Secuencia didactica

3
SECUENCIA DIDACTICA DOCENTE: Patricia Jaramillo R. AREA: Ciencias Naturales GRADO: Sexto TEMA: La Célula -Teoría Celular UBICACIÓN CONTEXTUAL: La Institución Educativa Técnico Industrial Antonio José Camacho está ubicada en una zona céntrica, por lo que sus estudiantes provienen de diferentes partes de la ciudad, de sus alrededores y principalmente de la parte oriental de la ciudad. Pertenecen en su mayoría a estrato 2, algunos al estrato 1 ó 3. Los grupos son mixtos pero con muy pocas niñas, debido al carácter técnico de la Institución. En un amplio porcentaje no conviven con padre y madre, muchos son de hogares de padres separados, ó están al cuidado de abuelos ó tíos. El grado de escolaridad de los acudientes es mínimo y en su gran mayoría se dedican a trabajos informales. OBJETIVOS: Reconocer y comparar las características de lo vivo y lo no vivo. Comprender que la célula es la unidad estructural, funcional y de origen de los seres vivos. Valorar el trabajo científico y el trabajo en equipo. ACTIVIDADES Y TAREAS: Tiempo: 45 minutos Caracterizando a los seres vivos #1 Dadas las siguientes láminas; Aire, roca, hormiga, Euglena (protista), palma, agua, ballena, bacteria, sol, hongo, coral, tierra. Por grupos, discutirán sobre cuáles de ellos son seres vivos y cuáles no, determinando las características que permiten

Transcript of Secuencia didactica

Page 1: Secuencia didactica

SECUENCIA DIDACTICADOCENTE: Patricia Jaramillo R.

AREA: Ciencias Naturales

GRADO: Sexto

TEMA: La Célula -Teoría Celular

UBICACIÓN CONTEXTUAL: La Institución Educativa Técnico Industrial Antonio José Camacho está ubicada en una zona céntrica, por lo que sus estudiantes provienen de diferentes partes de la ciudad, de sus alrededores y principalmente de la parte oriental de la ciudad. Pertenecen en su mayoría a estrato 2, algunos al estrato 1 ó 3. Los grupos son mixtos pero con muy pocas niñas, debido al carácter técnico de la Institución. En un amplio porcentaje no conviven con padre y madre, muchos son de hogares de padres separados, ó están al cuidado de abuelos ó tíos. El grado de escolaridad de los acudientes es mínimo y en su gran mayoría se dedican a trabajos informales.

OBJETIVOS:

Reconocer y comparar las características de lo vivo y lo no vivo.

Comprender que la célula es la unidad estructural, funcional y de origen de los seres vivos.

Valorar el trabajo científico y el trabajo en equipo.

ACTIVIDADES Y TAREAS:

Tiempo: 45 minutos Caracterizando a los seres vivos

#1 Dadas las siguientes láminas; Aire, roca, hormiga, Euglena (protista), palma, agua, ballena, bacteria, sol, hongo, coral, tierra.

Por grupos, discutirán sobre cuáles de ellos son seres vivos y cuáles no, determinando las características que permiten identificarlos. Realizaran un cuadro comparativo para exponer a los otros grupos. Al final se hará una puesta en común de las características de lo vivo y lo no vivo.

Tiempo: 55 minutos Manejo del Microscopio y Composición de los seres vivos.

#2 Se realizará una práctica de laboratorio para realizar observaciones de una célula vegetal, animal y microorganismos. Concluyendo que todos los seres vivos estamos formados por una pequeñas estructuras que se repiten y se llaman Células. Aunque las células presentan diferentes formas y organelos.

Además que las células en conjunto realizan las funciones que permiten la vida.

Page 2: Secuencia didactica

Tiempo: 55 minutos La Teoría Celular

#3 Observación y análisis del video Postulados de la Teoría Celular. [https//www.youtube.com/watch?v=M-2ym07m6c

Con base en el video, reconstruirán la historia de cómo los científicos de la época lograron formular los principios de la Teoría Celular.

RECURSOS: Guía de actividades, Computador, internet, Laboratorio, Microscopio, porta y cubre objetos, lugol, implementos escolares.

CALENDARIO DE TRABAJO: Marzo 9 2015 y Marzo 16 de 2015.

EVALUACIÓN:

Elaboración y exposición del cuadro comparativo entre lo vivo y lo no vivo. Práctica de Laboratorio, Observaciones y conclusiones por grupo. Resumen y análisis del video sobre la Teoría Celular.