu información sea recopilada y compartida

fácilmente. La información inofensiva que tú subes podría sumarse a otros archivos,

creando un perfil completo acerca de ti. Piensa quién podría verlo.

4. Compartir información con pocas personas no evita que ésta llegue a una audiencia

más grande; considera quién podría estarla reenviando.

5. Antes de que subas y etiquetes fotos tuyas o de alguien más (poner un link lo más

común es a tu perfil de Facebook o Twitter), pide su consentimiento y solicita a otros

que hagan lo mismo contigo.

6. Crea grupos de "amigos" para controlar el acceso que diferentes personas tengan sobre

tus detalles personales.

7. No aceptes solicitudes de amistad de personas desconocidas.

8. Los avisos sobre cómo te sientes, qué opinas de determinada persona, cuáles son tus

gustos y el lugar donde te encuentras pueden ser peligrosos. ¿Quieres que todos se

enteren de todo cuanto piensas y sientes?

Autoridades de Privacidad de Asia Pacífico o APPA, por su acrónimo en inglés (Asia Pacific Privacy Authorities), en el que participan, en esta ocasión, Australia, Corea del Sur, Hong Kong, Nueva Zelanda y México.

Material de consulta adaptado por jgcr para nuestro CBT No. 1, con la información puesta en el sitio http://www.ifai.org.mx

"Everyone has the right to be respected and the responsibility to respect others"

Page 2: segundo

http://www.bullying.org/