Secuencia didactica pawer point

16
Las Secuencias didácticas ¿Qué son? Profesoras Eliana J. Homssi y Norma B. Jiménez

Transcript of Secuencia didactica pawer point

Page 1: Secuencia didactica pawer point

Las Secuencias didácticas¿Qué son?Profesoras Eliana J. Homssi y Norma B. Jiménez

Page 2: Secuencia didactica pawer point

Una secuencia didáctica…

Es un conjunto coherente de actividades orientadas

pedagógicamente para enseñar contenidos en diferentes niveles

Page 3: Secuencia didactica pawer point

¿Cómo se construye?

Se construye tomando un tema de la disciplina que se quiere desarrollar teniendo en cuenta los

objetivos de aprendizaje a plasmar en ese material y respetando un esqueleto base, que tiene por objeto seguir un modelo de trabajo

para su elaboración consecutiva.

Page 4: Secuencia didactica pawer point

Hay que tener en cuenta al iniciar el diseño de una secuencia…

• Contexto: nivel, área, contenidos específicos, curso• Objetivos: cognitivo, afectivo y conductual• Rol del docente: tutor• Rol del alumno: Activo• Herramientas: TIC• Procesos: sensibilización, planificación, elaboración,

asimilación y aplicación• Evaluación

Page 5: Secuencia didactica pawer point

¿Qué enseñar utilizando las TIC?

• Contenidos curriculares• Valores• Habilidades• Procesos• Estrategias

Page 6: Secuencia didactica pawer point

Fases

• Presentación o introducción: en esta primera parte nos introducimos en el tema a tratar, realizamos un breve resumen que cuenta los temas que se van a desarrollar en las actividades posteriores, tiene diversos propósitos, como despertar en los alumnos el interés y activar ideas previas.

Page 7: Secuencia didactica pawer point

• Objetivo: en esta parte colocamos los propósitos de aprendizaje que se quieren incorporar con la secuencia.• Comprensión: se propone que el alumno

procese información lingüística, es decir que internalice algún vocabulario propio del conocimiento a enseñar.• Actividades: Presentamos la/s actividad/es

relacionada/s con el tema de la secuencia. Utilizamos las herramientas que consideremos que se adecuen mejor al tema en cuestión.

Page 8: Secuencia didactica pawer point

• Transferencia y Cierre: consiste en una o varias actividades que representan el punto culminante de una secuencia y, por tanto suponen el estadio final de un proceso de preparación y desarrollo. Se trata de actividades comunicativas y de respuestas abiertas que demanden al alumno un importante componente de creatividad• Práctica: es una fase de ejercitación que propone

a los alumnos que practiquen el uso de las herramientas Tic

Page 9: Secuencia didactica pawer point

Sugerencia para la estructura de una secuencia didáctica.

• Estructura de la secuencia didáctica:• Una secuencia didáctica debe tener

aproximadamente la siguiente estructura:• Título: puede ser de fantasía, no

necesariamente descriptivo de la actividad.

Page 10: Secuencia didactica pawer point

Subtítulo: se agrega o bien para describir la actividad, en el caso de que el titulo no cumpla esa función, o bien para hacer más especifica la información del título.Introducción: la introducción en una secuencia didáctica tiene varias funciones. En primer lugar explicita el “guion” de la secuencia. Es decir cuáles son los puntos por los que transitaran las diferentes actividades y cuál es el objetivo de ese recorrido.

Page 11: Secuencia didactica pawer point

• Contenidos: aquí deben plantearse los contenidos conceptuales que se abordaran para su enseñanza y los contenidos procedimentales • Propósitos: son los objetivos que se pretende

alcanzar con la enseñanza de los contenidos y la inclusión de la TIC• Recursos: que materiales se utilizaran para

desarrollar el presente trabajo. Aquí se debe prever tanto los materiales bibliográficos como las TIC que se utilizaran. En síntesis el recurso TIC utilizado y justificación de su inclusión

Page 12: Secuencia didactica pawer point

Actividades: no menos de dos y no más de cuatro, podríamos decir que las actividades son el corazón de la secuencia didáctica. Es necesario que no sean demasiadas ni tampoco pocas., en este sentido es importante tener en cuenta que las actividades que se propongan deben plantear un abordaje de los contenidos académicos – disciplinares ya sea a partir de la inclusión de una TIC o su tratamiento a partir de la herramienta pero no debe perderse de vista el sentido fundante: abordar el contenido integrando las TIC y no enseñar las TIC en desmedro del contenido disciplinar. Hay que poder dejar claramente identificada la función / ubicación en la propuesta didáctica, dónde y cómo se obtiene el recurso. Sus posibilidades de uso: con y sin conexión a internet

Page 13: Secuencia didactica pawer point

• Actividad de cierre: cumple con varios objetivos, por un lado resumir y redondear el guion que da sentido a la secuencia didáctica haciéndolo explícito y reforzando los puntos a los que se quería arribar con él y por otra parte la actividad de cierre invita a la reflexión sobre el proceso de aprendizaje: ¿en qué cambiamos el haber realizado estas actividades? ¿Qué sabemos que no sabíamos?• Es importante plantear actividades que si bien impliquen

el uso de alguna TIC, no por ello solo se reduzca al abordaje de la misma, y que a la vez que busquen generar un pensamiento crítico teniendo en cuenta la etapa evolutiva del sujeto de aprendizaje para no caer en un abordaje reduccionista del contenido.

Page 14: Secuencia didactica pawer point

Bibliografía: se debe detallar el material que se trabaja incluyendo los link de los sitios web que se trabajen o sugieran y los programas que se implementen.

Page 15: Secuencia didactica pawer point

¿Qué nos permite una secuencia didáctica?

Permiten:• Una nueva relación alumno –

conocimiento• Continuidad de las tareas• Visibilidad de los trabajos, ya que pueden

ser publicados• El trabajo colaborativo• Propicia la reflexión y el debate a través de

los foros

Page 16: Secuencia didactica pawer point

- Desarrolla la Interactividad, los alumnos se convierten en autores de textos, presentaciones, videos- Los conecta con el mundo- Los acerca al mundo adulto- Permite la alfabetización digital, no sólo del alumno sino de la familia- Acorta las brechas sociales