Segunda-sesión

download Segunda-sesión

of 9

description

sesión

Transcript of Segunda-sesión

PRIMERA SESIN: Qu es la disrupcin

Materiales para la formacin en convivencia del profesorado

Mdulo El conflicto

SEGUNDA SESIN: Estilos de afrontamiento de los conflictos.OBJETIVOS:

Fomentar la participacin de todas las personas creando un clima distendido en el grupo.

Desarrollar dinmicas de participacin e interiorizacin.

Reconocer los distintos estilos de afrontamiento de los conflictos.ACTIVIDADES

Buscando el tesoro. Actividad para trabajar el conocimiento mutuo y desarrollar la confianza entre las personas del grupo.

Buzn de conflictos. Anlisis de un conflicto en grupos de 5-6 personas observando especialmente los estilos de respuesta al conflicto de las distintas personas implicadas.

Estilos de afrontamiento de los conflictos. Presentacin diapositivas power point.

Estilos de respuesta ante los conflictos. Despus de leer el texto, analizar por parejas los distintos estilos de afrontamiento del conflicto que se dan en cuatro casos cortos. Cmo afronto los conflictos. Dinmica de autoconocimiento explorando las actitudes ante los conflictos. Mi estilo personal ante los conflictos. Test para tomar conciencia del estilo preferido por cada uno a la hora de enfrentarse a los conflictos. Para ser realizado de forma personal. Actividad de conocimiento: Buscando el tesoro

OBJETIVO: Fomentar el conocimiento entre todos los participantes y crear un clima distendido y agradable en el grupo.

PROCEDIMIENTO: Se reparte a cada uno de los participantes una hoja con la tabla de Buscando el tesoro. Se les pide que durante 10 minutos intenten completarla. Tienen que buscar en el grupo dos personas que compartan las ocho caractersticas que aparecen en la tabla. Todos los participantes en este tiempo se levantan y se preguntan unos a otros para intentar completar todos los puntos. Pasado el tiempo se comenta muy brevemente si han conseguir o no completar todos los tems y si han descubierto cosas que no saban de los dems.

Buscando el tesoro

Encuentra dos personas que compartan contigo el mismo/la misma

YO

Signo del zodaco

Nmero de hermanos

(incluido uno mismo)

Aficin

Nmero de pie

Comida preferida

Programa TV preferido

Deporte preferido

Lugar preferido para ir de vacaciones

Juego de conocimiento. Creacin de grupo Amani(1996); Brunet y Negro(1988)

Buzn de conflictos

OBJETIVO: Analizar un conflicto, comparar los distintos puntos de vista y estilos de afrontamiento de conflictos que aparecen en el abordaje del mismo.

PROCEDIMIENTO: Se distribuyen los participantes en grupos de 4-5 personas. El animador lee en voz alta dos o tres veces un texto que narra un conflicto y se pide ayuda para su solucin. Cada grupo debe redactar una respuesta adecuada al problema planteado en la carta. Se dejan 20 minutos para que cada grupo elabore su respuesta, a continuacin se ponen en comn y se analizan las diferencias entre las respuestas dadas por cada grupo. Cada grupo argumenta las razones por las que ha dado su respuesta.

Ejemplo de texto:

Mi compaera de ciclo, Marisa, es siempre impuntual. Por las maanas tiene la costumbre de llegar 5-10 minutos tarde. Como en el colegio cada grupo entra al centro con su tutor que los recibe en la puerta correspondiente, los de su clase siempre suban solos armando bastante ruido. Algunos profesores se quejaron al director del jaleo que armaban estos alumnos al estar solos en clase los primeros 5-10 minutos. El director, que hace poco ms de dos meses que acaba de acceder al cargo, no se atrevi a decirle nada directamente. Pens que lo mejor era hablarlo en el claustro de forma general y sin personalizar. En el transcurso de dicha reunin se dijo que el sistema de entrada no era malo, pero el problema estaba en la impuntualidad de algunos tutores/as. Por ello se acord que cada fila o grupo de alumnos/as subira a clase slo cuando estuviese con ellos su tutor/a. De esta forma se evitara que hubiese grupos en clases sin tutor/a. Este acuerdo provoc que el grupo de Marisa quedara casi siempre el ltimo a la hora de entrar. Esto no gustaba a los alumnos. Comenzaron a expresar quejas por tener que entrar los ltimos. Con el paso de los das la direccin se dio cuenta de que se estaba gestando un nuevo conflicto con el alumnado. La situacin sigui unos das ms, pero ante el descontento del alumnado y la mala imagen que daba el hecho de que casi siempre ese grupo era el que entraba el ltimo, el director me pidi que cuando Marisa no llegase a tiempo, me encargase yo de su grupo a la hora de entrar. Me qued sorprendida y no me pareci muy justo, pero los dos das siguientes lo hice, al tercero cuando empezaba a subir con los alumnos lleg Marisa y me dijo con aspereza que porqu me ocupaba de sus alumnos. Intent hablar con ella en el recreo explicando la situacin pero se mostr evasiva y fra. Ahora me siento yo mal y no s qu puedo hacer.

Variantes:

Puede hacerse entregando a cada grupo el texto escrito.

ESTILOS DE RESPUESTA ANTE EL CONFLICTO(Adaptado de GEUZ (2005)

Las personas tendemos a responder a las situaciones conflictivas con un estilo predominante de afrontamiento. Aunque un estilo suele ser el dominante, tenemos la capacidad de variar de estilo ante conflictos distintos y ante un mismo conflicto a medida que se desarrolla.

Competicin-Confrontacin

La conducta competitiva busca satisfacer los propios intereses a expensas de los intereses del otro si es necesario. Refleja el enfoque clsico del conflicto de ganar-perder. Se ve el resultado de la negociacin como ms importante que la relacin. El conflicto se entiende como un asunto de prdida-ganancia. Se cree que una parte est en lo cierto y la otra est equivocada, por ello los sujetos enfrentados estn determinados a ganar probando que tienen razn.Evitacin

La conducta evitativa se expresa habitualmente por la retirada o la indiferencia. Esto no supone que no haya conflicto, sino que ha sido comprendido como algo que no merece la pena manejar. As, el conflicto permanece latente y podra ser visto de forma diferente en otra ocasin. En esta estrategia la preocupacin por la relacin, as como por los resultados es muy baja. Se puede dar porque los costes son demasiado altos y se cree mejor abandonar el asunto. Otra forma de evitacin es la negacin del problema, esta es una forma que se utiliza bastante.Acomodacin

La acomodacin es una estrategia en la que la importancia de la relacin es

muy alta y la del resultado muy baja. Se quiere que el otro gane, no se desea hacer peligrar la relacin por el hecho de intentar alcanzar algn beneficio. Se utiliza esta estrategia cuando el objetivo principal del intercambio es construir o fortalecer una relacin y se est dispuesto a no alcanzar los propios objetivos. Se puede decir que sta es otra manera muy comn de evitar el conflicto ya que estar de acuerdo es ms fcil que no estarlo.

Compromiso

El compromiso supone que una parte no deja de preocuparse por sus intereses, pero suaviza su posicin cuando considera los intereses de la otra parte. El problema se concibe como el esfuerzo de llegar al punto medio entre las dos posturas, es decir, decidir cmo repartir. La solucin precisa que cada uno ceda un poco hasta llegar a un punto medio.Colaboracin

Lo caracterstico de esta forma de afrontamiento es que son importantes tanto el resultado como la relacin. Las partes intentan conseguir el mejor resultado posible manteniendo o fortaleciendo, simultneamente, su relacin. Las partes ven el conflicto como algo natural en las relaciones humanas, no como una seal de que algo malo ha sucedido. La preocupacin no es quien tiene razn y quien est equivocado, sino encontrar una solucin que sea satisfactoria para ambas partes.A continuacin pensad por parejas que estilo de resolucin de conflicto predomina en cada caso

1. Luis se levant impulsivamente y le dio fuerte. Juan no se reprimi y le contest con otro puetazo. El profesor en la pizarra escriba un esquema del sintagma nominal. Cuando se volvi, se encontr la escena. Rpidamente les dijo que se separaran y salieran de clase. Juan en vez de parar, sigui insultando a Luis. El profesor no tuvo ms remedio que acercarse a ellos, agarrarles para separarlos y sacarlos al pasillo. Los llev a Jefatura de Estudios y les expulsaron 2 das a casa.

2. Amaia quiere ver un programa de reality show en la TV, mientras que Julen, su hermano, quiere ver el resumen de los partidos de ftbol que dan en otra cadena. Empiezan a pelear por el mando y casi llegan a las manos. Entra la madre a la sala y enterada del problema les dice que busquen una solucin que contente a los dos o se apaga la tele. Amaia y Julen discuten unos minutos y acuerdan que pondrn los resmenes deportivos hasta que salga el del equipo favorito de Julen, a partir de entonces pondrn la otra cadena.

3. Marta y Conchi son compaeras de trabajo. Son muy diferentes: a Marta le gusta ser puntual y cumplir a rajatabla las normas, Conchi medio en broma, medio en serio, le dice que es muy rgida. Ella se toma las cosas ms a la ligera. Mientras sus trabajos son independientes no hay problemas. Lo malo es cuando tienen que hacer algo entre las dos. Esto es lo que ha sucedido ahora. El jefe les ha encargado un trabajo extra bastante complicado. Marta quiere hacerlo adelantndose a la fecha de entrega. Le molesta andar en el ltimo momento haciendo las cosas. A Conchi este trabajo que tienen que hacer no le gusta, adems cree que sobrepasa sus competencias. Intenta dar largas. Cree que en ltimo trmino podran decirle al jefe que no pueden hacerlo, que ya estn bastante liadas con las cosas que llevan diariamente. Ante la insistencia de Marta, quedan para empezar el trabajo el lunes despus del caf. Llega el lunes y cuando salen al caf con otros compaeros, Conchi le dice a Marta que se va al dentista y que ya no volver en toda la maana. Marta se pone roja y le dice en un tono airado que lo ha hecho a propsito, que no le importa el trabajo y unas cuantas cosas ms bastante duras. Conchi le dice que es insoportable y se marcha enfadada con la intencin de no volver a dirigirle la palabra.4. Andrea tiene 14 aos y este curso ha empezado a salir con las amigas a lo grande. Ya no les basta la vuelta por el barrio y la tienda de chuches. Quieren subir al centro y quedar con compaeros del instituto. La madre de Andrea est agobiada porque le parece que los horarios de vuelta a casa que plantean las amigas de Andrea, son excesivos para la edad. Han tenido varias discusiones y el ltimo sbado Andrea ha vuelto a casa casi dos horas ms tarde de lo establecido. Ha habido peleas y amenazas. Despus de una semana de malas caras la madre propone a Andrea que hablen de forma calmada y cada una pueda exponer sus necesidades.

Cmo afronto los conflictoscos02a05

OBJETIVO: Explorar las estrategias en la solucin de los conflictos individuales.

PROCEDIMIENTO: Se pide a todos los participantes que adopten una postura cmoda, relajada, que cierren los ojos y se concentren en la respiracin. Cuando todo el mundo est relajado el animador comienza a hablar:

Vas andando por la calle. De repente ves que a cierta distancia se acerca hacia ti una persona que te resulta familiar; la reconoces, es una persona con la que ests en conflicto. Te das cuenta de que tienes que decidir rpidamente cmo afrontar este encuentro. A medida que se acerca, van pasando por tu cabeza una infinidad de alternativas. Tienes que decidir ahora mismo qu vas a hacer y cmo vas a afrontar el encuentro

El animador se detiene en este punto, deja un tiempo de espera y prosigue:

Ya ha pasado la persona. Cmo te sientes?

Se pide que abran los ojos, vuelvan a la realidad y que reflexionen sobre tres cuestiones:

En qu alternativas he pensado? Qu alternativa eleg? Qu nivel de satisfaccin sent al final?

Se comenta en pequeo grupo (3-4 personas), se hace una sntesis y se comenta en el grupo grande.

Adaptado de Morales (1999)

TEST

Mi estilo personal ante los conflictos. (Recogido por Iglesias, Adaptado de Lederach)

Lee cada refrn y piensa si representa la manera con la que respondes al conflicto. Responde de acuerdo al cdigo siguiente:

1.- No es nada indicativo de mi manera de responder. Casi nunca respondera as.

2.- No es muy indicativo de mi manera de responder.

3.- Es algo indicativo de mi manera de responder.

4.- Es bastante indicativo de mi manera de responder.

5.- Es muy indicativo de mi manera de responder.

NA.- No es aplicable a una situacin conflictiva o no sabes muy bien lo que quiere decir.

No hay respuestas correctas ni incorrectas. Una vez respondidos todos los refranes suma las respuestas de acuerdo a las tablas. El estilo con mayor nmero de puntos es el preferido. No se trata de compararse con otros. El objetivo es tomar conciencia de tu estilo personal preferido.

1.-

Al mal aire, darle calle.

1

2

3

4

5

NA

2.-

Viva quien vence.

1

2

3

4

5

NA

3.-

Mientras se gana algo, no se pierde nada.

1

2

3

4

5

NA

4.-

Ms vale maa que fuerza

1

2

3

4

5

NA

5.-

Ms vale pjaro en mano que ciento volando.

1

2

3

4

5

NA

6.-

Querellas? Huye de ellas.

1

2

3

4

5

NA

7.-

Al son que tocan, bailo.

1

2

3

4

5

NA

8.-

Quien calla, otorga.

1

2

3

4

5

NA

9.-

Acomodarse al tiempo es de hombre discreto.

1

2

3

4

5

NA

10.-

Ms ven cuatro ojos que dos

1

2

3

4

5

NA

11.-

Agua que no has de beber, djala correr.

1

2

3

4

5

NA

12.-

A la fuerza, con la fuerza.

1

2

3

4

5

NA

13.-

Ms vale mal andar que cojo quedar.

1

2

3

4

5

NA

14.-

Una mano lava la otra y las dos lavan la cara.

1

2

3

4

5

NA

15.-

Mejor es ser lobo que oveja.

1

2

3

4

5

NA

16.-

Es mejor no menear el arroz, aunque se pegue.

1

2

3

4

5

NA

17.-

Ir contra la corriente no es de hombre prudente.

1

2

3

4

5

NA

18.-

Quien no oye razn, no hace razn.

1

2

3

4

5

NA

19.-

Entre lo suyo y lo mo siempre hay un punto medio.

1

2

3

4

5

NA

20.-

Ms vale callar que hablar.

1

2

3

4

5

NA

Suma la puntuacin dada a cada refrn. Suma el total de cada estilo. El que tiene mayor nmero de puntos es tu estilo preferido.

RefrnTu respuesta

COMPETIR2

9

13

16

TOTAL

ACOMODAR5

8

10

18

TOTAL

EVITAR1

7

12

17

TOTAL

NEGOCIAR/CONVERTIR3

6

14

20

TOTAL

COLABORAR4

11

15

19

TOTAL

Pgina 1 de 1