schiffrin_bases2012

4
PREMIO SCHIFFRIN 11ª convocatoria Innovación por el ambiente BASES Luego de 10 años de premiar trabajos monográficos ambientales, El Premio Schiffrin se renueva buscando ahora fomentar la innovación aplicada para ideas o proyectos que incluyan las tres variables de la sustentabilidad: social, económico y ambiental. El objetivo es promover iniciativas sustentables que posean un impacto concreto y que cuenten con una participación colectiva y diversa. Los trabajos pueden ser ideas nuevas basadas en proyectos existentes, pero que contengan un rasgo diferencial en la forma de implementarlo, como así también proyectos que se hayan llevado adelante con resultados positivos. El Premio Adriana Schiffrin pretende recordar y rendir homenaje a una mujer excepcional que, hasta hace pocos años, compartió con nosotros sus sueños y pasión por el ideal de la conservación del ambiente y la promoción del desarrollo sustentable, con la esperanza de que sus principios se trasladen a las nuevas generaciones. PARTICIPANTES Pueden participar personas individuales, organizaciones, entidades formales o informales. Las personas que presenten una idea en nombre de un grupo deben estar plenamente autorizadas por ese grupo para hacerlo. Las presentaciones podrán realizarse en forma individual o en equipo. Los equipos podrán integrarse con un máximo de 4 (cuatro) personas. De resultar seleccionado un trabajo realizado en equipo, todos los integrantes recibirán un Diploma, y en su caso, se repartirá equitativamente el premio en pesos. Cada participante debe: Estar de acuerdo en todos los términos legales y condiciones del Premio. Completar el formulario de inscripción con todos los campos obligatorios a través de la página web www.farn.org.ar/premio o por correo electrónico a [email protected] En caso que sea necesario, estar a disposición para enviar material adicional y/o referencias en apoyo de sus ideas. Estar disponible para ser contactado por correo electrónico o teléfono en cualquier momento del proceso de evaluación. CRITERIOS Los criterios de evaluación del proyecto presentado serán los siguientes: Transversalidad : se valorizará los proyectos que promuevan la diversificación y a la vez integración de diferentes sectores de la sociedad. Por ejemplo un proyecto que involucre en su funcionamiento a varios sectores, como emprendedores, investigadores, gente en estado de vulnerabilidad, alguna minoría específica, etc.

description

BASES DE CONCURSO ARTISTICO

Transcript of schiffrin_bases2012

Page 1: schiffrin_bases2012

PREMIO SCHIFFRIN 11ª convocatoria

Innovación por el ambiente

BASES Luego de 10 años de premiar trabajos monográficos ambientales, El Premio Schiffrin se renueva buscando ahora fomentar la innovación aplicada para ideas o proyectos que incluyan las tres variables de la sustentabilidad: social, económico y ambiental. El objetivo es promover iniciativas sustentables que posean un impacto concreto y que cuenten con una participación colectiva y diversa. Los trabajos pueden ser ideas nuevas basadas en proyectos existentes, pero que contengan un rasgo diferencial en la forma de implementarlo, como así también proyectos que se hayan llevado adelante con resultados positivos. El Premio Adriana Schiffrin pretende recordar y rendir homenaje a una mujer excepcional que, hasta hace pocos años, compartió con nosotros sus sueños y pasión por el ideal de la conservación del ambiente y la promoción del desarrollo sustentable, con la esperanza de que sus principios se trasladen a las nuevas generaciones. PARTICIPANTES Pueden participar personas individuales, organizaciones, entidades formales o informales. Las personas que presenten una idea en nombre de un grupo deben estar plenamente autorizadas por ese grupo para hacerlo. Las presentaciones podrán realizarse en forma individual o en equipo. Los equipos podrán integrarse con un máximo de 4 (cuatro) personas. De resultar seleccionado un trabajo realizado en equipo, todos los integrantes recibirán un Diploma, y en su caso, se repartirá equitativamente el premio en pesos. Cada participante debe:

Estar de acuerdo en todos los términos legales y condiciones del Premio. Completar el formulario de inscripción con todos los campos obligatorios a través de la

página web www.farn.org.ar/premio o por correo electrónico a [email protected] En caso que sea necesario, estar a disposición para enviar material adicional y/o

referencias en apoyo de sus ideas. Estar disponible para ser contactado por correo electrónico o teléfono en cualquier

momento del proceso de evaluación. CRITERIOS Los criterios de evaluación del proyecto presentado serán los siguientes:

Transversalidad: se valorizará los proyectos que promuevan la diversificación y a la vez integración de diferentes sectores de la sociedad. Por ejemplo un proyecto que involucre en su funcionamiento a varios sectores, como emprendedores, investigadores, gente en estado de vulnerabilidad, alguna minoría específica, etc.

Page 2: schiffrin_bases2012

Impacto: beneficios concretos estimados del proyecto presentado, entendiendo impacto en la sociedad, en los ecosistemas, en la creación de trabajo, etc. Algunos criterios no exhaustivos ni excluyentes son:

o Para el impacto social Generación de empleo cualitativo Contribución a la reducción de la pobreza Educación y capacitación/jerarquización del mercado laboral actual Producción de bienes o servicios que agreguen valor a la base de la

pirámide

o Para el impacto ambiental: Nuevas tecnologías y procesos para promover producción limpia 3R: reducción, reutilización o reciclado

Innovación: se analizará el nivel de innovación del proyecto, es decir si se trata de una idea

absolutamente nueva o si se trabajó en base a un proyecto existente.

Viabilidad: capacidad que tiene el proyecto de llevarse a la práctica. Esto involucra analizar mínimamente la viabilidad económica, la viabilidad tecnológica y la viabilidad operativa.

A modo de ejemplo, un trabajo puede proponer un sistema de reciclado de botellas de plástico a través de un proceso innovador y que involucre además a recuperadores urbanos para ser incluidos en un procesos productivo formal. De esta manera se cumple con los cuatro criterios mencionados, aunque en diferente medida. PRESENTACIÓN DEL TRABAJO La presentación del proyecto deberá adecuarse a un formulario preconfigurado con preguntas guía, para descargar dicho formulario ingresar en www.farn.org.ar/premio. Resulta importante destacar que el formulario mencionado no debe ser completado en su totalidad, pero si tener en cuenta las preguntas guía para su respuesta. Los proyectos que se presenten deben ser originales y escritos en idioma español. La extensión límite del trabajo es hasta 5 carillas y puede incluir cuadros, gráficos, imágenes o esquemas. Deberá estar escrito en formato Word, tipo de letra Tahoma, N° 12, con interlineado sencillo, tamaño carta (216 X 279 mm). El texto del trabajo deberá incluir al inicio un Resumen Ejecutivo de los aspectos esenciales del proyecto de hasta 150 palabras. La presentación deberá incluir: Trabajo en soporte papel impreso, por cuadruplicado, sin anillar ni encarpetar Carta de presentación del trabajo, donde conste el nombre completo, la fecha de nacimiento, la

dirección postal, teléfono y correo electrónico del/los participante/s CD, incluyendo la carta de presentación y el trabajo monográfico Los participantes deberán remitir sus trabajos en sobre cerrado a: Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) Área de Capacitación Tucumán 255, 6to “A” (1049) Ciudad Autónoma de Buenos Aires ARGENTINA

Page 3: schiffrin_bases2012

PLAZO DE PRESENTACIÓN Los trabajos serán recibidos por la Fundación Ambiente y Recursos Naturales hasta el día viernes 23 de noviembre de 2012 inclusive. Los horarios de la Fundación son de 9:00 a 18:00 horas. Los trabajos enviados por correo electrónico o fax, así como aquellos trabajos que no cumplieran con los requisitos mencionados arriba, no serán admitidos. AUTORÍA Y ORIGINALIDAD DE LAS OBRAS La presentación de un trabajo al concurso implica necesariamente la aceptación íntegra e incondicional de las presentes bases, así como la garantía por parte del concursante, con total indemnidad para la Fundación Ambiente y Recursos Naturales, de la autoría y la originalidad de la obra, y de que ésta no sea copia ni modificación total o parcial de ninguna otra ajena. JURADO El Jurado está formado por los siguientes distinguidos profesionales:

Margarita Carlés: B.A Economics, Rutgers University, EEUU. Posgrado en Gestión Estratégica de la Universidad de San Andrés, Certificada como Coach Integral del Instituto de Estudios Integrales. Co fundadora del Fondo de Inversión de impacto, Equitas Ventures, y de Asociación Civil Va de Vuelta. Coordinadora del Certamen Business in Develpment Challenge.

Marcelo Iezzi: Ingeniero Civil, graduado en la Universidad Católica Argentina (UCA), cursó

una especialización en Management Ambiental (UCA), un Master en Gestión de la Calidad del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) y cursa estudios de posgrado en Desarrollo Sostenible en la Universidad de Londres. Es miembro del CDM Roster of Experts del Mecanismo de Desarrollo Limpio de las Naciones Unidas (UNFCCC) en calidad de Assessor y Technical Expert. Es líder de la práctica de Desarrollo Sostenible en PwC Argentina, equipo al que se integró en 1996.

Martin Zabaleta: Graduado de la carrera de Diseño Industrial de la Universidad de Buenos Aires. Master of Design (MDes) del Institute of Design, Illinois Institute of Technology (Chicago, USA), con especialización en innovación y design planning. Consultor en Diseño e Innovación con más de doce años de experiencia capacitando en diseño y negocios a organizaciones y empresas globales de diversos sectores. Actualmente se desempeña como socio y director de la consultora en innovación INSITUM, desde donde trabaja con empresas líderes, startups e instituciones públicas en la identificación y desarrollo de nuevas oportunidades de negocio con el objetivo de mejorar la experiencia de usuarios y consumidores.

El fallo del jurado tiene carácter inapelable. PREMIO

1° Premio: $ 5000 (cinco mil pesos) y Diploma. 1° Mención: $ 2500 (dos mil quinientos pesos) y Diploma. 2° Mención: Diploma.

El fallo del Jurado se hará público en una ceremonia organizada por FARN en la Ciudad de Buenos Aires, donde además se entregarán los premios a los ganadores. Una síntesis de los tres trabajos ganadores será publicada en el Informe Ambiental FARN 2013. El resumen del trabajo deberá ser realizado por el autor en el término de 15 días desde que se anuncie los ganadores del premio.

Page 4: schiffrin_bases2012

CESIÓN DE DERECHOS El otorgamiento del Premio y las Menciones supone que los autores de las obras galardonadas ceden a Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) todos los derechos de autor para su reproducción por cualquier sistema gráfico, mecánico, electrónico, o de cualquier otra índole, y su difusión. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS La participación en este concurso implica la aceptación de las presentes bases. En caso de existir dudas, reclamos, o discrepancias emergentes directa o indirectamente de la ejecución de las presentes bases, las partes se obligan a solucionarlas a través de la composición amigable, y sólo en caso de no prosperar el diálogo, se someterán a la jurisdicción de los Tribunales de la Ciudad de Buenos Aires. INFORMES: Para información adicional acerca del Premio Schiffrin 2012, por favor contactarse por correo electrónico a [email protected]