seccion preliminar

download seccion preliminar

of 10

description

caratulaindicepresentacion

Transcript of seccion preliminar

CAPITULO III

3. Seccin Preliminar:

Como su nombre lo indica significa lo que va primero. Su contenido es de carcter formal. Esta seccin corresponde a aquellas disposiciones que describen caractersticas generales. Es la hoja de caratula; la hoja de contenido o ndice y la presentacin.

3.1 La cartulaDesde el punto de vista profesional la caratula es un aspecto que casi siempre anticipa el valor y el esfuerzo que el investigador ha dedicado al plan. Ningn mal plan (o trabajo intelectual) bien presentado, mejora con la presentacin; sin embargo, un buen plan (o trabajo) mal presentado, pierde el valor o se deprecia ante los ojos de quien lo evalan, califican o conocen. De all que sea importante siempre conceder a la caratula no solo el tiempo, sino la habilidad y creatividad necesaria, para que la presentacin, aunque sencilla, sea formal.El tipo de clida del papel deber ser Jaspee o cartulina, color claro, no llamativo. Tambin es aceptable que esta se presente en papel tipo bond, blanco carta, con mrgenes perifricos (sus cuatro lados) de 3 Cms., mnimo y 4 mximos, dentro de una carpeta (folder) de papel manila o cartoncillo.Usualmente se acostumbra que la cartula presente cuatro aspectos relevantes:a) El nombre de la institucin patrocinadora. (o casa de estudio para efectos de tesis o trabajos requeridos dentro de la preparacin acadmica del estudiante). Deber incluir: lugar y pas. Por ejemplo Universidad, Facultad, Curso (si es trabajo especfico de la materia), etc.b) El ttulo que identifica el trabajo (plan de investigacin) inmediatamente el nombre del tema.c) Nombre del autor o ponente. (El del, o los, estudiantes que presentan el plan)d) La fecha, Principalmente mes y ao.

La distribucin de la informacin arriba indicada, no sigue un patrn estndar. Sin embargo recomendamos que el nombre de la institucin se escriba en el extremo superior izquierdo (aunque pueda aparecer en el centro); el ttulo del tema en medio de la hoja, centrado; el nombre del autor ( o autores) en el extremo inferior derecho y, por ltimo, la fecha centrada al final de la pgina. Esta es una forma; otros investigadores recomiendan que estos cuatro elementos se centren -vertical y horizontalmente- en la hoja, siempre y cuando se muestren estticamente.

3.1.1 Ejemplo:6

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALACENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR (CUNSUR)FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ESCUELA DE CONTADORES PUBLICOS Y AUDITORESGUATEMALA C.A.

PLAN DE INVESTIGACIONEl desarrollo econmico y social de la poblacin del Asentamiento El incienso, de la ciudad de Guatemala, entre el ao 1976 y 1998, modelo para aplicar y mejorar sus condiciones de vida econmicas-social.

Julia Araceli Lpez Lemus 200852621

Escuintla, julio de 2,015CAPITULO IV

4. Hoja o tabla de contenido (INDICE)

La hoja o tabla de contenido (ndice) presenta, en el orden en el que aparecern , los ttulos de los captulos, temas y subtemas que sern expuestos, con su correspondiente nmero de pgina. Es una lista del contenido principal y general de una obra o informe. Todo documento formal, consta de una hoja de contenido que permite la ubicacin de material al interior de unlibroo de unapublicacin. En un ndice tradicional, los encabezados incluirn nombres de personas, lugares y eventos, y conceptos seleccionados como relevantes y de inters para el lector. Los indicadores suelen ser nmeros de pginas incluye ttulos y subttulos, con el n de pgina respectivo. (Debe ser una ayuda para encontrar los contenidos tocados)

La presentacin del ndice debe seguir el mismo esquema de la nomenclatura utilizada en la descripcin, existen dos tipos de nomenclatura que sirven para clasificar los captulos: Convencional o tradicional y Decimal.

Para el caso especfico de un plan de investigacin, presentacin grfica y sinttica del contenido del trabajo, estructurada en captulos, partes, etc. lgicamente ordenadas; con indicacin de las pginas la hoja de contenido presentara, bsicamente, los elementos siguientes:

a) La identificacin de la hoja centrada (hoja de contenido; o ndice)b) Liste de temas, subtemas o ttulos de los principales asuntos que se tratan en el documento, en el orden en el que aparecen.

4.1. Pasos para realizar el ndice

1) Debes comprender el propsito de un ndice.Un ndice es un listado alfabtico de palabras clave y conceptos en el texto. Contiene indicadores para esas palabras y conceptos, los cuales suelen ser: pgina, seccin o nmeros de prrafos. Un ndice usualmente aparece al final de un documento o libro. Se distingue de una tabla de contenido, bibliografa y o otros materiales de apoyo.

2) Empieza con un texto ya terminado.Si el texto an no se ha terminado, puedes iniciar el proceso de formar el ndice, siempre y cuando el texto tenga la misma estructura al final. Lo mejor es estar familiarizado con el tema al que ests haciendo el ndice, para que sepas qu es lo ms importante. Si no escribiste el trabajo al que le ests realizando el ndice, lelo antes de empezar. Un procesador de palabras con una herramienta para realizar ndices puede rastrear el nmero de las pginas por ti y actualizar tu ndice automticamente si el texto cambia. Si estas reuniendo el nmero de las pginas a mano, termina de editar y modificar el texto primero. Si editas algo, puede ser que una seccin o ttulo cambie de pgina.

3) Revisa el texto completo, marca las palabras claves y las ideas principales. En un procesador de palabras que contiene herramientas para realizar ndices, puedes empezar a etiquetar las palabras justo al momento en que las lees (o incluso cuando las ests escribiendo). De otra manera, debes crear notas, tarjetas u otro tipo de mtodo para marcar cada pgina. Los puntos y las ideas principales sobresalen claramente en el texto. Presta atencin a los ttulos de las secciones, introducciones, conclusiones y la estructura natural as como el nfasis de la escritura. Ten como objetivo tener dos o tres conclusiones en el ndice por cada punto e idea principal, como mnimo.[1] Si ests utilizando una copia impresa, busca algo con que puedas marcarlo. Aunque realizar una revisin no es el propsito de hacer un ndice, debes leer el texto para hacer un ndice. Tal vez quieras aprovechar la oportunidad para realizar algunas correcciones.

4) Asigna ttulos a cada concepto clave.Asignar ttulos apropiados facilitar la bsqueda del lector, y har que el ndice sea consistente. Aunque debes verificar el estilo que te han designado, las siguientes generalidades son bastante estndar: Utiliza sustantivos en singular para empezar los ttulos. Por ejemplo: Desviador AuricularIncluye modificadores o verbos, cuando stos sean necesarios, luego de la coma. Por ejemplo: Silla para montar, de cuero Silla para montar, con ajuste de alturaColoca mayscula a los nombres propios. De otra manera inicia cada entrada con inicial minscula. Por ejemplo: California SchwinnCrea referencias para los acrnimos y al utilizar iniciales. Por ejemplo: MTB, ver bicicletas de montaa

5) Considera el tipo de lector y el propsito del ndice. Qu ttulos son ms probables que el lector seleccione para buscar? Algn trmino tcnico necesita un equivalente no tcnico? Acaso hay trminos que no estn listados en el texto que puedan ser buscados en el texto? Por ejemplo, un libro sobre el mantenimiento de una bicicleta puede tratar sobre desviadores, pero el lector que es nuevo en el tema del mantenimiento de una bicicleta puede buscar ese trmino, como cambios de velocidad o variador de velocidad.

6) Organiza los ttulos principales en orden alfabtico.Un procesador de palabras puede hacer esto automticamente.

7) Rene todos los subttulos debajo de un ttulo principal.No coloques demasiados niveles; apgate a uno o dos. Rene ttulos as como informacin debajo de los ttulos principales para que el lector los pueda encontrar fcilmente. Organiza los subttulos en orden alfabtico debajo de los ttulos. frenos ajuste reemplazo seguridad

8) Lista el nmero de pginas conforme aparezcan los temas

9) Revisa el ndice para asegurarte de que est completo y de su exactitud.Si es posible, haz que alguien que no est familiarizado con el tema use el ndice.

4.2 Ejemplo:HOJA DE CONTENIDO

Presentacin..i

CAPITULO I 1. Planteamiento del problema1.1Marco Terico.41.2Definicin del problema51.3 Hiptesis..6

CAPITULO II2 Objetivos de la Investigacin2.1.Generales72.2.Especficos.7

CAPITULO III3 Justificacin de la Investigacin.8

CAPITULO IV4. Mtodos y tcnica4.1 Mtodos..94.2.Tcnicas .............9

CAPITULO V5.Bosquejo preliminar de temas10

CAPITULO VI6.Recursos6.1Humanos..116.2Fsicos, tecnolgicos y materiales...116.3Financieros..12

CRONOGRAMA.14BIBLIOGRAFIA15

CAPITULO V

5 Presentacin o Introduccin

5.1. Definicin

La presentacin (o introduccin) del plan informa, descriptivamente, de que trata o que contiene dicho documento. Presenta en forma sintetizada la descripcin completa, pero breve, de todo el contenido del documento. Es la descripcin sintetizada del contenido estructural del plan. Se escribe de ltimo, despus de haber concluido la redaccin de los temas expuestos en el documento y tiene como objetivo dar a conocer brevemente, al (o los) interesados (s), el contenido general de los mismos.La presentacin introduce y presta el contenido general del documento, destacando el tipo de trabajo que al que se refiere, la importancia y alcance del mismo, y la descripcin resumida de cada captulo. Se escribe utilizando la conjugacin de verbos, en tiempo futuro ya que el plan expresa lo que se har.

CAPITULO VI

6. Recursos

6.1 Humanos

La presente investigacin se realiz con los siguientes elementos humanos:

5. (CINCO) Investigadores con conocimiento y practica en las investigaciones en la Universidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario del Sur, Cursando el octavo semestre de Contadura Pblica y Auditoria, personal responsables, organizados, con iniciativa de trabajo.

3. (TRES) Ordenadores de la documentacin investigada, con capacidad de anlisis don de mando y responsables.

1. (UNA) persona con conocimiento en los medios de la mejora forma de comunicacin tecnolgica fcil y adecuada forma de transferirnos la informacin investigada. Responsable, cumplimiento en tiempo ya programados de sus responsabilidades.5. (CINCO) Revisores del informe final con conocimiento en la presentacin del informe final de la investigacin, atentos, buenas memorias, con tacto para la mejora continua del informe final. Capacidad de discutir el tema de investigacin.1. (UNA) Cajera con habilidad para manejar y administrar adecuadamente los fondos de caja chica, ordenada, atenta, habilidad de provisionar los gastos, y sentido de resguardo de los bienes.

6.2 Financieros, y Tecnolgicos:

TecnolgicosCantidadConceptos

02Computadoras porttiles personales marca HP Intel Core i5 6GB de memoria RAM Windows 8 Modelo d-334d color blancas.

FinancierosCantidadConceptoValor

01Pago por concepto de impresin de trabajo final, en un caf internetQ 25.00

03Pago de servicio de internet, por el proceso de investigacin.

Q 15.00

Total de GastosQ 40.00

Cronograma

ActividadResponsablePeriodo de Tiempo/Das

D L M M J VNoActividadResponsable123456

01Procedimiento Investigacin.Investigadores

O2Preparacin del trabajo de investigacin.Preparadores analistas

03Supervisin y anlisis de revisin del informe final.Supervisores

04Impresin y distribucin material de presentacin.Ordenadores

BIBLIOGRAFIAS:

Piloa O. Gabriel Alfredo. Gua Prctica sobre Mtodos y tcnicas de Investigacin Documental y de Campo, 8 Edicin, GP Editores, Guatemala, 2011, 337 pp.

http://juanjobote.com/como-hacer-un-indice-numerar-paginas-en-word-2013/

http://www.taringa.net/post/apuntes-y-monografias/9529919/Ejemplo-de-Caratula-monografica.html

http://es.wikihow.com/hacer-un-%C3%ADndice

ESCUELAUNIVERSITARIADEMAGISTERIOSAGRADOCORAZNSeminariopermanentedemejoradelacompetenciacomunicativaNORMASDEPRESENTACINDETRABAJOSACADMICOS