Secundaria 21 Evaluacion

6
AUTOEVALUACION institucional Secundaria General No. 21 CICLO ESCOLAR 2008-2009 Junio 2009 Secretaría de Educación Servicios Educativos Integrados al Estado de México Dirección de Educación Secundaria y Servicios de Apoyo Subdirección de Educación Secundaria Departamento de Secundarias Generales Valle de México Sector Educativo No. 3

Transcript of Secundaria 21 Evaluacion

Page 1: Secundaria 21 Evaluacion

AUTOEVALUACION institucional

Secundaria General No. 21

CICLO ESCOLAR 2008-2009 Junio 2009

Secretaría de EducaciónServicios Educativos Integrados al Estado de México

Dirección de Educación Secundaria y Servicios de ApoyoSubdirección de Educación Secundaria

Departamento de Secundarias Generales Valle de MéxicoSector Educativo No. 3

Page 2: Secundaria 21 Evaluacion

OBJETIVO:Establecer estrategias y compromisos del colectivo escolar y promover una cultura de mejora continua basada en la planeación, seguimiento y rendición de cuentas. Para lograr el perfil de egreso del educando y el desarrollo de competencias.

CRONOGRAMA

ACTIVIDAD RESPONSABLE (S) FECHAS

Convocar a una reunión colegiada para detectar áreas de oportunidad

Dirección Lunes 8 de Junio de 2009

Revisión de instrumentos:• Rendimiento Escolar.

• Portafolio y Pizarrón,

Autoevaluación.

Trabajo Social y Orientación Vocacional

Subdirecciones

Lunes 8 de Junio de 2009

Análisis de Resultados por Academia

Reflexionar y registrar los puntos críticos.

Jefes de Academia Lunes 8 de Junio de 2009

Page 3: Secundaria 21 Evaluacion

PLANEACIÓN DOCENTE

siempre; 14; 37%

a veces; 2; 5%

nunca; 22; 58%

Page 4: Secundaria 21 Evaluacion

7.77.4

7.9

7.5

7.6

7.7

7.57.3

7.7

7.5 7.4

7.9

7

7.1

7.2

7.3

7.4

7.5

7.6

7.7

7.8

7.9

1° BIM 2° BIM 3° BIM 4° BIM

PRIMEROS

SEGUNDOS

TERCEROS

Page 5: Secundaria 21 Evaluacion
Page 6: Secundaria 21 Evaluacion

AREAS DE OPORTUNIDAD COMO SE OBSERVA EN LA GRAFICA DE PLANEACION

DOCENTE ,EXISTEN DEFICIENCIAS, POR LO QUE SE DEBE IMPLEMENTAR UN REGISTRO CONSTANTE PARA QUE EL DOCENTE SE CONSCIENTICE DE LA NECESIDAD DE REALIZAR LA PLANEACION DE SUS ACTIVIDADES.

AL REVISAR LAS GRÁFICAS DE APROVECHAMIENTO SE OBSERVA QUE EN ALGUNAS ASIGNATURAS NO SE LOGRAN LAS METAS SECTORIALES Y DEPARTAMENTALES POR LO QUE ES NECESARIO INCREMENTAR DICHAS METAS, MEDIANTE LA IMPLEMENTACIÓN DE MEJORES ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS.

EN ESTE CICLO ESCOLAR LA EXISTENCIA EN PRIMER GRADO DEL TURNO VESPERTINO ES BAJA POR LO QUE SE REQUIERE PROYECTAR LA ESCUELA A LA COMUNIDAD, MEJORAR EL SERVICIO PARA ELEVAR LA DEMANDA DE INCRIPCIÓN.