Sedimentación pag 1

download Sedimentación pag 1

of 1

Transcript of Sedimentación pag 1

  • 8/16/2019 Sedimentación pag 1

    1/1

    TEMA 3 – SEDIMENTACIÓNDE PARTÍCULAS

      INTRODUCCIÓN:

    Se define como sedimentación o decantación  al proceso de separación de las partículassuspendidas en el agua residual, cuyo peso específico es mayor que la del agua, por acción de la

    gravedad. El objetivo es obtener un agua residual lo más clarificada posible por una parte y el

    sólido lo más concentrado y seco posible por otra. Este proceso se lleva a cabo en distintas partes

    de la EDAR, como por ejemplo:

    Separación de arenas en el Desarenador.

    Decantación del flóculo químico en el Decantador primario.

    -  Decantación del flóculo biológico en el Decantador secundario.

    -  Concentración-compresión de sólidos en el espesador de fangos.

      TIPOS DE SEDIMENTACIÓN:

    En función de la concentración de sólidos en el agua residual y de la interacción entre ellos se

    distinguen los siguientes 4 tipos de sedimentación:

    a)  Sedimentación de partículas discretas.

    b)  Sedimentación de partículas floculadas.

    c) 

    Sedimentación retardada o zonal.

    d)  Sedimentación de compresión.

    A)  SEDIMENTACIÓN DE PARTÍCULAS DISCRETAS:

    Las partículas no se unen unas a otras, sedimentando como entidades individuales, sin

    interacción con las partículas vecinas, aplicando las leyes de Newton y Stokes para obtener la

    velocidad de caída de las partículas. Este tipo de sedimentación fundamentalmente se da sobretodo en el desarenador.

      CÁLCULO DE LA VELOCIDAD DE CAIDA DE LAS PARTÍCULAS:

    Si consideramos las partículas como esféricas e igualamos fuerzas podemos obtener la

    velocidad de caída mediante la ley de Newton, que depende del coeficiente de arrastre (), elcual presenta diferentes valores dependiendo de si el régimen del movimiento es laminar,

    turbulento o ambos. Es decir, depende del número de Reynolds.

     = 24+   3

    √ + 0,34