SEFLOR_Boletin_12

download SEFLOR_Boletin_12

of 52

Transcript of SEFLOR_Boletin_12

  • 7/27/2019 SEFLOR_Boletin_12

    1/52

    1

    BOLETN 12INFORMATIVO

    INVIERNO / PRIMAVERA 2004

    Sociedad Espaola para la investigacin, promociny uso teraputico de las esencias florales

  • 7/27/2019 SEFLOR_Boletin_12

    2/52

    2

    Invierno / Primavera 2004

    Realizacin y diseoGema Teruel

    Fernando Snchez

    Direccin EditorialSusana Veilati

    CoordinacinCarmen Lpez VzquezManuela M. Menndez

    IlustracionesGema Teruel

    DistribucinSEFLOR

    Colaboran en este nmeroJunta directiva de SEFLOR:Susana VeilatiIsabel PovedaGema TeruelFernando SnchezCarmen RisueoJos NavarroCarmen Lpez VzquezMontse FernndezManuela M. MenndezEsperanza Ballesteros

    YEduardo H. GreccoJos AmateClaudia Stern.Luis JimnezMercedes GarcaSantiago LimoncheInma Guerra

    Irene BlancoAmelia CarrazanaMela Jimnez

    C/ Claudio Coello n. 126,Esc. A; Jardn dcha.Madrid 28006 91_564_ 32_ 57Lunes a Jueves17 a 20 horas

    91_859_ 74_ 23Lunes a Jueves15 a 17 horas

    E-mail:[email protected]

    Pgina Web:www.seflor.org

    Los artculos representan la opinin personalde sus autores que puede no coincidir con ladel colectivo de SEFLOR. Igualmente,SEFLOR no tiene relacin con lasactividades que se anuncian en este boletn,

    limitndose nicamente a trasmitir lainformacin recibida.

  • 7/27/2019 SEFLOR_Boletin_12

    3/52

    3

    SUMARIO

    QU SON LAS ESENCIAS FLORALES?

    QU ES SEFLOR?

    OPINIONES SOBRE EL CONGRESO DE BARCELONA. Varios.

    AYUNO TERAPUTICO Y ACOMPAAMIENTO CON TERAPIA FLORAL. Por

    Isabel Poveda.

    LA HOMEOPATA Y LA TERAPIA FLORAL: UNA REFLEXIN. Por Esperanza

    Ballesteros.

    CENTAURY Por Eduardo H. Grecco.

    LA UNION DE LA TERAPIA FLORAL Y MEDICINA CHINA. Por Montse Fernndez

    Blas.

    QUIROMASAJE Y TERAPIA FLORAL. Por Jos Amate.

    RELACION DE LA ASTROLOGIA Y LAS FLORES DE BACH. Por Carmen Lpez

    Vzquez.

    CAMINANDO HACIA UNA RIGUROSIDAD CIENTFICA EN LOS MTODOS

    NATURALES DE SALUD. PorMercedes Garca y Santiago Limonche.

    APUNTES SOBRE DIAGNSTICOS DIFERENCIALES ENTRE ESENCIAS DEL

    SISTEMA DE CALIFORNIA. Por Claudia Stern.

    HUMANIDAD Y FLORES DE BACH. Por Luis Jimnez.

    UNA PROPUESTA PARA EL AUTOCONOCIMIENTO EN SINERGA CON LAS

    ESENCIAS FLORALES. Por Carmen Risueo.

    EL FORO DE SEFLOR; CASOS Y COMENTARIOS EXTRADOS DEL FORO DE

    LA WEB DE SEFLOR: LOS MOCOS DE MI HIJITO. Por Inma Guerra.

    AJO SALVAJE. UN CASO DE HEPATITIS C. Por Irene Blanco

    BIBLIOGRAFA RECOMENDADA. Por Esperanza Ballesteros.

    NOTICIAS Y APUNTES DE INTERS.

    CURSOS Y FORMACIN EN TERAPIA FLORAL.

    EL FUTURO DE LA TERAPIA FLORAL. Por Fernando Snchez.

    JUEVES SEFLOR

  • 7/27/2019 SEFLOR_Boletin_12

    4/52

    4

    QU SON LAS ESENCIAS FLORALES?

    Las esencias florales son preparados

    naturales de flores silvestres, cuyaspropiedades teraputicas fueron descubiertaspor el Dr. Edward Bach, mdicobacterilogo y homepata ingls, en 1930.La Organizacin Mundial de la Saludrecomienda su uso en el ao 1977 a losEstados que la componen.

    Despus de Bach

    El Dr. Bach hall el valor teraputico de 38variedades florales. A partir de 1970 nuevosinvestigadores y elaboradores sumaron a laterapia floral otras especies que contemplannuevas patologas ampliando el rea deaccin teraputica: los sistemas florales deCalifornia, Mediterrneo, Korte-PHI,Australia, entre otros.La terapia floral es en la actualidad uno delos mtodos de tratamiento alternativo ms

    usado en Amrica y Europa. No presenta

    contraindicaciones ni efectos secundarios, eseconmico y compatible con cualquier otrotipo de medicacin.

    Mirarse por dentro

    La eleccin del remedio adecuado pide unacapacidad de auto-observacin sincera haciauno mismo. Para la terapia floral, lacuracin del sntoma fsico o mentaldepender de darse cuenta de cual es el

    estado emocional en desequilibrio y,basndose en este dato, hallar la esenciafloral que lo equilibre. En el sistema del Dr.Bach existen tipificados 39 estadosemocionales (miedo, inseguridad, rabia,culpa, tristeza, melancola, etc.), as es queveremos cul es nuestro padecimiento y

    prepararemos una frmula con las esenciasflorales adecuadas para el tratamiento dedicha sintomatologa emocional.

    La va de administracin ms habitual es la

    sublingual y puedes elegir beberlasdirectamente del frasco que compras en elherbolario (2 gotas cuatro veces al da), o

    bien preparar una frmula magistral con eltotal de esencias escogidas (no ms de 6).Tambin puedes aplicrtelas en crema,locin, vaporizadas, en el bao, comocolirio, en compresas pero te sugerimosque consultes a un profesional del tema (oque leas algn libro de terapia floral), siquieres explorar estas u otras modalidades.

  • 7/27/2019 SEFLOR_Boletin_12

    5/52

    5

    QU ES SEFLOR?

    Somos un colectivo sin nimo de lucro, deamigos, terapeutas y personas interesadas en

    promocionar e investigar sobre la terapiafloral. A tal efecto, dedicamos esfuerzos

    para su difusin pblica, y auspiciamos ydesarrollamos actividades que apuntan a daruna slida informacin al profesional de lamisma as como una cobertura legal alejercicio de sus actividades.

    SEFLOR YA ES UNA ORGANIZACINNO GUBERNAMENTAL DE

    DESARROLLO!

    Nuestra Asociacin ya cuenta con laimportante acreditacin de ONGD, es decir,ya somos una Organizacin noGubernamental de Desarrollo, pudiendoampliar nuestra labor teraputica floraldentro y fuera de Espaa, colaborando en los

    pases Iberoamericanos en su desarrollo yasistencia tanto social como humanitaria ascomo con colectivos locales desfavorecidos.

    ACRCATE A SEFLOR

    SEFLOR se autofinancia local, medios

    publicitarios, mailings, boletn, actividadesformativas, etc.- con el aporte mensual decada socio (12,00 como nica matrcula y10,25 de cuota mensual). SEFLORaplica el 0,7 % de los ingresos anuales dela asociacin para fondos benficos.Participa en nuestras actividades ycolaborars en la continuacin de unaintencin que el Dr. Bach inaugurara a

    principios del pasado siglo: Que cada vezsean ms las personas que se beneficien deeste sistema de curacin efectivo y natural.

    BENEFICIO DE LOS SOCIOS Contribuir a fomentar la difusin de

    la terapia floral. Recepcin gratuita de nuestro boletn

    trimestral.

    Participacin democrtica en lasresoluciones de la asociacin.

    Descuentos y acceso preferencial anuestras actividades: charlas,

    talleres, excursiones, conferencias,comidas

    Uso de la biblioteca. Bolsa de trabajo. Publicacin de colaboraciones en

    nuestro boletn. Descuento en los cursos que

    organicen los asociados de SEFLORy de otras asociaciones afines:SEDIBAC, FENACO.

    Grupo gratuito de Supervisin de laclnica floral.

    Publicidad de sus actividades en

    nuestro boletn. Descuentos en libreras, herbolarios,distribuidores de esencias florales.

    Reconocimiento con certificado deformacin acreditativo de SEFLOR

    para quienes hayan realizado algncurso reconocido por la asociacin.

    Te otorgamos un certificado deasistencia a actividades de laasociacin. Mnimo 25 horas.

    NOVEDAD! Promocin GRATUITA en Internet

    de tu actividad como terapeuta floral. Posibilidad de entrar en una lista de

    correo en Internet (florinautas) paraintercambiar experiencias floralescon otros terapeutas.

  • 7/27/2019 SEFLOR_Boletin_12

    6/52

    6

    Estimados /as socios /as:

    Una vez superadas las dificultades fsicas e informticas que el destino nos ha puesto enel camino volvemos posiblemente con ms fuerza que nunca para entregaros la 12 edicin delBoletn de nuestra asociacin.

    Empezamos por algunos comentarios sobre el ltimo congreso celebrado en Barcelona,

    siguiendo por temas tan interesantes como el ayuno teraputico, la homeopata y el quiromasajesiempre desde la aportacin que hace la terapia floral a los mismos. Resaltar el extenso trabajode Eduardo H. Grecco sobre la Centaura y los diagnsticos diferenciales sobre las esencias deCalifornia que nos presenta Claudia Stern, sin olvidar las reflexiones astrolgicas de CarmenLpez y nuestras secciones fijas. Pero sin lugar a dudas lo ms importante de todo es anunciarosque SEFLOR es a partir de ahora una Organizacin No Gubernamental de Desarrollo, lo quesupone una gran noticia. Este Boletn quiere celebrarlo desde aqu compartindolo con todos ytodas. Gracias por vuestra atencin. SEFLOR.

    COMENTARIOS DEL CONGRESO DE BARCELONAUna seleccin de los comentarios del congreso de Barcelona

    Por Manuela Menndez

    El Congreso de Barcelona fue un clidoencuentro entre hombres y mujeres dediferentes lugares, diferentes culturas ydiferentes concepciones vitales, pero con unlenguaje comn: el amor y el respeto por laTerapia Floral.

    Aqu se dieron cita ponencias tan variadasen fondo y forma como los mismos

    protagonistas del encuentro, pero todas ellasresultaron en su medida, singulares yenriquecedoras.

    Especial mencin merece el trabajo deinvestigacin sobre el tratamiento de lostrastornos depresivos en atencin primaria,

    presentado por Jos Mara Calvo y laexposicin de Dina M. de la Pea, con la

    proposicin de una tcnica de tratamientopara el Autoconocimiento basada en lautilizacin teraputica de las esencias deAgrimonia y Orqudeas Andinas.

    Tambin destacara la excepcional ponenciade Manuel Arrieta, que proporcion datosrelevantes sobre fundamentos cientficos dela medicina vibracional relacionados con los

    principios de la fsica cuntica.

    Susana Veilati present una ponencia muyelaborada que supone una honda reflexin

    sobre su corriente de enseanza y prcticaclnica: la Terapia Floral Integrativa. Unaterapia que integra la corriente psicolgica,la mdica y la transpersonal.

    Con Teresita Prieto viajamos hasta elDesierto Florido de Chile y conocimos laaccin teraputica de hermosas variedadesflorales, haciendo risas con algunas de susancdotas.

    Como broche un Eduardo Greco apasionado,

    ocurrente y brillante que disert sobre untema bien conocido por l: la bipolaridadconcebida como un don y su tratamiento conesencias florales para la bsqueda del talentono desarrollado que se esconde detrs deeste trastorno afectivo.

  • 7/27/2019 SEFLOR_Boletin_12

    7/52

    7

    Por Susana Veilati

    Me han parecido interesantes variosdiscursos. Es una pena que no haya podidoestar en todas las comunicaciones. Ocurreque haba aulas paralelas con otras

    actividades, y era imposible estar en todo.Comentarles que fue notable lasintervenciones de ambas asociacionesespaolas: SEFLOR y SEDIBAC. EnSEFLOR llevamos a cabo la exposicin delos resultados de la Consulta enIberoamrica (una idea de Eduardo Grecco

    promovida por la AsociacinIberoamericana de TF) respecto de laformacin del terapeuta floral ycoordinamos un aula de debate con el mismotema. Asistieron 18 personas. Las

    conclusiones estn en este boletn.SEDIBAC llev a cabo una exposicin desus labores de Voluntariado en la crcel demujeres de Barcelona. Qu trabajo bienllevado. Las mujeres recluidas estnentusiasmadas con la terapia floral. Laestrategia del tratamiento trata de una

    primera entrevista con un primer frasco conesencias de choque y de plstico-: odio,resentimiento, desesperacin, compulsin.Rosa Porras, la coordinadora de la actividad,comentaba que importa mucho bajardrsticamente, desde el principio, los nivelesde angustia, ansiedad e impulsividad paraque confen en el tratamiento.Grecco propuso un abordaje de la

    bipolaridad, muy fundamentado, conAgrimonia, Water Violet, Verbena, Heather.La ponencia de Llus Juan Bautista fue muyinteresante "El legado del Dr. Bach, muchoms que las 38 flores". Ha hecho una lecturade Bach estupenda, completamente fiel aBach, y tan profunda, que me enter de un

    montn de cosas que Bach dijo a las quenunca haba prestado suficiente atencin.ngela Cavalcanti, de Italia, present uncaso de una joven anorxica que me gustmuchsimo. Me gust mucho su labor dematernaje con esta chica sin quedarse

    "pegada" a la historia, de tal manera quemientras la contena, mantena una distanciateraputica capaz de producir un buendiagnstico floral.Antonio Prez Sicilia present un trabajolindsimo de homenaje a Bach con msica

    de Alejandro Sanz!!! Imaginen: diferentesfotos de Bach (remando, con su hijita, solosentado en un silln) y combinndolas conun montaje de la tapa del ultimo CD deAlejandro Sanz, en fin, muy ocurrente estehombre. Su ponencia "Preguntas ycontradicciones en la terapia floral: en buscade lo cientfico-espiritual, me gust. Noslleva la mirada hacia algunascontradicciones de la terapia floral y algunosmitos que, a esta altura del partido,

    podramos revisar en vez de seguir

    repitindolos. Luis Jimnez est haciendo untrabajo de lectura de Bach desde una pticaWilberiana. Fue el organizador del congresoque sali estupendo.

    Ricardo Orozco, present unas frmulasinteresantsimas. La de la celulitis fue mi

    preferida (CHICORY, WILLLOW, CRABA., HORNBEAM, CLEMATIDE, OLIVE,CENTAURY, STAR OF B.). Tambinasist a la ponencia de Begoa Alas Garca,lleva el Centro Gaia en Barcelona junto aRicardo Mateos (me perd su conferencia,qu pena). Habl sobre los lirios del sistema

  • 7/27/2019 SEFLOR_Boletin_12

    8/52

    8

    de California. Me gust mucho, se expresamuy bien y con ideas curiosas y muy buenasasociaciones. Y la de Jos Mara Calvo!!!!Excelente, como siempre, este mdico deHuesca, "Tratamiento de los trastornosdepresivos en atencin primaria con terapia

    floral". Un verdadero trabajo cientfico queest intentando publicar en loscorrespondientes registros cientficos. Esmdico de familia. Les cuento las esencias

    bsicas del tratamiento: Dachylorhizafuchsii, Orchis simia, Dactylorhizamaculata, Sweet Chestnut, Gorse, Mustard,Epipactis atrorubes, holly. Las de nombre enlatn son del sistema de orqudeas europeas,se consiguen en [email protected] tambin a la ponencia de un astrlogo,Josep Guarch. Propone la siguiente

    asociacin esencias-signo lunar astrolgico:

    Aries- IMPATIENSTauro- AGRIMONIA (atencin, que aqucambia la sugerida por Damian que eraGENTIAN))Gminis-CERATOCncer-RED CHESTNUT (Damian proponeCLEMATIDE)

    Leo-VINE (Damian sugiere VERBENA)Virgo. CENTAURYLibra. SCLERANTHUSEscorpio. CHICORYSagitario. VERBENA (Segn Damian seraAGRIMONY)

    Capricornio. MIMULOAcuario. CHESTNUT BUD (Peter Damianpropuso Water Violet)Piscis. CLEMATIDE (Segn Damian,ROCK ROSE)

    Me qued con ganas de Dina de la Pea "ElAgrimony, las orqudeas andinas y el

    proceso de transferencia como maestros enla Terapia Floral", es psicloga de Mjico. Yqu pena que no escuch a Mara Jos Mas"Elaborando emociones a travs de los

    sueos" tiene un estilo muy sereno deexponer sus ideas; y de Clelia Olazo, mdica

    pediatra y homepata de Venezuela. Acabade publicar un libro. Me lo compr y le pedme lo dedicara. Seguro est buensimo. Yales comentar algo.Me comentaron que el taller de nuestraquerida Carmen Risueo del eneagrama fuetodo un xito.

    Por Mela Jimnez

    Al igual que el ao anterior en Mlaga,resulta tan entraable ver y escuchar a todoslos maestros de las flores, que no se puededescribir. El corazn se hace grande y uno se

    pone las pilas. Aunque debo hacer deabogado del diablo y decir que no me gustla simultaneidad de actividades, por lo quesupone de renuncia a alguna ponencia, tallero debate. Me perda la de Jos M Calvosobre depresin. y miren por donde va a serel tema del prximo Congreso. Sin embargo

    asist a los talleres de Clelia Olazo y RicardoOrozco y aprend a reflexionar en flores.

    Eduardo Grecco, que estuvo fantstico, nosinvita a pensar en cada flor como el puntocentral de un crculo del que parten 37

    radios hacia cada una de las 37 floresrestantes del sistema, consiguiendo llegar atrabajar la flor "tipo", llegando por una"puerta falsa". Increble Grecco.Impresionante. Para l fue el merecidsimohomenaje de este Congreso. Sin embargo,algo me dej un mensaje especial que llegdesde dos puntos: el trabajo de voluntariado.La mesa de debate sobre la formacin deterapeutas florales lo propona comoobligatorio, pero la experiencia vivida y

    contada por los voluntarios de Sedibac queintervienen en la crcel de mujeres de WadRass en Barcelona, es el ejemplo vivo deque el espritu de Bach nos lleg junto con ellegado de las flores. Espero de corazn queel proyecto que se va a iniciar en Madrid en

  • 7/27/2019 SEFLOR_Boletin_12

    9/52

    9

    este mismo sentido llegue a buen trmino.Agradecer a todos el trabajo y el esfuerzorealizado, as como el amor que cada uno

    puso en este encuentro.

    Por Amelia Carrazana

    Mi impresin del Congreso de TerapiaFloral celebrado en Barcelona en

    Noviembre, ha sido bastante satisfactoria yasea por las ponencias a las que asist, ascomo a los talleres que se impartieron.De las ponencias destacar, la de AdrianaOtermn en como las esencia de gemas,abarcan ms el cuadro somtico del pacienteque el cuadro psicoemocional; Luis Jimneznos cont el encuadre holstico del pacienteas como las 38 estructuras de personalidad

    que nos ayudan a encontrar el conocimientodel SER, Jos Luis Brdenas expuso suteora que el origen de la enfermedad sehalla en el bloqueo energtico de los chacrasy no slo en el campo emocional; LilianaCavalcanti refiri un caso de Depresin yAnorexia en cual refiere la suma

    importancia de la escucha entre paciente yterapeuta y cmo a travs de sta se dacuenta de que una flor (centaura) dada comoflor secundaria, es flor caracterial de la

    paciente, cambiando todo un tratamiento, unabordaje estupendo. Teresita Prieto present

    el Sistema floral chileno Flores delDesierto florido siendo ella la elaboradora,nos explic como en el desierto de Atacama(Chile) y por la fenomenologa climtica del

    Nio, salieron a la luz unas floresmaravillosas, y como sinti la llamada

    para su elaboracin.Felicitar a nuestra compaera CarmenRisueo, por el taller del Eneagrama yEsencias Florales, hecho con el mximoempeo y cario. Muy interesante.La coincidencia de horarios de Ponencias,

    Talleres y Aulas Debate dificult el nopoder acceder a todas.Lo ms lindo en esencia fue el hecho deconocer personas y compartir experiencias.Mi mayor agradecimiento y felicitaciones alos organizadores, ponentes del Congreso.

    AYUNO TERAPUTICO Y ACOMPAAMIENTO CON

    TERAPIA FLORAL. Por Isabel Poveda

    El ayuno es un sencillo mtodo de higienenatural. El cuerpo tiene una capacidadnatural para realizarlo, otra cosa es queseamos capaces de permitirnos estaexperiencia.En una sociedad en la que predomina elconsumo y sobre todo el consumo dealimentos, quiz no sea bien visto pasar sincomer unos das y no slo no se puede pasar

    sin comer unos das sino que adems essaludable.La comida tiene muchos usos, desdesatisfacer el hambre y nutrir el cuerpo ainiciar y mantener relaciones sociales,

    personales, de negocios, reforzar la

    autoestima, etc., nosotros vamos a tratar elayuno desde sus aspectos saludables y comonos puede servir como prevencin y cura deenfermedades.A lo largo de la Historia son muchas lascitas que tenemos sobre el ayuno; en un

    principio los datos que nos encontramosestn unidos a movimientos religiosos, as esel caso de los 40 das de ayuno de Moiss,

    tambin los faraones egipcios ayunabanvarios das antes de las fiestas religiosas, yen Delfos, la Pitonisa slo poda consultar elorculo despus de una purificacin deayuno de 24 horas.

  • 7/27/2019 SEFLOR_Boletin_12

    10/52

    10

    El ayuno de Jesucristo de 40 das tambin esun ejemplo de que era una prctica comnen la sociedad esenia en la que se

    practicaban ayunos peridicos, esta prcticala continuaron los primeros cristianos quemantenan el ayuno y la oracin como una

    de las claves para la salud y para mantener lacohesin y la fuerza del grupo. Para loscristianos, durante la Cuaresma y para losseguidores del Islam, el Ramadn, el ayunose mantiene como un rito higinico,religioso y social de gran importancia

    porque permite una unin en el grupo socialque lo practica al compartir una experienciafsica de esta naturaleza.Separando el ayuno del concepto religiosonos encontramos con mdicos comoHipcrates, Avicena, Paracelso que ya la

    utilizaban para la curacin de diferentesenfermedades como una herramientateraputica, seguida de una dieta, en lamayora de las veces, vegetariana. En laactualidad y para los mismos fines, le siguenutilizando mdicos y terapeutas de distintasdisciplinas como vegetarianos, higienistas,ayurvedas, etc.; en la actualidad tambin seutiliza el ayuno como remedio a la obesidady se practica en diferentes clnicasespecializadas en ello.

    QU ES AYUNAR?

    El ayuno es un acto natural y fisiolgico yconsiste en provocar en el organismo unaserie de reacciones mediante la supresin delaporte de comida slida, esto hace que elorganismo viva a costa de las propiasreservas de caloras desencadenando unarevolucin tanto fsica como psquica.Durante el ayuno no se toma nada slido,slo se beben lquidos y es muy importante

    que se suprima el caf, tabaco, alcohol, etc.Ayunar no es pasar hambre, desaparece elapetito y no hay carencia de elementosesenciales porque nuestro cuerpo las tiene dereserva y lo que se produce es lamovilizacin de estas reservas para gastarlas

    y despus sern sustituidas por otras en elmomento de la realimentacin.

    TIPOS DE AYUNO

    Existen diferentes formas de hacer unayuno:- Ayuno a base de tomar solo agua, es la ms

    practicada por los higienistas.- Ayuno a base de tomar infusiones,dependiendo del problema personal.- Ayuno a base de tomar muclagos, para

    personas con problemas intestinales, queayudan a eliminar toxinas por el intestino.

    - Ayuno a base de caldos, infusiones zumos que es ms llevadera y asequible paramuchas personas.- La cura de limn con sirope de arce

    palma y Cayena puede ser tambin unamodalidad de ayuno.Durante el ayuno se tiene que hacer uncontrol de variables mnimas como son: el

    peso, la temperatura, el pulso, la presinarterial, la orina, las heces y todas lassensaciones que notemos durante el mismo.Todo esto ser anotado en un grfico de

    control en el que tambin anotaremos lasactividades que se realizan y los sntomasque vayan apareciendo durante esta prctica.

  • 7/27/2019 SEFLOR_Boletin_12

    11/52

    11

    PUNTUALIZACIONESDIETTICAS

    - Empezar las comidas por alimentos crudos:frutas o ensaladasMasticar y ensalivar muy bien los alimentosantes de ingerirlos, sobre todo los del grupo

    de Hidratos de Carbono.No beber agua durante las comidas, siempremedia hora antes una hora y mediadespus de las comidas.Durante las comidas procurar estar lo msrelajados posible, reducir ruidos conversaciones que puedan distorsionar laimportancia de lo que se est haciendo.Hacer ejercicio fsico adecuado a la estaciny a las condiciones fsicas que se tiene encada momento, salidas al campo y respiraraire puro.

    ACOMPAAMIENTO FLORAL

    En el proceso de preparacin al ayuno,durante el ayuno y en la salida del ayuno esimportante y de gran ayuda elacompaamiento con esencias florales.Mi experiencia personal ha sido siempre confrmulas en las que he empleado nicamenteFlores del Dr. Bach, no por ello lautilizacin de otros sistemas florales tambin

    habran sido de gran ayuda y eficacia.

    ETAPA DE PREPARACIN ALAYUNO

    Esta etapa es muy importante para el buenresultado del ayuno, de ella va a dependerque el ayuno sea un buen momento paraconocerse, donde mente y cuerpo se ponende acuerdo para estar a solas y descubrir laverdadera realidad de ambos. Aqu

    comienzan las dudas, las ganas deabandonar, por qu estar en esto?, no voya ser capaz! y mil tentaciones que acechan,las flores utilizadas son:

    AGRIMONIA (AGRIMONY): Por latortura mental, ansiedad, adiccin a lacomida.CERASIFERA (CHERRY PLUM):Miedo a la prdida de control.MANZANO SILVESTRE (CRAB

    APPLE): Limpieza, depuracin,desintoxicacin (fsica, mental, espiritual),mejora la imagen de uno mismo.ALERCE (LARCH): "no puedo",anticipacin y miedo al fracaso, falta deconfianza en uno mismo, desaliento.CASTAO BLANCO (WHITECHESNUT): Pensamientos indeseados,disco rayado, obsesin por la comida.Se puede aadir alguna flor de energa comoOLIVO (OLIVE) u HOJARANZO(HORBEAM) y alguna flor personal o flor

    tipo.

    ETAPA DEL AYUNO

    En esta etapa es importante tener un buenapoyo psicolgico, que mantenga el nimo yel espritu del ayuno.La misma frmula que durante la

    preparacin y se aade con:NOGAL (WALNUT): Ayuda al cambio,facilita la adaptacin a una nueva etapa.

    ETAPA DE SALIDA DEL AYUNO

    Ya se ha pasado el ayuno, hemos sidocapaces, queda la satisfaccin de haberllegado a la meta, a veces una euforiadesmedida y una energa mental y fsicaquiz no experimentada anteriormente.En el plano fsico es, quizs, la etapa msdifcil porque ha de realizarse laalimentacin de una manera adecuada paraque el organismo se vuelva a realimentar de

    una manera saludable y no recargar losrganos con alimentos poco saludables enun momento en el que el organismo se hadeshecho de tantas impurezas.La frmula utilizada puede ser:

  • 7/27/2019 SEFLOR_Boletin_12

    12/52

    12

    BROTE DE CASTAO (CHESNUTBUD): Aprender y contactar con laexperiencia en profundidad.MANZANO SILVESTRE (CRABAPPLE): Ayudar a eliminar toxinas,impurezas. Escrpulos con la comida.

    Mejora la imagen de uno mismo.

    NOGAL (WALNUT): Favorece laadaptacin a esta nueva etapa.Como en frmulas anteriores se puedeaadir alguna flor personal o flor tipo bienen el mismo frasco o bien por separado.

    LA HOMEOPATA Y LA TERAPIA FLORAL: UNAREFLEXIN. Por Esperanza Ballesteros

    Este estudio, si se puede llamar as, es unareflexin sobre la relacin entre lahomeopata y la terapia floral y parte nica yexclusivamente de mi experiencia personal.

    Tiene su origen hace unos aos, cuando aliniciar mis estudios de los sistemas floraleshubo una cosa que me llam mucho laatencin: el porqu algunas esencias floralesque tenan su equivalencia en el sistemahomeoptico tenan un uso totalmentediferente a ste. As por ejemplo, eltaraxacum officinale que es un medicamentodepurativo del hgado y diurtico es lamisma flor que Dandelion, que en elsistema floral se utiliza bsicamente comorelajante y para la tensin muscular. O

    Black Cohosh que como esencia floral esutilizada para conductas destructivas yconflictivas es la Actea Racemosa oCimifuga en homeopata y se emplea

    bsicamente en trastornos hormonales. Apartir de ah empec a estudiar lasdiferencias y semejanzas entre ambasterapias.

    UNA EXPERIENCIA PERSONAL

    La primera similitud que yo encontr entrelas esencias florales y los remedioshomeopticos fue al estudiar el sistemafloral de Bach. Me llam mucho la atencinque la flor de Impatiens fuera muysemejante en su descripcin a unmedicamento que yo tomaba de vez en

    cuando y que se llama Argentum Nitricum.Este remedio me lo prescribi mi homepata

    para aquellas veces que me notara queestaba impaciente, que me anticipaba a los

    acontecimientos. Todo esto me producaadems una serie de sntomas fsicos comoeran el tardar en dormirme, diarreas, dolorde estmago y cierta ansiedad.

    Decid por ello sustituir el ArgentumNitricum por el Impatiens para ver queefectos tena y si cubra todos los sntomasque el remedio homeoptico me curaba. Con

    gran satisfaccin pude comprobar que elefecto era exactamente el mismo:desaparecan todos los sntomas mentales ycon ellos todos los corporales.Ms tarde, tambin descubr que otras florescomo el rnica, del sistema de California,

  • 7/27/2019 SEFLOR_Boletin_12

    13/52

    13

    tenan su equivalente en homeopata. A suvez tambin tena una gran semejanza con laEstrella de Beln. El rnica se prescribe enalta dilucin para los shocks emocionales.Ambas las he tomado pero tengo que decirque a m me gusta ms la Estrella de Beln.

    Es ms efectiva. Notas un alivio mayor.As fui descubriendo otras que paso arelatar:Esclerantus: yo la relaciono mucho conIgnatia Amara por el equilibrio emocionalque proporciona. Ignatia es la grancontradiccin. Todo es paradjico en ella. Esuna duda continua que la impide actuar.Pasa de la risa al llanto sin motivo. Es

    profundamente inestable. Buscacontinuamente un equilibrio que al no poderencontrar le produce una gran angustia.

    Algunos autores ven tambin en Agrimoniasntomas de Ignatia. Yo tengo algunasdudas. Es cierto que uno de los sntomas deIgnatia es el bolo esofgico. Es cmo situvieras algo en el esfago que te impidetragar, sobre todo los lquidos (esto entradentro de lo paradjico de su carcter).Aunque si podra relacionarse por su actitudde evitar situaciones agresivas y sutendencia a tener problemas psicosomticos

    por evitacin del conflicto. Tambin esverdad que intenta ocultar su sufrimientointerior pero muchas veces esto le esimposible.Larch: para m hay dos remedioshomeopticos que estn muy relacionadoscon esta esencia floral. Estos sonLycopodium y Silicea. Ambos soninseguros y carecen de confianza en smismos, a la vez que son hipersensibles,

    pero Silicea lo vive como una falta deautosostn, cosa que le supone una falta deenerga para enfrentarse a las cosas. A su

    vez son nerviosas, irritables y obstinadas,demostrando cierta rigidez en susplanteamientos. Por todo ello tambin se larelaciona con Rock Water. Esto sematerializa en procesos dedesmineralizacin, reumatismos,osteoporosis, etc.

    Lycopodium, sin embargo es una personacuya falta de seguridad y de energa la sientems en el plano intelectual que se traduce enfatiga mental con debilidad de memoria. Sussntomas fsicos se dan fundamentalmenteen el aparato digestivo, siendo uno de los

    ms afectados el hgado.Rock Rose: en relacin con esta flor yocoincido plenamente con aquellos quedefienden su relacin con AconitumNapellus. Este remedio en homeopata es

    para todo aquello que significa rapidez desntomas, es decir, todo sntoma que aparecede forma brusca, rpida, imprevista yviolenta. Es el medicamento de base para las

    personas asustadizas, aquellas personas quetienen miedo de todo. En homeopata seutiliza para las fobias, angustia, ansiedad,

    palpitaciones, temblores, etc... Est muyrelacionado con el cambio climtico, sobretodo fro seco, viento... En este sentidotambin tiene cierta similitud conGelsemium, que est indicado para la

    parlisis de tipo psquico o el pnico anteuna situacin que se vive como amenazante.Otro de sus sntomas tpicos es el temblor.Mustard: con esta flor yo relaciono a Sepia,

    por su profunda tristeza. Sepia lo ve todonegro. Llora con facilidad y busca lasoledad. Sin embargo, el estado Sepia secaracteriza tambin por una profundaindiferencia hacia todo lo que le rodea, totalapata y astenia, rasgos por los que puedevincularse tambin con Wild Rose. Sussntomas fsicos son: pesadez pelviana con

    prolapso uterino y del recto, problemasmenstruales, lumbago etc...Holly: esta flor pudiera tener similitud enhomeopata con Nux Vmica y conHyosciamus. Nux Vmica es una personairritable, mal humorada, ansiosa y puede

    llegar a estar muy crispada debido al grannivel de estrs que soporta. Todo estoacompaado de una vida sedentaria y unamala alimentacin. De hecho elmedicamento en baja dilucin es un grandepurativo del hgado. Pero tambin estemedicamento tiene una gran similitud con

  • 7/27/2019 SEFLOR_Boletin_12

    14/52

    14

    Verbain en el sentido de que ste es muyfantico en sus puntos de vista e intentaconvencer a los dems de ello. Entusiasta ycon un gran sentido de la justicia, ambicioso,quiere ser el mejor, llegar a lo ms alto. Muyinteresado en ascender socialmente.

    Hyosciamus en cambio es uno de losmejores medicamentos para los celos, quemuchas veces son la causa de sus sntomas,uno de los ms tpicos es la tos, siendo estaespasmdica y muy agotadora. Adems secaracteriza por ser desconfiado y

    pendenciero.Centaury: el medicamento que ms se

    puede asemejar a esta flor es Pulsatilla.Muy emotiva, tmida hasta la exageracin,

    busca sin cesar la proteccin y el amor.Tiene una gran dependencia hacia los dems

    y siente una gran necesidad de que le diganque le quieren. Puede llegar a ser muysumisa. Silenciosa, soadora, pasiva, concierto miedo al abandono y a la soledad noquiere hacerse cargo de s misma. Necesitaque la protejan. Este tipo es propenso a

    presentar problemas venosos.Con relacin a las flores de Bach, lasindicadas anteriormente son las que yo hedetectado que tienen una relacin ms clara

    respecto a los remedios homeopticos queyo conozco. En cuanto a stos ltimos, gran

    parte de ellos no podra identificarlos nimucho menos con una flor. Simplementecubriran una parte de alguna o hasta devarias de ellas.

    Al final mi reflexin me lleva a pensar quela homeopata funciona perfectamente paracurar los sntomas fsicos de muchasenfermedades y tambin es bastante eficaz,tomada en alta dilucin, para ciertos estadosmentales y emocionales que provocan esossntomas.Ambas terapias se pueden complementarmuy bien. Sobre todo he visto que, como

    bien dice Santiago Rojas en su libro"Esencias florales: un camino..." las esenciasflorales actan en un nivel diferente a los

    remedios homeopticos y por lo tanto nointerfieren el proceso de ambas. Tambinestoy totalmente de acuerdo con l en que lahomeopata acta muy bien cuando elcuerpo est afectado, cuando existe untrastorno orgnico. Tal vez cuando la terapiafloral se desarrolle ms este tema se resuelvaas de bien. Los patrones transpersonales deRicardo Orozco son un paso adelante en estadireccin.

    CENTAURY. Por Eduardo H. Grecco

    PERSONALIDADLa mscara habitual del Centaury semanifiesta bajo la forma de una personalidad

    bondadosa, callada, sensitiva, dcil, gentil,abnegada, vacilante, dependiente, sumisa,inhibida y ansiosa (hasta en demasa) porayudar a los otros. Poseedor de con unaexagerada valoracin de su capacidad para

    asistir al partenaire, manifiesta seriasdificultades para poner lmites y decir queno a los requerimientos ajenos y puede, enextremos, llegar a tener conductas serviles ymasoquistas.

    Su voluntad se encuentra debilitada y susafectos exacerbados debido, en parte, a lavulnerabilidad que siente visceralmente y,

    por otra, a causa del esfuerzo que despliegapara complacer a los dems.Relega sus opiniones e intereses y le cuestaimponer sus ideas. Olvida sus propiasnecesidades y no percibe las autnticas

    necesidades de los otros ya que un aspectoes consecuencia natural del otro.Por este camino es frecuente que la rigidezCentaury culmine en la ausencia de placer

    por las cosas de la vida cotidiana y, an, porla vida misma.

  • 7/27/2019 SEFLOR_Boletin_12

    15/52

    15

    Sin embargo en su sombra se oculta uncarcter bien diferente. Fuertementecompulsivo, arrogante, egosta, demandante,

    presumido, autoritario, autcrata, dominante,tirnico, ampuloso, anhelante de poder,vengativo y, por momentos, con tendencia a

    comportarse con crueldad.De esta manera la forma habitual delCentaury (mscara) se revela como un gestode apaciguamiento hacia el otro para evitarel castigo o la agresin, fantasa simtrica alos deseos reprimidos o contenidos decastigar y agredir que habitan en su sombra.Estos impulsos se encuentran al acecho paracuando se presente la oportunidad adecuadade poder descargarlos sin peligro.Entre ambas posibilidades antagnicasexiste un equilibrio un camino que permite

    el surgimiento de una personalidad fuerte yafirmada sobre s misma, independiente ysegura de sus convicciones, gentil yreceptiva, compasiva y comprometidasocialmente pero, al mismo tiempo, capaz desaber limitarse en el servicio cuando percibeque excede sus posibilidades, libre del temorde ser rechazada si no cumple con lo que ledemandan, resistente a las influencias y queno permite que se aprovechen de ella.

    LECCINEl Centaury tiene que aprender a encontrarel centro, en su yo, donde apoyar loscimientos de su identidad; a poner lmites yno dejar que otros interfieran en su caminointerior y, finalmente, a permitirse ser unagente activo en la construccin de su propiavida.

    VIRTUDLas virtudes que esta esencia permitedesplegar son: mansedumbre, servicio,

    bondad, compasin, fortaleza, piedad,humildad, estima y modestia. Al mismotiempo fortifica la voluntad para hacer capaza la persona de realizar el propsito interiorque su alma le dicta.

    OBSTCULODado que los Centaury actan bajo lacreencia de que su manera de relacionarse esesencialmente amorosa, cuando, por elcontrario, la realidad es que son incapacesde decir que no a los reclamos de los otros,

    terminan bajo la ilusin de que resistirse a laexplotacin de los otros es una falta deamor.El proceso que subyace a este dinamismohace evidente que, al complacer, el Centaurysiente que se valida, que se corporiza, queexiste. Pero lo que sucede es que al olvidarsus propias necesidades, al no escuchar suvoz interior y al enajenarse en el deseo delotro, retrasa su propio camino de evoluciny el de los que lo rodean.

    CLAVE HISTRICAEs frecuente encontrar, en la biografa de la

    personalidad Centaury, relatos dehumillaciones y maltratos reiterados en lainfancia, frustraciones en sus necesidades deafecto, padres autoritarios y castigadores,etapas de caprichos y rebeldas y exigenciasalimenticias y en el control de esfnteres (por

    parte de los padres) que fueron vividas de unmodo traumtico. De la misma maneraaprendieron en la infancia el mandato de los

    padres segn el cual "Si no obedeces, no tevamos a querer".

  • 7/27/2019 SEFLOR_Boletin_12

    16/52

    16

    MAPA EMOCIONALHostilidad reprimida, excesiva demanda deamor que conduce a una reiteradafrustracin, miedo a la libertad y aldescontrol, culpa y remordimiento,necesidad de castigo, insatisfaccin

    permanente, vergenza, vivencia de no sernada, no solamente no ser valioso sinoconsiderarse una basura o un felpudo.

    POLARIDAD EMOCIONALServicio y egosmo; servilismo y autocracia;sometimiento y tirana: ira y perdn;crueldad y compasin; sumisin y libertad.

    MODALIDADCOMUNICACIONAL

    Queja, falta de fuerza expresiva yespontaneidad, bloqueo en la afirmacin,muletillas de permiso y perdn permanente,torpeza.

    VNCULOSDependientes, sometidos, sumisos,desafiantes, insatisfactorios, adictivos,inhibidos, bsqueda de proteccin yaprobacin, delegacin en el otro de la

    propia autoridad. En esencia las relacionesCentaury se organizan en torno de vivir la

    vida a travs de la del otro.Algunos de los rasgos ms destacados en surelacin con otros son:Si alguien necesita algo se lo dan sin que selo pidan. Esta es una mscara que parecegenerosidad pero encubre temor.Su finalidad esencial en la vida es hacercosas por los otros. Este servilismo es unamscara del autntico servicio.Son considerados y amables en el trato conlas dems personas.Estn con las personas que quieren en las

    buenas y en las malas.Se inhiben cuando son el centro de atencin.Son personas sufridas, pacientes y conmucha tolerancia a la incomodidad.

    Son bastante ingenuos y les cuesta pensarque otras personas tengan segundasintenciones hacia ellos.En sus relaciones afectivas tienden a dejarseguiar por la pareja renunciando a su propiaautoridad y su propio camino y hasta llegan

    al masoquismo.En la sexualidad no busca tanto el placerpropio como el del otro.

    SNTOMAS FSICOSCansancio, palidez, trastornos circulatorios,trastornos hepticos, dolores de columna(especialmente dorsales), hipertensinarterial, patologas tiroideas, tensinmuscular, dolores en los muslos,constipacin, disneas respiratorias,trastornos inmunolgicos.

    SNTOMAS PSQUICOSIncertidumbre, represin de la sexualidad,relaciones de co-dependencia y sufrimiento,incapacidad de goce, tendenciasmasoquistas, afn de servicio desmedido,sntomas obsesivos, accidentes reiterados,incapacidad para expresar con fuerza lasideas, influenciabilidad, anhelo dereconocimiento y confirmacin, temor a laautoridad, necesidad de aprobacin,

    incapacidad para poner lmites,hipersensibilidad, tristeza, voluntad dbil,pasividad, reaccionan a los deseos de losotros y no a los propios.

    MECANISMODependencia, bajo la forma de incapacidadde asumir la propia autoridad.

    REFERENCIA BOTNICACentaurium umbellatum, flores rosadas,insertadas en la punta de las ramas. Slo se

    abren cuando hay buen tiempo.

    DESARROLLOEste tipo floral plantea uno de los mscomplejos y difciles problemas clnicos conlos que se enfrenta el Terapeuta Floral. La

  • 7/27/2019 SEFLOR_Boletin_12

    17/52

    17

    causa radica en que, el Centaury, suele teneruna recurrente tendencia a la recada y alretorno de los sntomas, al punto que, esmuy comn que en los tratamientos de estos

    pacientes, a lo largo de toda su duracin, seestablezca un reiterado patrn cclico de

    mejoras y regresiones. Esto posee ciertalgica, ya que, su identidad se encuentracarcomida por una fuerte orientacinmasoquista, que no es otra cosa que unsadismo vuelto contra s mismo, que lesimpide, entre otras cosas, acceder fcilmentea la curacin.El Dr. Bach al describir el tipo de

    personalidad que se corresponde con staesencia dice que se trata de gente

    bondadosa, callada y dcil, pero que, sinembargo, se encuentra hiperansiosa por

    servir a los dems y que, al mismo tiempo,valoran en mucho las propias fuerzas de quedisponen para realizar esta tarea.Si lo comparamos, en este punto, con el RedChestnut podemos observar que ste ltimoconjuga el verbo "ayudar", mientras elCentaury prefiere el "servir". Ambos estnexcesivamente preocupados por lasdemandas de los dems y descuidan, pordiferentes razones, el desarrollo de su propiavida y sus propios proyectos. En ste puntoson egotistas en la evaluacin de suscapacidades de servicio y esconden tras unamscara asistencial la huida de s mismos ode la realizacin de su tarea existencial. Enambos casos el descubrimiento de laintimidad esta impedido.Hay una diferencia de enfoque entre lasactitudes de egotismo y egosmo. En elegosmo hay un exceso de la importancia delhacer, mientras que en el egotismo es el Serel que se resalta. Comparado con otro tipofloral, el Vine, que es egosta, el Centaury,

    por el contrario, es egotista, ya que, suproblemtica, en este punto, se encuentracentrada, al igual que el Agrimony, en tornode su Ser.Otro elemento clnico importante es el modoen como organizan sus relaciones

    personales. Junto a la necesidad que tienen

    de involucrarse de modo muy extremo encada vnculo, yace una tendencia a asumiruna posicin sometida, dependiente ymasoquista. Esta inclinacin esta ligada auna severa dificultad que tienen losCentaury para conectarse con su propia

    autoridad. Sin embargo, teida de una ciertacuota de desvalorizacin, puede advertirse lapresencia de "formacin reactiva" queesconde, tras la sumisin, un despotismoreprimido. No por nada Bach relaciona stetipo floral con el arquetipo del autcrata.Finalmente, el afn de servicio desmesurado,seala Bach, conduce a estas personas aefectuar ms trabajo del que le corresponde"a tal punto que pueden llegar a descuidar su

    propia misin en la vida". En ste punto elCentaury hace polaridad con el Water

    Violet.El esquema de tortura y sufrimiento del almaCentaury se explica por la existencia de una

    primitiva y excesiva exigencia de amor que,lgicamente, no puede ser satisfecha y que,sin embargo, es buscada, llevando entonces,de manera reiterada, a la frustracin. Escomo si se estuviera anhelando,inconscientemente, el ser castigado de estemodo. Por qu? Por que en su corazn latensentimientos de culpa y remordimientosreprimidos por el hecho, de que, asociados ala demanda de amor, existe, tambin, rencor,resentimiento y desafo.En los Centaury siempre se encuentra, ms omenos sofocadas, historias de humillacin,mal trato e inferioridad que han generadoafectos de hostilidad que se encuentranreprimidos. De algn modo dramatizan en el

    presente, en sus vnculos, antiguos modos derelacin que conformaron su identidaddurante la infancia. Repiten lo que vivierony aprendieron.

    El problema central del Centaury es,entonces, la necesidad de sufrimiento,dependencia y humillacin, casi bajo lacondicin de una adiccin. La concienciaculpgena, llena de rencor y de odio, essilenciada mediante ste mecanismo de

  • 7/27/2019 SEFLOR_Boletin_12

    18/52

    18

    autocastigo, conducta en la cual encuentraun cierto placer.Por otra parte, tambin, puede advertirse unfuerte temor al descontrol, a las descargasinvoluntarias, que lo colman de ansiedad ylo conducen a desarrollar intensos y

    exagerados mecanismos de autocontrol quepueden aparecer como meticulosidadexagerada.Lgicamente tal hipercontrol de lasrespuestas emocionales, que lo haceaparecer como "rgidamente sometido",conduce a una fuerte vivencia deinsatisfaccin en todas las reas de su vida,insatisfaccin que lo obliga a una mayordemanda y a una renovada frustracin.Este mapa emocional se traduce,corporalmente, en espasticidad en la base de

    la pelvis, dificultades sexuales, llanto ysollozos como descarga de afectossofocados, vientre distendido (conectado conafectos de ternura) y nalgas y musloscontrados por la agresin reprimida.A partir de ste esquema y esta dinmica seorganizan dos modalidades bsicasCentaury: el pasivo y el activo.El primero es el que suele ser descrito encasi todos los libros florales y el segundo

    presenta algunos rasgos que lo asemejan yhasta confunden con el comportamientoVine, aunque posee rasgos diferenciados.

    1. CENTAURY PASIVOEn la clnica de las personalidades Centauryuno de los elementos bsicos que debe sertenido en cuenta es la vivencia desufrimiento, infelicidad y humillacin queconduce, regularmente, a estructurar unaactitud de reclamo permanente. Muchasveces las quejas son justificadas, otras no,

    pero siempre neurticas y no conducentes a

    ninguna solucin.El mundo imaginario de este tipo deCentaury se encuentra poblado de fantasmasde automartirio, autoflagelacin,autopunicin y la creencia de poseer unacapacidad omnipotente de servir.

    A esto se debe agregar que el Centauryparece estar atrapado en un crculo viciosoque da como resultado que cuanto mstrabaja por salir de l, mas se atasca y mscrece, entonces, su desesperacin. Existedentro de su alma un mapa mental donde el

    anhelo de libertad coexiste con el miedo aliberarse, el deseo de ayuda con ladesconfianza, siendo sta emocin junto conla hostilidad (en todas sus formas) reprimidael primer objetivo del trabajo floral, ya queson los afectos que impiden toda posibilidadde tratamiento.Por otra parte, otra creencia Centaury muyenraizada es sentirse felpudo o Cenicienta,que todos tienen derecho a pisarlos y usar deellos. Esto se suele traducir en ciertossntomas caractersticos:

    Bloqueo larngeo. Se traduce en dificultadpara expresar con conviccin yenrgicamente las necesidades o hablarfuertemente; tener un tono quejumbroso ylastimero; estar pidiendo siempre perdn portodo; no poder decir que no.Autodesaprobacin constante,Accidentes reiterados,Enredarse en situaciones dolorosas,Tendencia hacia el autodesprecio,Abandono en el arreglo y la limpieza

    personal (que a veces puede parecer comouna exagerada reaccin Crab Apple delimpieza y prolijidad),Bsqueda de castigo,Dificultad en poder pararse derecho,Movimientos desordenados, vacilantes y sinfuerza,Vivencia las necesidades corporales comoalgo sucio,Caprichos,Hombros encogidos,Tensin en los muslos,

    Diarreas y constipaciones,Falta de espontaneidad y torpeza en lasrelaciones sociales,

    Necesidad de aprobacin,Resentimiento hacia la pareja,Incertidumbre, vacilacin e inseguridad.

  • 7/27/2019 SEFLOR_Boletin_12

    19/52

    19

    Entre los elementos semiolgicos msimportantes de la estructura corporal delCentaury Pasivo, se destacan:Cuello generalmente grueso, musculoso, nomuy rgido, con tensin en la nuca einclinado hacia abajo. En un cuello de stas

    caractersticas indica falta de orgullo,bloqueo en la expresin de sentimientos deresentimiento y rencor, dificultad paraexpresar lo que se siente y piensa conconviccin.Vientre contrado, que indica temor al dolorque le provoca la relacin interpersonal y lasexualidad.Base de la pelvis elevada, que muestra laincapacidad para conectarse con el placer.Empeine contrado, que demuestrainseguridad.

    Msculos de la pierna y el pie espsticos,relacin forzada y dificultosa con larealidad. La vida como problema.Expresin facial, poco espontnea ylimitada, donde aparecen rasgos deingenuidad e inclusive asombro, que ocultamiedo, desprecio, repugnancia y terror.En suma, al mirar a un Centaury la imagenque aparece al terapeuta es de un cerebroque duda y desconfa, garganta cerrada queno deja fluir las emociones, nuca bloqueada

    para evitar la expresin del resentimiento, elvientre y la pelvis contrados, msculos delas piernas y empeine espsticos, regin analendurecida, espalda doblada, cabeza congesto de sumisin y apaciguamiento.

    2. CENTAURY ACTIVOEn ste caso la persona se ha convertido enun "matn". Dominante, humillador,dspota, trata de ocultar con stoscomportamientos su pasado desometimiento.

    Le falta en ste caso la habilidad de mando yde justicia que posee el Vine, as como unaclara conciencia del poder de suscapacidades. Aqu por el contrario, es uncomportamiento caprichoso y tirnico. Escomo si el pasado de "orfandad" estuvierasaldando, con una conducta hostil, la antigua

    incapacidad para poner lmites, de humillarcomo fue humillado, de someter como fuesometido. El Vine tiene una direccin y unobjetivo en su dominacin, que estnausentes en el Centaury.Su comportamiento es a veces cruel y de

    mucho ensaamiento, especialmente conseres que fueron queridos. Busca venganza ylo hace de un modo desproporcionado. Suelehacer pagar a la persona actual todos lossufrimientos de su vida. Inclusive tomaactitudes poco carentes de honor y moral,como enviar annimos, hablar mal del otro y

    buscar su destruccin y humillacin.Esto delata la presencia de un fuertesentimiento de envidia y competenciareprimida durante largo tiempo, que ahoraretorna de un modo indiscriminado. La

    propia incapacidad se trata de esconder, alno ser aceptada, mediante la descalificacindel semejante. Pero adems, pone enevidencia el carcter bsicamente sdico detodo Centaury, que no conoce el perdn, ni as mismo, ni hacia el otro.

    En sta versin el cuerpo se encuentrafalsamente erguido, el mentn suele temblar,

    la espalda forzadamente recta. Las vrtebrascervicales suelen padecer patologas ydolores, los pacientes suelen tener tumores,quistes, peritonitis, cansancio crnico,infecciones reiteradas e inclusive algunostrastornos cardacos.

  • 7/27/2019 SEFLOR_Boletin_12

    20/52

    20

    Por lo dems, al observar al paciente seadvierte la presencia de rasgos del tipo

    pasivo, ya sea de un modo sofocado oencubiertos por formaciones reactivas designo contrario, como por ejemplo, excesode prolijidad y orden, autoelogio constante,

    gritos y rdenes carentes de oportunidad yproporcin.

    TEXTOS DE BACH"La Centaura Menor que crece en nuestros

    prados, te ayudar a encontrar tu propio yo,de forma que puedas llegar a ser untrabajador activo y positivo, en lugar de unagente pasivo""Gente callada, amable y gentil que sienteun exceso de ansiedad por servir a losdems, perdiendo mucha energa propia en

    ese esfuerzo. Ese deseo es tan fuerte en ellosque se vuelven personas serviles en lugar deayudadores voluntariosos. Su buenanaturaleza les lleva a hacer mucho ms de loque les corresponde y, al hacerlo, puedendescuidar su propia y particular misin en lavida""Estas personas han perdido, en su lucha porel poder, el sentido de las proporciones de su

    propia posicin e importancia en el mundo.Son ruidosos al hablar y al moverse, exigenatencin, son impacientes y meticulosos enlos detalles de sus propios deseos ycomodidades. Son arrogantes y presumen desus propios logros.Generalmente de cuerpo grande, de buencolor, tienden a sufrir de presin sanguneaalta de las enfermedades relacionadas conella.El remedio tiende a tornar suaves y gentilesa estas personas, reduciendo la tensin tantomental como fsica"

    ARQUETIPOS Y MITOSEn muchos sentidos, el Centaury, transitapor la vida ordenando sus conductas deacuerdo a los dictados del arquetipo delhurfano, que se encuentra muy activodentro de su alma. Esta fuerza, inconsciente

    y colectiva, aporta una energa que seplasma en forma de personalidad, afectos ycomportamientos usuales en este tipo floral.La estructura del "hurfano" enfrenta alhombre con la soledad existencial y lainseguridad. Es cierto que, en alguna

    medida, se trata de afectos que pertenecen alpatrimonio universal del alma pero, en estecaso, se procesan de una manera acorde agestar un futuro destino de dependencia.Este arquetipo habla de un nio privado de

    proteccin, cario y cuidado en un momentode su vida en el cual le era imposible valerse

    por s mismo. Inicialmente, pudo haberreaccionado con hostilidad e indignacinante esta circunstancia pero, su desvalidez yvulnerabilidad, lo hizo fracasar en su lucha

    por imponer la satisfaccin de sus

    necesidades, dejando como recuerdo lahuella de haber sido vencido en la lucha porel poder.Cuando surgen en el transcurso de la vidanuevas experiencias de abandono, descuidoo decepcin este arquetipo se vuelve aactivar y la persona desarrolla unmecanismo de compensacin que lo lleva aestructurar una respuesta singular: ya que no

    puedo enfrentar la adversidad deboapaciguar al adversario, someterme a l,hacer todo lo que creo que l me requiere.En la vida abundan experiencias de orfandady de dolor que arrojan a la persona al abismode la exclusin: un estado en el que sesienten invadidas por una vvida sensacinde haber sido apartadas y alejadas del

    paraso y de toda fuente de placer. De esamanera la dependencia, la subrogacin a lavoluntad ajena y el servilismo puedenresultar alternativas para la conciencia,neurticas, pero alternativas al fin, ya que,esta anhela cerrar la herida del alma y callar

    el grito de angustia y temor que la ahoga.Frente al vrtigo de la libertad prefiere lasumisin, frente a la independencia prefiereel sometimiento, frente a la generosidadactiva y responsable opta por nunca decirque no.

  • 7/27/2019 SEFLOR_Boletin_12

    21/52

    21

    Esto no significa que la persona se sientafeliz y armnica. Por el contrario, elCentaury atesora en su sombra rencor, odio,miedo, ira y descontento y, estos afectosreprimidos, pueden llevarlo a convertirlo,

    por la ley de la polaridad, cuando la

    oportunidad se ofrece, en un dspota tirnicoy vengativo.El arquetipo del hurfano enfrenta al hombrea la tarea de liberarse de toda dependencia

    pero, tambin, de sanar el espritu retaliativoy autocrtico que alberga en su inconsciente.As, la construccin de una identidad capazde distanciarse tanto de la sumisin como eldespotismo sigue un recorrido que, en elcaso del Centaury, termina en el fracaso y,lo que debera haber sido una herramienta

    para la evolucin, se transforma en una

    pesada cadena que ata a la persona a unpatrn de conducta que detiene sucrecimiento. De esta manera la identidadCentaury no deja paso ms que a losantagonismos extremos que perfila ladialctica del amo y el esclavo como nicas

    posibilidades de llegar a ser.Lo mismo ocurre con el Agrimony pero elcamino que en esta esencia se traza es elformular una existencia inautntica paraeludir el dolor y el temor al rechazo. ElCentaury, en cambio, elige buscar complacery satisfacer al otro por el sendero deconformarse con cualquier cosa, hacer buenaletra constantemente, nunca decirle que no anadie y estar siempre dispuesto a servir. Y lohace, de este modo, alentado por la fantasade que de as logra apaciguar al otro ya quelo vive no como un par sino como un amoante el cual debe doblegarse.La sanacin de tal modelo defuncionamiento acontece cuando la personalogra salir del refugio imaginario de la

    dependencia de la autoridad y logra sentirsepar entre pares. Pares con los cuales existe laposibilidad de ayudarse mutuamente, de serrealista con sus capacidades de servicio ylibre del temor al rechazo y a la necesidad de

    postergar sus intereses para conseguirreconocimiento.

    As como el Cherry Plum es la esencia quepone a la persona en contacto con el hechode que la vida es una constante danza deexperiencias que hay que arriesgarse a vivir,Centaury plantea aprender que, si bien escierto que la verdad nos hace libres, no

    menos cierto es que solo con libertad eindependencia podemos encontrar la verdadtanto dentro como fuera de nosotros.

    LA GNESIS DEL SERVILISMOCul es la fuente de la cual surge laemocin que esta en la base de la

    personalidad Centaury?En la historia personal del Centauryencontramos la huella de experiencias deexclusin y rechazo temprano que vangenerando la creencia, en la persona, de

    haber hecho algo malo en el pasado por locual lo que le ocurre hoy lo tiene bienmerecido. Que sus antiguos sentimientos dehostilidad son la causa de que la gente lotrate tan duramente.Su actitud de apaciguamiento y servilismoactual es un intento de reparar el dao quecree haber ocasionado y pagar la deuda quecree haber contrado. Por otra parte necesitaque lo quieran y lo acepten y para alcanzareste objetivo no sabe hacer otra cosa querecurrir al desarrollo una conducta de estarincondicionalmente dedicado a servir a losdems.Asumir que, frente al "otro" poderoso (y losotros siempre lo son para el Centaury), larespuesta apropiada es la resignacin y elsometimiento, tal vez, poco autntica perono por eso menos asumida como real, colocaa quien est prisionero de este imaginario enuna posicin sin salida.En este tipo de estructura, ms all de losdatos biogrficos las experiencias

    intrauterinas han jugado un papelsignificativo en la formacin del carcter. Allevantar la historia de estas personas es

    bastante llamativo el porcentaje de ellas quehan tenido madres que en el momento de laconcepcin tenan una serie de razones

  • 7/27/2019 SEFLOR_Boletin_12

    22/52

    22

    prcticas para no desear el embarazo peroque, sin embargo, inconscientementedeseaban lograrlo. Esta doble disposicinactu de alguna manera, sobre el psiquismoinicial, provocando en el nio una reaccinde predisposicin a la confusin, la

    hostilidad y el sometimiento.Otro hecho es el rol paterno o de un abueloque durante el embarazo hubieron tenidouna actitud dominante sobre la madre aquien gritaban y/o ordenabanfrecuentemente. La mujer responda conmiedo ante las palabras duras y severasescuchadas o las simples miradas dereconvencin, su corazn cambiaba de ritmo

    y el feto fue aprendiendo este primitivopatrn de respuesta al comps de loscambios cardacos.Hay que insistir en el hecho, a vecesolvidado, de que la calidad de la relacin dela mujer con su pareja ejerce una influencia

    decisiva en la vida del nio an en el vientrematerno. En este caso particular la mujer loque vive es un vnculo fuertementeamenazante.Del mismo modo la presin de laconstelacin familiar es significativa al

    punto que, invariablemente, se encuentranancestros con comportamientos semejantesen toda personalidad Centaury.

    LA UNION DE LA TERAPIA FLORAL YMEDICINA CHINA. Por Montse Fernndez Blas

    Para poder realizar esta "unin" vamos a verque tiene en comn la Medicina China y laTerapia Floral. La Medicina China se basaen que todo es Qi, pero...Qu es el Qi?Es la energa vital, fuerza viva.Para los chinos el Qi es la energa que todolo mueve.Ellos distinguen dos formas de energa: El

    Yin y el Yang.Yin es el principio femenino y el Yang el

    principio masculino.

    Est medicina milenaria est regida por loscinco elementos Madera, fuego, tierra,metal y agua.A cada elemento pertenecen unos rganosdel cuerpo a los cuales se les asigna unaemocin determinada y es ah donde

    podemos "unirlo"con las "Flores de Bach"

    ya que como sabemos cada flor "mueve unaemocin" aportando la virtud necesaria

    para "corregir ese defecto".Vamos a hablar de los dos primeroselementos

    ELEMENTO MADERAQuin no ha tenido un arrebato de furia, declera, de "mala sangre", de enfado?

    Nos encontramos con el elemento madera.El rgano asociado a la madera es:

  • 7/27/2019 SEFLOR_Boletin_12

    23/52

    23

    EL HGADOLas emociones de un hgado enfadado sonir, clera y resentimiento.Y esas emociones las trabajan muy bien dos

    esencias de Bach.SAUCE: Para el resentimiento que"encierra" la persona.ACEBO: Para la ira y la clera que siente.La entraa asociada al elemento madera es:VESCULABILIALLa vescula bilial toma decisiones, discierney en desequilibrio duda de todo.SCLERANTUS: Para la toma dedecisiones.AVENA: Para la Duda de que hace con suvida.

    CERATO: Por que duda de todo y por esopregunta tanto.ELEMENTO FUEGOQuin no se ha "sentido" slo alguna vez?

    Nos encontramos con el elemento fuego.El rgano asociado al elemento fuego es:EL CORAZN

    El corazn los chinos lo consideran como elemperador de todo el organismo.La emocin de un corazn desequilibrado esla SOLEDAD.Y para ello tenemos tres flores de Bach.

    VIOLETA DE AGUA: Por sentirse"especial".IMPATIEN: Por no esperar a nadie yterminar hacindolo todo l slo.BREZO: Se queda slo porque al hablarslo de l, cansa y los dems desaparecen.

    La entraa asociada al elemento fuego es:EL INTESTINO DELGADOEl intestino delgado es la "secretaria delcorazn", el "portavoz" del corazn.Y que flor es la "relaciones pblicas delsistema de Bach"?VERBENA.Dentro del Elemento Fuego aparecen otrosdos meridianos que estn conectados con elcorazn.PERICARDIO O MAESTRO DECORAZN.

    Su misin es "proteger al corazn" y"servirle" es como el mayordomo.ALERCE No se cree capaz de ello, o secree ms que el corazn.ROBLE Coge ms responsabilidades delas que le corresponde.EL TRIPLE RECALENTADOR.Este meridiano se encarga de "mover" laenerga de arriba a abajo.ROSA Cuando hay apata, esta flor le

    pone rpidamente en movimiento.CLEMATIS Si est en las nubes,inmediatamente te baja a la tierra.

    QUIROMASAJE Y TERAPIA FLORAL. Por Jos Amate

    La Terapia Floral es una herramienta quedisponemos los terapeutas y de la que se

    pueden beneficiar muchas personas queatraviesan momentos difciles por la vida.En mi caso, que compagino en la clnica elQuiromasaje Teraputico y otras tcnicasmanuales con la Terapia Floral, meencuentro en algunas ocasiones con personas

    que vienen al gabinete buscando seraliviadas en un problema fsico, pero

    desconocen los beneficios de la terapia floraly su existencia.A la mayora de los pacientes que vienen enestas condiciones les suelo indicar laconveniencia de complementar la terapia

  • 7/27/2019 SEFLOR_Boletin_12

    24/52

    24

    fsica con la floral, a lo que normalmenteacceden la mayora.Pero hay algn caso en que bien porignorancia, por desconocimiento o pordesconfianza, rechaza cualquier otro tipo deterapia que no sea la manipulativa.

    Y ste es el caso que a continuacin voy adesarrollar. Un seor, al que por un breveperiodo de tiempo, dos meses, estuveatendiendo intentando aliviar su dolor deespalda, pero al que vea llegar consufrimiento, miedo, dolor, depresin,agotamiento, y otros desequilibrios

    perfectamente tratables con la Terapia Floraly a la que l se negaba.Mi actitud ante su negativa no fue Verbenaquerindolo convencer a toda costa, nitampoco vine intentado imponerle la terapia

    que yo crea necesaria ya que yo era elterapeuta. Sesin tras sesin mi frustracin eimpotencia aumentaba sabiendo que tena enmis manos una herramienta que le podaaliviar y que no me permita utilizar. Sesintras sesin le hablaba brevemente sobre laconveniencia de la toma del tratamientofloral y de la aplicacin de la crema. lsiempre se neg a ingerircualquier cosa queno fuera lo que le mandara su mdicoespecialista, pero s accedi a aplicarse lacrema, con lo que accedi y sin saberlo, noslo a una mejora fsica sino tambinemocional.

    Por desgracia fue muy breve el tiempo que

    le estuve tratando y no le dio lugar a poderpercibir una verdadera mejora, cosa que hoyle podra ayudar ya que tengo noticias deque se encuentra en una situacin difcil.

    CASO 111 JUN 2003Hombre 50 aos, viene recomendado por sucuado al que atend satisfactoriamente.Tras detectrsele un cncer, fue tratado conquimioterapia y al ser intervenido se vio queestaba ms extendido de lo que se crea.

    Llega acompaado de su mujer, sus pasosson inseguros y titubeantes (Mmulus,

    Larch). Se ve que se ha creado una grandependencia de ella. Cuando le comunicoque en principio tendr que venir dos o tresveces en semana, l responde que noimporta que vendremos (Chcory,

    Almendro). Su mujer al sentirse incluidaresponde con tono fuerte y seguro quevendr l solo, ya que ella tiene que atendersu trabajo y otras obligaciones sociales.Se queja de fuertes dolores en trapecio yhombro derecho.Tras examinarlo, observo que tiene una graninflamacin con cicatriz debido a laintervencin en la zona lateral izquierda delabdomen. Le hago un tratamiento generalcon sumo cuidado y delicadeza con laintencin de que se relaje, tome confianza, y

    poderlo inspeccionar, incidiendo algo msen el lateral derecho, zona interescapular,cervicales y hombro derecho.Terminada la sesin se le ve mejor de nimo

    y energa. Le comento la conveniencia decomplementar el masaje con el tratamientofloral y una crema, lo que rechaza en

    principio y yo no insisto.

  • 7/27/2019 SEFLOR_Boletin_12

    25/52

    25

    13 JUN 2003Llega cansado, agotado (Olive), se ahoga, lefalta el aire, tiene una disfuncin pulmonardisminuida, comenta que le tocaron eldiafragma en la intervencin, rnica,

    Borraja, Eringio Azul.

    Lo veo bajo de nimo aunque con unaactitud agrimnica. Me dice que estuvo entratamiento psiquitrico por depresin a los5 6 meses de que se le detectara el cncery comenzar con la quimioterapia. Gentian +

    BorrajaActitudAgrimony + AlmendroContina quejndose de dolor en el brazo.Vervain + Diente de Len o Impatiens +

    Elm.Comienzo el tratamiento con digitopresinsobre los meridianos de la Vejiga a lo largo

    de la columna vertebral y extremidadesinferiores para relajarle muscularmente yactuar sobre los msculos paravertebrales.Incido fundamentalmente en la zonainterescapular, escpula, cervicales, hombroy brazo.Tras trabajarle con digitopresin, continocon un quiromasaje en la zona escapular,cervicales y hombro.He observado que en la zona dorsal a laaltura de la escpula es donde tiene su puntoms doloroso y que he de trabajar con sumocuidado ya que al ser trabajada aumenta lainflamacin lo que quiere decir que debotener precaucin y tocar slosuperficialmente.

    No le comento a l mi observacin para noasustarlo, pero s le digo que seraconveniente que aceptara el tratamientofloral y la crema con la nica intencin derelajarle muscularmente, a lo que l denuevo se niega aceptando solamente elmasaje.

    16 JUN 2003Llega con actitud agrimnica, entre bromasme dice que como le haga tanto dao comola vez anterior va a traer a su hijo para que lodefienda.Agrimony

    No duerme bien, el dolor del brazo le impidedescansar y se siente cansado. Elm +Vervain + Diente de Len + Olive +AgrimonyMe confiesa estar asustado y me pregunta siverdaderamente lo que tiene es una

    contractura o es que se le est reproduciendoel cncer (Mmulus, Gentian). Yo,enmascarando tambin mi temor y falta decerteza, le respondo con seguridad y concierta lgica, que no se preocupara que eranormal, que todo el sufrimiento que haba

    pasado se traduce en tensiones, y que alhaber inutilizado de alguna manera la zonaizquierda debido al traumatismo de laoperacin, toda la tensin y esfuerzo lahaba trasladado a la zona derecha, con loque se vea afectado trapecio, escpula y

    brazo. Y que adems su mdico especialistatambin le haba dicho que era unacontractura.Con esta explicacin, reconozco quetambin quera yo apaciguar mis propiostemores.Le hago el mismo tratamiento que la vezanterior, pero ms suave.Terminada la sesin, le comento, que mesiento limitado, ya que al no poder trabajartoda la espalda el masaje no era tan eficaz, yque sera conveniente que se pusiera lacrema que yo le recomendaba ya queactuara sobre la inflamacin eliminando lacontractura y el dolor.Esta vez me dijo que s, pero solamente lacrema. Qued con l en que se la preparara

    para la prxima sesin.

    20 JUN 2003Ha mejorado. La molestia en el hombro

    contina aunque ms atenuada.Me dice, que el dolor va y viene. CherryPlum, ScleranthusLe doy la crema que le he preparadoexplicndole cmo y dnde se la debe poner.CREMA: rnica + Vervain + Diente de

    Len + Elm + Agrimony + Pear + Mmulus.

  • 7/27/2019 SEFLOR_Boletin_12

    26/52

    26

    Sigui viniendo al gabinete una o dos vecesen semana, su mejora fue clara, no solofsica sino tambin anmicamente, el dolorse convirti en molestia, pudiendo descansarmejor, disfrutar mejor de los paseos ysentirse menos cansado.

    24 JUL 2003Le preparo un nuevo tarro de crema donde leincluyo nuevas esencias.CREMA: rnica + Vervain + Diente de

    Len + Agrimony + Gentian + Larch +Olive + Mmulus.

    En agosto se marcha de veraneo, espera conalegra poder disfrutar de l y perder elmiedo que le ronda constantemente por lacabeza.

    No vuelvo a tener noticias de l. Hoy a 25 deoctubre del 2003, y para poder terminar este

    trabajo llamo por telfono a su cuado quefue quien me lo envi para informarmesobre su estado. Me dice que volvi delveraneo con dolor en la columna, l insistien que le hicieran nuevas pruebas,detectndole cncer de huesos. Ahoracomienza de nuevo con la radioterapia.

    RELACION DE LA ASTROLOGIA Y LAS FLORES DE BACH.

    Por Carmen Lpez Vzquez

    GRUPO I: LOS QUE SIENTEN MIEDOEn este grupo, estn incluidos los signos deCapricornio y Piscis.

    Capricornio - MmuloPiscis - Heliantemo

    El miedo es uno de los mayores obstculospara el desarrollo y el crecimiento interior.

    Todos los seres humanos sienten temor enalgn momento de su vida, aunque stetenga diferentes expresiones, segn eltemperamento del individuo. existe elmiedo. El miedo jams est en el ahora; estantes o despus del presente activo. Est ah

    y no hay modo de escapar de l, no hayevasin posible. Ah, en ese momento real,hay atencin total al instante del peligro

    fsico o psicolgico. Cuando hay atencincompleta, no hay miedo. Pero el hecho

    presente de inatencin engendra miedo; el

    miedo surge cuando eludimos el hecho,cuando escapamos de l; entonces, el escapemismo es el miedo. Krishnamurti

    Cmo es la personalidad deCapricornio?

    Es emprendedor y valiente, pero supreocupacin por el da a da, por todo loque pueda ocurrir, les hace ser tmidos ytemerosos de la vida cotidiana. Disciplinadoy confiable, es una persona constante ysegura en sus actos. Uno de los conceptosfundamentales de este signo es la presenciade lmites, la estructura y el tiempo; las

    leyes, las normas y los dogmas. Signo detierra que puede describirse comotrabajador, exigente, responsable,disciplinado, ambicioso, persigue el xitomaterial y el reconocimiento social con unaresulta determinacin. Necesita cumplir consus obligaciones; cuando estn inspiradosespiritualmente, demuestran una integridadnoble y confiable.

    La persona Capricornio requiere Mmuloporque sufre miedos que tienen un origen

    conocido; son miedos que conciernen por logeneral a hechos mundanos o asuntosmateriales, siendo en estas actividadesdonde el tipo Mmulo busca seguridad

    personal y estatus. Sabe lo que quiere, pero

  • 7/27/2019 SEFLOR_Boletin_12

    27/52

  • 7/27/2019 SEFLOR_Boletin_12

    28/52

    28

    El ser que nace con proteccin capricornianaes capaz de cuidarse a s mismo, con unamnima dependencia de su entorno y que

    puede soportar grandes restricciones paraalcanzar los objetivos deseados. Esta es laenerga que siente el beb que le protege y

    no otra.

    2) CAMPO AFECTIVO-MATERNO:Si lo habitual es recibir calor, abundancia,contacto, compaa, etc, la energa lunar deCapricornio nos dice que el nio nacer delcuerpo de una madre austera, poco

    proclive al contacto fsico y emocional,emisora de respuestas fras y distantes(ALERCE). Valoracin de la disciplina, conideas estrictas sobre la educacin de losnios.

    Arquetipo materno fro, distante yautoritario, que slo responde con afecto a laobediencia y el cumplimiento de las reglas.El mensaje emocional dominante es: seramado si cumples con tu deber y te bastasa ti mismo.

    3) MARCAS PSQUICAS:El nio siente abandono por parte de quienesdeberan haberle dado calor y afecto.Psicolgicamente quedar marcado por lasensacin de que slo merece (PINO) esteafecto tan escaso que se le da. Siente que serquerido es cumplir(AGUA DE ROCA).La Luna crea el patrn de respuesta

    psicolgica que se va a encontrar el nio alrelacionarse con el exterior y registra carioy seguridad a travs de un medio emocionalfro y escaso.

    4) MECANISMO LUNAR:El nio siente que si no hay afecto para l, selas arregla solo. Surge el componente de

    autosuficiencia, de ser fuerte y de soportarsolo (ROBLE). Esta conducta resultainconscientementepremiada por la madrecuando acepta la soledad y el cumplimientode las obligaciones.El mecanismo lunar, es repetir lo que estgrabado psicolgicamente en el nio para

    obtener seguridad y cario. Y el nio grabaque estar solo, ser fuerte y aceptar lasobligaciones es la forma de recibir amor(AGUA DE ROCA).

    5)PROYECCIN DE LA MENTE:

    No pedir est premiado en la mente del niopor una fuerte carga afectiva, ya que mamno le dar nada si le pide, pero le premiar sino lo hace, o ms an si demuestra habertrascendido el experimentar necesidades.

    En esta proyeccin a lo largo de su vida(BROTE DE CASTAO), la persona

    puede sostener por alguien una situacindifcil, no placentera, sacrificarse, retener,sostener, callarse... son actitudes que sealanun fuerte mensaje de afecto (CENTAURA).

    Proyecta experiencias de escasez emocionaly frustracin, haciendo cosas para losdems, cumpliendo con obligacionesexcesivas, postergando las gratificaciones ydemostrando a todo el mundo que puedesolo (AGUA DE ROCA).

    La persona al no reconocer sus necesidadesemocionales, es muy sensible a lavulnerabilidad y necesidad de los otros. Sesiente necesitado por quien a diferencia del, no puede resolver sus problemas por simismo, as hacerse cargo de otros, ser susufrida tarea. Siempre hay alguien muycarente que necesita apoyo y sostn, haciaquien dirige su espritu de sacrificio.

    Proyecta sobre los dems pues depende demanera inevitable de los vnculos en los queobtiene afecto de manera indirectacumpliendo con sus obligaciones(CHICORY).

    6) RETORNO AL SMBOLO:El trabajo teraputico floral consiste endescomponer este mecanismo lunar, con lasesencias florales y ayudando al paciente acomprender que es un error creer quenecesita menos de lo que realmente necesita.

  • 7/27/2019 SEFLOR_Boletin_12

    29/52

    29

    Que tiene que vivenciar situaciones que norepitan el mecanismo, como es tenerexperiencias que le nutran: festejarcumpleaos, recibir regalos, disfrutar, pedir

    para s mismo afecto, dinero, placer,descanso o valoracin.

    La figura que se usa para describir al signoes LA CABRA; ya que simboliza el deseode los capricornianos, que es dejar de serovejas para elevarse sobre si mismos ydestacarse del grupo. La cabra de montaa,dotada de patas fuertes y seguras, se abrecamino sobre los obstculos, siempre haciadelante y hacia las alturas.

    El retorno al smbolo, significa llegar alCENTRO SOLAR, despus de trabajar ycomprender el MECANISMO LUNAR,donde la persona CAPRICORNIO es capazde enfrentar las dificultades y los desafosescalando montaas con porte calmo y

    digno. Es un ganador decidido, capaz deembarcarse en empresas de largo alcance.Sabe que todos recibimos exactamente loque merecemos, confiando en la gran ley delas compensaciones, conocida como causay efecto.

    (En el prximo boletn veremos la relacinde Heliantemo-Piscis)

    CAMINANDO HACIA UNA RIGUROSIDAD CIENTFICA ENLOS MTODOS NATURALES DE SALUD.

    PorMercedes Garca y Santiago Limonche

    Nos sentimos satisfechos de saber que cadavez es mayor el inters suscitado por partedel profesional de la salud en conocer losmecanismos de actuacin de los mtodosnaturales de salud, teniendo en cuenta larelacin entre la mente y el cuerpo a travs

    de energas que se comunican de una maneraconstante, lo cual nos hace darnos cuentacomo nuestros pensamientos, sentimientos yla parte fsica estn en relacin; todo estonos hace acercarnos cada vez ms a unanueva rama de la medicina que actualmentese conoce como la psiconeuroinmunologao la medicina psicosomtica.Dado que nuestra especialidad profesional esel de uso las esencias florales y la terapiaregresiva, nos centraremos en este escrito

    bsicamente en stas, pero por supuesto, nosgustara que estos conocimientos estntotalmente abiertos y sean extensibles a otrastcnicas naturales, ya que al fin al cabo,todos estamos trabajando con las emociones,el cuerpo biolgico y el campo energtico.

    Hoy en da, sabemos que el pacientedemanda cada vez ms una explicacin concierta rigurosidad cientfica de qu son (ennuestro caso) las esencias florales(especialmente por ser algo a ingerir) y susmecanismos de actuacin, en qu parte del

    cuerpo acta, porqu es necesario volver acontactar con las emociones que tenemos enel inconsciente, etc. Por otro lado, esimportante que cada vez vayamos tomandomayor conciencia en el hecho de iraportando un aumento en los estudios deinvestigacin para llegar a una verdaderametodologa cientfica, lo cual nos guste ono, ser muy importante ya que supondr enun futuro cercano la posibilidad deverdaderamente poder integrar estosmtodos naturales al campo de la salud

    pblica en Espaa, lo cual redundar en elbeneficio profesional de todas las prcticasteraputicas naturales y en un mayor alcance

    para la poblacin en general.Asimismo estas investigaciones cientficas

    podrn ser la puerta de entrada para la

  • 7/27/2019 SEFLOR_Boletin_12

    30/52

    30

    falta de credibilidad de ciertas personas, querpidamente tienden a decir: yo no creo eneso... eso es una tontera (expresiones

    basadas exclusivamente en su propiodesconocimiento), o poder hacer de su usouna extensin utilizable en los hospitales,

    empresas, etc.

    -Cmo afectan las emociones a la salud?Por qu enfermamos? Por qu sufrimos?Cmo estas emociones se transforman enreacciones bioqumicas y finalmente sesomatizan en los diferentes rganos...? Lasomatizacin en el cuerpo qu sentidotiene? Puede ser el cuerpo utilizado comouna forma de drenaje de las emociones y lassensaciones ancladas en el alma?-Qu es el campo electromagntico, qu

    pruebas cientficas existen acerca de suexistencia desde un punto de vista de lafsica y la biologa.-Cmo actan las esencias florales en dichocampo?-Qu proceso metablico ocurre en laclula vegetal de las flores desde que incideun fotn de luz solar?-Qu ocurre con la sustancia del agua?

    Qu experimentos existen acerca de lamemoria del agua?

    Cmo ha sido la evolucin desde losorganismos unicelulares presentes en elocano hace millones de aos hasta lasespecies florales que el Dr. Bach descubri?-Qu rasgos botnicos hemos de tener encuenta para poder entender el dinamismoinherente de la flor?-En qu conflictos psicoemocionales

    pueden ayudarnos las esencias florales?Brevemente vamos a desarrollar algunos

    puntos:

    La rama que estudia las relacionesneuroendocrinas que unen el alma con elcuerpo, se llama psiconeuroinmunologa,esta es la ciencia dentro de la medicinaclsica que ms se acerca al entendimientode la energtica vibracional, ya que estudialas relaciones de los impulsos sensoriales enel cerebro, las funciones nerviosas, loscambios en los niveles hormonales y las

    reacciones inmunitarias.Nuestro cuerpo refleja todo lo que ocurre enla mente y manifiesta nuestros sentimientos,

    pensamientos conscientes e inconscientes.La mente no va por un lado y el cuerpo porotro, ambos actan intercomunicndose atravs de las energas que fluyen por todo elorganismo.

    Todos estamos condicionados pornumerosos estmulos externos e internos,muchos de ellos son las experienciasexcluidas de nuestra conciencia como

    pueden ser los traumas, pautas de conductareprimidas, patrones heredados, influenciade las figuras parentales, programaseducacionales e interaccin con el entorno

    social..., todos estos estmulos y ms sonregistrados por la corteza cerebral oneocortex (parte ms joven del cerebro), y setransforman en sentimientos y emociones enel sistema lmbico (zona intermedia delcerebro). De aqu son transformados en

    reacciones corporales bioqumicas a travsdel hipotlamo, el cual recoge estosmensajes tanto del consciente como delinconsciente y los pasa a la glndula

    pituitaria o hipfisis, la cual acta como ladirectora de la orquesta endocrina.

  • 7/27/2019 SEFLOR_Boletin_12

    31/52

    31

    Por tanto, la actividad lmbica une el estadoemocional con el sistema endocrino, demodo que desempea un importante papelen la relacin psicosomtica. El organismo,entonces, recibe los mensajes de las pautasde pensamientos y actitudes.

    Cuando sufrimos un fuerte estrs, lashormonas liberadas por las glndulassuprarrenales, reprimen el sistemainmunitario y nos hacen ms vulnerables alas enfermedades cuando estamos conemociones tales como rabia, odio, celos... endefinitivas opuestas al amor, al estar el timo(ste se encarga de fabricar las clulas T

    para la lucha contra cualquier enemigo queentre en el organismo) cerca del corazn, seve influenciado por la energa en la cualvibre ste, es decir, de manera que al no

    vibrar en amor, bajan las defensas delsistema inmunolgico hacindonos msvulnerables a infecciones y enfermedades.Existe una relacin entre el tipo de emocin

    y el rgano donde se somatiza. As,determinadas emociones que se somatizancon el hgado, segn los especialistas encomportamiento animal (etlogos) lo llamanConflictos Territoriales; por ejemplo, sihemos perdido nuestro trabajo, un rol o unafuncin que considerbamos nuestra, estono lo podemos digerir y sentimos rencor, dehecho decimos sentir un odio visceral ynos sealamos el hgado; este conflicto noelaborado se termina somatizando y con eltiempo se desarrollar probablemente unaenfermedad orgnica.En definitiva, el mensaje que enviemos alorganismo, ya sea consciente o inconsciente,ya sea positivo o negativo, como la ira,amargura, depresin, soledad, afliccin,miedos, crtica, intolerancia, ser al queresponder nuestro cuerpo causando

    probablemente ms dao que las situacionesexternas, por ello es fundamental un darsecuenta que no es tanto la situacin externaque nos acontece sino como reaccionamosante esa experiencia basado en nuestras re-estimulaciones inconscientes.

    Con las esencias florales o la terapiaregresiva, podemos trabajar profundizandoen los mensajes que transmitimos al cuerpo,de hecho, el Dr. Cabouli escribe como elcuerpo puede ser utilizado como una formade drenaje de las emociones y sensaciones

    que estn ancladas en nuestro alma paraque as puedan tener una salida. Traer untrauma a la conciencia y vivenciarlo denuevo, esto supondr una gran catarsisemocional conocida como abreaccin, en lacual se producir una gran movilizacinenergtica, desapareciendo la estructura deltrauma y modificndose todo el sistema

    psquico, alcanzndose una comprensindiferente y superior.El Dr. Cabouli, experto en terapia regresiva,escribe en su libro de Terapia de Vidas

    Pasadas, que de alguna manera esto lopodramos ilustrar con el modelo de lasestructuras disipativas elaborado por Ilya

    Prigogine, premio Nbel de Qumica en1977. Las estructuras disipativas sonestructuras abiertas que intercambianenerga, donde las formas y las estructuras

    son mantenidas por una disipacin continuade energa. Las grandes fluctuaciones deenerga producen una ruptura de laestructura antigua que se reorganizaentonces de una manera ms compleja yelevada. De alguna manera, el sistema seescapa a un orden superior.

    Para poder observar los procesos queocurren a un nivel bioenergtico, hay querecurrir a tcnicas que permitan observarlas variaciones energticas de los seresvivos, como es en el caso de laelectrofotografa.Diferentes experimentos demuestran ladualidad del electrn, es decir, ste es capazde actuar tanto como onda o como partcula,

    por tanto con esta conclusin se constata lafamosa ecuacin de Einstein de la e=m.c2,esto significa que no slo puede convertirsela materia en energa, sino que tambindebera ser posible convertir la energa enmateria, es decirla energa y la materia sondos manifestaciones diferentes de una

  • 7/27/2019 SEFLOR_Boletin_12

    32/52

    32

    misma sustancia, de la que est compuestotodo el universo.

    La materia fsica sera la densa, y posee unafrecuencia baja o vibracin lenta, por loque puede ser vista por el ojo humano; sinembargo la materia que vibra a velocidad

    superior a la luz sera la sutil, la que no seve, pero no significa que no est, esta seriael campo bioenergtico o electromagntico,

    por tanto, podemos decir que ambas sonigual de reales.Por ello, el modelo einsteniano contempla alser humano como redes de camposcomplejos de energa en conexin con lossistemas fsicos/celulares.Desde un punto de vista biolgico se haobservado con diferentes experimentos queel campo bioenergtico acta como una

    especie de plantilla que es capaz derestaurar cualquier dao inflingido en laclula (experimento de hoja fantasma) yadems posee un patrn hologrfico, esdecir, en una pequea cantidad es capaz detener la informacin del todo. Tal y comoactan las esencias florales, no de formasintomtica y parcelaria, sino de forma

    global y hologrfica.Esta forma de entender al hombre nos hace

    posible comprender el modo de actuacin delas esencias florales como energtica

    vibracional; dicho de otra manera, lospatrones energticos de las flores actansobre el campo electromagntico, enrealidad, su forma de actuacin es a modode restauracin de las prdidas de

    frecuencia (producidas por los estmulos

    externos e internos), lo cual ayudar aequilibrar el nivel emocional y por ende alnivel fisiolgico.Actualmente con los mtodos habitualesqumicos-analticos que utiliza la cienciaconvencional, no se pueden aislar sustanciasactivas moleculares en las esencias florales.Debemos tener en cuenta que estamostrabajando con patrones energticos,dirigidos a desarrollar la virtud opuesta aldefecto, tal y como se basan las enseanzasdel Dr. Bach, y slo as podremos ser los

    autnticos directores de nuestras vidas ynuestro devenir en todas susmanifestaciones.En el proceso de elaboracin de los elixires,las flores son maceradas en un cuenco decristal con agua de manantial por mtodo desolarizacin (se exponen al sol) o deebullicin. En las clulas vegetales se

    produce el proceso metablico defotosntesis. De esta manera ya se hatransferido el patrn energtico de laesencia floral al agua.

    APUNTES SOBRE DIAGNSTICOS DIFERENCIALES ENTREESENCIAS DEL SISTEMA DE CALIFORNIA. Por Claudia Stern

    Lo que leeris a continuacin es unarespuesta por mail- de Claudia a algunasdudas que le plante hace ya unos mesesrespecto a las diferencias entre algunasesencias del sistema de California. Esperoque su lectura les sea tan grata como a m.

    Susana Veilati

    CUANDO USAR LARCH, BUTTERCUPo COLUMBINE:

    LARCH: lo principal de la personalidad quenecesita esta esencia floral es que anticipa elfracaso, valora a los dems mucho ms que as mismo.

    BUTTERCUP: Al estilo Larch es para

    personas con baja autoestima, que siemprese comparan con las dems y quedan endesventaja. Es excelente para ganarconfianza y autovala. La diferencia entreambas es que Larch se indica cuando haymiedo al fracaso, al ridculo, lo que hace que

  • 7/27/2019 SEFLOR_Boletin_12

    33/52

    33

    el individuo se censure y se paralice.Buttercup se usa adems cuando elindividuo es tmido, reservado, muydesvalorizado y siente que no tiene nada queaportar a otros y cuando necesita un lugar deamor en su hogar1. Ambas se pueden

    combinar.

    COLUMBINE: Cuando adems delsentimiento de poca vala la persona sesiente diferente al resto y en desventaja poresa diferencia. Por eso se suele usar cuandoalguien tiene alguna discapacidad ya seafsica o emocional, real o fantaseada.

    Y te agrego ECHINACEA quecomplementa este grupo, ya que permiteactuar con dignidad y no rebajarse ni

    permitir que el entorno lo haga, de modo quetambin acta reconstituyendo la autoestima.

    SUNFLOWER, DAFFODIL:SUNFLOWER: en lo que se parece aDaffodil, se usa para equilibrar el orgullo, laomnipotencia y la soberbia, especialmentedel varn. Muchas veces esto se debe a unamala identificacin con la figura del padre.En la mujer equilibra los aspectosmasculinos. Y, como todas las esenciasflorales equilibra todo lo contrario tambin.Todas las flores buscan un equilibrio entrelos polos.