Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca Reporte Anual ... SECULTAa.pdf · no solo en Valles...

104

Transcript of Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca Reporte Anual ... SECULTAa.pdf · no solo en Valles...

  • Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca Reporte Anual Diciembre 2016-2017

  • El Gobierno del Estado ha establecido una estrategia para la preservación, creación y difusión de la cultura de Oaxaca con base en acciones de salvaguarda del patrimonio cultural, el fortalecimiento del sector artístico y cultural, así como del desarrollo de acciones de apoyo para la creación de productos culturales de calidad.

    Por ello, las políticas públicas en esta materia se han orientado a la procuración de los derechos culturales de las y los oaxaqueños, es decir, se ha priorizado el acceso de las y los oaxaqueños a la cultura, así como a la crea-cióny contribución.

  • Contenido

    Secretaría de las Culturas y Artes de OaxacaReporte Anual 2016-2017

    Vida artística y cultural-Música-Dotación de Instrumentos

    -Fomento a la Lectura-Danza

    -Teatro

    Nuestras fechas especiales

    -Festival Decembrino-Julio, Mes de la Guelaguetza-Días de Muertos

    Vinculación de la SECULTAcon la sociedad civil

  • Cultura y Arte enlas comunidades

    -Coros comunitarios-Casas de Cultura y Casas del Pueblo-Programa Emergente de Brigadas Culturales-PACMYC

    Sectores de política transversal -Igualdad de género-Pueblos Indígenas-Protección de los derechos deniñas, niños y Adolescentes

    ProyecciónInternacional

  • Banda Filarmónica Ben-nné Tzacuaa de Santa María JaltianguisConcierto dominical Bajo el Laurel

    Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca Reporte Anual 2016-2017

    Vida artística y cultural

  • 11

    Música

    La actual Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca, está comprometida con el Fomento Cultural a través del impulso de actividades de diversas disciplinas artísticas o vinculadas a éstas.

    Conciertos “Bajo El Laurel” en el zócalo de la ciudad ca-pital: en total de participaciones de Bandas de Música, Grupos Musicales, Solistas y Grupos varios de las 8 regio-nes del estado.

    CONCIERTO BAJO EL LAUREL

    240,000Personas Asistentes

    +400Actividades

    Banda de Música del Estado de OaxacaConcierto Bajo el Laurel

    Secretaría de las Culturas y Artes de OaxacaReporte Anual 2016-2017

    MARIMBA DEL ESTADO 151Conciertos

    83,050Asistentes

    BANDA DE MÚSICA DEL ESTADO 108

    Conciertos

    59,400Asistentes

  • 12

    La Orquesta Primavera de Oaxaca

    Se presentó en los teatros Macedonio Alcalá y Juárez con algunos invitados especiales como su fundador el maestro Rodolfo “Popo” Sánchez y en espacios al aire libre como en el zócalo, atrio de Santo Domingo y en el Au-ditorio Guelaguetza con un concierto especial para niños.

    Así como fuera de la capital del estado como en Soledad Etla, Miahuatlán de Porfirio Díaz, San Juan Bautista Tux-tepec, San Juan Teposcolula.

    Concierto de la Orquesta Primavera de OaxacaExplanada del Templo de Santo Domingo de Guzmán

    Secretaría de las Culturas y Artes de OaxacaReporte Anual 2016-2017

    58Conciertos

    26,000Asistentes

  • 13

  • 14

    Orquesta Sinfónica de Oaxaca

    El sector cultural de la entidad, anteriormente afecta-do por un modelo financieramente insostenible para la operación de la Orquesta Sinfónica de Oaxaca, destinando más de 20 millones de pesos, sin transparen-cia ni equidad entre músicos.

    En contraste, en la actual Administración se ha reestruc-turado su operación, impulsando un crecimiento paulati-no de la misma y abriendo el diálogo con los músicos, con un presupuesto de 3 millones de pesos para actividades durante el primer año.

    Actualmente, se han llevado a cabo tres temporadas con más de 30 músicos invitados de talla internacional y con una asistencia promedio de 470 personas por concierto en el teatro.

    ORQUESTA SINFÓNICA DE OAXACA

    58% más que los ofrecidos en 2016

    22,500Personas Asistentes

    48Conciertos

    EXPLANDADA DE SANTO DOMINGO

    3000Personas Asistentes

    por concierto Daniel Cruz Director Huésped Principal

    Secretaría de las Culturas y Artes de OaxacaReporte Anual 2016-2017

  • 15

    Gabriela Díaz AlatristeDirectora Huésped

    Enrique Patrón de RuedaDirector Huésped

  • 16

    Primera dotación de instrumentos musicales

    Para el rescate y fortalecimiento de la música tradicional, se apoyó a bandas tradicionales y típicas de música, las cua-les constituyen un elemento central en la vida comunita-ria, a través de las convocatorias de Dotación de Instrumentos Musicales que beneficiaron a 30 comunidades de las regiones Mixteca, Costa, Valles Centrales y Sierra Norte, con una inver-sión de 2 millones 400 mil pesos. Asimismo, se fortalecieron bandas y orquestas comunitarias de siete comunidades con 24 instrumentos musicales con una inversión de 300 mil pesos.

    A TRAVÉS DE CONVOCATORIAS

    $2,400,000Inversión

    Comunidades Beneficiadas

    30

    FORTALECIMIENTO

    $300,000Inversión

    Comunidades Beneficiadas

    7

    Dotación de Instrumentos Musicales a Comunidades15 de Agosto en el Teatro Macedonio Alcalá

    Secretaría de las Culturas y Artes de OaxacaReporte Anual 2016-2017

  • 17

    Segunda dotación de instrumentos musicales

    Para fortalecer las expresiones y la identidad musical de las comunidades de las ocho regiones del Estado de Oaxaca, se convocó a las agrupaciones tradicionales del Estado: bandas tradicionales, marimbas tradicionales y orquestas típicas, se publicó la segunda convocatoria, por una inversión federal total de 5MDP.

    Con lo anterior se pudieron adquirir instrumentos para 61 comunidades de las ocho regiones:

    Valles Centrales, Sierra Norte, Costa, Istmo, Mixteca, Papaloapan, Sierra Sur y Cañada

    $5,000,000Inversión

    8 regiones

    Comunidades Beneficiadas

    61

  • 18

    Compañía Estatal de Danza Costumbrista Compañía Estatal de Danza Contemporánea

    Secretaría de las Culturas y Artes de OaxacaReporte Anual 2016-2017

  • 19

    Danza

    Otra de las disciplinas atendidas es la Danza, a tra-vés de la publicación de una convocatoria inédita, construida con la comunidad dancística, la cual fué abierta con una inversión total de 500 mil pesos.

    COMPAÑÍA ESTATAL DE DANZA COSTUMBRISTA DE OAXACA

    18,000Personas AsistentesPresentaciones

    15

    COMPAÑÍA ESTATAL DE DANZA CONTEMPORÁNEA DE OAXACA

    12,000Personas AsistentesPresentaciones

    40

    Muestra Internacional de Danza Oaxaca

    • Compañía Estatal de Danza Costumbrista de OaxacaTuvo 15 presentaciones, ante una suma de 18 mil perso-nas como público asistente. Cabe resaltar que se presentó no solo en Valles Centrales, también en la Sierra Norte y otras entidades de la República Mexicana.

    • Compañía Estatal de Danza Contemporánea de Oaxaca Tuvo 40 presentaciones, resalta que ha realizado un trabajo con el programa “Recreando la danza” en las es-cuelas primarias de diferentes regiones como Valles Cen-trales, Costa y Sierra Norte ante más de 12 mil personas. Tuvo una participación en el auditorio Guelaguetza con la presentación de Pedro y el Lobo, así como el estreno de su obra “El Origen” en el teatro Macedonio Alcalá.

  • 20

    Fomento a la Lectura

    Sabedores de que la lectura fortalece de manera positiva el imaginario colectivo, se han realizado actividades de fomento para formar mediadores, incentivar el hábito lector en la niñez, juventud, así como para los adultos para ser ejemplo de hábitos culturales.

    Papaloapan

    Mixteca

    Cañada

    Costa

    Istmo

    Valles Centrales

    Sierra Norte

    Sierra Sur

    Reforzamiento4

    Reforzamiento7

    Reforzamiento3

    Reforzamiento151

    Nueva creación

    Reforzamiento6

    Reforzamiento162

    Nueva creación

    Reforzamiento61

    Nueva creación

    Reforzamiento132

    Nueva creación

    70 Bibliotecas

    Recibieron acervo de refuerzopor la cantidad de 175 libros

    para cada una.

    6Recibieron cada una 3060

    libros y 30 juegos didácticospara instalar.

    Bibliotecas de nueva creación

    Secretaría de las Culturas y Artes de OaxacaReporte Anual 2016-2017

  • 21

    Coordinación de Bibliotecas

    Para acercar a los niños, jóvenes y público en general a materiales de consulta y de lectura, se entregó acervo bibliográfico a 76 bibliotecas públicas muni-cipales con apoyo de la Coordinación Nacional de Biblio-tecas. De éstas, 70 tuvieron un reforzamiento de 175 li-bros cada una y seis fueron de nueva creación realizando una inversión total de más de 4 millones de pesos. Estas nuevas bibliotecas se ubican en municipios de la Costa, los Valles Centrales, la Mixteca y la Sierra.

    libros entregados

    12,250$4,970,000

    Inversión

    Entrega de Acervo Bibliográfico a Bibliotecas Públicas Municipales25 de abril, Palacio de Gobierno

  • 22

    Fortalecimiento de las bibliotecas municipales:• Constante capacitación a los bibliotecarios para mejo-rar el servicio profesional.

    • Curso “Funcionamiento Básico de la Biblioteca” (abril, mayo, septiembre 2017)

    Se realizó en la Biblioteca Pública Central “Margarita Maza de Juárez”, organizado por la Coordinación de bibliotecas a 176 bibliotecarios de las 8 regiones, de los cuales 159 eran mujeres y 17 hombres. Con una inver-sión federal total de $150,000.0

    CURSOSFuncionamiento Básico de la Biblioteca

    Biblioteca Pública Central “Margarita Maza de Juárez”

    bibliotecariosde las 8 regiones

    176 $150,000Inversión

    15917Hombres y mujeres

    beneficiados.

    “Mis Vacaciones en la biblioteca 2017”8 Regiones del estado de Oaxaca.

    bibliotecariosde las 8 regiones

    228 $50,000Inversión

    20226Hombres y mujeres

    beneficiados.

    TALLER DE FOMENTO A LA LECTURA

    “Mis Vacaciones en la Biblioteca 2017”8 Regiones del estado de Oaxaca.

    13,199 103 29niños jóvenes adultos

    “El llano en llamas”Juan Rulfo

    “Cien años de soledad”Gabriel García Marquez

    “Poema de Chile”Gabriela Mistral

    “El principito”Antoine de Saint-Exupéry

    Secretaría de las Culturas y Artes de OaxacaReporte Anual 2016-2017

  • 23

    • Se realizó la entrega de Medallas por años de Servicio a 37 bibliotecarios en el marco del “Día del Bibliotecario Oaxaqueño 2017” el 27 octubre.

    Biblioteca Pública Central “Margarita Maza de Juárez”

    Para fomentar la lectura y la interacción con distintos públicos, se han realizado más de 1,260 actividades en la Biblioteca Pública Central “Margarita Maza de Juárez”, que este año ha recibido a 58 mil personas y ha dado en consulta 30 mil libros.

    Biblioteca Pública Central

    58,000Personas Asistentes

    30,000libros a

    consulta

    4Cursos

    Talleres

    Talleres de Fomento a la Lectura 12

    1Círculo

    de Lectura

    459Personas

    1Tallerespecializado en escritura

    37Medallas

    803Préstamos a

    domicilio

    Visitasguiadas

    1239

  • 24

    La inauguración de una Sala Tiflológica en la cual se rea-lizan los talleres para personas con discapacidad visual.

    Actualmente se imparte el Taller sobre Tecnología Adap-tada, que permite a los usuarios aprender a leer y escribir en el sistema Braille y buscar información

    Cuenta también con un taller de movilidad y orientación, con el que se les enseña a desplazarse en la calle.

    Taller en la Sala TiflológicaBiblioteca Pública Central

    Secretaría de las Culturas y Artes de OaxacaReporte Anual 2016-2017

  • 25

    • Conclusión del Primer Diplomado de Profesionalización de Mediadores de Salas de Lectura del cual egresaron 21 mediadores.

    • Inicio del Segundo Diplomado de Profesionalización de Mediadores de Salas de Lectura, en el cual participan 25 mediadores. Con una inversión federal de 72 mil pesos.

    14Valles Centrales

    2Istmo

    1Sierra Norte

    2Mixteca

    2Costa

    11Valles Centrales

    3Istmo

    3Sierra Norte

    3Mixteca

    1Cuenca

    3Sierra Sur

    Entrega de reconocimientos 1ª. Generación de Mediadores de Salas de Lectura.14 de Octubre, Teatro Macedonio Alcalá

  • 26

    Programa Nacional de Salas de Lectura en Oaxaca

    En la entidad se encuentran distribuidos 8 paralibros, desta-cando los que se encuentran al interior del estado en el istmo, mixteca y costa de Oaxaca.

    $1,200,000Inversión

    Entrega de Acervo a Mediadores de Salas de Lectura18 de noviembre, Teatro Macedonio Alcalá

    Entrega de Acervo Bibliográfico

    Nuevas Salas De Lectura.25

    Secretaría de las Culturas y Artes de OaxacaReporte Anual 2016-2017

  • 27

  • 28

  • 29

    Centenario del Natalicio de Juan Rulfo

    En el marco del Centenario del Natalicio del exponente del Realismo Mágico, en coordinación con la Fundación Alfredo Harp Helú se iniciaron una serie de actividades de conmemoración:

    • Estreno nacional del capítulo “Murmullos” de la serie "100 años con Rulfo" producida por su hijo Juan Carlos Rulfo.

    • Ciclo de cine “Miércoles con Rulfo” en el Teatro Mace-donio Alcalá con películas basadas en la obra literaria de Juan Rulfo.

    16 de MayoPedro Páramo, Dir. Carlos Velo (1967)El Gallo de Oro, Dir. Roberto Gavaldón (1964)

    23 de MayoEl Imperio de la Fortuna, Dir. Arturo Ripstein (1986)

    Estreno de la Serie "100 años con Rulfo"21 de mayo, Teatro Macedonio Alcalá

    Pedro PáramoDir. Carlos Velo (1967)

    Secretaría de las Culturas y Artes de OaxacaReporte Anual 2016-2017

  • 30

    Hemeroteca Pública

    En el ámbito de la modernización de servicios culturales, se iniciaron trabajos de digitalización de los periódicos de los años de 1910 a 1941 de la Hemeroteca Pública de Oaxaca “Néstor Sánchez H.”. Con una inversión de 250 mil pesos, este proyecto beneficiará a 90 mil usuarios, una vez que haya concluido.

    Se adecuó y equipó la sala de usos múltiples para acti-vidades de fortalecimiento, promoción y difusión de las actividades hemerográficas.

    En este espacio se realizan talleres, conferencias y un ta-ller dedicado a niños sobre foto-periodismo.

    Se invirtió en equipamiento la cantidad de $52,879.53

    Visita a la Hemeroteca Pública

    $24,081.6Mobiliario

    $17,815.28Equipo de sonido

    $10,982.65Equipo de proyección

    $52,879.53Inversión

    Secretaría de las Culturas y Artes de OaxacaReporte Anual 2016-2017

  • 31

  • 32

  • 33

    Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico (PECDA)

    Para fortalecer la creación artística, se beneficiaron a 24 creadores en las diversas disciplinas de literatura, danza, medios audiovisuales, teatro, música y artes visuales, a través del Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico, mediante becas de 50 mil pesos a cada uno, con una inversión de 1 millón 200 mil pesos; cabe señalar que los jurados para dicha convocatoria son miembros del Sistema Nacional de Creadores del FONCA.

    Ganadores24 915Hombres y mujeres

    beneficiados.

    GANADORES

    4 Literatura

    3 Teatro 4 Música8 ArtesVisuales

    2 Danza3 Medios

    Audiovisuales

    Entrega de Recursos PECDA15 de Junio, Teatro Macedonio Alcalá

    Secretaría de las Culturas y Artes de OaxacaReporte Anual 2016-2017

  • 34

    Teatro

    Convocatoria de producción teatral.

    Por primera vez se decidió, en conjunto con la co-munidad teatral local, el destino de un presupuesto público etiquetado al teatro, para lo cual se concur-saron apoyos por el monto de 500 mil pesos a compañías teatrales estatales en los rubros de teatro comunitario, público específico, intención artística y propuesta escé-nica. De esta convocatoria resultaron ganadoras cuatro compañías que montarán sus obras en los teatros Mace-donio Alcalá y Juárez, así como en plazas y parques, acer-cando el teatro a la comunidad y fomentando la creación de públicos.

    Muestra Estatal de Teatro

    La Muestra benefició a más de 1,000 personas y contó con una inversión de 168 mil pesos.

    “Kamishibai”, Muestra Estatal de Teatro 2017Teatro Juárez

    Secretaría de las Culturas y Artes de OaxacaReporte Anual 2016-2017

    $168,000Inversión Muestra Estatal de teatro.

    $500,000Apoyo a compañías

    teatrales

  • 35

  • 36

    Día Internacional del Actor

    En el marco del día internacional del actor, se programa-ron dos funciones teatrales en Teatro Macedonio Alcalá, “La Pasión de Elpidio”, interpretada por la Compañía Ca-rapacho Teatro y “Chachareando o Concierto para basura y dos pepenadores”, a cargo de la Compañía de Teatro y Muñecos “Gangarilla”.

    Para construir una agenda cultural local con los artistas del arte escénico de todas las regiones de la entidad se reali-zaron mesas de trabajo con motivo del Día del Actor, en el Teatro Macedonio Alcalá. Con estas actividades se busca fomentar el intercambio y la reflexión entre los diversos grupos de dramaturgia del estado, así como generar un vínculo entre la sociedad y las artes escénicas.

    “La Pasión de Elpidio”José Cruz Casillas

    “Juegos escénicos, improvisación con el público”Wagive Jiménez Turcott

    “Chachareando”David Ruíz Durán

    Secretaría de las Culturas y Artes de OaxacaReporte Anual 2016-2017

  • 37

    Impulso a las artes escénicas

    Becas para asistir a la 38 Muestra Nacional de Teatro•Mediante el proceso de convocatoria abierta al público se eligieron 2 perfiles teatrales para asistir a la 38 MNT.

    • Las becas representan un apoyo para participar en las actividades académicas y especiales de la Muestra.

    • La Muestra se llevará a cabo del 23 de noviembre al 2 de diciembre de 2017 en León, Guanajuato.

    • Un apoyo especial al ganador del premio “Xavier Villau-rrutia” que otorgó el Instituto Nacional de Bellas Artes al director y dramaturgo Marco Antonio Pétriz, quien es originario del Istmo de Tehuantepec.

    Convocatoria Programa Nacional de Teatro Escolar 2017-2018

    • Fomentar el gusto por las artes escénicas entre las nue-vas generaciones.

    • El ganador tendrá 60 representaciones en escuelas oaxaqueñas de educación básica.

    “Detective Tacubaya”Rodrigo Hernández

    Marco Antonio Pétriz23 de noviembre, León Guanajuato

  • 38

    Muestra Regional de Teatro Zona Centro(Abril 2017)

    Se presentaron 8 obras teatrales provenientes de 8 dife-rentes estados de la República Mexicana.

    Se trata de un trabajo transversal que articula los ámbi-tos federal, estatal y municipal, a fin de consolidar una estrategia integral en favor de los creadores y la forma-ción de públicos de los ocho estados de la Zona Centro.

    La Muestra Regional de Teatro refleja el compromiso por democratizar la cultura mexicana y paralelamente expo-ner las culturas y artes oaxaqueñas al resto del país y al extranjero.

    8obras de teatro

    8Estados de

    la República

    “Sensacional de Maricones”Imprudentes Teatro

    Secretaría de las Culturas y Artes de OaxacaReporte Anual 2016-2017

  • 39

  • 40

    Cinematografía y Medios Audiovisuales

    Se iniciaron acciones de posicionamiento para Oaxaca como destino fílmico. Se llevó a cabo el encuentro de Empresarios y Creadores del medio cinematográ-fico para vincularlos a través del interés común por el cine y los medios audiovisuales.

    Primer Encuentro de Empresarios, productores y cineastasMACO

    Secretaría de las Culturas y Artes de OaxacaReporte Anual 2016-2017

    La Asociación Civil Lula Cine (OaxacaCine) recibió apoyo federal, estatal y de sociedad civil, para que en conjunto se equipe al Teatro Juárez con tecnología digital de nueva generación.

    La Secretaría de Cultura Federal, designó al Instituto Mexicano de Cinematografía como enlace y guía del pro-yecto "Oaxaca Cinematográfico". En el marco del men-cionado proyecto se abrió una convocatoria para elegir al perfil que coordinará los esfuerzos de elaboración de diagnóstico y estrategia que permita fortalecer el po-tencial de Oaxaca dentro del ámbito cinematográfico y audiovisual.

  • 41

    Cine Sillita

    El proyecto federal Cine Sillita, tiene como objetivo la crea-ción de audiencias participativas a través del cine, promo-viendo una actividad intelectual que tiene que ir más allá de la proyección de películas, ampliando la oferta cultural en espacios públicos cada semana a fin de revitalizar la in-tegración comunitaria en zonas de riesgo o vulnerabilidad, en los cineclubes clasificación “A” los cuales se activaron en las zonas de desastre después de los sismos del 7 y 19 de septiembre con una inversión de $240,000.00

    Semana de Cine Mexicano

    Es un proyecto federal enmarcado por el esfuerzo por fomentar la cultura cinematográfica mexicana e impulsar la producción nacional (cortometrajes y largometrajes de ficción, documental y animación), y propiciar en el espectador la búsqueda de títulos que hablen de temas cercanos a él.

    Se presentarán 12 exhibiciones de producción nacional, un taller de formación cinematográfica, 2 clases ma-gistrales, un montaje de una exposición propiedad del IMCINE, presentación de un libro sobre cine mexicano, así como una función al aire libre para público vulnerable. Dichas actividades se realizarán en la ciudad de Oaxaca y municipios conurbados con una inversión de $240,000.00 llegando a más de 5 mil personas.

    Inversión$240,000.00

    Inversión$240,000.00

    Personas Beneficiadas

    5mil

  • 42

    Museo de los Pintores Oaxaqueños

    El Museo tiene una afluencia promedio anual de 20 mil visitantes. Durante este 2017, sobresalieron exposiciones individuales y colectivas como:

    Exposición del Taller de Artes Plásticas Rufino Tamayo.

    Esta acción le brindó un espacio dedicado a las artes plás-ticas, para los trabajos de los jóvenes que reciben clases exprimentales en este prestigiado semillero de artistas.

    Exposición del Maestro Maximino Javier.

    La trayectoria del Maestro Maximino Javier se remonta a la generación fundadora del Taller Rufino Tamayo, así como a sus múltiples exposiciones en Ámerica Latina, Estados Unidos y Europa.

    Exposicion del Maestro Nicéforo Urbieta, 50 años de trayectoria plástica.

    El oriundo de Santa Ana Zegache, Ocotlán de Morelos, expuso su obra de 50 años que refleja su estilo intuitivo, así como sus investigaciones a lo largo de 40 años.

    Maestro Maximino JavierMUPO

    Maestro Nicéforo UrbietaMUPO

    "Bordando el MUPO; fusión de fibras inspiradas en el ayer”MUPO

    Exposición "Bordando el MUPO; fusión de fibras inspira-das en el ayer”, en coordinación con el Colectivo Mujeres Artistas Creando Movimiento.

    Secretaría de las Culturas y Artes de OaxacaReporte Anual 2016-2017

  • 43

    Exposición El Infinito Arte Femenino

    El Museo de los Pintores abrió sus puertas, a la pluralidad creativa de 28 mujeres de distintas generaciones, estilos y técnicas, para que expusieran en la sala Rodolfo Nieto. Este esfuerzo estuvo enmarcado en la iniciativa "Mujeres ¿Dónde están en el arte y la cultura?", en el mes de marzo con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Esta exposición se ha proyectado para tener una itinerancia nacional y una internacional; actualmente cuenta con un catálogo bilingüe que permite un mayor alcance.

    "Gracias, es la palabra para describir El Infinito Arte Feme-nino que se encuentra en esta sala de exhibición."-Tamara León

  • 44

    "Paisaje de Yagul"Abelardo López

    Secretaría de las Culturas y Artes de OaxacaReporte Anual 2016-2017

    Exposición Prueba de Autor

    Se organizó en el marco de Julio, Mes de la Guelaguet-za en el Museo de los Pintores, la exposición colectiva "Prueba de Autor", que fue un homenaje a cinco gran-des artistas del estado de Oaxaca: Abelardo López, Ama-dor Montes, Demián Flores, Eddie Martínez y Maximino Javier. Es una muestra conformada por obra gráfica de gran formato que permite distinguir esta técnica desde su nacimiento; hasta la creación de obras de formato grande, que en épocas pasadas, no resultaban posibles. Si bien esta exhibición celebra a la plástica oaxaqueña, es también una actividad artística de gran actualidad.

    Inauguración de la exposición “Prueba de Autor”Museo de los Pintores Oaxaqueños

  • 45

    Actividades Complementarias

    MUSEAMOS.Es una actividad dirigida a niños de educación básica y jóvenes de media superior.

    MATEARTE.Es una actividad que consiste en pláticas sobre materias vinculadas al arte una vez al mes.

    Cinema MéxicoSe habilitó el segundo patio del museo para realizar pro-yecciones de cine, conferencias y talleres gracias a la ins-talación de una pantalla en el mes de mayo.

    Taller de Iniciación Artística

    Participantes120

    MATEARTEMUPO

  • 46

    Desfile de delegaciones Guelaguetza15 de julio

    Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca Reporte Anual 2016-2017

    Nuestras FechasEspeciales

  • 47

  • 48

  • 49

    Festival Decembrino

    Una de las primeras acciones de este gobierno, fue reestablecer la actividad cultural en el zócalo de la Ciudad de Oaxaca de Juárez de manera per-manente, incluyente, diversa y gratuita; lo que tan sólo en los primeros meses de la administración, le permitió a más de 61,500 oaxaqueñas y oaxaqueños disfrutar desde el Festival Decembrino hasta la recuperación de la programación normal de Lunes de Serenatas en el Kiosko, Martes de Conciertos Bajo el Laurel, Miércoles de Danzón, Jueves de Serenata, viernes y sábado de programación abierta para agrupaciones diversas y el tradicional Concierto Dominical Bajo el Laurel.

    61,500Personas Beneficiadas

    Festival decembrino, Emilio Cordero acompañado de la Banda Sinfónica del CIMO 27 de diciembre

    Secretaría de las Culturas y Artes de OaxacaReporte Anual 2016-2017

  • 50

  • 51

    Julio, Mes de la Guelaguetza

    Para preservar el patrimonio artístico y cultural de Oa-xaca, en el marco de Julio, Mes de la Guelaguetza, se incluyeron más de cien eventos artísticos y cultura-les vinculados a las tradiciones de la entidad; entre ellos, destacan las cuatro presentaciones del espectáculo de la Guelaguetza, el 17 y 24 de julio en el Auditorio Guela-guetza, con la asistencia de más de 40 mil personas.

    Secretaría de las Culturas y Artes de OaxacaReporte Anual 2016-2017

    40,000personas asistentes

    en los Lunes del Cerro

  • 52

    Se prepararon más de 100 actividades culturales en distintas sedes:

    Conciertos masivos en el Auditorio Guelaguetza

    Se realizaron 5 conciertos para el disfrute de los oaxa-queños:

    • Lila Downs en sus dos presentaciones abarrotó el lu-gar haciendo que más de 20,000 personas corearan sus canciones y bailaran con sus ritmos de chilenas, sones y jarabes.

    • Para los más pequeños se presentó la Orquesta Prima-vera de Oaxaca, la Compañía Estatal de Danza Contem-poránea y Luis Pescetti quien puso a bailar y cantar a las familias reunidas en el Auditorio.

    • Otro doble concierto fue el que dieron Mexicanto y Nortec Collective donde público de varias edades se re-unieron a escuchar la trova de Mexicanto para después pasar a la música electrónica con ritmos norteños y de banda.

    • En un concierto con gran calidez, se celebraron los 40 años del CECAM con su Banda Filarmónica que fue acompañada de invitados muy especiales como: Susana Harp, Ely Guerra, María Reyna (Soprano Mixe), Héctor In-fanzón, Concepción Hernández, Horacio Franco, Mauro Kuxy, Luis Pablo Osorio y Ana Díaz.

    Susana Harp y Ely Guerra en el concierto 40 años del CECAMAuditorio Guelaguetza

    Secretaría de las Culturas y Artes de OaxacaReporte Anual 2016-2017

  • 53

    Ana Díaz Auditorio Guelaguetza

    Concierto 40 años del CECAMAuditorio Guelaguetza

    Concierto de Lila Downs Auditorio Guelaguetza

  • 54 Espectáculos “Sandunga y Guelaguetza” de la Compañía Estatal de Danza CostumbristaTeatro Macedonio Alcalá

    Espectáculo “El Origen” de la Compañía Estatal de Danza ContemporáneaTeatro Macedonio Alcalá

  • 55

    Actividades en los Teatros durante Julio,Mes de la Guelaguetza.

    • Espectáculos Sandunga y Guelaguetza de la Compañía Estatal de Danza Costumbrista en el que atrajeron a más de 2 mil espectadores.

    • La Orquesta Sinfónica de Oaxaca nos mostró en su cierre de temporada un programa muy especial para deleitar a los visitantes locales, nacionales y extranjeros. En conjunto se contó con una asistencia de más de 2 mil personas.

    • La Banda Filarmónica del Instituto Intercultural Calme-cac hizo su presentación el día 13 de julio con un emotivo concierto que invitó a la reflexión social de los asistentes.

    • La ópera corrió a cargo del tenor internacional Edilberto Regalado y de la soprano Patricia Trujano quienes, con un lleno total en sus respectivas presentaciones en el Teatro Macedonio Alcalá, dieron muestra de su inigualable voz y talento.

    • Presentación de la Compañía de Danza Contemporánea con la obra "El Origen", que narra de manera poética y con cuerpos en movimiento, los personajes mitológicos e históricos de diversas regiones del estado.

    • Otra propuesta musical muy especial correspondió a la Orquesta Primavera de Oaxaca, que retornó a sus oríge-nes bajo la dirección de su fundador el Maestro Rodolfo “Popo” Sánchez; donde el Teatro Macedonio Alcalá aba-rrotado con más de 650 personas y el Teatro Juárez 400 personas, fueron testigo de este nostálgico reencuentro.

    Concierto del tenor internacional Edilberto RegaladoTeatro Macedonio Alcalá

    Secretaría de las Culturas y Artes de OaxacaReporte Anual 2016-2017

  • 56

    Jardín El Pañuelito

    Se convirtió en la sede que acogió a representantes de las 8 regiones del estado que día a día hacían demostración a los presentes de sus tradicionales bailes, danzas, y músicas de sus comunidades. Se presen-taron también artistas como Lorena Vera y los Alebrijes, Ana Díaz, Chogo Prudente, entre otros.

    El Jardín El Pañuelito logró reunir a lo largo de su jorna-da de actividades a casi 10,000 personas que fielmente acompañaban a las regiones visitantes, convirtiéndolo en el reciento al aire libre con mayor número de visitantes.

    +30actividades

    10,000espectadores

    Actividades Culturales en El Pañuelito (Región Mixteca)22 de julio

    Secretaría de las Culturas y Artes de OaxacaReporte Anual 2016-2017

  • 57

  • 58

  • 59

    Eventos de Julio, Mes de la Guelaguetza en la Plaza de la danza

    “Mi Guelaguetza, una mirada al pasado" por Susana Harp, un impresionante espectáculo en la Plaza de la Danza, presentando música y danza de las 8 regiones de nuestro estado, con más de 170 bailarines y danzoneros, ante más de 5 mil asistentes que seguían gustosos las me-lodías de la intérprete.

    asistentes5mil

    “Mi Guelaguetza, una mirada al pasado", Susana HarpPlaza de la Danza

    Secretaría de las Culturas y Artes de OaxacaReporte Anual 2016-2017

  • 60

    Fiesta de “DÍA DE MUERTOS EN OAXACA” (30 de octubre al 5 de noviembre del 2017)

    Por primera vez se expusierón en la Biblioteca Pú-blica Central “Margarita Maza de Juárez” Altares Monumentales y Tradicionales de las 8 regiones del estado, reactivando las visitas a este importante recinto cultural. Beneficiando a promotores culturales que viven en el estado de Oaxaca, comunidad artística y artesanal del estado, creativos y músicos oaxaqueños.

    Con toda la programación de 24 actividades, participaron 540 artistas oaxaqueños (bailarines, músicos, creativos, promotores culturales, artesanos); 96 mil visitantes du-rante la exposición de altares

    Inauguración Catrina Iluminada MUPO 30 de Octubre

    Catrina Monumental

    Secretaría de las Culturas y Artes de OaxacaReporte Anual 2016-2017

  • 61

    • Conciertos Bajo el Laurel

    Durante los Días de Muertos hubo artistas invitados en el zócalo, como Lorena Vera y los Alebrijes, Alejandra Robles y la Banda de Música del Estado, que se presentaron ante más de 900 personas por concierto.

    • Ciclo de Cine.- 29 de octubre al 3 de noviembre.- 100 personas por función / locales y extranjeros.

    • Catrina iluminada del MUPO- Inauguración 200 personas- Más de 500 visitas y fotografías diarias

    • Exposición de los Altares Monumentales y Tradicionales - Momento de la inauguración más de 3000 personas.- Al día más de 12,000 visitantes locales y extranjeros, de 9:00 horas a media noche.

    • Actividades en el atrio de la iglesia "Sangre de Cristo"- Espectáculo Dancístico “Oaxaca entre la vida y la muerte”450 personas- Concierto de Banda de Aliento “Herencia Musical” 450 personas

    • 7ª Muerteada del Barrio de la China - 5 mil espectadores.- Más de 300 chinas oaxaqueñas.

    • Catrina monumental de la BPC- Tamaño: 7 metros de altura- Elaboración artesanal

    Secretaría de las Culturas y Artes de OaxacaReporte Anual 2016-2017

  • 62

  • 63

  • 64

    Inauguración de la FILOAlameda de León, 4 de noviembre

    Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca Reporte Anual 2016-2017

    Vinculación de la SECULTA con la Sociedad Civil

  • 65

  • 66

    Seculta y su vinculación con la sociedad civil organizada.

    En la entidad no puede dejar de mencionarse la contri-bución al patrimonio cultural que hacen los espacios impulsados desde la sociedad civil organizada como la Fundación Alfredo Harp Helú, los Amigos del Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca, así como los espacios inde-pendientes de autogestión.

    A pesar de los severos recortes presupuestales a nivel federal, se hizo un esfuerzo por continuar apoyando al-gunas iniciativas ciudadanas , así como a algunos artistas de manera individual para continuar con su contribución a la cultura.

    Destacan las siguientes organizaciones ciudadanas:

    Secretaría de las Culturas y Artes de OaxacaReporte Anual 2016-2017

  • 67

    Creadores:

    Natalia Cruz Natalia Toledo

    Patricia Trujano Aleida Sosa

    Laura Vera

    Pedro Baños

    Geo Meneses Saúl López Velarde Pedro Lemus

  • 68

    Visita a Municipios29 de marzo San Juan Teitipac

    Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca Reporte Anual 2016-2017

    Cultura y arteen las comunidades

  • 69

  • 70

    Fortalecimiento a las Danzas Tradicionales Comunitarias

    Generar procesos de desarrollo cultural concerta-dos entre la comunidad y entidades estatales des-tinado a la preservación, transmisión y fomento de manifestaciones artísticas y culturales propias de la comunidad, además de apoyar la creación artística. Con una inversión de 160 mil pesos.

    "Danza de los negritos"Sierra Norte, Oaxaca

    Secretaría de las Culturas y Artes de OaxacaReporte Anual 2016-2017

    2Asociaciones

    civiles

    Centro de Arte y Diseño Ambrogio A.C.Casa del Universitario Indígena A.C.

    $160,000Inversión

    3Casas de Cultura

    San Pedro MixtepecSan Andrés Zautla, Etla

    San Antonio Huitepec de Zaachila.

  • 71

  • 72

  • 73

    Programa piloto de Formación Coral en las Regiones

    Mediante la creación del programa piloto "Coros Comunitarios" dirigido a la niñez y la juventud, se estableció un modelo de operación a través de nueve municipios de las ocho regiones, para capacitar a los maestros y músicos locales con el objetivo de contar con una opción accesible y replicable para el desarrollo de actividades artísticas comunitarias de 160 niños y jóve-nes de 8 a 18 años; lo anterior se logró con una inversión de 300 mil pesos.

    Los municipios que participaron en el Programa Piloto fueron: Pinotepa de Don Luis, Putla Villa de Guerrero, El Espinal, San Juan Bautista Tuxtepec, San Juan Bautista Cuicatlán, San Pedro y San Pablo Ayutla, Huajuapan de León, Oaxaca de Juárez y Miahuatlán de Porfirio Díaz.

    $300,000Inversión

    160Niños y jóvenes

    Clausura del taller de Formación Coral26 de Agosto

    Secretaría de las Culturas y Artes de OaxacaReporte Anual 2016-2017

  • 74

    Adicionalmente, para el rescate y fortalecimiento de la música tradicional, se apoyó a bandas tradicionales de mú-sica, las cuales constituyen un elemento central en la vida comunitaria, a través de las convocatorias de Dotación de Instrumentos Musicales que beneficiaron a 30 comunida-

    des de las regiones Mixteca, Costa, Valles Centrales y Sie-rra Norte, con una inversión de 2 millones 400 mil pesos. Asimismo, se fortalecieron bandas y orquestas comunita-rias de siete comunidades con 24 instrumentos musicales con una inversión de 300 mil pesos.

    Papaloapan

    Mixteca

    Cañada

    Costa

    Istmo

    Valles CentralesSierra Norte

    Sierra Sur

    Casas de cultura y Casas del pueblo beneficiadasRecurso ESTATAL 2017

    Casas decultur a

    Casas delpueblo

    3 210 2 5

    Casas decultur anuevas

    Casas delpueblonueva s

    3 3

    5

    1 4 12

    2 6 1

    3 1 6 1

    Entrega de recursos a Casas de Cultura y Casas del Pueblo29 de junio

    Secretaría de las Culturas y Artes de OaxacaReporte Anual 2016-2017

  • 75

  • 76

  • 77

    Programa Emergente de Brigadas Culturales

    La noche del 7 de septiembre de 2017, un sismo ca-tegoría 8.2 grados Richter, considerado el de mayor intensidad en la historia contemporánea de México, sacudió al sureste y centro de nuestro país, particular-mente a los estados de Chiapas y Oaxaca que fueron los de mayor afectación.

    En nuestro estado, 283 municipios resultaron afectados, de los cuales principalmente 41 son de la región del Istmo, donde el efecto destructor impactó en la infraestructura física habitacional, comercial, de servicios, educativa, cul-tural y religiosa.

    Con la finalidad de estructurar un programa emergente de cultura para la región del Istmo, diseñado desde la pro-pia comunidad, se convocó a través de los directores de las casas de la cultura de Santo Domingo Tehuantepec, Juchitán de Zaragoza, El Espinal, Matías Romero y San Pedro Comitancillo y de Ciudad Ixtepec, de igual manera a los de Casas del Pueblo de San Juan Guichicovi y Barrio de la Soledad; y a los Directores Municipales de Cultura de Juchitán de Zaragoza y El Espinal, para establecer un plan de acción.

    Recorrido de inspección posterior a los sismos que afectarón a nuestro Estado.

    Secretaría de las Culturas y Artes de OaxacaReporte Anual 2016-2017

  • 78

    Objetivo general

    Diseñar e implementar un programa emergente de Bri-gadas Culturales de la región del Istmo que ofrezca al-ternativas de fortalecimiento cultural como medio para la reconstrucción del entramado social y las identidades zapoteca, mixe, huave, chontal, zoque y mestiza.

    Objetivos particulares.• Crear espacios para favorecer y acompañar la organiza-ción comunitaria.

    • Promover y difundir el patrimonio cultural y artístico de los pueblos del Istmo de Tehuantepec.

    • Articular acciones destinadas a promover la autonomía progresiva de niñas, niños, jóvenes y adultos que se encuen-tran alojados en albergues y refugios a lo largo del Istmo de Tehuantepec, con el fin de brindar herramientas que les permitan regenerar su futuro a mediano y largo plazo.

    • Crear una red de Casas de Cultura y Casas del Pueblo que se instituya como un grupo colegiado de trabajo para generar, en conjunto, un plan de desarrollo cultural que permita ubicar a la cultura y las artes dentro de los planes de desarrollo municipales.

    Secretaría de las Culturas y Artes de OaxacaReporte Anual 2016-2017

  • 79

  • 80

    Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMYC)

    Programa orientado a apoyar proyectos culturales que fortalezcan la identidad y los procesos culturales de las comunidades. Pueden participar promotores cultura-les que busquen impulsar o preservar la cultura en Oaxaca.

    La actual administración, en una acción de responsabilidad institucional, gestionó el pago del adeudo 2015 para así poder otorgar recurso a 50 proyectos del PACMYC. La in-versión estatal fue de 1.3 MDP, misma cantidad que aportó la Fundación Alfredo Harp Helú.

    PACMYC 2016

    Durante 2017 la Secretaría de las Culturas y Artes del Es-tado, retomó la gestión de los recursos 2016 para poder apoyar 85 proyectos de todo el estado con una inversión total por 4.5 MDP.

    8 regiones

    $4,500,000Inversión

    Entrega de recursos PACMYC28 de agosto

    Secretaría de las Culturas y Artes de OaxacaReporte Anual 2016-2017

  • 81

    Secretaría de las Culturas y Artes de OaxacaReporte Anual Diciembre 2016-2017

  • 82

    28 artistas visuales del "Infinito Arte Femenino"

    I. Igualdad de géneroII. Pueblos indígenasIII. Protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes

    Ejes:

    Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca Reporte Anual 2016-2017

    Políticas transversales

  • 83

    Rebeca Itahí Ortiz Santibáñez Diosa Centeótl, 2017

  • 84

    Eje Transversal I Igualdad de género

    Mujeres ¿Dónde están en el arte y la cultura?

    El Infinito Arte Femenino, es la primera exposición colec-tiva con perspectiva de género y que visibiliza el trabajo de las mujeres en el Museo de los Pintores de Oaxaca de 28 artistas reunidas en un proyecto de colaboración en-tre la Secretaria de las Culturas y Artes y el Consorcio Inter-nacional Arte y Escuela A.C., con el propósito de tomar a la igualdad de género como un eje fundamental en las políticas públicas gubernamentales. La sororidad en esta exposición toma un matiz de diálogo con el que las mujeres artistas, la sociedad civil y las instituciones culturales, tejen para el hoy y el mañana, ese puente de hermandad.

    Ciclo de cine hecho por mujeres En el teatro Macedonio Alcalá, se proyectarón cortome-trajes dirigidos por mujeres y con una temática a favor de la igualdad de género. Los cortometrajes invitados fueron de las creadoras oaxaqueñas "Me parezco tanto a ti" de Luna Marán y "Buscando mi vida" de Eva Melina Ruiz González.

    Secretaría de las Culturas y Artes de OaxacaReporte Anual 2016-2017

    Catálogosbilingües

    1000

    Marzo, 2017 Teatro Macedonio Alcalá

    28Mujeresartistas.

  • 85

    MUPOMarzo, 2017

  • 86

  • 87

    Diosa Centéotl

    Una de las tradiciones más importantes de la Gue-laguetza es el elegir a la representante de la Dio-sa Centéotl, la cual corresponde a una mujer que conozca sobre sus atractivos turísticos, indumentaria y comidas tradicionales, así como de la indumentaria de sus trajes típicos. Para la emisión 2017 de este certamen se eliminaron los tintes de concurso de belleza como el rango de edad y estado civil, esto con la finalidad de ha-cerlo más incluyente, logrando que cada una de las 33 participantes fueran calificadas según sus conocimien-tos y habilidades al exaltar las maravillas que provee su comunidad. La Diosa Centéotl elegida este 2017 fue Rebeca Itahí Ortiz Santibáñez originaria de San Melchor Betaza, quien acompañó al Gobernador Alejandro Murat Hinojosa en los Lunes del Cerro.

    Requisitos de participación:

    1.- Las participantes deberán ser oriundas representan-tes de su etnia y tener una edad mínima de 18 años.

    2.- Deberán ser nativas y radicar en la comunidad que re-presentan, presentar constancia de vecindad con un año como mínimo al momento del registro al certamen, ser conocedoras y practicantes de las tradiciones y costum-bres de su pueblo, integrante o no de su delegación.

    3.- Presentarse con la indumentaria representativa de su comunidad sin alteraciones.

    4.- El Certamen es de conocimiento, de las tradiciones y costumbres de su comunidad y de la indumentaria que utilizan, exclusivamente.

    Secretaría de las Culturas y Artes de OaxacaReporte Anual 2016-2017

    Participantes del certamen Diosa Centéotl21 de marzo

  • 88

    Eje Transversal IIPueblos Indígenas

    Con el objetivo de difundir el arte popular, el Museo Esta-tal de Arte Popular “Oaxaca” (MEAPO), con una inversión de 2 millones 400 mil pesos se logró reabrir las puertas de sus salas de exposición el 21 de marzo de este año.

    En las salas remodeladas, se montaron cinco exposicio-nes temporales de seis meses de duración y una exposi-ción semipermanente, mismas que recibieron a más de 15 mil visitantes.

    • “Orfebres Oaxaqueños”, conformada por trabajos de filigrana en plata y oro de ocho talleres familiares de or-febrería, pertenecientes a los Valles Centrales.

    • "Honrando Nuestras Raíces-Explorando Nuestros Sue-ños", gracias al auspicio de la fundación Friends Of Oaxa-can Folk Art (Amigos del Arte Popular Oaxaqueño).

    • “Grandes Maestros del Arte Popular Mexicano”, artesa-nos reconocidos de otros estados de la República y Oaxa-ca, como los Alebrijes de los Linares del Estado de México y tapetes de Teotitlán de Jacobo Mendoza.

    • “Artífices del Barro Negro” una muestra de la evolución de la piezas en barro negro y sus más de cuatrocientos talleres que se dedican al trabajo de este noble oficio.

    • “Mercados Tradicionales, Oaxaca y sus colores”, a cargo de la pintora Doris Arellano Manzo, quien hizo énfasis en la fuerza y belleza de la mujer oaxaqueña a través de sus pinturas al óleo y textiles intervenidos con motivos a la riqueza textil del estado.

    3,000 300Artesanos beneficiadosdirectamente Asistentes por mes

    Secretaría de las Culturas y Artes de OaxacaReporte Anual 2016-2017

    Museo Estatal de Arte Popular "Oaxaca"

  • 89

    Entrega de ejemplares de Fábulas de EsopoOficinas de la SECULTA

    Entrega de Fábulas de Esopo en zapoteco de distintas regiones del estado

    Para apoyar a los colectivos que actualmente trabajan en el Centro de las Artes de San Agustín y con Los Amigos del IAGO A.C. en el fortalecimiento de la lengua zapo-teca. Se benefició al colectivo de Juchitan "Bicu Yuba" y el colectivo de Teotitlán del Valle del maestro Zeferino Clemente Mendoza Bautista.

  • 90

    Oaxaca Diseña

    Con el objetivo de incentivar el diálogo y la reflexión del trabajo de artesanos textiles, del 18 al 21 de julio se organizó el Foro Oaxaca Diseña, Tradición e Innova-ción Textil en el Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca que reunió a 700 personas. En el marco de este evento, se realizaron talleres, conferencias, conversatorios y capacita-ciones en beneficio de 24 comunidades de Valles Centrales, Papaloapan, Mixteca, Costa e Istmo de Tehuantepec.

    Este encuentro de diálogo y reflexión buscó fortalecer la apreciación de los textiles oaxaqueños, contó con la pre-sencia de artesanos, investigadores, docentes, comer-ciantes y de la ciudad de Oaxaca así como una gran parti-cipación de asistentes del resto de la República Mexicana.

    A través de los talleres de apreciación textil donde la recreación del proceso y la identidad cultural de cada ar-tesano se motivó a los asistentes a concientizar sobre la importancia y el valor cultural y comercial de cada pieza.

    Para concluir las actividades de este encuentro, se realizó una pasarela con la participación de diseñadoras locales quienes donaron parte de sus ventas ($ 40,000.00) al Instituto Oaxaqueño de las Artesanías, con la finalidad de impulsar el trabajo de artesanos.

    Personas700

    Comunidades24

    Oaxaca Diseña20 de Julio, MACO

    Secretaría de las Culturas y Artes de OaxacaReporte Anual 2016-2017

  • 91

    Oaxaca Diseña21 de Julio, MACO

    Actividades20

    9Talleres deApreciación Textil

    3Capacitaciones

    5ConferenciasMagistrales

    1Pasarela2

    Conversatorios

  • 92

  • 93

    Decreto de Creación del Centro de Educación y Capacitación Musical de Santa María Tlahuitoltepec (CECAM)

    Una de las acciones de Gobierno más destacadas del primer año de la Administración, es la firma del De-creto de Creación del Centro de Educación y Ca-pacitación Musical de Santa María Tlahuitoltepec, dada su contribución para el desarrollo musical de la entidad y el impulso a los pueblos indígenas. En un acto histórico, y en el marco del 40 aniversario de la institución mixe, el Gobierno del Estado honró el compromiso con el CECAM al dar certeza jurídica a esta institución. Asimismo, la SE-CULTA colabora de la mano con el Instituto Nacional de Bellas Artes y el CECAM, en el proceso de certificación de los estudios que se realizan en aquel Centro, para fortale-cer el referente musical de nuestro estado.

    Concierto del Centro de Capacitación Musical (CECAM)Santa María Tlahuitoltepec

    Se brindó certeza jurídica

    Secretaría de las Culturas y Artes de OaxacaReporte Anual 2016-2017

  • 94

    Secretaría de las Culturas y Artes de OaxacaReporte Anual 2016-2017

    Eje Transversal IIIProtección de los derechos de niñas, niños y adolescentes

    Celebración del Día de los Reyes Magos

    En la comunidad de San Bartolomé Zoogocho se hizo una convivencia cultural con los niños del Centro de Integra-ción Social No. 8 "General Lázaro Cardenas".

    Se les entregaron libros del Centro Cultural Santo Domin-go, hubo la interpretación de obras musicales por parte de su banda, así como la presentación de bailes y danzas de la región.

    Concierto Didáctico en el foro "El Recreo"Feria Internacional del Libro de Oaxaca, 2017

    Concierto didácticoCon motivo de la celebración del Día del Niño, ante mil personas se presentó “El concierto con antenas” en el cual la Orquesta Primavera de Oaxaca interpretó cancio-nes de Francisco Gabilondo Soler y de forma previa hubo un taller de máscaras de grillos con el cuenta cuentos Charlie A. Secas.

    Taller de Verano en SECULTAPara los hijos de los trabajadores de la Institución.

    Programación FILO niños• Actividad de mediadores de salas de lectura;• Cachivache, música infantil;• Winin Gola, música infantil.

    Exposición fotográfica itinerante “Infancia” ONU en la Biblioteca Pública Central "Margarita Maza de Juárez con la participación de 30 artistas y 15,900 visitantes.

  • 95

    “Concierto con Antenas” Orquesta Primavera de OaxacaBajo el Laurel.

    Concierto de "Pedro y el Lobo"Auditorio Guelaguetza

    Concierto Didáctico con la Banda de Música del EstadoCentro de Convenciones "Monte Albán"

  • 96

    Secretaría de las Culturas y Artes de OaxacaReporte Anual 2016-2017

    Centro de Iniciación Musical de Oaxaca (CIMO)

    • Atiende a niñas(os) y jóvenes entre 6 y 22 años de edad

    Hubo 2 procesos de admisión y selección semestral (febrero y agosto) para aspirantes a la formación musical.

    • Atención escolarizada a alumnos con clases teóricas y prácticas. Con actividades culturales y artísticas en presentaciones grupales. Un total de 473 alumnos inscritos

    • 50 Recitales por alumnos de diferentes niveles y espe-cialidades como requisito en su formación durante el ciclo escolar en las siguientes sedes: instalaciones del CIMO, Teatro Juárez y Salón Ex-Casino del Teatro Macedonio Alcalá.

    • 3 alumnos terminaron sus 6 años de formación musical en el CIMO presentando su recital de graduación en el teatro Alcalá.

    • 10 Conciertos de Banda y Orquesta en diferentes eventos.

    370Valles Centrales

    5Istmo

    27Sierra Norte

    16Mixteca

    8Costa

    24Sierra Sur

    Nacionales: 21Extranjeros: 2

    249Valles Centrales

    3Istmo

    17Sierra Norte

    5Mixteca

    6Costa

    24Sierra Sur

    Nacionales: 4Extranjeros: 2

    50Recitales

    10Conciertos

    Concierto del CIMOMuseo Infantil de Oaxaca

  • 97

  • 98

    Festival de Cine de Berlín

    Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca Reporte Anual 2016-2017

    ProyecciónInternacional

  • 99

  • 100

    Proyección Internacional

    La SECULTA ha iniciado una estrategia de presencias internacionales con las siguientes acciones:

    • Berlín

    Se realizaron acciones en materia de impulso a la ci-nematografía con el fin de promover al Estado de Oaxaca como destino fílmico internacional, por lo cual la Secretaría de las Culturas y Artes participó en el European Film Market (EFM) del Festival Internacional de Cine en Berlín por invitación del Instituto Mexicano de Cinematografía, Alemania; donde se presentan las prin-cipales empresas cinematográficas a nivel internacional, realizado del 7 al 19 de febrero, promocionando al estado como destino cinematográfico, dada su inigualable ri-queza cultural y biocultural. Además se llevó a cabo un encuentro de empresarios y creadores del medio cine-matográfico para buscar sinergias de inversión a través del estímulo fiscal EFICINE y el mapeo de posibles aldeas fílmicas que coadyuven en la realización de películas.

    Presencia de la Compañía de Danza Costumbrista Boston, EUA

    Secretaría de las Culturas y Artes de OaxacaReporte Anual 2016-2017

  • 101

    Presencia de la Compañía de Danza Costumbrista Boston, EUA

    Presencia de la Compañía de Danza Costumbrista Boston, EUA

  • Descarga la versión digital aquí

    Secretaría de las Culturas y Artes de OaxacaReporte Anual Diciembre 2016-2017

  • 104