Secuencia Trabajo Final Tic y Musica 2015 1

9
Especialización docente en Educación Superior y TIC. Alumno: Nicolás De Santis. Tutor: Julián Chambo. Módulo: Lenguaje Musical y Tic 2. Aula: MUSICA 2_006 Trabajo final: Secuencia Didáctica completa. Curso: 1 Año Asignatura: Educación Artística 1 (Música). Propósitos Generar instancias de experimentación y expresión a partir de los conceptos de ritmo métrico y el movimiento corporal (danzas folclóricas argentinas). Relacionar e integrar materiales y recursos TIC como forma de mejorar y potenciar la ejecución rítmico - corporal. Objetivos Que los alumnos puedan: Interpretar y experimentar secuencias rítmicas a través del movimiento corporal y la danza. Conocer y producir variaciones a partir de las posibilidades métricas de pulso estable (densidad cronométrica) y pulso inestable (aceleración- desaceleración). Potenciar sus aprendizajes musicales mediante el uso de herramientas TIC dentro y fuera de la clase. Contenidos

Transcript of Secuencia Trabajo Final Tic y Musica 2015 1

Page 1: Secuencia Trabajo Final Tic y Musica 2015 1

Especialización docente en Educación Superior y TIC.

Alumno: Nicolás De Santis.Tutor: Julián Chambo.Módulo: Lenguaje Musical y Tic 2.Aula: MUSICA 2_006

Trabajo final:Secuencia Didáctica completa.

Curso: 1 AñoAsignatura: Educación Artística 1 (Música).

Propósitos

Generar instancias de experimentación y expresión a partir de los conceptos de ritmo métrico y el movimiento corporal (danzas folclóricas argentinas).

Relacionar e integrar materiales y recursos TIC como forma de mejorar y potenciar la ejecución rítmico - corporal.

Objetivos

Que los alumnos puedan:

Interpretar y experimentar secuencias rítmicas a través del movimiento corporal y la danza.

Conocer y producir variaciones a partir de las posibilidades métricas de pulso estable (densidad cronométrica) y pulso inestable (aceleración-desaceleración).

Potenciar sus aprendizajes musicales mediante el uso de herramientas TIC dentro y fuera de la clase.

Contenidos

Ritmo – Elementos (pulso constante y fluctuante, acento, compás, patrones rítmicos sencillos en base a blancas, negras, corcheas y semicorcheas).

Movimiento corporal (danzas folclóricas argentinas).

Saberes previos

Page 2: Secuencia Trabajo Final Tic y Musica 2015 1

Identificación de géneros mediante la escucha de audiciones. Palmeo de pulso y reproducción de pequeños esquemas rítmicos. Conocimiento de coreografías y pasos básicos de nuestro folklore.

En relación con la disciplina

Definición de pulso, acento, compás, ritmo, figuras musicales (escritura).

En relación con las TIC

Uso de Internet, página YouTube, edición básica (recortar, pegar, seleccionar, etc.) de programas como audacity o Windows movie maker.

Actividades

Escucharán ejemplos de diversos géneros y estilos, predominando el folklórico argentino. Identificarán acento, pulso, compás, pequeños esquemas rítmicos en base a blancas, negras, corcheas, semicorcheas. Ejecutarán esquemas corporales relacionados con el folklore.

Clase o en encuentro 1

Apertura:

El profesor comienza la clase realizando audiciones de diversos géneros, y se le pide a los alumnos que identifiquen y palmeen el pulso de cada canción, como también que reproduzcan algún esquema rítmico que prevalezca en dichas canciones.

Se continúa explicando a modo de debate y diálogo con los alumnos qué es el pulso, el acento, el compás y por último el ritmo.

De esta manera se puede hacer un sondeo previo para indagar qué conocen los alumnos sobre los parámetros rítmicos como pulso, acento, compás, etc.

Tiempo estimado destinado: 25 minutos.

Desarrollo:

De forma individual nos vamos moviendo por el aula, caminando libremente, posteriormente nos colocaremos por parejas e intentaremos caminar al mismo ritmo.

Page 3: Secuencia Trabajo Final Tic y Musica 2015 1

Variante: El profesor/a irá marcando diferentes ritmos con el pandero, de forma individual, adaptaremos el movimiento a los distintos ritmos.

Para realizar esta actividad es necesario contar con un pandero o algún otro instrumento de percusión.

Libremente por el espacio, al ritmo de diferentes músicas (preferiblemente folclore argentino, pero también se pueden agregar otros como pop o rock), nos iremos desplazando al ritmo que esta música nos sugiera.

Para realizar esta actividad es necesario contar con un equipo de Radio-CD.

Cierre:

Al final de la actividad, llevaremos a cabo una puesta en común donde comentemos los diferentes ritmos escuchados, las dificultades que hemos tenido y cuál nos ha sido más fácil de seguir.

Durante esta clase se espera que los alumnos puedan reconocer, vivenciar y ejecutar de manera corporal, diferentes variaciones de pulsos y pequeños esquemas rítmicos en base a negras, corcheas y semicorcheas.

Tiempo estimado destinado: 15 minutos.

Recursos: grabador, cds de música variada.

Clase o encuentro 2

Actividades de recuperación: Se realiza un breve repaso de lo realizado la clase anterior (ping pong de preguntas y respuestas rápidas con ejemplificación sonora de ser necesario).

Tiempo estimado: 10 minutos.

Apertura:

El profesor da las pautas para el trabajo:

Cada grupo deberá componer un esquema rítmico con los instrumentos u objetos. Dicho esquema se deberá mostrar al resto del curso.

Observaciones: Se designa un integrante de cada grupo, el cual deberá registrar a través de filmaciones o grabaciones, las diferentes actividades de cada grupo.

Julián Chambó, 09/10/15,
Tiempo?
Julián Chambó, 09/10/15,
¿repetitivo tipo ostinato? ¡con qué duración?
Julián Chambó, 09/10/15,
acá ya estamos en el desarrollo
Julián Chambó, 09/10/15,
esto sería la apertura
Julián Chambó, 09/10/15,
¿Esto cuándo es? Aclararlo antes poniendo las partituras que ilustre. Si no manejás software de escritura podés usar:https://www.noteflight.com/loginte registrás gratis… es muy intuitivo… podés armar los ejemplo, hacer una captura de pantalla de la partitura, cortarla en Painte insertarla en el Word. ;)
Page 4: Secuencia Trabajo Final Tic y Musica 2015 1

Para filmar o grabar se sugiere el uso de cámaras digitales, celulares o en caso de poseer, la videocámara de las netbook del plan conectar.

Desarrollo:

Dividiremos la clase en cuatro grupos de aproximadamente seis alumnos/as. Cada grupo dispondrá de un instrumento musical o de un objeto, el cual deberán utilizar de manera rítmica.

La secuencia rítmica que cada grupo componga, la realizará también con el instrumento de los demás, ya que iremos rotando a modo de estaciones por los diferentes materiales.

Para realizar esta actividad es necesario contar con varios instrumentos musicales (en caso de no poseer, se sugiere realizar ritmo corporal, como palmas, castañetas, utilizar la voz, golpear los muslos, zapatear el piso) etc.

Tiempo estimado destinado: 20 minutos.

Cierre:

Enfrentados dos grupos, cada uno llevará a cabo su actividad rítmica. Posteriormente el profesor/a marcará el ritmo para la intervención de cada grupo, con el fin de que se establezca una secuencia armoniosa.

En esta clase se espera que los alumnos puedan ejecutar diversos esquemas rítmicos de manera grupal y que utilicen la creatividad para crear dicho esquema rítmico.

Tiempo estimado destinado: 10 minutos.

Recursos: instrumentos musicales diversos u objetos q sirvan para percutir.

Clase o encuentro 3

Actividades de recuperación: Se realiza un breve repaso de lo realizado la clase anterior (ping pong de preguntas y respuestas rápidas con ejemplificación sonora de ser necesario).

Tiempo estimado: 10 minutos.

Apertura:

Julián Chambó, 09/10/15,
¿Qué harán al escuchar cada grupo? ¿Habrá una especie de co-evaluación o valoración? Hay que explicar eso
Julián Chambó, 09/10/15,
Podrías hacer esto tocando alguna base armónica como si fuese un tema, para que sea más musical y no tan técnico el ejercicio ;)
Page 5: Secuencia Trabajo Final Tic y Musica 2015 1

El profesor explica las consignas de trabajo.

Se realiza la audición previa de las canciones que El profesor/a dará a los alumnos/as y deberán escoger una por grupo.

Desarrollo:

A dicha canción deberán encontrarle el esquema rítmico que prevalezca y reproducirlo en los instrumentos u objetos. A partir de ahí, realizar una actividad de movimientos rítmicos compaginados con la canción y la ejecución instrumental.

Tiempo estimado destinado: 25 minutos.

Cierre:

Al final de todas las exposiciones el grupo clase elegirá cual es la mejor y la aprenderán todos/as.

Para realizar esta actividad es necesario contar con varios equipos de Radio-CD.

Se sugiere buscar canciones con pulso fluctuante, o variaciones en la velocidad también.

En esta clase se espera que los alumnos puedan reconocer y reproducir en diversos instrumentos, esquemas rítmicos que escuchan y agregarles movimientos corporales a modo de danza.

Tiempo estimado destinado: 15 minutos.

Recursos: cámaras digitales o celulares, netbook, grabador, cds de música variada.

Clase o encuentro 4

Apertura:

El profesor da las pautas de trabajo:

· Cada grupo deberá editar lo grabado durante las 3 clases anteriores con programas como audacity o el editor de video de Windows, para volcar a algún blog o página escolar, o subir a YouTube para compartir con el resto de la comunidad educativa.

Desarrollo:

Julián Chambó, 09/10/15,
¿Cuál es la consigna de edición para trabajar con los contenidos?Es decir… tiene que haber algo que tenga que estar resaltado en el video sobre lo que trabajaron…¿me explico? Sino agarran lo finmado, lo cortan y pegan uno después del otro y listo…Por ejemplo:Amar un audiovisual donde se vea cómo se elabora un esquema rítmico… (¿me explico? Algo que les proponga algún desafío cognitivo sobre lo trabajado)
Julián Chambó, 09/10/15,
¿Una coreografía?
Julián Chambó, 09/10/15,
¿cuáles?
Page 6: Secuencia Trabajo Final Tic y Musica 2015 1

Edición del video o archivo sonoro.

El profesor va observando detalladamente la edición de cada grupo y realiza sugerencias como también ayuda con el uso de dichos programas.

Cierre:

Se vuelcan los videos a través de Internet en el blog escolar, Facebook escolar o se sube a la página YouTube para compartir con el resto de la comunidad educativa.

En esta clase se espera que los alumnos puedan hacer un uso básico de algunas herramientas tic como los programas audacity o Windows movie maker, recortar o pegar, seleccionar el material más adecuado y utilizar Internet.

Tiempo estimado destinado: 40 minutos.

Recursos: Blog escolar, Facebook, portal Youtube, netbook o notebook, programas de edición de audio o video como audacity o Windows movie maker.

Evaluación:

Mi propuesta está basada en la interacción grupal y colaborativa, como así también la exploración y experimentación.

Se evaluara el trabajo y participación de cada clase, como así también el compromiso individual de cada alumno con el resto del grupo (participación colaborativa).

A los alumnos encargados de realizar el video se les evaluara el resultado final, (correcta selección de imágenes y sonido, como así también la edición).

Bibliografía:

Chambó, J., Gómez, D., Groizard, D. y Hartzstein, D. (2013). Clase 1: Los contenidos. Música y TIC II. Especialización docente de nivel superior en educación y TIC. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.

Chambó, J., Gómez, D., Groizard, D. y Hartzstein, D. (2013). Clase 2: Los contenidos. Música y TIC II. Especialización docente de nivel superior en educación y TIC. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.

Chambó, J., Gómez, D., Groizard, D. y Hartzstein, D. (2013). Clase 3: Los contenidos. Música y TIC II. Especialización docente de nivel superior en educación y TIC. Buenos Aires: Ministerio de

Julián Chambó, 09/10/15,
Es importante decirle a los chicos los criterios de evaluación y que estos estén en línea con lo que trabajaron.
Julián Chambó, 09/10/15,
A esto me refiero con lo anterior ¿cómo saben los chicos cuál es el material más adecuado?.. la consigna debe guiarlos a esto
Julián Chambó, 09/10/15,
¿tiempo?
Page 7: Secuencia Trabajo Final Tic y Musica 2015 1

Educación de la Nación.

Chambó, J., Gómez, D., Groizard, D. y Hartzstein, D. (2013). Clase 4: Los contenidos. Música y TIC II. Especialización docente de nivel superior en educación y TIC. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.

Chambó, J., Gómez, D., Groizard, D. y Hartzstein, D. (2013). Clase 5: Los contenidos. Música y TIC II. Especialización docente de nivel superior en educación y TIC. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.

Chambó, J., Gómez, D., Groizard, D. y Hartzstein, D. (2013). Clase 6: Los contenidos. Música y TIC II. Especialización docente de nivel superior en educación y TIC. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.