Se aborda en el Panel de Libertad Política la importancia de la reelección de gobiernos locales y...

2

Click here to load reader

description

En el marco de la Conferencia Internacional Gobernanza, Libertad y Democracia Local, se llevó a cabo el Panel Libertad Política: reelección de gobiernos locales, participación ciudadana efectiva y fórmulas de representativas para los ayuntamientos, en el que participaron los ponentes Mtro. Pablo Rojo Calzada, del Centro de Investigaciones y Docencia Económicas (CIDE), Dr. Antonio María Hernández, integrante del Foro de Federaciones, así como el Ing. Miguel Fernández Iturriza, Presidente del Plan Estrátégico de Juárez - Pacto por Juárez. Noviembre 10, 2011.

Transcript of Se aborda en el Panel de Libertad Política la importancia de la reelección de gobiernos locales y...

Page 1: Se aborda en el Panel de Libertad Política la importancia de la reelección de gobiernos locales y la participación ciudadana

1

     

   

Ciudad  Juárez,  Chihuahua,  10  de  noviembre  de  2011.      

SE  ABORDA  EN  EL  PANEL  DE  LIBERTAD  POLÍTICA  LA  IMPORTANCIA  DE  LA  REELECCIÓN  DE  GOBIERNOS  LOCALES  Y  LA  PARTICIPACIÓN  CIUDADANA  

   En  el  marco  de  la  Conferencia  Internacional  Gobernanza,  Libertad  y  Democracia  Local,  se  llevó  a  cabo  el  Panel  Libertad  Política:  reelección  de  gobiernos  locales,  participación  ciudadana  efectiva  y  fórmulas  de  representativas  para   los  ayuntamientos,  en  el  que  participaron   los  ponentes  Mtro.  Pablo   Rojo   Calzada,   del   Centro   de   Investigaciones   y   Docencia   Económicas   (CIDE),   Dr.   Antonio  María   Hernández,   integrante   del   Foro   de   Federaciones,   así   como   el   Ing.   Miguel   Fernández  Iturriza,  Presidente  del  Plan  Estrátégico  de  Juárez  -­‐  Pacto  por  Juárez.    Con  el   tema  Reelección  de  Gobiernos   Locales,   el  Mtro.  Pablo  Rojo  Calzada,   señaló  que  México  tiene  un  problema  en  cuanto  a   la   construcción  de  un  historial  profesional  que   logre  hacer  una  transición  suave  de  una  administración  a  la  otra,  pues  en  la  mayoría  de  los  casos  los  gobiernos,  a  partir   del   inicio   de   sus   gestiones,   empiezan   a   reconstruir   toda   la   administración   pasada,  considerando  éste  como  el  principal  problema,  ya  que  no  es  un  lapso  de  tiempo  suficiente  para  darle  cobertura  a  los  proyectos  que  encabezan  los  alcaldes  y  funcionarios  públicos.    Mencionó   que   los   problemas   que   agravan   la   situación   de   seguridad   pública,   transporte,   entre  otros,  evidencian  que  no  hay  consolidación  de  los  servicios  públicos  municipales.    La   lógica  que  permite  actuar  a  mediano  y   largo  plazo  es  cuando  se  encuentra  una   rentabilidad  política  de  seguimiento  a  los  problemas  que  existen  en  los  municipios,  sin  embargo,  sostuvo  que  si  no  se  da  la  coyuntura  en  esos  términos,  difícilmente  la  agenda  de  mediano  y  largo  plazo  puede  consolidarse.    Ante  estas  problemáticas,  Rojo  Calzada  consideró  que  es  necesario  buscar  el  aplazamiento  de  los  tiempos  de  gobernabilidad  de  las  autoridades  locales.    Con   el   tema   Participación   Ciudadana   Efectiva,   el   argentino   Dr.   Antonio   María   Hernández,  manifestó  que  no  cree  que   las   reelecciones   indefinidas  sean  necesarias  como  se  da  en  algunos  países   latinoamericanos  y,   aunque  ese  es  un   tema  que   le   corresponde   resolver  a   los  países  de  manera  individual,  considera  que  sería  deseable  que  se  legislara  al  respecto.    Explicó   que   para   dar   cobertura   a   las   necesidades   que   requieren   los   ciudadanos,   es   necesario  reelegir  solamente  un  periodo  más  a  los  gobernadores  locales.  

SENADOR RAMÓN GALINDO NORIEGA

Oficina de Prensa

Page 2: Se aborda en el Panel de Libertad Política la importancia de la reelección de gobiernos locales y la participación ciudadana

2

Consideró  que   la  participación  ciudadana  es   fundamental  no   sólo  en  el  ejercicio  público  de   los  gobernadores,  sino  también  indispensable  en  el  crecimiento  de  las  estructuras  de  la  democracia  así   como   para   definir   los   aspectos   básicos   del   bienestar   ciudadano,   considerando   tres   puntos  esenciales:   la   soberanía   popular,   la   democracia   y   la   inclusión   de   la   población   en   los   partidos  políticos,  para  que  el  pueblo  pueda  definir  su  propio  régimen  municipal.    Sostuvo  que  la  situación  actual  en  México  se  debe  a  la  falta  de  cumplimiento  de  las  promesas  de  campaña  de  la  mayoría  de  los  personajes  políticos  cuando  llegan  al  poder.    En   el   caso   de   los   municipios   de   Argentina,   señaló   que   una   de   las   principales   funciones   que  realizan   los   alcaldes,   es   buscar   una   autonomía   no   sólo   en   lo   local,   sino   en   la   federación,   para  conjuntar  la  fuerza  con  el  pueblo  que  reside  en  las  comunas,  con  la  idea  de  buscar  el  bien  común  de  la  sociedad.    Al  hacer  uso  de   la  palabra,  el   Ing.  Miguel   Fernández   Iturriza,  explicó  que   la   situación  actual  de  México  no  sólo  es  un  problema  de  corrupción,  de  causas  sustanciales  o  que  no  se  haya  terminado  de  construir  una  democracia  integral  en  México,  sino  que  éstas  sólo  son  consecuencias  de  que  no  hay  democracia  en  el  país.    Señaló  que  a  partir  de  querer  construir  una  sociedad  basada  en  la  esperanza  y  la  paz,  con  ideales  de   una   libertad,   se   tiene   que   trabajar   en   alcanzar   esos   objetivos   con   la   co-­‐participación   de  gobierno  y  ciudadanía.    Luego  de  destacar  la  importancia  de  contar  con  una  visión  que  contemple  cuatro  ejes:  desarrollo  urbano,  economía,  creación  cultural  y  participación,  recordó  que  en  el  2005,  al  tratar  de  impulsar  estos   ideales,   las   14   mil   personas   que   pretendían   participar   dijeron   que   al   no   eliminar   la  corrupción  e  impunidad  jamás  se  iban  a  poder  conseguirlos.    Mencionó  que  crearon   la  propuesta  el  pacto  por   la  gobernabilidad  basada  en   la  convivencia,  el    respeto  a  las  leyes  y  a  los  ciudadanos,  radicado  en  un  compromiso  activo  de  la  participación  para  lograr    la  trasparencia,  integridad  y  rendición  de  cuentas.      Fernández   Iturriza  definió   la  gobernabilidad  como  la  suma  de   las   formas  con  que   los   individuos  planifican  los  asuntos  desde  la  ciudad;  la  democracia  debe  lograr  un  equilibrio  desde  el  ejercicio  del   poder,   expresando   que   solo   el   uno   por   ciento   de   la   población   participa   en   los   aspectos  políticos,  el  nueve  por  ciento  apenas  se  entera,  el  10  por  ciento  difícilmente  se  entera  y  el  80  por  ciento  permanece  ajena  a  estos  ejercicios.