Segregacion Socio Espacial

download Segregacion Socio Espacial

of 208

Transcript of Segregacion Socio Espacial

  • 8/12/2019 Segregacion Socio Espacial

    1/208

    LA SEGREGACINSOCIO-ESPACIAL URBANA:UNA MIRADA SOBRE PUEBLA, PUERTO ESPAA,

    SAN JOS Y SAN SALVADOR

  • 8/12/2019 Segregacion Socio Espacial

    2/208

  • 8/12/2019 Segregacion Socio Espacial

    3/208

    LA SEGREGACINSOCIO-ESPACIAL URBANA:

    UNA MIRADA SOBRE PUEBLA, PUERTO ESPAA,SAN JOS Y SAN SALVADOR

    ANNE-MARIE SGUIN (EDITORA), CON LA COLABORACINDE PAULANEGRN

    SONIA BAIRES, MICHEL GUENET, GUADALUPE MILIN, ASAD MOHAMMED,

    MICHELLE MYCOO, MARIAN PREZ

    GIM

  • 8/12/2019 Segregacion Socio Espacial

    4/208

  • 8/12/2019 Segregacion Socio Espacial

    5/208

    5

    NDICE

    AGRADECIMIENTOS.............................................................................................13

    INTRODUCCIN ...................................................................................................15ANNE-MARIE SGUIN

    CAPTULO ILos barrios cerrados:una forma segregativa que amenaza la cohesin sociala nivel local en las ciudades latinoamericanas?...............................................23ANNE-MARIE SGUIN

    Definicin y caractersticas de los barrios cerrados.........................................24Los factores que contribuyen a la difusin de esta forma residencial.............29La nocin de cohesin social ...........................................................................31Los barrios cerrados como forma de segregacin............................................32Los barrios cerrados, verdaderas comunidades? ............................................34Los barrios cerrados, un rechazo de la solidaridad social?............................36Conclusin........................................................................................................41Bibliografa.......................................................................................................43

  • 8/12/2019 Segregacion Socio Espacial

    6/208

    CAPTULO IIDivisin social del espacio urbano y emergencia

    de los barrios cerrados en el rea Metropolitana de San Salvador.................47SONIA BAIRES

    Introduccin......................................................................................................47Evolucin histrica de la divisin social del espacio en San Salvador ...........49La expansin cafetalera y la ciudad en lasprimeras dcadas del siglo XX.........................................................................49Modelo sustitutivo de importaciones y expansin del AMSS .........................51La divisin social del espacio urbano durante el

    conflicto armado y el posconflicto...................................................................53Los patrones de segregacin socio-espacial.....................................................56Segregacin, vivienda, ingresos y servicios pblicos......................................57La segregacin y sus factores explicativos ......................................................64Los barrios cerrados en el AMSS:una nueva forma de segregacin urbana..........................................................66La magnitud del fenmeno y antecedentes......................................................67La violencia criminal como motivacin principalen la aparicin de los barrios cerrados.............................................................70

    Una tipologa de barrios cerrados en el AMSS................................................72Los complejos privados de las elites................................................................72Las urbanizaciones y los condominios de prestigio de la clase media............75Las calles y los conjuntos residenciales de la defensa colectiva .....................76A manera de conclusin ...................................................................................78Bibliografa.......................................................................................................81

    CAPTULO IIILas implicaciones polticas, administrativas y sobre la

    planificacin urbana de los fraccionamientos cerrados:Trinidad, un estudio de caso.............................................................................85MICHELLE MYCOO

    Los fraccionamientos cerrados: un fenmeno global.......................................86La lgica de los fraccionamientos cerrados .....................................................87Fraccionamientos cerrados: expresiones de segregacinsocioeconmica y espacial ...............................................................................89El crecimiento de fraccionamientos cerrados:

    la experiencia de Trinidad ................................................................................89Resultados de la muestra..................................................................................90

    LA SEGREGACIN SOCIO-ESPACIAL URBANA

    6

  • 8/12/2019 Segregacion Socio Espacial

    7/208

    Seguridad..........................................................................................................90Infraestructura y elementos medioambientales................................................93

    Valorizacin de la propiedad............................................................................96Las dificultades de la vida en fraccionamientos cerrados................................96Conflictos sociales............................................................................................97La eficacia de los convenios restrictivos en oposicina la regulacin de la planificacin estatal ........................................................98Refinando las lecciones aprendidas..................................................................99La privatizacin de servicios en detrimento de los pobres ..............................99La ley pblica en oposicin a la ley privada enla regulacin del desarrollo ............................................................................100

    Exclusin social, conflicto y seguridad..........................................................100Los problemas de la generacin de ingresos..................................................101La revalorizacin de la propiedad y la marginacin de los pobres................101El micro-gobierno y la autosuficiencia ..........................................................102Aspectos polticos...........................................................................................102La disminucin de la pobreza ........................................................................102La redistribucin de recursos a favor de los pobres.......................................103La revitalizacin del centro de la ciudad .......................................................103Descentralizacin............................................................................................104

    Comentario final.............................................................................................104Bibliografa.....................................................................................................107

    CAPTULO IVFragmentacin socio-espacial y caos urbano:los vecindarios cerrados en la aglomeracin de Puebla.................................109GUADALUPE MILIN Y MICHEL GUENET

    Introduccin....................................................................................................109

    Los vecindarios cerrados, un fenmeno nuevo:problemas para su definicin y estudio ..........................................................111Gnesis e instrumentos de la investigacin: el censo,los cuestionarios, las entrevistas y el anlisis espacial...................................115El censo...........................................................................................................115Los cuestionarios a los habitantes ..................................................................116Las entrevistas ................................................................................................117El anlisis espacial..........................................................................................117Cuestiones de cantidades y algunas variables bsicas ...................................117

    Los vecindarios cerrados y sus relaciones con la ciudad...............................118La estructura urbana de la aglomeracin de Puebla.......................................119

    NDICE

    7

  • 8/12/2019 Segregacion Socio Espacial

    8/208

    Los vecindarios cerrados, una tendencia del crecimientoresidencial y de la expansin urbana..............................................................124

    Las constelaciones de vecindarios en las estructurasurbanas de la aglomeracin............................................................................126Tipo A: Constelaciones integradas a la estructura tradicional...................128Tipo B: Constelaciones con ruptura en la estructura tradicional,subtipos: B-1 y B-2 ........................................................................................130Tipo C: Constelaciones con aglomeracin de rompecabeza,subtipos C-1 y C-2..........................................................................................133Tipo D: Constelaciones en gran barrera.....................................................136De la segregacin urbana a la agresin social:

    la complacencia de las autoridades y los micro-gobiernos........................138Conclusiones...................................................................................................142Bibliografa.....................................................................................................145

    CAPTULO VLos impactos perversos de la segregacin socioespacialen la ciudad de San Jos.................................................................................147MARIAN PREZ

    Introduccin....................................................................................................147El problema y su abordaje..............................................................................148El enfoque.......................................................................................................150Criterios de seleccin de los conjuntos habitacionalesy muestra de la encuesta.................................................................................153La seleccin de los estudios de caso..............................................................153La divisin topolgica del municipio de San Jos.........................................155Pueden explicar los procesos de conformacinde la ciudad esta situacin? ...........................................................................156

    Los conjuntos habitacionales seleccionados ..................................................158Las formas de segregacin de la pobreza en San Jos...................................159Anlisis del grado de integracin espacial (territorial) ..................................159Barrios del Sur................................................................................................159Rincn Grande de Pavas ................................................................................160La Carpio........................................................................................................162Caracterizacin del grado de integracin funcional.......................................165Principales resultados de las encuestas ..........................................................165Valoracin de la situacin de segregacin

    en sus dimensiones territoriales......................................................................168La dimensin territorial de la exclusin.........................................................168

    LA SEGREGACIN SOCIO-ESPACIAL URBANA

    8

  • 8/12/2019 Segregacion Socio Espacial

    9/208

    La dimensin territorial de la gobernabilidad................................................170Balance ...........................................................................................................171

    Los efectos fragmentadores de las formas de segregacin detectadas ..........172Impacto sobre la forma urbana.......................................................................173Impacto sobre la estructura social ..................................................................174Impacto en la estructura institucional ............................................................174Reflexiones finales .........................................................................................174Bibliografa.....................................................................................................177

    CAPTULO VILa segregacin socio-espacial:

    Desempea un papel la planificacin participativa?....................................179ASAD MOHAMMED

    Introduccin....................................................................................................179La naturaleza de la segregacin socio-espacial:la convergencia del Norte y el Sur.................................................................181La planificacin participativa y la administracin urbana.............................183La aplicacin de la planificacin participativa...............................................189El anlisis de necesidades y la delimitacin de los problemas......................189

    La implantacin participativa.........................................................................190La evaluacin y el monitoreo participativos..................................................191Los beneficios a largo plazo de la planificacin participativa.......................192Conclusin......................................................................................................193Bibliografa.....................................................................................................195

    CONCLUSINLa segregacin socio-espacial o un acceso desigual al capital territorial......197ANNE-MARIE SGUIN

    SOBRE LOS AUTORES.......................................................................205

    NDICE DE CUADROS

    Cuadro 2.1Poblacin y territorio del AMSS (1950-2000).................................................51

    NDICE

    9

  • 8/12/2019 Segregacion Socio Espacial

    10/208

    Cuadro 2.2Viviendas en tugurios, mesones y colonias ilegales en el AMSS,

    segn municipios. Aos 1971, 1974, 1989 (%) ...............................................52Cuadro 2.3Nmero de tugurios y viviendas segn ubicacin en el AMSSy en el municipio de San Salvador 1991-1992 ................................................55Cuadro 2.4Distribucin de las viviendas (%) segn rangos de precios(miles de colones, miles de dlares) en el AMSS, 1990-2000 ........................58Cuadro 2.5Viviendas segn rangos de precios (miles de colones, miles de dlares)

    por municipios del AMSS 1990-2000 (%).......................................................59Cuadro 2.6Viviendas segn rangos de precios (miles de colones, miles de dlares)por municipios del AMSS 1990-2000 (%).......................................................60Cuadro 2.7Viviendas segn rangos de precios (miles de colones y dlares)y sub-zonas, municipio de San Salvador, 1990-2000 (%) ...............................61Cuadro 2.8Acceso a los servicios bsicos segn municipios del AMSS, 1992 (%) .........63

    Cuadro 2.9Unidades habitacionales en condominio en el AMSS (2000)..........................69Cuadro 3.1Caractersticas de los jefes de hogar en los fraccionamientoscerrados en Trinidad.........................................................................................91Cuadro 3.2Medidas de seguridad adoptadas en las casas individualesde los fraccionamientos cerrados en Trinidad..................................................92Cuadro 3.3

    Estimacin de los costos de seguridad en Trinidad .........................................95Cuadro 4.1Calidad y tamao de los vecindarios cerrados ...............................................118Cuadro 4.2Resumen de caractersticas de las estructuras urbanas ..................................123Cuadro 4.3Etapas de aparicin y nmero de vecindarios cerradosdurante 1960 y el 2000...................................................................................125Cuadro 4.4

    Tipos de vecindarios cerrados, caractersticas e impactos.............................128

    LA SEGREGACIN SOCIO-ESPACIAL URBANA

    10

  • 8/12/2019 Segregacion Socio Espacial

    11/208

    Cuadro 5.1Matriz de anlisis de los sectores de segregacin

    y dimensiones conexas ...................................................................................151Cuadro 5.2Matriz de anlisis de la dimensin fragmentadora de la segregacin ...........152Cuadro 5.3Condiciones de la vivienda y la vialidad .......................................................154Cuadro 6.1Caractersticas de los tipos de planificacin ..................................................185Cuadro 6.2Los modelos de planificacin participativa

    autosuficientes/internacionales.......................................................................188

    NDICE DE FIGURAS

    Figura 4.1Tejidos urbanos, aglomeracin de Puebla......................................................121

    NDICE DE FOTOS

    Foto 2.1 Condominio San Benito, San Salvador .............................................74Foto 2 2 Las Piletas III, Carretera a La Libertad, Nueva San Salvador ..........75Foto 2.3 Condominio Vistas del Carmen,Cantn El Carmen, San Salvador.....................................................................76Foto 2.4 Calle cerrada en Nueva San Salvador................................................77Foto 2.5 Calle en Residencial Montecielo, San Salvador................................78Foto 3.1 Fairways, Maraval, Trinidad. Vigilante y barrera empleadosen la noche. Las calles son pblicas durante el da y privadasdurante la noche................................................................................................93Foto 3.2 The Greens, Maraval, Trinidad.Fraccionamiento cerrado con vivienda horizontal adosada en implantacincerrada (el vigilante y la barrera estn visibles sobre la fotografa)................94Foto 3.3 La Horquette Villas, Glencoe, Trinidad.Uso de reja electrnica sin vigilante a la entrada.............................................94

    NDICE

    11

  • 8/12/2019 Segregacion Socio Espacial

    12/208

    NDICE DE GRFICOS

    Grfico 5.1 Distribucin de encuestas por sector ..........................................164Grfico 5.2 Periodos de establecimiento de la poblacin..............................165Grfico 5.3 Procedencia de la poblacin........................................................166Grfico 5.4 Reparticin de la poblacin por estrato de ingreso ....................167

    NDICE DE MAPAS

    Mapa 2.1 Expansin urbana del AMSS (1983-1997) ......................................54

    Mapa 4.1 Estructuras urbanas, aglomeracin de Puebla, 2002......................121Mapa 4.2 Vecindarios cerrados, aglomeracin de Puebla..............................125Mapa 4.3 Etapas de surgimiento de vecindarios cerrados, Puebla ................126Mapa 4.4 Las constelaciones en la aglomeracin de Puebla .........................127Mapa 4.5 Constelaciones integradas a la estructura tradicional (tipo A).........................................................................................................129Mapa 4.6 Constelaciones con ruptura en la estructura tradicional(tipo B-1) ....................................................................................................131Mapa 4.7 Constelaciones con ruptura en la estructura tradicional

    (tipo B-2) ....................................................................................................132Mapa 4.8 Constelaciones con aglomeracinde rompecabezas (tipo C-1)........................................................................134Mapa 4.9 Constelaciones con aglomeracinde rompecabezas (tipo C-2)........................................................................135Mapa 4.10 Plazas comerciales y vecindarios en Puebla................................137Mapa 5.1 Sectores topolgicos de San Jos...................................................156Mapa 5.2 Estudios de caso.............................................................................158Mapa 5.3 Barrios del Sur ...............................................................................159Mapa 5.4 Rincn Grande de Pavas ................................................................161Mapa 5.5 La Carpio........................................................................................162

    LA SEGREGACIN SOCIO-ESPACIAL URBANA

    12

  • 8/12/2019 Segregacion Socio Espacial

    13/208

    Este libro fue realizado en el marco de un proyecto financiado por laAgence canadienne de dveloppement international (ACDI- AgenciaCanadiense de Desarrollo Internacional). El objetivo era fomentar la

    cooperacin entre las instituciones universitarias canadienses y los pa-ses en desarrollo.Entre los miembros asociados del proyecto estaban el Centre techni-

    que de planification et dconomie applique (Centro Tcnico de Planifi-cacin y de Economa Aplicada, CTPAHait), la Facultad Latinoameri-cana de Ciencias Sociales (FLACSO, con sede en Costa Rica), la Univer-sidad Autnoma de Puebla (Mxico), y la University of West Indies (Uni-versidad de West Indies) (Trinidad y Tobago). Adems de estos colabora-dores, en este proyecto tambin han participado cuatro instituciones cana-dienses reunidas dentro del Groupe interuniversitaire de Montral (Gru-

    po Interuniversitario de Montreal, GIM). Se trata del Centre Urbanisa-tion, Culture et Societ de lInstitut National de la Recherche Scientifique(Centro Urbanizacin, Cultura y Sociedad del Instituto Nacional de Inves-tigacin Cientfica), delDpartement dtudes urbaines et touristiques delUniversit du Qubec Montral (Departamento de Estudios Urbanos yTursticos de la Universidad de Quebec en Montreal), delInstitut durba-nisme de la Facult de lamnagement de lUniversit de Montral (Ins-tituto de Urbanismo de la Facultad del Ordenamiento de la Universidad deMontreal), y de la School of Urban Planning of McGill University (Escue-la de Planeacin Urbana de la Universidad McGill).

    13

    AGRADECIMIENTOS

  • 8/12/2019 Segregacion Socio Espacial

    14/208

    Este libro rene los resultados de investigaciones que fueron dirigidaspor profesores del Sur con la asistencia de estudiantes de las instituciones

    del Sur y del Norte, en torno al tema de la segregacin socio-espacial. De-bemos mencionar que estos trabajos ya han sido objeto de presentacionesanteriores con ocasin de la celebracin de coloquios organizados en elmarco del proyecto. Agradecemos sinceramente a nuestros colegas de lasinstituciones del Sur que, a pesar de los horarios a menudo muy recarga-dos, respondieron favorablemente a nuestra invitacin de redactar un ca-

    ptulo del libro.Este libro no podra haber sido realizado sin la estrecha y preciada co-

    laboracin de ciertas personas. Estudiantes de la maestra o del doctorado,especializados en el mbito del urbanismo y de la arquitectura, realizaron

    con esmero la traduccin de los captulos redactados en ingls y en fran-cs. Rosa Flores se encarg de la traduccin de textos en francs y Marie-Ivette Rodrguez, de los textos en ingls.

    Paula Negrn Poblete, doctora en urbanismo, realiz con bro el traba-jo de revisin lingstica y de edicin del libro en espaol. Queremos ma-nifestarle aqu toda nuestra gratitud por su preciosa participacin en larealizacin de este libro.

    Por ltimo, queremos agradecer dos instituciones sin las cuales el li-bro no podra haber sido publicado: el Groupe interuniversitaire de Mon-tral (Grupo Interuniversitario de Montreal) que nos proporcion su apo-

    yo financiero y logstico y la FLACSO que se encarg de su impresin ysu difusin.

    LA SEGREGACIN SOCIO-ESPACIAL URBANA

    14

  • 8/12/2019 Segregacion Socio Espacial

    15/208

    La nocin de segregacin, como lo ha escrito Grafmeyer (1994), espolismica. De esta nocin, Dansereau (1993) extrae tres significacionesque no son excluyentes entre s. La autora unas veces hace referencia a un

    estado de la situacin, otras veces a un proceso donde intervienen losactores sociales y otras a un resultado, a un efecto. La segregacin, comotradicionalmente sealan los estudios norteamericanos, puede ser definidacomo la concentracin de un subgrupo de la poblacin que comparte unamisma caracterstica (raza, etnia, nivel de pobreza, religin, etctera) enciertas porciones del espacio. De esa manera, la segregacin hacereferencia a la constitucin de zonas relativamente homogneas (al nivelde una o diversas caractersticas) en el espacio urbano, pero que al mismotiempo resultan ser diferentes de otras zonas. Existe un segundo sentido,el de la segregacin vista como un proceso en el cual los actores

    desarrollan estrategias con el fin de apartar a los miembros de otrascategoras sociales. En este caso, hay un componente activo de rechazoque se produce a travs de mecanismos de estigmatizacin y dediscriminacin por parte del actor dominante (Dansereau, 1992: 3). Porltimo, la tercera definicin hace ms referencia a un efecto que a un

    proceso; aqu la segregacin es concebida como un acceso restringido odesigual a los recursos colectivos o pblicos urbanos (infraestructuras de

    base, grandes equipamientos de educacin, de salud, etctera); se hablaren tal caso de segregacin espacial (Pinon-Charlot et al., 1986). Variosde estos elementos se encuentran presentes en la definicin desegregacin espacial propuesta por Mora y Solano (1990: 29, citado en

    15

    INTRODUCCIN

    ANNE-MARIE SGUIN

  • 8/12/2019 Segregacion Socio Espacial

    16/208

    Prez en este volumen). En efecto, estos autores definen la segregacin ala vez: como la existencia de zonas de fuerte homogeneidad

    socioeconmica interna que pregona los contrastes con respecto a otraszonas, como un acceso desigual a los equipamientos colectivos y porltimo, como lugares de produccin, de estigmatizacin y deahondamiento de las diferencias socioculturales entre clases y grupossociales.

    Explorando ms adelante la segregacin como proceso, Grafmeyer(1994: 104-105), apoyndose en la obra de Schelling (1980), pone demanifiesto tres grandes tipos de procesos que conducen a la segregaciny que corresponden a las prcticas diferenciadas de los actores sociales:

    Un primer tipo de proceso donde la segregacin es independiente dela intencionalidad. Ella resulta del efecto de las desigualdades derecursos y posturas producidas por la diferenciacin social. Este

    proceso, en gran parte econmico, separa los pobres de los ricos, losmenos instruidos (escolarizados) de los ms instruidos(escolarizados), etctera.

    Un segundo tipo de proceso donde la segregacin es el resultadocolectivo que emerge de la combinacin de comportamientos

    individuales discriminatorios; es decir, que denotan una percepcinconsciente o inconsciente de una diferencia que influencia lasdecisiones respecto a la eleccin del lugar de residencia. Auncuando no existe forzosamente un deseo de segregacin, el juegocombinado de elecciones individuales puede, en ciertascondiciones, producir situaciones colectivamente segregativas quelos actores (en presencia) no han buscado necesariamente.

    Un tercer tipo de proceso resulta de la accin organizada de actores,

    ya sea legal o ilegal, realizada por la fuerza o por el contrario,sutilmente o francamente, de manera directa o indirecta. En este caso,la intencin segregativa est explcitamente presente en las voluntadescolectivas que se encuentran al origen de la separacin fsica.

    Estos tres tipos de procesos identificados por Grafmeyer son pertinentesy nos remiten a situaciones reales ya observadas en las ciudades estudiadas.

    Por otro lado, lo ms usual es que en los anlisis de segregacin, losinvestigadores se interesen de manera particular en los grupos que hansido apartados (que experimentan el proceso), tal es el caso de los grupos

    tnicos minoritarios o las poblaciones carentes (a nivel de los ingresos),descuidando con ello su atencin sobre los barrios acomodados que,

    ANNE-MARIE SGUIN

    16

  • 8/12/2019 Segregacion Socio Espacial

    17/208

    segn Moulin (1995: 7), son los barrios ms segregados, as como en lasestrategias de alejamiento y de apropiacin exclusiva de ciertas porciones

    del espacio por parte de ciertas categoras sociales con mayores recursos.El inters dado a los barrios acomodados impone pues una reflexin enrelacin tanto con las nociones de segregacin deseada, que McNicoll(1993) califica de agregacin voluntaria, as como con las nociones desegregacin forzada: mientras las poblaciones de los barrios acomodadosse encuentran dentro de una lgica de eleccin, las poblaciones de los

    barrios en dificultad se encuentran, en su gran mayora, en una situacinde coaccin. Esta situacin de coaccin en las metrpolis de los pases endesarrollo, puede significar para los hogares ms desprovistos laobligacin de ocupar los espacios residuales urbanos; es decir, los

    espacios que ninguna persona quiere por razones evidentes de seguridady de salud: terrenos que traen consigo riesgos importantes del medioambiente como es el caso de los corredores de vas frreas, los vallesinundables, los terrenos inclinados susceptibles de sufrir fuertes erosiones

    por la accin de lluvias violentas y las riberas de los ros que sirven dedesaguadero a las aguas residuales. Adems, en razn de los riesgos queimplica el medio ambiente donde se localiza la vivienda, es imposibleregularizar su situacin residencial y por consecuencia el acceso a la

    propiedad (Baires y Sguin, 1999).Si se consideran los barrios de segregacin como espacios para

    mantener alejados a ciertos grupos de la poblacin y como espacios deapropiacin de recursos urbanos, entonces la nocin de frontera aqu escentral. Segn de Rudder (1995), se pueden distinguir dos ngulos deanlisis del fenmeno: el del rechazo de compartir y el del rechazo decoexistir, que corresponden a dos modelos de instauracin de fronterassociales. En el sentido vertical, lo que est en discusin es el acceso,incluso el acaparamiento de recursos deseables en cuyo caso la fronteratiene por funcin la preservacin de ventajas o privilegios (segregacinespacial). En el sentido horizontal, la frontera tiene como funcin la

    preservacin del entre soi, algo parecido al rechazo de coexistir con losindividuos que tienen una cultura, un modo de vida o formas de ser dife-rentes (la segregacin como medio de distanciamiento cultural). Segn deRudder (1995: 21-22), estos dos rechazos se expresan conjuntamente enlos barrios subsegregados de las clases dominantes, que no solo seagregan, sino que tambin se protegen de toda intromisin extranjera ensus territorios privatizados. Los barrios cerrados (gated communities eningls) pueden ser analizados bajo estos dos ngulos; es decir, el de lafrontera vertical (acceso no compartido a los servicios ni equipamientosdel barrio cerrado), y el de la frontera horizontal: los estilos

    arquitecturales a menudo garantes de una distincin social, los modos devivir, etctera, que estn abierta o sutilmente controlados.

    INTRODUCCIN

    17

  • 8/12/2019 Segregacion Socio Espacial

    18/208

    Por ltimo, en lo que se refiere a las dinmicas segregativas, losinvestigadores se han interesado en el papel de los mercados de bienes

    races y las polticas urbanas (Rubalcava y Schteingart, 1985). Mientrasque en ciertos casos, estos elementos podran tener por efecto aumentarel nivel de segregacin, en otros, ellos podran tener un efecto reductor.Por ejemplo, Sabatini (2000) muestra que en Santiago elfuncionamiento reciente del mercado del suelo y de ciertos cambios enlos planos tributarios y de normas urbanas han tenido como impacto lareduccin de la segregacin.

    Este volumen

    El tema de la segregacin socio-espacial ha sido objeto de numerosostrabajos, especialmente en lo que concierne a las grandes metrpolisestadounidenses. Si bien el tema est presente en las obras de losinvestigadores de Amrica Latina y del Caribe, este no ha sido abordado conla misma atencin que para el caso de los Estados Unidos. Este libro proponeel anlisis de ciertos aspectos de la segregacin socio-espacial en diferentesciudades: Puebla (Mxico), Puerto Espaa (Trinidad y Tobago), San Jos(Costa Rica) y San Salvador (El Salvador). Los autores de los captulos

    proponen en ocasiones diagnsticos que tratan sobre las situaciones actualesy al mismo tiempo formulan preguntas relacionadas con el futuro de lasciudades estudiadas o ms an, intentan retirar ciertas lecciones a partir delanlisis de las dinmicas que estn ocurriendo en esas ciudades.

    Los primeros cuatro captulos estn consagrados al estudio de unarealidad emergente en numerosas metrpolis de Amrica Latina y delCaribe: el de los barrios cerrados. Esta forma residencial no deja deinterpelar a los investigadores interesados en la segregacin socioespacial.

    El primer captulo trata sobre los barrios cerrados y aborda estefenmeno desde un punto de vista socio-poltico. Segn la autora, Anne-

    Marie Sguin, la proliferacin de esta forma residencial en las metrpolislatinoamericanas representa una verdadera amenaza a la cohesin social, yafuertemente fragmentada en esas ciudades. Proporcionando otra forma degarantizar los servicios y equipamientos urbanos, los barrios cerradosofrecen una alternativa a la oferta de servicios y equipamientos colectivos

    por parte de las municipalidades. Dando paso a la privatizacin de una partede las funciones y de los servicios normalmente atribuidos a los gobiernosmunicipales, los barrios cerrados constituyen un verdadero obstculo a laredistribucin de la riqueza social sobre las poblaciones ms carentes.

    El segundo captulo toca tres dimensiones de la segregacin socio-

    espacial en San Salvador. En primer lugar, describe la evolucin histricade la diferenciacin espacial en esta ciudad, desde comienzos del siglo

    ANNE-MARIE SGUIN

    18

  • 8/12/2019 Segregacion Socio Espacial

    19/208

    XX. Despus, la autora Sonia Baires describe la forma en que se desa-rroll la divisin social de la aglomeracin salvadorea (ciudad y sus

    suburbios) despus del comienzo de los aos 1990, o sea despus del findel conflicto armado en 1992, mostrando particularmente el papel centralde las polticas de vivienda. En fin, la ltima parte se dedica al anlisis dela emergencia de los barrios cerrados en San Salvador. A partir de untrabajo de campo minucioso, se desarrolla una tipologa de estos barrios.La autora propone tambin algunas reflexiones que conciernen a lasimplicaciones sobre la gestin de las metrpolis latinoamericanas, ascomo la difusin de esta nueva forma residencial.

    El tercer captulo estudia los barrios cerrados en Puerto Espaa, ana-lizndolos desde el punto de vista de la planificacin y de las polticas

    urbanas. La autora Michelle Mycoo analiza la gnesis y la evolucin delos barrios cerrados en esta ciudad, con el objetivo de identificar losfactores que explican el desarrollo de esta forma residencial particular. Elcaptulo tambin pone de manifiesto las lecciones a aprender del casoestudiado en materia de polticas e intervenciones urbanas.

    El cuarto captulo trata de los vecindarios cerrados de Puebla (Mxico)e intenta identificar los impactos negativos que pueden tener estosvecindarios como forma residencial particular en las estructuras urbanas.Los autores, Guadalupe Milin y Michel Guenet, ponen en evidencia lasgrandes estructuras morfolgicas de la aglomeracin de Puebla, y muestran

    que los barrios cerrados que ah se encuentran son diferentes en diversosplanos. Adems, en un contexto de ausencia de control institucional y deuna visin global del desarrollo urbano, la proliferacin de los vecindarioscerrados es presentada como una amenaza al funcionamiento de la ciudad ycomo un factor de desarrollo urbano anrquico. Segn el anlisisdesarrollado, los vecindarios cerrados contribuyen a la fragmentacin, ladesconexin entre sectores urbanos, la desorientacin para losdesplazamientos, el estrangulamiento para futuros desarrollos y a lacreacin de zonas de alta inseguridad en la aglomeracin de Puebla (ciudad

    y sus suburbios).Adoptando un punto de vista crtico, dos captulos del libro abordan lacuestin de las polticas urbanas o los modos de planificacin urbana. Elcaptulo redactado por Marian Prez explora las formas que adopta la se-gregacin de los ms pobres en San Jos en 1998. Explora la posiblerelacin entre las formas de segregacin observadas y las polticas devivienda en vigor de 1986 a 1998. La autora se interroga particularmenterespecto al impacto de las formas que adopta la segregacin en la calidad devida de sus habitantes y en la funcionalidad y gobernabilidad de la ciudad.

    Posteriormente, Asad Mohammed examina atentamente los diferentes

    modos de participacin de los habitantes en las decisiones deordenamiento del territorio. Se enfoca particularmente en las virtudes y

    INTRODUCCIN

    19

  • 8/12/2019 Segregacion Socio Espacial

    20/208

    los lmites de las formas ms participativas, sobre todo para combatir laconcentracin espacial de la pobreza y la exclusin. Segn el autor, la

    planificacin participativa es limitada, tanto en su capacidad paratransformar la estructura urbana y su socio-economa, como en sucapacidad para aportar cambios profundos. Sin embargo, parece que los

    beneficios de la planificacin de capacitacin y autosuficiencia puedenayudar a galvanizar el esfuerzo comunitario para involucrar los actores ylas agencias necesarios para iniciar el proceso de cambio, tanto al nivel del

    barrio como a otras escalas.El ltimo captulo del libro propone una lectura de la segregacin

    como proceso que conduce a un acceso desigual al capital territorial. Unadefinicin de la nocin de capital territorial es propuesta al principio.

    Posteriormente, a partir de esta nocin son explorados los efectos quepuede engendrar la segregacin socio-espacial en las poblacionessegregadas ms all del simple reconocimiento de una distribucindesigual de los grupos sociales en el espacio urbano.

    ANNE-MARIE SGUIN

    20

  • 8/12/2019 Segregacion Socio Espacial

    21/208

  • 8/12/2019 Segregacion Socio Espacial

    22/208

  • 8/12/2019 Segregacion Socio Espacial

    23/208

    Las clases medias y altas eligen cada vez ms a menudo vivir en losbarrios cerrados (gated communities en ingls), no solo en los EstadosUnidos, sino, tambin, en Amrica Latina y en otras regiones del mundo

    (Baires, vase captulo en este libro; Blakely y Snyder, 1997a y 1997b;Caldeira, 1996; Carballo, 1998; Coy y Phler, 2002; Lazar, 1999; Pirez,2002; Robert, 1999; Soza Maltz 2001; Szajnberg, 2000; Torres, 1999).Tambin se pueden observar, aunque excepcionalmente, algunos barriosde clases medias muy modestas que toman la forma de barrios cerrados.De acuerdo con las estimaciones de Blakely y Snyder (1997a: 7), tan so-lo en los Estados Unidos el nmero de gated communities ascenda a20,000 para un total de 3 millones de viviendas en 1997. Estos mismos au-tores destacaban que una encuesta hecha recientemente a los compradoresde residencias en California del Sur, mostraba que 54% de ellos deseaban

    vivir en una casa que estuviera localizada en unagated community. Estosdatos demuestran claramente el entusiasmo que el fenmeno suscita en elsuelo estadounidense.

    En los pases de Amrica Latina, estas estimaciones son a menudo ine-xistentes por diversas razones. Por una parte, en muchas ciudades existendiversos barrios cerrados que no son objeto de una forma jurdica con l-mites definidos y tampoco han sido reconocidos jurdicamente por el Es-tado, lo cual dificulta toda tentativa de censo. Por otra parte, como en nu-merosos pases de esta regin del mundo, las autoridades locales no se han

    23

    CAPTULO ILOS BARRIOS CERRADOS:

    UNA FORMA SEGREGATIVA QUE AMENAZALA COHESIN SOCIAL A NIVEL LOCAL EN LAS

    CIUDADES LATINOAMERICANAS?1

    ANNE-MARIE SGUIN

    1. Una primera versin de este captulo fue presentada en francs en la revista Les Cahiers degographie du Qubec, volumen 47, nmero 131 (2003).

  • 8/12/2019 Segregacion Socio Espacial

    24/208

    preocupado (o solo lo hacen recientemente) por el desarrollo y la prolife-racin de los barrios cerrados, ni tampoco han intentado evaluar la ampli-

    tud del fenmeno sobre su territorio. Sin embargo, debemos destacar queexisten algunas estimaciones para el caso de ciertas ciudades. As, Pirez(2002) estima que en Buenos Aires los barrios cerrados hoy en da podranllegar a abrigar potencialmente una poblacin de hasta medio milln de

    personas. Baires (vase captulo en este libro) estima que en la regin me-tropolitana de San Salvador, aproximadamente 8% de las viviendas cons-truidas y financiadas por una institucin bancaria entre 1987 y 2000, es-taban situadas en un barrio cerrado. Estas viviendas estaran siendo habi-tadas por cerca de 60.000 personas; es decir, por el 4% de la poblacin dela aglomeracin. Sin embargo, la autora aade que estos datos no reflejan

    necesariamente la amplitud del fenmeno, pues numerosos conjuntos re-sidenciales han sido cerrados ya sea por los propios residentes o por losconstructores, pero sin ningn arreglo jurdico particular con ningn tipode registro ante las autoridades competentes.

    El objetivo de este texto no es de rendir cuentas de resultados de traba-jos de campo sistemticos que describan la amplitud del fenmeno, ni tam-poco de documentar en forma detallada todas las modalidades adoptadaspor los barrios cerrados en Amrica Latina. El objetivo es ms bien deplantear debates polticos y sealar los efectos perversos que podra engen-drar la proliferacin de esta forma residencial en esta regin del mundo.

    Comenzaremos por esclarecer lo que entendemos por barrio cerrado,expresin utilizada en el resto del texto como la traduccin degated com-munity. Posteriormente, sern presentadas las principales caractersticasde los barrios cerrados en Amrica Latina, ya sea a partir de publicacionesque tratan sobre las ciudades de esta regin del mundo o a partir de obser-vaciones de campo realizadas por la autora en la ciudad de Puebla (Mxi-co). Ms adelante, se desarrollar un anlisis geopoltico de los barrios ce-rrados a partir de ciertos instrumentos conceptuales con el objetivo de res-

    ponder a la siguiente pregunta: Los barrios cerrados amenazan de forma

    particular la cohesin social de las ciudades latinoamericanas?

    Definicin y caractersticas de los barrios cerrados

    Aun cuando nuestra reflexin se concentra en Amrica Latina, conser-varemos la definicin de barrio cerrado formulada por Blakely y Snyder(1997a, 1997b) para el contexto estadounidense. Definicin que ademsha sido retomada por numerosos investigadores que trabajan en las ciuda-des de los pases en desarrollo.

    ANNE-MARIE SGUIN

    24

  • 8/12/2019 Segregacion Socio Espacial

    25/208

    Segn Blakely y Snyder, unagated communitypresenta las siguientescaractersticas:

    a) el espacio pblico (o lo que normalmente es un espacio pblico)es privatizado;

    b) estn rodeadas o cercadas con rejas, muros u otras barreras fsicas; y

    c) su acceso est reservado solo a los residentes (y a las personas au-torizadas por ellos).

    En su definicin degated communities, Blakely y Snyder (1997a) ex-cluyen las torres de condominios. Sin embargo, la mayora de los autores

    que se interesan por los barrios cerrados en Amrica Latina2 las incluyen(Baires, vase captulo en este libro; Coy y Phler, 2002; Pirez, 2002).Blakely y Snyder (1997a y 1997b) proponen igualmente una tipologa de

    gated communities3para el contexto estadounidense. Esta tipologa mere-ce ser presentada, no solamente porque corresponde bastante bien a la rea-lidad latinoamericana, sino, tambin, porque los autores la refieren a me-nudo en sus trabajos que tratan sobre esta regin del mundo.

    a) de seguridad: estos barrios cerrados ofrecen muy pocos equipa-mientos colectivos. A menudo, se limitan a ofrecer un ambiente

    protegido por una reja o un muro y una barrera que limita el acceso.

    b) de estilo de vida: una reja o un muro asegura la utilizacin exclu-siva de los equipamientos, la mayora de las veces de recreacin.Este tipo llama la atencin de los residentes en bsqueda de ser-vicios e infraestructuras particulares.

    c) de prestigio: tipo normalmente reservado a la elite. Habitualmen-te, estos barrios cerrados se encuentran muy bien localizados enel espacio urbano (a las orillas de grandes lagos, del mar, con vis-

    tas a un paisaje espectacular). Este tipo, llama la atencin de losresidentes para quienes el lugar de residencia es un medio de dis-tincin y sirve para construir un capital simblico.

    LOS BARRIOS CERRADOS: UNA FORMA SEGREGATIVA ...

    25

    2. En Amrica Latina los trminos que hacen referencia a los barrios cerrados son los siguientes:barrios cerrados, barrios privados, vecindarios cerrados, fraccionamientos cerrados, condomi-nios fechados (en portugus), condominios exclusivos, clubes de campo, etctera. Notemosaqu que el trmino condominio hace referencia al tipo de propiedad y que puede incluir al mis-

    mo tiempo vivienda horizontal adosada de tipo vivienda unifamiliar.3. En su libro, Blakely y Synder (1997a) proponen una tipologa ms detallada con subtipos. Eneste texto, decidimos retener solamente los tres tipos principales.

  • 8/12/2019 Segregacion Socio Espacial

    26/208

    En Amrica Latina, los dispositivos de seguridad son generalmente msimponentes que en los Estados Unidos (Coy y Phler, 2002)4. Un ejemplo

    comn es el acceso a los barrios cerrados, controlado por un portal donde seinstalan guardias armados (Baires, vase captulo de este libro; Coy y Ph-ler, 2002; Pirez, 2002). En cuanto a la dimensin simblica, Coy y Phler(2002) califican los numerosos barrios cerrados de Buenos Aires, de SaoPaulo y de Ro de Janeiro, como mundos artificiales de centros comerciales,de residencias y de guetos de diversin que, para los hogares ms pudien-tes, representan lugares de consumo y construccin de una imagen. Los au-tores tambin sealan los casos de los barrios cerrados localizados en sitiosque se benefician de un paisaje espectacular, factor decisivo de su desarrollo.

    En lo que respecta a su localizacin en el espacio urbano, la mayora

    de las veces los barrios cerrados latinoamericanos se encuentran situadosen la periferia de las grandes metrpolis (Baires, vase captulo en este li-bro; Caldeira 1996; Carballo, 1998; Torres, 1999), aunque tambin pode-mos encontrarlos en la parte urbana ms antigua y densa de la ciudad. Entrminos de riqueza de sus habitantes, Carballo (1998) y Baires (vase ca-

    ptulo en este libro) constatan que los barrios cerrados albergan a variosgrupos sociales de la poblacin urbana, principalmente los estratos medio-altos y altos. Sin embargo, aunque de manera menos frecuente, se obser-van algunos barrios cerrados destinados a los estratos ms modestos.

    En el caso de Buenos Aires, algunos autores (Coy y Phler, 2002; Ro-

    bert, 1999; Torres, 1999) distinguen dos grandes tipos de enclave residen-cial: el club de campo (traduccin espaola de country club) y el barriocerrado5. El primero (el club de campo) se encuentra en la periferia del te-rritorio urbano en los espacios no urbanizados, donde el suelo disponibley de bajo costo permite acondicionar diversas instalaciones deportivas im-

    ponentes en trminos de superficie, como un terreno de golf, canchas detenis e incluso un centro de equitacin. En este caso, la propiedad es ad-ministrada por un consejo directivo bien enmarcado por la ley sobre losclubes deportivos privados. Esta forma puede corresponder al tipo estilo

    de vida, aunque ciertos clubes de campo tambin puedan otorgar presti-gio a sus residentes. En ciertos casos, se trata de antiguas villas (residen-cias secundarias) que han sido transformadas en residencias principales.

    ANNE-MARIE SGUIN

    26

    4. Es importante hacer la siguiente precisin. En algunas ciudades latinoamericanas, es comn quecada vivienda est protegida por barrotes (en las ventanas) y una reja en la entrada a fin de im-pedir el acceso al espacio residencial privado. El barrio privado corresponde a otro nivel de cie-rre, siendo este compartido con otras propiedades residenciales. Volvemos a encontrar los dossistemas de seguridad: una vecindad o barrio protegido por un muro y guardias instalados enun prtico, y las viviendas con los barrotes en las ventanas y una reja cerrando la entrada. Fi-

    nalmente, es importante mencionar que el seguro residencial (para los bienes y el inmueble) noes una cosa comn en muchos pases de Amrica Latina, especialmente en Mxico.5. En este ltimo caso, las denominaciones varan de un autor a otro.

  • 8/12/2019 Segregacion Socio Espacial

    27/208

    La segunda forma (barrio cerrado) es la ms comn del barrio cerradoque se encuentra a menudo en las zonas urbanas de baja densidad y que

    abriga en residencias de buen nivel (estatus)6

    a los hogares de los estratosmedio-altos y altos. En este caso, los equipamientos colectivos pueden serrelativamente limitados (calles, sistemas de acueductos y de desage, dis-

    positivos de vigilancia), o numerosos (instalaciones deportivas, infraes-tructuras de comunicacin de punta Internet, hasta escuelas y universi-dades privadas en raros casos, etctera) (Pirez, 2002). Estas formas podranidentificarse respectivamente con los tipos zona de seguridad y estilode vida. En ambos casos, la mayora de las veces los accesos estn con-trolados por guardas armados instalados en las garitas de seguridad.

    Existe tambin otro tipo de barrios cerrados que es observado especial-

    mente en Buenos Aires y en San Salvador, que en ocasiones se encuentranen los barrios centrales densos de las metrpolis y adoptan la forma de to-rres de habitacin en condominio que incluyen una diversidad de servicios

    privados ms o menos amplia (Baires, vase captulo en este libro; Coy yPhler, 2002)7. Prvt Schapira (2002) aade que en Buenos Aires, estos

    barrios cerrados en altura a veces se encuentran localizados a proximi-dad de los grandes centros de consumo y de recreacin recientemente ins-talados en los barrios centrales. Finalmente, tambin es interesante obser-var que en algunas grandes metrpolis sudamericanas, existen barrios ce-rrados integrados que reagrupan en la periferia no solo residencias y lu-

    gares de recreacin, sino, tambin, comercios y lugares de trabajo; Coy yPhler (2002) los identifican bajo la categora de edge-city.

    A pesar de algunas diferencias, en las ciudades de Puebla8 y de SanSalvador encontramos barrios cerrados del tipo zona de seguridad yestilo de vida, siendo el segundo el de menor ocurrencia (Baires, vasecaptulo en este libro). Por ejemplo, en la periferia urbana de Puebla, seobservan conjuntos de barrios cerrados que renen diferentes tipos de ha-

    bitacin (departamentos en inmuebles de pocos niveles y residencias uni-familiares) y que cuentan con diversos equipamientos, como un club de

    golf y canchas de tenis, adems de una garita de seguridad con guardas ar-mados. Estos conjuntos estn situados cerca de una nueva autopista y deun centro comercial de prestigio que da acceso a las tiendas de las gran-des cadenas internacionales. Esta forma podra ser clasificada en la cate-gora estilo de vida, destinada a los hogares con altos ingresos. PrvtSchapira (2002) subraya la emergencia de un modelo de habitacin seme-

    LOS BARRIOS CERRADOS: UNA FORMA SEGREGATIVA ...

    27

    6. Segn Torres (1999), estas habitaciones en Buenos Aires valen en promedio entre 180.000 $USy 400.000 $ US.

    7. Tambin existen barrios cerrados hbridos que combinan las torres de habitacin y las vivien-das aisladas.8. Esta observacin est basada en las visitas de campo realizadas por la autora.

  • 8/12/2019 Segregacion Socio Espacial

    28/208

    jante en Buenos Aires, al cual califica de "americano" debido a la presen-cia de un centro comercial y un acceso por vas rpidas. En Puebla, den-

    tro de las zonas de urbanizacin ms antiguas e integradas al tejido urba-no, a menudo se observan conjuntos de barrios cerrados que reagrupan re-sidencias de buen nivel (estatus) con puestos de vigilancia y guardas, pe-ro sin ninguna otra forma de equipamientos colectivos (a excepcin de pe-queos parques para los nios). En estos ltimos casos, se pueden clasifi-car los enclaves en el tipo zona de seguridad definido por Blakely ySnyder (1997a). Los barrios cerrados multifuncionales que recuerdan lasedge-cities an estn ausentes del paisaje de Puebla y de San Salvador(Baires, vase captulo en este libro).

    En lo que se refiere al tamao de los barrios cerrados, existe una gran

    gama de situaciones que varan en funcin de las realidades locales y dela definicin retenida por los diferentes autores. Por ejemplo, en su estu-dio de Puebla, Milin y Guenet (vase captulo en este libro) incluyen enlos barrios cerrados (que ellos denominan vecindarios cerrados), los pe-queos conjuntos residenciales que cuentan con una docena, o menos, deresidencias y que comparten solamente un muro, una barrera o algunasveces una calle de acceso comn, haya o no propiedad comn de ciertoselementos. Otros barrios cerrados pueden llegar a incluir varias centenasde residencias y equipamientos colectivos reconocidos jurdicamente co-mo tales9. Las observaciones de campo mostraron que, en Puebla, los ba-

    rrios cerrados de tamao pequeo son a menudo protegidos de los intru-sos solamente por una barrera, mientras que muchos barrios cerrados msextensos, que abrigan los hogares ms pudientes, cuentan con un disposi-tivo ms imponente, como un portal y guardas armados.

    En numerosas ciudades de Amrica Latina, algunas de ellas muy pocoseguras (muertes, rapto de personas de los estratos medios y sobre todosuperior, robos frecuentes, etctera)10, se observa el cierre de calles, tantoal interior de las aglomeraciones como en los barrios con diversos nivelesde riqueza. Los habitantes de una misma vecindad se organizan para con-

    trolar las vas de acceso a su sector, instalando barreras provistas de canda-dos cuya llave es reproducida y distribuida a los habitantes a travs de unaasociacin de residentes que no posee ningn reconocimiento jurdico.Este fenmeno de cierre puede ataer no solamente las calles, sino,tambin, a los conjuntos residenciales existentes, de los cuales algunos

    ANNE-MARIE SGUIN

    28

    9. Segn el levantamiento realizado por Milin y Guenet (vase captulo en este libro) en Puebla,existan 912 vecindarios cerrados en 2001, de los cuales: 70% contaban con una hectrea o me-nos, 18% entre una y dos hectreas, 7% entre dos y nueve hectreas y finalmente 5% con ms

    de nueve hectreas.10. Las estadsticas del PNUD muestran los elevados porcentajes de criminalidad existentes en va-rias ciudades grandes de Amrica Latina.

  • 8/12/2019 Segregacion Socio Espacial

    29/208

    son muy antiguos y estn situados en los barrios centrales de las aglome-raciones (Coy y Phler, 2002). Segn la ciudad y el pas, estas formas es-

    pontneas de cierre pueden ser en algunos casos reconocidas por el mu-nicipio, quien a veces les concede un permiso de cierre de vas pblicas;en otros casos son toleradas sin ninguna forma de control por parte de lasautoridades. En ciertos casos, como en San Salvador (Baires, vase cap-tulo en este libro), incluso puede suceder que los residentes paguen a es-cote el salario de un guarda armado con el objetivo de proteger sus calleso su conjunto residencial que ellos mismos cierran. Segn la definicinestricta de Blakely y Snyder (1997a), estas comunidades no pueden serdesignadas por la expresingated community, pues en trminos jurdicosno existe una real privatizacin del espacio (ni de las infraestructuras ur-

    banas) ya que ste contina siendo propiedad de la ciudad a pesar de queen la prctica ya no sea accesible por la presencia de una barrera. Se asis-te entonces a una privatizacin de hecho; sin embargo, autores latinoame-ricanos (como Milin y Guenet, vase captulo en este libro) las incluyenen su definicin de barrios cerrados, distinguindose de este modo de ladefinicin ms estricta de Blakely y Snyder (1997a).

    Los factores que contribuyen a la difusinde esta forma residencial

    Para numerosos autores latinoamericanos (Szajnberg, 2000; Romero,1997, citado en Coy y Phler, 2002: 363), la razn principal de la fuertedemanda de barrios cerrados es la bsqueda de un ambiente seguro11. Es-ta bsqueda de seguridad no es sin fundamento si se toman en cuenta losdatos sobre criminalidad y la seguridad de peatones en muchas ciudades.Esta violencia es indisociable de las desigualdades sociales crecientes queobservamos durante los aos 1980 y 1990 en las grandes metrpolis deAmrica Latina (Coy y Phler, 2002) y del desmoronamiento de la clase

    media (Robert, 1999). Por otro lado, la implantacin de numerosos barrioscerrados al margen de las grandes metrpolis, en los sectores a menudoocupados por el hbitat espontneo que alberga a los hogares ms pobres,

    provoca contrastes sociales extremamente marcados, susceptibles de en-gendrar violencia y criminalidad (Arizaga 2000; Pirez, 2002; Torres,1999). Segn Coy y Phler (2002), la instalacin de los barrios cerrados

    LOS BARRIOS CERRADOS: UNA FORMA SEGREGATIVA ...

    29

    11. Para dar una idea del miedo que reina en ciertos barrios cerrados y los medios desplegadospor sus residentes, tomemos nota que en Alphaville, un barrio cerrado de Sao Paulo, Rome-

    ro, 1997 (citado en Coy y Phler, 2002: 363) seala que por cada 25 residentes existe un vi-gilante. En la mayor parte de los barrios residenciales de Sao Paulo, por cada 1900 habitan-tes hay un polica.

  • 8/12/2019 Segregacion Socio Espacial

    30/208

    en la periferia rompe con la vocacin residencial tradicional de los espa-cios perifricos, considerados como espacios de marginalizacin. Sin em-

    bargo, adems de estos contrastes, es necesario sealar que estos dos am-bientes sociales no son siempre universos hermticos, pues una buena par-te de los trabajadores de los barrios cerrados (domsticas, jardineros, per-sonal de mantenimiento, etctera) pueden ser contratados en las zonas po-

    bres contiguas.Para muchos autores, la inseguridad es exagerada por las campaas de

    promocin por parte de los constructores inmobiliarios, quienes promue-ven los barrios cerrados y aprovechan para obtener ganancias en el mo-mento de la venta de cada propiedad, una especie de renta de seguridad ode cierre. Esto contribuye a construir una imagen an ms negativa de las

    grandes aglomeraciones. Segn Caldeira (1996), desde mediados de losaos ochentas, el progreso de la criminalidad y del miedo han servido pa-ra legitimar el modelo de segregacin residencial que representa el barriocerrado y que la autora califica de enclave fortificado. En Buenos Aires,Arizaga (2000) subraya el papel que juegan las condiciones objetivas decriminalidad, que al mismo tiempo han dado nacimiento a un clima de pa-ranoia generalizado que ha dividido la ciudad y sus alrededores en zonasabiertas y peligrosas y en zonas cerradas y seguras. La autora inclusomenciona la existencia de una ciudad dual a los ojos de los habitantes: laciudad mala y la ciudad noble.

    Por otro lado, aunque reconocen la importancia de la inseguridad, mu-chos autores tambin realzan otros factores de orden cultural como el de-seo de una cierta distincin social de parte de los hogares de estratos me-dios y altos, que optan por una forma residencial fuertemente apreciada enlos Estados Unidos y que numerosos latinoamericanos han podido obser-var durante la visita a sus parientes instalados en California, en Florida oen otras partes. Por ejemplo, es interesante mencionar los apodos dados aciertos barrios cerrados: Orlando Carioca oMiami Brasileira en la reginde Ro de Janeiro en Brasil (Coy y Phler, 2002: 360). Otros autores ven

    en los barrios cerrados una ruptura cultural con respecto a la cultura urba-na tradicional latinoamericana, la cual valorizaba los espacios pblicosmuy animados del centro (plazas, cafs, calles, equipamientos culturales)como lugar de buena convivencia (Coy y Phler, 2002 ; Prvt Schapira,2002). Esta cultura urbana da paso a una cultura que valoriza el espacionatural (rural) privado y poco animado al margen de la ciudad. Szajnberg(2001) escribe, para el caso de Buenos Aires, que los eslganes de comer-cializacin de barrios cerrados exaltan los valores como la seguridad, lacalidad del medio ambiente y la exclusividad y estn dirigidos a profesio-nales jvenes de nivel medio-alto. De este modo, como ideal del ambien-

    te residencial urbano, el modelo suburbano de muy poca densidad apre-ciado por los norteamericanos (Estados Unidos y Canad) suplanta al mo-

    ANNE-MARIE SGUIN

    30

  • 8/12/2019 Segregacion Socio Espacial

    31/208

    delo latinoamericano que valoriza la centralidad y la animacin cultural(en el sentido estricto).

    Por otro lado, en muchos pases, la poca confianza que los sectoresmedios y altos le tienen al Estado con referencia a su capacidad para res-ponder a sus demandas en infraestructuras y servicios urbanos y para ga-rantizar la seguridad ciudadana, as como la desconfianza frente a las fuer-zas del orden, tambin son motivos que favorecen la proliferacin de los

    barrios cerrados, donde la seguridad y los servicios son asegurados sobreuna base comunitaria privada (Pirez, 2002). Esta actitud los lleva a optar

    por una produccin privada de la ciudad. Para Robert (1999), la construc-cin de infraestructuras de transporte como las vas rpidas y la difusinde la posesin del automvil tambin son factores que han contribuido a

    la formacin de los barrios cerrados en la periferia de las ciudades. Por suparte, Pirez (2002) subraya la importancia de la proximidad de los gran-des ejes de autopistas rpidas como factor de localizacin de los barrioscerrados en la periferia de Buenos Aires.

    La disminucin general de la produccin residencial por parte del Es-tado, o aun la cesin de terrenos pblicos a las empresas privadas para laconstruccin de viviendas, han permitido la aparicin de numerosos pro-motores privados que se orientan hacia este modelo residencial (Szajn-

    berg, 2001). Finalmente, nuevas leyes enmarcan y protegen esta nuevaforma de propiedad, como es el caso de Argentina (Szajnberg, 2001; To-

    rres, 1999).Ms adelante, nos detendremos en las consecuencias que podra oca-

    sionar la proliferacin de esta nueva forma residencial en las grandes me-trpolis, especialmente en los pases latinoamericanos. Nos interesamos

    particularmente en los efectos que podra tener sobre la cohesin social.Segn el anlisis que desarrollamos, se trata de una forma altamente se-gregacionista que slo puede conducir a una fuerte corrosin de la cohe-sin social.

    La nocin de cohesin social

    Para Kearns y Forrest (2000: 996), la nocin de cohesin social es va-ga. Para Bernard (1999), no se trata ms que de un casi-concepto. Sin em-

    bargo, son numerosos los autores que han intentado definir sus lmites yadems es un trmino que est muy presente en las publicaciones de lasdiferentes organizaciones, tanto internacionales como nacionales (UninEuropea, Banco Mundial, Programa de las Naciones Unidas para los asen-tamientos humanos, etctera). Segn Kearns y Forrest (2000: 996), una

    sociedad cohesiva, mantiene unidos todos sus componentes, los cualescontribuyen al proyecto colectivo o al bienestar de esta sociedad. De este

    LOS BARRIOS CERRADOS: UNA FORMA SEGREGATIVA ...

    31

  • 8/12/2019 Segregacion Socio Espacial

    32/208

    modo, las dimensiones constitutivas de la cohesin social seran: valoresy cultura cvica comunes; el sentimiento de compartir una misma identi-

    dad, un sentido de pertenencia a la misma comunidad, al mismo territorio;un sentimiento de confianza entre los individuos y ante las instituciones;y finalmente y no la menor, una reduccin de las desigualdades en la re-

    particin de la riqueza (Kearns y Forrest 2000; Jenson 1998; Noll, 2002).Kearns y Forrest (2000: 998-999) tambin indican que el inters que

    se manifiesta recientemente en la cohesin social es inseparable de lacuestin de solidaridad social. Ellos citan diferentes publicaciones o posi-ciones tomadas por la Unin Europea sobre la cuestin de la cohesin so-cial. En particular, se hace un llamado al desarrollo armonioso de la socie-dad y de sus grupos constitutivos a travs de la obtencin de estndares

    econmicos, sociales y ambientales comunes, por medio de una redistri-bucin solidaria de los recursos financieros y de las oportunidades entrelos grupos sociales. En estas publicaciones se hace un llamado a la solida-ridad activa entre ricos y pobres, hombres y mujeres, entre aquellos que tie-nen un trabajo y aquellos que no lo tienen, entre las generaciones, etctera.

    Retomando una idea de Wilkinson (1996), Veenstra (2001) escribe quela cohesin social exige una implicacin de los ciudadanos en la vida so-cial para poder aspirar a objetivos sociales comunes que se opongan a unabandono a los valores mercantiles. Segn Noll (2002:55), el concepto decohesin social invoca dos objetivos del desarrollo de la sociedad: a) la

    reduccin de las disparidades, de las desigualdades, de las fragmentacio-nes y de las divergencias, y b) el fortalecimiento de conexiones, de vn-culos y de compromisos al interior o hacia la comunidad.

    Los barrios cerrados como forma de segregacin

    Para apoyar nuestra argumentacin y responder a nuestra pregunta, desaber si los barrios cerrados constituyen una amenaza a la cohesin social,

    nos parece til volver a la nocin de segregacin. Segn Dansereau (1992),la nocin de segregacin puede ser definida de tres maneras, la cuales noson necesariamente excluyentes entre s. La segregacin puede ser defini-da de una manera descriptiva, en tal caso hace referencia a la concentra-cin en el espacio urbano de hogares pertenecientes a categoras socialessemejantes basadas en la raza, la etnia, la clase social o los ingresos. Estadefinicin es muy utilizada en los estudios sobre la segregacin. Debido asu relativa homogeneidad, los barrios cerrados pueden ser vistos como es-

    pacios segregados sobre la base del estrato social o del nivel de riqueza.La segregacin tambin puede ser definida como un acceso desigual a

    los equipamientos y a los servicios colectivos. En este caso, hablaremos de

    ANNE-MARIE SGUIN

    32

  • 8/12/2019 Segregacion Socio Espacial

    33/208

    segregacin espacial. Es til recordar la investigacin llevada a cabo en laregin parisina que mostr precisamente que los sectores ms pobres a

    nivel de ingresos tambin lo eran a nivel de los equipamientos colectivosproporcionados por los diferentes niveles del Estado (Pinon-Charlot et al.,1986; Preteceille, 1992). Los barrios cerrados, en la medida en que permi-ten exclusivamente a sus residentes tener acceso a un buen nivel de equi-

    pamientos deportivos e incluso escolares, o simplemente a un ambiente ur-bano seguro con un servicio de guardas en la entrada, pueden ser vistostambin como espacios de segregacin espacial.

    Finalmente, existe la segregacin definida como una estrategia paradistanciar a ciertas categoras sociales. Aqu la segregacin es conceptuali-zada como una accin realizada por los miembros de un grupo para excluir

    a otros individuos de su espacio, sobre la base de una diferencia social (ra-za, etnia, estratos sociales, etctera). En esta definicin, existe claramentelugar para la accin social; los actores sociales desarrollan estrategias conel claro objetivo de apartarse de otras categoras sociales (Preteceille,1997). Los barrios cerrados pueden ser vistos como un medio para excluira los ms pobres y por lo general a todos aquellos que no pertenecen a lamisma comunidad residencial y que al mismo tiempo el discurso sobre lainseguridad presenta como potencialmente peligrosos (delincuentes, ladro-nes, asesinos, etctera).

    A la luz de estas tres definiciones, los barrios cerrados son espacios se-

    gregativos. Sin embargo, la segregacin social no es un fenmeno nuevoen las metrpolis latinoamericanas. Para Caldeira (1996), los barrios ce-rrados de Sao Paulo no son ms que un nuevo modelo de segregacin. Pe-ro ciertos autores como Nelson (1989 y 1999) argumentan que este aspec-to negativo es precisamente el precio a pagar para reconstituir el sentidode la comunidad del barrio. Los barrios cerrados seran, al menos desdeeste punto de vista, un factor de cohesin social. Por otra parte, sonnumerosos los que retoman el discurso sobre la comunidad: promotoresinmobilidarios, autoridades pblicas y residentes hablan de comunidad,

    del sentimiento de comunidad, de comunidad amistosa, del hecho de tenervecinos que se parecen a ellos, de sentirse verdaderamente en su casa(Blakely y Snyder, 1997a: 29).

    LOS BARRIOS CERRADOS: UNA FORMA SEGREGATIVA ...

    33

  • 8/12/2019 Segregacion Socio Espacial

    34/208

    Los barrios cerrados, verdaderas comunidades?

    En un artculo titulado Pro-choice living arrangements, publicadoen la revista estadounidense de gran difusinForbes, el universitario Ro-bert H. Nelson (1999: 222)12 escribe a propsito de las asociaciones debarrios residenciales y de los barrios cerrados:

    Editorialistas de todo tipo se quejan que el sentimiento de comuni-dad se ha perdido en el modo de vida americano. Los antiguos lazostnicos, de religin, poltica y otras fuentes de afinidad ya no nosunen ni nos enriquecen. El sentimiento de lugar asociado con la vi-vienda y los barrios se ha ido, reemplazado por la cultura de la te-

    levisin y el Internet, carente de auto-disciplina y de compromisohacia la gente. Las comunidades privadas pueden ayudar a llenareste vaco. Para esto, ser necesario darles un mayor poder legal

    para controlar su medio ambiente social y para insistir en que los re-sidentes se conformen [...] Ya es tiempo de darles a las asociacionescomunitarias el discernimiento razonable para escoger a sus miem-bros. [Traduccin libre]

    Segn Nelson (1999), la segregacin estara legitimada en los barrioscerrados debido a su capacidad para permitir la constitucin de vnculos

    comunitarios, la recreacin de comunidades.En un estudio realizado para la U.S. Advisory Commission on Intergo-

    vernmental Relations, el mismo Nelson (1989 : 50), quien redact uno delos captulos, escribe:

    La privatizacin tiene como consecuencia, como se mencion ante-riormente, la segregacin de la poblacin en funcin de su ingreso, suestatus social, sus valores sociales y otras caractersticas personalesque definen el carcter de un barrio. Desde cierto punto de vista, es-

    ta segregacin es una ventaja en el sentido que permite aumentar elsentimiento de identidad barrial y de comunidad. Sin embargo, desdeotra perspectiva, la privatizacin puede ser vista como un prejuicio,

    porque el sentido ms amplio de comunidad metropolitana y nacionalpuede verse reducido [...]. [Traduccin libre]

    En esta ltima citacin, Nelson (1989), quien retoma el argumento delfortalecimiento del espritu comunitario en los barrios cerrados, se mues-tra ms crtico, evocando la otra cara de los barrios cerrados como prcti-

    ANNE-MARIE SGUIN

    34

    12. Robert Nelson es profesor en la School of Public Affairs de la Universidad de Maryland.

  • 8/12/2019 Segregacion Socio Espacial

    35/208

    ca de ruptura social y de secesin. Esta visin de una doble funcin de losbarrios cerrados, vista del interior como factor de cohesin, y vista del ex-

    terior como factor de erosin de la cohesin, se acerca a la idea desarro-llada por Kearns y Forrest (2000). Estos autores mostraron que lo quepuede ser un elemento de cohesin social a una escala, puede volverse unelemento de divisin social a otra. Los barrios cerrados, a pesar de no sermencionados en el texto de estos autores, ofrecen un ejemplo elocuente deese fenmeno.

    Sin embargo, el argumento que pretende que los barrios cerrados con-tribuyen a la cohesin social a nivel de los barrios a travs de la creacinde un sentimiento de comunidad, merece ser examinado de cerca. Hemossealado anteriormente que los barrios cerrados pueden ser presentados co-

    mo una forma residencial que permite reconstituir el espritu de comunidado de vecindad, de una sociabilidad de barrio. Entonces, desde el interior,esta forma residencial podra ser vista como un lugar de produccin de co-hesin social. Por ejemplo, a menudo necesita un compromiso cvico im-

    portante, pero, siguiendo en el mismo sentido de Kearns y Forrest (2000),esto tiene un costo: reduce el compromiso cvico al exterior de los barrioscerrados (Lang y Danielsen, 1997). Esto se acerca a las observaciones deCoy y Phler (2002), quienes sealan que en las grandes metrpolis lati-noamericanas, la auto-administracin de los conjuntos de barrios cerradosda a sus habitantes un sentimiento de autonoma y un sentido de comuni-

    dad en la homogeneidad social, aun cuando la auto-segregacin a vecespuede conducir a un sentimiento de encarcelamiento en un mundo ideal.

    Pero cuando tomamos en cuenta el contenido extremadamentedetallado y apremiante de acuerdos que dirigen la vida interna de esos

    barrios, por lo menos en los Estados Unidos, no podemos sino concluirque sus habitantes no se sujetan a los mecanismos usuales propios a lascomunidades que son el control social, la negociacin y el compromiso, oincluso la existencia de valores comunes para dirigir la manera de vivir

    juntos y decidir lo que es aceptable, o incluso esperado, en los

    comportamientos cotidianos13

    . En su anlisis sobre Buenos Aires, Pirez(2002) tambin subraya la existencia de normas de comportamientorestrictivas y reglas relativas a los modos de vivir que son impuestas a loscompradores y que operan como una forma de poltica de admisin.

    En Estados Unidos, a los residentes de ciertos barrios cerrados se lesimponen los colores que son aceptables para su puerta, sus cortinas, el ta-mao mximo que puede tener un perro, se les designa una lista limitada

    LOS BARRIOS CERRADOS: UNA FORMA SEGREGATIVA ...

    35

    13. En Lang y Danielsen (1997), se recuerda adems que Bakley y Synder identificaron la siguien-

    te contradiccin. A menudo, los habitantes de los barrios cerrados se hacen los apstoles de ladesreglamentacin (menos Estado y ms sector privado) al mismo tiempo que optan por una hi-per-regulacina travs de la reglamentacin interna tan estricta que ellos mismos se imponen.

  • 8/12/2019 Segregacion Socio Espacial

    36/208

    de rboles o de flores que son permitidas. Les prohben por ejemplo ten-der la ropa al exterior, dejar un camin en el estacionamiento ubicado al

    frente de la residencia, etctera (Blakely y Snyder, 1997a: 21-23). Cuan-do los acuerdos no son respetados integralmente por todos los residentes,no es raro que los propietarios disgustados persigan judicialmente a suasociacin ante los tribunales por no haber hecho respetar el reglamento.Estamos lejos de los mecanismos de control social observados en los ba-rrios bien integrados. Blakely y Snyder (1997a) no se dejan engaar conesto, como lo muestra uno de los subttulos de su obra: Governing by le-

    gal contract, not social contact (Gobernando a travs del contrato legal,no del contacto social). Por su parte, McKenzie (1998b) habla incluso deun proceso de mercantilizacin (commodification en ingls) de la comu-

    nidad. Por lo tanto, se puede concluir que incluso a nivel de la cohesinsocial interna de la comunidad residencial, los barrios cerrados presentanun balance mitigado que suscita numerosas interrogantes (Lang y Daniel-sen 1997), por lo menos en el contexto estadounidense.

    Volvamos ahora al tema de la cohesin social, que no solo se limita alaspecto de la comunidad. Otra dimensin central es la reduccin de desi-gualdades sociales y la existencia de una verdadera solidaridad social en-tre los diferentes grupos sociales que componen una sociedad.

    Los barrios cerrados, un rechazo de la solidaridad social?

    La proliferacin de barrios cerrados, especialmente en Amrica Latinaconducir a una mayor dualidad de las grandes aglomeraciones; es decir,a mejores condiciones para los ms pudientes que pueden beneficiarse deuna buena calidad de vida urbana por medio de la privatizacin de su ba-rrio, y a malas condiciones de vida para los hogares ms pobres? A nues-tro parecer, el peligro es real. Cul podra ser su impacto a mediano ycorto plazo sobre el aumento de las desigualdades sociales?

    Para fines de esta discusin, nos tornamos ahora hacia la nocin de so-lidaridad estatal14, que es un poco menos conocida, pero que, sin embar-go, ha encontrado un eco en los socilogos quebequeses durante los aos1980 (Hamel et al., 1988). Esta nocin hace referencia a la solidaridad exis-tente no tanto entre los miembros de una familia extensa o entre amigos ovecinos, sino a la solidaridad basada en la pertenencia a una misma socie-dad. El grado de solidaridad depende de las modalidades aceptadas por los

    ANNE-MARIE SGUIN

    36

    14. Sin embargo, es en estos ltimos aos que el tema de la solidaridad social en trminos ms

    generales es de actualidad a causa de la polarizacin social y del ahondamiento de las desi-gualdades observadas en numerosas grandes metrpolis del mundo desarrollado (Donzeloty Jaillet, 1999).

  • 8/12/2019 Segregacion Socio Espacial

    37/208

    miembros de una misma sociedad en relacin con la reparticin de la rique-za producida socialmente, de su redistribucin. Esta puede tomar la forma

    de pago de transferencias monetarias a los ms pobres, pero tambin pue-de ser realizada a travs de la oferta de servicios y equipamientos colecti-vos numerosos y de buena calidad, gratuitamente o a bajo costo. Esto nosconduce nuevamente a los trabajos de Pinon-Charlot et al. (1986) sobre lasegregacin espacial. La solidaridad estatal puede existir por lo tanto a to-dos los niveles del Estado, desde el municipal hasta los ms centrales.

    Harvey (1981) ha hecho hincapi en cuanto a la necesidad, aun en lassociedades capitalistas, de socializar ciertos gastos sociales para asegurarla reproduccin de la fuerza de trabajo o ms an la reproduccin de losseres humanos (la educacin bsica, los servicios de salud bsicos, el agua

    potable, el sistema de colecta de aguas residuales y residuos domsticos,los equipamientos de entretenimiento para los nios). Estos gastos socia-les son necesarios y no pueden ser descuidados, aunque parezcan costo-sos a los ms pudientes y cubran las necesidades de los menos pudientes.La mayora de las veces estos gastos estn a cargo de los diferentes go-

    biernos que recaudan los impuestos para financiarlos. La historia urbanaestadounidense, caracterizada por un nivel elevado de fragmentacin mu-nicipal, nos revela una de las estrategias utilizadas por los hogares de losestratos medio-altos y altos para evitar soportar la carga fiscal de esta so-lidaridad estatal en los municipios o los condados (Ashton, 1978). Hist-

    ricamente, los hogares ms pudientes han optado por una estrategia deconcentracin residencial en ciertos municipios o condados, impidiendo alos ms pobres de venir a instalarse. De este modo, estos hogares se orga-nizaban para evitar precisamente la redistribucin de la riqueza social atravs del Estado local (municipios o condados).

    Numerosos trabajos sobre lasgated communities estadounidenses ana-lizan el proceso bajo el ngulo de la privatizacin de los gobiernos loca-les; sin embargo, se interesan poco en los efectos directos y perversos desu proliferacin (es necesario mencionar algunas excepciones, como los

    trabajos de McKenzie (1994). Planteemos aqu la siguiente pregunta: Lacolectivizacin a travs del Estado (o la solidaridad estatal) estara siendoamenazada y siendo susceptible de ser remplazada parcialmente por estaotra forma de socializacin (o comunitarizacin) de los equipamientosy servicios urbanos en los barrios cerrados? Macpherson (1978: 5) definela propiedad comunitaria como la garanta dada a cada individuo que per-tenece a la comunidad de no ser excluido de la utilizacin o del beneficiode alguna cosa. La siguiente pregunta se deriva de esta definicin. Ques lo que est en juego en la proliferacin de los barrios cerrados en Am-rica Latina? Se corre el riesgo de que la solidaridad comunitaria (existen-

    te entre los miembros de un mismo barrio cerrado) sustituya a la solidari-dad estatal y de este modo beneficie solamente a ciertos sectores sociales

    LOS BARRIOS CERRADOS: UNA FORMA SEGREGATIVA ...

    37

  • 8/12/2019 Segregacion Socio Espacial

    38/208

    (los que viven en los barrios cerrados) e impida la redistribucin de la ri-queza social? A propsito de las comunidades cerradas (gated communi-

    ties), Donzelot (1999: 106) escribe:La bsqueda del entre nosotros en un espacio protegido ocasionauna desolidarizacin con respecto a la poblacin de zonasdesfavorecidas [...] Por qu considerar las obligaciones ante un

    parte de la poblacin que no vemos y que por otra parte no queremosver ms? La disminucin de la solidaridad hacia la poblacin de las

    zonas desfavorecidas constituye la consecuencia lgica de esadistancia con respecto a ellos. [Traduccin libre].

    A fin de aclarar la comprensin de lo que est en juego, necesitamosmencionar dos caractersticas de la urbanizacin latinoamericana, por lomenos en Mxico y en Amrica Central. Por un lado, los gobiernos loca-les cuentan por el momento con muy escasos recursos que les son pro-

    pios (por ejemplo provenientes del impuesto predial) por lo que a pesarde las necesidades urgentes, los equipamientos colectivos son a menudomuy elementales. Por otro lado, generalmente las aglomeraciones estn

    poco fragmentadas a nivel administrativo. Resulta por lo tanto difcil pa-ra los ricos reproducir aqu las estrategias utilizadas por los estratos me-dios y altos estadounidenses.

    No es este el escenario urbano que se est produciendo? En los pa-ses en desarrollo como en muchos pases latinoamericanos, los hogares delos estratos medio-altos y altos escogen cada vez ms la vida en los ba-rrios cerrados, particularmente en los que pertenecen a los tipos presti-gio y estilo de vida y de este modo optan por la solidaridad comunita-ria privada en vez de la solidaridad estatal. De esta manera, no todos losmiembros de la sociedad local van a beneficiarse de los equipamientos yservicios urbanos, sino solamente los hogares que pueden ser miembrosdel barrio en cuestin; en otras palabras, solamente los que pueden pagar

    los costos y las cargas residenciales exigidas para vivir en un barrio cerra-do. La socializacin de ciertos servicios y equipamientos seguir la va dela solidaridad comunitaria privada antes que la de la solidaridad estatal,

    pues en este ltimo caso, sera necesario pagar para responder a las nece-sidades de todos los habitantes y, en un contexto de dbil fragmentacinmunicipal, esto significara pagar para muchos hogares pobres. Para losestratos sociales ms pudientes, esto significara un alza sensible de su car-ga fiscal, sin que por lo tanto el nivel de sus servicios aumente considera-

    blemente. En los pases donde el Estado an est poco desarrollado, los in-tereses monetarios son extensos. A mediano y corto plazo y en trminos

    econmicos, la sustitucin de la solidaridad estatal por la solidaridad comu-nitaria resulta ms interesante para los estratos sociales ms pudientes.

    ANNE-MARIE SGUIN

    38

  • 8/12/2019 Segregacion Socio Espacial

    39/208

    Los barrios cerrados no podrn sino exacerbar las desigualdades de re-cursos y de condiciones de vida. Si los estratos sociales ms pudientes de

    una sociedad pueden tener accesos a los servicios y equipamientos colec-tivos de buena calidad por medio de su pertenencia a un barrio cerrado,por qu deberan pagar por todos a travs de la tasacin? En consecuen-cia, la solidaridad comunitaria de los barrios cerrados es una verdaderaamenaza a la solidaridad estatal. Los estratos sociales ms pudientes po-dran tener como estrategia el hecho de oponerse a la provisin de todoservicio o equipamiento colectivo costoso, ya que ellos no querrn pagar

    por el conjunto de los residentes. Si consideran el servicio o el equipa-miento necesario, simplemente se proveern de l en su barrio cerrado yno querrn pagar dos veces. Para el caso de Buenos Aires, Torres (1999)

    documenta esta estrategia de los residentes de los barrios cerrados, quie-nes se oponen al pago de impuestos para cubrir el costo de los serviciosbsicos como el agua potable, el desage y la polica, sacando provechodel hecho de que ellos ya pagan a travs de sus gastos de propietario porsus propios servicios e infraestructuras. En el caso de los Estados Unidos,Dilger (1993) y McKenzie (1998a: 59-60) han sealado los esfuerzos des-

    plegados por las asociaciones de propietarios para evitar lo que es califi-cado de doble tasacin. Los residentes de los barrios cerrados consideranque ellos pagan dos veces por los mismos servicios: una primera vez porlos servicios pblicos a travs de la tasacin y una segunda vez por los

    servicios ya cubiertos por sus gastos como propietarios en un barrio cerra-do. En Estados Unidos, hasta ahora, su oposicin ha dado frutos. Porejemplo, la legislatura de Nueva Jersey, a pesar de la oposicin de laNew

    Jersey State League of Municipalities, ha ordenando a todas las ciudadesya sea de ofrecer los mismos servicios a los residentes de los Common In-terest Development (que incluyen los barrios cerrados) que los que sonofrecidos a los otros residentes, o simplemente reembolsarles los costosde estos servicios. Se pueden citar otros ejemplos como los programas dedescuento de impuestos efectivos en Houston, en Kansas City y en el con-

    dado de Montgomery en Maryland (Blakely y Snyder, 1997a: 24). Estalista est lejos de ser exhaustiva y en varias partes de Estados Unidos sonnumerosas las causas que an estn en espera de juicio.

    En su anlisis de los barrios cerrados en Buenos Aires, Arizaga (2000:26) escribe que la proliferacin de barrios cerrados significa el fin de laidea de un futuro para todos. La autora aade que esta forma residencialimpone una cultura de la privatizacin en vez de la solidaridad estatal ocolectiva. Coy y Phler (2002: 365) tambin sitan el desarrollo de los ba-rrios cerrados en Buenos Aires en un contexto de neoliberalismo, privati-zacin y desregulacin. El despliegue de los barrios cerrados se realiza en

    un contexto de recorte de gasto pblico en las infraestructuras sociales yen la vivienda de inters social, recortes que afectan sobre todo a los seg-

    LOS BARRIOS CERRADOS: UNA FORMA SEGREGATIVA ...

    39

  • 8/12/2019 Segregacion Socio Espacial

    40/208

    mentos ms pobres de la poblacin. Este recorte es compensado por unaumento de la contribucin del capital privado en el desarrollo de Buenos

    Aires y de otras metrpolis latinoamericanas, contribuyendo de esta for-ma al aumento de la fragmentacin social y a la intensificacin del poten-cial de conflictos sociales. Segn Coy y Phler (2002, p. 368), quienesutilizan la metfora de la isla de riqueza en un ocano de pobreza (perife-ria urbana) para designar los barrios cerrados de las grandes metrpolissuramericanas, es precisamente la capacidad de aislarse, de hacer sece-sin, para retomar los trminos de Donzelot (1999), lo que explicara laausencia del mejoramiento de las infraestructuras sociales locales para to-da la poblacin de la zona. Por su parte, y haciendo referencia a BuenosAires, Pirez (2002) habla de una oferta fragmentada de servicios normal-

    mente pblicos, que se inscribe en una orientacin de mercado que exclu-ye a ciertas categoras de la poblacin.Si el solo medio para socializar los equipamientos fuera su colectiviza-

    cin, el acceso universal a estos estara asegurado; sin embargo, la prolife-racin de los barrios cerrados abre la puerta a otra estrategia: la "comunita-rizacin" de los servicios y los equipamientos. Los ms pobres corren elriesgo de ser abandonados, sin servicios y sin equipamientos de nivel acep-table. Si los barrios cerrados son todava sobre todo del tipo zona de segu-ridad con pocos equipamientos, este escenario puede parecer excesivo. Pe-ro si se observara una verdadera proliferacin de barrios cerrados con alto

    nivel de equipamientos, los efectos de esta forma residencial en emergenciapodran ser bastante importantes, ms an cuando se conoce un movimien-to de descentralizacin en muchos pases. Las publicaciones latinoamerica-nas sobre las gated communities han