Secuencia didactica

19
EL INICIO DE LA INDEPENDENCIA DE MEXICO

description

SECUENCIA DIDACTICA DE HISTORIA

Transcript of Secuencia didactica

Page 1: Secuencia didactica

EL INICIO DE LA INDEPENDENCIA DE MEXICO

Page 2: Secuencia didactica

Situación Problema

Qué causas originaron que el cura Hidalgo iniciara el movimiento de independencia y

que personajes lo apoyaron

Page 3: Secuencia didactica

• La Independencia de México fue la consecuencia de un proceso político y social resuelto por la vía de las armas, que puso fin al dominio español en los territorios de Nueva España.

Page 4: Secuencia didactica

• El movimiento independentista mexicano tiene como marco la Ilustración y las revoluciones liberales de la última parte del siglo XVIII.

• Los cambios en la estructura social y política derivados de las reformas borbónicas, a los que se sumó una profunda crisis económica en Nueva España.

Page 5: Secuencia didactica

• La ocupación francesa de la metrópoli en 1808 desencadenó en Nueva España una crisis política que desembocó en el movimiento armado.

Page 6: Secuencia didactica

• ¿Quién fue Miguel Hidalgo y Costilla?• ¿Por qué organizó una conspiración en

Qerétaro?• ¿Qué pretendían con esas reuniones secretas?• ¿Quiénes participaban en esas reuniones?• ¿En qué fecha había sido planeado el

levantamiento armado?• ¿Quién avisó al cura Hidalgo que la conspiración

había sido descubierta?

Page 7: Secuencia didactica

• Don Miguel Hidalgo y Costilla, era cura del pueblo de Dolores, organizó una Conspiración en la ciudad de Querétaro la más importante de la región, las juntas secretas buscaban la independencia del país, participaba Josefa Ortíz de Domínguez, Ignacio Allende, Juan Aldama, Mariano Abasolo y Mariano Jiménez.

• La conspiración planteaba el levantamiento armado para el 02 de noviembre de 1810, pero fue descubierta y Josefa Ortíz de Domínguez avisó a Hidalgo.

Page 8: Secuencia didactica

FUENTES DE INFORMACION

• LIBROS DEL ALUMNO, LIBROS DE LA BIBLIOTECA DEL AULA, LIBROS DE LA BIBLIOTECA DEL SALON, LÍNEAS DEL TIEMPO, VIDEOS, ENCICLOMEDIA (WIKILIBROS), LINKS, ETC.

Page 9: Secuencia didactica

PREGUNTAS PROVOCADORAS

1.-? Qué causas originaron las luchas de independencia?

2.-?Cómo era la situación económica que provocó la lucha de independencia?

3.-?Qué intereses tuvo Don Miguel Hidalgo para iniciar este movimiento de independencia?

4.-? Al inicio del movimiento de independencia, qué personajes participaron?

5.-?Qué clases sociales existían en esa época?

Page 10: Secuencia didactica

6.-? En que siglo se desarrolló la independencia de México?

7.-? En qué etapa de la Colonia se dio el movimiento de independencia?

8.-? A quién se le considera el Padre de la Independencia?

9.-? En qué lugar se libró el primer enfrentamiento de graves consecuencias en la independencia?

10.-? Dónde fueron derrotadas las tropas de Hidalgo por los realistas?

Page 11: Secuencia didactica

11.-? En qué lugar fue hecho prisionero Hidalgo?

12.-? En la casa de quién se llevaban a cabo las reuniones secretas de la conspiración?

13.-?Qué papel desempeñó la corregidora Josefa Ortís de Domínguez ?

14.- ?Cuál fue la fecha que se tenía planeada para dar inicio al movimiento de independencia?

15.-? En qué fecha fue fusilado Don Miguel Hidalgo y Costilla?

16.-? En dónde fueron colocadas las cabezas de los iniciadores de la independencia?

Page 12: Secuencia didactica

FUENTES DE INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICAS:

1.- Herrejón Peredo, Carlos (2009) Versiones del Grito de Dolores y algo más.

2.-Vargas, Rafael (2010) Memorias de las revoluciones en México.

3.- Rodríguez O., Jaime E. (2008) La independencia de la América Española México.

4.-Zárate, Julio 1980. La Guerra de Independencia.

5.-Antología de la Historia de México, documentos narraciones y lecturas. SEP.1990.

6.-Historia-Civismo . 1965

7.-Libros del Alumno.SEP.

Page 13: Secuencia didactica

FUENTES DE INFORMACIÓN HEMEROGRÁFICAS

1.-NATIONAL GEOGRAPHIC En Español

2.-Biblioteca digital Bicentenario.A).- Independencia de México 1810B).- Historia de Querétaro ( La conspiración)C).- México a través de los Siglos. (1810)

DIRECCIONES O LIGAS

es.wikipedia.org/wiki/independencia_de_mexico

www.monografías.com/historia

jovimecavic.tripod.com.independencia.htm

www.alumnosonline.com/mexico/independencia.htm

www.conaculta.gob.mx.

Page 14: Secuencia didactica

SITUACIÓN PROBLEMAINICIO DE LA INDEPENDENCIA 1810-1815

La situación de la Nueva España hacia finales del siglo XVIII e inicios del siglo XIX era difícil en el sentido de que los indios vivían en condiciones que no favorecían a su desarrollo.

Hacia principios del siglo XIX un grupo de personas encabezado por Miguel Hidalgo, Ignacio Allende, Josefa Ortíz de Domínguez se reunían en forma secreta en la casa del corregidor de Querétaro para dar inicio a un movimiento que lograra emancipar a los indios de 300 años de vasallaje de los españoles.

Al ser descubiertas estas reuniones secretas, dio comienzo el movimiento de Independencia de México.

Page 15: Secuencia didactica

• BREVARIO CULTURAL

• REFERENCIA HISTORICA

• DESARROLLO DEL TEMA

Page 16: Secuencia didactica

CONCLUSIONES:

• En general, la guerra de independencia cambio mucho la vida de las personas. Por ejemplo: las mujeres españolas, criollas, mestizas o indígenas de las distintas regiones participaron en el movimiento de diversas formas: desde el hogar, los campamentos y las reuniones secretas, apoyando con dinero o proporcionando informes a funcionarios españoles, soldados realistas o a los insurgentes. También trabajaron en el campo y la ciudad pues eran el sostén económico ante la ausencia del padre de familia.

Page 17: Secuencia didactica

• El ejército insurgente se dispersó y a finales de 1815 Morelos fue capturado y fusilado en San Cristóbal, Ecatepec, en lo que hoy es el Estado de México.

• Tras la muerte de Morelos, la lucha por la independencia se transformó en una guerra de resistencia. Vicente Guerrero y sus seguidores continuaron en lucha y oponiéndose a los ataques realistas en la montaña del sur de Nueva España.

Page 18: Secuencia didactica

EVALUACIÓN:

• RUBRICA

• LISTA DE COTEJO

• LINEA DEL TIEMPO

• CARPETA DE EVIDENCIA

Page 19: Secuencia didactica