Secuencia Didactica Por Semana

download Secuencia Didactica Por Semana

of 23

Transcript of Secuencia Didactica Por Semana

  • 7/25/2019 Secuencia Didactica Por Semana

    1/23

    EST TENOCHTITLAN. GRADO: 3- GRUPO (S): A,B,C,E, F TURNO:

    MATUTINO . NOMBRE DEL PROF. (): MARIA DE JESUS DE LA ROSA

    GALARZA. PERIODO: 2!" # 2!$. BLO%UE I :. LAS CARACTERISTICAS

    DE LOS MATERIALES.

    TEMA:, LA %UIMICA LA TECNOLOGIA & TU.

    SUBTEMA: !.! 'C* ES LA +ISION DE LA CIENCIA & LA TECNOLOGIA EN EL

    MUNDO ACTUAL. DURACION. DEL 2 DE AGOSTO AL DE SEPTIEMBRE

    (SEMANA 2 & 3)

    APRENDIZAJES ESPERADOS I/01345 *56 578915480/6 /* 48084/018 ;(56456 ? /* 75418 /0 /* 5>/01/.

    COMPETENCIAS %UE SE FA+ORECENC879/06=0 / @/0=/086 ? 7984/686 05195*/6 =/8/ *5 7/967/4154/01/01/ ? 79884=0 /

    ACTIVIDADES DE INICIOPrimera sesin 'Pr6sentaciri del curso, objetios, !orma de trabajo " ealuacin#$ediante una lluia de ideas se cuestiona a los alumnos sobre las a%licaciones de &su(mica#

    ACTIVIDADES DE DESA))O**O

    E* 5*(08 0/61595 68>9/ /* 4804/718 / ;(45 ? / 54(/98 5 /**8 9/5*595 (0575 48018/ *5 /(65 508 6( 79875 /304=0, 57*454=0, /01556 ? /6/01556.El alumno inesti+ada sobre la bio+ra!(a de $ar(a Curie " se %lanteara %re+untan " se ana&iaT

    #*os alumnos realiaran un debate a ! T " en contr de la u(mica#El alumno traera una noticia donde se a%liue la ciencia " latecnolo+ia#El alumno realiara un tan+ram#-e indicara de cmo in!lu"e la uimica en la ida

    actual#Como in!lu"en los medios de comunicacin en lou %roductos deriados de laciencia# Se indicara de cmo in!lu"e la u(mica en las necesidades basicas " elim%acto eri elambiente#

    . Se !ormaron eui%os de trabajo %ara e!ectuar uri debate a !aor " en contra de la u(micaACTIVIDADES DE CIE))E

    IVIAPAS CO C/NITIVOSP)OD0CTOS $a%a co+nitio de la medusa " ma%a mental#Inesti+acin " %r1cticas de lab oratorio#

    EVA*0ACIONPartici%acin#Analisis de la inesti+acin#trabajo en e'ui%o#

  • 7/25/2019 Secuencia Didactica Por Semana

    2/23

    EST TENOC2TIT*AN# /)ADO3 /)0PO 4S5 3 A , C, E, 7 T0)NO3 $AT0TINO

    6*O80E I 3# *AS CA)ACTE)ISTICAS DE *OS $ATE)IA*ES#

    TE$A3 *A 80I$ICA *A TECNO*O/IA 9 T0#

    S0TE$A3 : *AS CA);A/E S ESPE)ADOS

    $edicin, ar+u mentacin, la e?%erimentacin, la inter%retacin, la comun icacin, laabstraccin como @abilidad com n de la ciencia#I deriti!(car los modelos como una %arte !undamental del conocimiento cienti!ico#Inter%retar " analiar la in!ormacin ue contienen las distintas !ormas de re%resentacindeB!enmenos " %rocesos#

    CO $ PETEN CIA* 80E SE 7AVO)ECEN

    Com%rensin de !enmenos " %rocesos naturales desde la %ers%ectia cient(!ica#Com%rensin de los alcances " limitaciones de la ciencia " del desarrollo tecnol+ico endiersos coiite?toc#Toma de decisiones in!ormadas %ara el cuidado del ambiente " %romocin de la saludorientadas a la cultura de la %reencin#

    DE IN ICIO

    Se realiara una discusin asi como comentarios sobre el conocimiento cient(!ico " em%(rico#

    Se dar1n ejem%los cte conocimiento cient(!ico " em%(rico con la !inalidad de ue los alumnos losidenti!iuen#ACTIVIDADES DE DESA))O**O

    $ediante el uao de te?tos cient(!icos el alumno reconocer1 los %asos del mtodo cient(!ico#$ediante una co%ia de dibujos ilu strados el alumno obserara e identi!icar a los %asos delmtodo cienti!ico#Et alumno realiara la inter%retacin de +ra!(cas, obseracin, abstraccin " +ene raliac in##El alumno rea I mara %r1ctica de laboratorio a%licando el mtodo cient(!ico#El alumno a%rendera a realiar los modeloc como %arte !undamental del conocimiento

    cient(!ico#*os alumnos !ormaran eui%os %ara re3a lia cin del %ro"ecto de cmo el a+ua en

    el dual lo e?%ondra en el +ru%o# El alumno realiara la %ractica sobre el a+ua#

    ACTIVIDADES DE CIE))E

    $APA CONCEPT0A*P)ACTI CAS DE *AO )ATO)IOP)OD0CTOS

    Inesti+acin sobre notas cient(!icas#EVA*0ACIONPart(c(%ac( n#

    Analisis de la inesti+acin#Inter%retacin de datos#Trabajoen equipo.

    ActWdadesdc clase.

  • 7/25/2019 Secuencia Didactica Por Semana

    3/23

    EST TENOC2TIT*AN# /)ADO3 /)0PO 43 A, ,C, E, 7 # T0)NO# $AT0TINO #

    NO$ 6)E DE* P)O7# 4a3 $A)IA DE 5ES0S DE *A )OSA /A*A)>A# PE)IODO3 :F&= G :F

    6*O80E I 3# *AS CA)ACTE)ISTICAS DE *OS $ATE)IA*ES#

    TE$A3 *A 80I$ ICA *A TECNO*O/IA 9 T0#

    S0TE$AH& # T0 DECIDE J CO$O SAE) 80E *A $0EST)A DE 0NA S0STANCIA ESTA $AS

    CONTA$INADA 80E OT)AK#

    D0)ACION3 DE* := A* :- DE SEPTIE$)E 4SE$ANA 6

    AP)EN D I>A/DS ESPE)ADO S. Com%arar sustancias a %artir del conce%to de to?icidad " di!erenciar los e!ectos cobre los seresios en !uncin de su concentracin#. ) oc 8ue una sustancia %uede estar contaminado aunue no se distin+a a sim%le ista#

    )ealiar e mormones de unidades de %orcentaje#Valorar al+unas !ormas em%(ricas utiliadas %ara otras culturas %ara identi!icar si una sustancia

    es%eli+rosa#C O$PETEN CIA S 80E SE 7AVO)ECEN

    Com%rensin de !enmenos " %rocesos naturales desde la %ers%ectia cient(!ica# Com%rensin de los alcances " limitaciones de la ciencia " del desarrollo tecnol+ico endiersos conte?tos#Toma de decisiones in!ormadas %ara el cuidado del ambiente " %romocin de la salud

    a la cultura de la %reencin#

    ACTIVI DA8E L DE INICIO$ediante una lluia de ideas se %re+untara 'ue sustancias los @an %roocado al+Mn danoa su salud# O al medio ambiente#Se %lantearan al+unas %re+untac como 'ue %iensan 'ue sustancias con to?inas " si la

    uimica es res%onsable de la contaminacin#ACTIVIDAD ES DE DESA))O**O

    El alumno realiara %roblemas determinando la concentracin, %orcentaje en masa, %orcentaje eriolumen#

    De acuerdo a lo anterior se le %laneara un ejem%lo de caso %ara ue identi!iue ue tantoN(ca es una su staricia " sus con secuencias#Determinara la cantidad de oono realiando un re%orte de las condiciones ambientales dedeterminados lu+ares#)ealiara una act(id ad interactia en el %ro+rama de ECIT de uimica sobre to?icidad#El alumno determinara las %artes %or milln de @emo+lobina " se le %lantearan di!erentescasos 'ue analiara " ar+umentara los e!ectos nocios#

    Se dara a conocer en u consiste la concentracin con el %ro%sito de conocer %orue unasustancia est1 mas contaminada ue otra#Se indicara como se %uede calcular la concentracin en %artes %or milln, etc#Se dan a conocer el %ro+rama de de uimica sobre la to?icidad con di!ei ei# #

    ACTIVIDADES DE CIE))E

    )EPO)TE ,55 E P)ACTICAS$APA CONCEPT0A* P)O D 0TO SPr1cticas de laboratorio#

    )e%orte de la le" +eneral del e'uilibrio ecol+ico#EVA*0ACIONAn1lisis de la inest +acin#

  • 7/25/2019 Secuencia Didactica Por Semana

    4/23

    Trabajo en eui%o#

    EST TENO C2TITIAN# /)ADO3 /)0PO 4S3 A# C, E, 7 # T0)NO3 $AT0TINO#

    NO$6)E DE* P)O7# 43 $A)IA DE 5E S0 S DE *A )OSA /A*A)>A PE)IODO3 :F II G :F

    BLOQUE I 3 *A O0I$ICA *A TECNO*O/IA 9 T0#

    TE$A3 P)OPIEDADES 7HSICAS 9 CA)ACTE)I>ACION DE HAS S0STANCIAS#

    S0TE$A3 :# & 80E PE)CII$OS DE *OS $ATE)IA*ESK#

    D0)ACION3 DE* O & DE OCT0)E A* FQ DE OCT0)E 4SE$ANA R5

    APRENDIZAJES ESPERADOSCMsMcadeentesmateMesdeacuerdoasuesfadodeaqegacin.Exposicinyleoaparael M ma depropiedadescuaiMvas.

    COMPETENCIAS %UE SE FA+ORECENC879/06=0 / @/0=/086 ? 7984/686 05195*/6 /6/ *5 7/967/4154/01

  • 7/25/2019 Secuencia Didactica Por Semana

    5/23

    EST TENOC2TIT*AN# GRADO: /)0PO 4S3 A, C E 7 # TURNO: $AT0TINO

    NO$)E DE* P)O7# 4a $A)IA DE JESUS DE IA )OSA GALARZA. PERIODO: 20 l= G :F &

    *O80E I3 *A 80I$ICA *A TECNO*O/IA 9 T0#

    TEMA2: PROPIEDADES FSICAS Y CARACTERIZACION DE LAS SUSTANCIAS.

    SUBTEMA : : J SE P0EDN $EDI) *AS P)OPIEDADES DE LOS

    MATERIALES?.

    D0)ACION3 DE* F- DE O/I0)E A* F DE NOVIE!IBRE SEMANA "# $. IO 9

    &&

    APRENDIZAJES ESPERADOS

    A79/459 *5 789154=0 / *86 0619(/0186 / /4=0 /0 *5 57*54=0 /0(/619866/0186.O>6/959 ;/ 5* 5959 *5 4804/01954=0 / 05 6615045 45>50 667987/5/6.

    COMPETENCIAS %UE SE FA+ORECENC879/06=0 / @/0=/086 ? 7984/686 05195*/6 /6/ *5 7/967/4154/0=45.

    C879/06=0 / *86 5*4504/6 ? *15480/6 / *5 4/045 ? /* /65998**81/:08!=48 /0/9686 4801/186.

    ACTI+IDADES DE INICIOM/501/ 05 **5 / /56 6/ 79/01595 789;/ /6 7891501/ /9.- C*/6 680 *56 05/6 ;/ 48084/ ? 80/ *8 57*45 /0 6 5

    481505.ACTIVIDADES DE DESA))O**O

    El alumno ident(!icara con %recisin las %ro%iedades e?tensias e intensios %ara elloam%liara ilustraciones#E* 5*(08 9/68*/9) 5986 798>*/56 7595 45*4(*59, 565, 7/68, 8*(/0,/065 48066 4899/6780/01/6 05/6.E* 5*(08 9/5*595 (05 79)4145 / *5 //5 /501/ /1 (08 / 5954

    6(6150456.E* 5*08 9/5*595 0 575 /015* 0414508 *56 7987/5/6 / *551/95.E* 5*(08 195/9 59

  • 7/25/2019 Secuencia Didactica Por Semana

    6/23

    EST TENOCHTITLAN. GRADO: 3- GRUPO (S): A,B,C,E,F . TURNO:

    MATUTINO .NOMBRE IEL PROF. (5): MARIA DEJESUS DE LA ROSA

    GALARZA. PERIODO: 2!"# 2!$. BLO%UE I: LAS CARACTERISTICAS

    DE LOS MATERIALES

    TEMA 2: PROPIEDADES FSICAS & CARACTERIZACION DE

    LAS SUSTANCIAS. SUBTEMA:2.3 % CONSER+A

    DURANTE EL CAMBIO.

    DURACION: DEL $ AL DE NO+IEMBRE (SEMANA !2).AP)ENDI>A5E S ESPE)ADOS

    E?%licar la im%ortancia de establecer un sistema cerrado %ara enunciar el %rinci%io deconseracin de la masa#

    )econoceT Me el t bajo de *aoisier %ermiti ue la ciencia mejorara sus mecanismos deinesti+acin " com%rensin de los !enmenos naturales#

    CO$PETENCIAS 80E SE 7AVO)ECEN

    Com%rensin de !enmenos " %rocesos naturales desde la %ers%ectia cient(!ica#Com%rensin de los alcances " limitaciones de la ciencia " del desarrollo tecnol+ico en diMersos conte?tos#Toma de decisiones in!ormadas %ara el cuidado del ambiente " %romocin de la salud

    orientadas a la culmra de la %reencin#

    ACTIVIDADES DE INICIO

    Se dar1n a conocer al+unos %rocesos @istricos d *aoisie " se e?%licara en u consiste#ACTIVIDADES DE DESA))O**O

    El alumno consultara la bio+ra!(a de la 5aoisier indicando sus %rinci%ales a%ortaciones#E5 alumno determinara los %esos moleculares de arios com%uestos %ara ue

    %osteriormente los a%liue a lan reacciones u(micas " de esa manera %ueda com%robar la*/? / L586/9.E* 5*08 0/61595 789;/ 6/ */ 4806/95 488 *5 79/95 9/8*4=0/ *5 ;45.E* 5*08 9/5*595 05 *8951898B895@

  • 7/25/2019 Secuencia Didactica Por Semana

    7/23

    EST $EN O C2TI'T*AN# /)ADO3 U /)0PO 4S3 A, , C, E, 7 T0)NO3 $AT0TINO

    NO$)E DE* P)O7# 43 $A)IA DE 5ES0S DE *A )O LA /A*A)>A# PE)IODO3 : F &= G :O &

    *O80E I 3 *A 80I$ICA *A TECNO*O/IA 9 TC

    TE$A3 P)OPIEDADES 7HSICAS 9 CA)ACTE)I>ACION DE *AS S0STANCIAS

    S0TE$A3 :# =

    *A DIVE)SIDAD DE *ASL S0STANCIAS#

    D0)ACION 3 DE* &: A* &6 DE NOVIE$)E 4SE$ANA &&

    AP)ENDI>

  • 7/25/2019 Secuencia Didactica Por Semana

    8/23

    EST TENOCHTITLAN. GRADO: 3# GRUPO (S): A,B,C,E.F TURNO:

    MATUTINO . NOMBRE DEL PROF. (5): MARIA DEJESUS DE LA ROSA

    GALARZA. PERIODO: 2!" # 2!$.

    BLO%UE 2: LA DI+ERSIDAD DE PROPIEDADES DE LAS MATERIAS & SUCLASIFICACION %UIMICA.

    TEMA !: MEZCLAS, COMPUESTOS &

    ELEMENTOS.SUBTEMA: !.! LA CLASIFICACION

    DE LAS SUSTANCIAS. DURACION: DEL 2 AL 3

    DE NO+IEMBRE (SEMANA !" & !$)

    APRENDIZAJES ESPERADOS!. R/79/6/015 *56 /4*56 519//6 /* 8/*8 5 40148.2. D610(/ *5/ /4*56 / *80 487(/6186 /0 1/9088 / 6( 487864=0.3. I/0145 /0 05 68*4=0 66 48780/01/6 (68*18 ? 68*/01/) ? /* 45>8 /86

    7987/5/6 /0 @(04=0 / 4( 4804/01954=0.

    ". D@/9/045 789 /8 / 6(6 7987/5/6 /0 @(04=0 / 6(4804/01954=0.CO!KIPETEN CIAL %UE SE FA+ORECEN

    C879/06=0 / @/0=/086 ? 7984/686 05195*/6 /6/ *5 7/967/4154/01

  • 7/25/2019 Secuencia Didactica Por Semana

    9/23

    EST TENOC2TIT*AN# /)ADO3 X. /)0PO 43 A, 6, C, E, 7 # T0)NO3 $AT0TINO #

    NOMBRE DEL PROF. (5): MARIA DE JESUS DE LA ROSA GALARZA. PERIODO:2!" # 2!3$.

    *O80E :# *A DIVE)SIDAD DE P)OPIEDADES DE *AS $ATE)IAS 9 S0 C*ASI7ICACION 80I$ ICA#

    TE$A3 $E>C*AS, CO$P0ESTOS 9 E*E$ENTOS#

    S0TE$A3 : JCY I O EN *A EST)0CT0)A DE *OS $ATE)IA*ES AP)ENDISA5ES ESPE)ADOSK#

    DURACION: DEL 3 AL ! DE DICIEMBRE (SEMANA !, ! & !).

    AP)END I>A/E S ESPE)ADO SIdenti!ica la ue tienen los electrones e?ternos eri el alumno#

    E?%lica la diersidad de materiales " %ro%iedades utiliando el modelo atmico#

    )e%resenta elementos, molecular, atomos e iones en una e?%resin u(mica a%licando lasimbolo+(a uWriica#

    CO$PETENCIAS 80E SE 7AVO)ECEN

    Com%rensin de !enmenos " %rocesos naturales desde la %ers%ectia cient(!ica#Com%rensin de los alcance s " limitaciones de la ciencia " del de sarrollo tecnol+ico eridiersos conte?tos#Toma de decisiones in!ormadas %ara el cuidado del ambiente " %romocin de la saludorientadas a la cultura de la %reencin#

    ACTIVIDADES DE INICIO

    Se %edira a los alumnos ue inesti+uen sobre modelo atmico#Se indicara ue e?isten teor(as sobre modelos atmicos indicando en cada uno de ellos ciertas

    a%ortaciones#ACTIVIDADES DE DESA))O**O

    Se indicara en 8 consiste la tem(a atmica, es%eci!icando los modelos desde Dalton,

    )uter!ord, Niels @or, Somer!eld, etc# Indicando en cada uno de ellos de cmo contribu"eron %ara Z[ idescubr ento de las %articulas subatmicas#

    Se indicara %or medio de uno de los modelos atmicos de cmo se %ueden realiartomando encuentra datos de la tabla %eridica#El alumno realiara arios modelos de ciertos elementos u(micos#

    Dara una tabla en la cual el alumno la lleara indicando su causa atmica, numeroatmico, s(mbolo, nombre, numero de o?idacin, numero de electrones, numero denes trones, %rotones, neutrones, etc#Se iridi 8 t #Tomando en cuenta el modelo de *e\is se !ormaran una serie de molculas#El alumno realiara arios modelos de *e\is con diersos elementos u(micos#

    ACTIVIDADESL DE CIE))E

    $a%a co+nitio#

    *(nea del tiem%o#

    !"#$%CT#&

    Modelosalmicos.

    ineadel !empo.

    EVA*0ACIONPartici%acin#Actiidades de clase#Inesti+acin#E?amen b(iiiestra&:#

  • 7/25/2019 Secuencia Didactica Por Semana

    10/23

    EST TENOCHTITLAN. GRADO GRUPO (S): A,B,C,E,F . TURNO: MATUTINO .

    NOMBRE DEL PROF. () : MARIA DEJESUS DE LA ROSA GALARZA. PERIODO: 2!" #2!3$.

    BLO%UE 2 : LA DI+ERSIDAD DE PROPIEDADES DE LAS MATERIAS & SU CLASIFICACION%UIMICA.

    TEMA: MEZCLAS, COMPUESTOS & ELEMENTOS.

    SUBTEMA: !.2 'C=8 EN LA ESTRUCTURA DE LOS MATERIALES APRENDISAJESESPERADOS.

    DURACION: DEL 3 AL ! DE DICIEMBRE (SEMANA !, !& !).

    AP)ENDI>A/7 S E SPE)AD O S

    Identi!ica la !uncin ue tienen los electrones e?ternos en el alumno#E?%lica la diersidad de materiales "%ro%iedades utiliando el modelo atmico#)e%resenta elementos, molecular, 1tomos e iones en una e?%resin u(mica a%licando lasimbolo+(a uimica#

    CO$PETENCIAS 80E SE 7AVO)ECEN

    Com%rensin de !enmenos "%rocesos naturales desde la%ers%ectia cient(!ica#Com%ren sin de los alcances 5. 5(riiitaciones de la ciencia " del desarrollo tecnol+ico endiersos conte?tos#Toma de dec(s(one s in!ormadas%ara el cuidado del ambiente "%romocin de la saludorientadas a la cultura de la %reencin#

    ACTIV5DADE S DE INICIOSe%edi 1 a los alumnos 8ue inesti+a libre modelo atmico#Se indicara ue e?isten teor(as sobre modelos atmicos indicando en cada uno de ellos ciertas

    a%ortaciones#

    ACTIVIDADES DE D ESA))O I#*OSe indicara en u consiste la teoria atom(ca, es%eci!icando los modelos desde Dalton,)uter!ord,Niels @or, Somer!eld, etc# Indicando en cada uno de ellos de cmo contribu"eron %ai a etdescubrirn,'%nto de las%articulas subatmicao#

    Se indicara%or medio de uno de los modelos atmicos de cmo se%ueden rea I(ortomando encuentra datos de la tabla %eridica#El alumno realiara arios modelos de ciertos elementos uimicos#

    Dara una tabla en la cual el alumno la lleara indicando su causa atmica, numeroatmico, s(mbolo, numero de o?idacin, numero de electrone s, numero deneutrones,%rotones, neutrones, etc#Se indicara la !uncin ue tienen los electrones e?ternos#Tomando en cuenta el modelo de *e\is se !ormaran una serie de molculas#El alumno realiara arios modelos de *e\is con diersos elementos u(micos#

    ACTIVI 5ADE S DE CIE))E

    $a%a co+nitio#*(nea del tiem%o#P)OD0CTO S

    $odelos atmicos#*(nea del tiem%o#EVA*0ACIONPartici%acin#Actiidades de clase#Inesti+acin#

    E?amen bi%iestral :#

  • 7/25/2019 Secuencia Didactica Por Semana

    11/23

    EST TENOCHTITLAN.GRADO: 3-

    GRUPO (S): A,B,C.E.F TURNO: MATUTINO .

    NOMBRE DEL PROF. (5): MARIA DEJESUS DE LA ROSA GALARZA. PERIODO:2!" # 2!$.

    BLO%UE 2: LA DI+ERSIDAD DE PROPIEDADES DE LAS MATERIAS & SU

    CLASIFICACION %UIMICA.TEMA: MEZCLAS, COMPUESTOS & ELEMENTOS.

    SUBTEMA: !.3 CLASIFICACION CIENTFICA DEL CONOCIMIENTO DE

    LOS MATERIALES. DURACION: DEL AL ! DE ENERO (SEMANA ! &

    2)

    APRENDIZAJE $ ESPERADOSR/48084/ ;/ /* 48084/018 4/019/ *56 578915480/6 /D5*180, A905/8A8598. C50598 ? M/9/*// 68>9/ @88 /*//018/;58 /0/;78.

  • 7/25/2019 Secuencia Didactica Por Semana

    12/23

    EST TENOC2TIT*AN# /)ADO3 .X /)0PO 43 A, ,C, E, 7 T0)NO3 $AT0TINO

    NOMBRE DEL PROF. (5): MARIA DEJESUS DE LA ROSA GALARZA. PERIODO:2!" # 2!$.

    6*O80E :3 *A DIVE)SIDAD DE P)OPIEDADES DE *AS $ATE)IAS 9 S0 C*ASI7ICACION 80I$ICA#

    TE$A3 $ E>C*AS, CO$P0ESTOS 9 E*E$ENTOS#

    S0TE$A3 = T0 DECIDES 80E $ATE)IA*ES 0TI*I>A) PA)A COND0CI) *A

    CO))IENTE

    E*ECT)IC;

  • 7/25/2019 Secuencia Didactica Por Semana

    13/23

    6 ou] . *A DIVE)SIDAD DE P)OPIEDADES DE *AS $ATE)IAS 9 S0 C*ASI7ICACION 80I$ICA#

    AP)ENDISA5ES ESP2

  • 7/25/2019 Secuencia Didactica Por Semana

    14/23

    EST TENOC2TIT*AN# /)ADO3 .X /)0PO 4S3 A, 6, C, E, 7 # T0)NO3 $AT0TINO #

    NO$ ) * DE* P)O7# 4-3 $A)IA DE 5ES0S DE *A )OSA /A*A)>A# PE)IODO# :F&=G :F

    6*O80E :3 *A DIVE)SIDAD DE *AS P)OPIEDADES DE *OS $ATE)IA*ES 9 S0 C*ASI7ICACION

    80I$ICA#

    TE$A:3 TA*A PE)IODICA#

    S0TE$A3 :#: CO$O SE 0NEN *OS ATO$OS#

    D0)ACION3 : DE 7E)E)O A* F- DE $A)>O SE$ANA :6 9 :R#

    AP)ENDISTE S ESPE)ADOS

    )econoce ue, a niel atmico, las !ueras elctricas entre las car+as de si+no o%uestomantienen unidos a los 1tomos " las molculas#

    E?%lica los en laces u(rriicos a %artir del modelo de trans!erencia de electrones#Identi!ica la !uncin de al+unos elementos im%ortantes en nuestro cuer%o#

    las %ro%iedades del a+ua " e?%lica sus caracter(sticas en relacin con el modelode enlace coalente#Identi!ica las re%ercusiones de la %resencia u ausencia de elementos 'uimicos en elcuer%o

    @umano#Identi!ica com%onentes 'u(micos de di!erentes d +as, as( cmo sus caT cteristicas#Ar+umenta sobre al+unas alternatias %ara !aorecer la cultura de la %reencin de las

    CO $PETENCIAS 80E SE 7AVO )ECEN

    Com% reunin de !enmenos " %rocesos riaturale s desde la %ers%ectia cient(!ica#Com%ren sin de !oo alcances " limitaciones de la ciencia " del desarrollo tecnol+icoen diersos conte?tos#Toma de decisiones in!ormadas %ara el cuidado del ambiente " %romocin de lasaludorientadas a la cultura de la %reencin#

    ACTIVIDADES DE INICIOSe recordara a los alumnos sobre el modelo de bo@r, la estructura de *e\is " se les %re+untaracuales son_&os electrones ue (nteract an %ara !ormar los enlaces#

    ACTIVIDADES DE DESA))O**O

    Se les e?%licara ue los electrone s ue se encuentran en el Mltimo niel son losres%onsables de los enlaces u(micos " ue al ceder sus electrones o recibir ser com%ortancomo cat(ones " aniones#

    Se indicara ue de acuerdo a estos enlaces al+unos de ellos son %olares " solubles en

    Se indicara ue el a+ua es un enlace coalente %olar#El alumno (rie st(+ara sobre el a+ua dura, a+ua %esada, el a+ua re+ia " el a+ua o?i+enada"8ue %roblemas %uede causar#Pro"ecto sobre los elementos uimicos %ara el buen !uncionamiento del cuer%o#

    ACTIVIDADES DE CIE))E$odelo indicando el enlace coalente #

    P)OD0CTOS

    Einea del 'ernpo.!ractca delaoiatono.EVA*0ACION Tercer e?arrien bi mestral#

  • 7/25/2019 Secuencia Didactica Por Semana

    15/23

    EST TENOCHTITLAN. GRADO: 3- GRUPO (S): A,B,C,E, F . TURNO:

    MATUTINO . NOMBRE DEL PROF. (5): MARIA DE JESUS DE LA ROSA

    GALARZA. PERIODO: 2!" # 2!$. BLO%UE 3: LA TRANSFORMACION DE

    LOS MATERIALES.

    TEMA !: LA REACCION

    %UIMICA.SUBTEMA: !.! EL

    CAMBIO %UIMICO.

    DURACION: DEL !! AL !$ DE MARZO (SEMANA 2)

    APRENDIZAJES ESP ERADOSI/01345 5*(086 45>86 ;(8 ;(45 ?@/9/045 / 6(67987/5/6.

    COMPITEN CIAS %UE SE FA+ORECENC879/06=0 / @/0=/086 ? 7984/686 051(95*/6 /6/ *5 7/967/4154/0188>6/95480/6 ?/7/9/0186 488 *5 5954=0 / *56 @9156, /* 49/4/018 / 6/9/6 86, /*

    /1/98985>/015*. S/ */? 79/01595 5 *86 5*086 5 ;/ 6/ />/0 /686ACTI+IDADES DE DESARROLLOD/ 54(/98 5 *8 501/989 6/ 59)0 (056 48756 /9 *5 4(5* 5? /9686 /0(04586/0 /* 4(5* /*5*08 08 /01450 6 /6 0 @/0=/08 @

  • 7/25/2019 Secuencia Didactica Por Semana

    16/23

    EST TENOC2TIT*AN# /)ADO3 X. /)0PO 4S3 A, ,C, E, 7 T0)NO3 $AT0TINO #

    NO$)E DE* P)O7# 4a3 $A)IA DE 5ES0S DE *A )OSA /A*A)>A# PE)IODO3 :F&=G :F

    6 *O80E 3 *A T)ANS7O)$ACION DE *OS $ATE)IA*ES#

    TE$A &3 *A )EACCION 80I$ICA#

    S06TE$A3 : E* *EN/0A5E DE *A 80I$ICA#

    D0)ACION3 DE* &d DE $A)>O A* F DE A)I* 4SE$ANA :d 9 F#

    AP)EN D I>A5ES ESPE)ADOS

    Constru"e modelos de com%uestos con base en la re%resentacin de *e\is#$odela en !orma tr(d(men sional al+unos com%uestos %ara identi!icar los enlaces cs" con ellos e?%licar cmo ne !orman los nueos enlaces de al+unas reacciones u(micassencillas#)elaciona el modelo tridimensional de com%uestos con su !ormula u(mica " su alencia# Veri!ica la correcta e?%resin de la ecuacin u(mica utiliando el %rinci%io deconseracin de la masa " la alencia#Predice la !ormacin de molculas el modelo de alencia#

    C O $ PETEN CIAS 80E SE 7AVO)ECEN

    Com%ren sin de !enmenos " %rocesos naturale s desde la %ers%ectia cient(!ica#com%rensin de los alcances " limitaciones de la ciencia " del desarrollo tecnol+ico endiersos conte?tos#

    Toma de decisiones in!ormadas %ara el cuidado del arnliiente " %romocin de la salud orientadas a la cultura de la %reencin#

    ACTIVIDADES DE INICIOSe @ar1 un recordatorio ue un modelo nos sire %ara re%resentar a las molculas como se realio

    con las estructuras de *e\is#ACTIVIDADES DE D ESA))O **O

    Se realiaran modelos de arios com%uestos tomando en cuenta la re%resentacin de

    Se anal(ara con los alumnos @a" elementos ue al combinarse son no metales%resentaran enlaces coalentes " inicos#De acuerdo a lo anterior se les %re+untara ue ti%o de enlace se !orrnulara al combinarelementos#Sef daran a conocer arias !unciones u(micas " el alumno las identi!icara#

    De acuerdo a las !unciones u(micas se indicara 8ue s( cum%le la & " de la conseraci nde la masa#

    ACTIVIDADES DE CIE))E

    $a%aP)OD0 CPO S

    $a%a co+nitio#EVA*0ACION)e%orte de actiidades de clase#Practicas de laboratorio#Ine st(+acin#

  • 7/25/2019 Secuencia Didactica Por Semana

    17/23

    EST TENOCHTITLAN. GRUPO (S): A,B,C,E, F . TURNO:

    NOMBRE DEL PROF. (5): MARIA DE JESUS DE LA ROSA GALARZA. PERIODO: 2!" #2!$.

    BLO%UE 3: LA TRANSFORMACION DE LOS MATERIALES.

    TEMA !: LA REACCION %UIMICA.

    SUBTEMA: !.3 TRAS LA PISTA DE LA ESTRUCTURA DE LOS MATERIALES.

    DURACION: DEL !$ AL 2 DE ABRIL (SEMANA 3! & 32).

    APRENDIZAJES ESPERADOS

    I/0145 *56 @/9/0456 /019/ /* 8/*8 / /0*54/ ;48 789 19506@/9/045/ /*/41980/6/* 8/*8 /* 759 /*/419=048 ? /* 841/18.I0/9/ *5 /6194195 / @/9/01/6 487/6186, 57*4508 /* 8/*8 /*841/18 ? /* 759/*/419=048.

    - E7*45 @88 /0*54/6 6/04**86, 8>*/6 ? 197*/6 ;/ 6/ /04/01950 /9 5*086487/618657*4508 /* 8/*8 /* 841/18 ? /* 759 /*/419=048.

    - E7*45 *86 /0*54/6 6/04**86, 8>*/6 ? 197*/4 ;/ 0/ /04/0850 /0 5*086COMPETENCIAS %UE SE FA+ORECEN

    C879/06=0 / @/0=/086 ? 7984/686 051(95*/6 /6/ *5 7/967/4154/01/ 5 *56 578915480/6 /@88 195>586 /

    ACTI+IDADES DE DESARROLLOS/ 04595 ;/ *5 1/94/95 9/8*4=0 / *5 ;45 6/ />/ 5 *56578915480/6 / *86trabajos de le\is " de Paulin+#

    S/ 9/65*1595 *5 78915045 / *56 /619(41(956 / L/6 ? *5 9/*5 /*841/18 7595 79/459*5 /619(41(95 / *56 8*4(*56.S/ 9/5*595 //7*86 6/04**86 488 /6 /* 5(5, 580548, =8 /459>808, /1508*, /14.E0 *5 45* /*180 4/ 7//0 @8959 8>*/6 ? 197*/4 /0*54/6.S/ /0@51595 ;(/ *86 8>*/6 /0*54/6 6/ T85950 4(508 75914750 "/*/41980/6 8

    ACTIVIDADES DE CIE))ESe %&( una direccin electrnica %ara ue los alumnos %ara conocer nueamente sobre lasa%ortaciones de Paulin+ " le\is#

    PRODUCTOSB89556 "*/! L/6 ? P5*0.E+ALUACION

    T95>58 /0 /;(78.P954145 /*5>8951898.A415/6 /

  • 7/25/2019 Secuencia Didactica Por Semana

    18/23

    EST TENOC2TIT*AN# /)ADO3 X. /)0PO 43 A, 6,C, E, 7 T0)NO3 $AT0TINO #

    NO$)E DE* P)O7# 4a# $A)IA DE 5ES0S DE *A )OSA /A*A)>A# PE)IODO# :F&= G :F

    *O80E 3 *A T)ANS7)$ACION DE *OS $ATE )5A*ES#

    TE$A3 *A )EACCION 80I$ICA#

    S0TE$A3 = T0 DECIDES CO$O EVITA) 80E *OS A*I$ENTOS SE DESCO$PON/AN

    )APIDA$ ENTE#

    D0)ACION3 DE* :d DE A)I* A* F DE $A9O SE$ANA

    AP)ENDISA5ES ES PE)ADO S

    Identi!ica al+unos !actores ue %ro%ician la descom%osicin de los alimentos#)econoce ue !oo catal(adoreo son sustancias u(micas ue acelerari la reacio sin

    %artici%ar en ella#Valora la im%ortancia de los cataliadores en la industria alimenticia#

    CO $ PETEN CIAS 80E SE 7AVO)ECENCom%rensin de !enmenos " %rocesos naturales desde la %ers%ectia cient(!ica#Com%rensin de los alcance s " limitaciones de la ciencia " del desarrollo tecnol+ico en

    dierso o conte?tos#Toma de decisiones in!ormadas %ara el cuidado del ambiente " %romocin de lasaludorientadas a la cultura de la %reencin#

    ACTIVIDADES DE INICIOSe %re+untara a toa alumnos ue %ueden deducir al modi!icar la tem%eratura, la %resin " la

    concentracin de los reactios o %rod t 8 #ACTIVIDADES DE DESA))O**O

    Se (ndi a 8 e el %rinci%al objetio del %rocesamiento de los alimentos es retardar sudescom%osicin#Se @ar1 n!asis 'ue en el ar+umento eri 'ue los e+etale s se cosec@as inician su %rocesode descom%osicin %or la %resencia de liacter(as, leaduras, mo@os " %arasitos%roocando en!ermedades %or lo ue es necesario em%lear mtodos de conseracin#Se indicara en los %roductos se llean a cabo reacciones u(micas ue me %uedenmodi!(caT @uo la tem%eratura o el u@@ de cata 5 i ad ores#

    Se indicara ue es un cataliador " su !uncin#

    ACTIVIDADES DE CIE))E

    PROD&CTOS

    !roduclos c(alarraparaindicar Consemadores.EVA*0ACIONE?%osicin#Trabajo eneui%o# Trabajosde clase#

  • 7/25/2019 Secuencia Didactica Por Semana

    19/23

    EST TENOCHTITLAN.GRADO: 3-

    GRUPO (S): A.B C,E F TURNO: MATUTINO

    NOMBRE DEL PROF. (5): MARIA DEJESUS DE LA ROSA GALARZA. PERIODO:

    2!" # 2!$. BLO%UE 3: LA TRANSFORMACION DE LOS MATERIALES.

    TEMA2: LA MEDICION DE REACCIONES %UMICAS..

    SUBTEMA: 2.! ' COMO CONTAR LO MU& PE%UEVO.

    DURACION: DEL AL ! DE MA&O (SEMANA 3" W 3$)

    AP)ENDI>A5ES ESPE)ADOS

    . Com%ara la escala @umana con &s aetrorimica " la microsc%ica#

    R/79/6/015 0X/986 (? 950/6 8 (? 7/;(/Y86 /0 19086 /781/0456 / IO ? 9/48084/ ;(/ /6 56 6/04**8 4875959 / 5059458 45015/6 / /615 50/95.E7*45 ? 5*895 *5 78915045 /*4804/718 / 8* 488 /* 7519=0 / /5 7595

    /1/9 59 *5 45015 / *5 6615045.COMPETENCIAS %UE E FA+ORECEN

    - C879/06=0 / @/0=/086 ? 7984/686 05195*/6 /6/ *5 7/967/4154/0117.6.

    4 4 .ACTI+IDADES DE INICIOS/ 04595 ;(/ 188 *8 ;(/ */6 98/5 /61) @8958 789 7591

  • 7/25/2019 Secuencia Didactica Por Semana

    20/23

    EST TENOCHTITLAN.GRADO: 3-

    GRUPO (S): A,B,C,E,F TURNO: MATUTINO .

    NOMBRE EL PROF. (5): MARIA DE JESUS DE LA ROSA GALARZA. PERIODO:

    2!" # 2!$.

    BLO%UE ": LA FORMACION DE NUE+OS MATERIALES.

    TEMA!: ACI DOS & BASES

    SUBTEMA: !.! ACIDOS & BASES IMPORTANTES EN NUESTRA

    +IDA COTIDIANA. DURACION: DEL 2 AL 2" DE MA&O (SEMANA

    3).

    AP)ENDI>A5E S ESPE)ADO SCaracteria al+unas de las %ro%iedades macrosc%icas de los 1cidos " las bases#Valora la im%ortancia de los a cidos " las bases en la ida cotidiana " en la industria uinn ira #

    Valora la contribucin de la u(mica en la construccin de un mundo diseWado#$ani!iesta una actitud cr(tica al distin+uir las im%licaciones ticas del uso del conocimiento

    u(mico#

    CO $PETEN CIAS 80E SE 7AVO)ECEN

    Com%rensin de !enmenos " %rocesos naturales desde la %ers%ectia cient(!ica#Ccim%rensin de los alcances " limitaciones de la ciencia " del desarrollo tecnol+ico en

    conte?tos#Toma de decis(one s in!ormadas %ara el cuidado del ambiente " %romocin de la salud

    orientadas a la cultura d II T i # ACTIVIDADES DE INI CIO

    # se %re+untara a los alumnos JCmo saber s( una sustancia es acido o una baseK 8ue indiuenal+unos ejem%los ue ellos consideren#ACTIVIDADES DE DESA))O**O

    Se dan una @oja ilu strada en la cual las clasi!icaran o (nd(caran el %or'u de su ele ccin#De acuerdo a lo anterior se dar1n las caracter(sticas de los 1cidos "

    bases#Se indicaraii %or medio de !ormulas a los 1cidos " bases#Se realiaran indicadores de ori+en natural %ara identi!icar asidos " baoes#Se dan un cuadro con di!erente s ind(cadore s " una serie de sustancias " de acuerdoalalumno los ira identi!icando#El alumno realiara arios ejercicios de neutraliacin#

    De acuerdo a los nombres " a las !ormulas, los alumnos identi!icaran un acido " alasbases#Se dan un dia+rama 'ue alumno lo resolera de acuerdo aciertos cuestionamientos#

    Se indicara u casos se llean a cabo reacciones de neutralacin como ejem%lo el!ue+o +str(co del estoma+o#

    ACT&VIDAIK'ES DE CIE))E Se indicara ue es el%2 " ue sire%ara identi!icar a los ac(dos " las bases#P)OD0CTOS

    $a%a co+nitio#EVA*0ACIONTrabajo eri eui%o#Actiidades de clase#Practica de laboratorio#

  • 7/25/2019 Secuencia Didactica Por Semana

    21/23

    EST TENOCHTITLAN. GRADO: 3GRUPO (S): A ,B,C.E,F TURNO: MATUTINO

    .NOMBRE DEL PROF. (5): MARIA DEJESUS DE LA ROSA GALARZA.

    PERIODO: 2!" # 2!$. BLO%UE ": LA FORMACION DE NUE+OS

    MATERIALES.

    TEMA: ACIDOS & BASES .

    SUBTEMA: !.2 MODELOS DE ACIDOS & BASES.

    DURACION: DEL 2 AL 2" DE MA&O (SEMANA 3).

    APRENDIZAJE S ESPERADOSI/0145 A*056 459541/956/6 578?086/ /0 /* 8=/*87987/618 789

    COMPETENCIAS %UE SE FA+ORECEN C879/06=0 / @/0=/086 ? 7984/686 051(95*/6 /6/ *5 7/967/4154/01/01/ ? 79884=0 /ACTIVIDADES DE INICIO

    P89 /8 / 05 **5 / /56 6/ 79/01595 5 *86 5*086 68>9/ *56459541/961456 / 486 ?

    ACTI+IDADES DE DESARROLLOS/ 04595 /0 ; 480661/ /* 8/*8 / A99/96 /9 9/*54=0 5 185 :486? *56 >56/6.M/501/ 05 6/9/ / 9/54480/6 ;56/66/X0 /* 8/*8 / A99/06.S/ 045950 /0 ; 480/81/9 *56 66150456 48998656 /67/44508 5 *86486 ? 5 *56

    ACTI+IDADES DE CIERREB895@

  • 7/25/2019 Secuencia Didactica Por Semana

    22/23

    EST TENOCHTITLAN. GRADO: GRUPO (S): A,B,C,E,F . TURNO:

    MATUTINO .

    NOMBRE DEL PROF. (5): MARIA DE JESUS DE LA ROSA

    GALARZA. PERIODO: 2!"-

    2!$. BLO%UE ": LA FORMACION DE

    NUE+OS MATERIALES.

    TEMA: ACIDOS & BASES .

    SUBTEMA: !.3 'TU DECIDES DE C[MO CONTROLAR LOS EFECTOS DECONSUMO FRECUENTE DE ALIMENTOS ACIDOS.

    DURACION: DEL 2 AL 2" DE MA&O \SEMANA 3).

    APRENDIZAJES ESPERADOSI/0145 *5 54/ / 5*086 5*/0186 / 48068 508.+5*895 *5 78915045 / (05 /15 4899/415 ? 9/48084/ *80 9/686 /* 4806(8@9/4(/01/ /5*/0186 5486.

    COMPETENCIAS %UE SE FA+ORECEN C879/06=0 / @/0=/086 ? 7984/686 051(95*/6 /0/ *5 7/967/4154/01/01/ ? 79884=0 /ACTI+IDADES DE INICIO

    S/ 79/01595 5 *86 /45086 / ;/ 756595 4508 5? 0 48068 /4/68/ *5 65*65

    ACTI+IDADES DE DESARROLLOE* 5*(08 9/5*5 95 (05 15>*5 / *O 798(4186 /0 /* 4(5* 045980 6(609//01/6 :486;/ /6184 4801/0/0 ? / 54/98 5 /618 6/ 9/5*5950 79/0156 488:/0 ;/ 45015/64806/0 456 8*86056. C5*/6 1/ 6150 6 ?/1/905 450186 5*086 50

    d d % d c #ACTIVIDADES DE CIE))E

    Inesti+acin sobre tratamientos !armacol+icos#

    !"#$%CT#&)Modelo.

    EVA*0ACION

    Inesti+acin)e%orte de %racticas

    T95>58 48*5>89518P5914754=0.

  • 7/25/2019 Secuencia Didactica Por Semana

    23/23

    EST TENOC2TIT*AN# /)ADO3 X. /)0PO 4S3 A, , C, E, 7 T0)NO3 $AT0TINO #

    NOMBRE DEL PROF. (5): MARIA DE JESUS DE LA ROSA GALARZA.

    PERIODO: 2!"# 2!$. *O80E =3 *A 7O)$ACION DE N0EVOS $ATE)IA*ES#

    TE$A :3 OgIDACION 9 )ED0CCION

    S0TE$A3 :#& *A OgIDACION 0N TIPO DE CA$IO#

    :#: *AS )EACCIONES )EDOg#

    D0)ACION3 DE* :R DE $A9O A* &R DE 50NIO 4SE$ANA R,- 9 d#

    AP)ENDI>A5ES ESPE)ADO S

    Identi!ica la o?idacin como un ti%o de cambio u(micoh identi!ica tambin sus %rinci%alesca _acteristicas#5 denti!ica al+unos ejem%los de o?id in 8 se llean a cabo en su entorno#Analia al+unas reacciones de o?ido reduccin en la ida diaria " en la industria#Identi!ica las caracteristicas de o?idacin de al+unos elementos " cu %osicin en latabla %eridica#

    CO $PETENCIAS 80E SE 7AVO)ECENCom%rensin de !enmenos " %rocesos naturales desde la %ers%ectia cient(!ica#Com%rensin de los alcances " limitaciones de la ciencia " del desarrollo tecnol+ico endiersos conte?tos#toma de decisiones in!ormadas %ara el cuidado del ambiente " %romocin de lasaludorientadas a la cultura de la %reencin#

    ACTIVIDAD 0S DE INICIOSe indicara ue eri estas reacciones de o?ido.reduccin son im%ortante %ues %roducen ener+( 8utiliamos %ara cocinar, iluminar los @o+ares, la !otos(ntesis, la o?idacin de un metal, etc#

    ACTIVIDADES DE DE SA))O**O

    Se dar1n arios ejem%los ilustrados " el alumno identi!icara s( estos se omdan con elambiente al no estar %rote+idos#Es im%ortante aclarar con los alumnos la di!erencia entre estar %rote+idos#

    Se analiarari arios ejem%los de com%uestos %ara determinar su numero de o?idac(n#de indi ara en 8u consiste una o?idacin " una reduccin en relacin a la+anancia "%e_d(da de electrones#Se daran arias reacciones u(micas %ara determinar el o?(dante " el reductor en reactio" %roductos#

    Se indicara los %asos a se+uir %ara balancear una reaccin %or o?ido.reduccin#Se indicaron ue @a" %roductos utiliados en casa ue actuan comoo?idantes "reductores ejem%lo3 blanueador, colorantes de cabello, etc#

    Se indicara ue eri la res%iracin " la !otos(rite sis %roducen reacciones de o?ido.reduccin#

    ACTIVIDADES DE CIE))ECuadro com%aratio de o?idantes " reductores#

    P)OD0CTOSPro"ecto deriados del %etrleo#

    EVA*0ACION Partici%acin#