SCM Falta Arreglar Todo

download SCM Falta Arreglar Todo

of 11

Transcript of SCM Falta Arreglar Todo

  • 8/16/2019 SCM Falta Arreglar Todo

    1/11

    SCM, (Supply Chain Management o Administración de la Cadena de

    Suministros)

    El "Supply Chain Management" se defne como la unión, deproveedores y consumidores por medio de una cadena. Se uscaprincipalmente !ue los procesos !ue aaden m#s valor a la cadena,est$n inegrados para evitar discon%ormidades en uno u otro.

    El modelo SCM, se toma cada ve& con mayor inter$s por las

    empresas, deido a su alta e%ectividad. El o'etivo de las empresas se

    deriva principalmente de dos %actores la gloali&ación de mercados y

    producción y la evolución tecnológica.

    a gloali&ación de los mercados y la producción ha generado una

    vora& competencia mundial entre empresas, a la competencia se une

    el avance de muchas industrias por el intercamio tecnológico, %actor

    !ue hace m#s dura la competencia. Esto ha generado un ciclo de vida

    cada ve& m#s corto para los productos.

    Actualmente la gloali&ación ha generado !ue la calidad no sea un

    valor agregado, sino !ue sea una e*igencia de entrada a los

    mercados. a innovación tecnológica, de in%ormación, comunicación yde transporte ha permitido el desarrollo de m$todos y herramientas

    cada ve& efcaces para sincroni&ar la o%erta y la demanda, por medio

    de la coordinación entre las actividades desarrolladas por

    proveedores, productores y distriuidores.

    as empresas ya no compiten de manera aislada. a cadena de

    suministro es una herramienta efciente !ue genera secuencia de

    procesos !ue trascienden las limitaciones de las compa+as. as

    innovaciones reali&adas en los sectores mencionados anteriormente

    como el de transporte y el tecnológico, ha permitido !ue las empresas

    trasciendan %ronteras en usca de menores costos y mayor efciencia

    en los procesos de producción. a integración provoca un u'o de

    colaoración con los proveedores, con el o'eto de generar ganancias

    compartidas en%ocadas a generar valor a la cadena, con medidas de

    desempeo !ue pueden otorgar venta'as competitivas.

    Si un producto %uera reali&ado en un solo lugar y todos los insumos

  • 8/16/2019 SCM Falta Arreglar Todo

    2/11

    tuvieran !ue traerse y por otro lado, se contara sólo con la mano de

    ora local, los costos podr+an ser elevad+simos. - por el contrario

    gracias a la gloali&ación se pueden encontrar m#s económicos en

    otros lugares, lo cual puede generar mayor competitividad. or lo

    cual, se recurre a la cadena de suministros para disminuirlos lo m#s

    !ue se pueda.

    http//yinnavation.logspot.pe/0112/13/!ue4es4scm4crm4y4erp4cual4es4

    su563.html

     Introducción a la Cadena de Suministro.a Administración de la Cadena de Suministros (SCM en ingl$s), es

    una nueva %orma de estalecer negocios, as+ como de relaciones.

    a SCM es la integración de la llave de los negocios, a partir de la

    atención al usuario o consumidor a trav$s de los proveedores !ue van

    a aastecer los productos o servicios, y la in%ormación !ue le va a

    agregar valor para los clientes y otros interesados (M. amert 7 C.

    Cooper, 6228).

     As+ mismo, dentro de la SCM hay !ue contar con un uen monitoreo

    del proceso log+stico, as+ como de estalecer un adecuado lengua'ede negocios. Sin emargo, para tener un uen entendimiento de la

    SCM, primeramente se tiene !ue entender el concepto de log+stica.

    9na parte del proceso de la cadena de suministros !ue planea,

    implementa y controla el efciente y e%ectivo u'o y almacenamiento

    hacia delante y en reversa de ienes, servicios e in%ormación

    relacionada del punto de origen al punto de consumo con el propósito

    de satis%acer los re!uerimientos del cliente (Council o% Environmental

    :uality).

    -tra defnición otorgada esog+stica se defne como la coordinación sistem#tica y estrat$gica de

    las %unciones tradicionales del negocio y de las t#cticas !ue participan

    en la cadena de suministros con el fn de me'orar el desempeo a

    largo pla&o de las empresas individuales y de la propia cadena de

    suministros como un todo (;.

  • 8/16/2019 SCM Falta Arreglar Todo

    3/11

    producto fnal para el cliente y los costos en !ue la cadena incurren

    para cumplir la etición de este. ara la mayor+a de las SCM, el valor

    est# estrechamente correlacionado con la rentailidad de la misma

    (tami$n conocida como super#vit de la SCM), !ue es la di%erencia

    entre los ingresos generados por el cliente y el costo total de lacadena de suministro. Esta distriución se tendr# !ue anali&ar en el

    diseo de propuesta de la recicladora, ya !ue ser# importante defnir

    el canal por el !ue el E> reciclado (?E>), entrar# la empresa y

    llegar# al cliente.

    http//@@@.eumed.net/liros4gratis/016a/610/suministro.html

    Gestión de la cadena de suministro (SCM)

    Introducción al concepto de cadena de suministro

    En una empresa productora, el tiempo !ue lleva terminar un producto

    depende en gran parte del suministro de materias primas, de

    elementos de ensamla'e o de pie&as sueltas en todos losniveles de

    la cadena de producción. or lo tanto, el t$rmino "cadena de

    suministro" hacere%erencia a todos los eslaones de esa cadena.

    • Compras

    • Suministro• Bestión de e*istencias

    •  >ransporte

    • Mantenimiento

    El t$rmino "cadena de suministro" es gloal, en especial dentro de la

    empresa, pero tami$n

    incluye a todos los proveedores y a sus sucontratistas.

    http://www.eumed.net/libros-gratis/2013a/1302/suministro.htmlhttp://www.eumed.net/libros-gratis/2013a/1302/suministro.html

  • 8/16/2019 SCM Falta Arreglar Todo

    4/11

    ¿Qué es SCM?

    El t$rmino SCM (gestión de la cadena de suministro, del ingl$s Supply

    Chain Management) se refere a las herramientas y m$todos cuyopropósito es me'orar y automati&ar el suministro a trav$s de la

    reducción de las e*istencias y los pla&os de entrega. El t$rmino

    producción "'usto a tiempo" caracteri&a el concepto de reducir al

    m+nimo las e*istencias a lo largo de toda la cadena de producción.

    as herramientas SCM se asan en in%ormación sore la capacidad de

    producción !ue se encuentra en el sistema de in%ormación de la

    empresa para hacer pedidos autom#ticamente. or eso, las

    herramientas SCM tienen una %uerte correlación con la gestión

    integral de la empresa (E?, Enterprise ?esource lanning en ingl$s)dentro de la misma empresa. En teor+a, una herramienta SCM permite

    rastrear el paso de las pie&as (rastreailidad) entre los distintos

    participantes de la cadena de suministro.

    fle///C/ocumentsD01andD01Settings/Administrador/Mis

    D01documentos/o@nloads/gestion4de4la4cadena4de4suministro4scm4

    06848ugo.pd% 

    SCM (SISTEMAS E I!"#$MACI%! &A$A 'A GESTI%! E 'A

    CAE!A E SMI!IST$# ):ue esF

    Consiste en el enlace y la coordinación de las actividades

    involucradas en la compra, elaoración y despla&amiento de un

    producto. Gunciona como una red de organi&aciones, y procesos de

    negocio para

    El suministro de materiales.

    a trans%ormación de materias primas en productos intermedios yterminados.

    a distiución del producto a los clientes.

    -'etivo El principal propósito para la e*istencia de cual!uier cadena

    de suministro, es la de satis%acer las necesidadesdel cliente y la

    rentailidad del negocio.

    Caracteristicas

    Hntegrantes del roceso logistico El proveedor 4 El %aricante 4 Eldistriuidor 4 El cliente

    http://c/Documents%20and%20Settings/Administrador/Mis%20documentos/Downloads/gestion-de-la-cadena-de-suministro-scm-218-k8u3go.pdfhttp://c/Documents%20and%20Settings/Administrador/Mis%20documentos/Downloads/gestion-de-la-cadena-de-suministro-scm-218-k8u3go.pdfhttp://c/Documents%20and%20Settings/Administrador/Mis%20documentos/Downloads/gestion-de-la-cadena-de-suministro-scm-218-k8u3go.pdfhttp://c/Documents%20and%20Settings/Administrador/Mis%20documentos/Downloads/gestion-de-la-cadena-de-suministro-scm-218-k8u3go.pdfhttp://c/Documents%20and%20Settings/Administrador/Mis%20documentos/Downloads/gestion-de-la-cadena-de-suministro-scm-218-k8u3go.pdfhttp://c/Documents%20and%20Settings/Administrador/Mis%20documentos/Downloads/gestion-de-la-cadena-de-suministro-scm-218-k8u3go.pdf

  • 8/16/2019 SCM Falta Arreglar Todo

    5/11

    -'etivos ?educir tiempo 4 ?educir el es%uer&o 4 ?educir los costos

    de inventario

    istoria

    El concepto de SCM nace en la d$cada de los aos 81, a partir de unainiciativa de la compa+a Chrysler.

    Su director de compras, >homas Stallamp visionó una oportunidad

    de negocio, a partir de la crisis fnanciera en la cual se encontraa la

    compa+a, convirti$ndolo en un modelo de $*ito.

    En *ué consistió la estrate+ia de ne+ocio ?

    En estalecer relaciones a largo pla&o con los proveedores !ue eran

    parte esencial del diseo y desarrollo de los productos de la

    compa+a.

    Esto se convirtió en un %actor estrat$gico para la trans%ormación del

    negocio, pues mitigaa en gran medida, la crisis fnanciera por la cual

    pasaa la compa+a.

  • 8/16/2019 SCM Falta Arreglar Todo

    6/11

    El SCM ES A,A# $SC& - SCE

    SC& lanifcación de pedidos Seleccionar un plan de e'ecución depedidos !ue cumpla me'or con el nivel deseado de servicio al cliente

    teniendo en cuenta las restricciones de tranportación y manu%actura.

    lanifcación avan&ada de programación y manu%actura roporcionar

    una coordinación detallada de la programación con ase en el an#lisis

    de %actores camiantes como pedidos al cliente, paros del e!uipo o

    interrupciones en el aastecimiento.

    lanifcación de la demanda Benerar predicciones de demanda a

    partir de todas las unidades de negocios, utili&ando herramientas de

    estad+stica y t$cnicas de predicción de negocios.

    laneación de la transportación ?astrear y anali&ar el despla&amiento

  • 8/16/2019 SCM Falta Arreglar Todo

    7/11

    interno y e*terno de materiales y productos terminados para !ue se

    entreguen en el momento y lugar correctos, con un costo m+nimo.

    SCE Compromisos de entrega de pedidos ermitir a los proveedores

    !ue estimen acertadamente la %echa de entrega a los clientes alproporcionarles in%ormación m#s detallada en tiempo real sore el

    estado de los pedidos, a partir de la disponiilidad de materias

    primas, inventario de los productos y el estado del emar!ue.

    roducción fnal -rgani&ar y programar los suensamles fnales

    para la elaoración de cada producto fnal.

    ?eaastecimiento Coordinar el traa'o de reaastecimiento de

    componentes con el fn de !ue los almacenes cuenten con la cantidad

    m+nima de inventario.

    Administración de la distriución Coordinar los procesos de

    transportación de ienes desde el %aricante a los centros de

    distriución y al cliente fnal. ar acceso en l+nea a las %echas de

    env+o y entrega a los clientes.

    istriución inversa ar seguimiento al env+o y contailidad de

    ienes devueltos o productos remanu%acturados.

    http//sistemadein%ormacion'orge.logspot.pe/0166/66/scm4sistemas4

    de4in%ormacion4para4la.html

    pagina importante de SCM >HEIE >--

    http//managersmaga&ine.com/@p4content/uploads/0166/10/supply4

    chain4management4administracion4cadena4suministro.pd% 

    EM&$ESAS QE TI'IA! scm

    http//@@@.camrasaadell.org/Att/fles/doc81=565005001=011=6=16

    ==.pd% 

    S9J C;AHI MAIABEMEI>Empresas !ue utili&an el SCM

    K ?AISA -E?A-? -BHS>HC- LHntegra los di%erentes eslaones de

    http://sistemadeinformacionjorge.blogspot.pe/2011/11/scm-sistemas-de-informacion-para-la.htmlhttp://sistemadeinformacionjorge.blogspot.pe/2011/11/scm-sistemas-de-informacion-para-la.htmlhttp://managersmagazine.com/wp-content/uploads/2011/02/supply-chain-management-administracion-cadena-suministro.pdfhttp://managersmagazine.com/wp-content/uploads/2011/02/supply-chain-management-administracion-cadena-suministro.pdfhttp://www.cambrasabadell.org/Att/files/doc804_1_22_22042004140144.pdfhttp://www.cambrasabadell.org/Att/files/doc804_1_22_22042004140144.pdfhttp://sistemadeinformacionjorge.blogspot.pe/2011/11/scm-sistemas-de-informacion-para-la.htmlhttp://sistemadeinformacionjorge.blogspot.pe/2011/11/scm-sistemas-de-informacion-para-la.htmlhttp://managersmagazine.com/wp-content/uploads/2011/02/supply-chain-management-administracion-cadena-suministro.pdfhttp://managersmagazine.com/wp-content/uploads/2011/02/supply-chain-management-administracion-cadena-suministro.pdfhttp://www.cambrasabadell.org/Att/files/doc804_1_22_22042004140144.pdfhttp://www.cambrasabadell.org/Att/files/doc804_1_22_22042004140144.pdf

  • 8/16/2019 SCM Falta Arreglar Todo

    8/11

    la cadena de suministros y a trav$s de avan&ada tecnolog+a nuestrosclientes controlan en todo momento la situación de su mercader+aK B?9- SC;A?GG Empresa peruana de log+stica integral cuyafnalidad es %acilitar al cliente y su negocio las gestiones en elmercado del comercio e*terior.

    K AHC-? Sus almacenes de insumos son responsales de gestionarcon los proveedores el aastecimiento de insumos, envases yrepuestos a las plantas de producción. e administrar los almacenesmediante el control de ingresos y salidas de materiales, la toma deinventarios y la li!uidación de materiales osoletos. >odo estomediante un control y mane'o de niveles de inventario efciente yaplicando t$cnicas de SCM.K J-

  • 8/16/2019 SCM Falta Arreglar Todo

    9/11

    Es ah+ donde el SCM aparece como generador de valor, como se

    puede ver en grandes empresas !ue han hecho de este aspecto un

    punto di%erenciador. E*isten e'emplos como Ceme1 en la industriadel cemento en Mé1ico, o Ama2on y Ralmart en el #rea del retail.

    -tros e'emplos de creación de una ventan'a competitiva a trav$s de

    la log+stica son

    entro de la industria del consumo masivo

    • Coca Cola uno sae !ue en un lugar del Sur de Argentina muyproalemente encontrar# una Coca Cola. ara la empresa, llegarhasta esos puntos no es rentale, pero su presencia all+ vende unae*periencia. J es all+ donde los consumidores generan un relación

    pro%unda con una marca, cuando esa marca los acompaa ensituaciones emocionalmente importantes.

    • 9nilever no e*iste ninguna cadena de supermercados !ue notenga un producto de 9nilever, ya !ue apuntan a di%erentessegmentos de consumidores con di%erentes productos.

    entro de la industria del retail odemos encontrar e'emplos como

    Ralmart y Ama&on.

    Si tuvi$ramos !ue defnir SCM podemos decir !ue es el #rea !ue se

    encarga de planear, implantar y controlar de manera efciente el u'o

    de materia primas y productos terminados incluyendo el tranposte y

    almacenamiento de los mismos, desde el proceso de aastecimiento,

    proceso interno y distriución. El o'etivo fnal es asegurar un nivel de

    satis%ación al cliente.

    El +ran pro3lema de la lo+0stica es la administración de lademanda. Cómo saer cuanto van a consumir los clientes paraestar preparadosF Cómo administrar los tiempos de entraga de

    materia prima, proceso de producción y distriución para llegar atiempoF

  • 8/16/2019 SCM Falta Arreglar Todo

    10/11

    • Modelos reacti/o elimina la predicción y trata de ir a'ustandola venta con la %aricación para sincroni&ar o%erta y demanda.

    or supuesto !ue estos modelos se aplican, uno u otro, segQn la

    naturale&a de la industria. Si halamos de una empresa en la

    industria de molienda de ma+&, seguramente tendremos un modelos

    predictivo, as+ como tami$n en consumo masivo. ero si halamos

    de empresas en la industria de los servicios, seguramente veremos

    modelos reactivos, donde primero se vende el servicio y luego se

    presta.

    os modelos log+sticos !ue han implementado empresas !ue se han

    saido destacar en este aspecto son

    •  4ust in Time es una alternativa di%erente a la estrateg+a m#sconocida en log+stica, asada en el uso de inventarios. El o'etivo deeste modelo es totalmente contrario a la utili&ación de stoc deproductos. or un lado, estalece la necesidad de estalecerpro%undas relaciones con pocos proveedores, compartiendoin%ormación con ellos sore la proyección de ventas !ue la empresaespera, para !ue los mismos adapten su producción a la misma. ascompras son %recuentes y el transporte se produce en pe!ueascantidades con niveles resultantes de inventario m+nimo. e estamanera se elimina la incertidumre a lo largo de la cadena deaastecimiento. or otro lado, se logra un u'o de producciónsincroni&ado con la demanda de los consumidores. Aun!ue estemodelo re!uiere un mayor es%uer&o de operación, permite reducirampliamente los costos asociados con inventarios (ya !ue los mismosse suelen trasladar al proveedor, o distriu+dores). E'emplos deempresas !ue aplican este modelo, son >oyota (donde originalmentese implementó, en Tapón), Beneral Motors, y ara.

    • &ostponement este modelo consiste en demorar algunastareas de la cadena de aastecimiento hasta otener la demanda delcliente por medio de una orden de pedido. a demora se puede dar

    en = etapas la primera consiste en demorar la compra de ciertosmateriales !ue son %r#giles o muy costosos. -tra opción es demorarla manu%actura, es decir, tener productos semiterminados. a tercerestrateg+a es reducir la log+stica y tener los productos semiterminadoscerca del cliente. J por Qltimo, tener los productos terminados en unauicación central para entregarlos m#s r#pido al cliente. as venta'asde este modelo es la reducción del costo de inventario, transporte.?educir el riesgo de !ue mis productos se vuelvan osoleos. Jfnalmente reducir la variailidad de la demanda. Como venta'acompetitiva, logra o%recer productos customi&ados r#pidamente.E'emplo de empresa !ue aplica este modelo es E computers.

    http://wp.me/podIL-2ehttp://wp.me/podIL-2e

  • 8/16/2019 SCM Falta Arreglar Todo

    11/11

    • Mass Customi2ation este es!uema permite incluir al clienteen el diseo del producto fnal. os mismos son integrados en lacadena de aastecimiento para darle valor. El o'etivo es crearproductos !ue se adapten lo me'or posile a sus necesidades. e estamanera logran di%erenciarse y contar con la opción de asignar precios

    m#s altos !ue los clientes est#n dispuestos a pagar. E'emplo Iie consus &apatillas a gusto del cliente, o Mini Cooper.

    Con todo esto podemos decir !ue a partir de ir generando efciencias

    en las tres etapas de la cadena de aastecimiento (compras, log+stica

    interna y distriución) una empresa puede generar una venta'a

    competitiva con respecto a sus competidores.

    A la hora de halar sore la estrate+ia lo+0stica tenemos !ueanali&ar los o'etivos principales

    6. ?educción de los costos con esto se usca minimi&ar los costosvariales asocuados al transporte y almacenamiento. Esimportante tener en cuenta !ue a mayor nivel de servicio,mayores ser#n los costos para sostener esa in%raestructura !uelo soporta. or tanto, el o'etivo es uscar un punto donde loscostos totales sean menores.

    0. ?educción del capital el o'etivo en este aspecto es reducir lainversión en el capital log+stico (ota de camiones, etc), centro

    de distriución y almacenamiento. as estrateg+as puede serterciari&ar estos aspectos en operadores log+sticos e*ternos, oimplementar modelos de producción Tust in >ime, cuyasventa'as provienen de la reducción de costos en inventarios ytransporte.

    . Me'ora del servicio esto tiene una amplia relación con losingresos, los costos y lo !ue est# haciendo la competencia enese aspecto.

    https//@[email protected]/0161/1=/00/supply4chain4management4

    como4venta'a4competitiva/

    https://wikithink.wordpress.com/2010/04/22/supply-chain-management-como-ventaja-competitiva/https://wikithink.wordpress.com/2010/04/22/supply-chain-management-como-ventaja-competitiva/https://wikithink.wordpress.com/2010/04/22/supply-chain-management-como-ventaja-competitiva/https://wikithink.wordpress.com/2010/04/22/supply-chain-management-como-ventaja-competitiva/