SEGUNDO TRIMESTRE · 2020-03-14 · Domingo 21 de febrero de 2015 Querido diario: Hoy he estado en...

38
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA SEGUNDO TRIMESTRE CURSO 2019-20

Transcript of SEGUNDO TRIMESTRE · 2020-03-14 · Domingo 21 de febrero de 2015 Querido diario: Hoy he estado en...

Page 1: SEGUNDO TRIMESTRE · 2020-03-14 · Domingo 21 de febrero de 2015 Querido diario: Hoy he estado en la piscina de mis primas y me lo he pasado muy bien. Llegamos sobre las diez de

1

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA SEGUNDO TRIMESTRE

CURSO

2019-20

Page 2: SEGUNDO TRIMESTRE · 2020-03-14 · Domingo 21 de febrero de 2015 Querido diario: Hoy he estado en la piscina de mis primas y me lo he pasado muy bien. Llegamos sobre las diez de

2

ANOTACIONES

Page 3: SEGUNDO TRIMESTRE · 2020-03-14 · Domingo 21 de febrero de 2015 Querido diario: Hoy he estado en la piscina de mis primas y me lo he pasado muy bien. Llegamos sobre las diez de

3

1. QUERIDO DIARIO

Domingo 21 de febrero de 2015

Querido diario:

Hoy he estado en la piscina de mis primas y me lo he pasado muy bien. Llegamos sobre las diez de la

mañana y ya estaban mis tíos preparados para tomar el desayuno. Y digo mis tíos porque son dos

hombres, en realidad mis primas son adoptadas, pero bueno, eso ya lo contaré otro día. Hemos comido

un zumo de naranja recién exprimido y pan tostado con aceite de oliva. Después de reponer energía

nos lanzamos todas al agua. ¡Lo hemos pasado en grande!

A la hora de almorzar mis tíos han hecho una rica paella de marisco y pollo.¡Qué rica estaba la paella!

Me comí un plato hasta arriba, y después una macedonia de frutas como postre, porque uno de mis tíos

es frutero y siempre trae la mejor fruta de su tienda. Y de vuelta al agua de nuevo, pero esta vez

utilizamos gafas de bucear y jugamos a imaginarnos que estábamos nadando en el fondo del mar.

Aunque por un momento me enfadé con una de mis primas, Mónica, porque no quería cambiar de juego,

siempre estábamos jugando a lo que ella quería y a mí no me hacía caso. Por eso le dije que ya estaba

cansada de jugar a lo que ella decía, que o cambiábamos de juego o yo me salía de la piscina. Al final

Mónica aceptó. Yo creo que hace eso porque estamos en su casa y ella piensa que en su casa se hace lo

que ella quiere, y no es así. El mes que viene vamos a hacer un asadero en mi casa y ellos van a venir,

así que voy a ver si pasa lo mismo y entonces hablaré con ella y le haré ver que no siempre tiene razón.

Uf, ya estoy muy cansada y mañana tengo colegio, ¡además tengo examen de matemáticas!, por lo que

me voy a acostar ya que necesito fuerzas para hacerlo bien. ¡Buenas noches!

ACTIVIDADES

1. Responde a estas preguntas. - ¿Qué tipo de texto has leído? - ¿De qué partes consta? - ¿Quién lo escribe? - ¿En qué momento del día lo escribe? - ¿Qué es lo que cuenta? - ¿Quién es el destinatario del texto?

Me llamo Manolito García Moreno, pero si tú entras a mi barrio y le preguntas al primer tío que pase:

-Oiga, por favor, ¿Manolito García Moreno?

El tío, una de dos, o se encoge de hombros o te suelta:

-Oiga, y a mí qué me cuenta.

Porque por Manolito García Moreno no me conoce ni Orejones López, que es mi mejor amigo, aunque

algunas veces sea un cochino y un traidor, así, todo junto y con todas sus letras, pero es mi mejor amigo y

mola un pegote.

En Carabanchel que es mi barrio, por si no te lo había dicho, todo el mundo me conoce como Manolito

Gafotas. Todo el mundo que me conoce, claro. Los que no me conocen no saben ni que llevo gafas desde

que tenía cinco años. Ahora, que ellos se lo pierden.

Me pusieron Manolito por el camión de mi padre, que se llama Manolo. A mi padre le pusieron Manolo por

su padre, y así hasta el principio de los tiempos. O sea, que por si no lo sabe Steven Spielberg,el primer

dinosaurio Velociraptor se llamaba Manolo, y así hasta nuestras días.

¿Te ha gustado este texto? Es un diario ficticio, es decir, se trata de una serie de libros en los que la escritora, Elvira Lindo, escribe como si fuera un niño (Manolito) y cuenta un montón de anécdotas y aventuras muy graciosas. Ha tenido tanto éxito que se han escrito varios libros, todos ellos cada cual más gracioso, ¡no te lo pierdas!

UNIDAD 6: QUERIDO DIARIO

Page 4: SEGUNDO TRIMESTRE · 2020-03-14 · Domingo 21 de febrero de 2015 Querido diario: Hoy he estado en la piscina de mis primas y me lo he pasado muy bien. Llegamos sobre las diez de

4

2. EL DIARIO PERSONAL

El diario personal (o simplemente diario) es un subgénero de la biografía y en concreto de la autobiografía. Se trata de un texto formado por varios fragmentos pertenecientes a diferentes días y que suele destinarse a la lectura privada de quien lo redactó.

El diario personal, también conocido como diario íntimo, es un pequeño libro o cuaderno, muy utilizado entre los niños, para expresar sus sentimientos y deseos más profundos, y contar lo que sucede día a día en sus vidas, para quizás leerlo en un futuro y poder revivir los momentos de la infancia.

El diario íntimo contiene usualmente fechas, y quien lo escribe se dirige al diario en sí mismo, de manera que lo “personifica”, diciendo por ejemplo “Querido diario: hoy en el colegio me pasó algo muy extraño…”, aunque esto es a elección del autor.

¿Para qué escribir un diario? Cuando alguien tiene un problema y lo escribe en su diario, ese problema pierde fuerza porque la persona que escribe se libera, comienza a ver las soluciones al problema y así se vuelve más pequeño. Escribir en un diario nos ayuda a conocernos mejor, a organizar nuestras ideas y a vernos a nosotros mismos como nuestro mejor amigo que nos escucha y nos comprende.

ACTIVIDADES

1. Observa los dibujos y piensa alguna situación parecida que hayas vivido últimamente. Después, toma notas mentales que respondan las preguntas: ¿Qué te pasó? ¿Cuándo fue? ¿Cómo te sentiste?

Escribe en tu libreta, a modo de diario, una página contando lo ocurrido. Puedes hacer un dibujo alusivo (que haga referencia al texto) o pegar algún recuerdo.

2. MI PRIMER DIARIO. Busca en casa una libreta que no uses, ese podrá ser tu diario. Decora su portada pegando recortes de revistas y ponle de título: “mi diario”. Vete a la primera página, escribe la fecha de hoy (arriba a la derecha) y comienza a narrar lo que creas que es importante para ti que haya pasado hoy. Cada día (o cada dos o tres días) continúa tu diario. Aunque escribas para ti, es importante hacerlo con corrección, por eso relee lo que está escrito y comprueba que está bien.

Page 5: SEGUNDO TRIMESTRE · 2020-03-14 · Domingo 21 de febrero de 2015 Querido diario: Hoy he estado en la piscina de mis primas y me lo he pasado muy bien. Llegamos sobre las diez de

5

3. EL ADJETIVO: GÉNERO Y NÚMERO

Los adjetivos son las palabras que acompañan al nombre y expresan sus características. Los adjetivos pueden ir delante o detrás del sustantivo al que se refieren.

Mocho es un perro enorme y lanudo. Sus ojos marrones brillan y mueve la larga cola cuando está muy contento.

Los adjetivos suelen responder a las preguntas ¿”cómo es….?” “¿Cómo está…”

Ejemplo: ¿Cómo es el perro? → enorme y lanudo ¿Cómo son sus ojos? →marrones ¿Cómo es su cola? → larga ¿Cómo está? → contento

Los adjetivos concuerdan en género y número con el sustantivo al que acompañan. Algunos tienen una forma para el masculino y otra, para el femenino, por ejemplo, alto y alta. Otros tienen una forma única para los dos géneros, por ejemplo, grande. ACTIVIDADES

1. ¿Cómo son? Completa con adjetivos. Un hombre ………......

Un niño ………..…….

Un baño ……………...

Una cama ……………

2. Subraya los adjetivos que aparezcan en el texto.

3. Escribe un adjetivo para cada sustantivo.

• un pastel • una falda • una maestra • un cuento • una montaña • un gato

4. Relaciona cada sustantivo con su adjetivo al que corresponde.

Sustantivos Adjetivos Relación

fiesta

coche

monstruos

panteras

negras

rápido

divertida

horrorosos

…………………………………………………………….

…………………………………………………………….

…………………………………………………………….

…………………………………………………………….

5. Escribe tres adjetivos para describir a estas tres personas.

¿De qué género y número son los adjetivos que acompañan a enfermero? ¿Por qué? ……………………………………………………………………………………………….……

6. Completa las tablas y colorea los adjetivos que sean invariables. Adjetivos masculinos Adjetivos femeninos Adjetivos en singular Adjetivos en plural

caro malo

amable encantadores

blanca triste

antiguo especiales

Jara es una niña divertida. Es pelirroja, suele llevar dos trenzas largas y es bastante pecosa. Lo que más le gusta es trepar a los árboles altos, porque es muy valiente y decidida. Maribel es una de mis mejores amigas.

Page 6: SEGUNDO TRIMESTRE · 2020-03-14 · Domingo 21 de febrero de 2015 Querido diario: Hoy he estado en la piscina de mis primas y me lo he pasado muy bien. Llegamos sobre las diez de

6

4. LA FORMACIÓN DE PALABRAS: PALABRAS COMPUESTAS

Las palabras compuestas son las que se han

formado uniendo dos o más palabras simples.

Por ejemplo: saca + puntas: sacapuntas

corre + ve + y + dile : correveidile

ACTIVIDADES

1. Escribe las dos palabras que han formado cada palabra compuesta. Luego

escribe una definición de cada palabra en la que utilices las compuestas.

Ejemplo. sacacorchos → está formada por las palabras saca y corchos. Es un utensilio

de cocina que se utiliza para sacar los corchos de las botellas y así abrirlas.

cortacésped – cortafuegos – rascacielos – telaraña – tirachinas – sacapuntas. 2. Rodea las palabras compuestas. • elevalunas • perro • mesa • rompeolas • árbol • salvamanteles • abrelatas • queso • limpiacristales • felpudo • montacargas • carruaje • trabalenguas • cumpleaños • brisa 3. Subraya las palabras compuestas y escríbelas de nuevo.

• El guardabosques nos guió hasta la cabaña. → ………………………………………...

• Instalamos un cortacircuitos para prevenir los incendios. . → …………………………

• Pedro compró un cortacésped para su casa nueva. . → ……………………………….

• A mi prima Teresa le gusta lanzarse en paracaídas. . → ………………………………

• El vigilante de la piscina nos proporcionó un salvavidas. . → ………………………….

4. Forma palabras compuestas relacionando las palabras de los cuadros.

5. Observa las palabras y explica su significado. Quitanieves → ……………………………………………………………………………………

vaivén→ …………………………………………………………………………………………..

hispanohablante→ ………………………………………………………………………………

agridulce→ ………………………………………………………………………………………..

rompeolas→ ………………………………………………………………………………………

azulgrana→ ………………………………………………………………………………………..

guardameta→ ……………………………………………………………………………………...

caradura→ ………………………………………………………………………………………….

portarretrato→ ……………………………………………………………………………………..

rompecabezas→ …………………………………………………………………………………..

medianoche→ ……………………………………………………………………………………..

quita lava

monda guarda

para corre

pasillos dientes

manchas rayos

espaldas vajillas

• ........................................

• ........................................

• ........................................

• ........................................

• ........................................

• ........................................

Page 7: SEGUNDO TRIMESTRE · 2020-03-14 · Domingo 21 de febrero de 2015 Querido diario: Hoy he estado en la piscina de mis primas y me lo he pasado muy bien. Llegamos sobre las diez de

7

5. PALABRAS TERMINADAS EN -Y

Se escriben con “y” las palabras que terminan en los

diptongos ay, ey, oy, uy, excepto fui. Recuerda que un

diptongo es la unión de dos vocales en una misma sílaba.

Alguna de las palabras que terminan en –y son: ay, caray,

curry, ferry, gay, guay, guirigay, hockey, Paraguay, rugby,

sexy, spray, Uruguay, muy y fray.

Pero que nunca se te olviden: hoy, muy, soy, doy, voy, estoy, rey y hay.

ACTIVIDADES

1. Lee el texto y copia cada palabra destacada en su lugar.

Por el camino, Hassan se encontró con un sabio al que le contó sus planes. - Hola, soy Hassan. Voy al palacio del califa para llevarle un cántaro de agua. - Hola, yo soy el rey del desierto. No hay nadie que conozca mejor estas tierras que yo.

Estoy aquí para guiarte en tu viaje. Te doy este amuleto de la suerte. Llévalo contigo. - Hassan se marchó muy contento de haber conocido a aquel sabio.

Terminan en -ay Terminan en -ey Terminan en -oy Terminan en -uy

2. Completa estas oraciones con la palabra adecuada: voy, doy, soy, estoy. • Te ………… permiso para que veas una película pero yo ahora me …………… a clase. • Yo ………… el más alto de mi clase pero siempre …………… con niños más bajitos. •¡Hola! ¿Sabes quién…………… ?Te …………… a dar unas pistas: Aunque no me ves, aquí ……………y si soplo muy fuerte, en la cara te……………. 3. Escribe el singular de cada sustantivo.

Jerséis → Bueyes → Reyes → Convoyes→

Es un grupo de vehículos (de cualquier tipo) que viajan juntos para darse apoyo mutuo. 4. Completa con “y” o “i”.

- Ho……. es un día mu…. especial: han aprobado una le….. en defensa de los animales domésticos y yo fu…. la primera persona en enterarse, ¡qué gua…! - Ahí ha….una jarra llena de agua, pero yo no me levanto que esto….mu…. cómodo. - ¡Cara…! No sabía que ho… había examen, en m…. agenda no dice nada. - Ho…. m… primo ha dicho a la familia que es ga….., pero en realidad nosotros ya lo sabíamos y nos da igual, yo no vo…. a tratarle diferente por eso. 5. Fíjate en estas dos palabras que terminan en –y y luego elabora dos oraciones con cada una de ellas.

6. Prepara este dictado. Léelo y pide a un compañero que te lo dicte. Por fin estoy en la cima, En un lugar precioso. Hoy no hay nada de niebla y se ve muy bien todo el valle. Un estrecho río lo atraviesa y hay en su orilla varios pequeños pueblecitos. Si me doy la vuelta veo a lo lejos las cumbres algo nevadas de otras montañas. Fui yo el que quiso venir hasta aquí y ha merecido la pena.

Page 8: SEGUNDO TRIMESTRE · 2020-03-14 · Domingo 21 de febrero de 2015 Querido diario: Hoy he estado en la piscina de mis primas y me lo he pasado muy bien. Llegamos sobre las diez de

8

REPASO DE LA UNIDAD

1. ¿Qué es un diario?

2. Clasifica los adjetivos y sustantivos de las siguientes oraciones: - El enjambre entró en la colmena haciendo un ruido muy fuerte.

- Ana tenía una gran sabiduría y era tan ágil como una gacela.

- Su buen humor hace que sea el más divertido de su pandilla.

- La escuadrilla realizó una maniobra complicadísima, pero perfecta.

Adjetivos Sustantivos

3. Los siguientes adjetivos no concuerdan con el sustantivo al que acompañan, corrígelos y reescribe de nuevo sólo las oraciones ya corregidas.

- Este felpudo está vieja, podríamos ir a esa tienda tan grandes a comprar uno. - La farola está encendidos, por eso la noche está claro y agradables. - La avioneta rápido ha tardado horas en llegar a ese pequeñita pueblo.

4 Clasifica en dos grupos los siguientes adjetivos: triste, lento, grande, nuevo, enorme, veloz, misterioso, urgente, encendido, delgado, alegre, vago, quisquilloso, coqueto.

Adjetivos variables en género Adjetivos invariables en género

5. Relaciona estas palabras simples para formar palabras compuestas.

medio hierba media madre boca

calle noche día buena selva

mediodía ………………….. ………………….. ………………….. …………………..

saltar romper guardar pisar quitar

bosques papeles montes miedos olas

………………….. ………………….. ………………….. ………………….. …………………..

6. Escribe el nombre de estas palabras compuestas, indica por qué palabras simples se han formado y redacta una definición utilizándolas. a b c d

7. ¿Qué palabras se escriben con –y? ¿Hay alguna excepción? 8. Escribe un pequeño texto en el que utilices las palabras: hoy, muy, soy, doy, voy, estoy, rey, ay y hay. 9. Copia y completa estas oraciones con la forma verbal adecuada del verbo entre paréntesis. - Hoy yo ……..……(ir) a ir a ensayar con el resto de la banda. - En el frigorífico ………….…(haber) ahora bastantes yogures. - Mis amigos dicen que yo ……….(ser) muy tranquilo, pero ahora ………(estar) nervioso. -¿Te ……….(dar) el libro que necesitas?

Page 9: SEGUNDO TRIMESTRE · 2020-03-14 · Domingo 21 de febrero de 2015 Querido diario: Hoy he estado en la piscina de mis primas y me lo he pasado muy bien. Llegamos sobre las diez de

9

1. HA LLEGADO ALGO PARA TÍ

Barcelona, 20 de noviembre

Querido Fran:

Te escribo desde Barcelona, la preciosa ciudad en la que vivo ahora. Aquí hay edificios

increíbles y fantásticos, como la Sagrada Familia, la iglesia más bonita de la ciudad.

¿Recuerdas aquella vez que fuimos de excursión a Santiago de Compostela con el

colegio? En mi cole nuevo aún no hemos hecho ninguna excursión como la de aquel día.

Pero nos han dicho que vamos a visitar dos ciudades magníficas. Todavía no sabemos

cuáles son.

Espero que nos veamos pronto, antes de que acabe este trimestre, y podamos

entretenernos con esos juegos nuevos y divertidos que me contaste en tu última carta.

Da muchos recuerdos a todos los chicos y chicas de la pandilla, son todos muy simpáticos

y los echo mucho de menos.

Un abrazo.

Raquel

1. Contesta a estas preguntas. a• ¿De qué tipo de texto se trata? b• ¿Dónde se ha escrito? c• ¿Quién lo ha escrito? d• ¿En qué fecha? e• ¿A quién va dirigido? f• ¿Qué es la Sagrada Familia? g• ¿Dónde fueron de excursión Fran y Raquel? h• ¿Fran está de vacaciones y luego va a volver a su ciudad? i• Señala las partes de este tipo de texto. 2. Completa la tabla con los datos de la carta. La Matilla, 1 de enero. Querido Javier: ¿Qué tal estás? Ya lo tenemos todo preparado para el concurso del fin de semana: las pruebas, los globos y los premios. Espero que podáis venir todos. Besos, Lola

Remitente:

Destinatario (¿A quién le escribe?):

Lugar y fecha:

Saludo:

Mensaje ¿Qué quiere contar?:

Despedida:

Firma:

UNIDAD 7: CARTERO, ¿ME ABRE?

Page 10: SEGUNDO TRIMESTRE · 2020-03-14 · Domingo 21 de febrero de 2015 Querido diario: Hoy he estado en la piscina de mis primas y me lo he pasado muy bien. Llegamos sobre las diez de

10

2. LAS CARTAS

Para comunicarnos por escrito con otras personas podemos utilizar distintos medios, por ejemplo, una carta. La carta se envía en un sobre con los datos del remitente y del destinatario. Fíjate bien→

En la carta deben aparecer estos datos: el lugar, la fecha, el saludo, el mensaje o cuerpo de la carta, la despedida y la firma. Se debe introducir en el sobre con sus datos, poner un sello y enviar.

ACTIVIDADES

1. Fíjate en las partes de una carta y ordena la carta siguiente (números del 1 al 5).

¿Cómo te va? Te escribo para decirte que la primera semana de abril voy a volver a Granada a ver a mi familia, así que puede que nos volvamos a ver si estás por allí. Tengo muchas ganas de volver a Andalucía, aquí en el norte hace mucho frío y a penas tengo amigos. ¿Tú qué me cuentas? Escríbeme pronto.

Un abrazo, Ponferrada, 23 de marzo. Guillermo Querida Gloria:

2. ¿Qué datos aparecen en la parte delantera del sobre? ¿Y en la parte trasera? Dibuja un ejemplo de cada cara del sobre y complétalas con datos inventados. 3. Clasifica estas palabras en grupos dependiendo de si se usan como saludo o como despedida. Luego añade a cada grupo dos formas más. Querida Ana - Hasta siempre - Besos - ¡Hola, mamá! - Estimada tía - Un abrazo

4. Imagina que eres Fran, escribe una respuesta a Raquel (mira en la página anterior). (No olvides todas las partes).

5. ¡PROYECTO! Escribe una carta a un compañero de clase para contarle algo interesante. Escribe la carta en una hoja a parte, introdúcela en un sobre con tus datos en el remite y los suyos en el destinatario (invéntate su dirección si no la sabes) y finalmente dibuja un sello. La maestra se encargará de hacerlas llegar. ¿Te atreves?

No olvides los dos puntos (:) del encabezado.

Page 11: SEGUNDO TRIMESTRE · 2020-03-14 · Domingo 21 de febrero de 2015 Querido diario: Hoy he estado en la piscina de mis primas y me lo he pasado muy bien. Llegamos sobre las diez de

11

3. EL CORREO ELECTRÓNICO

Otra manera de comunicarnos por escrito es mediante el correo electrónico. Es una especie de carta pero escrita a ordenador y enviada mediante internet, por lo que, al no necesitar sello, es gratuita. Además, en un correo electrónico podemos adjuntar fotografías o documentos con textos más largos. También podemos enviar un mismo correo electrónico a varias personas a la vez.

En los correos electrónicos existen diferentes partes: De: → aparece la dirección de correo electrónico de quien lo envía. Para: → hay que escribir la dirección de correo electrónico del destinatario. Asunto: → debemos escribir en muy pocas palabras de qué se trata. Espacio en blanco → Allí podemos escribir el mensaje que queremos enviar. Dentro de este espacio debemos añadir: saludo, explicación, despedida y firma, al igual que lo haríamos en una carta normal.

Atención: correo electrónico se dice en inglés “e-mail”, pero en castellano debemos usar la forma de nuestra lengua, es decir, correo electrónico, y no la palabra inglesa.

ACTIVIDADES

1. Imagina que eres Aloe, responde a tus amigas al correo electrónico anterior.

2. ¿Cuáles son las diferencias entre una carta convencional y un correo electrónico? Escribe el máximo número de ellas.

Page 12: SEGUNDO TRIMESTRE · 2020-03-14 · Domingo 21 de febrero de 2015 Querido diario: Hoy he estado en la piscina de mis primas y me lo he pasado muy bien. Llegamos sobre las diez de

12

4. LAS ONOMATOPEYAS

Las palabras onomatopéyicas u onomatopeyas son palabras que se forman por imitación de ruidos o sonidos naturales. Por ejemplo: achís, chasquido, chapoteo, etc. En los cómics son muy utilizadas, y de ellas provienen los verbos de los sonidos de los animales.

ACTIVIDADES

1. Relaciona los sonidos con sus onomatopeyas.

piiiipiiii zumbido zuuuum chasquido chaaas pitido

2. Escribe la onomatopeya que corresponde a cada dibujo. 3. Escribe cada palabra onomatopéyica en su lugar: balar, aullar, piar, barritar. 4. Completa estos bocadillos con los sonidos que corresponden a las siguientes palabras onomatopéyicas. 5. Aprende los verbos de cada animal y elabora una oración con cada uno.

brr

rrr

Page 13: SEGUNDO TRIMESTRE · 2020-03-14 · Domingo 21 de febrero de 2015 Querido diario: Hoy he estado en la piscina de mis primas y me lo he pasado muy bien. Llegamos sobre las diez de

13

5. LAS PALABRAS DERIVADAS: PREFIJOS Y SUFIJOS

Son las nuevas palabras que se han formado añadiendo una terminación (sufijo) o un

principio (prefijo) a otras palabras llamadas primitivas.

Algunos sufijos son: -ero/era, -ería, -ista, -oso/osa, -ción, -miento.

Por ejemplo: novelista, famoso, heladería, espantoso, imitación,

movimiento, electricista…

Algunos prefijos son: anti-, bi- mono-, super-, sub – … Por ejemplo: antinatural, bicampeón, monotonía, supermercado,

subterráneo, hexágono, polígono…

Palabra primitiva Palabra derivada Forma de derivación

Conducir Taurino Sombra Fino

Conductor antitaurino Sombrilla Extrafino

Con sufijo Con prefijo Con sufijo Con prefijo

ACTIVIDADES

1. Crea parejas de palabra derivada con su palabra primitiva. Utiliza letras. vendaje – aterrizar – vendar - esquilador – tatuar – tatuaje –aterrizaje - esquilar

2. Añade a cada palabra una terminación (-ero, -era, ería), después clasifícalas. helado, churro, leche, reloj, fruta, pastel, libro, zapato.

Personas Lugares

3. Escribe palabras derivadas de las siguientes: fútbol – piano – joya – cristal - pescado – libro – zapato – reloj – piedra –arma – metal.

4. Localiza las palabras derivadas del siguiente texto y escribe de qué palabra deriva cada una de ellas.

- Hoy tenemos un fantástico día soleado. → ……………………………………………. - No me cabe ninguna rosa más en este florero. →…………………………………….. - ¡Vaya cielo estrellado! Es precioso. →……………………….…………………………

5. Escribe el nombre de estos objetos. ¿Qué has utilizado en cada caso, prefijos o sufijos?

Nombre

Prefijo o sufijo

6. Rodea las palabras que sean derivadas subrayando de verde su prefijo o de rojo

su sufijo. Escribe debajo de las palabras derivadas su palabra primitiva.

navegante – papel - extraordinario – sombrero – pantalón – pie - reponedor – animalista

A veces la palabra primitiva debe sufrir una transformación, otras veces solo se añade el prefijo o sufijo.

Page 14: SEGUNDO TRIMESTRE · 2020-03-14 · Domingo 21 de febrero de 2015 Querido diario: Hoy he estado en la piscina de mis primas y me lo he pasado muy bien. Llegamos sobre las diez de

14

7. Forma el contrario de cada palabra añadiendo el prefijo des-: enchufar, atornillar, obedecer, abrochar, atar, hacer, afinar, inflar.

6. LOS SIGNOS DE ENTONACIÓN

Los signos de entonación son aquellos signos en los que empleamos una entonación diferente. Hay dos tipos: No hay que olvidar que en español debemos escribir los dos.

ACTIVIDADES

1. Lee con la entonación adecuada las siguientes oraciones. - ¿Dónde estás? - ¿A qué vienes? - ¿Te veré mañana?

- ¡Qué asombro! - ¡Ay de mí! - ¡No digas tonterías!

- ¿Qué has hecho? - ¡Qué barbaridad! - ¿Qué dice usted?

- ¿Qué piensas?, - ¿Qué ritmo? - ¡Cuánto engaño!

- ¿Quién eres? - ¿A dónde vas?, - "¡Caramba!",

- ¿Qué te ha pasado? - ¿Cómo vienes así? - ¿Por qué no nos has avisado?

2. Lee el texto y copia las preguntas y las exclamaciones.

¡Hoy es mi cumpleaños! ¿Se habrán acordado todos? Espero que sí. Mi madre

prometió regalarme un balón nuevo. ¿Qué me regalará papá? ¡A ver si tengo suerte! 3. Escribe una pregunta para las siguientes respuestas.

………………………………………………………………………………..... El viernes.

……………………………………………………………………………..…... Puré y tortilla.

4. ¿Qué exclamación harías en cada situación?

Alguien estornuda → ………………………………………..……………………………………

Acabas de pisar sin querer a alguien →………………..……………………………………….

Es el cumpleaños de una persona →……………………………………………………………

Un niño ha ganado un concurso de redacción → …………………………………..…………

5. Añade los signos de interrogación o exclamación que creas conveniente.

- Por fin lloverá mañana - Coge todos los libros, de acuerdo

- Cuándo tengo que llamarte por teléfono - Tienes que ir al médico, no lo sabía

- Qué frío hace Has encendido la calefacción - Por fin has llegado Dónde has estado

Page 15: SEGUNDO TRIMESTRE · 2020-03-14 · Domingo 21 de febrero de 2015 Querido diario: Hoy he estado en la piscina de mis primas y me lo he pasado muy bien. Llegamos sobre las diez de

15

- Has visto la estrella que se ha caído - No es posible Cómo ha ocurrido

REPASO DE LA UNIDAD

1. ¿Qué tipo de texto es el siguiente texto? Razona tu respuesta y nombra sus partes. 2. Escribe todo lo que sepas sobre los correos electrónicos. 3. Imagina que has ido de excursión al campo durante el fin de semana, escribe una carta a tus padres contándoles todo lo sucedido.

4. Escribe los verbos que recrean los sonidos de cada animal. Por ejemplo el gallo cacarea. 5. ¿Qué son las palabras derivadas? ¿Cómo se forman? Escribe cuatro ejemplos.

6. Clasifica en dos grupos: nadadora, hipermercado, impaciente, juguetería, televisión, finalista, submarino, melocotonero, caballería, desteñir.

Derivadas con prefijo Derivadas con sufijo

7. Completa estas palabras con los prefijos in- y des- y únelas con su definición. ____ cierto Que no es capaz de sentir nada. ____ alojar Quitar las armas. ____ sensible Falso. ____ armar Hacer salir de un lugar. 8. Forma palabras derivadas utilizando prefijos o sufijos. Hablar: _______________, _________________, ____________________ Culto: ________________, _________________, ____________________ Mar: _________________, _________________, ____________________ Lucir: ________________, __________________, ____________________ 9. Lee las oraciones con la entonación adecuada.

Es una brisa marina. ¿Es una brisa marina? ¡Es una brisa marina!

Hoy no hay clase. ¿Hoy no hay clase? ¡Hoy no hay clase!

¿La maestra se ha marchado? ¡La maestra se ha marchado! La maestra se ha marchado.

10. Escribe los signos de exclamación y de interrogación necesarios en este texto.

Page 16: SEGUNDO TRIMESTRE · 2020-03-14 · Domingo 21 de febrero de 2015 Querido diario: Hoy he estado en la piscina de mis primas y me lo he pasado muy bien. Llegamos sobre las diez de

16

Qué ha pasado hoy en el colegio. Todos, alumnos y profesores, parecen estar muy

contentos. Por qué será. Ah, claro. Hoy es fin de curso. A disfrutar y hasta el curso

que viene.

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

3º CURSO DE PRIMARIA

NOMBRE ………………………………………………………….CURSO………

Page 17: SEGUNDO TRIMESTRE · 2020-03-14 · Domingo 21 de febrero de 2015 Querido diario: Hoy he estado en la piscina de mis primas y me lo he pasado muy bien. Llegamos sobre las diez de

17

Page 18: SEGUNDO TRIMESTRE · 2020-03-14 · Domingo 21 de febrero de 2015 Querido diario: Hoy he estado en la piscina de mis primas y me lo he pasado muy bien. Llegamos sobre las diez de

18

1. LA DESCRIPCIÓN DE PERSONAS

Describir personas es decir cómo es alguien, tanto su aspecto físico (su cara, su ropa, su cuerpo…) como su carácter o personalidad (si es alegre, trabajador, atento, gracioso…y las cosas que le gusta hacer (le gusta pasear con su perro, jugar al fútbol, pintar, coleccionar cosas…).)

Mi amigo Vicente Vicente tiene diez años y es el capitán del equipo de baloncesto del colegio. Es un niño muy alto y bastante delgado, y tiene las piernas y los brazos muy largos. Su pelo es de color castaño y siempre lo lleva muy corto y despeinado. A Vicente le gusta leer novelas de aventuras. Usa unas gafas redondas que sujeta con una goma por detrás de las orejas para que no se caigan cuando corre. Para jugar a baloncesto, se pone camisetas de tirantes y pantalones cortos. Y siempre lleva unas zapatillas muy viejas. Son sus zapatillas de

la suerte.

ACTIVIDADES

1. Clasifica esta información en rasgos físicos (F) o de personalidad (P):

Sus mejillas están acartonadas ……. Tiene una escarcha canosa en su cabeza.

…….

Es duro y agudo como el mármol. ……. Es más bien agarrado, muy tacaño. …….

Su mentón afilado. ……. A veces molesta a los demás niños. …….

2. Observa estas imágenes y escribe siete adjetivos que puedan describir a casa niño.

3. Describe a un amigo y haz un dibujo de él. Debes hablar de todos estos aspectos, y puedes utilizar algún ejemplo: • Aspecto general: es delgado, fuerte, grueso, alto, bajo, esbelto…

• Pelo: su pelo es rubio, moreno, castaño, largo, corto, rizado, liso...

• Cara: tiene la cara redonda, alargada, pecosa, ancha, rolliza, expresiva, simpática…

• Ojos: sus ojos son rasgados, verdes, bajos, concentrados, expresivos, tristes,

lagrimosos...

• Nariz: tiene una nariz grande, pequeña, achatada, aguileña, puntiaguda, respingona...

• Boca: grande, pequeña, fina, con dientes afilados, blanquecinos, labios carnosos, finos,...

• Ropa: suele vestir ropa deportiva, elegante, uniforme, botas, zapatos, zapatillas...

UNIDAD 8: ESTA DESCRIPCIÓN ES MI PRIMERA TAREA

Page 19: SEGUNDO TRIMESTRE · 2020-03-14 · Domingo 21 de febrero de 2015 Querido diario: Hoy he estado en la piscina de mis primas y me lo he pasado muy bien. Llegamos sobre las diez de

19

• Carácter: es una persona alegre, seria, divertida, amable, tímida, antipática, atenta, miedosa, malhumorada, soñadora, sincera, egoísta, gruñona, prudente, educada, ingeniosa, exigente, feliz, atolondrada, generosa, culta…

2. LA DESCRIPCIÓN DE LUGARES

Describir un lugar es explicar de forma ordenada cómo es y qué hay en él. En una descripción solemos dar nuestra impresión personal de cómo nos sentimos en ese sitio o cómo nos podríamos sentir, si no lo conocemos. No se trata de enumerar todas las cosas que hay en un sitio, hay que explicar mucho más. Ejemplo.

Hace muchos años, en un pueblo marinero protegido del viento del norte por un ejército

de altas montañas, alguien construyó una inmensa casa solitaria.

En sus robustas paredes de piedra destacan dos enormes ojos abiertos al océano. Sus

cristaleras son de un azul intenso que impide ver el interior.

Tal vez los vidrios sean de este color de tanto mirar al mar.

El resto de las ventanas -que muchas, aunque más pequeñas- parecen pecas repartidas

en un rostro rocoso, gigante y misterioso.

Un enorme portalón de madera, que está sin pintar, se levanta en el centro como una

bocaza. Así es su fachada

ACTIVIDADES

1. Elabora una descripción de tu habitación 2. Utiliza los siguientes adjetivos para describir cada lugar. Haz como el ejemplo. Ejemplo: Un parque: animado, colorido, divertido, agradable → Ayer estuve en un parque muy agradable en donde pasé casi toda la tarde. Estaba muy animado, había un montón de niños y padres. Pasé un rato muy gracioso dentro del divertido barco de madera que había en el centro. Todos los columpios y toboganes distintos le dan un aire muy colorido que te da ganas de jugar y jugar.

- Una casa: moderna, inmensa, acogedora, solitaria.

- Un paisaje: desértico, nevado, tranquilo, campestre.

- Un mar: claro, espumoso, cristalino, profundo.

3. LA DESCRIPCIÓN DE OBJETOS

Describir objetos significa explicar qué forma, tamaño y color tienen y también se

pueden añadir otras características como el material del que están hechos, la textura

que tienen, el uso que se le da, etc. Ejemplos:

Forma: cuadrada, cilíndrica, piramidal, circular, en forma de cono, rectangular, alargado.

Tamaño: grande, pequeño, mediano, diminuto, gigantesco, enorme…

Color: dorado, plateado, marrón oscuro, grisáceo, rosa claro, transparente, brillante…

Material: plástico, tela, piel, aluminio, cera, papel, metal, vidrio, cartón, hierro, corcho…

Uso: sirve para comunicarse, alimentarse, dibujar, viajar, protegerse, cocinar, lavarse…

El Sputnik 1 es un enorme satélite de alumnio con forma de esfera. Es de color plateado y sirve para obtener información meteorológica de la Tierra.

Page 20: SEGUNDO TRIMESTRE · 2020-03-14 · Domingo 21 de febrero de 2015 Querido diario: Hoy he estado en la piscina de mis primas y me lo he pasado muy bien. Llegamos sobre las diez de

20

Para describir, casi siempre utilizamos el verbo ser y tener “es verde, es grande, es luminoso, tiene pinchos, tiene botones…” por eso debemos buscar sinónimos, por ejemplo: “su color principal es el verde, el tamaño es grande, posee pinchos, hay botones en su superficie…”

ACTIVIDADES

1. Lee este poema y responde: ¿con qué materiales se ha construido la casa?

Mi casa de la sierra,

tiene un tejado de hojas,

las paredes de piedra,

y las ventanitas rojas.

La chimenea es pequeña,

la puerta es de madera.

Y aunque yo soy la dueña,

¡nadie se queda fuera!

Los determinantes son palabras que acompañan al nombre y concuerdan con él en género y número. Hay tres tipos de determinantes:

4. LOS DETERMINANTES POSESIVOS

Los posesivos son palabras que expresan a quién pertenece

una persona, un animal o una cosa. Tienen el mismo género y número que el sustantivo al que se refieren y acompañan.

Determinantes

posesivos

Singular mi tu su nuestro vuestro su

Plural mis tus sus nuestros vuestros sus

ACTIVIDADES

1. ¿Qué es un determinante posesivo? Escribe una oración con cada determinante posesivo singular.

2. Subraya los determinantes posesivos (azul) y los sustantivos al que acompañan (rojo).

- Mis bolsas y tu mochila están en la entrada.

- Nuestro sofá y vuestro sillón son mucho más pequeños que su sofá.

- No es su vecino sino vuestro primo quien ha llamado a mi casa.

5. LOS DETERMINANTES NUMERALES

Los numerales son palabras que acompañan al nombre e indican

cantidad exacta (uno, dos, catorce, treinta y dos…) u orden

(primero, quinto, decimotercero…).

Numerales

Page 21: SEGUNDO TRIMESTRE · 2020-03-14 · Domingo 21 de febrero de 2015 Querido diario: Hoy he estado en la piscina de mis primas y me lo he pasado muy bien. Llegamos sobre las diez de

21

Cardinales Uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho, nueve, diez, once…

Ordinales Primero, segundo, tercero, cuarto, quinto, sexto, séptimo, octavo,

noveno, décimo, undécimo, duodécimo, décimo primero…

ACTIVIDADES

3. Localiza los numerales que se encuentran en este poema. ¿De qué tipo son? Un árbol con doce ramas, cada rama, cuatro nidos; cada nido, siete pájaros: cada cual su apellido.

4. Transforma los numerales cardinales en numerales ordinales. - Llegó el ………………..(nueve) corredor a la meta. - Era el. ………………..(.(tres) resfriado que padecía. - Celebraban el ………………..( (once) aniversario de boda. - De los diez hermanos, él era el ………………..( (ocho).

6. LOS DETERMINANTES DEMOSTRATIVOS

Los determinantes demostrativos son las palabras que

acompañan al sustantivo para indicar qué distancia hay

entre la persona que habla y el objeto al que se refiere.

Cerca Distancia media Lejos

Esta, este, esas, estos Esa, ese, esas, esos Aquella, aquel aquellas, aquellos

Los determinantes demostrativos tienen el mismo género y número que el sustantivo al que acompañan. Por ejemplo esa libreta, aquel anuncio. Nunca se diría aquella lápiz.

ACTIVIDADES

1. Fíjate en el dibujo en la distancia a la que está cada pareja y escribe: este niño, esta niña, ese niño, esa niña, aquel niño y aquella niña.

2. Rodea los determinantes demostrativos. estos niños aquel paisaje esa primavera aquellos libros este pantalón esas sandalias ese puerto esos árboles

3. Completa las oraciones con el demostrativo adecuado: aquel, estos, esa, estas. ● ..................... hombre es el ayudante de mi padre. ● ....................... niñas son mis primas. ● ..................... cesta es un regalo de mi abuela. ● ...................... cuadros los pintó Dalí.

Page 22: SEGUNDO TRIMESTRE · 2020-03-14 · Domingo 21 de febrero de 2015 Querido diario: Hoy he estado en la piscina de mis primas y me lo he pasado muy bien. Llegamos sobre las diez de

22

Escribimos “c” delante de las vocales …, ..., …: ejemplo: …………………….…………

Escribimos “qu” delante de las vocales …, ..., : ejemplo: ………………….………………

4. Completa el texto con los determinantes demostrativos que faltan.

Enrique y yo somos vecinos. Yo vivo en ............................... casa de aquí y el vive en .......................... casa del fondo. Por las mañanas esperamos juntos a la ruta en .................................................. parada del autobús que ves aquí mismo.

5. Rodea los determinantes demostrativos que hay en este texto.

¡Hola Wang!

Te envío este dibujo para que conozcas mi barrio. Yo vivo en esa casa amarilla que se ve a la derecha. ¿Te gusta? Cuando vengas podremos jugar en el parque que hay al lado. Y nos montaremos en aquellos columpios del fondo. Hasta pronto.

6. Clasifica estas palabras en los tres tipos de determinantes aprendidos.

Aquel – cuatro – éste – primero – nuestro – décimo segundo – esa – mis – tu – esos - dos.

Determinantes posesivos Determinantes numerales Determinantes demostrativos

7. USO DE LA C Y LA Q: SONIDO K

El sonido “k” se puede representar por escrito de dos formas diferentes que no debemos

confundir.

ACTIVIDADES

1. Añade “c” o “qu” donde corresponda y luego cópialas en tu cuaderno.

es….udo fle….illo pa…ete ….ubo …itasol

….ometa muñe..a ra….eta ….uchillo ….ruz

rena…uajo ……..iosco …..ono a….ella bo…erón

2. Escribe una oración con cada palabra: quirófano, orquesta, quiosco, esquina.

3. Cambia la letra subrayada por “c” o “qu” o obtendrás una nueva palabra.

pasa luna ola bola mopa mueva lapa

forro teja puro beso patito Rita tema

4. Memoriza la ortografía de cada frase y escríbelas en tu libreta sin mirar.

- Paquita echa el cacao en la copa de cristal. - Llevamos un queso a casa en el coche. - Quería un pastel con una capa de chocolate. - Comimos rosquillas con mantequilla.

Page 23: SEGUNDO TRIMESTRE · 2020-03-14 · Domingo 21 de febrero de 2015 Querido diario: Hoy he estado en la piscina de mis primas y me lo he pasado muy bien. Llegamos sobre las diez de

23

5. Clasifica las siguientes palabras en el cuadro siguiente. Luego escribe dos

palabras más a cada columna.

cara, equipo, canción, culebra, queso, cuento, bosque, cabeza, color, mosquito.

Ca Co Cu Que Qui

6. Escribe el nombre de cada imagen.

Page 24: SEGUNDO TRIMESTRE · 2020-03-14 · Domingo 21 de febrero de 2015 Querido diario: Hoy he estado en la piscina de mis primas y me lo he pasado muy bien. Llegamos sobre las diez de

24

REPASO DE LA UNIDAD 1. ¿En qué consiste una descripción? Escribe los tres tipos de descripción aprendidos y qué es cada una de ellas. 2. Realiza la descripción de tu casa. 3. Observa las imágenes y describe a estas dos personas imaginándote su carácter, gustos… 4. Imagina que esta es tu nueva casa. Envía un correo electrónico a un amigo para describírsela.

5. ¿Qué son los determinantes? ¿Qué tres tipos de determinantes conoces?

6. Completa cada oración con un determinante posesivo. • Mi falda es azul y ……... vestido es rosa. • …………….. perros están contentos. • ¿Habéis cogido ……………. equipaje? • …………….. jefe y Alex son amigos. 7. ¿Qué son los numerales? Escribe su definición, sus tipos y dos ejemplos. 8. Cambia el género y el número de estas expresiones.

a- El hermano de mis vecinas. → ………………………………………………………………. c- Mi primo y tu abuelo. → …………………………………………………………….…………. b- Nuestros compañeros y tu profesor. → ……………………………………………………. d- Mis amigas y su sobrino. → …………………………………………………………………..

9. Explica qué son los determinantes demostrativos y utiliza un ejemplo. 10. Relaciona cada determinante posesivo con el nombre al que acompaña:

nuestros corbata (de él) → ………………………………………………………….

su maleta (de vosotros) → ……………………………………………………

vuestra cromos (de nosotros) → …………………………………………………..

sus libros (de ellos) → ………………………………………………………….

11. Fíjate en las palabras destacadas y completa las palabras derivadas.

queso → re….esón, ….esito, ….esera.

máquina → ma…inista, ma….inaria, ma….inilla

12. ¿En qué casos se escribe con c y con qu para que tengamos en sonido “K”?

Page 25: SEGUNDO TRIMESTRE · 2020-03-14 · Domingo 21 de febrero de 2015 Querido diario: Hoy he estado en la piscina de mis primas y me lo he pasado muy bien. Llegamos sobre las diez de

25

1. POEMAS PARA JUGAR

Los poetas suelen expresar ideas bonitas en sus poemas usando el lenguaje de una forma especial.

En un poema dos palabras riman cuando tienen iguales las vocales a partir de la última sílaba acentuada. Dos versos riman cuando la última palabra de uno de ellos rima con la última palabra del otro.

Recuerda: un verso es cada línea de un poema.

Dondiego sin don

Dondiego no tiene don. Don. Don dondiego de nieve y de fuego. Don, din, don, que no tienes don. Ábrete de noche, ciérrate de día cuida no te corte quien te cortaría, pues no tienes don. Don dondiego, que al sol estás ciego. Don, din, don, que no tienes don. RAFAEL ALBERTI. MARINERO EN TIERRA

ACTIVIDADES

2. En el poema de Rafael Alberti, ¿qué sílaba se repite insistentemente en el título y los versos iniciales? ¿Qué versos se repiten en el poema? ¿En cuál se imita un sonido?

UNIDAD 9: CABECITA Y CABEZOTA

Page 26: SEGUNDO TRIMESTRE · 2020-03-14 · Domingo 21 de febrero de 2015 Querido diario: Hoy he estado en la piscina de mis primas y me lo he pasado muy bien. Llegamos sobre las diez de

26

2. RECITANDO POEMASEn el reino del revés

Me dijeron que en el Reino del Revés nada el pájaro y vuela el pez, que los gatos no hacen miau y dicen yes porque estudian mucho inglés. Vamos a ver cómo es el Reino del Revés.

Me dijeron que en el Reino del Revés nadie baila con los pies, que un ladrón es vigilante y otro es juez y que dos y dos son tres.

Me dijeron que en el Reino del Revés cabe un oso en una nuez, que usan barbas y bigotes los bebés y que un año dura un mes.

Me dijeron que en el Reino del Revés hay un perro pequinés, que se cae para arriba y una vez... no pudo bajar después.

Me dijeron que en el Reino del Revés un señor llamado Andrés tiene 1530 chimpancés, que si miras no los ves.

Me dijeron que en el Reino del Revés una araña y un ciempiés van montados al palacio del Marqués en caballos de ajedrez.

MARIA ELENA WALSH

Lee este poema en voz baja, luego recítaselo a un compañero con el ritmo adecuado.

3. LOS PRONOMBRES PERSONALES

Los pronombres personales son

palabras que sirven para nombrar a las

personas o los animales sin decir su nombre.

Por ejemplo:

Esteban quiere ser veterinario cuando sea

mayor. Él siempre dice que los animales son

su pasión.

Las palabras “Esteban” y “Él” se refieren a la

misma persona. ¿A qué palabra se refiere “él”?

Según la persona a la que sustituye, los pronombres personales son:

Primera persona Segunda persona Tercera persona

Singular yo tú usted él ella

Plural nosotros nosotras vosotros vosotras

ustedes

ellos ellas

ACTIVIDADES

1. ¿Qué son los pronombres personales? Escribe la definición y sus tipos.

2. Relaciona las palabras de cada columna. ● María ● ellos ● jugamos al parchís en el salón. ● Sergio y tú ● vosotros ● van mañana de excursión.

Page 27: SEGUNDO TRIMESTRE · 2020-03-14 · Domingo 21 de febrero de 2015 Querido diario: Hoy he estado en la piscina de mis primas y me lo he pasado muy bien. Llegamos sobre las diez de

27

● Carolina y yo ● ella ● sabéis patinar sobre hielo. ● Los alumnos ● nosotras ● canta en el coro del colegio.

3. Tacha de estas listas los que no son pronombres personales.

• Nosotras, nuestro, esta, sus, yo. • Tú, vosotros, suyo, aquel, ella.

• Ellos, tuyo, esa, mis, él. • Mi, ellas, vosotras, tus, tú, estos, yo, ellos.

4. Completa las oraciones con pronombres personales. - ........................... iremos a Denia de vacaciones, donde vais …………………

- .............................. tiene una casa de muñecas antigua y ……………..… no tengo nada.

- Si jugáis ............................. ya podremos hacer dos equipos.

- .............................. bailas como una profesional, no como ……….. que no tiene ritmo.

- .............. he sido elegido delegado de clase, ¿………… has sido delegado alguna vez?

5. Reescribe cada oración sustituyendo las palabras marcadas por el pronombre personal adecuado. - Pablo y tú sois los delanteros del equipo. - María veranea en un pueblo de Guadalajara.

- Mi prima y yo somos grandes amigas. - Ana y Mar juegan al tenis todas las tardes.

- Joaquín pinta cuadros de colores alegres. - Mis hermanos y yo somos menores de edad.

4. EL USO DEL DICCIONARIO

En el diccionario se explica el significado de las palabras. Allí podemos ver

ordenador alfabéticamente todas las palabras en su forma correcta.

Además de enseñarlos la definición de las palabras, los diccionarios nos muestran:

- el tipo de palabra (sustantivo, verbo, adjetivo, determinante, etc.) y su género.

- la procedencia de la palabra (del latín, griego, francés, árabe, inglés…)

- los distintos significados de cada palabra (si es polisémica). Cada uno de esos

significados se llama acepción.

*Pero atención, en el diccionario las palabras aparecen en su forma

masculina singular, por lo que palabras como “pequeñas” o “profesoras” no

aparecen, sino que tendríamos “pequeño” y “profesor”.

Las palabras guía aparecen en la parte superior de cada página del diccionario. Son

la primera y la última palabra que se definen en esa página.

Page 28: SEGUNDO TRIMESTRE · 2020-03-14 · Domingo 21 de febrero de 2015 Querido diario: Hoy he estado en la piscina de mis primas y me lo he pasado muy bien. Llegamos sobre las diez de

28

Para ordenar alfabéticamente palabras, hay que fijarse en la primera letra, pero si

son iguales, se ordenan por su segunda letra, si fuesen también iguales, se ordenaria

por la tercera y así sucesivamente. Ejemplo: arcilla … arena ….aroma…

ACTIVIDADES

1. Di en qué letra buscarías cada una de estas palabras: Chopo → Parapente → Gelatina → Recordatorio →

Llama→ Champú → Venenoso→ Andamio →

Masa→ Llavero → Circunferencia → Zaguán →

cacatúa→ brinco → Gárgola → Quinqué →

2. Ordena alfabéticamente estas palabras: limón, lluvia, lobo, lupa, luz, laurel y lío.

3. Escribe cinco palabras que puedas encontrar entre estas palabras guía: nariz – olla → ……………………………..……………………………………………………….. gato – golfo →…………………………………………………………………………………….. cereza-corza→…………………………………………………………………………………….. liana – llanto →…………………………………………………………………………………….. 4. Busca en el diccionario estas palabras y escribe todas sus acepciones: ecología, bocadillo, dobladillo, humilde, lomo y alforja.

Page 29: SEGUNDO TRIMESTRE · 2020-03-14 · Domingo 21 de febrero de 2015 Querido diario: Hoy he estado en la piscina de mis primas y me lo he pasado muy bien. Llegamos sobre las diez de

29

Escribimos “c” delante de las vocales …, ...: ejemplo: ……………………………………

Escribimos “z” delante de las vocales …, ..., ...: ejemplo:……………….………………

5. EL USO DE LA C Y LA Z : SONIDO “C”

ACTIVIDADES

1. Escribe una oración con cada palabra: zueco, macetero, quince, cocina.

2. Completa y luego copia en tu cuaderno cada palabra.

a…úcar a…eite chori…o …anahoria a…elgas

…umo re….eta rasca…ielos ….ena ….ona

ca….adora ….ebra hi….ieron ….incuenta a…equia

.

3. Escribe el nombre de cada imagen.

4. Clasifica las siguientes palabras en el cuadro siguiente. Luego escribe dos palabras más a cada columna.

Bicicleta, cintura, cabeza, mozo, caza, pecera, azulejo, azúcar, zapato, doce, abrazo.

Ce Ci Za Zo Zu

5. Escribe una oración con cada palabra: terraza, aceituna, cesta, plaza y calcetín.

Page 30: SEGUNDO TRIMESTRE · 2020-03-14 · Domingo 21 de febrero de 2015 Querido diario: Hoy he estado en la piscina de mis primas y me lo he pasado muy bien. Llegamos sobre las diez de

30

REPASO DE LA UNIDAD

1. Sustituye los pronombres que aparecen en las oraciones por las siguientes palabras: Marta y tú - Mi hermana y yo - Sandra - Luis ● Ella ............................ sabe tocar el piano. ● Vosotras .......................... sois compañeras de clase. ● Nosotros....................... dormimos en la misma habitación. ● Él ................................ sueña con pilotar un avión. 2. Lee el texto y colorea cada palabra según el código sustantivos (verde),

pronombres personales (azul), determinantes posesivos (naranja), determinantes

numerales (morado), determinantes demostrativos (rojo), verbos (marrón) y

adjetivos (amarillo).

En medio de este florido campo viven el granjero y la granjera. Los dos cuidan a todos los

animales, pero él se ocupa más de las vacas y ella de las ovejas. Ellos tienen tres hijos

pequeños, los cinco trabajan en su preciosa granja, ya que la vida del granjero es muy dura y

cada uno debe ayudar en algo.

3. ¿Qué palabra de cada pareja encontrarías primero en el diccionario? ¿Por qué? Explícalo como muestra el ejemplo.

Ejemplo: ¿Sardina o sartén? → Sardina porque la d va antes que la t.

¿abeja o avutarda? ¿primavera o primo? ¿góndola o guirnalda?

¿flauta o flor? ¿cocinero o chamizo? ¿dolorido o dardo?

4. Uno de estos grupos está mal ordenado alfabéticamente, ¿cuál es? Ordénalo

bien. → ………………………………………………………………………………………….. A B C

hocico – oreja – pata – zarpa ala – crin – lomo – pico antena– caparazón – pinza - ojo

5. Busca en el diccionario y escribe todas las acepciones de: falda, pico, antena, planta y hoja. ¿Qué tienen en común estas palabras? 6. Busca en el diccionario estas palabras, escribe sus acepciones y las palabras guía en las que se encuentran: embalar, cúpula, aparejo, cuajado, zarpar y turbante.

7. Completa cada palabra con “c” o “z”. mo…ita ….inta …esta ….umo on…e ve…ino terra…a pe…era …apato …ebra pis…ina la….o ri…..o ri….ado a…eite 8. ¿En qué casos se escribe con c y con z para que tengamos en sonido “C”?

Page 31: SEGUNDO TRIMESTRE · 2020-03-14 · Domingo 21 de febrero de 2015 Querido diario: Hoy he estado en la piscina de mis primas y me lo he pasado muy bien. Llegamos sobre las diez de

31

1. LA MOCHILA

Cuentan que Júpiter, antiguo dios de los romanos, convocó un día a todos los animales de la Tierra. Cuando se presentaron les preguntó, uno por uno, si creían tener algún defecto. De ser así, él prometía mejorarlos hasta dejarlos satisfechos.

―¿Qué dices tú, la mona? ―preguntó.

―¿Me habla a mí? ―saltó la mona―. ¿Yo, defectos? Me miré en el espejo y me vi espléndida. En cambio el oso, ¿se fijó? ¡No tiene cintura!

―Que hable el oso ―pidió Júpiter.

―Aquí estoy ―dijo el oso― con este cuerpo perfecto que me dio la naturaleza. ¡Suerte no ser una mole como el elefante!

―Que se presente el elefante...

―Francamente, señor ―dijo aquél―, no tengo de qué quejarme, aunque no todos puedan decir lo mismo. Ahí lo tiene al avestruz, con esas orejitas ridículas...

―Que pase el avestruz.

―Por mí no se moleste ―dijo el ave―. ¡Soy tan proporcionado! En cambio la jirafa, con ese cuello...

Júpiter hizo pasar a la jirafa quien, a su vez, dijo que los dioses habían sido generosos con ella.

―Gracias a mi altura veo los paisajes de la tierra y el cielo, no como la tortuga que solo ve los cascotes.

La tortuga, por su parte, dijo tener un físico excepcional.

―Mi caparazón es un refugio ideal. Cuando pienso en la víbora, que tiene que vivir a la intemperie...

―Que pase la víbora ―dijo Júpiter algo fatigado. Llegó arrastrándose y habló con lengua viperina: ―Por suerte soy lisita, no como el sapo que está lleno de verrugas.

―¡Basta! ―exclamó Júpiter―. Solo falta que un animal ciego como el topo critique los ojos del águila.

―Precisamente ―empezó el topo―, quería decir dos palabras: el águila tiene buena vista, pero ¿no es horrible su cogote pelado?

―¡Esto es el colmo! ―dijo Júpiter, dando por terminada la reunión―. Todos se creen perfectos y piensan que los que deben cambiar son los otros. Suele ocurrir.

Solo tenemos ojos para los defectos ajenos y llevamos los propios bien ocultos, en una mochila, a la espalda. Jean de La Fontaine

UNIDAD 10: ¡NOS LO PASAMOS DE FÁBULA!

Page 32: SEGUNDO TRIMESTRE · 2020-03-14 · Domingo 21 de febrero de 2015 Querido diario: Hoy he estado en la piscina de mis primas y me lo he pasado muy bien. Llegamos sobre las diez de

32

ACTIVIDADES

1. Localiza en el texto las siguientes palabras y luego búscalas en el diccionario: convocó, mole, cascotes y viperina. 2. ¿Qué palabra dice cada animal de sí mismo? (La mona, el oso, el elefante, el avestruz, la jirafa, la tortuga y la víbora.) 3. ¿A quién y por qué critica cada animal? (La mona, el oso, el elefante, el avestruz, la jirafa, la tortuga y la víbora. ) Por ejemplo, a mona critica al oso porque no tiene cintura. 4. Nos cuesta aceptar nuestros defectos, pero con facilidad criticamos los ajenos. Ese antivalor se llama hipocresía: una máscara que nos ponemos para hacer creer a los demás lo que en verdad no somos. Es el tema de esta fábula, tan antigua pero a la vez tan actual. Nombra ocasiones donde las personas son hipócritas.

2. LA FÁBULA

Las fábulas son relatos breves protagonizados, normalmente, por animales que toman

rasgos humanos (hablan, trabajan, reflexionan…). Pueden redactarse en prosa o en

verso.

Toda fábula tiene cuatro partes:

• La introducción: se presentan los personajes, el lugar y el tiempo.

• El nudo: se presenta el problema.

• Desenlace: Se resuelve el problema

• Moraleja: Es la enseñanza o el consejo que se aprende con la fábula.

ACTIVIDADES

1. Localiza en la fábula “La mochila” las cuatro partes de una fábula

3. ARTÍCULOS DETERMINADOS E INDETERMINADOS

Los artículos son palabras que se sitúan delante del nombre y tienen el mismo género y

número que él, es decir, concuerdan en género y número. Hay dos tipos de artículos:

Los artículos determinados acompañan a los

nombres que se refieren a personas, animales

o cosas conocidas (El vecino).

→Son el, la, los y las.

Los artículos indeterminados acompañan a

los nombres que se refieren a personas,

animales o cosas desconocidas (Un vecino).

→Son un, una, unos, unas.

Page 33: SEGUNDO TRIMESTRE · 2020-03-14 · Domingo 21 de febrero de 2015 Querido diario: Hoy he estado en la piscina de mis primas y me lo he pasado muy bien. Llegamos sobre las diez de

33

ACTIVIDADES

1. ¿Qué son los artículos? Escribe su definición y tipos en una tabla.

2. Observa los dibujos y escribe sus nombres como en el ejemplo Artículo determinado El teléfono

Artículo indeterminado Un teléfono

3. Escribe el, la, los o las y un, una, unos o unas delante de cada nombre.

____ carteros ____ mesas ____ carta ____ grifo ____ compás

____ fresa ____ niño ____ mano ____ amigas ____ animales

4. Escribe un artículo determinado delante de cada nombre: _____ casa _____ río ___ primos ____perchero ____ reloj

_____lapiceros _____estrellas ____dia ____ noche _____ flores

5. Escribe un artículo indeterminado delante de cada nombre:

Pedro tiene________ gato como mascota. Estela ha dibujado ______león para Óscar.

Mi hermana tiene_____ ojos preciosos. Hemos comprado ________ mesita azul.

6. Rodea los artículos y analízalos en tu cuaderno como el ejemplo.

Ejemplo. Los auriculares → los: artículo determinado masculino plural.

Un tenedor los árboles el espejo unas canicas el sol

Unos perros la vecina una mesa las cartas un pez

7. Lee el texto y colorea cada palabra según el código sustantivos (verde),

pronombres personales (azul), determinantes posesivos (naranja), determinantes

numerales (morado), determinantes demostrativos (rojo), verbos (marrón) y

adjetivos (amarillo) y artículos (rosa).

Aquella tarde soleada yo preparé la enorme maleta y las tres pesadas cajas. Mis padres me

llevaron a la estación en su viejo coche y cogí este mismo tren. Ellos se quedaron muy tristes

con mi marcha. Unos meses después, concretamente cinco, yo volví a su casa por primera vez

desde aquel día y juntos pasamos una tarde muy especial.

Page 34: SEGUNDO TRIMESTRE · 2020-03-14 · Domingo 21 de febrero de 2015 Querido diario: Hoy he estado en la piscina de mis primas y me lo he pasado muy bien. Llegamos sobre las diez de

34

4. AUMENTATIVOS Y DIMINUTIVOS

LOS DIMINUTIVOS Recuerda

Son las palabras que indican un menor tamaño del objeto que nombran. Se forman añadiendo sufijos como -illo/-illa, -ito/-ita. Por ejemplo: banco/banquito, cuchara/cucharilla, sala/salita.

LOS AUMENTATIVOS

Son las palabras que indican un mayor tamaño del objeto que nombran. Los aumentativos se forman añadiendo terminaciones como -azo/-aza, -ón/-ona a las palabras. Aumentativos y diminutivos son palabras derivadas. Por ejemplo: cabeza/cabezazo, fresa/fresón, animal/animalote.

ACTIVIDADES

1. Rodea en cada caso el diminutivo. Luego, elabora una oración con cada diminutivo rodeado.

banderola bandera banderín cazo cacito cacerola

sombrerillo sombrero sombrerazo chiquillo chico chicote 2. Escribe las palabras a partir de las que se han formado estos diminutivos.

casita – sillín – futbolín – chiquillo – almohadilla – sombrerillo

3. Rodea en cada caso el aumentativo. Luego, elabora una oración con cada aumentativo rodeado.

nubarrón nubecilla nube casilla caserón casa cochecito cochazo coche

4. Escribe las palabras a partir de las que se han formado estos diminutivos.

tablón – sillón – perrazo – blusón – ventanón – casona – balonazo – cabezón

5. Clasifica en dos columnas (aumentativos / diminutivos) las siguientes palabras: pajarillo – conciertazo - espinita – lagrimones - tomatito – hojita.

6. Completa la tabla con diminutivos y aumentativos

Diminutivos Terminados en –ito, -ita

Terminados en –illo, -illa

Aumentativos Terminados en –ón -ona

Terminados en –azo, -aza

Zapato Botella

Órgano Papel

Escoba Plato

Casa Zapato

Bolígrafo Casa

Page 35: SEGUNDO TRIMESTRE · 2020-03-14 · Domingo 21 de febrero de 2015 Querido diario: Hoy he estado en la piscina de mis primas y me lo he pasado muy bien. Llegamos sobre las diez de

35

5. USO DE LA B

USO DE LA B: se escribe “b”…

- ante las consonantes “r” y “l” (bra, bre, bri, bro, bru y bla, ble, bli, blo, blu) → ejemplo: brazo, libro, blusa…

- detrás de la consonante “m” → ejemplo: comba, ámbar, gamba…

- en palabras que terminan en –aba, -abas, -ábamos, abais y –aban.-→ ejemplo: merendaba, buscábamos, acabáis, nadaban…

- en los verbos que terminan en –bir (excepto hervir, servir y

vivir)→ ejemplo: escribir, recibir, subir…

ACTIVIDADES

1. ¿En qué casos escribimos con b? Escribe todos y tres ejemplos de cada uno.

2. Completa con “mb”, “bl” o “br”. Luego vuélvelas a escribir.

pue ......o …...isa …...azo ca…...e ca…...a ….uja

bo…..ero ama….e ta….or a….ulancia ….anco ca….io

………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………

3. Sustituye por “b” o “v”. Vuelve a escribir cada palabra de nuevo.

reciir → descriir → herir → inscriir →

serir → exhiir → suir → viir →

4. Conjuga los verbos jugar y estudiar en pasado como en el ejemplo.

Cantar Jugar Estudiar

Yo cantaba

Tu cantabas

El cantaba

Nosotros cantábamos

Vosotros cantabais

Ellos cantaban

5. Lee los siguientes textos y completa los huecos con las palabras siguientes:

abrazo - robles - vivir – niebla – desván - visitarla

Mi amiga se ha ido a ………….. a una casa con establos, junto a un bosque de ………….. Ayer

estaba enferma y fui a…………... La ………….. tapaba las calles y el ambiente era frío. Al llegar,

me dio un …………..y me invitó a subir al …………..

brazalete - brillaba - sobrina – sombrero - tómbola – blusa -

Page 36: SEGUNDO TRIMESTRE · 2020-03-14 · Domingo 21 de febrero de 2015 Querido diario: Hoy he estado en la piscina de mis primas y me lo he pasado muy bien. Llegamos sobre las diez de

36

Pablo ganó un premio en la………………... y se lo regaló a su …………... Era un bonito collar

que ………….. mucho y conjuntaba con su ………….. blanca. El año pasado para su

cumpleaños le regaló un ………….., un abrigo y un …………..

REPASO DE LA UNIDAD 1. Escribe todo lo que sepas sobre las fábulas. (Comprueba en la teoría si te has olvidado algún detalle y completa du definición.)

2. Completa esta tabla.

Singular Plural

Masculino Femenino Masculino Femenino

Artículos Determinados

Indeterminados

3. Subraya el artículo (rojo) y el nombre al que acompaña (verde).

- Los manzanos ya han dado frutos. - La vecina me trajo un regalo precioso.

- El perro duerme en una habitación. - He quedado con unos amigos en el parque.

- Se me ha estropeado el reloj. - Estos son los números de los participantes.

¿Qué artículos eran determinados? …………..…………………………………………….

¿E indeterminados?.........................................................................................................

4. Subraya los diminutivos que aparecen en este texto.

Con sus ojillos vivaces, Víctor observa los peces del acuario. ¡Qué bonitos son! Hay un pececito

rojo, cuatro azules y pececitos dorados que se esconden entre las rocas. Cuando Víctor les echa

miguitas de pan, todos los peces se acercan rápidamente.

5. Subraya los aumentativos que encuentres en el siguiente texto.

Alquilé un cochazo en el garaje de Alfonso. Al salir tropecé con un listón que sobresalía de la

pared, me resbalé con un tornillazo que había en el suelo y me di un tremendo coscorrón. Por si

fuera poco, me atacó el perrazo del mesón El tortillazo y un hombrón que salió de allí me

perseguía. ¡Si lo llego a saber no alquilo aquel cochazo!

6.Escoge dos diminutivos y dos aumentativos de los textos anteriores y elabora tú un pequeño texto.

7. Forma verbos añadiendo – bir o – vir y escribe una oración con cada uno. ● prohi ● ser ● vi ● sucum ● reci ● her 9. Colorea de azul los verbos cuyo infinitivo termine en -bir y de verde en -vir. Me quedo a vivir en este pequeño valle. Es estupendo percibir desde mi ventana este espléndido paisaje. Me gusta subir a la montaña, aunque me tenga que servir de un cayado para caminar seguro. A la vuelta de mis excursiones pongo el agua a hervir y me preparo una infusión con las

Page 37: SEGUNDO TRIMESTRE · 2020-03-14 · Domingo 21 de febrero de 2015 Querido diario: Hoy he estado en la piscina de mis primas y me lo he pasado muy bien. Llegamos sobre las diez de

37

hierbas que recojo, y junto a la taza humeante me siento a leer o escribir este diario. Ya no puedo concebir la vida fuera de aquí.

ANOTACIONES

Page 38: SEGUNDO TRIMESTRE · 2020-03-14 · Domingo 21 de febrero de 2015 Querido diario: Hoy he estado en la piscina de mis primas y me lo he pasado muy bien. Llegamos sobre las diez de

38