Sección Página - Colegio Los Robles · Discurso de los alumnos 5-6 En defensa de la Verdad, ......

48

Transcript of Sección Página - Colegio Los Robles · Discurso de los alumnos 5-6 En defensa de la Verdad, ......

Page 1: Sección Página - Colegio Los Robles · Discurso de los alumnos 5-6 En defensa de la Verdad, ... Graduación de la Escuela Infantil 45 Actividades de la Escuela Infantil 46-48 Edita:
Page 2: Sección Página - Colegio Los Robles · Discurso de los alumnos 5-6 En defensa de la Verdad, ... Graduación de la Escuela Infantil 45 Actividades de la Escuela Infantil 46-48 Edita:

Sección PáginaEditorial: Despedida 2º de Bachillerato 3Despedida del Tutor 4Discurso de los alumnos 5-6

En defensa de la Verdad, Rafael Boeta 7Bienvenidos a Tragaluz Digital 8Recordando a Granada Rodríguez 9Reflexiones 10Navidad 2012-2013 11-12Conferencia AVT 13Andorrra: ¡Un viaje inolvidable! 14-15XVI Semana Cultural: Bosques primarios… 16-17Festival de Jóvenes autores 18Bilingüismo en el Colegio 19-21Las bondades de la química 22El Principito 23Cena Medieval 24-25Escriben los profesores 26-29Escriben los alumnos 30Deportes 31-35Educación Primaria: Memoria Escolar 36-38Educación Secundaria: Memoria Escolar 39-40Bachillerato: Memoria Escolar y profesores 41-42Escuela Infantil: Memoria Escolar 43-44Graduación de la Escuela Infantil 45Actividades de la Escuela Infantil 46-48

Edita: Colegio Los Robles.Coordinación y Redacción: Eugenio Tramblin.Colaboran: Profesores y alumnos.Dirección: Avda. Osa Mayor, 239 - 28023 Madrid Tel. 91 307 03 30 • Fax: 91 357 28 19 • E-mail: [email protected]

Diseño y producción: MAE, S.L. • Tel.: 91 816 21 52. • [email protected]

TRAGALUZ Número 75 - Aravaca - Junio 2013

Desde Italia y por primera vez ... Os saludamos los alumnos de primero de bachillerato. Estavez, sí llegamos a tiempo de publicar estas fotos, de nuestro esperado y estupendo viaje.

Page 3: Sección Página - Colegio Los Robles · Discurso de los alumnos 5-6 En defensa de la Verdad, ... Graduación de la Escuela Infantil 45 Actividades de la Escuela Infantil 46-48 Edita:

Queridos padres, profesores, alumnos

Lo lograsteis!... tal vez os costó, quizás fue difícil pero todoeso ya pasó… lo importante es que hoy estáis aquí.

Estoy segura que con el paso del tiempo seguiréis recor-dando a vuestro COLEGIO, ese que os ayudó en vuestra for-mación, que os imprimió un sello indiscutible en vuestraalma y en vuestro corazón.

Recordaréis aquellas actividades, aquellas materias, aque-llas clases, aquellos maestros, que en estos momentos nolos valoráis, solo tenéis presentes vuestros últimos profe-sores, pero no dudéis que lo que habéis llegado a ser esfruto, no solo de los últimos años, sino de toda una vida enel colegio. Todos, absolutamente todos, hemos puestonuestro granito de arena, desde la persona que abre a las…de la mañana hasta la última que cierra. Muchos directa-mente, en el día a día del aula, otros en la sombra, los quehacemos que el Centro Educativo funciones con toda sucomplejidad.

Todos estamos orgullosos por lo que habéis alcanzado.

Hoy llegáis, ¡ LLEGAMOS ¡ a una meta, pero no es final delcamino, aun quedan senderos por recorrer, muchas metasmás que alcanzar.

Debéis seguir luchando, venciendo cada obstáculo que secruce en vuestro camino, para eso hemos estado traba-jando todos, familia y colegio. Sois el fruto de un procesodonde se confluyen: amor, esfuerzo, cariño, dedicación.

HOY ES UN DÍA MUY ENTRAÑABLE PARA TODOS, DIS-FRUTADLO.

OS DESEAMOS LO MEJOR EN VUESTRA PRÓXIMAETAPA.

Siempre seréis bien recibidos en losrobles, vuestro colegio.

3

EDITORIAL

GRADUACIÓN 2º Bachillerato Curso 2012-13

Page 4: Sección Página - Colegio Los Robles · Discurso de los alumnos 5-6 En defensa de la Verdad, ... Graduación de la Escuela Infantil 45 Actividades de la Escuela Infantil 46-48 Edita:

Buenas noches a los que han sidomi primer grupo de tutoría, que hoyse gradúan y a todos sus familiares.

Siempre que acudo a este acto re-flexiono sobre la vida y de comovamos atravesando etapas una trasotra con una rapidez y continuidadcada vez mayor y como ese proce-so comenzó su continua acelera-ción, en mi caso, cuando acabé laeducación secundaria.

Durante este año, en el que he podi-do conoceros en profundidad, he po-dido observar a un grupo que desta-ca por su compañerismo y cariño,que es una piña, que ha acogido atres alumnos nuevos este año y lesha hecho sentirse integrados desdeel primer día. Un grupo donde pre-domina el corazón a la cabeza.

Esa ha sido mi lucha durante todoel año. Un año en el que hemos re-ído, llorado, sufrido y disfrutado yhablo en primera persona del plu-ral porque he sentido vuestrasemociones como mías. No os ima-gináis lo que se implica uno en estaprofesión y como deseo que osvaya bien en las próximas etapasde la vida.

Es ese el motivo, por el cual me ha-béis visto gritar y desesperarme ypor el que he intentado hablar ydaros consejos hasta la pesadez.Aquí hoy, una vez más, me dirijo avosotros dispuesto a haceros refle-xionar:

Lewis Carrol, matemático por cier-to, además del escritor del genial

“Alicia en el país de las maravillas”me ha servido de inspiración y voya usar tres de sus célebres frases:

1º) Siempre hablar con la verdad,pensar antes de hablar y escribir.

A veces, uno piensa que es tan im-portante lo que tiene que decir quese olvida de escuchar lo que le pue-den aportar otras opiniones. Deseoque eso no os pase porque no haynada más enriquecedor que debatircon alguien escuchar sus argumen-tos para luego rebatirlos con los tu-yos y así llegar a puntos de en-cuentro o, simplemente, reforzar loque se pensaba.

2ª) Pero yo estaba pensando unamanera de multiplicar por diez, ysiempre, en la respuesta, obtenerde nuevo el problema.

Esto quizás necesite traducción: Loque quiere decir (al menos es loque interpreto yo) es que lo apasio-nante de esta vida es enfrentarse alos problemas y razonar como so-lucionarlos incluso más que la so-lución en sí, desde ese punto devista cualquier dificultad no serámás que un nuevo reto a superar,un nuevo desafío que superaréiscon motivación y confianza.

3º) “No quiero caminar entrelocos”, dijo Alicia. “Oh, no puedeshacer nada”, le respondió el gato,“todos estamos locos aquí”.

Con este mítico diálogo de Alicia enel país de las maravillas quiero

transmitiros confianza en vuestrascapacidades. En este salto que vaisa dar es común que os acompañenmiedos e inseguridades pero en se-guida os daréis cuenta que todoslas tenemos. ¿Quién no duda de siestá preparado ante cualquier reto?¿Quién estaba con 17 o 18 años se-guro de lo que quería?

Todos asumimos riesgos cuando to-mamos decisiones pero lo importan-te, como vosotros habéis dicho en elvídeo no es caerse sino levantarse.Espero que os deis cuenta pronto deque estáis mucho más preparadosde lo que sentís porque tenéis las ca-pacidades necesarias para conseguirlo que os propongáis.

Para finalizar, un deseo: Deseo quecada uno de vosotros encuentre lamotivación e ilusión necesaria paradespertarse cada día con energía,esa energía que me hace cada díavenir a las aulas de este colegio conuna sonrisa en mi cara.

Muchas gracias, una vez más, porescucharme.

Daniel González.Tutor de 2º de Bachillerato.

Discurso Graduación 2013

4

Page 5: Sección Página - Colegio Los Robles · Discurso de los alumnos 5-6 En defensa de la Verdad, ... Graduación de la Escuela Infantil 45 Actividades de la Escuela Infantil 46-48 Edita:

Buenas tardes profesores, familia, amigos…Dicen que el mejor discurso de la historiaen un acto académico, lo pronunció SAL-VADOR DALÍ en la Universidad de Barcelo-na cuando dijo:“Seré breve. Terminé”A nosotros nos vais a permitir que nos ex-tendamos un poco más porque hablando ennombre de todos los alumnos, son muchoslos recuerdos y las ilusiones que quisiéra-mos compartir hoy con todos vosotros.  Tam-bién nos permitiréis que, sin restar solemni-dad a este acto, nos dejemos guiar pornuestras emociones y que incluso en nues-tras palabras aparezca  algún guiño de ironíay de humor.Para muchos de nosotros, todo empezó eldía que nuestros padres, en su deambularpor elegir el mejor colegio para sus hijos,recalaron en Los Robles. Casi todos fueronatendidos por ZACARIAS, que con una ex-celente disposición, les fue enseñando lasinstalaciones mientras saludaba con sonri-sas a todos los niños que se cruzaban en sucamino. Una perfecta estrategia de marke-ting cuyo colofón, sin duda, era la respues-ta a aquella pregunta, la misma que plante-aban todos los padres, fuera cual fuera elcurso en el que entrara su hijo:

- ¿Cuál es el porcentaje de aprobados en se-lectividad en este colegio?

Y ahí llegaba el momento estelar de Zacarí-as, el momento en el que hinchando el pe-cho, pronunciaba con orgullo:- El Cien por cien. Todos nuestros alumnosaprueban selectividad.

(pausa y mirada a Zacarías)Amigo Zacarías, esperamos de corazón queentre tus muchas cualidades se encuentretambién el don de la clarividencia.Para los que llevamos aquí más tiempo, estano es nuestra primera ceremonia de Gra-duación: quizás muchos de vosotros esta-bais aquí, sentados en estas mismas sillas,cuando hace unos 13 años, nos presentába-mos bien guapos y repeinados en el escena-rio con el saludo de: “Bueeeenos días ma-más y papaaas” para que nos impusieranuna banda de terciopelo granate, La misma que nos distinguía como chicas ychicos mayores, la misma que nos alejabadefinitivamente de aquellos días mágicos delas escuela infantil, en los que aprendersiempre era un juego y en los que lo más im-portante de verdad no se desarrollaba den-tro de las aulas, sino en los patios

Allí éramos piratas, princesas, futbolistas…porque todo lo que creara nuestra imagina-ción se hacía realidad en nuestro mundoparticular.-Oye, ¿os acordáis de Techu?Ehh…

¿Y qué me decís  María José, Zacarías, Lour-des, Mara, Conchita y Juanjo?

Además consiguieron que la economía do-méstica mejorase…

¿La economía doméstica?Si, ya sabéis… (Silencio)… Los pañales soncaros y gracias a ellos aprendimos a…cómo decirlo.

Vale vale te entendemos.

PRIMARIA

En PRIMARIA, la cosa empezaba a ir en se-rio. El patio de los mayores, el comedor, laprimera agenda, los deberes, los controles,los avisos de expulsión….

MUCHAS GRACIAS a Ana Márquez y Mari-bel por su dulzura y sus ganas de hacer denosotros el comienzo de un proyecto, deconvertirnos poco a poco en las personasque queremos ser.

También a la maravillosa Pepa (Peepa, chuu-la…os tenéis que imaginar a Pepa vestidade chulapa o imitando al Pichi) por tu entre-ga sin límites y por tantos platos de puré quenos has perdonado en el comedor;Javi Cantero (que conseguía siempre cargar-nos de adrenalina y sonrisas en las horas deeducación física). Y Celia, nunca olvidaremosla emoción que nos causaban tus competi-ciones por conseguir más pegatinas de colo-res en la agenda. A Ángel Juan que siempreserá recordado por aquello de “yo soy aquelnegritooo...del África tropicaaal”, a Ángelapor sus trabajos de informática, que guardá-bamos en los ya difuntos disquetesY a Jesús Blas por su paciencia en los añosfinales de primaria. Y Gonzalo por sus ma-ravillosas clases de piano.¿Y cómo se llamaba la de logopedia…?

¿C-c-c-Co…?¿Conchita? Tantas clases hablando mientrashacíamos gárgaras… Aunque a algunos no les sirvió de mucho(Miramos a Dani y el disimula mirando ha-cia otro sitio). Y no olvidarnos de D. Julián,Mario, Ana Mª Viejo, Clara, Maggie y Pedro.

ESO

Y llegamos a SECUNDARIA. La verdad esque con la distancia que marca el paso deltiempo, muchos de nosotros ni siquiera nosreconoceríamos en los adolescentes quefuimos aquellos años.Fueron años de grandes sueños, de fantásti-cos colegas, amigos e incluso primerosamores. Fueron los años de la adquisiciónde los grandes valores, pero también añosinciertos, de cambios, de dispersión y enocasiones de cierto sufrimiento.

Pero incluso en los momentos más crudossiempre contamos con el apoyo de gentemuy grande, gente como, Mercedes (de laque siempre nos acordaremos por sus ganasy empeño con los que daba clase y sobretodo, por enseñarnos a hacer el pino, aun-

que a algunos les costara un poco…., (mira-da a Sonia) Ejemmmm bueno…sigamos!

María Díaz (por enseñanzas sobre cúpulasgóticas y sobre todo, por ser como una se-gunda madre en los viajes de esquí a Ando-rra), María José (que siempre la recordare-mos por enseñarnos a dar la vuelta al mundoen un papel cebolla, siempre con su Coca-Cola light y el cigarrito….bueno, ahora sincigarrito…pero con un nuevo amigo (ELMONO)), y por ultimo Teresa (la frustraciónque nos daba a salir a la pizarra a corregir yno saber resolver el problema de los chupa-chuses de fresa). Charo Martínez y sus fi-chas de libros en la biblioteca, Charo Tejedo,que en un año consiguió ganarse nuestrocariño y Pilar, a la que todos saludamos enfrancés: Bonjour pilaaggggEspera, espera ¿no te falta alguien?

Peeero baaabbyyy, cierra la puerta por fueraAh ya se, Paco Cuevas (el hombre que nosintentó introducir en el mundo de la culturaclásica aunque nos produjo mas impresiónel día que llego a clase con el bigote afeita-do después de tantos años con él).

A vosotros, a todos los profesores de secun-daria, MUCHAS GRACIAS por creer en esoque llaman vocación docente. ENHORABUE-NA de corazón. Sin duda, estáis hechos deuna pasta especial. ”Pasta” que algunos si-guieron amasando en Bachillerato.

BACHILLERATO

Y por fin estamos en BACHILLER. Y aquícomo estáis presentes casi todos  los profe-sores, quisiéramos agradeceros de maneraespecial la huella que cada uno habéis deja-do en nuestra existencia.(Empezar a hablar de EUGENIO) Gracias porenseñarnos cómo acabar con el gato del ve-cino a base de acetato de plomo y por dejar-nos ver a través de tus vivencias que la quí-mica no reside sólo en un aula.- JUANJO MALONDA: por su paciencia ex-plicándonos la fotosíntesis y su confianza enSonia, que en cuanto le daba la razón ella, nodaba pie a más debate.

- Esto va por uno de nuestros “benjamines”:NOE, sin duda has sabido ganarte nuestrorespeto; eres de los que siempre da la caraincansablemente por nosotros, nos diste tuconfianza y por muy difícil que fuese el reto,tratamos de hacerte sentir orgulloso. Gra-cias por enseñarnos a confiar en nuestracapacidad de cambio y en especial a ha-cernos sentir parte de algo muy grande.

- JAVIER ÁGUILA: Que supo representar lafigura de un padre al que siempre llegabanlas quejas por sus exámenes sin fin o susclases que se alargaban comiéndose el re-creo, y al que siempre recordaremos por lle-narnos la agenda de notitas. ¡!SONIA CAS-TIGADA DE 3 A 5¡¡- SERGIO ESCOT: Gracias por prepararnospara el tedioso camino de la selectividadque nos acercó al “fantástico” (tono irónico)

5

DISCURSO DE GRADUACIÓN 10 MAYO 2013.  ALUMNOS

Page 6: Sección Página - Colegio Los Robles · Discurso de los alumnos 5-6 En defensa de la Verdad, ... Graduación de la Escuela Infantil 45 Actividades de la Escuela Infantil 46-48 Edita:

6

mundo de la metafísica aristotélica; eso sinunca dictaba, daba perlas de sabiduría.

- CAROLINA: Gracias por enseñarnos quelos ejércitos de puntos, los caminillos de ca-bras y dejar el papel como un queso Gruyerresta puntos en selectividad.- MAVI: Porque nos infundió esa pasión porla literatura, por la vida, nos abrió los ojos ynos hizo caer en la cuenta (de un modo iró-nico e incisivo) de que no está hecho el Ja-bugo para la boca de quién prefiere unaWopper.– ANA: Te queríamos agradecer de forma es-pecial todo lo que nos has ayudado desde quete conocemos y la confianza que has deposi-tado en todos y cada uno de nosotros, siem-pre animándonos y diciéndonos que podemosconseguir todo lo que nos propongamos.

- CHEMA: Por fin comprendimos la utilidadde algo tan inhumano como el Test de Coo-per. ¡Gracias Chema ya no se nos escapa elautobús!- CHARO: Nos demostraste que de nuestramano queda formar parte de una máquinabien engrasada, que podemos funcionar contrabajo y esfuerzo y aunque hayamos sido uncurso no muy ejemplar en el aula siemprenos has tratado con gran paciencia (y todossabemos que en nuestro caso es bien difícil).- YOLANDA: Que te tenemos un especial ca-riño por tu forma de dar física, matemáticas,tecnología, y todo lo que se te ponga por de-lante, si no era con tu famosa frase de “apro-vechando que el Pisuerga pasa por Vallado-lid” era con la frase de “es un número feopero tiene derecho a la vida”.- DANI: No has sido simplemente (todo hayque decirlo) nuestro exigente profesor de ma-temáticas, has sido un apoyo siempre que lohemos necesitado, la voz de la calma en nues-tras peleas de convivencia; tu dedicación ha-cia nosotros tanto dentro como fuera de lasclases siempre nos servirá de ejemplo y en es-pecial queremos agradecerte que nos ense-ñases el valor de la frase “no estamos aquípara hacéroslo pasar mal” pues, analizandotodo lo pasado juntos, tenías más que razón. - CARMEN: Sabemos que te hemos dado uncurso difícil, pero también queremos que se-pas que haber estado desde las clases deconversación en primaria hasta este últimoaño en bachillerato con nosotros ha dejadouna huella en nuestro corazón, y aunque nolo creas, te apreciamos mucho.- PACO CAMPOS: nuestro profe heavy, no ha-bía clase en la que no nos riéramos de susbromas y siempre recordaremos el famoso“Big Challenge” con el que tanto nos hemospicado por ver quien sacaba más puntuación.

Os aseguramos a todos que vuestras ense-ñanzas no han caído en saco roto y que con-tinuarán siendo transmitidas de curso encurso, para mayor sabiduría de las genera-ciones venideras.No queremos dejar de mencionar al perso-nal no docente, que también nos ha acom-pañado en estos años. A Toñi y a Pablo pordarnos los buenos días todas las mañanas.A Javi de la Cafetería, gracias por esos  bo-catas a precios populares. A todo el perso-nal de limpieza y de cocina por vuestros des-velos y en particular a ese gran cocinero,Félix, nuestro “Robles CHEF”, HEREDERO DENUESTRA QUERIDA PILAR… !QUÉ BOCA-TAS NOS HACÍA, CON ELLOS NO COMIA-MOS EN TODO EL DIA!Crrrcrrcrrr. ¿Sí?, ¿Mari Carmen?

Que vaya fulanito a dirección. …Gracias a Mari Carmen por estar siempreal otro lado del “WALKIE”, a Ángel, a Petri ya todo el personal de secretaría, siempreatentos a nuestras llamadas por el telefoni-llo para abrirnos la puerta.Y por supuesto, MUCHISIMAS GRACIAS aCharo López nuestra directora técnica y anuestra estimada Directora MARIA DÍAZ,siempre incansable. Nunca dejará de sor-prendernos cómo se las arregla para estaren varios lugares a la vez. María: estamosconvencidos de que tienes varios clones pu-lulando por el colegio, pero descuida tu se-creto está a salvo con nosotros.Y cambiando de apartado, quisiéramos ha-cer una mención especial a las ACTIVIDA-DES y los VIAJES que hemos realizado a lolargo de nuestra vida académica. Aquellasestancias en la Granja Escuela que supusie-ron para muchos la primera vez que nos ale-jábamos de nuestra familia. Los viajes de es-quí en Andorra, el campamento en León… Queremos hacer una mención especial a unhombre que ha marcado la vida de muchos delos que están hoy aquí presentes, FERREIRO ya todos esos conductores que nos llevaban atodas partes, junto con nuestros monitores.Y sobre todo aquel viaje tan especial en 2dode la ESO: ¡Nuestro viaje a MALLORCA! :Aquella playas de Mallorca… los tatuajes deHeena… los helados en el Paseo Marítimo….(Pausa y codazos diciendo no, no…) (DANI)¡Ah no, perdón!  Que no fuimos a Mallorca…(Suspiro y cara de alegría de….. que dice):Pero donde sí que fuimos fue a… ¡ITALIA!donde lo pasamos como nunca y además tu-vimos la suerte de compartir viaje con ANAy CAROLINA.

Y ¿qué me decís de la CENA MEDIEVAL?  Allíos vimos llorar de alegría y emoción. Peroante todo os mostramos el gran equipo queformamos y de lo que somos capaces cuan-do nos empeñamos en ello.En fin, que ya somos mayores de verdad ynuestras responsabilidades y preocupacio-nes han crecido con nosotros. Los temores ylas expectativas van mucho más allá de cam-biar de patio, de aula o de compañeros. Aho-ra tenemos la libertad y la responsabilidad detrazar nuestro propio camino. Somos cons-cientes de que los nuevos retos no serán sen-cillos, de que las oportunidades para los jóve-nes cada vez están más limitadas y de quetendremos que luchar muy duro para ir la-brando nuestro futuro. Pero llevamos connosotros algo extraordinario y fantástico. Unarma secreta y poderosa. Un arma forjada en-tre los sólidos muros de la fragua de Los Ro-bles. Un arma forjada con el acero invenciblede las experiencias acumuladas, del entu-siasmo y del apoyo de nuestros profesores,de la paciencia y el cariño incondicional denuestros padres y de la firmeza y la solidez denuestros compañeros, de nuestros amigos.Y ante todo, un arma forjada con nuestraspropias ilusiones y con la certeza de que,sea cual sea nuestra meta, seremos capa-ces de llegar. No importan las veces que cai-gamos, lo que realmente importa es quesiempre nos levantaremos y lo haremos conmucha fuerza, como TODOS VOSOTROS noshabéis enseñado  hasta alcanzar los objeti-vos profesionales o personales que nos pro-pongamos en la vida.Para finalizar, queremos destacaros a vos-otros. A todos y cada uno de los aquí pre-sentes, padres y madres, que nos llevaronhasta donde hoy estamos con sus broncas ypremios; familiares que siempre tenían pala-bras de ánimo para nosotros; amigos, quesiempre habéis formado un pilar esencial encada una de nuestras caídas…Pero sobretodo queremos dedicarles una mención es-pecial a ellos; a los que aunque no están físi-camente con nosotros, sentimos tan cerca,porque no dejan de sorprendernos y ense-ñarnos cosas (GRACIAS, ABUELOS, allá don-de estéis) de los que siempre quedaran ense-ñanzas como “Ten cuidado con los hombresque todos son iguales” o “Tienes que elegir loque te haga feliz, pero no dejes de luchar porello”. Gracias por formar parte de un caminoque nunca podrá alejaros, gracias a todos losasistentes a nuestra graduación, sigan siendoasí de especiales para poderles seguir dedi-cando nuestras mejores palabras.Así iremos componiendo nuestra propia his-toria. Una historia de la que TODOS VOS-OTROS formáis parte, porque os llevamos enel alma, queridos profesores, familia, ami-gos…, de corazón, os queremos.

Ahora sí, como dijo DALÍ.- “Terminé”Un abrazo muy fuerte y ¡Hasta pronto!

Page 7: Sección Página - Colegio Los Robles · Discurso de los alumnos 5-6 En defensa de la Verdad, ... Graduación de la Escuela Infantil 45 Actividades de la Escuela Infantil 46-48 Edita:

7

Decid, ¿cual es mi crimen? ¿lo sospecháis siquiera?Y me acusáis, ¡sabiendo que nunca delinquí!

Quemadme, que mañana, donde encendáis la hoguera,Levantará la historia una estatua para mí.

Yo sé que me condena vuestra demencia suma,¿Por qué?…Porque las luces busqué de la verdad,

No en vuestra falsa ciencia que el pensamiento abrumaCon dogmas y con mitos robados a otra edad,

Sino en el libro eterno del Universo mundo,que encierra entre sus folios de inmensa duración;

los gérmenes benditos de un porvenir fecundo,basado en la justicia, fundado en la razón.

Y bien, sabéis que el hombre, si busca en su conciencia,la causa de las causas, el último por qué

ha de trocar muy pronto, la Biblia por la ciencia,los templos por la escuela, la razón por la fe.

Yo sé que esto os asusta, como os asusta todo,todo lo grande, y quisierais poderme desmentir.

Más aún, vuestras conciencias, hundidas en el lodode un servilismo que hace de lástima gemir…Aún allá, en el fondo, bien saben que la idea,

es intangible, eterna, divina, inmaterial…Que no es ella el Dios y la religión vuestra

Sino la que forma con sus cambios, la historia universal.Que es ella la que saca la vida del osario

la que convierte al hombre, de polvo, en creador,la que escribió con sangre la escena del calvario,

después de haber escrito con luz, la de Tabor.Mas sois siempre los mismos, los viejos fariseos,Los que oran y se postran donde los puedan ver,fingiendo fe, sois falsos llamando a Dios, ateos¡chacales que un cadáver buscáis para roer!…¿Cual es vuestra doctrina? Tejido de patrañas,

vuestra ortodoxia, embuste; vuestro patriarca, un rey;

leyenda vuestra historia, fantástica y extraña.Vuestra razón la fuerza; y el oro vuestra ley.

Tenéis todos los vicios que antaño los gentilesTenéis la bacanales, su pérfida maldad;

como ellos sois farsantes, hipócritas y vilesQueréis, como quisieron, matar a la verdad;

Mas…¡Vano vuestro empeño!…Si en esto vence alguno;soy yo porque la historia dirá en lo porvenir;

“Respeto a los que mueren como muriera Bruno”Y en cambio vuestros nombres…¿Quién los podrá decir?

¡Ah!…Prefiero mil veces mi muerte a vuestra suerte;Morir como yo muero…no es una muerte ¡no!

Morir así es la vida; vuestro vivir, la muertePor eso habrá quien triunfe, y no es Roma ¡Soy Yo!

Decid a vuestro Papa, vuestro señor y dueño,Decidle que a la muerte me entrego como un sueño,

porque es la muerte un sueño, que nos conduce a Dios…Más no a ese Dios siniestro, con vicios y pasiones

que al hombre da la vida y al par su maldición,Sino a ese Dios-Idea, que en mil evoluciones

da a la materia forma, y vida a la creación.No al Dios de las batallas, sí al Dios del pensamiento,

al Dios de la conciencia, al Dios que vive en mí,Al Dios que anima el fuego, la luz, la tierra, el viento,

Al Dios de las bondades, no al Dios de ira sin fin.Decidle que diez años, con fiebre, con delirio,Con hambre, no pudieron mi voluntad quebrar,

Que niegue Pedro al Maestro Jesús, que a mí ante el martirio,de la verdad que sepa, no me haréis apostatar.

¡Mas basta!…¡Yo os aguardo! Dad fin a vuestra obra,¡Cobardes! ¿Qué os detiene?…¿Teméis al porvenir?

¡Ah!…Tembláis…Es porque os falta la fe que a mí me sobra…Miradme…Yo, no tiemblo…¡Y soy quien va a morir!…

Rafael Boeta, antiguo alumno de nuestro colegio, y superdotado enla transmisión de los sentimientos a través de la palabra, eligió lasque siguen para recordar a los graduandos la importancia de la de-fensa de la verdad, para hacernos crecer como personas; también enlas situaciones más dramáticas, como fue el caso de Giordano Bruno,que bajo amenaza de muerte, no se retractó de sus ideas en defensadel conocimiento científico y la razón y en contra de la fe impuesta,por lo que esa amenaza se cumplió.

Giordano Bruno, nació en Nola (Nápoles) en 1548. Después de que laInquisición romana lo declarase culpable de herejía, fue quemado enla hoguera el 17 de febrero de 1600, supuestamente en el campo deiFiori, donde hoy hay erigida una estatua en su honor.

A MIS VERDUGOS

EN DEFENSA DE LA VERDAD.

Page 8: Sección Página - Colegio Los Robles · Discurso de los alumnos 5-6 En defensa de la Verdad, ... Graduación de la Escuela Infantil 45 Actividades de la Escuela Infantil 46-48 Edita:

Sí, hemos pasado a la “Era de la Tecno-logía”. Nuestras revistas TRAGALUZ yALBA LUZ presentan ya formatos di-gitales, dinámicos y modernos. ALBA-LUZ se convirtió el curso pasado en unblog (http://www.colegiolosrobles-ar-avaca.blogspot.com.es/) . Ahora le hatocado a TRAGALUZ. Ahora los partici-pantes vamos a ser todos: alumnos,padres, profesores… (actuales y anti-guos).

Desde el inicio de nuestro periplo en elapasionante mundo de la enseñanza,hace muchos años ¡en los tiempos delCro-Magnon! , la Revista del Colegio sehacía con copias que se realizaban conun rodillo, dando vueltas a la manivela,las famosas multicopistas. Después lle-gó la modernidad, ¡qué avance!, “la fo-tocopiadora”, entonces sí que la revista quedaba bien,aunque el trabajo era insufrible: horas y horas corri-giendo, fotocopiando, montando los artículos, buscan-do imágenes, etc. Y si no, ¡que se lo digan a los distin-tos profesores que han dirigido la revista en aquellosaños! Pero todo esto no era nada con los avances queiban a ir llegando, los ordenadores, ¡qué maravilla!, sepodían mandar los artículos por correo electrónico, sepasaba la herramienta para corregir, para diseñar laspáginas, se insertaban imágenes de internet, se agre-gaban textos, colores, efectos… En fin, la revista era yatan rica en contenidos que había que dar un salto: ma-quetación por profesionales y portada-contraportada en

color. ¡Ya eran palabras mayores!Pero como la Era de la Tecnologíacasi acaba de empezar y nosotrosno podemos parar, aquí estamos.

Tenemos muchos proyectos, muchailusión. Queremos que en nuestrarevista encontremos retazos de lavida de nuestro colegio, experien-cias, actividades, proyectos, lectu-ras, fiestas… todo lo que conformanuestra vida escolar. Con todas lasventajas de la revista anterior perocon todas las ventajas de poder aña-dir artículos continuamente, colocarfotos, presentaciones, vídeos… detodo. Pero sobre todo, este formatonos da la posibilidad de que todosvosotros, lectores de esta revista, co-laboréis con vuestro comentario,

aportaciones, críticas…

Algo en común desde aquella “imprentilla de rodillo”: lailusión de todos por transmitir a toda la comunidad es-colar nuestras experiencias y por participar en todo loque haga más rica la vida de nuestro centro, que es lavida, a la vez, de todos nosotros.

Nuestra ilusión: ¡Que os guste!

Nuestra finalidad: ¡Que nos enriquezca como personas!

¡Ánimo, esta revista la hacemos entre todos!

Mª del Rosario Díaz Gómez Directora General

8

BIENVENIDA DE LA DIRECTORA A LA REVISTA DIGITAL

¡BIENVENIDOS A TRAGALUZ DIGITAL!

Page 9: Sección Página - Colegio Los Robles · Discurso de los alumnos 5-6 En defensa de la Verdad, ... Graduación de la Escuela Infantil 45 Actividades de la Escuela Infantil 46-48 Edita:

Granada es una de las más hermosas ciudades de Es-

paña. Su nombre evoca luz, cultura, alegría… Puede

uno pasear por sus calles, admirar sus más emblemá-

ticos monumentos, descubrir algo nuevo…siempre,

siempre, sorprende.

Granada es una de las más hermosas alumnas de LosRobles. Y puntualizo, una de las más hermosas, her-

mosas por dentro, que es lo que cuenta. Granada yano estaba con nosotros; terminó sus estudios en el co-

legio hace unos años. Granada ya no está con nos-otros, físicamente; hace unos días terminó su

trayectoria vital. Con apenas veintisiete años, su ale-

gría, su luz, su capacidad de superación, su cariño in-

finito por los suyos, se desvaneció para siempre; esta

vez no pudo ser.

Sin embargo, siempre recordaremos a Granada, por-que su nombre también evocará luz, cultura, alegría…

Siempre nos sorprendía, siempre nos hará bien re-

cordarla, estoy segura. Nos hará bien a todos los que

hemos tenido la suerte de haberla conocido, de ha-

berla tratado y de haberla querido. Pasados los más

duros momentos, atenuado el dolor, aliviada la herida,

Granada velará por sus seres más queridos.

Aquí, en Los Robles, siempre nos mirará sonriente

desde ese rinconcito de la Orla de 2º de Bachillerato

del curso 2004-2005.

TU COLEGIO

In memoriam,Granada Rodríguez Garrigues

9

Granada Rodriguez

Granada Rodríguez Garrigues

Promoción 2004/2005

Despedida a

Page 10: Sección Página - Colegio Los Robles · Discurso de los alumnos 5-6 En defensa de la Verdad, ... Graduación de la Escuela Infantil 45 Actividades de la Escuela Infantil 46-48 Edita:

Muchas son las novedades que ha traído este, la mayoría, agra-dables y positivas. De ellas me propongo hablar. Dimos la bien-venida a nuestros alumnos, padres y profesores cuando todavíasufríamos el calor de septiembre. Saludamos con alegría a losalumnos que pasaron un curso estudiando en el extranjero. Conagrado podemos decir que se ha incrementado el número total dealumnos este año.

Deseamos lo mejor a aquellos que han estado con nosotros tan-to tiempo y, ley de vida, les ha llegado la hora de la jubilación.Muy buenos recuerdos nos dejan para siempre Conchita Gonzá-lez, “la logopeda” , José Luis Leonor o Toñi Díaz, nuestra conser-je muchos años.

Como no podía ser de otra manera, ha entrado savia nueva, tannecesaria siempre para que tras el otoño y el invierno brote confuerza la primavera. Damos la bienvenida más calurosa a Cristi-na, la nueva logopeda. Y cómo no, a Clara Fernández y a PabloSantana. Ambos han sido parte de Los Robles desde que teníansolo unos añitos. ¡Me alegra tanto ver cómo se va agrandandoese grupo de jóvenes que han sido alumnos y ahora regresancomo padres, como profesores o como personal no docente! Se-guimos siendo un colegio “familiar”.

Estrenaremos también página web y Alexia (nueva plataformaque sustituye a Vía Educativa), y formato digital para nuestra “vie-ja” Tragaluz (y no por ello menos querida).

Cae la tarde, se acercan las cinco, hora en la que la actividad enel colegio va llegando a su fin..., como esta reflexión. La nostal-gia deja paso a la alegría. Me quedo con la alegría y los senti-mientos positivos de nuestros niños y de nuestros jóvenes.

HASTA PRONTO

10

Charo LópezDirectora de Secundaria y Bachillerato

sta tarde de noviembre, meparo a reflexionar sobre cómo vanpasando los días y los años. Esta-mos en otoño y las hojas tapizan elsuelo con múltiples colores. Sueleproducirnos cierta nostalgia estaetapa del año en la que las horascon sol bajan, se acentúa el frío ylas lluvias nos depuran el ambien-te al tiempo que ocasionan no po-cos problemas de tráfico.

Los días pasan muy rápidamente,tanto que ya va para dos mesesque comenzamos un nuevo curso.

E

R e f l e x i o n e s

Page 11: Sección Página - Colegio Los Robles · Discurso de los alumnos 5-6 En defensa de la Verdad, ... Graduación de la Escuela Infantil 45 Actividades de la Escuela Infantil 46-48 Edita:

Un año más promoviendo la educación en la solidaridady la ayuda a los demás, aún en tiempos de crisis, y sa-biendo que supone un esfuerzo para todos, el Colegiopropuso la operación kilo que resultó satisfactoria, se re-cogieron 800 kg de alimentos que se repartieron entre elcomedor social de La Casita, de Fuenlabrada y el come-dor social Ave María, de Madrid.

También se llevó a cabo el certamen de tarjetas navide-ñas, que siempre muestra al alto nivel artístico y la ima-ginación de nuestros alumnos.

Y, por supuesto, incansable en su labor, Javier Águila, enel día de la Paz, sacó a los alumnos de sus aulas para ex-plicarles los objetivos del milenio.

11

Campaña de Navidad

2012-2013

Page 12: Sección Página - Colegio Los Robles · Discurso de los alumnos 5-6 En defensa de la Verdad, ... Graduación de la Escuela Infantil 45 Actividades de la Escuela Infantil 46-48 Edita:

“El Colegio Los Robles este añonos felicitó la Navidad a travésde una pequeña inmersión en laliteratura de Charles Dickens, enhonor al bicentenario de su naci-miento.

La ciudad de Londres, perfecta-mente recreada por nuestrosalumnos de 4º de ESO, sirve deescenario a la “Canción de Navi-dad”. En ella, este magnífico es-critor, da vida con su pluma a unpersonaje mezquino y avaro lla-mado Scrogge, que ve con ho-rror, como se le aparecen, unotras otro, tres fantasmas. Pasa-do, Presente y Futuro, le hacenver a Scrogge que su vida carecede sentido sin amor, cariño nibondad en su alma. A través deun corto viaje a lo largo de la

vida que fue y de la que será,Scrogge toma conciencia de quese encuentra solo, y de queotros, mucho más pobres y mi-serables que él, tienen una vidacálida y amable donde la magiay la fantasía de la Navidad sontodavía posibles. Y poco a poco,comienza a creer de nuevo, de-jando calentar su corazón de jú-bilo. Grande es su sorpresa alcomprobar que aquellos a los

que él ha dado la espalda tantasveces, le esperan con los brazosabiertos y celebran su retorno.

Familiares, empleados, niños ygentes de la ciudad, que lo co-nocen, cantan orgullosos alcomprobar su transformación yla ciudad se vuelve fiesta.”

Esta original creación, hechacompletamente con materialesreciclados, fue fruto de la creati-vidad y el saber hacer de Caroli-na Rodríguez, y de la colabora-ción y habilidad de los alumnosy profesores de primaria y se-cundaria, consiguió el segundopremio en el certamen de bele-nes de centros educativos de laciudad de Madrid.

Enhorabuena a todos.

12

CANCIÓN DENAVIDAD

Page 13: Sección Página - Colegio Los Robles · Discurso de los alumnos 5-6 En defensa de la Verdad, ... Graduación de la Escuela Infantil 45 Actividades de la Escuela Infantil 46-48 Edita:

Entre los actos que se celebra-ron en nuestro colegio duranteel Día de la Paz, hubo uno espe-cialmente emotivo, tuvimos lasuerte de que nos visitara PedroMaría Baglietto, acompañadode su hija Alicia.

Pedro Mari es un empresariovasco, hermano de Ramón Ba-glietto, asesinado por la bandaterrorista ETA en 1980, y llevadiez años desarrollando un ciclode conferencias titulado “Edu-car para la convivencia”.

Además, es el autor del libro“Un grito de paz” en el quecuentan el asesinato de su her-mano, narrándolo en primerapersona, y las circunstancias enlas que se produjo.

El objetivo de esta charla es ha-cer pedagogía de la no violen-cia, de la no venganza y el fo-mento del estado de derechoentre estudiantes de 16 a 18años.

Pedro Mari, un hombre templa-do en el esfuerzo por sacar ade-lante su vida y su familia, leyócon calma el capítulo de su libroen el que describe, meticulosa-mente, los últimos días de lavida de su hermano, y como, elniño al que su hermano Ramónsalvó la vida, terminó quitándo-le la suya años después.

Lo aterrador de estas circuns-tancias sirvió para abrir un inte-resante turno de preguntas, nosiempre fáciles de responder,

en las que Pedro Mari demostrósu enorme calidad personal, ynos explicó sus argumentospara iniciar y continuar con es-tas conferencias que le resultantan gratificantes, pero que, re-conoció, no son fáciles de im-partir en su tierra. Aprovechópara incidir en el hecho de noconfundir vasco con terrorista, yexplicar que no es lo mismo vi-vir la situación que allí se vivedesde dentro, o desde fuera desu tierra.

Después de una hora y media,nos despedimos, teniendo lasensación de haber compartidoun rato con un gran hombre.

Eugenio TramblinProfesor

DIA DE LA PAZCONFERENCIA DE PEDRO MARIA BAGLIETTO

13

CONFERENCIA AVT

Page 14: Sección Página - Colegio Los Robles · Discurso de los alumnos 5-6 En defensa de la Verdad, ... Graduación de la Escuela Infantil 45 Actividades de la Escuela Infantil 46-48 Edita:

Esta es una pequeña historia acerca de mi impresión sobrelos viajes a Andorra que se llevan a cabo con el colegio.

Cuando yo tan solo tenía ocho años, mis padres me apunta-ron al viaje de esquí, junto con mi hermana que entonces te-nía diez años. Todavía puedo recordar a mi madre haciéndo-me una maleta más grande que yo y recordándole a todashoras a la pobre de mi hermana que cuidara de mí, y que noolvidara que me tenía que echar crema solar. Una vez en An-dorra me instalé en mi habitación, con ayuda, está claro. Re-cuerdo el miedo que tenia por estar tan lejos de mis padresy ni siquiera saber esquiar.

El primer día de esquí, fuimos a las pistas de principiantestodos los novatos. Aquello fue una marea de tortas por todoslados, miraras donde miraras veías a alguno de nosotros re-bozándose en la nieve. Ese fue curiosamente el día de todami vida que mas agotado terminé pero también el que mejorme lo pasé.

A partir de ese día, fueron disminuyendo las caídas y el can-sancio, y fue aumentando la diversión. No solo en las pistas,el hotel era muy divertido, todas las noches íbamos a unasala de juegos que tenía muchas cosas: un billar, que enton-ces me resultaba tan grande que no veía ni las bolas. Un pin-ball, al que no podía jugar porque no me llegaban los brazosa los botones, pero aun así me gustaba ver como jugaban losmayores. Allí hacíamos un sin fin de actividades divertidísi-mas. Pero, no os voy a engañar, a mí lo que verdaderamen-te me gustaba eran las comidas. ¡Eso si que era diversión!Unos cogían un plato y se lo llenaba de comida, otros cogí-an pocas cosas pero hacían cinco viajes…en fin, una locura.

Los días pasaban rápido y llegó el día de vuelta a casa. Laverdad, yo no quería que acabara la semana. Fue la mejor demi vida. Pero cuando volví a ver a mis padres me alegré unmontón pero ya estaba pensando en el siguiente año.

Así, pasaron otros tres años y en todos ellos yo había ido alesquí, ya se podía decir que era un “veterano”. El caso es que,llegó el siguiente año, yo ya estaba en 1º de ESO, y, la grandiferencia respecto a otros años es que ya no hacia esquí, sino que este iba a ser mi segundo año en snowboard.

Llegó el gran día, yo iba con mi maleta de todos los años, loque pasa es que ahora me parece bastante más pequeña queantes. Me subí al autobús con una mezcla de alegría y sue-ño, ya que eran las ocho de la mañana y me senté junto conmi gran amigo Álvaro de la Cuerda. Con él las siete horas deviaje se pasaban mucho más rápido. Bueno, también tengoque mencionar a Daniel Venegas y a Jesús González, misotros dos compañeros, con los que pude pasar la mejor se-mana de mi vida hasta ahora.

¡Una experiencia inolvidable!

ANDORRA

2013

14

Page 15: Sección Página - Colegio Los Robles · Discurso de los alumnos 5-6 En defensa de la Verdad, ... Graduación de la Escuela Infantil 45 Actividades de la Escuela Infantil 46-48 Edita:

Ya estábamos en la puerta del hotel y llegamos con la habi-tual pelea para saber quién sería el encargado de las llavesde la habitación. Una vez más, me tocó ser a mí por ser elmás responsable de la habitación. Ya os podréis imaginarcómo eran los demás… Llegó el momento de ir a las pistasde nuevo, ¡Qué sensación más buena! Recogimos nuestrastablas y botas de alquiler y al poco tiempo nos fuimos connuestro monitor, Mike. Yo iba con los principiantes porque elotro grupo era demasiado avanzado, sobre todo Sergio Peña,¡Vaya máquina!

Comenzamos las clases y el monitor les enseñó a los princi-piantes las cosas básicas mientras que Jaime Frauca, SergioEscario y yo nos hacíamos alguna bajada, pues nosotros yahabíamos dado un año de clases antes. Pronto aprendierontodos y enseguida, Mike nos enseñó unos trucos que erangeniales y las bajadas eran divertidísimas, haciendo saltospor todos lados.

Así pasaban y pasaban los días entre clases de esquí, parti-das de billar, comidas y alguna pelea de bolas de papel hi-giénico entre algunas habitaciones. El último día mi grupode Snowboarders: Jaime Frauca, Jaime del Corral, JavierCastiella, Javier Fernández, Guillermo Viñals, Álvaro de laCuerda y yo creamos el nuevo estilo de bajar pistas. Lo lla-mamos “Formación Tortuga” y nos dedicamos unas cuantasbajadas haciendo aquello, que era ir con la tabla de Snow ho-rizontal y tu sentado casi tocando la nieve con el culo. Era di-vertidísimo, como poco.

Nuestro viaje a Andorra terminó con el día de las compras.Se trata de ir a un supermercado y, literalmente, arrasar conél. Por todos los pasillos veías a alguno de Los Robles, todoscomprando recuerdos a los familiares, o simplemente, co-mida y bebida para darse un atracón antes de volver. En elhotel comimos y bebimos de todo lo que compramos hastaquedarnos bien a gusto.

Ya al día siguiente estábamos en el autobús listos para vol-ver, y, aunque hubo un pequeño percance, ¡nuestro bus sequedó enganchado en el hielo! Nos costó media hora y unaventanilla medio rota salir de esa situación pero al final fui-mos directos a Madrid.

Y aquí acaba mi pequeña historia sobre los cinco largos añosque llevo yendo a esta excursión. Espero que os haya gusta-do y os haya conseguido animar para que vosotros y vues-tros hijos me acompañen a mí y al resto de chicos que iremosel año que viene.

Eugenio Tramblin V1º de ESO.

¡Una experiencia inolvidable!

15

Page 16: Sección Página - Colegio Los Robles · Discurso de los alumnos 5-6 En defensa de la Verdad, ... Graduación de la Escuela Infantil 45 Actividades de la Escuela Infantil 46-48 Edita:

Estos bosques albergan una sorprendente biodiversidad. Los hay de mu-chos tipos: boreales, templados, tropicales, ecuatoriales; unos son de coní-feras, otros de especies caducifolias; los hay secos, húmedos, costeros...cada uno tiene sus propias características y la mayoría está en crisis.

Greenpeace solicitó en su día, a principios del milenio (ya parece que hacemucho tiempo) a los gobiernos de los diferentes países, también al español,que fomentasen la consecución de tres objetivos:

— Detener la destrucción de los bosques primarios.

— Ordenar el comercio mundial de madera.

— Crear un fondo económico para el desarrollo sostenible de estas áreasmadereras.

Por desgracia no se ha hecho mucho en ese sentido.

Hoy, como entonces, es necesario proteger esos bosques por tres razonesfundamentales:

Mantienen la biodiversidad: Algunos científicos como Miguel Delibes (LaTierra herida) afirman que estos bosques albergan hasta el 90% de las es-pecies que habitan la Tierra.

Estabilizan el clima, controlando los niveles de dióxido de carbono, limi-tando el efecto del cambio climático por exceso de efecto invernadero.

Son el hogar de numerosas poblaciones indígenas, que llevan habitándolosmiles de años coexistiendo en armonía con su entorno.

Y todavía podemos argumentar una cuarta razón: la impresionante bellezaque aportan a nuestro planeta.

Eugenio TramblinProfesor.

BOSQUES PRIMARIOS:

XVI SEMANA CULTURAL:

16

Page 17: Sección Página - Colegio Los Robles · Discurso de los alumnos 5-6 En defensa de la Verdad, ... Graduación de la Escuela Infantil 45 Actividades de la Escuela Infantil 46-48 Edita:

17

RELACIÓN DE PR

EMIADOS:

CERTAMEN DE FOTOGRAFÍA

1º PREMIO: — María Caparrós Levin. 3º A-Prim.

2º PREMIO:— Enrique Villalba Gallego. 5º B Prim.

MENCIONES:— Manuela Montero de Silva. 1º B— Carlota González Guerrero. 5º A— Adriana Alonso Wolgeschaffen. 5º A— Daniel Gómez Fauró. 5º A— Serguei Tapia García. 6º A— Elena Domínguez Infante. 5º A— Ignacio Faro Galán. 3º A— Carmen Moreno Rodrigo. 1º B— Jaime Villalba Gallego. 3º A— Paula Esteban Martínez. 2º A

1º PREMIO: — Lucía Alonso Wolgeschaffen. 1º Eso-A

2º PREMIO:— Elvira Padín Y Andrea Treviño. 2º Eso-A

MENCIONES:— Paula Gómez Fauró. 1º Eso-A— Mercedes Tramblin López. 1º Bach.-A— Elvira Padín Y Andrea Treviño. 2º Eso-A

CERTAMEN DE PINTURA

1º PREMIO: — Jimena García Mur. 2º A (Inf)

2º PREMIO:— Irene Braña Recuero. 3º A (Inf).

MENCIONES:— Manuel Faro Galán. 3º A (Inf.) — Carla Gómez Pons. 2º A (Inf.)

1º PREMIO: — María González-Palacios.3ºA (Prim.)

2º PREMIO:— Silvia Aparicio y Silvia Lozano. 4º A (Prim.)

MENCIONES:— Alberto Osa García. 3º B (Prim.

CERTAMEN DE CARTELES

1º PREMIO: — Marta Navarro y María Martínez. 6º B (Prim.)

2º PREMIO:— María Águila. 5º A (Prim.)

MENCIONES:— Adrián Herranz. 5º B (Prim.)

1. CATEGORÍA A.

2. CATEGORÍA B

1. CATEGORÍA A.

2. CATEGORÍA B

CATEGORÍA ÚNICA.

Page 18: Sección Página - Colegio Los Robles · Discurso de los alumnos 5-6 En defensa de la Verdad, ... Graduación de la Escuela Infantil 45 Actividades de la Escuela Infantil 46-48 Edita:

Listado de libros y autores premiados Al principio del curso 2012 – 2013, se nos propuso a los alumnos de1º y 2º de la ESO que escribiésemos un libro cada uno. Al principio laidea resultaba algo abrumante, sobre todo para los alumnos de 1º dela ESO, puesto que era algo completamente nuevo. A menudo salíanlas típicas preguntas, exclamaciones o afirmaciones; “¿Pero cómoquieren que escriba un libro?”, “¿No puede tener menos páginas?”,“Es que yo no tengo imaginación…” “¡Mínimo cincuenta páginas!”.

Estos libros, serían leídos por un jurado formado por profesores, ymás tarde, en el Festival de Jóvenes Autores se entregarían dife-rentes menciones y premios: a la mejor encuadernación, a las mejo-res ilustraciones, al mejor texto y al libro más completo. Los premiosserían entregados en dos categorías: 1º de la ESO y 2º de la ESO.

Unos días antes de empezar las vacaciones de Semana Santa, secomenzaron a vender los libros que los alumnos deberíamos leer. Ellibro que los alumnos de 1º y 2º de la ESO teníamos que leer este añose titula “El laberinto de los navegantes”, del autor David Blanco La-serna, quien más tarde vendría al Festival de Jóvenes Autores a ha-blar sobre su libro.

A finales del mes de abril, coincidiendo con la semana en que se ce-lebraba el día del libro y la feria del libro, se celebró también el Fes-tival de Jóvenes Autores, al que acudieron los alumnos del primer ci-clo de la ESO, profesores y el autor del libro que anteriormentehabíamos leído, David Blanco Laserna, quien enseñó unas imágenessobre laberintos y explicó varios métodos para salir de ellos antes deque pudiéramos hacerle algunas preguntas sobre dudas que nos pu-dieran haber surgido a lo largo de la lectura del libro o a lo largo dela escritura del nuestro.

David Blanco, nos dio algunos consejos que tendríamos que tener encuenta a la hora de escribir: “Hay que prepararse el argumento, perono tanto que al final uno mismo no se sorprenda”, “Uno de los mejo-res métodos para escribir es dejarse llevar”

Como conclusión, podemos señalar que la que parecía una árida ta-rea, como escribir un libro, se ha convertido en un bonito trabajo quenos ha aportado satisfacciones y nos ha enseñado a pensar.

Beatriz Sarasa, 1º A ESO.

LIBRO MÁS COMPLETO: Rimas y raps, de Alejandro Serrano (1º B)

MEJOR TEXTO:Aroma de flores, de Beatriz Sarasa (1º A)Alternia y Eternia, de Silvia Egido (1º A)

MEJOR ILUSTRACION:Diario de una detective, de Leyre Íñigo (1º A)

MEJOR ENCUADERNACIÓN:Diario de Alejandra, de Lucía Alonso (1º A)

Menciones especiales:

1º ESO A:— El café de los sábados por la tarde, de Alicia Viñals— Calypso, de Irene López— La piedra del arcoíris, de Alba González— Operación Australia, de Daniel Bravo

1º ESO B:— Amigas inesperadas, de Julia Yunta— ¿El viaje?, de Carlota Serrano— Me perdí entre lo cuentos, de Guillermo Ossuna— Versos libres y rimas, de Jara Ramos— La esmeralda rampante, de Eugenio Tramblin— Alcanzar un sueño, de Teresa García

LIBRO MÁS COMPLETO: Niños robados, de Lucía Martín (2º B)

MEJOR TEXTO:El viaje a los orígenes, de Rocío de Felipe (2º A)

MEJOR ILUSTRACION:Alucinaciones, de Esther Herreros (2º A)Carpe diem, de Mª Luna Rubio (2º B)

MEJOR ENCUADERNACIÓN:La venganza de Quiro, de Ignacio Vallejo (2º B)

Menciones especiales:

2º ESO A:— Secretos, de Marina Herreros — Algo nuevo por hallar, de María Canseco— Un submundo por descubrir, de Marina Cebrián— Robo en el casino de Montecarlo, de Antonio Abad— Vacaciones en el pueblo, de Jaime Cañete— La isla misteriosa, de Javier Castiella— El payaso Yopaso, de Andrea Treviño— Donde caben dos, caben tres, de Mª Consuelo Carrasco

2º ESO B:— Querida Leisa, de Irene Díaz— Mi guerra en Siria, de Alejandro García— Atrapado en el ordenador, de Oscar Martínez— Amigas para siempre, de Elisabeth Cordoví— Alison entre Boston y Roma, de Alicia Abad— Fuego y tierra, de Carolina Curto— Un crimen por resolver, de Carmen Peña — ¿Chica perfecta?, de Inés Benavides

PRIMERO DE ESO

SEGUNDO DE ESO

FESTIVAL DE JóVEnES AuTorES 2013

18

Page 19: Sección Página - Colegio Los Robles · Discurso de los alumnos 5-6 En defensa de la Verdad, ... Graduación de la Escuela Infantil 45 Actividades de la Escuela Infantil 46-48 Edita:

19

En realidad no hay una respuestacorrecta a esta pregunta; es lo quelas personas quieran creer y sepueden encontrar un sin númerode opiniones y argumentos a esterespecto. Yo por mi lado me limita-ré a hacer notar que efectivamentehay algunas variaciones entre unay otra versión del inglés.También es importante hacer notarque estas diferencias son cada vezmenores. Con la internacionaliza-ción de nuestro mundo moderno,las distinciones se están desvane-ciendo poco a poco.Algunas diferencias entre el inglésBritánico y Americano enriquecenla comunicación más que entorpe-cerla; aunque no todos los lectoresbritánicos y puristas del idioma es-tarán de acuerdo. De acuerdo a cier-tos estudios que se han hecho, alparecer la versión americana del in-glés está llegando a ser más y máspopular por muchas razones.Por ejemplo: cuando vas al ReinoUnido y enciendes la televisión ve-rás muchos programas y películasamericanas, que por supuesto, sonmostradas en la versión original enla cual los personajes hablan inglésamericano.Así, viendo la TV, las personasaprenderán mucho vocabularioAmericano y frases que ellos in-conscientemente memorizarán ypodrán utilizar como parte de supropio vocabulario. Como resulta-do, el inglés Británico modernoestá siendo influenciado por el in-

glés Americano. A la inversa, si vi-ves en EU, difícilmente verás unprograma o película británicos.Otra área donde el inglés America-no está dominando actualmente esen el ámbito de los negocios inter-nacionales. La mayoría de las com-pañías que operan mundialmenteestán localizadas en EU y es porello que la influencia de la termino-logía del inglés americano es muyfuerte.En fin, el tema de la diferencias tie-ne diversas aristas y cuanto másprofundices en este tema, más dife-rencias encontrarás.Diferencias en Inglés – Ortografía El inglés británico tiene una ten-dencia a respetar la pronunciaciónde muchas palabras de origen fran-cés. Los americanos frecuentemen-te quitan letras “que no son nece-sarias”, y normalmente no respetanla pronunciación de las palabras deorigen francés al darles una pro-nunciación más “americana”. Aquítenemos algunos ejemplos:

Inglés Británico Inglés AmericanoColour ColorCentre enterHonour HonorAnalyse Analyze

Fulfill FulfilCheque Check (Sustantivo)

Tyre TireLabour LaborFavour Favor

Para estar seguro de qué versióndebes utilizar, tendrás que conside-rar en primer lugar, la nacionalidad

de la audiencia a la que te estás di-rigiendo; y en segundo, deberás serconsistente al estar utilizando el in-glés británico o el inglés america-no. De otra forma lo más probablees que tu escritura y pronunciaciónsean puestas en tela de juicio.Por ejemplo, las palabras “favour”(inglés británico) y “labor” (inglésamericano) no deberían ser utiliza-das en el mismo documento o dis-curso. Ambas versiones, británica yamericana, son consideradas co-rrectas; sin embargo, la ortografía ypronunciación americanas son mássencillas.En Latinoamérica, generalmente esmejor utilizar inglés americano, amenos de que tu contenido vaya di-rigido específicamente a lectoresbritánicos.Diferentes pronunciacionesHay docenas, si no es que cientosde diferentes formas de hablar in-glés. En este artículo no es posiblecubrir todas las variantes de acen-tos, dialectos y derivados del in-glés. Así que enfoquémonos en lasdos corrientes principales: inglésamericano y británico.Como dato interesante, la “Pronun-ciación Recibida” (Received Pro-nunciation, en inglés), también co-nocida como “Inglés de la Reina” o“Inglés de Oxford”, es utilizada sólopor cerca del 5% de la población delReino Unido. Esto se debe a queexisten muchos dialectos a lo largoy ancho de las islas británicas. Siviajas al Reino Unido te darás cuen-ta que las diferencias en la pronun-ciación de región a región son másfuertes y amplias que en EstadosUnidos, aunque este último sea unpaís mucho más grande.Quizá esto se deba al hecho de queestadísticamente en promedio losamericanos cambian de residenciamás seguido que los británicos. Undialecto se genera cuando las per-sonas viven juntas un largo periodode tiempo, y la comunidad crea supropia y única forma de comunicar-se. La gente del sur de los Estados

Inglés Británico vs. Inglés Americano¿Son el inglés americano y el inglés británico dos lenguajes separa-

dos o simplemente dos variaciones del inglés?

BILINGÜISMO EN EL COLEGIOPaco Campos- Profesor

Page 20: Sección Página - Colegio Los Robles · Discurso de los alumnos 5-6 En defensa de la Verdad, ... Graduación de la Escuela Infantil 45 Actividades de la Escuela Infantil 46-48 Edita:

A diferencia de muchos otros idiomas, el inglés na-

ció de una combinación de dos idiomas.

Los anglosajones, las personas que se establecieron

en Inglaterra durante el siglo V, hablaban un lenguaje

germánico que ahora llamamos “Inglés Antiguo”.

Luego, en el siglo XI, Inglaterra fue conquistada por

gente de habla francesa de Normandía, por lo que el

francés se convirtió en la lengua oficial de Inglaterra.

Poco a poco, los dos idiomas se fusionaron para for-

mar uno nuevo, que llamamos “Inglés Medio”. Y el in-

glés medio progresivamente se fue convirtiendo en

el inglés moderno, la lengua conocida del día de hoy.

Durante el tiempo en que el inglés antiguo y el fran-

cés eran los dos idiomas que se hablaban en Ingla-

terra, los agricultores pobres hablaban inglés anti-

guo mientras los terratenientes ricos generalmente

hablaban francés.

Es por eso que las palabras que se utilizan en inglés

moderno para los animales de la granja, como cow

(vaca), sheep (oveja), pig (cerdo) y calf (ternero),

provienen de un lenguaje germánico, mientras que

las palabras que se usan para la carne en la mesa,

como beef (carne de res), mutton (cordero), pork

(cerdo) y veal (carne de ternera), proceden de

Francia.

…y sabías qué………???

• “I am” (soy yo) es la frase completa más corta del

lenguaje inglés. Si, es corta en cuanto a letras se re-

fiere, pero es la más completa ya que engloba todo

lo que un ser humano conlleva.

• En inglés, el nombre de todos los continentes em-

pieza y acaba con la ,misma letra.

• TYPEWRITER (máquina de escribir) es la palabra

más larga que se puede escribir en inglés usando

las letras de solo una hilera del teclado.

• La palabra más larga en inglés posee 1909 letras de

longitud y se refiere a una parte distinta del ADN.

• La palabra monosílaba más larga del mundo en in-

glés es “screeched” (chilló).

• En inglés no existe ninguna palabra que rime con

“month” (mes), “orange” (naranja), “silver” (plata)

o “purple” (púrpura).

Y seguro que si nos ponemos a buscar hay más pa-

labras imposibles de rimar.

• “Dreamt” (soñado) es la única palabra inglesa que

acaba en “mt”.

• Sólo hay cuatro palabras en inglés que finalizan en

“dous”: “tremendous” (tremendo), “horrendous”

(horrendo), “stupendous” (estupendo), y “hazar-

dous” (peligroso).

20

SABÍAS QUE....???? Paco Campos - Profesor

Unidos tiene un acento particular,mientras que la gente de Bostonhabla muy diferente.Algunas de las diferencias másimportantes entre el inglés británicoy el americano:• El sonido /r/ podría no ser audibleen algunas palabras en inglés bri-tánico; por ejemplo, “car”. La /r/es eliminada, así como tambiénen dialectos de Nueva York y Bos-ton.• En inglés americano la diferenciaentre las palabras “can” y “can’t”es a veces difícil de distinguir,mientras que en inglés británico

estándar puedes notar la diferen-cia claramente.• Los americanos suelen pronun-ciar palabras como “reduce”,“produce”, “induce”, “sedu-ce” (la mayoría de los verbos queterminan con “duce”) con /doos/,mientras que en inglés británicoes un poco diferente utilizando/dioos/.• Los americanos también tienen latendencia a reducir las palabrasomitiendo letras. La palabra“facts”, por ejemplo, suena como“fax” en inglés americano, dondela “t” no se pronuncia.

• Algunas veces los sonidos de lasvocales son omitidos en inglésbritánico, tal como en la palabra“secretary”, donde el sonido /a/no se pronuncia.VocabularioEn el vocabulario también se pue-den encontrar ciertas diferenciasimportantes y que es importante te-ner en cuenta dependiendo del paísde habla inglesa en que te encun-tres, y la audiencia a la que te diri-ges. He aquí algunos ejemplos:

Inglés Británico Inglés AmericanoLift Elevator

Boot TrunkTrousers Pants

Lorry Truck

El lenguaje callejero o “slang” tam-bién es diferente en cada país…….to be continued.

Page 21: Sección Página - Colegio Los Robles · Discurso de los alumnos 5-6 En defensa de la Verdad, ... Graduación de la Escuela Infantil 45 Actividades de la Escuela Infantil 46-48 Edita:

Hace décadas que los investigado-res indagan en los efectos que tieneen el cerebro humano el conoci-miento de dos lenguas distintas. Enla última reunión de la SociedadAmericana para el Avance de laCiencia (AAAS según sus siglas eninglés), que acaba de comenzar enWashington (EEUU), el bilingüismotampoco ha pasado desapercibido.

Varias investigaciones presentadasen Washington, en el contexto deuna jornada sobre ‘¿Qué nos dice elbilingüismo sobre nuestro cere-bro?’, echan por tierra décadas enlas que se temía que aprender doslenguas podía crear confusión en elcerebro, sobre todo en el caso delos niños.

Uno de los estudios procede de loslaboratorios de la Universidad deGranada, donde algunos profeso-res han trabajado con varios volun-tarios que hablaban perfectamentetanto español como inglés (aunqueno habían crecido necesariamenteentre ambas lenguas).

Tras medir su tiempo de respuestay actividad cerebral ante una pre-gunta, los investigadores observa-ron que las personas bilingües soncapaces de activar dos idiomas almismo tiempo, incluso en situacio-nes en las que sólo necesitanuno.Así pues, el blingüismo no sólomejora la atención sino que tam-bién entrena la memoria de estas

personas, como sifuese una especie de‘gimnasia mental’.

Desde la infanciaMás sorprendente es el hallazgo deNùria Sebastián-Gallés, de la Uni-versidad Pompeu Fabra de Barcelo-na. En sus trabajos con varios niñosde cuatro, seis y ocho meses, cria-dos en hogares donde se hablabaindistintamente el catalán o el cas-tellano, detectó que los pequeñosbilingües son incluso capaces dediscernir entre dos idiomas que noconocen.

A los pequeños se les pusieron va-rios vídeos sin sonido en los queaparecían personas hablando en in-glés o francés (dos idiomas desco-nocidos en el hogar de los bebés).Incluso aunque nunca habían escu-chado dichas lenguas, los investiga-dores aseguran que los niños fue-ron capaces de distinguirlasúnicamente por las expresiones fa-ciales de quienes aparecían en el ví-deo. Una evidencia, a su juicio, deque el bilingüismo amplia la capa-cidad perceptiva del cerebro.

Otras ventajas Todas estas ventajas no significan

que las personas bilingües seanmás inteligentes, ni que aprendanmejor. En su caso, sus hallazgosmuestran que son, eso sí, personas‘multitarea’, capaces de procesarvarias tareas al mismo tiempo ydespreciar rápidamente la informa-ción irrelevante que percibe su ce-rebro.

Recientemente, un estudio sobre elmismo tema publicado en la revista‘Neurology’ por Elen Byalistok (deToronto) mostró que usar dos len-guas cada día conseguía retrasaruna media de cuatro años la apari-ción de Alzheimer. Y aunque las ma-yores ventajas se observaron en laspersonas que usaban ambas len-guas a diario, la investigadora cana-diense destaca que incluso practicaren verano esa segunda lenguaaprendida en el colegio puede serbeneficioso contra la demencia.

Cambiar de un idioma a otro, expli-caba Byalistok, parece ser un estí-mulo para el cerebro, de maneraque éste se fabrica una especie de‘reserva cognitiva’. Su siguientepaso va a ser comprobar si, ade-más de una mejora cognitiva, el bi-lingüismo también provoca cam-bios físicos en la estructura delcerebro.

Paco Campos - Profesor

21

Las ventajas de ser Bilingüe

Page 22: Sección Página - Colegio Los Robles · Discurso de los alumnos 5-6 En defensa de la Verdad, ... Graduación de la Escuela Infantil 45 Actividades de la Escuela Infantil 46-48 Edita:

22

Las bondades de

la química: ciclo

de conferencias

Este es el segundo año que REPSOL desarrollael ciclo de conferencias “las bondades de la quí-mica” en el centro. Estas conferencias pretendenacercar la industria química a los colegios.

Mediante una lenguaje sencillo y a través de me-dios audiovisuales muy bien pensados, los chi-cos de 4º y 6º de primaria y de 2º de ESO, seaproximan a conceptos complejos relacionadoscon el petróleo y sus derivados, con los plásticos(polímeros), sus usos y formas de producción. Ytienen la ocasión de observar de cerca algunasmuestras para su identificación.

Page 23: Sección Página - Colegio Los Robles · Discurso de los alumnos 5-6 En defensa de la Verdad, ... Graduación de la Escuela Infantil 45 Actividades de la Escuela Infantil 46-48 Edita:

Queridos amigos del colegio Los Ro-bles, la compañía Telón Tolón se com-place en comunicaros que nuestroespectáculo “El principito” ha obte-nido, en la XXI Edición de los Pre-mios Teatro de Rojas, correspondien-tes al año 2012, el Premio al MejorEspectáculo Infantil y Familiar.

Nos sentimos profundamente orgu-llosos de todo el equipo, pero espe-cialmente de los niños del colegioLos Robles que han participado eneste proyecto, que empezó siendoun sueño y se ha convertido en unarealidad maravillosa. Nos emocionay enorgullece coincidir, en la nóminade los premiados, con personajes einstituciones del ámbito teatral de latalla de José Sacristán, FernandoArrabal, Ana Otero, Eduardo Vasco,el Ballet Nacional de España o laCompañía Nacional de Teatro Clási-co.

23

Os lo hacemos saber porque se nossale la alegría de los corazones, y laalegría, amigos, hay que compartir-la. Y como ya no hacemos bolos has-ta el curso que viene (¡que habrá, es-peramos, muchos más!)compartimos con vosotros nuestrogrito de guerra de antes de cada fun-ción:

¡¡¡ESA FLOR SÍ QUE IMPORTA!!!

Un beso a todos y felices (y mereci-das) vacaciones.

La compañía Telón Tolón(Directores, actores, técnicos, niños y padres)

PREMIO PARA EL PRINCIPITO

¡¡¡UN PREMIO DESDE LAS ESTRELLAS!!!

EL PRINCIPITO

Page 24: Sección Página - Colegio Los Robles · Discurso de los alumnos 5-6 En defensa de la Verdad, ... Graduación de la Escuela Infantil 45 Actividades de la Escuela Infantil 46-48 Edita:

El pasado viernes 26 de abril,

tuvo lugar en el “castillo de Los

Robles” una magnífica celebra-

ción, la tradicional Cena Medie-

val que los alumnos de 1º de Ba-

chillerato organizan para

recaudar fondos para su viaje a

Italia.

Creo no exagerar si afirmo que

ha sido una de las mejores cenas

medievales que se recuerdan, y

son ya muchas ediciones a lo

largo de la historia de Los Ro-

bles. Como no podía ser de otra

manera, el comedor, las escale-

ras, el vestíbulo y el colegio en

general estaban decorados para

la ocasión.

En este “castillo medieval”, re-

cibían a los asistentes unos

alumnos perfectamente vestidos

para el acontecimiento. En el

transcurso de la velada, hubo de

todo, choricito y morcilla, sopa

castellana y unas actuaciónes

de 10, la triste historia de una

reina, Doña Urraca, a la que ca-

san con un rey muy guerrero.

Unos juglares chistosos cuentan

toda la historia, dejando también

espacio para degustar el cordero

y las patatas panaderas. Con el

flan y el café, el desenlace de la

triste historia, en la que no falta-

ron las damas de la reina con sus

chismes, los soldados que iban y

Cena

Medieval

24

Page 25: Sección Página - Colegio Los Robles · Discurso de los alumnos 5-6 En defensa de la Verdad, ... Graduación de la Escuela Infantil 45 Actividades de la Escuela Infantil 46-48 Edita:

venían, el conjuro impactante de la bruja y la

mismísima muerte… La cena servida como

siempre por los propios alumnos, solícitos ca-

mareros y camareras que en todo querían

agradar a los invitados. Hasta música en di-

recto hubo. Dos cantantes nos deleitaron con

su magnífica interpretación. Menciones, pre-

mios naranja y limón, regalos, discursos, ri-

fas, un jugoso cheque del APA y la subasta de

la espada, otro “clásico” en esta cena.

Además de un rey y una reina, reinó el buen

humor y un ambiente familiar y de fiesta que

deja claro que esta promoción de alumnos de

1º de Bachillerato son buena gente y muy

queridos en el colegio.

¡ENHORABUENA,

CHICOS!

GRACIAS A TODAS LAS PERSONASQUE LO HICIERON POSIBLE.

Charo LópezDirectora Técnica

25

Page 26: Sección Página - Colegio Los Robles · Discurso de los alumnos 5-6 En defensa de la Verdad, ... Graduación de la Escuela Infantil 45 Actividades de la Escuela Infantil 46-48 Edita:

Se sienta a mi de-recha en la sala,me siento a su iz-quierda, desdehace... más dediez años. Quizás,su exclamaciónmás famosa seala que encabezaestas líneas, la deltítulo.

El otro día estabaen la sala, yo a suizquierda, él a mi

derecha, como tantas veces, hablando de todo yde nada, de nuestros chicos, de la familia, del cam-po, de deportes, ¡como le gusta la F1!

Y, así como quien no quiere la cosa, me lo dijo:

— El próximo año no estaré en el colegio, me preju-bilo.

Y se me quedó esa cara de pasmo, a medio cami-no entre la sorpresa y la envidia que me produceesa situación, por lo lejana y por lo insegura que laveo para los de mi generación, la que llamaron delbaby-boom.

— Pues te voy a echar de menos.

Se lo dije sinceramente, como se habla a un muy

buen compañero conel que he compartidoproblemas, tutorías, ex-cursiones (Trillo y Bolar-que, inolvidable la deCercedilla), y que siem-pre ha sido apoyo y so-lución; mucho es lo quehe aprendido de él.

Le he visto resolver situa-ciones tensas con la fa-cilidad que da la experiencia bien aprovechada, yhe visto como los alumnos le hablan sin miedo, concariño y con respeto.

A partir del próximo curso, vamos a tener que pres-cindir de un excelente profesional y un buen com-pañero.

Ha sido un placer y un orgullo compartir contigo es-tos años de trabajo, y me apena que nos prives delos que, legalmente te quedan. Pero, entre tú y yo, tecomprendo y me alegro de que puedas tomar estadecisión. Tengo claro a que dos cosas te vas a de-dicar desde ahora y por eso no me extraña.

Pero “beeeibi”, ¡como nos haces esto!

Un abrazo, querido amigo.

Eugenio Tramblin - Compañero

26

Despedida Paco CuevasPero “beeeibi“

¿No eres un experto en matemáti-cas? No importa no se necesita serun fenómeno para impresionar atus amigos gracias a este simpletruco.

En primer lugar anota la cifra 1089en un trozo de papel y mételo en unsobre. No permitas que nadie vealo que estás escribiendo

A continuación pide que alguien es-criba cualquier número de tres ci-fras con una sola condición: que laprimera y la última cifra de la canti-dad en cuestión sean diferentes.

Pide a continuación que se inviertael orden de las cifras y que reste lamenor de la mayor.

Si por ejemplo se trata del número123 tendremos la cantidad 321 cuyasustracción dará:

321 - 123 = 198

Pide a tu colaborador que procedaa invertir el nuevo número, que, eneste ejemplo sería 891.

Pídele ahora la suma del nuevo nú-mero y el que resulte de trastocar elorden de sus cifras:

198 + 891 = 1089

No importa número que elijan. Larespuesta será siempre 1089.

El cero ha de contarse como cual-quier otro número.

Por ejemplo: 746 - 647 = 099

Al revés, 099 se transforma en 990.La suma de 099 + 990 es igual a1089.

Haz un poco de teatro para adornartu actuación con otros pequeñosdetalles que no persiguen otro ob-jetivo que intrigar y confundir aúnmás a tu público.

Por ejemplo, antes de anotar el nú-mero 1089 y encerrarlo en un sobre,pregunta a tu “víctima” cuál es susigno zodiacal, su color favorito,etc., o incluso, su número de teléfo-no, con el fin de sugerirle que todoello puede tener una notable in-fluencia en el resultado

1089 un número mágico

ESCRIBEN LOS PROFESORES

Page 27: Sección Página - Colegio Los Robles · Discurso de los alumnos 5-6 En defensa de la Verdad, ... Graduación de la Escuela Infantil 45 Actividades de la Escuela Infantil 46-48 Edita:

Como profesor de matemáticas lapregunta que he respondido másveces es, probablemente, una queno se refiere a las propiedades delas derivadas, los límites o cómo semultiplican polinomios sino unamucho más directa: “¿Esto paraqué sirve?”

Siempre respiro para contestar aesta pregunta dispuesto a dejarbien claro lo indispensable que re-sultan las matemáticas (aparte deque no te timen con la vuelta en lastiendas).

Las matemáticas, empiezo, son in-dispensables para diseñar cual-quier aparato tecnológico son la he-rramienta de la Física y del resto dedisciplinas científicas, también sonbásicas en economía, arquitectura,incluso el arte sigue proporcionesmatemáticas como la proporciónáurea…Así continúo explicandocomo los teléfonos móviles queusan no existirían si el ser humanono hubiera tenido el desarrollo ma-temático correcto e incluso comolos países punteros en Matemáticase investigación científica son losque mejor capean las crisis econó-micas y son los grandes líderesmundiales.

Otras veces me limito a decir quelas matemáticas son el entrena-miento para el cerebro y los razo-namientos que llevan a resolver unproblema matemático también sonlos que te permiten resolver cual-quier imprevisto de la vida cotidia-na sólo buscando la mejor solu-ción.

Hoy quiero escribiros como perso-na que se preocupa por el medioambiente y por los problemas so-ciales que nos rodean y dejar claroque también las matemáticas pue-den poner su granito de arena.

Aprovechando que el 2013 es el añode las matemáticas en el planeta,vamos con unos ejemplos dondelas aplicaciones matemáticas nosayudan a cuidar la naturaleza:

1- Cambio climático ymantenimiento de laBiodiversidad.

Las transformaciones brus-cas en la Tierra, como el cam-bio climático, se pueden ana-lizar desde los sistemascomplejos. Eso mismo haceel biólogo Jordi Bascompte, codi-rector del equipo de Ecología Inte-grativa en la Estación Biológica deDoñana (CSIC), en Sevilla. Juntocon otros investigadores interna-cionales, Bascompte ha demostra-do que el planeta está cerca de unatransición de fase, como conse-cuencia de las perturbaciones quele afectan.

También ha demostrado con mate-máticas, junto con un equipo de laUnidad de Bioinformática del Cen-tro de Biología Molecular SeveroOchoa (CSIC-UAM) y de la UPM,que las interacciones mutualistasen la naturaleza, donde diversos or-ganismos cooperan, son esencialespara fortalecer la estabilidad natu-ral. Según estos investigadores, susresultados explican por qué los in-sectos y las flores son los organis-mos más diversos. Ahora bien, estemodelo también indica que si elmutualismo tiene demasiado éxito,es perjudicial para el resto de espe-cies. El equipo de Bascompte se habasado en la teoría de redes (la mis-ma que se utiliza para estudiar In-ternet) para demostrar que algunaszonas de bosque son más impor-tantes que otras por sus conexio-nes, una información básica parasu protección.

Las matemáticas tienen mucho quedecir en el problema de la degrada-ción de la naturaleza. Un equipo dela Universidad de las Palmas deGran Canaria (ULPGC) y de la Uni-versidad Politécnica de Cataluña(UPC) utiliza algoritmos a partir deimágenes por satélite para prever elestado del mar o el desplazamientode una mancha de petróleo.

Varios investigadores internaciona-les, entre ellos Diego Andina, de laUPM, han desarrollado un sistemabasado en modelos matemáticos,que analiza en tiempo real la conta-minación atmosférica y permitepredecir posibles contingenciasambientales, de manera que las au-toridades puedan tomar medidas.

Un equipo de biólogos y matemáti-cos del CSIC ha creado unas simu-laciones matemáticas que consta-tan la degradación del marmediterráneo en las últimas tresdécadas a causa de la sobrepesca ysientan las bases para posibles pre-dicciones de futuro.

2. Terremotos:

Los sistemas de predicción de te-rremotos pueden apoyarse en lasmatemáticas. En el departamentode Geología de la Universidad deOviedo han creado un programa,denominado GenLab, para preverzonas con tensión y reconocer fa-llas de forma automática. GenLabes una adaptación del programamatemático Matlab, que se basa enel cálculo matricial.

Una vez que se ha registrado un sis-mo, las matemáticas pueden con-tribuir también a afrontar mejor lacatástrofe. Es el objetivo de SEDD,siglas de “Sistema Experto para elDiagnóstico de Desastres”. Desarro-llado por un equipo de matemáti-cos de la Universidad Complutensede Madrid (UCM), este programaestima la magnitud de las conse-cuencias de terremotos y otros ti-pos de desastres naturales, parapoder mejorar las actuaciones pos-teriores. Actuaciones que puedenmaximizar su efectividad con algo-

27

Matemáticas y Naturaleza

Page 28: Sección Página - Colegio Los Robles · Discurso de los alumnos 5-6 En defensa de la Verdad, ... Graduación de la Escuela Infantil 45 Actividades de la Escuela Infantil 46-48 Edita:

ritmos basados en la investigaciónoperativa.

3. Mejorar la energía solar:

Las plantas solares de concentra-ción (CSP) se basan en seguidorespara aprovechar al máximo la luz.Estos aparatos pueden utilizar sen-sores, pero no funcionan bien cuan-do el Sol se oculta tras las nubes.Por ello, se prefiere el uso de siste-mas basados en algoritmos mate-máticos que calculan el lugar exac-to en el que se encuentra nuestraestrella. Con el apoyo de estos sis-temas, la productividad de una CSPpuede aumentar hasta en un 30%,según los expertos.

Por ello, este tipo de programas decálculo son un interesante campode investigación para las empresasdel sector. Iberdrola, que planeaconstruir varias centrales termoso-lares, trabaja en un sistema deorientación solar basado en cálcu-los matemáticos.

4. Combatir los incendios:

Las forma en que se difunden lasllamas de un fuego, la trayectoriadel humo o las acciones necesarias

para reducir un incendio son facto-res que se pueden precisar con elapoyo de las matemáticas. La Uni-versidad de Zaragoza (UNIZAR) ce-lebraba el año pasado el congreso“Matemáticas y fuego” en el que sereunían algunos de los mayores ex-pertos en la materia. Según su res-ponsable, Antonio Elipe, los méto-dos matemáticos pueden darrespuesta a los diferentes compor-tamientos del fuego.

Varios estudios analizan esta cues-tión, como el realizado por un equi-po internacional de investigadores,en el que participa Raúl Romero, dela Universidad Rey Juan Carlos deMadrid (URJC). Estos expertos handesarrollado un modelo matemáti-co y cartográfico de la evolución delos paisajes mediterráneos tras losincendios. Gracias a él, se puedepredecir qué vegetación será lamás probable.

5. Ayuda a las especies enpeligro de extinción:

El lince ibérico, en peligro de extin-ción, tiene también el apoyo de lasmatemáticas. Un equipo internacio-nal de investigadores, en el que par-

ticipa Eloy Revilla, del CSIC, ha cre-ado una teoría que explica cómo ypor qué se mueven los seres vivos.El lince se ha utilizado como mode-lo para esta teoría, que se enmarcaen la denominada ecología del mo-vimiento, una nueva disciplina de laBiología. Según Revilla, la investi-gación es fundamental para la con-servación de esta especie, ya quesirve para mejorar la conectividadentre sus poblaciones.

Es que la naturaleza no sólo es be-lla por sus paisajes o sus especies,sino también por su carácter numé-rico. El español Cristóbal Villa lo de-muestra en su cortometraje “Natu-re by numbers”. Durante algo másde tres minutos y medio, se puededisfrutar de imágenes que mues-tran conceptos matemáticos, comola serie de Fibonacci, el número áu-reo, las triangulaciones de Delau-nay o las teselas de Voronoi, que lanaturaleza utiliza.

Así que quien me vuelva a pregun-tar si las matemáticas sirven paraalgo que se prepare porque podríaestar varias semanas respondién-dole.

28

Comiendo pescado, pescando saludEl pescado es un alimento esencialen la dieta de nuestro país, que noslleva a ser el segundo mayor con-sumidor del mundo por habitante(después de Japón). A esta ya viejatradición, hay que añadir la cadavez mayor acreditación de la “DietaMediterránea”, en la que el pescadoes un elemento fundamental, quedebemos seguir tomando como re-ferencia de una alimentación salu-dable.

Además, para los que vivimos en laComunidad de Madrid, contamoscon un mercado suficiente y varia-do, y con una disponibilidad de casitodas las especies a lo largo detodo el año.

Sin embargo, los hábitos de con-sumo recomendarían una todavíamayor presencia del pescado ennuestra dieta, especialmente en lade los jóvenes. Doy fe de ello; va-rios días a la semana vigilo el co-medor del colegio (tanto a mayorescomo a pequeños) y veo como enmuchos casos aborrecen el pesca-do, creo que en ocasiones aún sinhaberlo probado tan siquiera...

El valor nutritivo del pescado es si-milar al de la carne:

Con un gran contenido en proteí-nas, sales minerales de calcio, hie-rro o flúor, indispensables paranuestro organismo. Mineralesesenciales para la actividad vital

como el fósforo, el potasio o elmagnesio (los de agua de mar, son,además, ricos en yodo) y vitaminasA, D y B.

Una muy buena digestibilidad, por-que tiene poco tejido fibroso y pro-teínas de fácil asimilación, que nosda sensación de ligereza, que nohay que confundir con falta de con-sistencia del menú. Además, en losmuy pequeños podemos comer laespina que nos da un aporte suple-mentario de calcio.

Y un reconocido efecto beneficiososobre nuestra salud. Los pescadosblancos (merluza, rodaballo, len-guado, etc) tienen menos de un 5%de grasa, suavizan el contenido ca-

ESCRIBEN LOS PROFESORES

Daniel González Profesor

Page 29: Sección Página - Colegio Los Robles · Discurso de los alumnos 5-6 En defensa de la Verdad, ... Graduación de la Escuela Infantil 45 Actividades de la Escuela Infantil 46-48 Edita:

lórico de la dieta, sin disminuir suvalor nutritivo. Los azules (sardina,arenque, caballa, etc), por su tipode grasa, en buena parte poliinsa-turada, son buenos para controlarel nivel de colesterol en sangre.

Hablando de los más pequeños dela casa, es muy frecuente que seanreacios a comer pescado. Es impor-tante que vuestros hijos comanpescado con frecuencia porque enlos primeros años de su vida esdonde se instauran sus patronesalimentarios. Además, en esta eta-

pa de crecimiento, el aporte de pes-cado es crucial ya que concentragran cantidad de nutrientes básicosy necesarios para su correcto creci-miento y desarrollo.

Se debe dar pescado a los niñoscuanto antes mejor, empezando al-rededor del noveno mes, para quevayan familiarizándose con su sa-bor; una introducción tardía siem-pre crea más rechazo. Se deben ele-gir pescados que no “incordien” alos más pequeños, es decir, sin es-pinas, y se pueden mezclar con

otras cosas que les gusten más.

Como todo en la vida, también elpescado tiene su parte negativa, yaque es junto al marisco, de los ali-mentos que más alergias puedenproducir. Suelen darse o bien poruna reacción alérgica a la proteínadel pescado o por causa de un pa-rásito llamado Anisakis.

Creo que son muchas y poderosaslas razones para comer pescado.Aquí van 10 razones para que vos-otros, los más jóvenes os animéis acomer pescado:

1.- ¡Lo necesitas!El pescado tiene una buena dosisde proteínas, que a tu edad sonmuy importantes para tu cuerpo.Son los nutrientes que necesitaspara que tus músculos y órganoscrezcan y se desarrollen.

2.- Tiene poca grasa y menoscalorías.Aunque todo dependerá de cómolo cocinéis en casa. A la plancha o alhorno estará tan rico como frito orebozado pero con menos calorías.

3.- ¡Te sentará genial!El pescado es suave, tierno y fácilde digerir. ¿Sabes por qué? Tieneproteínas poco fibrosas y poco co-lágeno comparado con la carne,por lo que resulta más tierno y tecostara mucho menos hacer la di-gestión.

4.- Alimenta tu mente.¿Estás de exámenes? Toma nota. Elpescado es una gran fuente de nu-trientes que intervienen en la con-

centración, la memoria y el rendi-miento intelectual. El zinc, el fósfo-ro, la vitamina A, la B12 y el ácidofólico te ayudarán. Pero no olvidesque no basta con alimentar tu cere-bro, también tendrás que estudiar yusarlo.

5.- Disminuye el colesterol.Comer pescado te ayudara a au-mentar la presencia de “colesterolbueno” en tu cuerpo. La mejor for-ma de destruir el “colesterol malo”y estar fuerte y saludable.

6.- Protege tu corazón.El tipo de grasa que tiene el pesca-do, sobre todo el azul, te ayudara aproteger tu corazón y tus arterias.

7.- Fortalece tus huesos.Como os comentaba antes, hay es-pecies de pescado cuyas espinas secomen. Las sardinas o anchoasfrescas o enlatadas permiten co-merlas enteras y tienen una canti-dad extra de calcio para tus huesos

¡Tanto como un vaso de leche!

8.- Se puede comer de mil for-mas.

Comer pescado no puede ser abu-rrido. Hay muchos tipos de pescadoy mil formas de cocinarlo.

9.- Y acompañarlo con lo quequieras.

Verduras, patatas fritas, arroz, ma-yonesa o ketchup. De todas formasestará buenísimo. Eso si, recuerdaque algunas salsas tienen bastan-tes grasas y calorías, así que tóma-las solo de vez en cuando.

10.- ¡Esta buenísimo!

Si no lo sabes. Es porque no lo hasprobado lo suficiente. ¡Anímate!

Queridos alumnos, si queréis ali-mentaros bien, apostar por al pes-cado.

Ana MartínezLda. CC Biológicas

Lda. Cª y Tecnología de los Alimentos

29

Page 30: Sección Página - Colegio Los Robles · Discurso de los alumnos 5-6 En defensa de la Verdad, ... Graduación de la Escuela Infantil 45 Actividades de la Escuela Infantil 46-48 Edita:

Aunque no existe ningu-na relación directa entrealimentos y granos, locierto es que una dietacon un elevado conteni-do en grasas puede esti-mular la producción deaceite en la piel y conello favorecer la apari-ción de granos. Por elcontrario, comiendo me-nos grasas y más frutas yverduras se seca más lapiel y se palía el proble-ma. Pero no se elimina. Yesto porque la causa realde los granos es hormo-nal. Por eso es un pro-blema que afecta a preadolescentes y adoles-centes, en una etapa de su vida en la que laproducción hormonal se desboca.

En este estadio de desarrollo, el organismocomienza a fabricar más andrógenos. Estashormonas, entre otras cosas, estimulan lasglándulas sebáceas en la raíz de los folículos

pilosos y éstas segregan más sebo, que aflo-ra por los poros de la epidermis. Pero lo hacenen tal cantidad y tan rápidamente que el porose obtura.

Cuando este sebo tapona el poro y no fluye,se acumulan bajo él células cutáneas muertasy más sebo. A medida que la materia tapona-da aumenta, empuja hacia arriba y aparece elgrano. A continuación pueden darse dos si-tuaciones:

— Que los granos pequeños y blanquecinosse oscurezcan al exponerse al aire y a la luz,dando lugar a una comezón popularmentellamado espinilla.

— O que las bacterias que viven en la piel senutran de las células cutáneas muertas y deotros deshechos, provocando con ello quelos leucocitos combatan la infección, dan-do como resultado una gran hinchazón yun saco de pus.

Nota sabihonda: la tendencia a tener granoses hereditaria.

Guillermo García3º ESO - B

30

¿Por qué nos salen

los granos?

ESCRIBEN LOS ALUMNOS

Page 31: Sección Página - Colegio Los Robles · Discurso de los alumnos 5-6 En defensa de la Verdad, ... Graduación de la Escuela Infantil 45 Actividades de la Escuela Infantil 46-48 Edita:

Cuando hablamos de un equipo defutbol, no solo hablamos de goles yganar, sino que el trabajo de equipo,el compromiso y la lucha es igual omás importante que lo anterior.

Un equipo sin estas tres caracterís-ticas, no solo no es un buen equipo,sino que nunca llegará a ser unequipo competitivo ni ganador.

En todos estos años que llevo en-trenando, han pasado todo tipo dejugadores y equipos, todos ellos consus cosas positivas y sus cosas ne-gativas, pero hay un equipo espe-cialmente que sobresale sobre elresto de los equipos que he tenido,es el INFANTIL B de esta temporada.

Llegaría a decir que a mi forma dever el futbol y entenderlo es el equi-po que cualquier entrenador le en-cantaría tener, es el equipo perfecto.Un equipo con muchas ganas de ju-gar, con ganas de mejorar y que sindecírtelo te piden más dificultad.

Desde que cogí a parte de esteequipo cuando solo estaban en 4ºde primaria, no solo sus ganas dejugar al fútbol y su ilusión no ha de-caído, sino que cada día me hacenver que siguen teniendo muchasganas de entrenar, de jugar y sobretodo e importante disfrutar con elfutbol y sus compañeros. La mejo-ría de muchos de ellos es muygrande, y eso creo que solo tieneuna palabra: TRABAJO

Otra parte importante de este equi-po son sus familias, todas y cadauna de ellas, con una forma de sery estar en el campo que hacen quelos chavales sean así, me aventura-ría a decir que todos formamos unapequeña familia, MI FAMILIA DELOS SÁBADOS POR LA MAÑANA.

Como entrenador, si algo he tenidoque ver en la mejoría por pequeñaque sea de alguno de ellos, me que-do satisfecho de ello, si han apren-dido algún concepto técnico, tácti-co y sobre todo humano de cómoser dentro del campo y fuera de él,

creo que todo mi trabajo ha mere-cido la pena.

Sobre el colectivo del que llevo ha-blando desde el principio terminardiciendo una opinión personal:

“Un equipo que ilusiona entrenar,que te hace disfrutar viéndoles ju-gar y que en el 95% de los entrena-mientos y de los partidos te hacensalir con una sonrisa.”

Ellos son:

Oscar Martínez, Guillermo Ossuna, Alber-to Bueno, Pablo Cerezuela, Jaime del Co-rral, Miguel González, Jose Cano, JorgePastor, Andrés Rodríguez, Manuel Villén,Miguel Zájara y Eugenio Tramblin.

Por último no quería terminar sinmencionar a un chaval que por pri-mera vez le entrené en 4º de primaria.

Un niño que ponía todo el interésdel mundo en cada entrenamiento,que te escuchaba lo que “el míster”le decía desde la banda, un niñochiquitín, delgadito, con cara de bo-nachón, y que nunca jamás ha per-dido la sonrisa ni ha puesto unacara mala o de enfado, inclusocuando en algunos partidos saliómenos de lo normal. Corría en lapunta del equipo, pero en muchasocasiones le faltaba un pelín parallegar, para rematar o para marcar.Lleva luchandopara mejoraraños, pero en loque nadie nuncale ha ganado esen ganas, en es-fuerzo por mejo-rar, su voluntady buenas formasal jugar al futbol.

Todavía recuer-do el primer gol

que metió conmigo como entrena-dor, fue en el Pradillo y recuerdo to-davía su cara después de meterlo,ese día no solo se fue él feliz a casa,su entrenador también, porquedespués de tanto entrenamiento detantos gritos para que mejorara enel campo llegó ese gol.

A día de hoy, este niño, ya no tanniño, y más alto que su entrena-dor, sigue manteniendo esas ga-nas de mejorar, y vaya si lo ha he-cho, decir que en la liga a día dehoy, 20/04/2013 lleva 7 goles, muytrabajados.

Todavía cuando mete gol, se le ilumi-nan los ojos, y lo primero que hacees ir corriendo a abrazarse con su pa-dre, persona que siempre le acom-paña a los partidos y lo vive como elmayor forofo que pueda a ver.

Si tuviera que decir una frase paradefinir la trayectoria de este chavalsería con la siguiente frase:

“La distancia entre el QUERER y elPODER se acorta con el ENTRE-NAMIENTO”

Este chico no es otro que Jorge Pas-tor un gran jugador y una mejorpersona.

Fernando Julián JiménezEntrenador del Infantil A y B

31

“UN EQUIPO…”

DEPORTES

Page 32: Sección Página - Colegio Los Robles · Discurso de los alumnos 5-6 En defensa de la Verdad, ... Graduación de la Escuela Infantil 45 Actividades de la Escuela Infantil 46-48 Edita:

Infantiles 1º ESO chicas

Ignacio Vallejo 8º

Infantiles 1º ESO chicos

María Canseco 6ª Laura Hernandez 4ª

Juveniles 1º Bach.

Cross de Navidad

Baloncesto Benjamines

32

Page 33: Sección Página - Colegio Los Robles · Discurso de los alumnos 5-6 En defensa de la Verdad, ... Graduación de la Escuela Infantil 45 Actividades de la Escuela Infantil 46-48 Edita:

Equipos de Fútbol

Prebenjamin Benjamin-A

Benjamin-B

Alevin-A

Infantil-AAlevin-A

Infantil-B Cadete

33

Page 34: Sección Página - Colegio Los Robles · Discurso de los alumnos 5-6 En defensa de la Verdad, ... Graduación de la Escuela Infantil 45 Actividades de la Escuela Infantil 46-48 Edita:

Relevos chicas 6º primaria

Jesús y Daniel - 1000 m.l.

Alvaro Orcajo - Medalla de oro altura.

Público

Medallistas

Angel Suárez-Plata peso

Aitana Mateos - 60 m.l.

Marta Navarro - 60 m.l.

Alexander Suárez - Altura. Adah Castilla - Plata peso

Alvaro Orcajo - Altura.

David González - 60m.l. Cecilia y Sara - 1000 m.l.

34

Page 35: Sección Página - Colegio Los Robles · Discurso de los alumnos 5-6 En defensa de la Verdad, ... Graduación de la Escuela Infantil 45 Actividades de la Escuela Infantil 46-48 Edita:

Laura León - Longitud. Ángelm Suarez-Plata pesoNacho López Zuazo - Longitud.

Javier Zájara - Longitud.

Medallistas alevines Bronce relevos chicas

Jesús González. 1000 m.l. Relevos - bronce

Adah Castilla - Plata pesoMedallistas alevinesMedallistas relevos

Medallistas peso

Lanzamiento de peso Isabella Romero - Longitud.

35

Page 36: Sección Página - Colegio Los Robles · Discurso de los alumnos 5-6 En defensa de la Verdad, ... Graduación de la Escuela Infantil 45 Actividades de la Escuela Infantil 46-48 Edita:

Tragaluz

EDUCACIÓN PRIMARIA 1º B

EDUCACIÓN PRIMARIA 1º A

EDUCACIÓN PRIMARIA 2º B

EDUCACIÓN PRIMARIA 2º A

36

MEMORIA ESCOLAR 2012/2013

Page 37: Sección Página - Colegio Los Robles · Discurso de los alumnos 5-6 En defensa de la Verdad, ... Graduación de la Escuela Infantil 45 Actividades de la Escuela Infantil 46-48 Edita:

MEMORIA ESCOLAR 2012/2013

EDUCACIÓN PRIMARIA 3º B

EDUCACIÓN PRIMARIA 3º A

EDUCACIÓN PRIMARIA 4º B

EDUCACIÓN PRIMARIA 4º A

Page 38: Sección Página - Colegio Los Robles · Discurso de los alumnos 5-6 En defensa de la Verdad, ... Graduación de la Escuela Infantil 45 Actividades de la Escuela Infantil 46-48 Edita:

Tragaluz

EDUCACIÓN PRIMARIA 5º B

EDUCACIÓN PRIMARIA 5º A

EDUCACIÓN PRIMARIA 6º B

EDUCACIÓN PRIMARIA 6º A

38

Page 39: Sección Página - Colegio Los Robles · Discurso de los alumnos 5-6 En defensa de la Verdad, ... Graduación de la Escuela Infantil 45 Actividades de la Escuela Infantil 46-48 Edita:

MEMORIA ESCOLAR 2012/2013

EDUCACIÓN SECUNDARIA 1º B

EDUCACIÓN SECUNDARIA 1º A

EDUCACIÓN SECUNDARIA 2º B

EDUCACIÓN SECUNDARIA 2º A

Page 40: Sección Página - Colegio Los Robles · Discurso de los alumnos 5-6 En defensa de la Verdad, ... Graduación de la Escuela Infantil 45 Actividades de la Escuela Infantil 46-48 Edita:

Tragaluz

EDUCACIÓN SECUNDARIA 3º B

EDUCACIÓN SECUNDARIA 3º A

EDUCACIÓN SECUNDARIA 4º B

EDUCACIÓN SECUNDARIA 4º A

40

Page 41: Sección Página - Colegio Los Robles · Discurso de los alumnos 5-6 En defensa de la Verdad, ... Graduación de la Escuela Infantil 45 Actividades de la Escuela Infantil 46-48 Edita:

MEMORIA ESCOLAR 2012/2013

BACHILLERATO 1º A

BACHILLERATO 1ºB

41

Page 42: Sección Página - Colegio Los Robles · Discurso de los alumnos 5-6 En defensa de la Verdad, ... Graduación de la Escuela Infantil 45 Actividades de la Escuela Infantil 46-48 Edita:

Tragaluz

42

BACHILLERATO 2º A-B

CLAUSTRO DE PROFESORES

Page 43: Sección Página - Colegio Los Robles · Discurso de los alumnos 5-6 En defensa de la Verdad, ... Graduación de la Escuela Infantil 45 Actividades de la Escuela Infantil 46-48 Edita:

43

Page 44: Sección Página - Colegio Los Robles · Discurso de los alumnos 5-6 En defensa de la Verdad, ... Graduación de la Escuela Infantil 45 Actividades de la Escuela Infantil 46-48 Edita:

44

Page 45: Sección Página - Colegio Los Robles · Discurso de los alumnos 5-6 En defensa de la Verdad, ... Graduación de la Escuela Infantil 45 Actividades de la Escuela Infantil 46-48 Edita:

EL 31 de Mayo nuestros ma-yores de la Escuela Infantilse graduaron.

Como siempre fue un día muyemotivo para las familias y paralos profes, que hemos convivi-do con ellos durante tres años.

Nuestra intención ha sido pre-pararles para que su paso a Pri-maria sea lo más natural posi-ble. Esperamos que seantrabajadores y buenas personasen la sociedad que les toque vi-vir. Les vamos a echar de me-nos. Hemos pasado con ellosmuchos momentos buenos queespero que siempre recuerden.Hemos hecho muchos regalosdel día del padre, del día de lamadre, les hemos enseñadomuchos poemas y juegos, he-mos montado muchas actuacio-

nes, hemos procurado hacer unbuen grupo humano convivien-do con ellos día a día, en laGranja, en la Noche Mágica, fo-mentando en ellos un valor tanextraordinario y sólido como laamistad. Les hemos querido atodos tal y como son, intentan-do encauzarles sin pretenderadoctrinarles, respetando y ha-ciendo buenas sus diferencias yaprendiendo todos de ellos yellos de todos. Hemos intenta-do que respeten, cuiden y quie-ran la naturaleza. Y por si estofuera poco, han aprendido asumar, restar, leer, escribir, pi-car, recortar, dibujar y un sinfínde cosas más.

Estamos orgullosísimo, una vezmás, de una promoción queestá sobradamente preparadapara empezar su Educación Pri-maria, que se quieren entre

ellos y que quieren a este cole,les encanta su eco huerto, susala de “Psico”, su patio de are-na, su patio de filas, su clase, suludoteca, su biblioteca…Y todoesto lo hemos conseguido por-que sabemos lo importante quees que un niño venga al colecon ganas, deseando ver a susprofes y a sus amigos y desean-do aprender cosas nuevas, enfin, niños perfectamente prepa-rados para su paso a Primaria.

Papás: Seguid estando pendien-tes de ellos, vigilándoles perodejándoles la suficiente libertadcomo para que aprendan de suserrores.

Niños: Sed felices y haced feli-ces a los demás.

Os recordaremos siempre.

Mª Teresa Pardo.Coordinadora de la Escuela Infantil.

45

Page 46: Sección Página - Colegio Los Robles · Discurso de los alumnos 5-6 En defensa de la Verdad, ... Graduación de la Escuela Infantil 45 Actividades de la Escuela Infantil 46-48 Edita:

CASTAÑADA

VENDIMIA

DÍA DE LA PAZ

EDUCACIÓN VIAL

ENTIERRO DE

LA SARDINA

INMERSIÓN LINGÜISTICA

46

Page 47: Sección Página - Colegio Los Robles · Discurso de los alumnos 5-6 En defensa de la Verdad, ... Graduación de la Escuela Infantil 45 Actividades de la Escuela Infantil 46-48 Edita:

SALIDA MUSEO DEL FERROCARRIL

SEMANA CULTURAL

SAN ISIDRO

TEATRO EN INGLÉS

VISITA REYES MAGOS

47

Page 48: Sección Página - Colegio Los Robles · Discurso de los alumnos 5-6 En defensa de la Verdad, ... Graduación de la Escuela Infantil 45 Actividades de la Escuela Infantil 46-48 Edita: