Sebastian Vidal Arte Latinoamericano I-2015

6
___________________________________________________________________________________________________ UNIVERSIDAD DE CHILE * FACULTAD DE ARTES * ESCUELA DE POSTGRADO * LAS ENCINAS 3370 * ÑUÑOA- SANTIAGO CHILE TELEFONOS (56-2)2978 75 51 – (56-2)978 75 15 – FAX (56-2) 978 75 14 * Email: [email protected] ESCUELA DE POSTGRADO FACULTAD DE ARTES UNIVERSIDAD DE CHILE PROGRAMA: MAGISTER EN ARTES CON MENCIÓN EN TEORÍA E HISTORIA DEL ARTE Asignatura: Arte latinoamericano: contemporaneidad, sincronías y divergencias. Año Académico: 2015 Profesor: Sebastián Vidal Valenzuela Créditos: Horario: Miércoles 18:15 a 19:45 Sala: Sala 2 subterráneo Teoría. Descripción: El curso propone estudiar y discutir problemáticas en torno a obras, exposiciones, relatos críticos de artistas y teóricos latinoamericanos ligados a los llamados conceptualismos y al arte de performance desde de los años 60 hasta la actualidad. Tomando como punto de partida las nociones de sincronía y divergencia, el curso apunta a pensar el arte latinoamericano bajo una mirada múltiple donde confluyen diversos ejes críticos, tales como por ejemplo las resistencias políticas en el espacio urbano, las disidencias sexuales, de género e identitarias, y el uso del cuerpo en nuevas plataformas tecnológicas. Así, los casos reflexionan sobre los recientes debates internacionales en la construcción historiográfica del arte en el continente. Objetivos Generales: Analizar parte de la producción artística ligada al conceptualismo y la performance en América Latina desde los años sesenta hasta la actualidad. Estudiar la producción de arte latinoamericano y discutir críticamente sus posibles categorías respecto a los modelos europeos y norteamericanos. Objetivos Específicos: Revisar nuevas lecturas críticas sobre producción de arte latinoamericano contemporáneo surgidas a partir de la apertura y circulación de archivos de arte. Discutir el rol del curador, el coleccionismo y los archivos en la conformación de modelos historiográficos para el arte latinoamericano reciente. Revisar críticamente algunas exposiciones de artistas latinoamericanos desarrolladas durante los últimos veinte años tanto en Latinoamérica como en Europa y Estados Unidos.

description

Curso de Arte Latinoamericano

Transcript of Sebastian Vidal Arte Latinoamericano I-2015

Page 1: Sebastian Vidal Arte Latinoamericano I-2015

___________________________________________________________________________________________________

UNIVERSIDAD DE CHILE * FACULTAD DE ARTES * ESCUELA DE POSTGRADO * LAS ENCINAS 3370 * ÑUÑOA-

SANTIAGO CHILE

TELEFONOS (56-2)2978 75 51 – (56-2)978 75 15 – FAX (56-2) 978 75 14 * Email: [email protected]

ESCUELA DE POSTGRADO FACULTAD DE ARTES UNIVERSIDAD DE CHILE

ESCUELA  DE  POSTGRADO  

PROGRAMA:  MAGISTER  EN  ARTES  CON  MENCIÓN  EN  TEORÍA  E  HISTORIA  DEL  ARTE  

Asignatura:  Arte  latinoamericano:  contemporaneidad,  sincronías  y  divergencias.    Año  Académico:  2015  Profesor:  Sebastián  Vidal  Valenzuela    Créditos:    Horario:  Miércoles  18:15  a  19:45    Sala:  Sala  2  subterráneo  Teoría.    Descripción:      El  curso  propone  estudiar  y  discutir  problemáticas  en  torno  a  obras,  exposiciones,  relatos  críticos  de   artistas   y   teóricos   latinoamericanos   ligados   a   los   llamados   conceptualismos   y   al   arte   de  performance   desde   de   los   años   60   hasta   la   actualidad.   Tomando   como   punto   de   partida   las  nociones   de   sincronía   y   divergencia,   el   curso   apunta   a   pensar   el   arte   latinoamericano   bajo   una  mirada  múltiple   donde   confluyen   diversos   ejes   críticos,   tales   como   por   ejemplo   las   resistencias  políticas   en   el   espacio   urbano,   las   disidencias   sexuales,   de   género   e   identitarias,   y   el   uso   del  cuerpo  en  nuevas  plataformas  tecnológicas.  Así,  los  casos  reflexionan  sobre  los  recientes  debates  internacionales  en  la  construcción  historiográfica  del  arte  en  el  continente.        

Objetivos  Generales:        -­‐  Analizar  parte  de  la  producción  artística  ligada  al  conceptualismo  y  la  performance  en  América  Latina  desde  los  años  sesenta  hasta  la  actualidad.    -­‐   Estudiar   la   producción   de   arte   latinoamericano   y   discutir   críticamente   sus   posibles   categorías  respecto  a  los  modelos  europeos  y  norteamericanos.        Objetivos  Específicos:    -­‐   Revisar   nuevas   lecturas   críticas   sobre   producción   de   arte   latinoamericano   contemporáneo  surgidas  a  partir  de  la  apertura  y  circulación  de  archivos  de  arte.      -­‐   Discutir   el   rol   del   curador,   el   coleccionismo   y   los   archivos   en   la   conformación   de   modelos  historiográficos  para  el  arte  latinoamericano  reciente.    -­‐  Revisar  críticamente  algunas  exposiciones  de  artistas  latinoamericanos  desarrolladas  durante  los  últimos  veinte  años  tanto  en  Latinoamérica  como  en  Europa  y  Estados  Unidos.          

Page 2: Sebastian Vidal Arte Latinoamericano I-2015

___________________________________________________________________________________________________

UNIVERSIDAD DE CHILE * FACULTAD DE ARTES * ESCUELA DE POSTGRADO * LAS ENCINAS 3370 * ÑUÑOA-

SANTIAGO CHILE

TELEFONOS (56-2)2978 75 51 – (56-2)978 75 15 – FAX (56-2) 978 75 14 * Email: [email protected]

ESCUELA DE POSTGRADO FACULTAD DE ARTES UNIVERSIDAD DE CHILE

ESCUELA  DE  POSTGRADO  

Contenidos:    Unidad  I.    Introducción,  análisis  y  discusión  de  las  nociones  de  arte  conceptual,  sincronía  y  colaboración  en  el  arte  latinoamericano.  Estudios  de  casos  desde  el  arte  político,  discursos  de  género  y  arte  queer.        Sincronías  y  colaboración  (2  sesiones,  25  de  marzo  y  1  de  abril):  ICAL,  El  Museo  de  la  Resistencia,  N.Y  Graphic  Workshop  (L.  Camnitzer,  L.  Porter,  J.  G.  Castillo),  CAYC,  Arte  de  sistemas,  P.  Pentágono  (F.  Ehrenberg),  C.  Padín,  C.  Vicuña  y  G.  Deisler  y  J.  Downey,  entre  otro(a)s.      Desobediencia  y  resistencia  política  (2  sesiones,  8  de  abril,  15  de  abril):  L.  Ferrari,  Tucumán  Arde,  C.A.D.A,   C.   Meireles,   A.   Jaar,   E.   Dittborn,   G.   Nuñez,   T.A.V,   C.   Parra,   A.   Berni,   G.   Deisler,   F.  Ehrenberg,  entre  otro(a)s.        Género,  queer  e  invisibilidad  (2  sesiones,  22  de  abril  y  29  de  abril):  A.  Mendieta,  T.  Margolles,  Las  Yeguas  del  Apocalipsis,  C.  Leppe,  A.  M.  Marmolejo,  M.  T.  Robles,  D.  Eltit,  F.  Bursztyn,  L.  Maresca,  D.   Salcedo,   F.   Copello,   N.   Bustamante,   Polvo   de   Gallina   Negra,   M.   Mayer,   J.   Rodríguez,   M.  Bustamante,  R.  Jacoby,  T.  Burga,  entre  otro(a)s.        Unidad  II.      Introducción,   análisis   y   discusión   a   la   noción   de   espacio,   fronteras   e   identidad   en   el   arte  latinoamericano.   Estudios   de   casos   de   obras   a   partir   del   cruce   con   la   arquitectura,   el   espacio  urbano  y  las  nuevas  tecnologías.    Minimalismos,  arquitectura  y  espacio  urbano  (1  sesión,  6  de  mayo):  El  Quebrantahuesos,  Matta-­‐Clark,  C.A.D.A,  L.  Rosenfeld,  R.  Zurita,  A.  Cruz-­‐Villegas,  Las  Yeguas  del  Apocalipsis,  Francis  Alÿs,  E.  A.  Vigo,  A.  Greco,  J.  P.  Langlois,  A.S.C.O.,  P.  Hamilton,  C.  Altamirano,  J.  Macchi,  entre  otro(a)s.        Cartografías   y   símbolos   (1   sesión,   13   de   mayo):   A.   Barrio,   A.   Jaar,   G.   Kuitca,   T.   Bruguera,   J.D.  Dávila,  EPS  Huayco,  A.  Duclos,  C.  Leppe,  V.  H.  Codocedo,  B.  González,  O.  Bony,  J.  Downey,  A.  Caro,  Colectivo  Sociedad  Civil,  entre  otro(a)s.        Recorridos  tecnológicos  (2  sesiones,  20  de  mayo  y  26  de  mayo):  D.  Lamelas,  V.  Grippo,  N.  Hirsch,  J.  Downey,   G.  Mezza,  M.  Minujín,   Pola  Weiss,   P.   Bruscky,   C.   Altamirano,   C.   Flores,   E.   Dittborn,   R.  Silveira,  entre  otro(a)s.              

Page 3: Sebastian Vidal Arte Latinoamericano I-2015

___________________________________________________________________________________________________

UNIVERSIDAD DE CHILE * FACULTAD DE ARTES * ESCUELA DE POSTGRADO * LAS ENCINAS 3370 * ÑUÑOA-

SANTIAGO CHILE

TELEFONOS (56-2)2978 75 51 – (56-2)978 75 15 – FAX (56-2) 978 75 14 * Email: [email protected]

ESCUELA DE POSTGRADO FACULTAD DE ARTES UNIVERSIDAD DE CHILE

ESCUELA  DE  POSTGRADO  

     Unidad  III.    Introducción,  análisis   y  discusión  de  piezas  desde   la   crítica   cultural  bajo   las  nociones  de   cuerpo,  archivo  y  utopía.    Estudio  de  casos  desde  el  trabajo  con  videoarte,  video  performance  y  archivos.      Utopía   y   precariedad:   lecturas   posibles   desde   el   arte   efímero,   las   máquinas   y   la   video  performance   (1   sesión,   3   de   junio):   Arte   Destructivo,   T.   Arde,   A.   Jodorowsky,   C.   Vicuña,   C.  Meireles,  A.  Caro,  H.  Oiticica,  G.  Orozco,  L.  Clark,  F.  Bursztyn,  P.  Bruscky,  entre  otro(a)s.        Historia,   Archivo   e   institucionalidad   (1   sesión,   10   de   junio)   F.   Bryce,   G.   Díaz,   E.   Hernández  Saavedra,   W.   Prieto,   C.A.D.A,   A.   Duclos,   J.   D.   Dávila,   G.   Gomez-­‐Peña,   C.   Fusco,   M.   Minujín,   C,  Altamirano,  U.  Carrión,  E.  Dittborn,  entre  otro(a)s.        Violencias  y  cuerpo  (1  sesión,  17  de  junio):  R.  Zurita,  A.  Manuel,  A.  Barrio,  C.  Leppe,  El  Siluetazo,  C.  Parra,  L.  Parente,  D.  Eltit,  T.  Margolles,  A.  Manuel,  entre  otro(a)s.        Unidad  IV.    Introducción,   análisis   y   discusión   de   exposiciones   de   arte   contemporáneo   latinoamericano  realizadas   en   Latinoamérica,   Europa   y   Estados   Unidos.   Lecturas   de   diagramas   curatoriales,  constitución  de  archivos,  diálogos  sur/sur  y  revisiones  historiográficas  recientes.  Estudio  de  casos  en  Latinoamérica,  Europa  y  Estados  Unidos.    Latinoamérica   (1   Sesión,   24   de   junio):   La   cita   transcultural   (Transcontinental),   La   era   de   la  discrepancia,  Arte  al  paso,  entre  otras.      Europa  y  Estados  Unidos   (1  Sesión,  1  de   julio):  Utopías   invertidas,  Artistas  Latinoamericanos  del  Siglo  XX  (MoMA),  Listen,  Here,  Now,  Arte  ≠  Vida:  acciones  por  artistas  de  las  Américas,  1960-­‐2000,  Perder  la  forma  humana,  entre  otras.      Unidad  V.    Seminario  de  presentaciones  de  estudios  de  casos.  Presentaciones  de  estudiantes  y  discusión:  (dos  sesiones,  8  de  julio  y  15  de  julio)  

Metodología:    • Clases  lectivas  y  análisis  de  textos  críticos.  • Revisión  de  material  audiovisual  y  discusión.  

Page 4: Sebastian Vidal Arte Latinoamericano I-2015

___________________________________________________________________________________________________

UNIVERSIDAD DE CHILE * FACULTAD DE ARTES * ESCUELA DE POSTGRADO * LAS ENCINAS 3370 * ÑUÑOA-

SANTIAGO CHILE

TELEFONOS (56-2)2978 75 51 – (56-2)978 75 15 – FAX (56-2) 978 75 14 * Email: [email protected]

ESCUELA DE POSTGRADO FACULTAD DE ARTES UNIVERSIDAD DE CHILE

ESCUELA  DE  POSTGRADO  

• Exposición  de  los  estudiantes  de  sus  respectivos  casos  de  investigación.  

   

Evaluación:    

• Presentación  individual  y  discusión  (15  min.):  40%  • Ensayo   de   estudio   crítico   (incluye   reunión   de   análisis   sobre   plan   de   trabajo   de  

escritura):  60%  

Modalidad  del  curso:    

• Presencial.   La   primera   parte   del   curso   será   conducida   por   el   profesor   y   en   ella   se  presentarán   y   analizarán   casos   de   estudio   por   país   utilizando   material   de   archivo,  textos   de   catálogos   recientes   y   visionado   de   videos   (documentales   y   de   autor).  Paralelamente   se   realizarán   lecturas   semanales   de  material   bibliográfico   que   serán  discutidas   en   cada   sesión.   En   la   última   parte   del   curso   los   estudiantes   deberán  realizar  una  presentación  individual  de  un  estudio  de  caso,  previamente  acordado  con  el   profesor,   para   ser   discutido   en   clase.   Al   término   del   curso   el   estudiante   deberá  entregar  un  ensayo  de  investigación  en  relación  a  los  contenidos  de  la  clase.    

Bibliografía:    • Alayza,   P.   Y   Torres,   Fernando   (ed.),   Accionismo   en   el   Perú   (1965-­‐2000):   Rastros   y  

fuentes  para  una  primera  cronología,  ICPNA,  Lima,  2005.    • Alcázar,   J.   Y   Fuentes,   F.,   Performance   y   Arte-­‐Acción   en   América   Latina,   Exteresa,  

Ediciones  sin  nombre,  México,  2005.    • Alonso,  Rodrigo,  Hacía  una  genealogía  del  videoarte  argentino.  [online  

http://videoarde.net/pdf/alonso.pdf],  1990.  • Baigorri,  Laura,  Video  en  Latinoamérica:  Una  historia  crítica,  Madrid,  Edit.  Brumaria,  

2008.  • Barnitz,  Jacqueline.  Twentieth  Century  Art  of  Latin  America,  2001.  • Bryce,  Fernando,  Fernando  Bryce,  Fundacio  Antoni  Tapies,  Barcelona,  2001.    • Camnitzer,  Luis,  Didáctica  de  la  liberación:  arte  conceptualista  latinoamericano,  

CENDEAC,  Madrid,  2008.    • Cullen,  Deborah  (ed.).  Arte  No  es  Vida  (Art  Is  Not  Life):  Action  by  the  artists  of  the  

Americas  1960-­‐2000,  Museo  del  Barrio,  NY,  2008.  • Debroise,  O.  y  Medina,  C.  (ed),  La  era  de  las  discrepancias:  arte  y  cultura  visual,  1968-­‐

1997,  Turner/UNAM,  México,  2006.  • Downey,  Juan,  “Technology  and  beyond”,  Radical  Software  Vol.  2  N°  5,  1973.    • Edward  J.  Sullivan  (ed).  Latin  American  Art  in  the  Twentieth  Century.  London,  Phaidon,  

1996.  • Fusco,  Coco,  Corpus  Delecti:  Performance  Arts  from  the  Americas,  Routledge,  2000.  

Page 5: Sebastian Vidal Arte Latinoamericano I-2015

___________________________________________________________________________________________________

UNIVERSIDAD DE CHILE * FACULTAD DE ARTES * ESCUELA DE POSTGRADO * LAS ENCINAS 3370 * ÑUÑOA-

SANTIAGO CHILE

TELEFONOS (56-2)2978 75 51 – (56-2)978 75 15 – FAX (56-2) 978 75 14 * Email: [email protected]

ESCUELA DE POSTGRADO FACULTAD DE ARTES UNIVERSIDAD DE CHILE

ESCUELA  DE  POSTGRADO  

• Giunta,  Andrea  (et  al),  Oscar  Bony:  El  Mago.  Obras  1965-­‐2001,  MALBA,  2007.  • Giunta,  Andrea,  ¿Cuándo  empieza  el  arte  contemporáneo?  ArteBA,  Buenos  Aires,  

2013.    • Giunta,  Andrea,  El  caso  Ferrari:  arte,  censura  y  libertad  de  expresión  en  la  

retrospectiva  de  León  Ferrari  en  el  Centro  Cultural  Recoleta,  Centro  Cultural  Recoleta,  Buenos  Aires,  2008.  

• Giunta,  Andrea,  Vanguardia,  internacionalismo  y  política  :  arte  argentino  en  los  años  sesenta,  Paidós,  Buenos  Aires,  2001.  

• Herrera,  Ma   J.   y  Marchesi,  M.  Arte  de   Sistemas.   El   CAYC  y   el   proyecto  de  un  nuevo  arte  regional,  Fundación  OSDE,  Buenos  Aires,  2013.    

• Herrera,  María  Mercedes,  Emergencia  del  arte  conceptual  en  Colombia  (1986-­‐1982);  Pontificia  Universidad  Javeriana,  Bogotá,  2011.    

• Huyssen,  Andreas,  Después  de  la  gran  división  :  modernismo,  cultura  de  masas,  posmodernismo,  A.  Hidalgo  Editora,  Buenos  Aires,  2002.    

• Ivelic,   M.   y   Galaz,   G.,   Chile,   arte   actual,   Valparaíso,   Ediciones   Universitarias   de  Valparaíso,  Universidad  Católica  de  Valparaíso,  1988.  

• Katzentein,  I.  y  Giunta,  A.  (ed)  Listen,  Here,  Now!  Argentine  Art  of  the  1960s.  MoMA,  2004.  

• Katzentein,  Inés,  Liliana  Porter  en  conversación  con  Inés  Katzenstein,  Fundación  Cisneros,  2013.    

• Kay,   Ronald,   Del   espacio   de   acá.   Señales   para   una   mirada   americana,   Santiago,  Metales  Pesados,  2005  [1980].  

• La  Ferla,  Jorge  (ed.),  Historia  crítica  del  video  argentino,  Fundación  Telefónica,  Buenos  Aires,  2008.    

• Lamelas,   David,  Extranjero,   foreigner,   étranger,   Ausländer,   Fundación  Olga   y   Rufino  Tamayo,  México,  DF  y  Malba-­‐-­‐Colección  Costantini,  Buenos  Aires,  2006.    

• Liñeros,  Germán,  Apuntes  para  una  historia  del  video  en  Chile,  Santiago,  Ocho  Libros  Editores,  2010.  

• Longoni,  A.  y  Bruzzone,  G.,  El  Siluetazo,  Adriana  Hidalgo,  Buenos  Aires,  20  • Longoni,   Ana   (et.   al.),   Perder   la   forma   humana.   Una   imagen   sísmica   de   los   años  

ochenta  en  América  Latina,  Museo  Centro  de  Arte  Reina  Sofía,  Madrid,  2010.    • Lucie-­‐Smith,  Edward.  Arte  latinoamericano  del  siglo  XX,  Destino,  Barcelona,  1994.  • Machado,  Arlindo,  Made  in  Brasil:  Three  decades  of  brazilian  video,  Iluminaras,  Sao  

Paulo,  2007.    • Machuca,  Guillermo,  El  traje  del  emperador:  Arte  y  recepción  pública  en  el  Chile  de  las  

cuatro  últimas  décadas,  Santiago,  Metales  Pesados,  2011.    • Merewether,  Charles  (edit.)  The  Archive:  Documents  of  Contemporary  Art,  

Massachusetts:  MIT  Press  &  Whitechapel  Gallery,  2006.      • Mosquera  Gerardo  (ed.),  Beyond  the  Fantastic:  Contemporary  Art  Criticism  from  Latin  

America,  The  Institute  of  International  Visual  Arts,  Londrés,  1995.  • Mosquera,  Gerardo  (ed),  Copiar  el  Edén,  Ediciones  Puro  Chile,  2006.      

Page 6: Sebastian Vidal Arte Latinoamericano I-2015

___________________________________________________________________________________________________

UNIVERSIDAD DE CHILE * FACULTAD DE ARTES * ESCUELA DE POSTGRADO * LAS ENCINAS 3370 * ÑUÑOA-

SANTIAGO CHILE

TELEFONOS (56-2)2978 75 51 – (56-2)978 75 15 – FAX (56-2) 978 75 14 * Email: [email protected]

ESCUELA DE POSTGRADO FACULTAD DE ARTES UNIVERSIDAD DE CHILE

ESCUELA  DE  POSTGRADO  

• Mosquera,  Gerardo  et  al,  Cuba:  Art  and  History  from  1868  to  Today,  2008.  • Okwui   Enwezor   Archive   Fever:   Uses   of   the   Document   in   Contemporary   Art,  

International  Center  of  Photography,  NY,  2008.  • Padín,  Clemente.  40  años  de  performances  e  intervenciones  urbanas,  Yaugurú,  2009.  • Ramírez,  Maricarmen.  Inverted  Utopias:  Avant  Garde  in  Latin  American  Art,  MFAH,  

2004.  • Richard,  Nelly,  Cuerpo  correccional,  Santiago,  Francisco  Zegers  (ed.),  1980.  • Richard,   Nelly,   La   insubordinación   de   los   signos   (cambio   político,   transformaciones  

culturales  y  poéticas  de  la  crisis),  Santiago,  Editorial  Cuarto  Propio,  1994.  • Richard,  Nelly,  Márgenes  e   Instituciones:  Arte  en  Chile  desde  1973,  segunda  edición,  

Santiago,  Metales  Pesados,  2007.  • Rolnik,  Suely,  “El  furor  del  archivo”,  Estudios  Visuales  Nº  7,  Enero  2010.    • Smith,  Valerie  (ed.),  Juan  Downey:  The  Invisible  Architect,  Cambridge,  MIT  List  Visual  

Arts  Center  &  Bronx  Museum  of  the  Arts.  2011.  • Speranza  Graciela,  Atlás  portátil  de  América  Latina.  Arte  y  ficciones  errantes.  Buenos  

Aires,  Anagrama,  2012  • Taylor,  Diana,  Performance,  Asunto  impreso  ediciones,  Buenos  Aires,  Argentina,  2012.    • Taylor,  Diana.  Holy  Terrors:  Latina  American  Women  Perform,  Duke  University  Press,  

2003.  • Vidal,  Sebastián,  En  el  principio,  arte,  archivos  y   tecnologías  durante   la  dictadura  en  

Chile,  Metales  Pesados,  Santiago,  2013.    

Observaciones: